1
Dr. O. Carl Simonton Reid M. Henson Brenda Hampton
Sanar es un viaje
EDICIONES URANO Argentina - Chile - Colombia - Espaa M!"i#o $ %ene&'ela
2
()t' ()t'lo lo origi origi l* Th Heal Healin in Jo
Editor Editor origin original* al* Bantam Bantam Boo Boo+s +s (rad' (rad'##i ##i,n* ,n*
2
()t' ()t'lo lo origi origina nal* l* The The Heal Healin ing g Jour Journe neyy Editor Editor origin original* al* Bantam Bantam Boo Boo+s +s (rad' (rad'##i ##i,n* ,n* Marta I. 'astaino Reserados todos los dere#hos. /'eda rig'rosamente prohibida0 sin la a'tori&a#i,n es#r es#rit itaa de los los tit'l t'lares ares del del Copy Copyri righ ght, t, ba1o las san#iones estable#idas en las le2es0 la reprod'##i,n par#ial o total de esta obra por #'al3'ier medio o pro#edimiento0 in#l'idos la reprogra4)a 2 el tratamiento in4orm5ti#o0 as) #omo la distrib'#i,n de e1emplares mediante al3'iler o pr!stamo p6bli#os. 7 899: b2 Dr. O. Cari Simonton 2 Reid Henson 7 899; b2 EDICIONES URANO0 S.A. Ariba'0 8<:0 pral. - =>=;? Bar#elona in4o@edi#iones'rano.#om ISBN* ><-9;-=<<-> ><-9;- =<<-> Dep,sito legal* B. 9.?< - 8999 oto#omposi#i,n* Master-ra40 S.. - (rilla0 > - =>=8: Bar#elona Impreso por Roman25 %alls0 S.A. - %erdag'er0 8 - =>?? Capellades Impreso en Espaa - Printed in Spain
-
ndi#e
-
ndi#e Introducción...................................................................................................................6 PRIMERA PARTE..........................................................................................................7 El programa del Simonton Center.................................................................................7 1 Cuerpo, mente e!p"ritu............................................................................................# Cómo com$atimo! el c%ncer otra! en&ermedade! gra'e!.........................................# (a! prue$a! cient"&ica! de nue!tro en&o)ue..............................................................# *ue'o! +allago!, nue'a! conclu!ione!.................................................................12 El te!timonio de un paciente....................................................................................16 (a milagro!a curación de Reid en!on......................................................................16 (a +i!toria de Reid contada por /l mi!mo................................................................16 El doctor Simonton comenta....................................................................................20 - El comieno del tra$ao curati'o..............................................................................- 3na !emana en el Simonton Center...........................................................................- El Simonton C%ncer Center............. Center...................... .................. ................. ................. ..............................................- .....................................- El papel )ue de!empe4a la per!ona acompa4ante........ acompa4ante................................ ........................................-1 ................-1 (a comunicación con !u per!ona de apoo5 re!pon!a$ilidad reproc+e, culpa perdón......................................................................................................................-2 3n eercicio de perdón.............................................................................................-(o! men!ae! $ene&icio! de la en&ermedad..........................................................-El tra$ao con un terapeuta......................................................................................- (o! grupo! de apoo................................................................................................-6 3na 'i!ión general del tra$ao )ue le e!pera...........................................................-6 Pre!te atención a la re!pue!ta de lo! dem%!..........................................................-7 tra! orientacione! pr%ctica!...................................................................................-7 8 9i!ualiación !a$idur"a interior..............................................................................81 El poder de la mente, el poder del e!p"ritu............ e!p"ritu..................... ................. ........................ .................................81 .................81 3n plan para cam$iar !u! creencia! lograr un maor dominio emocional...........81 E( MIE:.................................................................................................................82 Meditación 'i!ualiación........................................................................................88 Primera meditación........ meditación................. .................. ................. ................. .................. .................. ............................. ........................................86 ....................86 Cómo cam$iar la! creencia! !o$re el c%ncer..........................................................86 El u!o de la 'i!ualiación la meditación para de!arrollar la con&iana la !a$idur"a interior.......................................................................................................................8# Segunda meditación.................................................................................................... Para de!arrollar de!arrollar la con&iana......... con&iana.................. .................. ................. ................. ............................................ ....................................... .... El tra$ao con !u !a$idur"a interior...........................................................................1 Tercera meditación......................................................................................................2 (a comunicación con !u !a$idur"a interior...............................................................2 Tra$aar con el dolor.................................................................................................8 Cuarta meditación.......................................................................................................6 Cómo aumentar !u !eguridad mediante el tra$ao con el dolor..............................6 dolor..............................6 El u!o de la meditación meditación para di!minuir el miedo a la muerte..................................# muerte..................................# ;uinta meditación....... meditación................ .................. .................. .................. ................. ................. .................. ...........................................6 ..................................6 Cómo aumentar !u energ"a para recuperar!e di!minuendo el miedo a la muerte6 . El plan de do! a4o! para !anar................... !anar............................ .................. .................. .........................................62 ................................62 El e!ta$lecimiento de o$eti'o! para la recuperación.................................................62 (a creación de !u plan.............................................................................................62
