1
ÍNDICE 1. INFORMES INTERINSTITUCIONAL INTERINSTITUCIONALES ES
1.1. Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018. Capítulo CDPIM 1.2. Programa Sectorial 2013-2018, SEGOB. Resumen Tema Indígena 1.3. Primer Informe de Gobierno. Capítulo CDPIM 1.4. Primer Informe de Labores de la l a SEGOB. Capítulo CDPIM 1.5. Primer Informe de Ejecución del PND 2013-2018. Capítulo CDPIM 1.6. Segundo Informe de Gobierno. Capítulo CDPIM 1.7. Segundo Informe de Labores de la SEGOB. Capítulo CDPIM 1.8. Tercer Informe de Gobierno. Gob ierno. Capítulo CDPIM 1.9. Tercer Informe de Labores de la SEGOB. Capítulo CDPIM 1.10. Cuarto Informe de Gobierno. Capítulo CDPIM 1.11. Cuarto Informe Informe de Labores Labores de la SEGOB. Capítulo CDPIM 1.12. Respuesta al Senado de la República. CDPIM, Febrero, 2015 1.13. Informe del Grupo de Trabajo sobre el Examen Periódico Universal, México. ONU, Consejo de Derechos Humanos, 2013. 1.14. Respuesta de México a las Recomendaciones del Mecanismo de Examen Periódico Universal del Consejo de Derechos Humanos de la ONU. 1.15. Recomendaciones de la Fundación Internacional 'Debido Proceso Legal', en materia de de Consulta Indígena, con fundamento en el Convenio 169 de la OIT. 1.16. Quinto Informe Informe de Gobierno. Capítulo Capítulo CDPIM
2. DERECH DERECHOS OS INDÍGE INDÍGENAS NAS Y ARMONIZACIÓ ARMONIZACIÓN N LEGISLATIVA
2.1. Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas. Marzo, 2008. 2.2. Acciones iniciales necesarias del nuevo Gobierno Federal, frente al proceso de negociación suspendido entre el EZLN y el Gobierno federal. Ruta de Trabajo acordada con el Secretario de Gobernación. Enero, 2013. 2.3. Comunicado de Jaime Jaim e Martínez Veloz, respecto al N ombramiento como Comisionado para el Diálogo con los Pueblos Indígenas de México. 2.4. Discurso del Comisionado Jaime Martínez Veloz. ONU, Foro permanente para las cuestiones indígenas. Mayo, 2014. 2.5. Discurso del Presidente Enrique Peña Nieto. N ieto. ONU, Conferencia mundial de los pueblos indígenas. indígen as. Septiembre, 2014. 2
2.6. Acuerdos de San S an Andrés, Ley Cocopa y Protocolo de la SCJN en materia indígena. Cuadro comparativo. 2.7. Anteproyecto de reforma, cambios y adiciones a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, para la armonización legislativa con los Acuerdos de San Andrés Larráinzar y la Declaración de las Naciones Unidas en materia de Derechos Indígenas. 2.8. Propuesta para impulsar la aprobación en la OEA, de la Declaración Americana sobre los derechos de los Pueblos indígenas. 2.9. Propuesta de modificación m odificación y adhesión a la Iniciativa de la Ley Federal F ederal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, y a la Ley del Sistema Público de Radiodifusión en México. Observaciones en materia de derechos indígenas. 2.10. Propuesta de modificación y observaciones a la Ley de la industria eléctrica, la Ley de la industria geotérmica y diversas disposiciones de la Ley de Aguas Nacionales. (Observaciones en materia de derechos indígenas). 2.11. Proyecto de dictamen por el que se expide la Ley de hidrocarburos y se reforman disposiciones de la Ley de inversión extranjera, Ley minera y Ley de Asociaciones público privadas. Propuesta de modificación y observaciones en materia de derechos indígenas. 2.12. Acuerdos de San Andrés 20 años después. después. Saldar una deuda histórica. Publicado en la Revista México Social. Febrero, 2016. 2.13. Acuerdo general por el que se establecen las bases de organización y funcionamiento de la Defensoría pública electoral para pueblos y comunidades indígenas. D.O.F. III Sección, jueves 30 de junio de 2016. 2.14. Lineamientos de la Defensoría Pública Electoral para Pueblos y Comunidades Indígenas del TEPJF DOF 10 de agosto 2017 2.15. Manual de Procedimientos de la Defensoría Pública Electoral para Pueblos y Comunidades Indígenas. DOF 9 agosto 2017 2.16. Sugerencias-de-propuestas-de-cambios-articulos-63-y-64 2.17. Recomendación General No. 31/2017 sobre la Violencia Violencia Obstétrica en el Sistema Nacional de Salud. 2.18. Intervención del Comisionado para para el Diálogo con los Pueblos Pueblos Indígenas de México, Jaime Martínez Veloz, en la reunión con la Relatora Especial sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, Victoria Tauli-Corpuz 2.19. Minuta Ley de Seguridad Interior 2.20. Oficio sobre la Propuesta de la Ley de Seguridad Interior Interior 2.21. Posicionamiento de la CNDH sobre la eventual aprobación aprobación de una Ley en Materia de Seguridad Interior. 2.22. Medidas Cautelares a los tres órdenes de gobierno en favor de 4 mil personas desplazadas de Chenalhó y Chalchihuitán, Chiapas por el recrudecimiento de hechos de violencia. 2.23. Discurso Premio Premio Nacional de Derechos Derechos Humanos 2.24. Ley sobre seguridad interior 2.25. Amparo Oxhuc vs Ley Seguridad Interior Interior 2.26. Reforma Constitucional Constitucional del estado estado de Morelos para la creación de tres municipios indígenas. 3
3. ACUERDOS DE SAN ANDRÉS
3.1. Diálogo Nacional para la Reforma del Estado Mexicano. Comisión Com isión Legislativa para el Estado de Chiapas. Propuesta de Agenda. 1995 3.2. Ley para el Diálogo, la Conciliación y la Paz Digna en Chiapas, Texto vigente. D.O.F., 11 de marzo de 1995. 3.3. Declaración Conjunta de San Miguel, M iguel, 9 de abril de 1995 3.4. Una nueva dimensión del diálogo nacional para la Reforma del Estado. 3.5. Chiapas, principio o fin de la Reforma del Estado. 3.6. Iniciativa de Ley-Acuerdos de San Andrés. Cuadro comparativo. 3.7. Reiniciar el diálogo para la Reforma del Estado: Una exigencia nacional. COCOPA. Agosto, 1995. 3.8. Acuerdos de San Andrés. 16 de Febrero, 1996 3.8.1.
Pronunciamiento Conjunto que el Gobierno Federal y el EZLN enviarán a las instancias de debate y decisión nacional.
3.8.2.
Propuestas conjuntas que el gobierno federal y el EZLN EZLN se comprometen a enviar a las instancias de debate y decisión nacional. Correspondientes al punto 1.4 de las Reglas de Procedimiento.
3.8.3.
Compromisos para Chiapas. Gobierno del Estado, Gobierno Federal y el EZLN
3.8.4.
Acciones y medidas para Chiapas: Compromisos y propuestas conjuntas de los gobiernos Estatal y Federal, y el EZLN.
