UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA
CASOS CLÍNICOS. PH ACIDOMedicina – Grupo A BASE. Bioquímica
CASOS CLÍNICOS. PH ACIDO-BASE.
CASOS CLÍNICOS. PH ACIDOBASE. 1. Varón de 85 años, remitido a Urgencias tras encontrarle los vecinos obnubilado en su domicilio. A su llegada estaba confuso e impresionaba de deshidratación. Tena manchas de deposición ! de orina en la ropa. "l e#amen fsico revelaba una $A de 1%&'58 mm (g ! un pulso de 1%% lpm. )i se elevaba la cabecera de la cama, la $A era de *+'&1 mm (g ! el pulso 1%8 lpm. o ingurgitación !ugular. -espiración de ussmaul. $eso estimado/ 5% 0g. a e#ploración neurológica no mostró alteraciones relevantes. os estudios de laboratorio mostraron lo siguiente/ $(/ *.+5, p23+/ 1& 23+/ 5 m"4' a/ 1 / +.5
2l/ 118 2reatinina/ .& mg'd U)/ 5+ mg'd $rotenas/ 8 g'd
CUESTIONES:
A. 62u7l es el trastorno 7cido'base de esta paciente 6"s apropiada la compensación 62u7les son las causas m7s probables del trastorno
R: El trastorno que presenta es una acidosis metabólica marcada pero también un trastorno mixto por el descenso tan excesivo del pco2 El cuerpo trata de hacerlo bajando los niveles de pco2 hiperventilando mediante la respiración de kussmaul pero al mirar la tabla de niveles consideramos que no está compensando de manera total ya que el bicarbonato está muy bajo para el co2 que disminuyo puede haber una deshidratación ,una diabetes o una falla renal •
•
9. 6:u; aspectos en la presentación de esta enferma avalan tu diagnóstico
R: La respiración de kussmaul, la protena elevada, la perdida de sodio y potasio y la baja presión arterial! 2. 62u7nto d;ficit de crees 4ue tiene esta paciente/ ligero, moderado o severo 6$or 4u;
R: Es moderado ya que se encuentra en el ran"o entre 2!# a $ mEq! 1
CASOS CLÍNICOS. PH ACIDO-BASE. <. 6:u; necesita la paciente terap;uticamente 62u7les seran tus órdenes iniciales de tratamiento
R:
Lo primero que debo hacer es administrarle lquidos a %chorro& en este caso de 'artman porque contiene electrolitos que necesito y los cuales me ayudaran a equilibrar los electrolitos perdidos y no me va a alterar el potasio, ni el sodio, además le reali(ó un balance de lquidos y ) horas más tarde le ordeno unos nuevos exámenes y junto con ello medicamentos que contrarresten los vómitos!
". 6Administraras 9=2A-93AT3 62ómo, cuanto ! por 4u;
R: *o lo administrara, debido a que el bicarbonato solo es utili(ado en ampolletas cuando la acidosis metabólica es por debajo de +!
>. 6
R: Si, se lo dara va oral pero haciéndole el se"uimiento para observar si lo tolera, además esperara los resultados en los próximos exámenes debido que al ser moderada no es necesaria la administración va intravenosa aunque si podra hacerse administrando entre -./ mEq0h dependiendo del peso del paciente pero todo esto si el paciente no tolera el potasio por va oral!
