PROPIEDADES OPTICAS DE LOS MINERALES OPACOS
PROPIEDADES ÓPTICAS CUALITATIVAS
Las propiedades ópticas de los minerales opacos oser!adas a"o l#$ re%le"ada son m&s comple"as '#e a'#ellas de los cristales transparentes oser!ados en l#$ transmitida( Para la oser!ación de las propiedades ópticas de los minerales opacos es necesario el #so de #n microscopio de polari$ación con l#$ re%le"ada(
PROPIEDADES ÓPTICAS CUALITATIVAS
Las propiedades ópticas de los minerales opacos oser!adas a"o l#$ re%le"ada son m&s comple"as '#e a'#ellas de los cristales transparentes oser!ados en l#$ transmitida( Para la oser!ación de las propiedades ópticas de los minerales opacos es necesario el #so de #n microscopio de polari$ación con l#$ re%le"ada(
En la práctica nosotros podemos establecer que tipo de polarización tenemos, para lo cual utilizamos otro polarizador (llamado Analizador) y así tenemos que la luz es linealmente polarizada.
Durante la observación de los minerales opacos también eiste polarización circular y elíptica.
!ambién es necesario tener en cuenta la posición de observación.
POSICIONES DE OBSERVACIONES OBSERVACIONES AL MICROSCOPIO MICROSCOPI O ORTOSCOPICA PARALELA PARALELA O POSICIONES NICOLES PARALELOS COMPONENTES
ANALIZADOR
OBJETIVOS
Sin insertar
ORTOSCOPICA CRUZADA O NICOLES CRUZADOS
Insertado
Bajo, medio o Bajo, medio o alto, alto, según se según se requiera. requiera.
CRITERIOS PARA IDENTI)ICAR LOS MINERALES OPACOS
• PROPIEDADES OPTICAS EN NICOLES PARALELOS • PROPIEDADES OPTICAS EN NICOLES CRUZADOS
En Nicoles Paralelos
Propiedades Opticas "olor #e$lectancia %irre$lectancia y&o pleocroismo de re$leión
Propiedades )*sicas
'orma, ábito, dureza y clivae
En Nicoles Cr#$ados
*sotropismo o anisotropismo "olores de anisotropía #e$leiones internas
Propiedades )*sicas
+aclas, zoneamiento
COLOR
COLOR
El color es una sensación que producen los rayos luminosos en los óranos visuales y que es interpretada en el cerero.
-e trata de un $enómeno $ísicoquímico donde cada color depende de la lon+it#d de onda.
/os métodos cuantitativos utilizados actualmente para determinar el color es la colorimetria(
/a colorimetr*a es la ciencia que estudia la medida de los colores y que desarrolla métodos para la cuanti$icación del color, es decir la obtención de valores numéricos del color.
magenta (rojo azulado) !"an (azul #erdo$o) " amar%llo (!om&%na!%'n de rojo " #erde)
Colores sustractivos priarios! a"e#ta $ro%o a&ula'o() c*a# $a&ul ver'oso( * aarillo $co+i#aci,# 'e ro%o * ver'e(-
"ontraste de colores
"ontraste de luminosidad
Cominación de dos colores l#minosos
La relati!idad del color
Co#traste 'el color
Representación del color
A,SORCIÓN - TRANSPARENCIA Muchos cuerpos tienen la propiedad de absorber una parte más o menos grande de la luz que en ellos penetra. a absorción consiste en la disminución progresi!a de la amplitud de las ondas luminosas " esta ligada directamente a la conducti!idad el#ctrica. $uanto mejor conductor sea el cuerpo, más impermeable será a la luz. %or consiguiente los minerales ricos en elementos metálicos son opacos a la luz.
a luz que incide sobre un super&icie cristalina sigue caminos di&erentes' (na parte es re&lejada) r *, la otra penetra al cristal " de ella una porción es absorbida) a * " la restante, luego de re&ractarse es transmitida ) t *. r . a . t /0112 a relación entre a " t nos dice que'
+n cuerpos donde la cantidad de luz es absorbida es grande, la cantidad de luz transmitida es mnima. El cuerpo es opaco +n cuerpos donde la cantidad de luz es absorbida es mnima, la cantidad de luz transmitida es má-ima. El cuerpo es tra#spare#te
a cantidad de luz absorbida por un cuerpo para un espesor determinado, esta en razón a su coe3icie#te 'e a+sorci,#) / * ", al igual que al ndice de re&racción) n * en los cuerpos anisótropos es di&erente para cada dirección de !ibración " di&erente tambi#n para cada longitud de onda empleada. +l coe&iciente de absorción)0* está relacionado al ndice de re&racción)n* por la ecuación' 4 / #-s
s 1 ndice de absorción
COLOR EN LOS MINERALES -e re$iere a la impresión que producen en la vista los rayos de luz re$leados por un mineral opaco. /o primero que observamos es el color del mineral.
El color es una de las características o una de las propiedades muy importantes que tiene el mineraloista microscopista para identi$icar los minerales opacos.
+l color esta relacionado al espectro electromagn#tico )Ra"os 2amma, ra"os -, ultra!ioleta, lu& visi+le, in&rarroja " las ondas de radio* . +stas ondas se propagan en el !aco a una !elocidad común de 344,444 0m.5seg.ó 3-6467 895seg. 1 :elocidad de la luz. $ada una tiene una peque;a di&erencia de longitud de onda) λ *, " de &recuencia) & * comparado con su !ecino más pró-imo.