3.9. Proceso de Negociación entre el Gobierno Federal y el EZLN: 1994-1997, Etapas. Comisión Com isión de Concordia y Pacificación COCOPA, LVI Legislatura Federal. 3.10. La Marcha Zapatista por los Derechos Indígenas en el año 2001, Ensayo. Lorenzo Díaz 3.11. Consulta Nacional sobre Derechos indígenas. indígenas. Artículo publicado en el Periódico La Jornada. México, 27 de Marzo 1998. 3.12. “Chiapas la Paz Inconclusa”. Libro. 3.13. Acuerdos de San Andrés, una ley impostergable. Entrevista al Comisionado para el diálogo con los pueblos indígenas. Publicada en el Periódico La Jornada, Miércoles 16 de enero de 2013. 3.14. Los indígenas 'están peor' que antes del EZLN. EZLN. Entrevista con el Comisionado para el diálogo con los pueblos indígenas. Periódico Milenio, 20 de enero de 2013. 3.15. Mineras amenazan la paz con indígenas. Comisionado. Entrevista publicada en Periódico Vanguardia, Saltillo, 31 de enero de 2013. 3.16. Sin Acuerdos de San Andrés no habrá Avances. Entrevista publicada en el Periódico Digital Sin Embargo, 13 de marzo de 2013. 3.17. Indígenas viven peor que antes del EZLN: Martínez Veloz. Periódico 24 HORAS, 12 de junio de 2013 3.18. 20 años EZLN: Ernesto Zedillo truncó la paz. Entrevista publicada publicada en el Periódico Excélsior, 29 de diciembre de 2013. 4
3.19. La pobreza de indígenas, por el fracaso del Estado, no del zapatismo: Martínez Veloz. Periódico La Jornada, 3 de enero de 2014. 3.20. Foro de Derechos indígenas y armonización legislativa. Discurso del Comisionado Jaime Martínez Veloz. Ciudad de México, 26 de febrero de 2014. 3.21. Foro de derechos derechos indígenas y armonización legislativa. Conclusiones. Libro. SEGOB, CDPIM. 3.22. Acuerdos de San Andrés: Una luz en medio de la oscuridad. Ponencia presentada por el Comisionado Jaime Martínez Veloz en el Foro Internacional 'Comunidad, cultura y paz'. Cuernavaca, Morelos, Noviembre del 2014. 3.23. La Consulta indígena es un derecho, no es concesión del Estado: Martínez Veloz. Periódico La Jornada, 19 de abril de 2015. 3.24. Dieron Fox y Calderón la sexta parte de Michoacán a mineras. Entrevista publicada en el Periódico La Jornada, 6 de Septiembre de 2015. 3.25. Ayotzinapa trastocó el cumplimiento de los Acuerdos Acuerdos de San Andrés. Entrevista publicada en la Revista Proceso, 1 de noviembre de 2015. 3.26. Durante sexenios panistas, minería y crimen coparon coparon Coahuila. Entrevista publicada en el Periódico Vanguardia, 9 de diciembre de 2015. 3.27. Los Acuerdos de San Andrés: 20 años de indiferencia. Artículo publicado en la Revista México Social, Febrero de 2016. 3.28. Acuerdos de San Andrés: 20 años después. Acuerdos desconocidos e incumplidos. Artículo publicado en la Revista México Social, Febrero de 2016. 3.29. Acuerdos de San Andrés: Andrés: 20 años después. El camino a la paz, la justicia y la democracia. Artículo de Adelfo Regino, publicado en la Revista México Social, Febrero de 2016. 3.30. 20 años después, las causas del Zapatismo siguen vigentes: Jaime Martínez Veloz. Artículo publicado en la Revista El Cotidiano, 17 de febrero del 2016. 3.31. XX Aniversario de los Acuerdos de San Andrés Andrés Larráinzar. Participación de los Diputados de la LXIII Legislatura. 16 de febrero de 2016. 3.32. La economía, 20 años después de San Andrés Larráinzar
4. MINERÍA Y SUS CONSECUENCIAS SOCIAL SOCIALES ES
4.1. Estudio de la minería m inería en México. Un análisis comparado com parado con Canadá. 4.2. Concesiones mineras otorgadas en los Estados de la República Mexicana, por Sexenio 4.3. Valor y volumen de la producción minera nacional 2009-2013. 200 9-2013. Clasificada por Estado 4.4. Valor y volumen de la producción minera nacional 2010-2014. 201 0-2014. Clasificada por Estado 4.5. Concesiones mineras otorgadas en los Estados de la República Mexicana, por Sexenio. Clasificado por regiones. 4.6. Análisis comparado de la producción minera nacional 2009-2013 4.7. Producción histórica de los principales metales y minerales extraídos en México 1521- 2015 4.8. Empresas mineras m ineras nacionales 5
4.9. Conservación oficial y extractivismo en México. Centro Ce ntro de Estudios para el Cambio en el campo mexicano. Investigador: Daniel Sandoval Vázquez, Octubre, 2015. 4.10. Acuerdos de San Andrés 20 años después. Riqueza concedida. Artículo de Margarita Rodriguez, publicado en la Revista México Social, Febrero 2016. 4.11. Panorama Minero, por Estado 4.11.1. Aguascalientes 4.11.2.
Datos sobre el el fondo minero y el aprovechamiento aprovechamiento forestal de Aguascalientes
4.11.3.
Baja California Sur
4.11.4.
Datos sobre el fondo minero y el aprovechamiento aprovechamiento forestal de Baja California Sur
4.11.5.
Coahuila
4.11.6.
Datos sobre el fondo minero y el aprovechamiento aprovechamiento forestal de Coahuila
4.11.7.
Colima
4.11.8.
Datos sobre el fondo minero y el aprovechamiento forestal de Colima
4.11.9.
Durango
4.11.10. Datos sobre el el fondo minero y el aprovechamiento forestal forestal de Durango 4.11.11. Estado de México 4.11.12. Datos sobre el fondo minero y el aprovechamiento forestal de Estado de México 4.11.13. Guanajuato 4.11.14. Datos sobre el el fondo minero y el aprovechamiento forestal de Guanajuato 4.11.15. Hidalgo 4.11.16. Datos sobre el el fondo minero y el aprovechamiento forestal forestal de Hidalgo 4.11.17. Jalisco 4.11.18. Datos sobre el el fondo minero y el aprovechamiento forestal forestal de Jalisco 4.11.19. Michoacán 4.11.20. Datos sobre el el fondo minero y el aprovechamiento forestal forestal de Michoacán 4.11.21. Pobreza extrema, valor de la producción producción minera y forestal forestal de Michoacán 4.11.22. Morelos 4.11.23. Nayarit 4.11.24. Datos sobre el el fondo minero y el aprovechamiento forestal forestal de Nayarit 4.11.25. Nuevo León 4.11.26. Datos sobre el el fondo minero y el aprovechamiento forestal forestal de Nuevo León 4.11.27. Datos sobre el el fondo minero y el aprovechamiento forestal forestal de Querétaro 4.11.28. San Luis Potosí 4.11.29. Datos sobre el fondo minero y el aprovechamiento forestal de San Luis Potosí 4.11.30. Sinaloa 4.11.31. Datos sobre el el fondo minero y el aprovechamiento forestal forestal de Sinaloa 4.11.32. Tamaulipas 4.11.33. Datos sobre el fondo minero y el el aprovechamiento forestal de Tamaulipas 4.11.34. Veracruz 4.11.35. Datos sobre el el fondo minero y el aprovechamiento forestal forestal de Veracruz 6
4.11.36. Datos sobre el el fondo minero y el aprovechamiento forestal forestal de Yucatán 4.11.37. Zacatecas 4.11.38. Datos sobre el el fondo minero y el aprovechamiento forestal de de Zacatecas 4.11.39. Condiciones socioeconómicas y de minería del Municipio de Mazapil, Zacatecas 4.12. Pueblos Indígenas, comunidades afrodescendientes, industrias extractivas. CIDH, OEA. Diciembre, 2015. 4.13. Convenio entre el Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos y el Gobierno de Canadá para evitar la Doble Imposición y prevenir la evasión fiscal en materia de Impuestos sobre la Renta. 12 de Septiembre de 2006. 4.14. Artículo 275 de la la Ley Federal de Derechos. Derechos. Los Estados y la Ciudad de México participarán en los ingresos de los derechos sobre la minería a que se refiere el Artículo 263 de esta Ley. 4.15. Control de los Ingresos Mineros 4.16. Panorama laboral laboral de la minería 4.17. El impacto de la minería en las Zonas Estratégicas 4.18. Valor y volumen de la producción minera por zonas zonas estratégicas, Michoacán, Guerrero, Oaxaca 4.19. Tablas producción minera vs agrícola agrícola y forestal (2012-2014) 4.20. Observaciones de la ASF a la Secretaria de Economia sobre Mineria
5. MEDIO AMB AMBIENTE IENTE
5.1. Tala ilegal y desastres ambientales. Afectaciones en e n zonas indígenas 5.2. La explotación forestal en México, Enero, 2016 5.3. Derrames mineros, contaminación ambiental y desechos tóxicos 5.4. Acuerdos de San Andrés: 20 años después. La deforestación en México. Artículo de Bertha Rosas, publicado en la Revista México Social, Febrero 2016. 5.5. La Energía eólica en México. Una perspectiva social sobre el valor de la tierra. 5.6. Áreas Fronterizas de reserva recortado 5.7. La Explotación Forestal en México 5.8. Superficie, volumen y número de autorizaciones de Aprovechamiento Forestal Maderable 2015.