2
CASOS CLÍNICOS. PH ACIDO-BASE. +. ?u@er de +* años en seguimiento por "ndocrinologa por trastorno de la conducta alimentaria tipo bulimia nerviosa. 2omo Antecedentes personales reseñar/ Trastorno de la conducta alimentaria tipo bulimia nerviosa de 1% años de evolución. =ntento autoltico en 2/ *+ lpm Afebril. A2/ rtmica. A$/ ?V2. Abdomen/ blando ! depresible. o dolor a la palpación. o megalias. -(A C. ??==/ no edemas. $ruebas complementarias/ A su llegada a Urgencias/ 9:/ Dlucosa 1% Urea 8 2r %.E a 18 +.F 2l FF 2a F,& ?g %.* Dasometra venosa/ p(/ *.&& $23+/ &F (23/ . Analtica de orina/ a 8Fmmol'l *5 mmol'l 2l/ 15 mmol'l • • •
"n el estudio m7s completo/ 2r %.* 2a 1%.+ $ .+ Ac. Grico .1 a 1F .5 2l 1%1
• •
• • •
CUESTIONES:
A. 6:u; trastornos hidroelectrolticos presenta la paciente
R: A su llegada y en el primer examen 'ipo natremia leve 'ipopotasemia moderada 'ipocalemia
Con los exámenes específicos 'iper cloremia 1ldosterona alta Esta eliminando potasio en orina )-meq lo normal3 Esta eliminando cloro en orina 4/ meq lo normal3
3
CASOS CLÍNICOS. PH ACIDO-BASE. 9. 62u7les pueden ser las causas de estos trastornos
R: El desequilibrio de tipo electroltico que la paciente viene trayendo con su enfermedad de base, el cual es quien viene produciendo en su or"anismo da5os y la mala alimentación, los vómitos y la poca in"esta de lquido han causado desbalances en el or"anismo!
2. 6:u; te sugiere el 2loro en orina
R: 6u"iere que hay un trastorno electroltico acido base siendo en este caso una alcalosis metabólica! <. 62u7l crees 4ue es el diagnóstico definitivo en este caso
R: 7aciente con cuadro de desequilibrio electroltico producto de su enfermedad de base que le produce!
4
CASOS CLÍNICOS. PH ACIDO-BASE. . Un varón de *+ años con antecedentes de cardiopata is4u;mica e hipertensión es intubado ! conectado a ventilación mec7nica luego de una colectoma parcial por 2a de colon. "l paciente es sometido a drena@e g7strico contnuo a trav;s de una sonda nasog7strica ! recibe solución de -inger actato con 2l 15 m"4', a una velocidad de 5% ml'hora por va intravenosa. Al segundo da del postoperatorio presenta/ 2rs/ 1.+ mg'd U)/ 5 mg'd a/ 1 m"4' / .5 m"4' 2l/ *8 m"4' •
•
•
•
•
•
•
•
23+ total/ * m"4' ao/ 5 o/ && 2lo/ &
•
Dases arteriales/
• • •
p(/ *,EE p23+/ + pa3+/ 1%%.
CUESTIONES:
A. 62u7l es el'los trastornos 7cidobase
R: 1lcalosis respiratoria y alcalosis metabólica es decir un trastorno mixto! 9. 62u7les son las causas de estas alteraciones
R: La alcalosis respiratoria, en este caso es producida por el procedimiento que se le llevo a cabo al paciente produciendo as un desorden de tipo respiratorio y la alcalosis metabólica, la perdida de sodio y el aumento del 89* debido a que aumento durante las hipovolemias!
2. 6:u; piensas del anión gap en este caso
R: El anión "ap esta elevado ya que al ser un caso de trastorno mixto en casos de acidosis metabólica el hco$ aumenta pero el pcco2 disminuye lo cual no lo mantiene normal, si no elevado!
<. 62u7les seran tus indicaciones terap;uticas
R: 7rimero, le administrara lquidos porque lo está perdiendo debido al drenaje de solución salina, continuaramos con la ventilación mecánica para re"ular los niveles de co2 y corre"ir el trastorno alveolar producido por la alcalosis respiratoria!
5
CASOS CLÍNICOS. PH ACIDO-BASE. &. Una inmensa señora de 5% años, fue sometida a un b!pass intestinal para conseguir 4ue fuera menos inmensa. A los pocos das del alta comenKó con intensa diarrea Hm7s de 15 deposiciones 'daI, por lo 4ue se le administraron derivados opi7ceos como astringentes. o me@oró gran cosa, ! dos das m7s tarde fue llevada al s. de Urgencias por somnolencia. A la e#ploración fsica estaba adormilada, TA/ F%'E%, >c/ 1+% lpm, eupneica. )e efectuó una analtica de rutina 4ue mostró/ a/ 1% m"4' / .+ m"4' 2l/ 1%+ m"4' AlbBmina/ & g'd •
•
•
•
•
•
p(/ *.%+ $a23+/ &% mm (g (23/ 1% mmol'.
