habla sobre los polímeros cristalinosDescripción completa
leyesDescripción completa
MINERALOGIA
Hábito cristalino y agregados cristalinosDescripción completa
Clasificación de Los Sólidos Cristalinos. Quimica trabajoDescripción completa
Defectos cristalinos en los materiales.
Rayos X y Sólidos cristalinos
Descripción: 1EM5 2015 IE Quimica Basica ESIME Zacatenco Instituto Politecnico Nacional Ingenieria Electrica Practica de Laboratorio Equipo 4 Numero Dos 2 Cristales Solidos Cristalinos Completa
CURSO DE MINERALO MINERALOGIA GIA Carrera de Geología Ambiental y Ordenamiento Territorial
Mineralogía
Responsable: Dra. Dra. Silvia Loaiza, Ph.D.
CURSO DE MINERALO MINERALOGIA GIA
Cristalografía Mineralogía Física
Carrera de Geología Ambiental y Ordenamiento Territorial
MINERALOGÍA FÍSICA Propiedades físicas de los minerales
Producto de las características químicas y estructurales
Permiten identificar minerales rápidamente en muestras de mano
Vista y tacto
Septiembre 2015 – Febrero 2016
2
CURSO DE MINERALOGIA
Cristalografía Mineralogía Física
Carrera de Geología Ambiental y Ordenamiento Territorial
Propiedades físicas de los minerales
Hábitos y agregados cristalinos Exfoliación Partición Fractura Tenacidad Dureza Peso específico Propiedades ópticas Propiedades eléctricas Propiedades magnéticas Propiedades radioactivas Propiedades organolépticas Propiedades térmicas Septiembre 2015 – Febrero 2016
3
CURSO DE MINERALOGIA
Cristalografía Mineralogía Física
Carrera de Geología Ambiental y Ordenamiento Territorial
Hábitos y agregados cristalinos
Forma natural que presentan los cristales. Apariencia del cristal al crecer. Reflejo de la estructura interna en la parte externa. !Ojo! Cristal aislado vs agregado cristalino
Septiembre 2015 – Febrero 2016
4
CURSO DE MINERALOGIA
Cristalografía Mineralogía Física
Carrera de Geología Ambiental y Ordenamiento Territorial
Se puede definir un cristal por su forma propia: a. Prismático, formas alargadas cortas. b. Acicular, formas prismáticas muy alargadas. c. Fibroso, morfologías muy alargadas, filiformes. d. Tabular, forma de paralelepípedo. e. Planar, formas planas u hojosas. f. Equidimensional, normalmente en cristales del sistema cúbico. g. … Septiembre 2015 – Febrero 2016
5
CURSO DE MINERALOGIA
Cristalografía Mineralogía Física
Carrera de Geología Ambiental y Ordenamiento Territorial
O por la disposición de un agregado: a. Granulosos b. Filamentosos c. Oolíticos d. Dendríticos e. …
Septiembre 2015 – Febrero 2016
6
CURSO DE MINERALOGIA
Cristalografía Mineralogía Física
Carrera de Geología Ambiental y Ordenamiento Territorial
Hábitos cristalinos de la halita (NaCl)
Septiembre 2015 – Febrero 2016
7
CURSO DE MINERALOGIA
Cristalografía Mineralogía Física
Carrera de Geología Ambiental y Ordenamiento Territorial
Caso del yeso
En superficie y someras En profundidad
Septiembre 2015 – Febrero 2016
8
CURSO DE MINERALOGIA
Cristalografía Mineralogía Física
Carrera de Geología Ambiental y Ordenamiento Territorial
Septiembre 2015 – Febrero 2016
9
CURSO DE MINERALOGIA
Cristalografía Mineralogía Física
Carrera de Geología Ambiental y Ordenamiento Territorial
Septiembre 2015 – Febrero 2016
10
CURSO DE MINERALOGIA
Cristalografía Mineralogía Física
Carrera de Geología Ambiental y Ordenamiento Territorial
a. Cuando un mineral consta de cristales aislados y distintos, deben emplearse los términos:
acicular
capilar
Septiembre 2015 – Febrero 2016
hojoso
11
CURSO DE MINERALOGIA
Cristalografía Mineralogía Física
Carrera de Geología Ambiental y Ordenamiento Territorial
b. Cuando un mineral consta de un grupo de cristales distintos, deben emplearse los términos:
Columnar
Dendrítico
Septiembre 2015 – Febrero 2016
Reticulado
12
CURSO DE MINERALOGIA
Cristalografía Mineralogía Física
Carrera de Geología Ambiental y Ordenamiento Territorial
divergente
Hojoso
drusa
Fibroso Septiembre 2015 – Febrero 2016
columnar
Estrellado 13
CURSO DE MINERALOGIA
Cristalografía Mineralogía Física
Carrera de Geología Ambiental y Ordenamiento Territorial
Globular
Botroidal
Mamilar
Exfoliable
Micáceo
Laminar
Septiembre 2015 – Febrero 2016
14
CURSO DE MINERALOGIA
Cristalografía Mineralogía Física
Carrera de Geología Ambiental y Ordenamiento Territorial
Plumoso
Granular
Concéntrico
Pisolítico Septiembre 2015 – Febrero 2016
Estalagmítico
Ovolítico 15
Cristalografía Mineralogía Física
CURSO DE MINERALOGIA Carrera de Geología Ambiental y Ordenamiento Territorial
Bandeado
Geodas
Macizo
Concreciones
Septiembre 2015 – Febrero 2016
16
CURSO DE MINERALOGIA
Cristalografía Mineralogía Física
Carrera de Geología Ambiental y Ordenamiento Territorial
Pirita cúbica
Cuarzo prismático Actinolita acicular
Crisotilo fibroso Septiembre 2015 – Febrero 2016
17
Cristalografía Mineralogía Física
CURSO DE MINERALOGIA Carrera de Geología Ambiental y Ordenamiento Territorial
Moscovita en tabletas
Baritina hojosa
Plata filiforme
Aragonito fibrorradiado Septiembre 2015 – Febrero 2016
18
Cristalografía Mineralogía Física
CURSO DE MINERALOGIA Carrera de Geología Ambiental y Ordenamiento Territorial
Malaquita botroidal
Cerusita tabular o prismática
Molibdenita masiva
Perilusita dendrítica
Septiembre 2015 – Febrero 2016
19
CURSO DE MINERALOGIA
Cristalografía Mineralogía Física
Carrera de Geología Ambiental y Ordenamiento Territorial
¿Cómo reconocer e identificar los minerales corrientes? Aquí las grandes líneas de identificación de los minerales
Examine la forma y el aspecto del mineral La forma general de un mineral cristalino, así como la forma geométrica que constituye el conjunto de varios cristales se llama hábito.
¿su mineral tiene aspecto liso o bien rugoso? ¿se parece a un conjunto de cristales cúbicos imbricados los unos en los otros o bien a una multitud de pequeñas puntas erizadas?