6. EDUCACIÓN E INTERC INTERCULTURAL ULTURALIDAD IDAD
6.1. Universidades Interculturales en México 6.2. Compromisos y metas m etas de las Universidades Interculturales. Febrero, 2013 6.3. Resultados de la consulta previa, libre e informada a pueblos y comunidades indígenas, sobre la evaluación educativa. Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación. 2015. 6.4. Historia y desarrollo de las Escuelas Normales Rurales en México. 6.5. Biblioteca Nacional Digital. 7
6.6. Iniciativa de la Ley Nacional Nac ional de la Juventud. 6.7. Evaluación de la política educativa e ducativa dirigida a la población indígena en educación básica 6.8. Breve panorama educativo de la población indígena
7. POLÍTICA SOCIAL Y POBREZA EN COMUNI COMUNIDADES DADES INDÍG INDÍGENAS ENAS
7.1. Pobreza en México: Nacional e Indígena. Retos y perspectivas 7.2. Análisis de la política social y la pobreza en México. Primer Borrador. CDPIM. 7.3. Acerca de los indígenas y el nuevo desarrollo social. febrero, 2015. 7.4. Análisis del presupuesto indígena para el desarrollo integral de los pueblos y comunidades indígenas 7.5. Análisis del presupuesto indígena para el desarrollo integral de los pueblos y comunidades indígenas. Síntesis ejecutiva. 7.6. Análisis de la pobreza y desigualdad indígena 7.7. Análisis de la pobreza y desigualdad indígena. Versión ejecutiva 7.8. Conteo y proyección de población indígena en México 7.9. Apuntes para fortalecer la Cruzada Nacional Contra el Hambre, y Población Poblac ión Indígena 7.10. Recorte a Programas Programas Indígenas en 2015 e incrementos a Partidas Partidas de SEDESOL. Tarjeta informativa. informativa. 7.11. Tarjeta informativa sobre el Informe Informe Situación económica, finanzas y deuda pública de la SHCP. Febrero, 2016. 7.12. Acuerdos de San Andrés: 20 años después. Presupuesto para el desarrollo desarrollo integral. Publicado en la Revista México Social, Febrero 2016. 7.13. Asignaturas pendientes en el marco jurídico-normativo del del desarrollo social 7.14. Cruzada Nacional contra el Hambre. Documento de apoyo. SEDESOL. 7.15. ¿De dónde sale el desarrollo social que hoy se necesita? Análisis. 7.16. La Asamblea general y sus características. Propuesta de Reglamento Interno de Comités Comunitarios. Arq. Jaime Martínez Veloz. 7.17. Participación de la sociedad en el nuevo desarrollo desarrollo social. Notas 7.18. Sistema Nacional de participación comunitaria y movilización social. Propuesta. 7.19. El Gobierno en mi Comunidad. Programa Programa social de coordinación interinstitucional interinstitucional y de fomento a la cohesión social. 2013. 7.20. Medición de la pobreza en México y en las Entidades federativas federativas 2014. CONEVAL 7.21. Panorama social de América Latina 2015. CEPAL 7.22. Desigualdad extrema en en México, Gerardo Gerardo Esquivel Hernández. Hernández. OXFAM, 2015 7.23. Una economía al servicio del 1%. Informe Informe de OXFAM. Enero, 2016 7.24. Análisis del Presupuesto para para el Desarrollo Integral Integral de los Pueblos y Comunidades Indígenas 7.25. Saldo de la deuda pública externa por país 1994-2016 7.26. Informe de evaluación de la política de desarrollo social 2016 7.27. Asignación en el presupuesto de egresos para deuda pública. pública. 7.28. Oficios al Secretario sobre sobre el Presupuesto 8
7.29. Presupuesto y programas indígenas indígenas 2018 7.30. La Atención de la CDPIM a indígenas con Discapacidad 7.31. Presupuesto de egresos de la Federación Federación para el Ejercicio Fiscal 2018
8. MIGRACIÓN SOCIAL
8.1. Instalación de un Módulo de atención a Pueblos Indígenas Migrantes en Tijuana. Propuesta. 8.2. La Migración de Baja California. (Tijuana) 8.3. 2006 “Asociación Civil Dos Fronteras”. Proyecto. 8.4. 2007 Casa del Migrante Chiapaneco C hiapaneco en Tijuana (Marco conceptual). 8.5. 2007 “Casa del Migrante Chiapaneco en Tijuana”. Proyecto. 8.6. Carpeta Informativa relacionadas con asuntos indígenas en Baja California (Nativos y Migrantes) 8.7. Proyecto para la creación de la Casa del Migrante Chiapaneco en Tijuana 8.8. Punto de Acuerdo para la instalación de Módulos de la CDI en las Ciudades de la Frontera Norte para atender Indígenas Migrantes. Dip. Carlos de Jesús Alejandro. 18 de diciembre, 2013. 8.9. Desplazados indígenas 2013-22017 8.10. En defensa de los derechos humanos de los migrantes, Intervención. Abril 24, 1997. 8.11. Migraciones indígenas a las ciudades de México y Tijuana. Laura Velasco Ortiz, Junio 2007. 8.12. Por la creación de la Figura del Ombudsman del Migrante. Discurso de Jaime Martínez Veloz, en la celebración del Día Internacional del Migrante. Tijuana, B. C., 18 de Diciembre del 2014. 8.13. Actualización de información estadística de la Iniciativa Iniciativa de Ley para la Protección y Apoyo a los Migrantes y sus Familias. 8.14. 'Todos somos migrantes'. Concurso Juvenil como alternativa alternativa para la atención atención a la juventud. 8.15. Ombudsman del Migrante. Iniciativa de Ley para la protección protección y apoyo a los migrantes y sus familias.
9. CON CONFLICTO FLICTOS S IND INDÍG ÍGENAS: ENAS: identi fic ficados ados y en proc eso de atención
9.1. Conflictos en pueblos y comunidades indígenas, 2017 9.2. Mapa de conflictos en pueblos y comunidades indígenas. CDPIM, 2015 9.3. Panorama de conflictos CDPIM 9.4. Asuntos representativos de problemáticas y conflictos en zonas indígenas que q ue atiende la CDPIM. 9.5. Acuerdos de San Andrés: 20 años después. Ciudad de México: Entidad pluricultural. Artículo de Julio Moguel. Publicado en la Revista México Social, Febrero 2016. 9.6. Presos Presos políticos por estados 1990-2015 9.7. Conflictos en la comunidad Nahua de Ostula. Compendio. Com pendio. 9.8. Acuerdos de San Andrés: 20 años después. Sierra Norte de Puebla: Entre el despojo y la resistencia. Artículo de Raymundo García. Publicado en la Revista México Social, Febrero 2016. 9
9.9. Altotonga, Las minas m inas y Tatatila, Veracruz. Panorama general de la l a zona de estudio. Proyecto hidroeléctrico Tatatila y carretera Altotonga-Mecacalco. Diciembre, 2014. 9.10. Conflicto por la restitución de tierras tierras a la comunidad Wixárika de de San Sebastián Teponahuxtlán Teponahuxtlán 9.11. Movimiento Morelense Contra las Concesiones Mineras 9.12. Conflictos comunitarios derivado derivado de la defensa del territorio en comunidades de Morelos 9.13. Notas informativas sobre el conflicto por la construcción de la ampliación de la autopista La PeraPeraCuautla 9.14. Cédula de seguimiento y análisis Aquila 9.15. Cédula de seguimiento y análisis etnia Huichol 9.16. Cédula de seguimiento y análisis Mezquitic 9.17. Cédula de seguimiento y análisis movimiento indígena de Nayarit 9.18. Cédula de seguimiento y análisis Mulegé 9.19. Cédula de seguimiento y análisis presos Teapa 9.20. Cédula de seguimiento y análisis Santiago Anaya 9.21. Cédula de seguimiento y análisis Tenek 9.22. Organización Campesina Movimiento Huasteco Democrático
10. CHIAPAS