%or procesos &otoqumicos aun no conocidos la luz de una longitud de onda determinada dentro de un inter!alo produce al incidir normalmente en la retina humana una sensación que es interpretada en el cerebro como un color determinado. +l color tambi#n depende de la composición qumica " los minerales que no tienen &ormula qumica constante )mezclas isomor&as* tienen color !ariable )tetraedrita*.
+n minerales transparentes el color es el color de la luz transmitida. +n minerales opacos el color es el color de la luz re&lejada, el resto es absorbida. +l color en minerales opacos depende de la naturaleza de la dispersión de la re&lecti!idad, es decir del cambio que e-perimenta la re&lecti!idad al !ariar la longitud de onda de la luz incidente. +l color de un mineral puede ser di&erente de acuerdo con la asociación de minerales con los que se encuentra.
+l color puede ser e-presado cuantitati!amente por medio de las cur!as de dispersión en el rango !isible del espectro. +n minerales transparentes el e&ecto de la dispersión sobre el !alor de Re&lecti!idad
$iertos minerales &ueron usados como patrones de color por Schneiderhohn " Ramdohr)6>36* " estos inclu"en a' galena, es&alerita, pirita, calcopirita, magnetita, pirrotita, arsenopirita, pero estos minerales no siempre se presentan juntos. +l color ha sido usado en las tablas determinati!as, en base a tres grandes di!isiones' minerales blancos, ligeramente coloreados " &uertemente coloreados, pero de hecho no ha" una clara di!isión entre ellos " los que caen en el medio son citados en ambos grupos.
%ara !er un color sera mejor tener un mineral blanco de comparación)galena* que es un mineral bastante común. a galena es de color blanco es el mineral uni!ersalmente utilizado como comparador, aunque no siempre se le encuentra en un conjunto mineralógico.
$uando nosotros obser!amos un mineral blanco signi&ica que esta re&lejando todos los colores. (n objeto que parcialmente absor!e " re&leja todos los colores aparece "ris(n objeto blanco en luz roja es rojo, puesto que solamente la luz roja puede ser re&lejada. +sto nos indica que el color de un objeto no es una propiedad inherente del objeto, pero si es una &unción de la luz recibida por nuestros ojos a partir del objeto.
8l microscopio el color se obser!a en ?icoles paralelos " objeti!os con aumentos de !alor bajo " medio )@-, 64-, A4-*. %ara realizar una obser!ación tiene algunos e&ectos el obser!ar con objeti!os secos " objeti!os de inmersión.
+l color de un mineral puede aumentar en intensidad al usar aceite de inmersión. %or ejemplo' +l caso de la co!elita )de azul a rojo púrpura*. 8&ortunadamente la sensibilidad del ojo humano a peque;as di&erencias de coloración aumenta e-traordinariamente co# la pr5ctica, se logrará di&erenciar con el tiempo colores que en un principio no se di&erenciaban.
El color tie#e 'os propie'a'es iporta#tes! TONO ' istinguimos tonos coloreados " tonos no coloreados. INTENSIDAD ' $uan brillante es el color. $ada ojo humano tiene sus peculiaridades.
Al icroscopio los colores pue'e# ser! Colores 'e3i#i'os o colorea'os Colores #o 'e3i#i'os o poco colorea'os
E.EMPLOS DE COLOR DE MINERALES OPACOS
Au
E.EMPLOS DE COLOR DE MINERALES OPACOS
8u
PROUSTITA CON TETRAEDRITA
pr
td 22s
ES)ALERITA CON E/SOLUCIONES DE CALCOPIRITA DENTRO DE LA 0OL)RAMITA
Co
e& Dcp
1alena 2 es%alerita e&
e3
e&
1alena 2 Oro
8u
Covelita
+stibina
$alcopirita, pirita " es&alerita
p*
cp
e3
MINERALES POCO COLOREADOS
MINERALES COLOREADOS
8rsenopirita' blanco crema Bournonita' Blanco !erdoso a lig. 8zulado +s&alerita ' gris azulado +stibina ' blanco grisaceo. 2alena ' blanca 2oetita' gris claro Eematita ' blanco Magnetita ' gris parduzco %lata nati!a ' blanca %olibasita ' gris a gris !erdoso Fetraedrita ' gris con tono !erdoso Col&ramita ' gris parduzco
Bornita' Rosa carne o púrpura. $alcopirita' amarillo intenso $alcosita' gris azulado $o!elita' azul ndigo $uprita' gris azulado +nargita' pardo &uerte rosáceo uzonita' gris naranja, rosáceo o !ioleta Marcasita' 8marillo con tinte rosáceo Gro ' amarillo dorado %irita ' amarillo claro %irrotita ' pardo rosáceo claro
6ACTORES 7UE A6ECTAN EL COLOR DE LOS MINERALES OPACOS• +l color depende de la calidad de pulido. (na sección bien pulida presenta colores más de&inidos que una sección mal pulida.
%or ejemplo' a calcosina de&icientemente pulida tiene color azulado " casi blanco si esta bien pulida. a es&alerita es gris oscuro en muestras mal pulidas " gris azulada en muestras bien pulidas.
a alteración del color puede ser por el medio ambiente. a huella de los dedos si pasamos la mano sobre la parte pulida de la muestra. Si !amos a obser!ar al microscopio ha" que limpiar bien la muestra. +l desni!el de la sección pulida.
'inalmente 0 1ay que se2alar que, en la mayor parte de los minerales, el color puede variar en $unción de los minerales que lo rodean (así, por eemplo, la pirita puede mostrar un color amarillo si aparece en contacto con ciertos minerales, o blanca si está en contacto con calcopirita)