Actualización de Planes de Mantenimiento y Guías de Inspección de los Equipos del Área de Enrolladores de la Planta de Laminación en CalienteDescripci...
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA “ANTONIO JOSÉ DE SUCRE” VICERECTORADO PUERTO ORDAZ DEPARTAMENTO DE INGENIERIA INDUSTRIAL PRÁCTICA PROFESIONAL
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA “ANTONIO JOSÉ DE SUCRE” VICERECTORADO PUERTO ORDAZ DEPARTAMENTO DE INGENIERIA INDUSTRIAL PRÁCTICA PROFESIONAL
Trabajo presentado ante el epartamento de Ingenier!a Industrial de la "#$%&' (ice) rectorado &uerto 'rdaz como re*uisito para aprobar la &ráctica &ro+esional
I#/1 Tu'%( I4;# MSc
I#/1 Ca<%a T(#)
Tut( Aca$6'c(
Tut( I#$u&tal
Cu$a$ Gua)a#a7 Ma!( $% 89:9 3
=%#;#$%! R1 R%#a J1 Actual!ac"# $% Pla#%& $% Ma#t%#'%#t( ) Gu*a& $% I#&+%cc"# $% l(& E,u+(& $%l Á%a $% E#(lla$(%& $% la Pla#ta $% La'#ac"# %# Cal%#t% $% la E'+%&a S$%./ca $%l O#(c( “Al0%$( Ma#%(” Mata#!a&- E&ta$( 3(l*4a1 ,- páginas &ráctica &ro+esional "niversidad #acional $perimental &olit/cnica 01ntonio 2os/ de Sucre3. (ice) rectorado de &uerto 'rdaz. epartamento de Ingenier!a Industrial. Tutor 1cad/mico4 Ing. Turmero Iván MSc. Tutor Industrial4 Ing. Cabrera Tony. Bibliogra+!a pág. 1neos pág. Ca+*tul(&5 I. &lanteamiento del &roblema5 II 6eneralidades de la $mpresa5 III Marco Te7rico5 I( Marco Metodol7gico5 ( Situaci7n 1ctual5 (I 1nálisis de Resultados5 Conclusiones5 Recomendaciones5 Bibliogra+!a5 1neos
DEDICATORIA 1 ios todopoderoso. 1 mis padres. 1 6abriel 1lejandro. 89os 1mo a todos:
A/a$%c'%#t(&
&rimeramente a ios; por ran?lin 2im/nez; Roberto Ram!rez y 2es@s 9andaeta; por la ayuda prestada en la elaboraci7n de este trabajo. 1 mi tutor acad/mico. Ing. Iván Turmero; por las sugerencias brindadas para la elaboraci7n de este proyecto. 1 mis compa=eros y amigos con los cuales pase momentos geniales. $n especial a4 aynubis Campos; Aendy >ranco; Hennimar Borges; #aidys >igueroa; 2oyner #u=ez; 2es@s &ico. Siempre estarán presentes en mis recuerdos. 1 todos a*uellos; *ue de alguna manera estuvieron a mi lado apoyándome y tendiendo su mano amiga.
R%&u'%# $n el presente proyecto se presenta el estudio *ue tiene como prop7sito realizar una Actual!ac"# $% Pla#%& $% Ma#t%#'%#t( ) Gu*a& $% I#&+%cc"#
$% l(& E,u+(& $%l Á%a $% E#(lla$(%& $% la Pla#ta $% La'#ac"# %# Cal%#t% $% la E'+%&a S$%./ca $%l O#(c( “Al0%$( Ma#%(”1 Mata#!a& E$(1 3(l*4a1 $l trabajo plantea como objetivo general4 realizar una actualizaci7n de los planes de mantenimiento y gu!as de inspecci7n de todos los e*uipos del área de $nrolladores; as! como tambi/n de+inir cuales deben ser revisados en inspecciones rutinarias y cuales en inspecciones especiales; con el prop7sito de garantizar la disponibilidad de los mismos a lo largo de su vida @til. &or medio de la aplicaci7n de estos nuevos planes de mantenimiento y gu!as de inspecci7n se podrá minimizar considerablemente las demoras y +allas de estos e*uipos; logrando as! reducir los costos por mantenimiento. $l estudio *ue se propone en este trabajo será desarrollado como una investigaci7n de campo; descriptiva y aplicada. $l procedimiento *ue se utiliz7 para *ue +uese posible alcanzar los objetivos; re*uiri7 la realizaci7n de las siguientes actividades4 aE Recopilaci7n de in+ormaci7n utilizando las
Pala<a& Cla4%&5 Mantenimiento; &lan de Mantenimiento; Inspecci7n Rutinaria; Inspecci7n $special; 6u!as de Inspecci7n.
