EVA AYLLÓN
Biografía: María Angélica Ayllón Urbina nació en Lima el 7 de febrero de 1956. Iner!rea género" afro!er#ano" y $al"e" criollo". %$a &a "ido nominada re" $ece" al 'rammy Laino !ara Me(or )lb#m *ol+lórico. *#e criada en el "eno de #na radicional familia lime,a- encabeada !or "# ab#ela. %" de$oa del /e,or de lo" Milagro". 0e m#y (o$en realiaba alg#no" en"ayo" en la ca"a del conocido g#iarri"a a$ier M#nayco 'arcía en el di"rio !o!#lar de La 2icoria2icoria- él ay#dó a corregir corregir alg#na" !o"#ra"
relacionada" a "#" mo$imieno" cor!orale" e iner!reación 3#e le &an "ido de m#c&a #ilidad !o"eriormene en "# carrera. %n 1974- comiena a raba(ar en !e,a" criolla" y a,o" m" arde "e inegra al gr#!o Lo" i!#" "iendo la $o !rinci!al y acom!a,ndolo" a recorrer odo el er8. %n 1979- !re"ena "# !rimera !rod#cción di"cogrca %"a noc&e: %$a Ayllón. A !arir de 194- "# m8"ica ra"cendió la" fronera" laina" llegando a di$er"a" ci#dade" de lo" %"ado" Unido".;on"iderada como la me(or c#lora de la M8"ica criolla y afro!er#ana- la $er"ailidad de "# $o le !ermiió inc#r"ionar en di$er"o" género" m#"icale". %n ago"o de <446- grabó la !rod#cción %$a Ayllón Li$e *rom =olly>ood. %nre "#" conciero" m" de"acado" "e enc#enra el realiado en el %"adio de la Uni$er"idad ?acional Mayor de /an Marco"- ane <5 444 e"!ecadore". 'rabado en el *ord Am!&i&eaer de =olly>ood- ;alifornia el 020 concenra #na "erie de ema" inédio" y cl"ico". %nre lo" ema" 3#e m" de"acan en e"a !rod#cción "e enc#enra @oromaa@- recibiendo #n raamieno m#"ical "onoro 3#e !o"iciona a la m8"ica !er#ana con "olide en e"o" iem!o" moderno". %$a !arici!ó en do" o!or#nidade" como (#rado de la ;om!eencia *olclórica del *e"i$al de 2i,a del Mar- en lo" a,o" <441 y <447. %n e"e 8limo a,o f#e adem"- !re"idena de #rado. %nre lo" conciero" 3#e dio en el a,o <44. 0#rane el a,o <449- !re"enó "# !rod#cción di"cogrca Cimba *CC- í#lo in"!irado en el nombre del libro de *ernando Domero 3#e raa "obre la" eE!re"ione" #iliada" !or lo" afro de"cendiene" !er#ano" y de ora" regione" de América Laina y coniene" di$er"a" cancione" 3#e le oorgó a %$a la o!or#nidad de l#cir"e con "# !aric#lar y "en"#al iner!reación del landó en e"e ca"o f#"ionado con o3#e" de !o! y >orld m#"ic "on alg#na" de la !iea" de e"e n#e$o lb#m 3#e f#e nominado al 'rammy Laino en la caegoría Me(or )lb#m *ol+lórico. %"e a,o ambién le &ace &omena(e a ;&ab#ca 'randa. %nre "#" !rod#ccione" m" reciene" "e enc#enran F4 A,o" de ;l"ico" Afro er#ano" y %$a AyllónF4 a,o" enamorada del er8.;#ena ambién con do" ema" a d8o- el ema @=oy@ grabado con 'ian Marco y @Bé"ame m#c&o@ grabado con L#i" %nri3#e. %n <414- "e grabó la mini"erie %$a- ba"ada en la $ida de %$a Ayllón 3#e f#e emiida !or *rec#encia Laina. %n <41<- realia conciero" (#no con el gr#!o fol+lórico c&ileno IniGIllimani =i"órico.