8
El completamiento del plan de do! a4o! para !anar...............................................6
8
El completamiento del plan de do! a4o! para !anar...............................................6 El apoo !ocial.........................................................................................................66 (a nutrición...............................................................................................................66 El eercicio................................................................................................................6# El uego.....................................................................................................................6# El pen!amiento creati'o...........................................................................................7 El propó!ito...............................................................................................................71 3n $alance deci!i'o.................................................................................................71 6 Introducción Introducción a la !erie de carta!............. carta!...................... ................. ................. .................. .......................................78 ..............................78 Cómo le puede audar la e
cuerpo.....................................................................................112 Comentario! a la! carta! d/cima und/cima..........................................................11 12 Cómo !anar la! relacione! importante!...............................................................117 Comentario! a la duod/cima carta............................................................................110 1- El trato con la &amilia lo! amigo!.......................................................................12 18 (a &amilia como !i!tema de apoo.......................................................................122 1 (a principal per!ona de apoo.............................................................................128 Comentario! Comentario! a la! carta! decimotercera, decimocuarta decimocuarta decimo)uinta.................126 decimo)uinta.................126 16 El papel del m/dico..............................................................................................1-1 17 (a relación m/dico>paciente................................................................................1-2 1# Con'ertir!e en el admini!trador admini!trador de la propia !alud.............................................1-8 !alud.............................................1-8 Comentario! Comentario! a la! carta! decimo!e
?i$liogra&"a m/dica....................................................................................................18
?i$liogra&"a m/dica....................................................................................................18 (i$ro! recomendado!................................................................................................187 El Simonton C%ncer Center............ Center..................... .................. ................. ................. ................................................18# .......................................18#
6
Creo 3'e ienen por la #'ra#i,n0 p'es al o)r las penas0 los anhelos 2 las erdades de otras
6
Creo 3'e ienen por la #'ra#i,n0 p'es al o)r las penas0 los anhelos 2 las erdades de otras idas0 tanto si son F...G d!biles #omo per4e#tas F...G0 en el hilo #om6n0 3'e no tiene nada 3'e er #on el he#ho de 3'e sean hombres o m'1eres0 1,enes o ie1os0 blan#os o negros0 ri#os o pobres0 4amosos 4amosos o an,nimos0 sino #on esta aide& pro4'nda0 pro4'nda0 d'radera e ine"orable ine"orable de 'na #'ra#i,n 3'e se prod'a en todos nosotros 2 entre todos nosotros... MlCHAE A The Healing Poem
7
7
Introducción
Con este libro le inito a ini#iar s' ia1e ha#ia la sal'd. e pido 3'e #onsidere 3'e s,lo p'ede ponerse en #amino desde el p'nto en 3'e se en#'entra en s' e"perien#ia ital0 no desde donde 3'isie 3'isiera ra estar 2 s! 3'e para m'#has m'#has personas personas este ia1e se ini#ia ini#ia #on el diagn,sti#o diagn,sti#o de #5n#er o de alg'na otra en4ermedad 3'e pone en peligro s' ida. Se trata de 'n l'gar m'2 di4)#il para #omen&ar0 pero es tambi!n 'na posi#i,n m'2 poderosa0 por3'e ahora 'sted tiene 'na ra&,n apremiante apremiante para aprender aprender #'al3'ier #'al3'ier #osa 3'e ne#esite saber para #ambiar el #'rso de s' en4ermedad 2 de s' ida. si bien el #amino 3'e le espera ser5 di4)#il0 3'iero aseg'rarle 3'e tambi!n p'ede ser alegre* 'n pro#eso 3'e0 a'n3'e impli#a traba1o 2 responsabilidad0 le propone0 sobre todo0 3'e des#'bra 3'! le apasiona 2 lo motia en la ida0 2 de 3'! manera p'ede 'sarlo para estable#er 'na armon)a #on el m'ndo 3'e lo rodea 2 re#'perar as) la sal'd. En 89>0 #'ando es#rib) 1'nto #on otros a'tores el libro Recupera Recuperarr la salud, salud, sab)a 3'e las t!#ni#as 3'e 'saba 4'n#ionaban0 2 en estos momentos la #ien#ia m!di#a 2a sabe m'#ho me1or #,mo #,mo 4'n#i 4'n#iona onann 2 por 3'! 3'!.. A lo larg largoo de la 6lti 6ltima ma d!#a d!#ada0 da0 mien mientr tras as seg' seg')a )a p' p'li lien endo do 2 e"pandiendo mis t!#ni#as0 en#ontr! 3'e la manera m5s e4i#a& de abordar el #5n#er es a3'ella 3'e impli#a los pro#esos 4)si#os0 mentales 2 espirit'ales 3'e identi4i#an sistem5ti#amente los problemas rela#ionados rela#ionados #on la la en4ermedad en4ermedad 2 prod'#en met,di#amente los #ambios 3'e #ond'#en a la sal'd. Desp'!s de #olaborar en a3'el libro0 aprend) m'#ho sobre la #'ra#i,n 2 me en#ontr! #on alg'nos pa#ientes notables. %o2 a presentarle a 'no de ellos0 Reid Henson. J'ntos lo seg'iremos por el #amino 3'e lo lle, de 'n diagn,sti#o terminal a la sal'd0 lo #'al le propor#ionar5 'na isi,n en pro4'ndidad de #,mo 4'n#ion, el programa para 'na persona en #on#reto0 2 a nosotros nos permitir5 mostrarle #,mo tambi!n 'sted p'ede alerse #reatiamente del programa para en#ontrar s' propia manera de reali&ar este traba1o. Adem5s0 le o4re#er! en4o3'es 2 t!