COMPARACION ENTRE LOS SERES VIVOS Y LOS CUERPOS BRUTOS.a) Semejanzas : A primera visa n! pare"e #a$er re%a"i&n ene %!s seres viv!s ' %!s "(erp!s $r(!s p(es mienras %!s primer!s es*n +!a+!s +e m!vimien!s in,ieren a%,(nas s(san"ias ' e%iminan!ras ' se #a%%an "!nsi(i+!s p!r &r,an!s +ivers!s -(e (n"i!nan arm&ni"amene %!s "(erp!s $r(!ss!n ineres n! mani/esan en&men!s +e n(ri"i&n ' es*n !rma+!s p!r m!%0"(%as i+0ni"as.Pare"e p(es +isparaa+! -(erer esa$%e"er ana%!,1as enre +!s "%ases +e seres an +isin!s. Sinem$ar,! (n e2amen m*s +eeni+! ense3a -(e %!s "(erp!s $r(!s ' %!s seres viv!s es*n "!nsi(i+!s p!r %!s mism!s e%emen!s. E% "ar$!n! e% !21,en! e% #i+r&,en! e% nir&,en! ' !r!s "(erp!ssimp%es se en"(enran en %!s "!mp(es!s minera%es ' !rman am$i0n pare ine,rane +e %!s "(erp!sviv!s. Se p(e+e a4n a/rmar -(e nin,4n "(erp! simp%e perene"e e2"%(sivamene a (na +e %as +!s"ae,!r1as. $) 5ieren"ias . Inesa$i%i+a+ .6 Se pr!+("en "am$i!s "!nin(!s en %a "!mp!si"i&n -(1mi"a +e %a s(san"ia viva.Enre e% ser viv! ' e% me+i! am$iene se veri/"a (n "!nsane iner"am$i! iner"am$i! -(e n! p(e+einerr(mpirse (n iemp! n!a$%e sin -(e e% primer! pier+a %a pr!pie+a+ +e rean(+ar s(s a"ivi+a+es '%%e,(e a %a +es!r,aniza"i&n ' a %a m(ere.L!s "(erp!s $r(!s p!r e% "!nrari! p(e+en permane"er in+e/ni+amene en e% mism! esa+! sina%erar s( "!mp!si"i&n -(1mi"a ni "am$iar s(s pr!pie+a+es. N(ri"i&n .6 La n(ri"i&n +e %!s seres viv!s "!mpren+e +!s (n"i!nes:7).P!r %a +esami%a"i&n (na pare +e %as m!%0"(%as +e% pr!!p%asma se +es"!mp!ne en s($san"iasm*s sen"i%%as p!r me+i! +e !2i+a"i!nes #i+raa"i!nes ' +es+!$%amien!s. L!s pr!+("!s as1!ri,ina+!s s!n +esp(0s e%imina+!s "!m! inservi$%es.8.)P!r %a asimi%a"i&n e% ser viv! !ma +e% me+i! am$iene s($san"ias +ierenes +ierenes +e %as -(e %!"!nsi('en m!+i/"a s( "!mp!si"i&n ' se %as in"!rp!ra rans!rm*n+!%as en s( pr!pia s($san"ias para reparar %as per+i+as "a(sa+as p!r %a +esasimi%a"i&n.En %!s "(erp!s $r(!s n! se !$servan semejanes en&men!s.C(an+! en&men!s.C(an+! p!r ejemp%! (n "risa% a(mena +e v!%(men %as m!%0"(%as in"!rp!ra+as s!n i+0ni"as a %as%! "!nsi('e ' n! s(ren nin,(na rans!rma"i&n (%eri!r. Cre"imien!