%n el "eg#ndo "eme"re de <41H- %$a e" !are de la !rimera em!orada de la $er"ión !er#ana del formao inernacional &e 2oice- en el 3#e c#m!le el !a!el de coac& de #no de lo" c#aro e3#i!o" !arici!ane". %l <6 de oc#bre de <41H- Ayllón $ol$ió a !re"enar"e en el ;arnegie =all de ?#e$a or+. A inicio" de <41F f#e coac& de La $o id" Jer8K. %nre "#" !rinci!ale" cancione" e"n: %namorada de mi !aí"
?egro Nao
Amanecer en í
oda$ía
Le(ano Amor
0é(alo- /e acabó y !#no
;on loc#raerdi"e
/aca la" mano"
0e 3#e e"oy &ec&a
#" !#!ila"
Dimo- color y "abor
Mal !a"o
A # manera
%l error de #n adió"
o e cano
O#e "omo" amane" =#ella" Alma ;oraón y 2ida
;om!rame
;onigo er8 %"a e" mi ierra
%Era$ío Pdiame
Degre"a
Daíce" del *e"e(o
ro!iedad ri$ada
MAL A/Q Arg#menando- 3#e iene" mala "#ere 2a" conndole a la gene- la raón de # fraca"o ero la gene- 3#e e" an cr#el y de"!iadada y 3#e no le im!ora nada- "e ríe de # mal !a"o ero la gene 3#e e" an cr#el y de"!iadada y 3#e no le im!ora nada- "e ríe de # mal !a"o.Jbi"K
"e llama er8 m#c&a" m".
/abiendo 3#e e amaba- me !aga"e mal
;#ando era !e3#e,a yo le di(e a !a!a-
8 "in !iedad- e f#i"e de mí
o 3#iero canar- yo 3#iero ocar-
/abiendo 3#e e amaba- me !aga"e mal Jbi"K
Le di(e a !a!a yo 3#iero "er como #
8 "in !iedad e f#i"e de mí /abiendo 3#e e amaba- me !aga"e mal Jbi"K
Le di(e a !a!a- yo 3#iero canarLe di(e a !a!a yo 3#iero canaryo 3#iero ocar Le di(e a !a!a Jle di(e a !a!aK O#iero "er an b#ena como lo ere" #
L% 0I% A A)
Le di(e a !a!a Jle di(e a !a!aK...
ara!a !ara!a- !ara!a !ara!a!ara!a
A&ora cano a&ora oco-
%"e rimo de negro"- e"e rimo "abro"o-
doy gracia" a !a!a 3#e !#eda canar
%"e rimo fe"e(o a3#í. Jbi" FK
O#e !#eda ocar
0ice la gene- 3#e e" an cr#el y de"!iadada
o no &abía nacido c#ando e"e llego-
Le di(e a !a!a yo 3#iero canar-
O#e "i e"a" abandonado- e" !or3#e no ere" gran co"a Jbi"K
lo &io #n negro 3#e lo conoco yo
A&ora "#fre"- y $i$e" ang#"iado # $era" lo 3#e e oca"iem!re f#i"e ca!ric&o"o
"i alg8n día e ac#erda" de mí Dec#erda 3#e yo- e 3#i"e ano 8 "in !iedad- e f#i"e de mí
!ara!ar!a !ara!a!a !ara!a!a !arara!a Lo &io orrio 2"3#e e"e gran "e,or Lo &io con m#c&o are y a&ora lo cano yo- lo cano yo...