#ni#as alternatias0 2 le ir! enseando #,mo estable#er 'n programa para la sal'd 3'e se adapte espe#ialmente a s' propia sit'a#i,n. Desde 898 he estado pra#ti#ando 'n en4o3'e a la e& 4)si#o0 mental 2 espirit'al del #5n#er. He tratado a miles de personas0 2 mis pa#ientes tienen 'n )ndi#e de re#'pera#i,n relatiamente alto0 in#l'so en los #asos 3'e se s'ele #onsiderar KterminalesL. S! 3'e #ada pa#iente tiene s's propias di4i#'ltades en la ida0 pero tambi!n s! 3'e a4rontar los problemas 3'e a #ada #'al se le presentan es m'2 importante para re#'perarse. A tra!s de este libro0 'sted tendr5 a##eso al programa del Simonton C5n#er Center0 2 #on ello la oport'nidad de parti#ipar en la me1ora de s' propia sal'd. Si lo 'tili&a del modo ade#'ado0 probablemente en#ontrar5 algo para ha#er por s' sal'd d)a a d)a0 por lo menos d'rante 'n ao a partir de ahora. si se siente solo o sola o siente 3'e s' en4ermedad le des#one#ta de los dem5s0 en#ontrar5 'n gran #ons'elo 2 m'#ha 4ortale&a en las #artas de Reid Henson. Se trata de 'n territorio donde !l ha estado 2 3'e #ono#e m'2 bien. Sabe lo 3'e se siente al l'#har d'rante m'#hos aos #on el #5n#er0 2 tambi!n lo 3'e se siente al re#'perar la sal'd. Espero 3'e piense en nosotros #omo 'n e3'ipo 4ormado por 'n m!di#o 2 'n pa#iente 3'e le o4re#en s' a2'da #on amor0 #omprensi,n 2 'na enorme esperan&a de 3'e se re#'pere. Dr. O. Cari Simonton
#
PRIMERA PARTE PARTE
#
PRIMERA PARTE PARTE El programa del Simonton Center
0
1 Cuerpo, mente y espíritu
0
1 Cuerpo, mente y espíritu Cómo combatimos el cncer y otras en!ermedades gra"es
'eron los pa#ientes de #5n#er no los m!di#os ni los psi#,logos0 sino los pa#ientes de #5n#er 3'ienes hi#ieron 3'e me interesara en la #one"i,n e"istente entre el #'erpo 2 la mente. Se me despert, el inter!s en este #ampo d'rante mi primer ao de m!di#o residente0 #'ando des#'br) 3'e no pod)a #onseg'ir 3'e los pa#ientes #on 'n #5n#er aan&ado sig'ieran s' tratamiento #on 'n esp)rit' positio. No e)an ra&,n alg'na para parti#ipar en !l0 por3'e no ten)an #on4ian&a en s' #apa#idad de re#'perarse. Se sent)an desesperan&ados. Antes de esa e"perien#ia0 d'rante mi internado0 internado0 2a hab)a he#ho arios des#'brimie des#'brimientos ntos ampliamente re#ono#idos en los aspe#tos b5si#os de la biolog)a #el'lar 2 de la biolog)a de la radia#i,n0 de modo 3'e estaba #onen#ido de 3'e 4ormar)a parte de alg'no de los e3'ipos dedi#ados dedi#ados a en#ontrar en#ontrar 2 e"perimentar e"perimentar 'na #'ra para el #5n#er. Estaba de#idido de#idido a ser 'no de los prin#ipales on#,logos espe#iali&ados es pe#iali&ados en radia#i,n de Estados Unidos. D'rante mi internado me hab)an elegido Kinterno del aoL 2 ahora regresaba a la a#'ltad de Medi#ina de la Uniersidad de Oreg,n a #'mplir el anhelo de reali&ar all) mi residen#ia. Eran momentos m'2 importantes en mi ida. Me sent)a totalmente seg'ro de 3'e era #apa& de #ontrib'ir al des#'brimiento de 'na #'ra para el #5n#er0 pero hasta ese momento no se me hab)a o#'rrido 3'e el pa#iente p'diera tener algo 3'e er #on el he#ho de 3'e 'n tratamiento tratamiento 4'n#ionara 4'n#ionara o no. Me sorprend)a el he#ho de 3'e m'#hos de mis pa#ientes no mostraran motia#i,n alg'na para me1orar. No s,lo no ten)an ten)an #on4ian&a en s' propia #apa#idad de re#'perarse0 sino 3'e tampo#o la ten)an ten)an en m) ni en ning6n otro m!di#o 3'e los tratara. tratara. Enton#es empe#! a #onsiderar #onsiderar este problema 2 a inestigar la posibil posibilida idadd de #onseg'i #onseg'irr 3'e los pa#ient pa#ientes es se #omprom #omprometi etiera erann ol'nt ol'ntari ariamen amente te en s' tratamiento0 en la #reen#ia de 3'e as) se in#rementar)a s' e4i#a#ia. En mi empe empeoo por por en#on en#ontr trar ar mane maneras ras de moi moili li&ar &ar los los re#'rs re#'rsos os inte interno rnoss de mis mis pa#ientes0 est'di! medita#i,n0 is'ali&a#i,n0 pensamiento positio0 4iloso4)as orientales0 #hamanismo0 #aminar sobre brasas0 el m!todo Sila de #ontrol mental 2 m'#h)simos otros en4o3'es0 in#orporando a mi traba1o lo 3'e de ellos aprend)a. Con mis #olegas del C5n#er Co'nseling and Resear#h Center de orth Porth ideamos m'#hos m!todos0 3'e prod'1eron #ambios espe#ta#'lares en las a#tit'des de mis pa#ientes 2 en s' manera de responder al tratamiento m!di#o. De 89< a 89>8 lleamos a #abo 'n est'dio de los res'ltados obtenidos #on n'estros pa#ientes0 2 en#ontramos 3'e s' tiempo de s'perien#ia d'pli#aba las #i4ras de s'perien#ia #onsignadas por otros importantes #entros on#ol,gi#os0 2 tripli#aba #on #re#es los promedios na#ionales de s'perien#ia de personas #on #5n#er ig'almente aan&ado. Qresent! mi primer in4orme sobre este traba1o en la Con4eren#ia M'ndial del C5n#er #elebrada en 89> en B'enos Aires0 2 posteriormente p'bli3'! Recuperar la salud, 'n traba1o en el 3'e pon)amos pon)amos n'estros m!todos al al#an#e del p6bli#o en general. #as pruebas cientí!icas de nuestro en!o$ue
os res'ltados 4inales de a3'ellos siete aos de est'dio 4'eron #om'ni#ados a otros pro4esionales en el en#'entro an'al de la Aso#ia#i,n M!di#a A'straliana en 4ebrero de 89>8. Mi e3'ipo 2 2o hab)amos inestigado las #i4ras de s'perien#ia de personas #on #5n#er de p'lm,n0 #5n#er de intestinos 2 #5n#er de mama0 todos ellos aan&ados. En las tres #ategor)as0 obseramos obseramos 3'e en n'estro est'dio los tiempos tiempos de s'perien#ia s'perien#ia apro"imadament apro"imadamentee d'pli#aban d'pli#aban los obserados en los prin#ipales on#ol,gi#os del m'ndo entero. Uno de los p'ntos m5s 4'ertes de n'estro est'dio era el seg'imiento. Hab)amos podido reali&ar in4ormes de seg'imiento en el 9> por #iento de n'estros pa#ientes0 pese al he#ho de 3'e
1
proen)an de todas partes de los Estados Unidos 2 de m'#hos pa)ses e"tran1eros. El aspe#to m5s
1