1. TAREAS Y PROYEC PROYECTOS TOS EN CHIAPAS 10.1. Condiciones socioeconómicas del Estado Estado de Chiapas 10.2. La minería, el desarrollo económico económico y conflictos conflictos mineros de Chiapas 10.3. Datos sobre el fondo minero y el el aprovechamiento forestal de Chiapas 10.4. Pobreza extrema, valor de la producción producción minera y forestal forestal de Chiapas 10.5. 'Educación para Todos'. Anteproyecto educativo para combatir el analfabetismo en Chiapas. 10.6. Anteproyecto para la construcción construcción de carreteras rurales de interconexión interconexión entre las comunidades de los municipios de Ocosingo, Las Margaritas y Larráinzar. 10.7. Análisis carretera rural Guadalupe Tepeyac a La Realidad 10.8. Personas fallecidas a consecuencia de diversos conflictos en el estado estado de Chiapas reportadas en las notas periodísticas en el periodo de enero de 2013 a mayo de 2017 10.9. Concesiones de transporte transporte (ASSI-CIOAC) 10.10. Puente Guadalupe de los Altos Las Margaritas 10.11. Tarjeta informativa ejido Saltillo, Las Margaritas 2. LIBERACIÓN DE ALB ERTO PATISHTÁN 10.12. Nota informativa sobre las Vías de solución del indígena Alberto Patishtán CDPIM 10.13. Tarjeta informativa sobre el caso de Alberto Patishtán 10
10.14. Organizaciones y personalidades que han pedido pedi do la libertad de Alberto Patishtán 10.15. Ley Amnistía Am nistía Patishtán 10.16. Dossier Alberto Patishtán Gómez 10.17. Constancias del proceso pr oceso (Alberto Patishtán Gómez) 10.18. Comentarios proceso (Alberto Patishtán Gómez) 10.19. Decreto en el Diario Oficial sobre el indulto de A.P.G. 2013_10_30 dof Alberto Patishtán 10.20. Indulto de Alberto Patishtán Gómez, Profesor Indígena Tzotzil. CDPIM, Carpeta Informativa 3. ANTONIO HERNÁNDEZ (Coor di dinado nado r General de la ASSI) ASSI) 10.21. Caso Antonio Hernández Las Margaritas Resumen 10.22. Encarcelamiento de Antonio Hernández Cruz. Síntesis 10.23. Cartas desde el Cerezo de Antonio Hernández Cruz 7 y 8 de mayo de 2017 10.24. Visita en el Reclusorio # 14 El Amate Am ate al indígena Antonio Hernández ( FOTOS) FOT OS) 10.25. Reunión 25 de agosto 17 Tuxtla Gutierrez Gu tierrez Ficha 10.26. Solicitud a los Derechos Humanos de Antonio Hernández 4. ASESINATO DE JOSÉ LUIS LÓPEZ GALEA GALEANO NO 10.27. Carpeta informativa sobre el asesinato de José Luis Solís López, “Galeano”, base zapatista 5. EJIDO LA LAS S CRUCES 10.28. Reunión 11 de julio Anexos 6. EJIDO LOMANTÁN 10.29. Tarjeta Informativa sobre la situación que prevalece en el Ejido de Lomantán 10.30. Acuerdo firmado en el Ejido de Lomantán. 7. EJIDO PUEBLA MUNICIP MUNICIPIO IO CHENALHÓ 10.31. Carta de los habitantes desplazados del Municipio de Chenalhó 10.32. Lista de materiales m ateriales robados 10.33. Intervención del Centro de Derechos Humanos Fray Fr ay Bartolomé de las Casas 10.34. Ratificación 10.35. Reunión con desplazados de Chenalhó (Fotos) 10.36. Carta del Centro Fray Bartolomé de las Casas al Comisionado 10.37. Conflicto político post electoral en Chenalhó 10.38. Ficha para documentar violaciones a los derechos de los Pueblos indígenas, ejido Puebla Chenalhó Chenalh ó 11
10.39. Informe que se rinde al comité técnico para la atención del conflicto de límites entre las comunidades de San Pedro Chenalhó y San Pablo Chalchihuitán, Chiapas 10.40. Un fallo perturbador y cuestionable 10.41. ¿Es posible detener la desesperanza en Chalchihuitán y Chenalhó? 10.42. Estudio socio económico Chalchihuitán y Chenalhó́ 10.43. Comunicado del equipo Tzotzil 8. MONTES AZUL AZULES ES 10.44. Expediente Montes Azules 10.45. Nota al Secretario de Gobernación sobre el Tema de Montes Azules 10.46. Carpeta Informativa sobre conflictos en la Selva Lacandona L acandona 10.47. Ejido el Pedernal Yasthinin. Sentencia definitoria del Juicio Juic io promovido por Ängel Uriel Aguilar Dominguez y otros 9. PRESO PRESOS S SEBASTIÁN BA BACHAJÓN CHAJÓN 10.48. Indígenas presos Excarcelados 10.49. Cédula de Seguimiento y Análisis presos políticos San Sebastián Bachajón 10. REGIÓN ZOQUE 10.50. Actas de asambleas asam bleas Chapultenango, Chiapas 10.51. Tesis: Explotación de Pemex zona norte de Chiapas 11. REMUNICIPALIZACIÓN PUEBLO NUEVO SITALÁ (Material Fotográfico) 10.52. Diagnostico socioeconómico de Simojovel Chiapas (Pueblo Nuevo Sitalá) 10.53. Ficha relacionada a los trámites inherentes a la remunicipalización de localidades d e Simojovel, Chiapas, para la conformación del Pueblo Nuevo Sitalá 10.54. Acta Villa Ciprés 10.55. Censo Nuevo León 876 10.56. Ejido Ciprés 401 10.57. Tepeyac 225 10.58. Alaguna 48 10.59. La Frontera 62 10.60. Censo Sitalá 3887 actas terreno ejidatarios 10.61. Censo Sitalá 3887_02 10.62. Censo Vinote 759 10.63. Censo Arrayanes 131 12
10.64. Censo general Tielemans T ielemans 1246 10.65. Censo general Chapayal C hapayal 605 10.66. Historial Ceiba C eiba 10.67. Acta Ceibo 29 jul 17 10.68. Censo general Ceiba C eiba 1497 10.69. Censo general Ceibita C eibita 442 12. SAN ANDRÉS LARRÁINZAR (Material (Material foto gráfi co) 10.70. Ficha Socio Demográfica del Municipio M unicipio de San Andrés Larráinzar 13. UNIVER UNIVERSIDAD SIDAD INTERCULTURAL INTERCULTURAL DE CHIAPAS 10.71. Problemática de la Universidad Intercultural de Chiapas Chiapa s 10.72. Ficha de la Solicitud de intervención relacionado a diversos casos de hostigamiento y discriminación a estudiantes y profesores de la Universidad Intercultural de Chiapas, Unidad Académica Multidisciplinarias Las Margaritas 10.73. Oficio al secretario de Educación Pública universidad Chiapas 14. TARIFAS T ARIFAS ENERGÍA ENERGÍA ELÉCTRICA 10.74. Proyecto para una Tarifa Preferencial en energía eléctrica para el estado de Chiapas. Movimiento de Pueblos Originarios en Resistencia 10.75. Asamblea Nacional de Usuarios de la Energía Eléctrica (ANUEE). Solicitud de una tarifa preferencial. Reunión 12 de julio Anexos 15. OXCHUC 10.76. Estudio Socioeconómico del municipio de Oxchuc O xchuc 10.77. Planos Oxchuc 10.78. Diagnostico Socioeconómico del Municipio de Oxchuc 10.79. Oxchuc Chiapas (conflicto post electoral 2015-2017). 10.80. Solicitud de intervención 10.81. Manifiesto 10.82. Denuncia de hechos a la Procuraduría P rocuraduría General de Justicia 10.83. Intervención para la Paz en Oxchuc 10.84. Intervención para desplazados de la comunidad comu nidad indígena de Rancho del Cura 10.85. Solicitud de intervención de la CDPIM 10.86. Intervención urgente de la SEGOB 10.87. Intervención para Medidas Cautelares Jan Jarab 13
10.88. Solicitud de intervención del Relator especial de la ONU Michel Forst 10.89. Solicitud de intervención a Victoria Tauli-Corpuz T auli-Corpuz 10.90. Solicitud de Informe al Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana 10.91. Solicitud de intervención a Jan Jarab 10.92. Informe al Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana, avances 10.93. Acta de Asamblea Informativa Municipal Munic ipal 10.94. Minuta de trabajo de d e la mesa de atención que se brinda a la Comisión Permanente P ermanente por la Paz y Justicia Indígena del municipio de Oxchuc, Chiapas 10.95. Notificación para Partidos Políticos 10.96. Invitación a la Relatora especial de la ONU Victoria Tauli-Corpuz 10.97. Acontecimiento en la Comunidad de Las Cañadas, Oxchuc 10.98. Denuncia de hechos en la comunidad El Corralito, Oxchuc 10.99. Informe de acontecimientos en la comunidad de Puiljá 10.100.