Le di(e a !a!a 3#iero "er como # Le di(e a !a!a- le di(e a !a!a- le di(e a !a!a. %/Q %?AMQDA0A 0% MI AI/ %"oy enamorada de mi !aí" JenamoradaK %"oy enamorada de e"e l#gar %"oy enamorada de e"ar a"í o !or a3#í me $oy a 3#edar Jmi ierraRK %"oy enamorada de mi !aí"
JenamoradaK %"oy enamorada de e"e l#gar %"oy enamorada de e"ar a"í o !or a3#í me $oy a 3#edar... /# gene Lo" brao" abiero" e &acen "enir a diario La dic&a 3#e #no iene Je"o e"RK Jallí "e enc#enran alegría" Allí la !ena e" com!aridaK %l "#elo donde yo &e nacido ;om!are enre "#" &i(o" %l e(e !or lo" di"ino" Jyea&...K Allí odo" "omo" &ermano"
J"i "e,orK or3#e &a"a el !obre e da abrigo Allí $endría" # conmigo %nre la gene &ay m#c&a" gana" 0e demo"rar #n gran cari,o ara el e"rago y el a$ión... Je"o e"...K %"oy enamorada de mi !aí" JenamoradaK %"oy enamorada de e"e l#gar %"oy enamorada de e"ar a"í o !or a3#í me $oy a 3#edar... Jy !or a3#í me $oy a 3#edar...K O#iero decirle" 3#e en la $ida La" co"a" m" &ermo"a"
/e "ienen en mi ierra Jer8R "i "e,or- "i "e,orK Allí odo" "omo" &ermano" Je"o e"RK or3#e &a"a el !obre e da abrigo Allí $endría" # conmigo %nre la gene &ay m#c&a" gana" 0e demo"rar #n b#en cari,o ara el e"rago y el a$ión... %"oy enamorada de mi !aí" JenamoradaK %"oy enamorada de e"e l#gar %"oy enamorada de mi !aí" JenamoradaK %"oy enamorada de mi !aí".
JUAN BENITES REYES
Biografía: Un <7 de enero de 19H1- nació en ;&óco!e- de!arameno de La Liberad- el g#iarri"a"aEofoni"a- !rofe"or de m8"ica- arregli"a y com!o"ior !er#ano #an Beníe Deye". *#e inegrane de alg#na" or3#e"a" locale" y "# !rimera com!o"ición f#e @ Mi ;&iclineria@ dedicada "eg8n !ro!ia eE!re"ión- a "# e"!o"a- "in embargo logra renombre como com!o"ior en 191 c#ando crea @A"í Baila mi r#(illana@3#e "e &a con$erido en la ocial !or anonoma"ia del ;onc#r"o ?acional y rec#erda 3#e el écnico Manilla- direcor de la banda @;ambio mi" noa" larga" en cora" y agregaen $erdad f#e la banda de la H< 0i$i"ión de Infanería y "# direcor 3#e le dieron !er"onalidad !ro!iainig#alable. @A"í Baila mi r#(illana@ a!are de "er la marinera ocial del conc#r"o ambién "e obliga a la" !are(a" a bailar c#ando &ay em!ae" l#ego de la calicación del (#rado. A"imi"mo e" com!o"ior de m#c&a" marinera" enre la" 3#e de"acan @;&olo@- @Al 'alo!e del ca(ón@- @;&a$imoc&ic@ y @0on '#illermo@ 3#e f#era com!#e"a en &omena(e del creador del ;onc#r"o nacional de Marinera- %l 0r. '#illermo 'anoa 2arga"- ambién iene alg#no" $al"e" criollo". %n #na o!or#nidad el cl#b Liberad lo di"ing#ió con #na !laca e"!ecial en la nal del conc#r"o- !ero no !#do recibirla en e"a o!or#nidad ya 3#e f#e #n domingo <7- fec&a de "# naalicio.