proen)an de todas partes de los Estados Unidos 2 de m'#hos pa)ses e"tran1eros. El aspe#to m5s d!bil del est'dio era 3'e s,lo hab)amos podido e4e#t'arlo sobre n'estra propia pobla#i,n de pa#ientes0 'n gr'po sele##ionado0 sin poder #ontar #on la distrib'#i,n aleatoria 2 el #ontrol de pobla#iones #omparables0 re3'isitos ne#esarios para al#an&ar 'n m5"imo de #redibilidad #ient)4i#a. se habr)a sido el paso sig'iente0 pero la limita#i,n de n'estros 4ondos nos impidi, #ontin'ar. Sin embargo0 en la a#t'alidad se ha #ompletado 'n est'dio de estas #ara#ter)sti#as0 #'2os res'ltados se p'bli#aron en o#t'bre de 89>9. a inestiga#i,n0 reali&ada en la Uniersidad Stan4ord 2 en la Uniersidad de Cali4ornia en Ber+ele20 apli#, las normas m5s eleadas de #omp #omprob roba# a#i, i,nn #ien #ient) t)4i 4i#a #a.. os os ine inest stig igad adore oress est' est'di diaro aronn a m'1e m'1ere ress #on #on #5n# #5n#er er de mama mama aan&ado0 2 los res'ltados0 3'e 4'eron presentados por el do#tor Daid Spiegel0 de Stan4ord0 son m'2 interesantes. En s' est'dio #ontrolado hi#ieron el seg'imiento de #in#'enta m'1eres 3'e soli#i soli#itar taron on a2' a2'da da psi#ol psi#ol,gi ,gi#a. #a. En n'estra n'estra pobla#i pobla#i,n ,n sele## sele##ion ionada ada ten)am ten)amos os setent setentaa 2 'na m'1eres. Ellos obt'ieron 'n tiempo medio de s'perien#ia de ;?0? meses en el gr'po 3'e re#ib)a a2'da psi#ol,gi#a el n'estro era de ;>0. a s'perien#ia en s' gr'po de #ontrol m'1eres m'1eres 3'e no soli#itaron soli#itaron a2'da psi#ol,gi#a psi#ol,gi#a 4'e de 8>09 meses la s'perien#ia s'perien#ia de n'estra pobla#i,n de #ontrol0 basada en #i4ras tomadas de otros #entros0 era de 8>0= meses. Esto Estoss res' res'lt ltad ados os son son espe espe#i #ial alme ment ntee sati satis4 s4a# a#to tori rios os po por3 r3'e 'e00 #omo #omo ha admi admiti tido do espont5neamente el do#tor Spiegel0 los inestigadores hab)an empe&ado a traba1ar #on el 4in de desm desment entir ir la a4ir a4irma ma#i #i,n ,n de 3'e 3'e el he#h he#hoo de re#ib re#ibir ir a2'da a2'da psi# psi#ol ol,gi ,gi#a #a po pod) d)aa a4e#t 4e#tar ar a la s'peri s'perien# en#ia. ia. En #ambio #ambio00 traba1a traba1ando ndo #on 'na ob1etiida ob1etiidadd admirable0 admirable0 han re4or&ado re4or&ado n'estras n'estras #on#l'siones #on los res'ltados de 'na inestiga#i,n #l)ni#a de primer)simo orden. Alg'nos de n'estros pa#ientes en el Simonton C5n#er Center est5n m'2 interesados en estas inestiga#iones0 2 en las p5ginas sig'ientes me g'star)a presentar a grandes rasgos otras pr'ebas de n'estro en4o3'e de la rela#i,n entre mente 2 #'erpo. Otros pa#ientes0 sin embargo0 siente sientenn de manera manera int'it int'itia ia 3'e este este en4o en4o3' 3'ee es el ade# ade#'a 'ado do para para ello elloss 2 3' 3'ie iere renn empe empe&a &ar r dire dire#tam #tamente ente #on el traba1 traba1o. o. Si tal es s' #aso0 #aso0 si!nta si!ntase se libre libre de saltar saltar al sig'ie sig'ient ntee apar aparta tado* do* KN'eos halla&gos0 n'eas #on#l'sionesL. A#t'alme A#t'almente0 nte0 las pr'ebas pr'ebas #ient)4i#as #ient)4i#as de la #one"i,n #one"i,n entre entre la mente mente 2 el #'erpo o#'pan los tit'l tit'lares ares de los peri,di peri,di#os #os00 pero pero los m!di m!di#os #os de #abe# #abe#era era han han ob obser sera ado do la e"ist e"isten# en#ia ia de esta esta #one"i,n desde 3'e se empe&, a llear #onstan#ia es#rita de la historia de la medi#ina. El primer en'n#i en' n#iado ado re4ere re4erente nte a la rela#i rela#i,n ,n entre entre las emo#iones emo#iones 2 el #5n#er de 3'e 2o tenga noti#ia lo 4orm'l, en el ao 8<= de n'estra era aleno0 el antig'o m!di#o griego 3'e obser, 2 registr, la rela#i,n entre depresi,n 2 #5n#er de mama. E in#l'so antes0 en los es#ritos de Qlat,n0 S,#rates se re4iere arias e#es a la importan#ia de tratar la mente 2 las emo#iones para #'rar la en4ermedad. S,#rates sosten)a 3'e no ha#er #aso de esta rela#i,n e3'ial)a a ser 'n m!di#o in#ompleto. Esta sabid'r)a #l)ni#a sig'i, igente hasta los #omien&os del siglo . aTren#e eShan0 a 3'ien #onsidero 'na de las prin#ipales a'toridades en la historia de los aspe#tos psi#ol,gi#os del #5n#er0 lle, a #abo 'na amplia reisi,n de los libros de medi#ina es#ritos entre 8>== 2 89==. En s' re#iente re#iente obra Cáncer as a Turning Point, eShan e"presa 3'e de los die#in'ee libros 3'e est'di,0 s,lo s,lo 'no no #on #onte ten) n)aa alg'na alg'na a4irma a4irma#i #i,n ,n simil similar ar a !sta* !sta* KEident KEidenteme emente nte00 la histor historia ia de la ida ida emo#ional emo#ional Flos libros libros 'saban e"presiones e"presiones di4erentes0 di4erentes0 pero el signi4i#ado signi4i#ado era el mismoG mismoG desempea 'n impor importan tante te papel en la tenden# tenden#ia ia de la persona persona a tener tener #5n#er #5n#er 2 en el progreso progreso de esta esta en4ermedadL. Entretanto0 sin embargo0 la medi#ina iba en dire##i,n op'esta. En s' larga p'gna por asentar asentar s' dis#iplina dis#iplina sobre 'na base base #ient)4i#a0 los m!di#os hab)an ha b)an llegado a re#ha&ar el papel 3'e
11
desempean en la sal'd la mente 2 el esp)rit'0 releg5ndolo al Kmisti#ismo Kmisti#ismoLL del pasado. el en4o3'e
11
desempean en la sal'd la mente 2 el esp)rit'0 releg5ndolo al Kmisti#ismo Kmisti#ismoLL del pasado. el en4o3'e K#ient)4i#oL0 3'e #onsidera el #'erpo #omo 'na m53'ina 3'e se p'ede reparar0 #onsig'i, realmente aan#es espe#ta#'lares en la #omprensi,n 2 el tratamiento de la en4ermedad. En la !po#a en 3'e ini#i! mi pr5#ti#a m!di#a0 este modelo dominaba n'estra #'lt'ra0 las 4a#'ltades de medi#ina 2 todas n'estras n'estras instit'# instit'#ione ioness m!di#as. m!di#as. os pa#ientes pa#ientes nos ped)an ped)an 3'e les Karregl Karregl5ra 5ramos mosLL el #'erpo0 #'erpo0 2 nosotros nosotros est5bamos ansiosos de ha#erlo. Se prod'1o 'n n'eo giro en la d!#ada de los sesenta0 #'ando la prestigiosa A#ademia de Cien Cien#i #ias as de N' N'e eaa or+ a'spi a'spi#i #i,, dos dos #on4 #on4er eren en#i #ias as00 amba ambass #on #on el t)t' t)t'lo lo de Kos Kos aspe aspe#t #tos os psi#o4i psi#o4isiol siol,gi# ,gi#os os del del #5n#er #5n#erL. L. Estas Estas #on4eren #on4eren#ia #iass re#opil re#opilaban aban las prin#ipa prin#ipales les inestiga#iones inestiga#iones sobre el tema reali&adas en el m'ndo entero. Alg'nos Alg'nos de los art)#'l art)#'los os m5s importan importantes tes de la d!#ada se presentaro presentaronn en estas #on4eren#ias #on4eren#ias00 2 m5s adelante adelante 4'eron p'bli#ados p'bli#ados en los Annals of The New or! Academy of Sciences enero de 89?? 2 o#t'bre de 89?9. J'ntos0 representan los prin#ipales traba1os traba1os reali&ad reali&ados os tanto tanto sobre obsera#iones obsera#iones #l)ni#a #l)ni#ass #omo sobre inestiga# inestiga#ion iones es he#has he#has #on animales 3'e anali&an detalladamente las rela#iones re#)pro#as entre la mente0 las emo#iones 2 el #5n#er. En 89;0 la do#tora C. B. (homas0 de la Johns Hop+ins Medi#al S#hool0 p'bli#, 'n in4orme sobre s' est'dio de los 4a#tores psi#ol,gi#os #omo 4a#tores de predi##i,n de #in#o estados de en4ermedad. Q'bli#ado en el Johns Johns Hop!ins Hop!ins "edic "edical al Journal, Journal, 4'e 'no de los primeros est'dios prospe#tios0 es de#ir0 de#ir0 3'e se #entraron en las #ara#ter)sti#as #ara#ter)sti#as psi#ol,gi#as psi#ol,gi#as de las personas antes de 3'e se les hi#iera el diagn,sti#o. a en4ermedad m5s #laramente #laramente rela#ionad rela#ionadaa #on rasgos psi#ol,gi psi#ol,gi#os #os era era el #5n# #5n#er er.. as as obsera# obsera#ion iones es de la do# do#tor toraa (homas (homas se basaban basaban en treint treintaa ao aoss de datos datos prospe#t prospe#tio ios0 s0 2 s' #on#l'si #on#l'si,n ,n era 3'e las las sig'ient sig'ientes es #ara#te #ara#ter)st r)sti#as i#as predisp predispon)a on)ann a 3'e a 'na persona persona le apare#iera apare#iera 'n #5n#er* #5n#er * Responder a las 4'ertes tensiones #on 'n sentimiento de desesperan&a. Reprimir las emo#iones o darles salida de manera per1'di#ial. • •
