Trabajo práctico 3 [TP3] Comenzado: 7 jun en 16:11
Instrucciones de la evaluación
Pregunta 1 Una política monetaria expansiva provocaría en el corto plazo: Un aumento en el nivel de precios y producción de la economía. Una disminución en el nivel de precio y un aumento en la producción de la economía Un aumento en el nivel de precios pero una disminución en la producción de la economía Un aumento en el nivel de precios y el nivel de producción queda constante
5 ptos.
Una disminución en el nivel de precios y producción de la economía
Pregunta 2
5 ptos.
Los componentes que conforman el PBI s egún el llamado enfoque de gasto son: Componentes que forman parte de la demanda agregada y al mismo tiempo de la oferta agregada de bienes y servicios, ya que sin oferta no existiría demanda. Componentes de la demanda agregada, por cuanto corresponden al gasto que ejecutan los agentes económicos en adquirir bienes y servicios producidos en una economía. Componentes que no forman parte ni de la oferta agregada ni de la demanda agregada, debido a que son conceptos distintos. Componentes que forman parte de la oferta agregada de corto plazo pero no de largo plazo. Componentes de la oferta agregada de bienes y servicios, ya que intervienen en el proceso de producción de los mismos.
Pregunta 3
5 ptos.
Los ingresos o rentas de una economía pueden relacionarse con los gastos que ejecutan los agentes económicos mediante: El hecho de que el gasto de todos los agentes económicos puede ser superior a la renta o ingresos agregados. El hecho de que el gasto de todos los agentes económicos puede ser inferior a la renta o ingresos agregados. Lo planteado por el Modelo de Flujo Circular de la renta.
El hecho de que bajo el método del gasto o mediante el método de la renta podemos arribar a la definición del PIB de una economía. El hecho de que los gastos de todos los agentes económicos deben equipararse a los ingresos o rentas obtenidos por los mismos.
Pregunta 4
5 ptos.
Si el PBI es 40.000, el consumo es 20.000, la inversión es 4.500, las exportaciones son 2.500, la balanza comerciales 1.500, el ahorro es 4.500, entonces el gasto público es: 9500 13000 7000 14000 8500
Pregunta 5
5 ptos.
Gráficamente, la función de demanda agregada exhibe: Una relación inversa entre la demanda agregada y el nivel general de precios, por lo que tiene pendiente negativa. Una cantidad de producción constante, cualquiera sea el nivel general de precios, por lo que la demanda agregada se representa como una línea vertical (pendiente infinito). Una relación directa entre la demanda agregada y el nivel general de precios, por lo que tiene pendiente positiva. Una relación que puede ser directa o indirecta entre la demanda agregada y el nivel general de precios, de manera que no puede decirse nada acerca de su pendiente. Un nivel general de precios que resulta constante a lo largo de todo su recorrido, por lo que la demanda agregada se representa como una línea horizontal (pendiente nula).
Pregunta 6
5 ptos.
Si el PBI a precios de mercado es 40.000, los impuestos indirectos son 2.000, los impuestos directos son 1.500, las depreciaciones son 1.800 entonces el PNI a costos de factores es: 36200 38200 34700
41700 40200
Pregunta 7
5 ptos.
Un aumento en la oferta monetaria constituye un instrumento de: Política cambiaria, ya que podría ocasionar un aumento o una reducción en el tipo de cambio. Política arancelaria, ya que afectará el comercio exterior de mercancías producidas localmente. Política monetaria, ya que a través de ella el Banco Central puede emitir o recuperar dinero en poder del público y alterar, de esta manera, la oferta monetaria. Políticas de estabilización económica, ya que permitiría amortiguar el ciclo económico. Política fiscal, ya que la misma afecta el gasto público y los impuestos.
Pregunta 8
5 ptos.
¿Cuál de los siguientes hechos provocaría un incremento en el Producto Nacional Bruto (PNB)?: Un incremento de la renta de los trabajadores extranjeros radicados en el país local. Un incremento de las rentas de los trabajadores argentinos radicados en el exterior. Una reducción de las rentas de los trabajadores argentinos radicados en el exterior. La caída de los beneficios de una empresa multinacional argentina en otro país. La obtención de un mayor porcentaje de dividendos de la sede de una multinacional extranjera radicada en el país.
Pregunta 9
5 ptos.
Si un gobierno planea expandir la demanda agregada de la economía, puede hacerlo mediante:
Una política fiscal contractiva, es decir, menor gasto público y menores impuestos. Una política fiscal expansiva, es decir, mayor gasto público y menores impuestos. Una política fiscal expansiva, es decir, menor gasto público y menores impuestos. Una política fiscal expansiva, es decir, mayor gasto público y mayores impuestos Una política fiscal contractiva, es decir, menor gasto público y mayores impuestos.
Pregunta 10
5 ptos.