Informe al Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana
10.101.
Acuse a la Junta Distrital 11, Las Margaritas
10.102.
Alianza de municipios indígenas de México en defensa de nuestra libre determinación
10.103.
Respeto para la libre determinación del municipio de Oxchuc
10.104.
Sentencia del Tribunal Estatal de Chiapas Oxchuc
10.105.
Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas, Chiapas
10.106.
Conflicto electoral en Oxchuc
10.107.
Medidas cautelares asunto de Oxchuc Chiapas 27-11-17
10.108.
Solicitud para amparo a la Ley de Seguridad Interna
16. CORRESPONDENCIA 10.109.
Chiapas 2013
10.110.
Chiapas 2014
10.111.
Chiapas 2015
10.112.
Chiapas 2016
17. MATERIAL FOTOGRÁFICO 10.113.
Firma Acuerdo CDI - Gobierno de Chiapas
10.114.
Reunión con comisiones de Chiapas
10.115.
Reunión en Tzutzben Chiapas
10.116.
Reunión CDPIM - CNPA Chiapas
10.117.
Reunión con Lacandones
10.118.
Talleres CDPIM Nueva Palestina Lacandones
10.119.
Bienes comunales zona Lacandones
10.120.
Reunión Comisión San Andrés Chiapas 14
10.121.
Reunión con Comisión Indígena Comitán Chiapas
10.122.
Reunión con presidente San Andrés Chiapas
10.123.
Reunión San Cristóbal dirigentes Altos Chiapas
10.124.
Traslado Migrante de Saltillo a Chiapas
10.125.
Reunión en SAGARPA - Comisión Bochil Chiapas
10.126.
Reunión Modulo Migrante Chiapas
10.127.
Disculpa pública a Jiménez Pablo
10.128.
Oxchuc y Simojovel
10.129.
Oxchuc Gobernador Chiapas
10.130.
Comisión Permanente Oxchuc
10.131.
Comisión Permanente Oxchuc
10.132.
Presidente Municipal Larráinzar
10.133.
Oxchuc usos y costumbres
10.134.
Grupos Chiapas SEDATU
10.135.
Comisión permanente Oxchuc
10.136.
Fiscalía San Cristóbal de las Casas Oxchuc
10.137.
Tribunal Electoral Oxchuc
10.138.
Instituto Estatal Participación Ciudadana Chis Comisión para el Diálogo y La Paz de Oxchuc
10.139.
Simojovel, funcionarios del Gobierno y del Congreso del estado de Chiapas
10.140.
Las Cruces Las Margaritas
10.141.
ONPP Mirador Tres Tuxtla
10.142.
Roberto Campa Oxchuc
10.143.
ANUE
10.144.
Juan Gómez Aranda Oxchuc
10.145.
Foro TLC ACU San Andrés IPROSECH
10.146.
Foro Pueblos Ind y sus derechos SCL
10.147.
Juan Carlos Gómez Aranda Diálogo Chis Tuxtla
10.148.
Oxchuc - Ayutla de los Libres
10.149.
Juan Carlos Gómez Aranda tzeltales Simojovel
10.150.
Sentencia Tribunal Electoral Oxchuc
10.151.
COCYP BOCHIL revisión TLC
10.152.
Clínica y Universidad en Simojovel
18. CONFLICTOS POST ELECTORALES (2015-2017) 10.153.
Carpeta informativa conflictos Chiapas 2015-2017
10.154.
Fallecidos por conflictos en Chiapas (2013-2017) (recuento inicial)
10.155.
Carpeta conflicto post electoral en Chamula Chiapas
15
11. GUERRERO
11.1. Condiciones socioeconómicas socioeconómicas del Estado de Guerrero 11.2. Comité de reconstrucción para el Estado de Guerrero. Guerrero. Documento de trabajo. Jaime Martínez Veloz y Ricardo Silva Rodríguez. Septiembre, 2013. 11.3. Un proyecto de economía comunitaria en Guerrero. Armando Rendón Corona. Corona. México, 2014. 11.4. La minería, el desarrollo económico y conflictos mineros de Guerrero. 11.5. Datos sobre el fondo minero y el el aprovechamiento forestal de Guerrero. 11.6. Pobreza extrema, valor de la producción producción minera y forestal forestal de Guerrero 11.7. Municipios de Guerrero. Ingresos generados por la minería y la aportación del Fondo para el Desarrollo Regional Sustentable del Estado y municipios mineros. 11.8. Condiciones socioeconómicas del Estado de Guerrero y ficha socio demográfica de de sus municipios 11.9. Condiciones socioeconómicas del estado de Guerrero y los municipios Apaxtla, Arcelia, Ayutla Ayutla de los Libres, Cocula, Cuetzala del Progreso, Eduardo Neri, Iguala de la Independencia, Taxco de Alarcón, Teloloapan 11.10. Acuerdos de San Andrés: 20 años después. Guerrero y la Constitución. Co nstitución. Artículo de Marcos Matías. Publicado en la Revista México Social, Febrero 2016. 11.11. La rebelión ciudadana y la justicia comunitaria en Guerrero. Libro. Marcos Matías Alonso, Rafael Aréstegui Ruiz, Aurelio Vázquez Villanueva, Compiladores. 11.12. Ficha Informativa de la Unión de Pueblos y Organizaciones del estado de Guerrero UPOEG 11.13. Cédula de seguimiento seguim iento y análisis de la coordinadora regional de autoridades comunitarias-policía comunitaria (CRAC-PC) 11.14. Cédula de seguimiento y análisis a nálisis de Nestora Salgado García - CRAC-PC 11.15. Cédula de seguimiento y análisis a nálisis de San Miguel M iguel Tecuiciapan y San Agustín Opan 11.16. Carpeta informativa de la UPOEG. 11.17. Sobre la policía Comunitaria de Guerrero. G uerrero. Apuntes 11.17.1. Acuerdo por el que se crea la Comisión para la Armonía y el Desarrollo del Estado de Guerrero. 11.17.2. Propuesta de Decreto para para la creación de la Comisión para la Armonía y el Desarrollo del Estado de Guerrero. 11.17.3. Propuesta de Decreto para para la creación de la Comisión para la Armonía y el Desarrollo del Estado de Guerrero. Versión final. 11.17.4. Avance de los compromisos CDI - UPOEG. 11.17.5. Reglamento Interno Interno del Sistema Sistema Comunitario de seguridad, justicia y reeducación, de la Montaña y Costa Chica de Guerrero. 11.18. Lineamientos para la implementación de la Consulta en la comunidad indígena de San Luis Acatlán, Guerrero. Instituto Electoral y de participación ciudadana del Estado de Guerrero. 11.19. Consulta indígena en San Luis Acatlán. Decisión histórica. Por Carlos Reyes Re yes Romero. Febrero, 2015. 11.20. La industria minera en los pueblos de Guerrero, alimento del crimen crim en organizado: Martínez Veloz 16
11.21. Aprobación del Plan de Trabajo y convocatoria para la construcción y definición del modelo de elección por usos y costumbres para al municipio de Ayutla de los Libres, Guerrero 11.22. Proceso de las elecciones por usos y costumbres de Ayutla de los Libres 11.23. Personas fallecidas en el estado de Guerrero, reportadas en notas periodísticas retomadas en la síntesis informativa de la CDPIM de enero de 2013 a junio de 2017 12. OAXACA 12.1. Condiciones socioeconómicas de Oaxaca 12.2. Consejo de políticas públicas para el desarrollo social del Estado de Oaxaca. Oaxaca. Proyecto. 12.3. Iniciativa que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Constitución Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Oaxaca, sobre Derechos de los Pueblos Indígenas y Afromexicano. Consejo de Representantes de Pueblos Indígenas de Oaxaca. 12.4. La minería, el desarrollo económico y conflictos mineros de Oaxaca. Enero, 2016 12.5. Datos sobre el fondo minero y el el aprovechamiento forestal de Oaxaca 12.6. Pobreza extrema, valor de la producción producción minera y forestal forestal de Oaxaca 12.7. Iniciativa de Reforma Constitucional sobre Derechos de los Pueblos Indígenas y Afromexicano. Compendio. 