.6 E% ser viv! "re"e p!r in(s(s"ep"i&n9 es +e"ir -(e !ma "!nin(amene s($san"ias-(e pr!vienen +e% me+i! am$iene ' +esp(0s +e rans!rmar%as %as iner"a%a enre %as par1"(%as 'ae2isenes.L!s "(erp!s $r(!s p!r e% "!nrari! %!s "risa%es p!r ejemp%!) "re"en p!r '(2ap!si"i&n9 es +e"ir p!r %a s(perp!si"i&n +e %as n(evas m!%0"(%as -(e n! s(ren rans!rma"i&n a%,(na +esp(0s +e ser in"!rp!ra+as. Ev!%("i&n .6 L!s seres viv!s ienen (na ev!%("i&n %imia+a. 5esp(0s +e na"er "re"en en s( j(ven(+ p!r ser %a asimi%a"i&n ma'!r -(e %a +esasimi%a"i&n9 en %a e+a+ ma+(ra -(e+an esa"i!nari!s p!r-(e%!s +!s en&men!s se e-(i%i$ran9 ' en %a vejez pre+!mina %a +esasimi%a"i&n #asa -(e %a !$ra +e +esine,ra"i&n ermina "!n %a m(ere. Ori,en ' repr!+(""i&n .6 T!+! ser viv! pr!viene +e !r! semejane p!r separa"i&n +e (na pare +es( masa -(e +esp(0s ev!%("i!na #ere+an+! %!s "ara"eres +e% ser ! +e %!s seres -(e %e +ier!n %ae2isen"ia. Esr("(ra .6 L!s "(erp!s $r(!s es*n !rma+!s +e m!%0"(%as i,(a%es ' +e "!mp!si"i&nre%aivamene sen"i%%a. Las m!%0"(%as +e (n r!z! +e m*rm!% ienen s!%amene "in"! *!m!s ' si se%e pare en +!s "a+a mia+ es m*rm!%. Si a#!ra se "!nsi+era e% ser viv! se ve -(e se "!mp!ne +e"0%(%as m(' +ierenes (nas +e !ras ' -(e %as m!%0"(%as -(e "!mp!nen e% pr!!p%asma ienen (na n!a$%e "!mp%eji+a+.
; +iere"ias enre p%anas ' anima%es SEME
5I>ERENCIAS Las p%anas ienen "%!r!/%a. L!s anima%es n! iene "%!r!/%a. L!s anima%es iene (n sisema "ir"(%a!ri! san,(1ne! Las p%anas iene (n sisema en e% -(e "ir"(%a %a savia E% sisema repr!+("!r es +isin! en %!s anima%es -(e %as p%anas. M("#as p%anas ienen ?!res %!s anima%es n!. Las p%anas s!n "!ns(mi+!res +e primer !r+en.
L!s anima%es s!n "!ns(mi+!res +e se,(n+! ! er"er !r+en
Diferencias entre animales y plantas Forma
El cuerpo de los animales es de forma bastante constante e identificable, las plantas tienen una forma variable, no definida.
Crecimiento
Diversidad animal y vegetal
El crecimiento de los animales es diferencial, las partes del cuerpo cambian proporcionalmente con la edad, aunque es limitado. En las plantas el crecimiento es terminal, es decir, que la planta crece en sus extremidades todo el periodo de su vida.
Órganos Los órganos de los animales son internos, con células recubiertas por una delicada membrana celular y los tejidos están bañados por una solución de cloruro sódico !a"l#. $ientras, en las plantas los órganos están externos, sus células están recubiertas por una r%gida pared de celulosa, y el cloruro sódico es tóxico para la mayor%a de las plantas.
Alimentación
Animal comiendo un producto vegetal
Fabricación de alimentos de la planta
El requerimiento alimenticio de los animales consiste de materia orgánica compleja, esto es, ingerir plantas o animales para obtener los nutrientes que necesita. La planta produce su propio alimento a partir del an&%drido carbónico "'(#, agua y sales inorgánicas obtenidas del suelo. )odos estos elementos combinados durante el proceso de fotos%ntesis.
Productos metabólicos
Productos metabólicos de la planta
Los productos resultantes del metabolismo animal son* agua, urea, y "'(. En las plantas los productos metabólicos son* compuestos orgánicos y ox%geno '(#.
Respiración Los animales necesitan ox%geno para vivir, las plantas requieren "'( para sus procesos vitales.
Sistema nervioso Los animales, en su mayor%a, tienen sistema nervioso, lo que les permite reaccionar con rapide+ a los est%mulos que recibe. Las plantas carecen del mismo, por lo que sus reacciones son más lentas.
Movimiento
Desplazamiento de un animal
ara los animales, despla+arse o mover alguna parte de su cuerpo es fácil, pueden &acerlo a su antojo. -unque existen animales sesiles que pasan toda su vida ad&eridos a un sustrato. ncluso, estos animales parecen plantas, ejemplo de ellos son* las esponjas, anémonas, lapas, etc. Las plantas están limitadas de
movimiento al estar fijas al suelo donde nacen o se desarrollan. / 0ee more at* &ttp*11gavetasdemiescritorio.blogspot.com1(2341251diferencias/ principales/entre/los.&tml6st&as&.vf')7v)".dpuf #p:@@,aveas+emies"ri!ri!.$%!,sp!."!m@87@@+ieren"ias6prin"ipa%es6 enre6%!s.#m%
A"ivi+a+ 8 C%asi/"a"i!n +e %as rai"es 7. p!r s( !ri,en • NORMALES.-"(an+!
se !ri,inan en %a ra+1"(%a +e% em$ri&n. Ejem9 E%
rej!%. s!n ra1"es -(e se +esarr!%%an a parir +e !r!s &r,an!s e% a%%! %as #!jas ?!res. Ejem9 e% %im&n.