Ser #ons#iente de 'na 4alta de #om'ni#a#i,n #on el padre o la madre o #on ambos. Ahora son m'#hos los pro4esionales de la medi#ina 3'e han #omprobado los e4e#tos 3'e la desesperan&a 2 la represi,n de las emo#iones tiene sobre la sal'd. Qor e1emplo0 eonard Derogatis0 de la Johns Hop+ins0 2 Stephen reer0 del ings College Hospital Hospital de ondres0 se han #entrado #entrado en los rasgos de personalidad 2 en las estrategias estrategias de mane1o psi#ol,gi# psi#ol,gi#oo #omo 4a#tores 4a#tores de predi##i,n pred i##i,n de las #i4ras de s'perien#ia en m'1eres #on #5n#er de mama. S's #on#l'siones son similares0 en #'an #'anto to esta establ ble# e#en en 3'e 3'e las las estr estrat ateg egia iass de mane mane1o 1o psi# psi#ol ol,g ,gi# i#oo est5 est5nn rela rela#i #ion onad adas as #on #on la s'perien#ia. a tasa de s'perien#ia m5s eleada se ha aso#iado #on las m'1eres a 3'ienes se p'ede des#ribir des#ribir #omo #omo de esp)rit' esp)rit' #ombatio0 #ombatio0 2 la m5s red'#ida red'#ida #on las 3'e se sienten sienten desesperan&adas. En la a#t'alidad0 la do#tora reer est5 inestigando para #omprobar si es posible #ambiar las estrategias de mane1o psi#ol,gi#o0 2 si #on ello se p'ede modi4i#ar la tasa de s'perien#ia. Creo 3'e las resp'estas son 3'e e4e#tiamente las estrategias se p'eden #ambiar0 2 3'e #on ello se modi4i#a la tasa de s'perien#ia. En n'estra propia e"perien#ia hemos isto e1emplos m'2 #laros de esto0 a'n3'e por s'p'esto ha2 dominios 3'e a6n es ne#esario eal'ar e"tensamente #on n'eas inestiga#iones. (oda)a nos 3'eda m'#ho por des#'brir0 no s,lo sobre la rela#i,n entre personali personalidad dad 2 en4ermedad0 en4ermedad0 sino tambi!n tambi!n sobre #,mo intera#t'ar intera#t'ar #on la personalida personalidadd 2 #ambiarla #ambiarla para dismin'ir dismin'ir la in#iden#ia in#iden#ia de la en4ermedad e in#rementar las perspe#tias de #'ra#i,n de 3'ienes 2a la han #ontra)do. •
12
En el est'di est'di de los aspe#tos aspe#tos psi#ol psi#ol,gi ,gi
de la en4e
dad
3'e el traba traba1o 1o m5
12
En el est'di est'dioo de los aspe#tos aspe#tos psi#ol psi#ol,gi ,gi#os #os de la en4erme en4ermedad dad00 #reo #reo 3'e el traba traba1o 1o m5s m5s importante reali&ado por 'n solo inestigador es el de Ronald rossarth-Mati#e+0 psi#,logo 2'goslao 3'e traba1a en estos momentos en la Uniersidad de Heidelberg0 en Alemania0 2 3'e re#ientemente ha #olaborado #on el desta#ado psi#,logo brit5ni#o Hans E2sen#+. Mati#e+ empe&, a est'di est'diar ar los tipos tipos de personali personalidad dad propensos propensos a la en4ermedad en4ermedad a mediados mediados de los aos sesenta. sesenta. Clasi4i#, a las personalidades propensas al #5n#er #omo personas personas desesperan&adas desesperan&adas 2 #on emo#iones repr reprim imida idas0 s0 2 a las las propen propensas sas a la en4erm en4ermeda edadd #ard) #ard)a#a a#a #omo #omo person personas as #'2 #'2os os prin#i prin#ipal pales es problemas se #entran en la la hostilidad 2 la agresiidad. Mati#e+ hi&o 'n est'dio de seg'imiento de 8;== 2'goslaos d'rante m5s de die& aos. A'n #'ando no h'bieran sido toda)a diagnosti#ados0 Mati#e+ lleg, a prede#ir s' m'erte por #5n#er o por en4erm en4ermedad edad #ard)a #ard)a#a #a #on 'na 'na pre#isi pre#isi,n ,n estad) estad)sti sti#ame #amente nte signi4i#at signi4i#atia. ia. En otro est'dio0 est'dio0 diidi, diidi, a los s'1etos #on personalidades propensas a la en4ermedad en dos gr'pos la mitad de los integrantes de #ada 'no de ellos 4'eron tratados tratados psi#ol,g psi#ol,gi#amente0 i#amente0 2 la otra mitad0 no. Mati#e+ #omprob, 3'e los primeros pod)an alterar las #i4ras de mortalidad por #5n#er 2 por en4ermedad #ard)a#a. Este apasionante apasionante traba1o mostr, mostr, por primera e& 3'e mediante el tratamien tratamiento to psi#ol,gi#o psi#ol,gi#o es posible posible preenir el #5n#e #5n#err en a3' a3'ell ellas as pers persona onass psi#o psi#ol,g l,gi#a i#amen mente te predis predisp'e p'esta stass a pade#erlo pade#erlo.. os m!todos m!todos 3'e 'tili&, Mati#e+ in#l')an la rela1a#i,n0 desensibili&a#i,n0 aprendi&a1e por obsera#i,n0 s'gesti,n0 hipnosis0 is'ali&a#i,n 2 otras t!#ni#as #ond'#tistas est5ndar0 alg'nas de las #'ales aprender5 el le#tor a lo largo del libro. M5s adelante0 Mati#e+ repiti, estos est'dios #on Hans E2sen#+. Con apenas seis horas de terapia de gr'po0 ambos en#ontraron 3'e pod)an alterar signi4i#atiamente las #i4ras de mortalidad0 tanto en el #aso del #5n#er #omo en el de las en4ermedades #ard)a#as. #ard)a#as. En otro est'dio0 los dos inestigadores hi#ieron el seg'imiento de einti#'atro pa#ientes de #5n#er 3'e #ompletaron 'n programa de terapia psi#ol,gi#a0 2 #ompararon s' progreso #on el de einti#'atro pa#ientes 3'e no re#ibieron este tratamiento. Comprobaron 3'e el tiempo medio de s'perien#ia 4'e de #in#o aos para el primer gr'po 2 de tres para el seg'ndo. os res'ltados res'ltados son so n #omparables #omparables #on los de n'estro traba1o 2 #on los del traba1o traba1o reali reali&ad &adoo en la Uniersi Uniersidad dad de Stan4ord Stan4ord 2 en la Uniersidad de Cali4ornia en Ber+ele2. Seg6n mi opini,n0 el est'dio m5s sorprendente sorprendente es el 3'e lle, lle, a #abo Mati#e+ Mati#e+ #on #ien m'1eres m'1eres a4e#tadas a4e#tadas de #5n#er de mama en etapa KterminalL. KterminalL. A las #in#'enta 3'e eligieron eligieron no someterse a 3'imioterapia para el #5n#er de mama aan&ado se las #ompar, #on las #in#'enta 3'e optaron por re#ibirla. os tiempos de s'perien#ia 4'eron los sig'ientes* •
•
•
(odas (odas las m'1eres 3'e 3 'e no re#ibieron ning6n tipo de terapia tera pia t'ieron t'ieron 'na media de on#e meses de s'perien#ia. Entre Entre las las 3'e re#ib re#ibie ieron ron solam solament entee 3'imi 3'imiot otera erapi pia0 a0 el tiemp tiempoo medi medioo de s'perien#ia 4'e de #ator#e meses. Entre las 3'e re#ibieron solamente terapia psi#ol,gi#a0 psi#ol,gi#a0 el tiempo tiempo medio de s'perien#ia 4'e de 3'in#e meses.