12.8. Protocolo Consulta Indígena Valles Centrales 12.9. Cédula de seguimiento y análisis consulta Valles Centrales 12.10. Ficha consulta sobre decreto de de veda de Acuífero en Valles Centrales 12.11. Sobre el Decreto de Veda de 1967 Acuífero de Valles Centrales. Centrales . Compendio 12.12. Sobre el Parque Eólico San Sa n Dionisio y Juchitán, Oaxaca. Oaxaca . Compendio 12.13. Oficio relativo a la prórroga del subsidio de energía eléctrica 12.14. Cédula de seguimiento y análisis a nálisis consulta en Juchitán 12.15. Personas fallecidas en el estado de d e Oaxaca reportadas en notas periodísticas retomadas en la síntesis informativa de la CDPIM de enero de 2013 a junio de 2017 12.16. Acuerdo del Consejo General del Instituto Nacional Electoral, por el que en acatamiento a la sentencia emitida por la H. Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, recaída dentro del expediente SUP-RAP-677/2015 y acumulados, se aprueba la modificación de la demarcación territorial de los distritos electorales uninominales locales en que se divide el Estado de Oaxaca y sus respectivas cabeceras distritales. 12.17. Comparecencia de la víctima del delito Dahina Anastacio Cruz. Matías Romero Rom ero Avendaño, Oaxaca 12.18. Denuncia de la ciudadana Maurilia Ramírez Regino. Matías Romero R omero Avendaño, Oaxaca 12.19. Entrevista a Jaime Martínez Veloz, sobre la minera Cuscatlán ubicada en el municipio de San José del Progreso del estado de Oaxaca. 12.20. Cédula de seguimiento y análisis a nálisis de San José del Progreso, Oaxaca 12.21. Condiciones socio económicas de San José del Progreso, Oaxaca
17
13. CHIHUAHUA
1. INTRODUCCIÓN 13.1. Informe Territorio Tarahumara Diciembre 2016 13.2. La consulta indígena en la Sierra Tarahumara de Chihuahua 2016 13.3. Coloradas de la Virgen: identidad identidad y resistencia del pueblo rarámuri 13.4. Chihuahua y sus pueblos indígenas. Artículo Artículo de Isela González. Publicado en la Revista México México Social, Febrero 2016. 13.5. Conflictos en la Sierra Tarahumara (Rarámuris y Tepehuanes). Compendio. 2. FIDEI FIDEICOMIS COMISO O BA BARRANCAS RRANCAS DEL COBRE 13.6. Resolución amparo 781/2011 Barrancas Barrancas del Cobre 13.7. Proyecto turístico turístico Barrancas del Cobre, estado de Chihuahua 13.8. Incidente de inejecución de sentencia sentencia 2/2014, Comunidad indígena Huitosachi 13.9. Ficha de Amparo otorgado por la SCJN a la Comunidad de Huitosachi 2012 13.10. Ficha informativa: Consejo Consultivo del Fideicomiso Barrancas del Cobre Derecho a la consulta y al consentimiento libre, previo e informado 13.11. Consultoría Técnica Comunitaria Carta C arta al congreso del d el Estado, gasoducto fideicomiso fideicom iso 13.12. Ficha informativa sobre Agua, Parque Aventura A ventura y Proyecto turístico t urístico comunitario, Unidad Médica Rural, Bacajípare, municipio de Urique 13.13. Ficha Actualizada Mogotavo por Tierra Nativa B REF SCT 3. GASODUCTO EL ENCINO TOPOLOBAMPO 13.14. Oficios, invitaciones y minutas m inutas de reuniones celebradas 4. AEROPUERTO CREEL 13.15. Minuta Aeropuerto Creel reunión con SCT, CDI, CONTEC y pobladores del municipio de Bocoyna 13.16. Ficha informativa: Comunidad Bosques de San Elías Repechique, Bocoyna, Chihuahua 13.17. Informe sobre la Comunidad indígena Bosques San Elías Repechique, Bocoyna 13.18. Sentencia Aeropuerto de Creel Juicio de Amparo 422_2014 13.19. Anteproyecto de Protocolo para la Consulta C onsulta a la comunidad com unidad rarámuri Bosques San Elías -Repechique, así como a las Comunidades que se encuentran dentro de su ámbito regional 13.20. Escrito Juez Octavo plantón rarámuris Bosques San Elías E lías Repechique Aeropuerto Creel 13.21. Informe seguimiento Bosques San Elías Repechique Aeropuerto Creel 13 abril 2016 13.22. Carta Compromiso del Gobierno de Chihuahua Bosques San Elías Repechique R epechique 18
5. DATOS SOBRE EL FONDO MINERO 13.23. Chihuahua 13.24. Datos sobre el Fondo Minero y el aprovechamiento forestal de Chihuahua Chih uahua 6. ASUNTOS AGRARIOS 13.25. Fichas y oficios referentes a asuntos agrarios 7. PERMISOS FORESTAL ES CONTAMINA CONTAMINACIÓN CIÓN 13.26. Oficios minutas y fichas fich as sobre temas forestales 13.27. Amparo Repechique 8. MECANISMOS DE PROTECCIÓN 13.28. Acuerdo de incorporación Mecanismo Aida Isela González y Otros 13.29. Medidas cautelares carta CIDH Prudencio Ramos- Angelita 13.30. Resolución medidas cautelares 29 CIDH Prudencio Ramos y otros 13.31. CEDEHM solicitud a CIDH MC El Manzano(10abril15) (2) 13.32. MC 106-15 resolución de la CIDH 15 2015 El Manzano 13.33. Carta de la CIDH informando inform ando MC El Manzano 106-15 13.34. Carta CEDEHM a Subsecretario Derechos Humanos SEGOB solicita medidas cautelares 13.35. Carta CEDEHM UDDH(8jun15) UDDH(8ju n15) convocada CDPIM Prudencio Ramos 13.36. Escrito titular UDDHH medidas cautelares Prudencio Ramos y Otros 9oct15 13.37. Carta a Subsecretario de DH sobre el asesinato de Víctor Carrillo 13.38. Carta a Senadores y Comisionado, Coloradas de la Virgen Vi rgen 13.39. Escrito SEDATU SEMARNAT SEGOB Fiscal Chihuahua, Colorada Virgen ASMAC 13.40. Oficio CNDH comisión de seguridad y Secretario de Gobierno 06707 MC-CHOREACHI 13.41. Organizas Defensoras Derechos Humanos. Pronunciamiento violencia en la Sierra Tarahumara Tarahumara 9. PROGRAMA PROGRAMAS S SOCIAL SOCIALES ES Y PROYECTOS 13.42. Avances del PROAGRO en comunidades de la Sierra Tarahumara T arahumara 13.43. Diario Oficial de la Federación PROCODES - SEMARNAT 13.44. CONTEC carta a comisionado Avance programas sociales 19feb2015 13.45. SOL_PROCODES_BACAJIPARE 13.46. Acuse CDI proyecto ASMAC 13.47. Oficio garantes 11 abril 2016 agua y salud 13.48. Minuta JCAS 7-06-2016 19
10. MINUTAS 13.49. Reuniones celebradas 11. INICIATIVA DE REFORMA CONSTITUCIONAL 13.50. Acuerdo 156 2017 del gobernador de Chihuahua P.O. 11 de octubre 2017 2 017 13.51. Bases y criterios, elaboración el aboración de la Iniciativa de Reforma R eforma constitucional y la Ley de Consulta en Chihuahua 13.52. Convocatoria al Proceso de Consulta para Reforma Reform a Constitucional P.O. 11 de octubre 2017
14. SONORA
1. MINERÍA 14.1. Sonora 14.2. Datos sobre el fondo minero y el el aprovechamiento forestal de Sonora 2. GASODUCTO 14.3. Síntesis cronológica de la construcción del “Gasoducto Guaymas - El Oro”; en Sonora y el procedimiento de consulta realizado con la tribu Yaqui para la construcción 14.4. Rechazo de Loma de Bacum a Gasoducto 14.5. Gasoducto Sonora 14.6. Consulta a la Tribu Yaqui sobre Gasoducto (Sonora) 14.7. Carta de los Yaquis a JMV 14.8. Oficios Entre CDPIM y Loma de Bacum 3. ACUEDUCT ACUEDUCTO O SONORA 14.9. Sentencia SCJN Acueducto Independencia 14.10. Ficha informativa de la Tribu Yaqui 14.11. Tarjetas de las reuniones del Comisionado C omisionado con la tribu Yaqui 14.12. Carta sobre el Proyecto Pro yecto de construcción del Acueducto Independencia 14.13. Análisis de la sentencia del Acueducto Independencia, tribu Yaqui 14.14. Notas para el análisis de la resistencia yaqui en contra del Acueducto Independencia 14.15. Sentencia fallida sobre Acueducto 4.