vii
INDICE GENERAL1 P;/1 DEDICATORIA1 1111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111 V AGRADECIMIENTOS1 1111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111 VI RESUMEN1 111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111 VII INTRODUCCION>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>: CAPITULO I EL PRO3LEMA F.F. &lanteamiento del &roblema. ............................................................ G) F.. 'bjetivo 6eneral. ................................................................................. F.G. 'bjetivos $spec!+icos........................................................................... F.. 2usti+icaci7nJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJK F.. Importancia de la Investigaci7n............................................................ K F.K. elimitaci7n o 1lcance......................................................................... L F.L 9imitaciones ......................................................................................... L
CAPITULO II GENERALIDADES DE LA EMPRESA .F. Rese=a Hist7rica de la $mpresa..................................................... -)FD .. escripci7n 6eneral de la $mpresa. ............................................ FD)FF .G. "bicaci7n 6eográ+icaJJJJJJJJJJJJJJJJJJ....FF)F .. Misi7n de la $mpresa......................................................................... FG .. (isi7n de la $mpresa. ........................................................................ FG .K &ol!tica de Calidad... ...................................................................... FG)F .L. SI'R como Instalaci7n............................................................... F)F .-. &roceso &roductivo ....................................................................... F)FK .,. &lanta de 9aminaci7n en Caliente ................................................ FK)F, .FD. escripci7n del &roceso de 9aminaci7n en Caliente. ..............JF,)D .FF. $structura 'rganizativa del epartamento de Mantenimiento de 9aminaci7n en Caliente JJJJJJJJJJJJJJJJJJ...JJJF
8
CAPITULO III 3ASES TEORICAS G.F. Mantenimiento. .................................................................................. G.. 'bjetivos del Mantenimiento. ............................................................. G.G. Tipos. ............................................................................................ G) G.. 1ctividades >undamentales del MantenimientoJJJJ...JJJJ.. G.. &lan de Mantenimiento. ..................................................................... G.K. &rocedimiento para elaborar un &lan de Mantenimiento. ............. )L G.L. &rincipales 1ctividades del &lan de Mantenimiento. .......................... L G.-. &rograma o &lan de Mantenimiento &reventivo. ................................ G.,. InspeccionesJJJJJJJJJJ...JJJJJJJJJJJJ-), G.FD. 'bjetivo de las InspeccionesJJJJJJJJJJJJJJJJJ, G.FF. 6u!as de Inspecci7n. ....................................................................... ,
CAPITULO IV MARCO METODOL?GICO .F Tipo de Investigaci7n. .F.F. Investigaci7n escriptiva. ........................................................... GD .F.. Investigaci7n 1plicada. .......................................................... GD)GF .F.G. Investigaci7n de Campo.............................................................. GF .. &oblaci7n y Muestra.................................................................. GF)G .G. T/cnicas de Recolecci7n de atos. .G.F. 'bservaci7n irecta.................................................................... G .G.. $ntrevistas no $structuradas. ..................................................... G .G.G. Revisi7n ocumental. ................................................................. GG .G.. Recursos. .................................................................................... GG .G.. &rocedimientos de Recolecci7n de atos................................... G
CAPITULO V SITUACI?N ACTUAL .F. escripci7n de la Situaci7n 1ctual de los $*uipos del 1rea de $nrolladores............................................................................................. G)GL