• •
CUESTIONES:
A. 62u7l es el trastorno's 7cidobase de la paciente •
•
R: 1cidosis metabólica
•
9. 62ómo te parece 4ue es de grave el cuadro clnico •
•
R: Lo considero de tipo severo porque presenta un PH muy bajo y no hay respuesta compensatoria ya que su pco2 no presenta cambios.
•
2. 62u7l sera el'los tratamientos de elección, teniendo en cuenta en forma especial la seguridad de la paciente •
R: En primera medida corregiríamos el trastorno con bicarbonato, controlaríamos el potasio ya que caer a!n ms colocar líquido lactato de ringer.
•
<. 62u7nto bicarbonato pondras •
R:
•
•
•
En la primera hora, en al menos "# minutos administrar de in$usi%n la mitad del d&$icit
•
de bicarbonato calculado '2"(mEq)L*. En las siguientes +(2 horas- administra la mitad de la dosis hecha con anterioridad. '((. mEq)L* •
6
CASOS CLÍNICOS. PH ACIDO-BASE. •
5. Un hombre de & años, bebedor habitual, con algunos antecedentes psi4ui7tricos acudió al ). de Urgencias por vómitos ! disnea. Una semana antes haba comenKado con malestar general, fiebre ! escalofros. "n los dos Bltimos das, adem7s haba tenido vómitos biliosos e intolerancia alimentaria. "l da del ingreso notó intensa debilidad, v;rtigo ! empeKó a oir sonidos e#traños. Al e#amen fsico el paciente presentaba intensa ta4uipnea. TA/ 11%'*%, $ulso/ 1%% ppm, TL/ 8.M2. "l resto de la e#ploración fsica fue normal. • •
Una primera analtica recibida mostró/ a/ 18 m"4' / .1 m"4' 2l/ 1%8 m"4' 23+/ F mol' U)/ 1+ mg'
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Dlucosa/ 111 mg'd (cto/ && J eucocitos/ +1.8%% $la4uetas/ *.%%%. "studio de coagulación normal
• • • • •
p3+/ 115 mm(g Dasometra arterial/ p23+/ 1+ mm(g p(/ *.51 • • •
• •
Un "D sólo mostró ta4uicardia sinusal. Un an7lisis de orina no mostró alteraciones ni cuerpos cetónicos.
•
CUESTIONES:
A. =dentifica el'los trastorno's 7cidobase. •
•
R: /rastorno mi0to
•
9. 62u7les son las dos posibilidades diagnósticas m7s probables •
•
R: 1irrosis heptica, deshidrataci%n moderada
•
2. 6(abra 4ue administrar bicarbonato 6$or 4u; •
R: o porque el pH est muy elevado adems si le administrara un lactato de ringer para reponer electrolitos
•
•
E. ?u@er de ++ años, 4ue acude al ). de Urgencias por sensación de debilidad de varios meses de evolución 4ue se ha hecho mucho m7s acusada en la Bltima semana. iega vómitos ni ingesta de tó#icos o medicamentos, salvo polivitamnicos. A la e#ploración fsica presenta delgadeK marcada, TA/ F%'E% HdecBbitoI, *%'5% HbipedestaciónI. >c/ 1%8 lpm. "l resto de la e#ploración fsica fue anodina, salvo disminución en el tono muscular. • •
os estudios complementarios efectuados revelaron/ aHs'oI/ 1'5+ m"4' Hs'oI/ +.5'5% m"4' 2lHs'oI/ F%'% m"4' (23 HsI/ + mmol' p( Hs'oI/ *.51'8.% • • • • • •
CUESTIONES:
A. 62u7l es el trastorno 7cidobase 62u7l es la causa •
•
R: 3lcalosis metab%lica.
•
9. 62u7l es la causa de la hipopotasemia •
•
R: Puede ser una diabetes
•
2. 62ómo trataras a la paciente/ =ndica las órdenes iniciales de tratamiento. •
•
R: Líquidos y glucanata de 4 de 2# a "# cc cada 5nhoras