Entre las 3'e re#ibieron 3'imioterapia 2 terapia psi#ol,gi#a0 el promedio de s'perien#ia 4'e de eintid,s meses. Se ha de tener presente 3'e se trataba de m'1eres #on #5n#er de mama en etapa aan&ada0 2 3'e !stos son tiempos de s'perien#ia medios0 lo #'al signi4i#a 3'e alg'nas m'1eres m'rieron antes 2 otras sobreiieron m'#ho m5s tiempo. os res'ltados de Mati#e+ #on4irman #ient)4i#amente lo 3'e m'#hos de los 3'e traba1amos en este #ampo hemos #re)do d'rante aos0 hasta el p'nto de a#t'ar bas5ndonos en esta #reen#ia* 3'e el me1or tratamiento para .el #5n#er #onsiste en re#'rrir a lo me1or 3'e tiene para o4re#er la •
1-
medi#ina medi#ina #ontempor5nea #ontempor5nea
nt5ndolo nt5ndolo de
estim'l estim'lante ante 'nid
lo me1
3'e tiene
1-
medi#ina medi#ina #ontempor5nea #ontempor5nea00 present5n present5ndolo dolo de manera manera estim'l estim'lante ante00 'nido 'nido a lo me1or me1or 3'e tiene para o4re#er la psi#olog)a moderna. os res'ltados son me1ores 3'e los obtenidos en solitario por la 3'imioterapia0 3'imioterapia0 otros tratamientos tratamientos m!di#os o la terapia psi#ol,gi#a. El apo2o m5s re#iente a este en4o3'e lo ha propor#ionado el est'dio reali&ado por Dean Ornish #on personas en tratamiento por en4ermedad #oronaria grae0 del 3'e in4orm, primero en la reista #ancet en 1'lio de 899=0 2 l'ego en s' libro Re$ersing Heart Heart %isease %isease&& A 'n gr'po de pa#iente pa#ientess se le prepar, prepar, psi#ol psi#ol,gi#amente ,gi#amente para 3'e #ambiaran s' estilo de ida en los mismos 5mbitos 3'e nosotros re#al#amos a n'estros pa#ientes0 in#l'2endo e1er#i#io0 dieta0 rela1a#i,n 2 traba1o #on gr'pos de apo2o. El seg'ndo gr'po re#ibi, solamente el tratamiento m!di#o est5ndar. El do#tor Ornish #onsigna 3'e el >: por #iento del gr'po 3'e re#ibi, el tratamiento psi#ol,gi#o present, 'na inersi,n de la obstr'##i,n obstr'##i,n arterial en el gr'po de #ontrol0 la obstr'##i,n obstr'##i,n empeor, empeor , en 'n ; por #iento de los #asos. Otra #'esti,n importante es en 3'! momento se ha de in#orporar la terapia psi#ol,gi#a al programa programa sanita sanitario rio de 'n pa#ie pa#iente. nte. os pro4esionales de la medi#ina saben desde ha#e tiempo 3'e ha2 momentos ade#'ados para abordar #on los pa#ientes el tema de los problemas emo#ionales rela#ionados #on la en4ermedad0 2 'no de los prin#ipales inestigadores en este #ampo es ristina Brode0 de Alemania. Seg6n ella0 los pa#ientes 3'e e"perimentan el 4'erte golpe emo#ional 3'e representa re#ibir 'n diag diagn, n,st sti# i#oo de #5n#e #5n#er0 r0 o la noti#i noti#iaa de la re#'rre re#'rren#i n#iaa de la en4erm en4ermeda edadd tras tras 'n inter interal aloo importante de remisi,n0 s'elen mane1ar la sit'a#i,n respondiendo #on estrategias de4ensias0 entre las #'ales se in#l'2e la nega#i,n. Q'eden dar la impresi,n de 'na #alma sorprendente0 o bien ha#er planes para seg'ir #on s' ida habit'al0 #omo si nada h'biera h'biera s'#edido. s'#edido. Estas estrategias estrategias de4ensias deben ser respetadas. En otras palabras0 es probable 3'e #'ando re#iba el diagn,sti#o ini#ial o el de 'na re#'rren#ia0 re#'rr en#ia0 el pa#iente no est! bien disp'esto disp'esto ha#ia el tratami tratamiento ento psi#ol,gi# psi#ol,gi#o. o. En estos momento momentoss lo 3'e ne#esita ne#esita es 'n apo2 apo2oo tran3'i tran3'ili& li&ador ador 2 a4e#t'os a4e#t'oso0 o0 2 es probable probable 3'e rea##ione bien ante sen#illas t!#ni#as de rela1a#i,n 2 'n masa1e s'ae. Sin embargo0 embargo0 !ste p'ede ser el momento momento ade#'ad ade#'adoo para 3'e s's 4amiliares 4amiliares 2 otras personas de s' gr'po de apo2o b's3'en 'n asesoramiento psi#ol,gi#o intensio. El traba1o de Brode m'estra 3'e el impa#to prod'#ido por el diagn,sti#o ini#ial d'ra #on 4re#'en 4re#'en#ia #ia entre entre tres tres 2 seis seis meses. meses. as as rea## rea##io iones nes ante ante el diagn diagn,st ,sti# i#oo de re#'rr re#'rren en#i #ia0 a0 3'e son similares0 d'ran generalmente de dos a #'atro semanas. Una de las preg'ntas #lae 3'e tienden a ha#er los pa#ientes #'ando est5n saliendo de este per)odo de #onmo#i,n emo#ional 2 se preparan para as'mir 'n papel m5s a#tio en s' pro#eso #'ratio es* KV/'! p'edo ha#er para re#'perarmeWL. Si a 'na persona a4e#tada de #5n#er se le impone el tratamiento psi#ol,gi#o antes de 3'e est! preparada para re#ibirlo0 re#ibirlo0 lo m5s probable es 3'e #aiga en la desespera dese speran&a. n&a. El traba1o de Brode m'estra la importan#ia 3'e tiene respetar el sentido de la oport'nidad del pa#iente. Qor e1emplo0 si 'sted est5 le2endo este libro #on la idea de d5rselo a 'n 4amiliar o amigo en4ermo0 h5gase a la idea de 3'e es probable 3'e !l o ella toda)a no est! preparado para re#ibirlo. Usted p'ede p 'ede de#irle 3'e #ree 3'e le ser)a de 'tilidad0 pero de1e 3'e sea s ea la persona misma 3'ien eli1a el momento de leerlo. Antes de abandonar el #ampo de las pr'ebas #ient)4i#as0 3'iero men#ionar otra dis#iplina import important antee 2 relati relatiam amente ente n'e n'ea0 a0 #ono #ono#id #idaa #omo #omo psi#on psi#one'ro e'roinm inm'nol 'nolog)a og)a.. as anteri anteriore oress inestiga#iones #on pa#ientes han demostrado #laramente 3'e e"iste 'na #one"i,n entre la ment ente 2 el #'er #'erpo po00 pero pero no han han e"pl e"plii#ado #ado #,m #,mo 4'n# 4'n#iion ona. a. En esto estoss momen omenttos0 os0 la psi#one'roinm'nolog)a nos est5 propor#ionando alg'nas resp'estas0 a2'd5ndonos a entender me1or #,mo se trans4orman las emo#iones en s'stan#ias 3')mi#as mol!#'las de in4orma#i,n
18
3'e in4l'2en en el sistema inm'nitario inm'nitario 2 otros me#anismos me#anismos de #'ra#i,n #'ra#i,n del #'erpo. Alg'nos de
18