• ADVENTICIAS.-
•
N!rma%es. Sa%en +e% e2rem! ineri!r +e% a%%! ! +e !ra ra1z.
•
A+veni"ias. Sa%en +e !r! sii! +isin! a% #a$i(a%. P!r ejemp%! en %as ,ram1neas ri,! "e$a+a ma1z e".) %as ra1"es n!rma%es ienen (n "re"imien! %imia+! ' s( %a$!r es reemp%aza+a p!r ra1"es a+veni"ias -(e sa%en +e %!s primer!s n(+!s +e% a%%!. La #ie+ra se /ja a %!s m(r!s me+iane (nas ra1"es a+veni"ias -(e sa%en a %! %ar,! +e% a%%!9 esas ra1"es n! s!n a$s!r$enes per! s1 %! s!n %as ra1"es n!rma%es +e esa p%ana.
P!r e% am$iene en -(e "re"en SUBTERRANEAS .-
se desarrollan bajo la tierra.
Acuáticas: estas
raíces son propias de las plantas acuáticas y permanecen dentro del agua, flotando, sin sujetarse a nada.
AEREAS.-
cuando cresen de otras plantas o de alambres.
Las plantas epífitas (las que crecen sobre otras plantas sin parasitarlas, o sobre algún sustrato en altura) pueden tener una adaptación llamada raíces aéreas, son raíces adventicias que en general no llegan al suelo, y acumulan agua y minerales del aire o que se escurren sobre ellas (una definición muy amplia de raíces aéreas es la definición literal, toda raíz o porción de ella que est sobre el nivel del suelo, como los neumatóforos y las raíces fúlcreas)! "uc#as raíces aéreas son verdes, fotosintéticas! $u ocurrencia se suele mencionar en los ta%ones &rc#idaceae y 'raceae, y también se encuentran en algunas yperaceae yelloziaceae!*+- La epidermis de las raíces aéreas es una adaptación a la e%posición al aire llamada velamen*+.-! /ste te0ido, como las raíces aéreas, se originó varias veces independientemente en la evolución, es un sobrecrecimiento de la epidermis de muc#as células de espesor, muertas a la madurez, que forman un te0ido espon0oso que absorbe el agua y sobrelleva los períodos de sequía sin que se reseque el interior funcional de la raíz! 1resenta un color blancuzco perlado cuando se reseca, y se transparenta al #umedecerse mostrando el interior de la raíz muc#as veces fotosintético! /l velamen también puede presentarse en algunas orquídeas no epífitas emparentadas!
2aíces aéreas en una orquídea Contráctiles
estas raíces son largas, turgentes, carnosas y adventicias! 'rrastran el brote de l a planta deba0o o cerca de la superficie del suelo a una distancia tal que permita el desarrollo del mismo! Luego de tres a3os, estas raíces se acortan #asta un 45 ya que sus reservas se consumen!
Lee todo en6 Tip!s
+e ra1"es #p:@@DDD.ip!s+e.!r,@"ien"ias6na(ra%es@;6ip!s6+e6rai"es68@Fi2zza$<%'G-!
pa r á si t a s: s onaquel l aspl ant asqueobt i enendeo t r apl ant a,l l amada“ hués ped” , par t eot odasl ass us t anc i as( aguaynut r i ment os )quenec es i t apar as udes ar r ol l o. Ex i s t enpl ant aspar as i t as ,denomi nadas" hemi par ás i t as "quec ont i enenc l or ofi l a,y s ol oobt i enenpar t edel osnut r i ment osdel hués ped,mi ent r asqueha yo t r as denomi nadas“ he mi par as i t as ” ;e xi s t eot r ogr upodepl ant asq uecar ec ende c l or ofi l a,s uel ens erdec ol orbl anquec i noyobt i enenl at ot al i daddel osnut r i ment os del hués peddenomi nadas“ hol opar ás i t as ”l asc ual esi nf ec t anal apl ant apormedi o der aí c eses pec i al i z adasl l amadas“ haus t or i os ”quer ompenel t ej i dos uper fi ci al y s ec onec t anc onel t ej i dov as c ul ar ,pudi endoev e nt ual ment epr o v oc arl amuer t ede l ap l a nt ah ué sp ed .