%n 19<- e"rena "# @Marinera r#(illana@- "#rgida en la ;a!ial de la Marinera Jr#(illoK y e" !reci"amene en lo" en"ayo" del ;onc#r"o ?acional de Marinera- 3#e "e celebra cada a,o en e"a !recio"a ci#dad. 0e"de e"e momeno "#rge #na n#e$a marinera diferene a la" dem"- &abía "iio donde de(aba l#cir"e la" !are(a" y odo" lo" bailarine" lo &icieron "# !referida- !ero oda$ía no "abían cómo bailarlo. %n 19F- e" ocialiada !ara el ;onc#r"o ?acional de Marinera- y en 195- "iendo ocialiada- e" obligaoria !ara la nal y "olamene !ara denir a lo" cam!eone" en la" re" caegoría": Infanil #$enil y Ad#lo". Adem"- "# marinera @A"í Baila mi r#(illana@ e"- de"de 195- obligada !ara la nal del ;onc#r"o ?acional de Marinera. *alleció el 14 de ago"o del <449 TEMA
M" a,o"- m" de"enga,o" Me g#"a (aranear O#e $i$a el "ano /oy &i!!ie Mi co"#rera /oy &i!!ie 0ame #n be"io
AL GOLPE DEL CAJON UA? B%?I%/ D%%/
;&olia de mi coraón $en y baila al gol!e del ca(ón JBI/K c&olia "i # e ale(a"no lae mi coraón. Ay !ero "i # me de(a" no "onar mi ca(ón mi ca(ón- mi ca(ón- mi ca(ón-
RITMO
2al" ol+a 2al" o! ;#mbia o! ;#mbia
mi ca(ón. ;&olia de mi coraón $en y baila al gol!e del ca(ón JBI/K c&olia "i # e ale(a"no lae mi coraón. Ay !ero "i 8 me de(a"no "onar mi ca(ón. ... al gol!e de mi ca(ón e" mi coraón-
SELLO
2irrey 2irrey 2irrey #ri- MéEico /onGAr- MéEico a!ón a!ón
3#e lae !or i JBI/K %"e gol!e $a !or #n be"iooro gol!e e" !or # mirarcada gol!e $a !or #n laido de # coraón.
ASI BAILA MI TRUJILLANA #an Benie" Deye"
r#(illana ;on !a,#elo 3#e re$oloea /e #fana r#(illana m#y co3#ea y "alero"a baila ?o &ay como ella O#e &ermo"a garbo"a "#rge en la (arana Mi r#(illana alangana como baila r#(illana enía 3#e "er /i "e,or 0ale al ca(ón Bordonean e"a" g#iarra" alma"- !alma"- !alma"-
La (arana ya comenó. Baila Marinera como "abe" 8 a 3#e ere" la reina 0e e"e (aranón M#e$e la cin#ra de all !ara ac %l !a,#elo en alo l#ego a a!aear A"í baila mi r#(illana /i - "e,or Al "on de g#iarra"- !alma" y ca(ón ;on c&ic&a de moc&e 2amo" a brindar bebamo" (#no" or mi r#(illo /al#d- "al#d. FLORES PARA TI Marinera G #an Benie" Deye"
0el (ardín de mi amore regalo
#na Sor 3#e ayer lo "embré. %" la Sor 3#e reg#é con cari,o e il#"ión de mi amor de"de el día en 3#e yo e $i Ay- ay- ayde"de 3#e # me mira"e odo e" alegría c#ando e"c#c&o # "onri"a "#e,o ya conigo de"de ya mi coraón !al!ia !or # 3#erer y amor. *lore" e raigo en "e,al 3#e e amoSore" 3#e e" !ara i. ;on mi $ida- Sore" e raigo en l#gar de mi" be"o"Sore" de mi coraón. e regalo Sore" e"igo de e"e momeno de 3#e e 3#ieroSore" !ara i
MA?U%L DA'A0A BALL%/%DQ/
Man#el Daygada Balle"ero" nació en el ;allao el de maro de 194F y falleció el 5 de abril de 1971-f#e #n com!o"ior !er#ano de m8"ica criolla. Biografía: ?ace en la calle ;on"i#ción del !#ero del ;allao- creció recolecando @e$o" de angeloe@ !ara $enderlo" de"!#é" en el !#ero- en el bar @rí!oli@ de Moneag#do em!iea a e"c#c&ar la m8"ica de lo" criollo" 3#e "olían re#nir"e allí. /# !adre al de"c#brir "# ación le com!ró #na g#iarra. A lo" 1H a,o"- en la canina @%l ollio@ de la calle Ta"&ingon "e "#bió al mo"rador y enono con "# g#iarra #n $al"-nació #n (arani"a a3#ella arde. Al c#m!lir 19 a,o" forma !are del con(#no e"able de Dadio ?acional del er8 *orma #n d8o con el colombiano ;aicedo logrando #n "eg#ndo !remio en el earo M#nici!al de Lima en Barrio" Alo". Ane el $ia(e de ;aicedo !or !aí"e" del nore- decide formar #n río con Dicardo /mi& y a"c#al 2illalba. /e enrola en la ;om!a,ía ?acional de 2a!ore" !ara na$egar !or lo" mare" del m#ndo regre"a en 19<9 y decide b#"car a /mi& y 2illalba !ara recom!oner el río.