CAP@TULO VI ANÁLISIS DE RESULTADOS K.F. iagn7stico de la >allas mas relevantes *ue presentan los e*uipos del area de $nrolladores JJJJJJJ..JJJJJJJJJJJJJJG-)-
9
K.. eterminaci7n del tipo de Mantenimiento *ue se le realizan a los $*uiposJJJJJJJJJJJJJJ.JJJJJJJJJJJJJJ,)D K.G. Identi+icaci7n de los 'bjetivos del MantenimientoJJJJ..JJ..D)F K.. 1nálisis de las 6u!as de Inspecci7n y &lanes de Mantenimiento. F)G K.. 1ctualizaci7n de 6u!as de Inspecci7n y &lanes de Mantenimiento de los $*uipos del 1rea de $nrolladores JJJJJJJJJJJ JJ...JG)K
INTRODUCCI?N 9a Sider@rgica del 'rinoco SI'RE es una empresa destinada a la +abricaci7n y comercializaci7n de productos del acero para el mercado nacional e internacional. $sta empresa está ubicada geográ+icamente en la zona Industrial Matanzas de la ciudad de &uerto 'rdaz do. Bol!var. SI'R C.1 Comprende un conjunto de instalaciones dedicadas a la trans+ormaci7n del mineral de
- 13 -
especial; es decir; cuando el e*uipo este +uera de servicio; a +in de determinar las condiciones en *ue se encuentran e implementar los planes mantenimiento predictivo; preventivo; correctivo y de mejora *ue sean necesarios a +in de *ue puedan operar e+icientemente a lo largo de su vida @til. &ara ello se realiz7 un tipo de investigaci7n aplicada; descriptiva y de campo; con la +inalidad de obtener los datos re*ueridos para el desarrollo de los objetivos planteados. $sta investigaci7n está estructurada de la siguiente manera4 Cap!tulo I4 se de+ine el problema *ue da origen al estudio. Cap!tulo II4 se describe todo lo *ue respecta a la empresa SI'R C.1. Cap!tulo III4 de+ine las bases te7ricas *ue sustentan este trabajo. Capitulo I(4 Se plantea la metodolog!a usada para el desarrollo del estudio. Cap!tulo (4 Se describ e la situaci7n actual *ue presenta la empresa. Cap!tulo (I4 Se encuentra de +orma detallada el análisis de los resultados obtenidos.
CAP@TULO I EL PRO3LEMA
:1: Pla#t%a'%#t( $%l P(
$sta área se compone de tres GE enrolladores instalados bajo el suelo; los cuales se alteran entre s!; para mantener lo más reducida posible la secuencia de bandas. 9as laminas son enrrolladas a traves de un mandril; el cual es un e*uipo de +uncionamiento electromecanico y posee a su vez dos rodillos imopulsores superior e in+eriorE *ue dirigen la punta de la banda y dos rodillos presionadores cuya +unci7n es ayudar al mandril a mantener la cola de la bobina apoyada al +inal del enrollado. ado *ue el laminado en caliente es un proceso continuo una pe*ue=a +alla en los e*uipos representa cuantiosas perdidas; por tanto eiste la necesidad de una constante inspecci7n *ue indi*ue el estado de los mismos y de esta manera elaborar los planes de mantenimiento para su ejecucion en el momento adecuado. 9as guias de inspeccion actuales para el área de enrrolladores no garantizan la revision de estos e*uipos en su totalidad. $sto se debe a *ue no incluyen a todos los e*uipos *ue deben ser revisados en inspecciones rutinarias; es decir; con el proceso productivo en operaci7n; mientras *ue otros están incluidos y no pueden ser revisados debido a *ue representan un riesgo para el inspector; por lo *ue deben ser tratados en inspecciones especiales; es decir; con el proceso productivo +uera de servicio en paradasE. $sto a su vez conlleva a *ue los planes de mantenimiento no sean programados de manera adecuada; lo cual di+iculta *ue los e*uipos operen de manera e+iciente a lo largo de su vida util; ocasionando as! un aumento de mantenimiento correctivo en los mismos y por ende mayores costos para la empresa. $s indispensable *ue las gu!as de inspecci7n incluyan todos los e*uipos *ue deben ser revisados; tanto en inspecciones rutinarias como en inspecciones especiales; para asi poder llevar un control del estado de los
mismos y determinar cual de ellos re*uiere de alg@n mantenimiento *ue les permita seguir +uncionando de la manera adecuada. &or ello es necesario realizar una actualizacion de los planes de mantenimiento y guias de inspeccion en el area de enrrolladores; con la +inalidad de revisar todos los e*uipos de +orma constante y diagnosticar las +allas *ue deben ser tratadas en las proimas paradas e incluirlas en los planes de mantenimiento.
