BENEMERITO INSTITURO NORMAL DEL ESTADO “”General Juan Crisóstomo Bonilla” Licenciatura en Educación Primaria
Mtro. Daniel Manzola CURSO: FORMACIÓN CIUDADANA
La democracia
Alumna Sabori Barrio Alitza !abriela "# $B% LE&RI
Puebla, Puebla
jueves 20 de octubre de 2016
Concepto de ciudadanía y democracia en el México actual
Las raíces de la conceptualización de aspectos tan importantes y determinantes en las sociedades modernas tienen su origen en las culturas
de
la
antigüedad como la griega y la romana, que siguen después de siglos siendo vigentes aún después después de cientos cientos y cientos cientos de años y que por diversas diversas razones son fundamentales fundamentales en nuestros nuestros tiempos como lo fueron hace mucho tiempo atrás !l concepto de democracia, etimológicamente tiene sus raíces en las pala"ras griegas #emos y $ratos, que significan el go"ierno del pue"lo o el go"ierno de muchos, según las aseveraciones de los e%pertos #entro de la democracia es posi"le la ciudadanía ya que la figura del ciudadano es quien e&erce el poder del pue"lo a través de una serie de elementos que podemos entender actualmente como derechos y o"ligaciones '#ahl, ())), p((* #entro #entro de los aspect aspectos os más import important antes es en la cultura cultura griega griega result resultaa inigual iniguala"l a"lee la concepción de la idea de +epú"lica, o"ra trascendental de latón en la que relata una serie de conversacion conversaciones es de antiguos antiguos sa"ios que refle%ionan refle%ionan so"re la construcció construcción n de una -repú"lica-, -repú"lica-, su go"ierno, su régimen, sus integrantes y las o"ligaciones de estos según sus oficios u ocupaciones dentro de la repú"lica, para así dar funcionamiento a la misma a través de su participación como ciudadanos de la misma !n tal concepción de repú"lica, .se esta"lecían clases sociales/ '0a"ine, ())1, p2(* según que determina"an quien era ciudadano y quien no, y hasta de qué forma podían participar en la toma de decisiones dec isiones y en cuáles decisiones podían influir o no !l concepto de ciudadanía fue sufriendo cam"ios según las sociedades que lo adopta"an, las delimitaciones que le da"an a las democracias, su forma de entenderla y llevarla a ca"o #espués de los griegos los conceptos de democracia y ciudadanía fueron retomados por los romanos, dando nuevos sentidos a los conceptos que al paso del tiempo influyeron en las ideas occidentales que dan como resultado muchos de los aspectos que hoy en día tenemos en 3é%ico 0egún la 4istoria de la 5eoría olítica de 0a"ine, .los &urisconsultos romanos y las ideas
de $icerón, llevaron a que el hom"re desarrollara sus instituciones producto de la voluntad general/ general/ '())1, p(12* dando forma a su sociedad a partir de refle&ar refle&ar su voluntad a través de su ciudadanía !stas influencias podemos verlas en la formación de nuestras instituciones actuales y en las leyes que nos rigen como nación 0igu 0iguie iend ndo o la línea línea del del hist histor oria iado dorr 6eor 6eorge ge 4 0a"in 0a"ine, e, el cam"i cam"io o del conce concept pto o de ciudadanía históricamente sufrió una transformación importante a la llegada del pensamiento de 0éneca y so"re todo de la iglesia católica como religión oficial del imperio romano !l hom"re o"tuvo una do"le e%istencia, la de su cuerpo y la de su alma 0iendo entonces go"ernado por dos mundos7 el go"ierno de los so"eranos quien go"erna"a todo lo físico, incluyendo la vida del hom"re y que pasó a ser vasallo, siervo o sú"dito según su condición económica y posición militar y el go"ierno de lo espiritual go"ernado por #ios y con la iglesia como su em"a&adora en el mundo físico !ste do"le carácter del humano, que lo dividía en dos mundos fue un aspecto que mantuvo el hom"re por varios siglos en los que se de"atió y se fue a la guerra por el sentirse perteneciente a am"os mundos y las diferencias que sus sistemas de creencias le da"an a cada uno en su sentido de pertenencia, en la que sin em"argo no eran ni ciudadanos ni e%istía democracia alguna ara 0a"ine, otro de los aspectos importantes para entender los conceptos de democracia y ciudadanía actuales se da en la +evolución 8rancesa de (9:: en la que se destituye al rey y se instaura la +epú"lica, donde la ciudadanía además de elegir a sus representantes para el órgano legislativo, e&erce su voluntad a través de la participación en la construcción de sus instituciones, la elección de sus go"ernantes como tomadores de decisiones y la organización de su nación en aspectos económicos, políticos y sociales La +evoluc +evolución ión 8rances 8rancesa, a, marcó marcó un hito hito en la histor historia ia mundia mundial, l, pues introdu& introdu&o o los principios de igualdad, li"ertad y fraternidad e influenció la guerra de independencia en nuestro n uestro