3'e in4l'2en en el sistema inm'nitario inm'nitario 2 otros me#anismos me#anismos de #'ra#i,n #'ra#i,n del #'erpo. Alg'nos de los traba1os m5s interesantes en este #ampo se deben a la do#tora Canda#e Qert0 e" dire#tora de bio3')mi#a #erebral en el Instit'to Na#ional de Sal'd Mental de los Estados Unidos. Qert 4'e 'no de los des#'bridores de los ne'rop!ptidos0 re#eptores de mensa1es 3')mi#os 3'e interienen en la #om'ni#a#i,n de las emo#iones. S' des#'brimiento se remonta a 89;0 2 desde enton#es se ha #onseg'ido identi4i#ar m5s de #in#'enta ne'rop!ptidos. En la a#t'alidad sabemos 3'e en el #'erpo ha2 por lo menos tres sistemas 3'e p'eden trasladar trasladar las emo#iones emo#iones al niel 4)si#o. Uno es el sistema endo#rino0 3'e se #om'ni#a #om'ni#a mediante las hormonas el seg'ndo es el sistema nerioso0 3'e se #one#ta dire#tamente #on los gl,b'los blan#os0 2 el ter#ero es la 4amilia de las mol!#'las de #om'ni#a#i,n0 3'e in#l'2e los ne'rop!ptidos0 los ne'rotransmisores0 los 4a#tores de #re#imiento 2 las #ito#inas0 3'e in4l'2en en la a#tiidad #el'lar0 en los me#anismos de diisi,n #el'lar 2 en el 4'n#ionamiento gen!ti#o. Mer#ed a los n'eos aan#es te#nol,gi#os0 los #ient)4i#os p'eden er en el laboratorio 3'e #iertas 4ibras neriosas terminan e4e#tiamente sobre la s'per4i#ie de #iertos gl,b'los blan#os0 lo 3'e #onstit'2e la pr'eba 4)si#a de 3'e estos gl,b'los re#iben mensa1es dire#tos del sist sistem emaa neri nerios oso0 o0 mensa mensa1e 1ess 3'e se orig origin inan an en el #ere #erebro bro.. os os gl,b gl,b'l 'los os blan# blan#os os son son los los #omponentes #lae del sistema inm'nitario* traba1an para identi4i#ar 2 eliminar elementos e"traos0 tales #omo las ba#terias 2 las #!l'las #an#erosas. De modo 3'e ahora es e4e#tiamente posible obserar en el laboratorio el pro#eso 4)si#o de #,mo # ,mo 'n mensa1e proeniente del #erebro # erebro in4l'2e en el sistema inm'nitario. %ue"os &alla'gos, nue"as conclusiones
Creo 3'e a partir de esta isi,n global el le#tor p'ede #omprobar 3'e e"isten m'#has inestiga#iones 3'e 4'ndamentan las obsera#iones de 3'e el estado an)mi#o in4l'2e en la eol'#i,n 2 el #'rso del #5n#er 2 de otras en4ermedades graes. En mi opini,n0 la inestiga#i,n reali&ada para demostrar 3'e la mente in4l'2e en el #'erpo 2a es de4initia. #reo 3'e ahora el #ampo 3'e m5s interesa est'diar es la 4orma en 3'e se p'ede 'sar la mente para in4l'ir #on el m5"imo de e4i#a#ia en el #'erpo. D'rante los 6ltimos die& aos0 !ste ha sido el ob1eto #entral de mi traba1o. Creo 3'e el poder de la mente a m'#ho m5s all5 de lo 3'e pens! al #omien&o. tambi!n #reo 3'e0 adem5s del #'erpo 2 de la mente0 ha2 otro aspe#to de la sana#i,n 3'e es ne#esario abordar* el espirit'al. El di##ionario de4ine Kesp)rit'L #omo el prin#ipio ital0 espe#ialmente en los seres h'manos0 2 la parte de n'estra ida 3'e tiene 3'e er #on el sentimiento 2 la motia#i,n. (raba1ar #on el esp)rit' signi4i#a re4or&ar n'estra #one"i,n #on este prin#ipio ital0 signi4i#a preg'ntarnos por 3'! estamos en este planeta 2 #'5l es n'estro propio 2 parti#'lar prop,sito pr op,sito en la ida. N'estro traba1o #on los pa#ientes ha demostrado 3'e tanto el #'erpo #omo la mente 2 el esp)rit' interienen en la sal'd. si bien es posible 'sar s,lo la mente para in4l'ir en el estado 4)si#o0 se la 'sar5 #on m5s e4i#a#ia si se es #ons#iente del esp)rit'. El esp)rit' nos brinda re#'rsos a los 3'e no podemos tener a##eso #on los en4o3'es psi#ol,gi#os tradi#ionales. Nos abre a 4'er&as sanadoras 3'e an m'#ho m5s all5 del entendimiento 3'e a#t'almente tenemos de n'estros propios l)mites. podemos aprender a ha#er 3'e este poder se integre en n'estra ida. Esta #on#l'si,n ser5 probablemente tan di4)#il de demostrar en el laboratorio #omo lo 4'eron mis primeros halla&gos. Sin embargo0 n'estra e"perien#ia #otidiana nos ha lleado a
1
#on#ebir n'eos m!todos para #om'ni#arnos 2 traba1ar #on el esp)rit'0 2 esto2 seg'ro de 3'e lo
1
#on#ebir n'eos m!todos para #om'ni#arnos 2 traba1ar #on el esp)rit'0 2 esto2 seg'ro de 3'e lo 3'e he aprendido de mis pa#ientes es 5lido. Si para demostrarlo son ne#esarios die&0 einte o #ien aos0 a m) me da lo mismo. Mientras la inestiga#i,n #ontin6e0 ir! #om'ni#ando lo 3'e des#'bra. Qerm)tame res'mir lo 3'e he aprendido* as emo#iones in4l'2en signi4i#atiamente en la sal'd 2 en la #'ra#i,n de la en4ermedad en4ermedad 'n #on#epto #on#epto 3'e #iertamente #iertamente in#l'2e in#l'2e el #5n#er. as emo#iones son 'na 4'er&a 3'e e1er#e 'na gran in4l'en#ia en el sistema inm'nitario 2 otros sistemas de #'ra#i,n del #'erpo. •
• •
•
•
•
•
•
•
as #reen#ias in4l'2en en las emo#iones 20 por medio de ellas0 en la sal'd. Uste Ustedd p'ed p'edee in4l in4l'i 'irr sign signi4 i4i# i#at ati iam amen ente te en s's s's #ree #reen# n#ia ias0 s0 a#ti a#tit' t'de dess 2 emo#iones0 es de#ir0 3'e p'ede in4l'ir signi4i#atiamente en s' sal'd. a manera de in4l'ir en las #reen#ias0 a#tit'des 2 emo#iones se p'ede ensear 2 aprender mediante el 'so de diersos m!todos0 3'e e"isten 2 a los 3'e se p'ede a##eder. (odos los h'manos somos seres 4)si#os0 mentales 2 espirit'ales. En el amplio #onte"to de la sana#i,n es ne#esario tener en #'enta todos estos aspe#tos0 #entr5ndonos en las ne#esidades 2 predisposi#iones parti#'lares de la persona en4erma0 s' 4amilia0 s' #om'nidad 2 s' #'lt'ra. a armon)a0 es de#ir0 el e3'ilibrio entre los aspe#tos 4)si#o0 mental 2 espirit'al del ser0 es 4'ndamental para la sal'd. Este #on#epto no solamente in#l'2e la sal'd mental 2 #orporal del indiid'o0 sino tambi!n s's rela#iones #onsigo mismo0 #on s' 4amilia 2 s's amigos0 #on s' #om'nidad0 n'estro planeta 2 el 'nierso. (enemos tenden#ias 2 #apa#idades inherentes gen!ti#as e instintias 3'e nos a2'dan a #aminar ha#ia la sal'd 2 la armon)a. Es posible #'ltiar 2 poner en 4'n#ionamiento de 4orma signi4i#atia estas #apa#idades inherentes ali!ndose de t!#ni#as 2 m!todos probados. A medida 3'e #'ltiamos estas #apa#idades inherentes0 n'estra destre&a a en a'mento0 ig'al 3'e #'ando aprendemos otras posibilidades. El res'ltado es 'na ma2or armon)a 2 'na me1or #alidad de ida0 3'e in4l'2en de manera signi4i#atia en n'estro estado de sal'd.
