Módulo: 1
Unidad: 1
Semana: 3
TEORIA DE DECISIONES
Luis Medina Aquino
ANALISIS DE DECISIONES
INTRODUCCIÓN El análisis de decisión proporciona un soporte cuantitativo a los tomadores de decisiones en todas las áreas tales como ingenieros, analistas en las oficinas de planificación, agencias públicas, consultores en proyectos de gerencia, planificadores de procesos de producción, analistas financieros y de economía, expertos en diagnósticos de soportes medico y tecnológicos e infinidad de otras áreas.
DECISIÓN Proceso mediante el cual se elige una opción entre dos o más alternativas
ANÁLISIS DE DECISIONES Situación donde el resultado (rendimiento) de una decisión individual depende de la acción de otro agente (naturaleza), sobre el cual no se tiene control. La decisión que debemos seleccionar dependerá de lo que creamos que la naturaleza hará
ANÁLISIS DE DECISIONES El análisis de decisión proporciona un soporte cuantitativo a los tomadores de decisiones en todas las áreas tales como
Industria
Inversiones
Militar
Medicina
APROXIMACIÓN PROGRESIVA AL MODELADO
construcción progresiva del modelo
El constructor del modelo
El tomador de decisiones
CLASES DE MODELOS DE DECISIÓN DECISIONES BAJO CERTIDUMBRE Es aquella en la que se sabe cual es el estado de la naturaleza que va a ocurrir
DECISIONES BAJO INCERTIDUMBRE Se dice que una decision se toma bajo incertidumbre cuando no es posible asignar probabilidades a los eventos posibles.
CLASES DE MODELOS DE DECISIÓN DECISIONES BAJO RIESGO Se conocen el problema Se conocen las posibles soluciones Pero no se conocen con certeza los resultados que pueden arrojar. En este tipo de decisiones, las posibles alternativas de solución tienen cierta probabilidad conocida de generar un resultado
EMPLEO PRACTICO Rió de Janeiro
Fabrica de Autos Do Branco Do Soul
A PK-33
Mato grosso
HU-53 B
PK-33
HU-53 C PK-33 Alternativas Agresivas (A) El PK-33 es producido en nueva fabrica, grandes inversiones, fuerte marketing Básica (B) La producción del HU-53 se traslada a Mato Grosso y se acondiciona la fabrica para producir el nuevo PK-33, inventario limitado Cautelosa (C) Con capacidad sobrante de producción del UH-53 se produce el PK-33
Decisiones que deben adoptar los ejecutivos la empresa en elegir la política de producción del vehiculo, en función del estudio de mercado realizado por los expertos de la empresa
Decisión en base a minuciosos análisis especializados
RE(A)=(30)P(F)+(-8)P(D) ; P(F) + P(D)=1 ; P(D)=1- P(F) RE(A)=30P(F)-8[1-P(F)] = -8+38P(F) RE(B)=30P(F)-8[1-P(F)] = 7+13P(F) RE(C)=30P(F)-8[1-P(F)] = 15 -10P(F) Rendimiento esperado
RE(A) = RE(B) -8+38P(F) = 7+13P(F) P(F) = 0,6
RE(A)
RE(B)
RE(C)
P(F)
ESTUDIO DE MAERCADIOTECNIA DA UN INFORME ALENTADOR
CUAL ES LA PROBABILIDAD DE QUE EL MERCADO SEA EN REALAIDAD FUERTE?
P (F/A)
PROBABILIDAD CONDICIONAL
P (A/B)
Probabilidad de que el evento A ocurra dado que el evento B ocurra
P (A/F)
Probabilidad de que mercadotecnia proporcione un informe alentador dado que el mercado de hecho será fuerte
PROBABILIDAD A POSTERIORI CUAL ES LA PROBABILIDAD DE QUE EL MERCADO SEA EN REALIDAD FUERTE
P (F/A) DEPENDE DE ESTIMACIONES INICIALES DE LAS PROBABILIDADES DE L MERCADO
ÁRBOL DE DECISIONES los árboles de decisión proveen un método efectivo para la toma de decisiones debido a que: - plantean el problema para que todas las opciones sean analizadas. - permiten analizar totalmente las posibles consecuencias de tomar una decisión. - proveen un esquema para cuantificar el costo de un resultado y la probabilidad de que suceda. - nos ayuda a realizar las mejores decisiones sobre la base de la información existente y de las mejores suposiciones.