:18 O<%t4( G%#%al1 1ctualizar los &lanes de Mantenimiento y 6u!as de Inspecci7n de los $*uipos del Nrea de $nrrolladores de la &lanta de 9aminaci7n en Caliente en la $mpresa Sider@rgica del 'rinoco 01l+redo Maneiro3. Matanzas $stado Bol!var.
:1 O<%t4(& E&+%c*0c(&1 iagnosticar las +allas más relevantes *ue presentan los e*uipos del
área de $nrolladores. eterminar el tipo de mantenimiento *ue se le realiza a los e*uipos. Identi+icar los objetivos del mantenimiento. 1nalizar las guias de inspeccion y los planes de mantenimiento. Realizar una actualizaci7n de los &lanes de Mantenimiento y 6u!as de
Inspecci7n de los e*uipos del área de enrolladores para su correcto +uncionamiento.
:1H Ju&t0cac"#1 9a +inalidad de esta investigaci7n es determinar las condiciones en *ue se encuentran los e*uipos del area de $nrolladores y as! de+inir cuales son los *ue necesitan ser intervenidos para realizarle mantenimiento; cuales piezas necesitan ser reemplazadas; entre otros; y programar dic
:1 I'+(ta#ca $% la I#4%&t/ac"#1 $sta investigaci7n es de gran importancia puesto *ue pretende mejorar las gu!as de inspecci7n de los e*uipos del área de $nrolladores; con la +inalidad de *ue /stos puedan ser revisados de manera correcta y as! poder determinar cuales e*uipos; piezas o componentes de los mismos; se les debe aplicar un plan de mantenimiento y con *ue +recuencia se llevarán a cabo. e esta manera se puede garantizar en gran parte el buen +uncionamiento de dic
:1 D%l'tac"# ( Alca#c% $sta investigaci7n se centrará espec!+icamente en el mantenimiento de los e*uipos del area de $nrolladores; de la gerencia de productos planos de mantenimiento de 9aminaci7n en Caliente de la empresa Sidor.
:1B L'tac(#%&5 Se puede evidenciar las siguientes restricciones en el desarrollo de la presente investigaci7n4
9a in+ormaci7n re+erente a los e*uipos *ue no se encuentra
documentada.
CAP@TULO II GENERALIDADES DE LA EMPRESA
81: R%&%a =&t"ca $% la E'+%&a1 9a Historia del Hierro y por ende la de SI'R; C.1. comienza en F,K cuando se descubren los primeros yacimientos de mineral de
E# : el 6obierno (enezolano suscribe un contrato con la compa=!a italiana Innocenti; para la construcci7n de una planta Sider@rgica. Tal construcci7n se inici7 en :B en Matanzas. Se crea la Corporaci7n (enezolana de 6uayana en F,KD y se le asigna la +unci7n de supervisar la construcci7n de la &lanta Sider@rgica. $n :H se crea la empresa C(6)Sider@rgica del 'rinoco C.1. SI'RE y se le con+!a la operaci7n de la planta eistente. $n :BH dadas las buenas condiciones econ7micas del pa!s se inicia la ampliaci7n de SI'R; el llamado &lan I(.