TOHONO O’ODHAM VS
MURO DE DONALD TRUMP 20
14.16. Elementos iniciales para ser presentados CIDH contra muro fronterizo Donald Trump 14.17. Propuesta de petición Tohono contra el muro m uro de Donald Trump T rump 14.18. Zonas de reservas ecológicas y reservaciones indias en la frontera de Estados Unidos con México 14.19. Solicitud de intervención de la CDPIM ante la SEDATU 5. CONFLICTOS 14.20. Conflictos de la tribu Yaqui. Compendio Com pendio 14.21. La incansable defensa del Territorio Yaqui 14.22. Cédula de seguimiento seguim iento a Yaquis presos 14.23. Cédula de seguimiento seguim iento Tribu yaqui
15. PUEBLA
15.1. Minería, el desarrollo económico y conflictos mineros 15.2. Datos sobre el fondo minero y el el aprovechamiento forestal de Puebla 15.3. Tetela de Ocampo, mineras espejeras espejeras 15.4. Solicitud de la agrupación MAÍZ a la CDPIM en el conflicto de la Sierra Negra 15.5. Solicitud de autoridades de la comunidad de Coyolapa-Atzalan 15.6. Proyecto Hidroeléctrico Coyolapa-Atzalan 15.7. Redistritación 15.8. Expediente Zapotitlán de Méndez 15.9. Minuta de Trabajo sobre Zapotitlán de Méndez 15.10. Proyecto San Antonio MIA- GESA 15.11. PPA protección Marco Alonso Aco y Clerigo 15.12. Conflictos en la Sierra Norte de Puebla. Pueb la. Compendio 15.13. Actualización de Resultados de la Industria Extractiva en la Sierra Norte de Puebla 15.14. Acuerdo por el Bienestar y el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de la Sierra Norte de Puebla 15.15. Resistencia indígena 2017 2 017 Sierra Norte
16. TAREA S Y PROYEC PROYECTOS TOS EN BA BAJA JA CALIFORNIA CA LIFORNIA
1. REFOR REFORMAS MAS Y NORMAS JURÍDICAS 16.1. Iniciativa de Ley que crea el Parlamento Parlamento Indígena del Estado Estado de Baja California 16.2. Iniciativa de Reforma Reforma a la Constitución Política de Baja California. Tema indígena. indígena. Marzo, 2015. 2015. 16.3. Concejo Municipal Indígena Indígena del municipio de Ensenada. Propuesta Propuesta de Reglamento 21
16.4. Carta intención con fines de vinculación interinstitucional interinstitucional entre la Comisión para el Diálogo con los Pueblos Indígenas de México de la SEGOB SEGO B del Gobierno de la República y la Comisión de Desarrollo Social, Deporte y Asuntos Indígenas de la XXII Legislatura del Congreso del estado de Baja California 16.5. Consulta a los pueblos indígenas de la Zona Costera del Golfo de California, referente al Ordenamiento Ecológico Marino. CDI, 2009. 16.6. Aprobación de Reformas al Artículo 2 de la Ley de Derechos y Cultura Indígena de Baja California. Poder Legislativo de Baja California. Acta de Sesión Ordinaria, Febrero, 2015. 2. POLÍTICAS PÚBLICAS 16.7. Consejo de Políticas Públicas para el Desarrollo Social de Baja California. Proyecto 16.8. Periodico-54-CXXIV-2017124 desaladoras (NE) 16.9. Amparo indirecto en contra del gobierno de Baja California vs desaladoras 16.10. Proyecto de mejoramiento de Escuelas indígenas. 18 en Tijuana y 2 en Rosarito 16.11. Escuela de Educación Media Superior, Delegación Sánchez Taboada. Tijuana, B. C. Proyecto 16.12. Baja California, Mesa técnica agraria. SEDATU-Delegación Estatal, CODUC, CORETT Ensenada, CDPIM, CDI Delegación Estatal, Procuraduría Agraria. Minutas. 16.13. Propuesta de acciones para la integración de un programa de atención integral a la juventud de Baja California. Programa “Nuevas Generaciones”
16.14. Situación del agua y las l as desaladoras en Baja California 16.15. Queja Presentada por Jaime Cleofas Cle ofas Martínez Veloz ante la Comisión Estatal de d e Derechos Humanos por Violación a los Derechos Humanos de los Ciudadanos de Baja California, en contra del Gobernador del Estado de Baja California Francisco Arturo Vega de Lamadrid 16.16. Amparo indirecto en contra del Gobernador de Baja California 16.17. Solicitud de Amparo admitida por p or el Juzgado Cuarto de Distrito en Contra de las Desaladoras 16.18. Agua costos y reflexiones desalinizadora San Quintín 16.19. Periodico-54-CXXIV-2017124 3. MINERÍA 16.20. Panorama minero de Baja California 16.21. La minería y el desarrollo económico ec onómico y, las concesiones mineras otorgadas por municipio en Baja California. 16.22. Datos sobre el fondo minero y el aprovechamiento forestal de Baja California 16.23. Concesiones mineras en la Región de San Quintín, Baja California. Noviembre, 2015 16.24. Concesiones eólicas y mineras en Mexicali, B.C.
22
4. JORNALEROS 16.25. 'Juntos por San Quintín'. Qui ntín'. Estrategia de desarrollo regional. Proyecto 16.26. Comité de Participación Ciudadana, San Quintín, Qu intín, Baja California. Propuesta Pr opuesta de Reglamento. 16.27. Jornaleros Agrícolas en México. Caso: Baja California Cal ifornia 16.28. Programas sociales en San Quintín. Análisis de la cobertura 16.29. Sobre el conflicto de los jornaleros j ornaleros agrícolas del Valle de San Quintín. Compendio. 16.30. San Quintín. Tarjeta informativa para el Secretario de SEGOB. 16.31. Puntos del acuerdo con jornaleros de San Quintín 16.32. Seguimiento a solicitudes CNPA para el valle de San Quintín 16.33. Reglamento del Comité de Participación Ciudadana Región de San Quintín. Propuesta 16.34. Carpeta Informativa sobre los jornaleros agrícolas del valle de San Quintín 5. PUEBLOS NATIVOS NATIVOS SOBRE SOBRE LOS CONFLICTOS CONFLICTOS QUE ENFRENTA EL PUEBLO KILIWA 16.35. Carpeta informativas del Pueblo Cucapá 16.36. Carpeta Informativa del Pueblo Kiliwa 16.37. Carpeta Informativa del Pueblo Kumiai 16.38. Carpeta Informativa del Pueblo Pai Pai 16.39. Los pueblos Yumanos Yum anos de Baja California 16.40. Sobre el conflicto de la Etnia Quilihua. Compendio Com pendio 16.41. Sobre la liberación de Aurora Meza, indígena Kumiai presa en Tecate, Baja California. Compendio. 6. PROYECTOS 16.42. La energía eólica y los conflictos en comunidades indígenas de Baja California 16.43. Concesión otorgada a la empresa “Energía Sierra Juárez, S. de R.L. de C.V.” para la generación de energía eléctrica de exportación, (Análisis) 7. CONDICIONES SOCIOECONÓMICAS 16.44. Condiciones socioeconómicas del Estado de Baja California. 16.45. Pobreza social en Baja California. CONEVAL, CON EVAL, Principales resultados. 2010-2012. 16.46. Tijuana Indígena. Estudio sobre las condiciones de vida e integración social de la población indígena a la ciudad. Laura Velasco Ortiz, Coordinadora. 2010. 16.47. Condiciones socioeconómicas de la Ciudad Ci udad de Tijuana, Baja California. 16.48. Estudio Socioeconómico del estado de Baja California y sus municipios: Ensenada, Mexicali, Playas de Rosarito, Tecate y Tijuana.