%l <1 de ago"o 19<9 el $a!or @Manaro@ ar!ó del ;allao &acia Arica lle$ando a la 0elegación Qcial er#ana a la enrega de acna !or re!re"enane" del gobierno c&ileno y "in 3#e lo "#!ieran- lle$aba ambién como @!a$o"@ a Daygada- /mi& y 2illalba. *#eron de"c#biero" cerca de Mollendo- !ero no f#eron de"embarcado" "ino 3#e lo" obligaron a canar día y noc&e !ara alegrar a la ri!#lación y rom!er la monoonía del $ia(e. a en erriorio c&ileno- el río "e de"inegró y Daygada l#ego de raba(ar !or #n iem!o en I3#i3#e con "# g#iarra- $ia(ó a /aniago de ;&ile. /eg8n A#relio ;ollane"- el cabare @/angai@ de la calle Bandera- en /aniago- f#e "# !rimera rinc&era y de la m8"ica !er#ana.19F4 com!one no"algia c&alaca- 19F6 com!one mi er8 y regre"a al ;allo en 1955- ya ca"ado con #ana /e!8l$eda y "#" &i(o": /ergio- 2icoria- 'lady"- María y #lio Daygada /e!8l$eda. /# regre"o "e debió gracia" a lo" e"f#ero" del M#nici!io del ;allao- !or al moi$o com!#"o la canción @Mi Deorno@ $al" 3#e !o!#lariarían @Lo" ;&ama"@. *#e en 1956 c#ando el alcalde Ailio orc&iani le conó la admini"ración del Mercado ;enral- como #na manera de brindarle "# a!oyoradicaría de"de enonce" en La erla. er"eg#ido !or "#" idea" !olíica" Jera miembro del !ro"crio arido A!ri"a er#anoK !or el gobierno de #rno- com!#"o el !arióico 2al" @Mi er8@. A&ora "e &a con$erido en el @=imno er#ano@ 3#e e" canado con m#c&a no"algia !or m" de #n millón de !er#ano" di"rib#ido" en $ario" !aí"e" del m#ndo.
a lo" alegre" "one" de la canción !o!#lar.
A"í e" mi Lima criollaalegre y (aranerala ierra re" $ece" coronada-
A;UAD%LA ;DIQLLA: Lima e" de e"ala canción criolla "e $i"e de galala" g#a!a" lime,a"
engo el org#llo de "er !er#ano y "oy felide &aber nacido en e"a &ermo"a ierra del "oldonde el indómio inca !reriendo morir-
donde nació la marinera
legó a mi raa la gran &erencia de "# $alor
3#e con ca(ón y re!i3#e
;QDQ
en lo" barrio" del Dímac-
Dica" mona,a"- &ermo"a" ierra"- ri"#e,a" !laya"- e" mi er8 RRR-
ana,o le dieron colorido Mone" y Manri3#e !adre" del criolli"mo.
férile" ierra"- c#mbre" ne$ada"- río" 3#ebrada" e" mi er8 RRR
&acen "# bellea y gracia "in !ar. A"í e" mi raa noble y milde !or radiciónLa" c#erda" de la g#iarra rinanlo" criollo" coraone" $ibran
"e $e rebelde c#ando coacan "# liberadMI %DU J2al"K
enonce" #niendo almamene y coraón-
rom!e cadena" a#n3#e la m#ere $ea llegar
M%;=IA J2al"K Mec&ia de mi" en"#e,o"m#,e3#ia "ed#cora# (#$en#d ae"ora
odo #n m#ndo de e"!lendorV
3#i"iera-
el mi"erio de #" o(o"
3#i"iera yo be"ar.
&a #rbado oda mi calma
Mec&ia- 8 bien "abe"
y &ace nacer en mi alma
lo m#c&o-
#na e"!erana de amor.
lo m#c&o 3#e e 3#iero-
Mec&ia ere" linda-
!or e"o-
#" o(o"-
!or e"o e r#ego
#" o(o" me fa"cinan-
no me &aga" "#frir m".
# boca# bo3#ia di$ina