Desarrollo del problema utilizando la herramienta TreePlan
CALCULO DE PROBABILIDADES A POSTERIORI
0,621 0,435
0,379
13,455 0,319
0,681
0,435
LA IMPORTANCIA DE TOMAR BUENAS DECISIONES 1.- La capacidad de decidir es uno de los atributos más altos del ser humano. 2.- La calidad de las decisiones frecuentemente hace la diferencia entre el éxito y el fracaso. 3.- Las decisiones pueden cambiar nuestras vidas y el futuro de las organizaciones a la que servimos 4.- La disciplina de la toma de decisiones puede ayudar al ejecutivo de empresa a tomar mejores decisiones.
¿Cuándo se justifican analizar las decisiones que se tomaran? 1.- Las decisiones de poca importancia no justifican el análisis formal de decisiones( aunque los conceptos básicos pueden utilizarse para cualquier decisión). 2.- El análisis se justifica cuando las situaciones son complejas, existen factores inciertos importantes, hay mucho en juego, no se está seguro de lo que se desea lograr, o hay objetivos en conflicto, entre otros casos.
3.- El análisis de decisiones es de gran ayuda en la Administración Estratégica de la empresa.
Es Importante Distinguir 3 Elementos Característicos De Las Decisiones 1.- Las Preferencias son de orden interno y personal; nos indican cuanto valoramos cada posible resultado. 2.- Las Alternativas son elecciones bajo nuestro control. Tenemos plena libertad para seleccionar entre ellas. 3.- Los Eventos Inciertos están fuera de nuestro completo control, afectan los resultados que nos interesan y no sabemos con certeza que va suceder.
Procesos Del Análisis De Decisiones 1.- Enmarcamiento De La Situación. Determinar cuál es el problema, identificar elementos . 2.-Determinación de Objetivos y Preferencias.Determinar lo que es importante y lo que se desea 3.- Generación de Alternativas. Crear opciones reales a satisfacer los objetivos.
4.- Identificación y Medición de Incertidumbre. Identificar los eventos no totalmente controlables, y asignarles probabilidades de acuerdo al conocimiento disponible. 5.- Evaluación de Alternativas. Seleccionar la alternativa que optimiza el logro de los objetivos.
Algunas Técnicas Utilizadas en Análisis de Decisiones 1.- Jerarquía de Objetivos 2.- Análisis Probabilísticos 3.- Árboles de Decisiones 4.- Diagramas de Influencia 5.- Mapas de Conocimiento. 6.- Análisis de Sensibilidad. 7.- Calculo de Valor de La Información 8.- Curvas de Actitud al Riesgo. 9.- Modelos Reusables de Decisión
Ambientes de Decisión El análisis de decisión implica el uso de un proceso racional para seleccionar la mejor entre varias alternativas. “ La bondad” de una alternativa seleccionada depende de la calidad de los datos utilizados para describir la situación de decisión, desde este punto de vista, un proceso de toma de decisiones cae en tres categorías: 1.- Toma de Decisiones Bajo Certidumbre: En la que se conocen los datos de forma Determinista. 2.- Toma de Decisiones Bajo Riesgo: en la que los datos se describen mediante distribuciones de probabilidad.
3.- Toma de decisiones Bajo Incertidumbre: En la que no es posible asignar a los datos pesos relativos que representen su grado de relevancia en el proceso de decisión.
Áreas De Aplicación Del Análisis De Decisiones Aplicaciones de Negocios: Inversiones en Tecnología, introducción de productos, Reestructuración de empresas, exploración Petrolera, fusiones de empresas. Aplicaciones Sociales: Programas de salud, construcción de carreteras, instalación de plantas nucleares. Aplicaciones Medicas: Selección de tratamientos, autorización de nuevas medicinas, decisiones sobre cirugía. Aplicaciones Personales: Selección de Estudio de postgrado, adquisición de bienes duraderos, planeación del retiro.