país a través de los ideales li"erales de la misma !sta influencia ideológica marcó en las tendencias de ese tiempo so"re democracia y ciudadanía que posteriormente siguieron siendo estudiados en nuestro país y que influenciaron de igual forma los principios constitucionales del ;< en adelante Las diferencias entre democracia se hicieron evidentes en el siglo =>???, 0egún 3adison, .las dos grandes diferencias entre democracia y repú"lica son7 primera, que en la segunda se delega la facultad de go"ierno en un pequeño número de ciudadanos, elegidos por el resto@ segunda, que la repú"lica puede comprender un número mayor de ciudadanos y una mayor e%tensión de territorio/ '$itado por #ahl, sAapB;* ara 3adison, uno de los padres fundadores norteamericanos7 -democracia significa"a la democracia directa y repú"lica significa"a el go"ierno representativo/ #esde el tiempo de Cristóteles, ningún sistema político real tiene posi"ilidades de alcanzar, en toda su dimensión posi"le, todos los rasgos de su ideal correspondiente '$itado por #ahl, sAa, p1<* ara las asociaciones menores en po"lación y en área, todos los asuntos de importancia para la asociación en su con&unto pueden ser decididos por los ciudadanos or lo que se apro%iman al ideal del .go"ierno por el pue"lo/ !s decir, en una democracia real, el voto de los individuos vale lo mismo, y es la mayoría quien decide con su voto C partir partir del discur discurso so del e%pres e%president identee 5ruman en ()1<, en que este hacía referencia referencia a el desarrollo, se comenzó a entender a la democracia de una manera simplificada, es decir, la democracia representativa, en que el voto decide quién y en qué medida e%isten representantes en los go"iernos de cada país, siendo estos los tomadores de decisiones de la actualidad@ de&ando de es esta ta for forma ma al ciu ciudada dadano, no, la res respon ponsa" sa"ili ilidad dad úni única ca e ine inelud ludi"l i"lee de e&e e&erce rcerr su vot voto o !st !stee fenómeno da por entendido que en los países que eligen a sus representantes por medio del voto son países con regímenes democráticos !n su o"ra La democracia en Cmérica Latina, +ustoD menciona que la concepción de la democracia no es tan simple , pues .los modelos y ciclos, se listan las llamadas -condiciones
previas- para que la democracia pueda e%istir en un país, entre las cuales destacan, las condiciones económicas, la po"reza, la educación, la identidad nacional y la e%istencia de la ciudadanía/ '())<, p(B2* por lo cual podemos determinar que la e%istencia de la ciudadanía actualmente es necesaria para que pueda e%istir la democracia Easándonos en estas condiciones previas, podemos analizar de manera rápida y tener una idea so"re un diagnóstico que nos indique de una manera más entendi"le de qué forma es democrática nuestra nación y qué tan consolidada está la democracia en nuestro país La educación es un derecho garantizado en el artículo tercero constitucional, sin em"argo esta aún no llega a todos los rincones de nuestra nación y las condiciones en que los docentes dan clases y en que los alumnos las toman, no siempre son las me&ores, desafortunadamente 0egún datos de la $FG!>CL pu"licados por La Hornada de Friente, hay ;2 2 millones de po"res en el país, lo cual rompe con las condiciones que lista +ustoD en su o"ra, e impide la participación de gran parte de la po"lación como ciudadanos or último y en referencia al concepto de ciudadanía en el 3é%ico actual, el artículo 21I de la $onstitución olítica de los !stados Jnidos 3e%icanos, esta"lece que .son ciudadanos de la +epú"lica los varones y mu&eres que, teniendo la calidad de me%icanos, reúnan, además, los siguientes requisitos7 4a"er cumplido (: años, y tener un modo honesto de vivir/ 'Crt 21I, fracción ? y ??* 5eni nien endo do en cue cuent ntaa es esto toss as aspec pecto toss an ante teri riorm ormen ente te cit citad ados os,, po pode demo moss de deci cirr que la ciudadanía y la democracia en 3é%ico han seguido los pasos glo"ales en cuanto al entendimiento de es esto toss co conce ncept ptos os y su ap apli licac cació ión n 0i 0in n em em"ar "argo go,, ya que en nu nues estr tro o paí paíss no se cum cumpl plen en plenamente los requisitos previos a la democracia, a la crisis económica, política y social, nos damos cuenta de que la ciudadanía está condicionada por ley, y que la democracia aún no se consolida por completo de"ido a la situación de nuestro país or otro lado, se entiende a la democracia netamente como la representatividad a través del voto, los datos del ?G! en las pasadas elecciones de BK(; nos indican que el a"stencionismo
electoral superó el ;K, lo cual indica que en ese aspecto, la democracia en 3é%ico tampoco funciona del todo como de"ería Las tendencias actuales actuales en los países democráticos, democráticos, nos dicen que hay otros aspectos aspectos en los que actualmente podemos tra"a&ar como la equidad de derechos, la impartición de &usticia y la transparencia y la rendición de cuentas, todas ellas esta"lecidas de manera legal en nuestra $onstitución, por lo cual, el claro reto en estos aspectos es garantizar el cumplimiento de nuestra carta magna en el 3é%ico actual, a través de nuestra vida diaria y de la educación de las futuras generaciones C pesar de las dificultades y de los momentos difíciles que atraviesa el país desde hace varias décadas@ el concepto de ciudadanía entendido en la constitución como un individuo mayor de edad que tiene un -modo honesto de vivir- y el de democr democracia acia entendido entendido como -el poder del pue"lo-, nos n os de&a ver que aún tenemos ten emos mucho por hacer y que en nuestras manos sigue estando el futuro de nuestra nación, que somos responsa"les y partícipes de la construcción de un me&or 3é%ico para todos y que ese es nuestro mayor reto como ciudadanos
Bibliografía
$onstitución olítica de los !stados Jnidos 3e%icanos +ecuperado de7 http7AAme%ico&ustiacomAfederalesAconstitucionMpoliticaMdeMlosMestadosMunidosMme%icanosA #atos de a"stencionism a"stencionismo o +ecuperado de7 http7AADDDB1Mhorasm%Aa"stencionismoMdeMmasMdeM ;KMineA #atos de po"reza +ecuperado de7 http7AADDD&ornadaunamm%ABK(2AK
#ahl, + '()))* La democracia +ecuperado de7 http7AAsociologiapoliticasocialesu"aarAfilesABK(2AK)A#ahlMFstdatapdf