$uérdago parasitando a Pinus sylvestris 888.fung&iitaliani.it#
Por su forma Pivotantes Raíz axonomorfa:
esta está compuesta por una raíz que contiene mayor espesor, considerada la principal, y otras que salen de ella y que se caracterizan por ser más delgadas.
RAIZ RAMIFICADA: Cuando la principal pronto se ramica en primaria! estas a su ve" en secundarias! # as$ sucesivamente! como la del perejil. Raíz ramificada: poseen
principal.
una estructura similar a la del árbol, aunque carecen de raíz
fusiforme es con forma de #uso, delgadamente elipsoide con dos fines atenuados!
7orma tridimensional fusiforme!
*RAIZ NAPIFORME :
a - Raíz axoforma muy engrosada, como la zanahoria. b - : ue crece directamente de un tallo especial !bulbos" como el nabo. Raíz napiforme: en estas también se desarrolla una raíz principal, cuya función es la de almacenar sustancias de reserva!
Raíz tuberosa: estas
raíces contienen una estructura fasciculada que, tras la acumulaci#n de las sustancias de reser$a, se ensanchan de manera significati$a
*RAIZ FIRO!A :
%uy prolongada y fina, no ramificada, como la lenteja de agua.
1lanta con sistema radical fibroso, común en monocotiledóneas y pteridofitas!
RAICES ESPECIALES Ra1"es "!%(mnares: s!n ra1"es "!n !rma +e "!%(mnas -(e na"en en %as ramas ' "re"en #asa a%"anzar e% s(e%! p!r ejemp%!: en e% a,arrapa%! >i"(s %(s"#na#iana). Ra1"es 4%"reas. Tam$i0n %%ama+as ra1"es zan"(+as. S!n ra1"es -(e "re"en +e %!s n(+!s $asa%es +e% r!n"! "!n %a /na%i+a+ +e s!sener +e manera m*s e/"iene a %a p%ana. Hse ip! +e ra1"es %! p!+em!s en"!nrar en e% ma1z s!r,! pa%meras man,%es e".
L!s NEUMAT>OROS es (n ip! +e Ra1z +e ,e!r!pism! ne,aiv! -(e apare"e en %as p%anas +e z!nas m(' ane,a+as sirvien+! para %a respira"i&n p!r ejemp%! %a p%ana +e% arr!z ' %as p%anas a"(*i"as ?!anes. Es (na a+apa"i&n espe"ia% +e "ieras p%anas en !rma +e sa"!s a0re!s -(e %es permie reservar OJKENO para per1!+!s +e inmersi&n ! para a"e%erar %a ve%!"i+a+ +e ranspira"i&n. Esas p%anas a$s!r$en p!r !+! s( "(erp! e% 8O e% CO8 ' %as
sa%es +is(e%as en e% a,(a 'a -(e p!seen CUTKCULA m(' +e%,a+a. La epi+ermis +e %as p%anas s(mer,i+as "are"e +e Es!mas ' +e pe%!s a$s!r$enes. En a%,(nas #!jas "!m! %a E%!+ea p(e+e a%ar e% Mes&/%! en"!nr*n+!se en am$as epi+ermis a$(n+anes C%!r!p%as!s. L!s NEUMAT>OROS s!n ra1"es EPKEAS "!n (n"i!nes respira!rias ' "!n ,e!r!pism! ne,aiv! ' presenan a$(n+anes AERHNGUIMAS %as "(a%es se en"ar,an +e pr!veer +e AIRE a %!s +em*s eji+!s s(mer,i+!s. En s1nesis: L!s NEUMAT>OROS s!n ra1"es ERECTAS -(e s!$resa%en +e% a,(a ' a"i%ian %a OJIENACIN +e %as pares s(mer,i+as me+iane LENTICELAS ! a$er(ras #i+r&!$as -(e n! se m!jan ' -(e p!r an! s!n PERMEABLES a% aire per! n! a% a,(a. C(an+! %as ra1"es respira!rias es*n !a%mene s(mer,i+as en e% a,(a e% !21,en! presene en s(s espa"i!s iner"e%(%ares es (i%iza+! en %a RESPIRACIN ' e% CO8 +esapare"e en e% a,(a. C(an! %!s ne(ma&!r!s sa%en +e% a,(a a$s!r$en !21,en! am!s0ri"! ' %! %! %%evan a %as ra1"es enerra+as. se #a%%a en +ierenes espe"ies "!m! epi/as !r-(i+eas) ar$!%es r!pi"a%es "!ser!s "!m! man,%ares.