En el equilibrio global de la economía: La oferta agregada resulta superior a la demanda agregada, habiendo una variación de existencias positiva en la economía. La intersección de la oferta y la demanda agregada indican el nivel de producción local realizado (PBI) y el nivel general de precios consistente con el mismo. Los ingresos del sector público se equiparan al gasto público. La oferta agregada resulta inferior a la demanda agregada, habiendo una variación de existencias negativa en la economía. Se igualan la oferta y la demanda agregada, indicando un nivel de producción local realizado (PBI), pero no un nivel general de precios.
Pregunta 11
5 ptos.
Un aumento en el PBI nominal (a precios corrientes) necesariamente ocurre por: Un aumento de la producción y/o la ocurrencia de inflación en la economía. Un aumento en la dotación de factores de la producción. Un aumento de igual cuantía en el PBI real (a precios constantes). Un aumento de la tasa de inflación de la economía, pero no en el nivel de producción. Un aumento en la producción de bienes y servicios finales, pero no en el nivel general de precios.
Pregunta 12
5 ptos.
Al observar que el PBI nominal de una economía (medido a precios corrientes) pasó de $100 a $200 billones, el economista John Keynes afirma que este país duplicó su riqueza. Falso, ya que el PBI nominal no toma en consideración las variaciones en los niveles generales de precios que pudieran ocasionarse, de manera que no necesariamente se habría duplicado la riqueza del país. Verdadero, ya que el PBI nominal se duplicó y, por tanto, el valor monetario de la producción y la riqueza del país serían el doble que los de la situación inicial.
Pregunta 13
5 ptos.
Pensar en el Producto Bruto Interno implica: Sumar el valor monetario de todos los bienes y servicios finales producidos en una economía durante cierto periodo de tiempo. Sumar el valor monetario de todos los bienes y servicios intermedios producidos en una economía durante cierto periodo de tiempo. Considerar como parte del mismo al consumo y a la inversión, pero no al gasto público. Sumar el valor monetario de todos los bienes y servicios finales e intermedios producidos en una economía durante cierto periodo de tiempo. Considerar como parte del mismo al consumo y al gasto público, pero no a la inversión.
Pregunta 14 La demanda agregada se compone de: Consumo, inversión, gasto público y balanza comercial. Consumo, inversión, gasto público, balanza comercial y ahorro. Consumo, inversión, gasto público y ahorro. Consumo, inversión, gasto público, exportaciones y ahorro. Consumo, inversión, gasto público y exportaciones.
5 ptos.
Pregunta 15
5 ptos.
Selecciona cuál de las siguientes situaciones provocaría un aumento en la demanda agregada: Reducción en la inversión realizada por las empresas, debido a expectativas futuras del ingreso y de la inflación Plan de obras públicas, producto de una política fiscal expansiva. Reducción en los subsidios distribuidos entre las familias, producto de una política fiscal contractiva Aumento del impuesto a las ganancias, producto de una política fiscal expansiva. Reducción del tipo de cambio, producto de una política monetaria contractiva
Pregunta 16
5 ptos.
Si el PBI nominal es $28.900 y el deflactor del PBI es 120, con esos datos es posible calcular el PBI real. Esto es:
Falso, porque está faltando el dato de los precios y las cantidades producidas. Falso, porque está faltando el dato del año base. Falso, porque está faltando el dato de las cantidades producidas. Verdadero, siendo el PBI real de $ 24.083. Verdadero, siendo el PBI real de $ 34.680.
Pregunta 17
5 ptos.
El llamado “deflactor del PBI” es un concepto que puede utilizarse para: Calcular una medida de bienestar económico, útil para medir la calidad de vida de los habitantes de un país. Calcular la evolución en el costo de vida de una economía, como aproximación al concepto de inflación.
Calcular un Índice de Precios al Consumidor. Calcular la evolución en el costo de vida, lo que no es lo mismo que calcular el nivel de inflación de la economía. Calcular el PBI real (a precios constantes) partiendo del PBI nominal (a precios corrientes).
Pregunta 18
5 ptos.
Si en un período determinado, el PBI real de una economía y el nivel general de precios aumentan, entonces: el PBI nominal ha crecido en mayor proporción que los precios el PBI nominal puede haber permanecido constante el PBI nominal ha crecido en menor proporción que los precios
Pregunta 19
5 ptos.
La oferta agregada de corto plazo indica que a medida que se incremente el nivel general de precios la producción de bienes y servicios será mayor. Esto también ocurre en el largo plazo. Verdadero, ya que la teoría de las percepciones erróneas tiene vigencia tanto a corto como a largo plazo. Falso, ya que en el largo plazo la oferta agregada se encuentra fija y determinada en un nivel correspondiente con la dotación de factores productivos disponibles en la economía.
Pregunta 20 Si la demanda agregada aumenta en el largo plazo, el PBI: Continúa creciendo en igual proporción que en el corto plazo Crece en mayor proporción que en el corto plazo. Disminuye en el largo plazo, ya que no se encuentra en su nivel máximo de producción.
5 ptos.
Crece en menor proporción que en el corto plazo. No crece, ya que se encuentra en su nivel máximo de producción.
Evaluación guardada en 16:28
Entregar evaluación