23
8. PESCA 16.49. Conflicto de pesca en el pueblo indígena Cucapá, Baja California 16.50. Antecedente de Concesión COOP Ensenada-diciembre 2015 9. FRONTE FRONTERA RA NORTE (LÍMITES TERRITO TERRITORIALES RIALES Y ZONAS ZONAS DE CONFLICTO CONFLICTO SOCIAL SOCIAL Y AMBIENTAL) 16.51. Mapa tribu Quechua Fort Yuma 16.52. Mapa Cabeza Prieta 16.53. Mapa Organ Pipe 16.54. Mapa tribu Papagos-Tohono O odham 16.55. Refugio Vida Silvestre Buenos Aires 16.56. Mapa Bosque Nacional Coronado 16.57. Mapa Reserva San Bernardino 16.58. Parque Big Bend-Rio Bravo 16.59. Presa de la Amistad Coahuila-Texas (México USA) 16.60. Presa de la Amistad 16.61. Presa Falcon Tamaulipas-Texas)(México-USA) 16.62. Presa Falcon Coahuila 16.63. Refugio Vida Silvestre Rio Bravo 16.64. Áreas Fronterizas de Reserva 16.65. Áreas Fronterizas de Reserva (síntesis) 16.66. Tabla de Frontera México Méx ico USA (indígenas-áreas ( indígenas-áreas comunes) 16.67. Presa Amistad y Falcon (tratados)
17. DOCUME DOCUMENTOS NTOS DE APOYO PARA LA CONSU CONSULTA LTA DE PUEBLOS Y COMUNIDADES INDÍGENAS INDÍGENAS
17.1. Convenio 169 de la OIT sobre pueblos Indígenas y Tribales en países independientes, 1989 17.2. Protocolo de actuación para quienes imparten justicia en casos que involucren derechos de personas, comunidades y pueblos indígenas. 2013. 17.3. El reconocimiento legal y vigencia de los Sistemas Normativos Indígenas Indígenas en México. Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. 17.4. El derecho a la consulta previa, previa, libre e informada de los Pueblos indígenas. indígenas. La situación de Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú. Fundación Debido Proceso Legal. 17.5. Iniciativa con Proyecto de Decreto que crea la Ley General de Consulta a los Pueblos y Comunidades Indígenas. Senado de la República, 24 de noviembre de 2011. 17.6. Dictamen de la Comisión de Asuntos Indígenas con Proyecto de Decreto que Expide la Ley General de Consulta a Pueblos y Comunidades Indígenas. Palacio Legislativo de San Lázaro, 28 de Septiembre de 2011. 24
17.7. Informe final de la Consulta sobre el Anteproyecto de Ley General de Consulta a Pueblos y Comunidades Indígenas. Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, Cámara de Diputados, LXI Legislatura; Senado de la República, LXI Legislatura. México, 2011. 17.8. Directrices para la aplicación del Derecho al consentimiento libre, previo e informado de los Pueblos Indígenas IBIS, Dinamarca, 2013. 17.9. Crisis Climática y Defensa de los Territorios Indígenas y Campesinos. Memoria. Centro de Estudios para el Cambio en el Campo Mexicano, Marzo, 2016. 17.10. Resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, sobre Tratados Internacionales y la Jurisprudencia de la Corte Interamericana de los Derechos Humanos. 17.11. Iniciativa con Proyecto de Decreto por el que se expide la Ley General de Consulta a los Pueblos y Comunidades Indígenas. Diputado Teófilo Manuel García Corpus, Grupo parlamentario del PRI. Diciembre, 2011. 17.12. Iniciativas en materia de d e Consulta Indígena. Comparativo legislativo. CDPIM. 17.13. La consulta previa a pueblos indígenas. Los estándares del Derecho internacional. Programa de Justicia Global y Derechos Humanos. Universidad de los Andes. Noviembre, Noviem bre, 2010. 17.14. Recomendación General 27_2016 CNDH 17.15. Proyecto de Ley General G eneral de Consulta. (CNPA-MN) (CNPA -MN) 17.16. Protocolo de Actuación para quienes imparten justicia en casos relacionados con Proyectos de Desarrollo e Infraestructura 17.17. Diálogos del Instituto Nacional Electoral sobre representación y participación p articipación política de los pueblos y comunidades indígenas. 17.18. Decreto que aprueba el Programa Nacional de Protección de Niñas Niños y Adolescentes 2016-2018 DOF16 agosto 2017 17.19. Programa Nacional de Protección de Niñas Niños y Adolescentes 2016-2018 DOF DO F 16 agosto 2017 (002) 17.20. El Derecho a la Protección de la Salud de las Mujeres indígenas en México 17.21. Acuerdo del Consejo General del Instituto Nacional Electoral, por el que en acatamiento a la sentencia emitida por la H. Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, recaída dentro del expediente SUP-RAP-758/2015, se aprueba la modificación de la demarcación territorial de los distritos electorales uninominales locales en que se divide el Estado de Puebla y sus respectivas cabeceras distritales. 17.22. Armonización Legislativa Mujeres Indígenas ONU
18. DOCUMENTOS DE IMPACTO SOCIOECONÓMICO EN EL PAÍS.
18.1. Impacto del Tratado de Libre Comercio de América del Norte en el campo Mexicano (Versión ejecutiva) 18.2. Impacto del Tratado de Libre Comercio de América del Norte en el campo Mexicano (Versión completa) 25
18.3. Anexos del Impacto del Tratado de Libre Comercio de América del Norte en el campo Mexicano 18.4. Estudio del caso Gold Corp 18.5. Valor y volumen de la producción minera y forestal en diez estados estados del sur-sureste 18.6. Deuda Pública, Fobaproa 18.7. Incremento de la deuda publica 2012-2016 18.8. Evolución de la fortuna de las 9 familias mexicanas 18.9. Minera Peñasquito (Caso de estudio, Zacatecas) Zacatecas) 18.10. Plantas de generación eléctrica operadas por la CFE 18.11. Empresas Eólicas en México 18.12. Red de gasoductos en México 2016 18.13. “El robo de combustible en México. ” Nota informativa José Ignacio Montero Vieira 2016 18.14. Volumen y valor de la producción de automóviles para exportación 18.15. Datos sobre la producción del café en México 18.16. Graficas de los principales ingresos en México 18.17. Mapa de las principales exportaciones de México 18.18. Auditoría Superior de la Federación, Cámara de Diputados. Evaluación Núm. 1579- de “Política Pública de Minería”
19. VISI VISITA TA DE LA REL ATORA ESPECIAL DE LA ONU VIRGINIA VIRGINIA TAULI-CORPUZ
19.1. Informe visita visita a México Rodolfo Stavenhagen 2003 19.2. Informe Relator Pueblos Indígenas a México 2003 19.3. Respuesta Cancillería Cancillería a Informe del Relator Stavenhagen Stavenhagen 19.4. Informe del Grupo de Trabajo Trabajo del EPU sobre México 19.5. CNDH Recomendación General General consulta consulta indígena indígena 19.6. Informe sobre los Derechos de los Pueblos In In dígenas en México completo final 19.7. Solicitud de información Visita Relatora Especial Especial 19.8. Questions of the Special Rapporteur on Indigenous Peoples - 9 november 19.9. Questions of the Special Rapporteur on Indigenous Peoples - 8 november 19.10. Casos Presentados por el FRAYBA a la Relatora de la ONU 19.11. Comunicado de prensa de la Relatora 19.12. Informe preliminar de la relatora 19.13. Informe de Relatora ONU Pueblos Indígenas México 19.14. Notas informativas de la visita de la relatora especial de la ONU
20. ACTIVIDADES, INFORMES INFORMES REPORTES REPORTES Y SÍNTESIS SÍNTESIS REALIZADOS REALIZA DOS DEL 2013 AL 2017 DE LA CDPIM
20.1. Síntesis informativa informativa de la conflictividad indígena 2013 26
20.2. Síntesis informativa informativa de la conflictividad indígena 2014 20.3. Síntesis informativa informativa de la conflictividad indígena 2015 20.4. Síntesis informativa informativa de la conflictividad indígena 2016 20.5. Síntesis informativa informativa de la conflictividad indígena 2017 20.6. Reporte diario de actividades de de la CDPIM 2013 20.6.1.
Matriz de reporte diario 2013
20.7. Reporte diario de actividades de de la CDPIM 2014 20.7.1.
Matriz de reporte diario 2014
20.8. Reporte diario de actividades de de la CDPIM 2015 20.8.1.
Matriz de reporte diario 2015
20.9. Reporte diario de actividades de de la CDPIM 2016 20.9.1.
Matriz de reporte diario 2016
20.10. Reporte diario de actividades de la CDPIM 2017 20.10.1. Matriz de reporte diario 2017 20.11. Matriz reporte diario de junio 2013 a diciembre 2017 20.12. Reportes de trabajo del PAT (Programa Anual de Trabajo) de la l a CDPIM 2015-2017 ---ooOoo---
27