CASO APLICATIVO: PEROFORAR O NO PERFORAR
Terri Underhill ha sido asignada recientemente a la sección de análisis económico Global Oil. Prescot oil se ha ofrecido recientemente a comprar los derechos de Burns flat a Global por $15,000 y Terri tiene la tarea de preparar la respuesta de Global. Los derechos de arrendamiento de Burns Flat le permiten a global buscar petróleo en 320 acres de tierra al oeste de Oklahoma. Terri debe recomendar si se deben vender los derechos o perforar. Si Globarl perfora, los resultados son inciertos. Con base en los registros de perforaciones en el oeste de Oklahoma y los precios del mercado actuales, Terri prepara una tabla que muestra los resultados posibles, la probabilidad de cada resultado y el rendimiento neto de global (Tabla 10.32). Sin embargo, Terri sabe que no tiene que tomar la decisión basándose simplemente en registros históricos. DRI, Drilling Resource, Inc., Llevara a cabo una prueba por $6,000 para determinar la formación subterránea del terreno de Burns Flat. La prueba determinara cual de las 3 clases ( de placa, variada, ondulada) describe mejor la estructura subterránea. Las probabilidades condicionales de los resultados posibles varían según la estructura subterránea. La tabla 10.33 muestra los resultados de las ultimas 50 pruebas. Si se realiza la prueba, se abandona la oportunidad de vender los derechos. El mercado de derechos petroleros da por sabido que la decisión de vender después de llevar a cabo la prueba indicaría que la perforación no parece ser redituable.
PERFORAR O NO PERFORAR TABLA 10.32
RESULTADOS POSIBLES
PROBABILIDAD
RENDIMIENTO NETO
0.2 0.4 0.3 0.1
-100,000 40,000 90,000 200,000
Pozo Seco Pozo de Gaz Petroleo y Gaz Pozo de Petroleo
TABLA 10.33 (RESULTADO DE LA PRUEBA/RESULTADO)
SECO GAS GAS Y PETROLEO PETROLEO
PLACA 8 2 0 0 10
VARIADO 2 16 14 0 32
ONDULA DO 0 2 1 5 8
TOTAL 10 20 15 5 50
PREGUNTAS: 1.- Con base en estos datos, ¿debe Global perforar o vender los derechos? * Debe de perforar. 2.- ¿Cuánto es lo más que Global Debería pagar por adelantado para saber el resultado de la perforación?
* Ya que la decisión de perforar permite un beneficio de 43000 y por vender permite un beneficio de 15000, lo que podría pagarse adelantadamente por la perforación sería = 43000 – 15000 = 28000.
PREGUNTAS: 3.- Utilice un árbol de decisiones para determinar la estrategia óptima para Global. - La estrategia es perforar sin estudio. 4.- ¿Cuál es el rendimiento esperado asociado con la política optima? - El rendimiento esperado es de $ 43000.
PREGUNTAS: 5.- ¿Cual es la cifra máxima adicional que Global debería estar dispuesta a pagar a DRI por la prueba? - Si no se reduce el costo de la prueba el beneficio obtenido sin hacer la prueba y haciéndola es igual, por lo que concluimos que lo que debe de pagarse es 0.
Consejos Para Tomar Buenas Decisiones 1.- Meditar bien cada decisión. 2.- Tener en cuenta las consecuencias futuras. 3.- Evitar el parálisis por análisis. 4.- Confiar en los propios instintos. 5.- No tomar una decisión si no estamos convencidos. 6.- No tomar decisiones en base a emociones-. 7.- Delegar decisiones.
PARÁBOLA – SABIDURÍA Señor Presidente: ¿cuál es su secreto para el éxito? "Dos Palabras" ¿Y cuáles son estas dos palabras, señor?" "Decisiones Correctas" "Y cómo detecta usted la decisión correcta?" "Una Palabra." "Y cuál es esa palabra, señor?" "Experiencia." "Y cómo obtiene usted la experiencia?" "Dos Palabras" "Ah, muy bien. ¿Y cuáles son ellas, por favor, señor?" "Decisiones Incorrectas"
Gracias …!