Este Este apren aprendi di&a1 &a1ee modi modi4i 4i#a #a tamb tambi! i!nn n' n'est estra ra rela# rela#i, i,nn #on #on la m'ert m'erte0 e0 en #'al3'ier momento en 3'e ha2a de enir0 dismin'2endo el miedo 2 el dolor 2 liberando m5s energ)a para me1orar n'estra ida 2 iir #on ma2or plenit'd. Antes de 3'e se solidari#e #on estas obsera#iones o las dese#he0 le pido 3'e 'se este libro para inestigar si lo 3'e 2o he aprendido ale o no para 'sted 2 3'e sa3'e s's propias #on#l'siones bas5ndose en s' e"perien#ia. No de#ida de antemano 3'e s's opiniones sobre lo Kespirit'alL lo e"#l'2en de este traba1o. En n'estro #entro hemos tratado a 'n n6mero importante de ateos0 2 siempre han podido en#ontrar 4ormas de e"presar s' e"perien#ia 3'e les han res'ltado #,modas 2 signi4i#atias. Re#'erde tambi!n 3'e no le esto2 pidiendo 3'e e"#l'2a lo 3'e p'eden ha#er por 'sted •
16
s's m!di#os. En realidad0 la ma2or parte de n'estro traba1o a2'da a la gente a #ooperar de 4orma
16
s's m!di#os. En realidad0 la ma2or parte de n'estro traba1o a2'da a la gente a #ooperar de 4orma m5s a#tia en s' tratamiento #on el e3'ipo 3'e se o#'pa de s' sal'd. o 3'e le s'giero es 3'e 'sted p'ede ir a6n m5s le1os en lo 3'e se re4iere a in4l'ir en s' propia sal'd. Como es probable 3'e alg'nos alg'nos de los #on#eptos re4erentes re4erentes a la rela#i,n entre el #'erpo0 la mente 2 el esp)rit' le parean di4)#iles al prin#ipio0 amos a mostrarle de 3'! manera se re4le1an re4le1an en la e"perien#ia e"perien#ia de Reid Henson0 'n pa#iente pa#iente de #5n#er #'2a s'perien#ia s'perien#ia sobrepasa sobrepasa 2a los do#e aos. Reid es 'n hombre 3'e en 899 re#ibi, 'n diagn,sti#o terminal* le di1eron 3'e no hab)a ning6n tratamiento e4i#a& para el #5n#er 3'e pade#)a0 2 sin embargo sig'e io 2 bien. a e"perien#ia de Reid nos p'ede ensear m'#ho sobre la din5mi#a del #5n#er. Qodemos 4i1arnos en por 3'! en4erm, 2 por 3'! todos somos 'lnerables al #5n#er 2 en por 3'! se re#'per,0 e1er#itando 'na #apa#idad 3'e tambi!n #ompartimos todos. sta es la oport'nidad per4e#ta para inestigar 2 aprender todo lo 3'e podamos sobre #'al3'ier #osa 3'e p'eda #lari4i#arnos el pro#eso de en4ermar de #5n#er 2 re#'perar la sal'd. lo haremos sin pres#indir de lo 3'e se ha aprendido de la totalidad de los traba1os m!di#os 2 #ient)4i#os sobre el #5n#er. En #'anto pa#iente de #5n#er0 Reid es m'2 interesante0 por3'e se ha pasado m5s de die& aos est'diando est'diando s' en4ermedad en4ermedad en rela#i,n rela#i,n #on s' ida 2 #on la %ida en s) misma. misma. D'rante los 6ltimos 6ltimos aos0 mediante mediante 'na serie de #artas0 ha #ompartido #ompartido #on otros pa#ientes pa#ientes de #5n#er lo 3'e ha ido aprendiendo. En este libro 'sted podr5 leer esas #artas0 3'e est5n llenas de ideas0 int'i#iones 2 s'geren#ias pr5#ti#as. Desp'!s de #ada gr'po de #artas0 2o aado 'na in4orma#i,n adi#ional adi#ional 2 mi propia isi,n sobre el pro#eso de re#'pera#i,n re#'pera#i,n de Reid0 adem5s de otras ideas 2 s'geren#ias pr5#ti#as para en4rentarse #on el #5n#er 2 #on los desa4)os 3'e plantea. A di4eren#ia del en4o3'e estad)sti#o0 3'e est5 abierto a la interpreta#i,n de diersos e"pertos0 esperamos dar al le#tor la oport'nidad de est'diar la en4ermedad 2 la #'ra#i,n de 'na manera 3'e p'eda tener sentido 2 ser 6til en s' propia sit'a#i,n. He #omprobado 3'e #on 4re#'en#ia los pa#ientes entienden me1or lo 3'e des#'bren por s) mismos. (al e& se est! preg'ntando si ha#er el traba1o 3'e le presenta este libro ser5 realmente 6til para 'sted0 2 eso 3'iere de#ir 3'e 2a ha ini#iado s' #amino ha#ia la sal'd. Espero 3'e s' #'riosidad se mantenga hasta 3'e des#'bra pre#isamente lo 3'e ne#esita saber para in4l'ir en el #'rso de s' en4ermedad 2 para me1orar globalmente s' #alidad de ida.
17
( El testimonio de un paciente)
17
( El testimonio de un paciente) #a milagrosa curación de Reid *enson
Cono#) a Reid Henson 2 a s' m'1er0 Jana0 Jana0 en 8990 en 'na sesi,n 3'e dirig) #on n'eos pa#ientes. Desp'!s0 Desp'! s0 Reid mant'o 'na #orresponden#ia reg'lar #onmigo #on migo para #om'ni#arme s's progresos 2 s's problemas0 2 s' inter!s se prolong, en lo 3'e #on el tiempo lleg, a ser s' serie de #artas a pa#ientes de #5n#er. Ho20 tras haber traba1ado #on !l 2 obserado s' pro#eso #'ratio d'rante m5s de die& aos0 #onoo bien s' historia. A'n3'e hablar! de Reid desde mi p'nto de ista de m!di#o espe#iali&ado en el tratamiento del #5n#er0 pens! 3'e !l mismo deb)a #ontar todo lo re4erente a s' e"perien#ia #on el #5n#er. #a &istoria de Reid contada por po r +l mismo
En 899 me diagnosti#aron 'na e"traa 4orma de #5n#er0 #ono#ida #omo tri#ole'#emia o Kle'#emia de #!l'las pilosasL0 2 me di1eron 3'e ten)a 'na esperan&a de ida de 'n par de aos en el me1or de los #asos. a #om'nidad m!di#a no dispon)a en a3'el momento de ning6n tratamiento e4i#a& para o4re#erme. Qero antes de hablar de mis e"perien#ias #on el #5n#er0 me g'star)a de#ir algo sobre mi ida antes del diagn,sti#o. (er#er hi1o ar,n de mis padres0 na#) en ainesille0 lorida0 en 89;9. M) 4amilia era modesta0 2 2o i) en la misma #asa hasta 3'e me #as!. 'i a la es#'ela en ainesille0 en 89?: me li#en#i! en empresariales en la Uniersidad de lorida0 2 po#o desp'!s de li#en#iarme ingres! en las 'er&as A!reas de los Estados Unidos. C'mplida mi obliga#i,n militar0 entr! a traba1ar en el departamento #omer#ial de 'na importante empresa a'tomoil)sti#a de Detroit0 donde ad3'ir) 'na amplia e"perien#ia en la apli#a#i,n de la te#nolog)a de los ordenadores a los retos #omer#iales. M5s adelante traba1! #omo asesor de empresas 2 me espe#iali#! en la apli#a#i,n de la in4orm5ti#a a problemas de #omer#iali&a#i,n0 entas 2 distrib'#i,n. En 89 89 me m'd! m'd! a Ch Chat atta tano nooga oga00 (enn nness essee ee00 don donde de trab traba1 a1!! en 'na gran gran 45bri 45bri#a #a embotelladora de bebidas no al#oh,li#as. Mi traba1o #onsist)a b5si#amente en montar 'na empresa 3'e s'perisara las opera#iones de embotellado en arios estados. D'rante el primer ao s,lo pas! tre#e no#hes en mi #asa de oo+o't Mo'ntain0 #er#a de Chattanooga. Ha#)a arios aos 3'e estaba dior#iado0 2 en a3'el momento de mi ida0 el traba1o me en)a m'2 bien #omo es#apatoria. C'ando no estaba traba1ando0 me pasaba el tiempo ha#iendo e1er#i#io 2 pra#ti#ando deportes. Qara 'n hombre de #'arenta aos0 estaba en e"#elente 4orma 4)si#a. Adem5s0 mi ida sentimental era m'2 a#tia. Como #abe imaginar0 mi dedi#a#i,n al traba1o0 el e1er#i#io 2 las aent'ras amorosas me absorb)an la ma2or parte del tiempo 2 la energ)a0 as) 3'e no me det'e a pensar demasiado en mi ida0 3'e en los aos preios a mi m'dan&a a Chattanooga se hab)a 'elto #ompli#ada 2 llen llenaa de tensi tensione ones. s. No hab) hab)aa llega llegado do a re#o re#ono# no#er er 3'e a6n a6n seg') seg')aa teni teniend endoo di4i di4i#' #'lt ltad ades es emo#ionales por la m'erte premat'ra de mi hi1o menor0 m5s de die& aos atr5s0 2 tambi!n por mi 4ra#aso matrimonial. Ni si3'iera hab)a empe&ado a a4rontar a3'ellas di4i#'ltades. Adem5s0 mi otro hi1o se hab)a #onertido en 'n erdadero problema para mi e" m'1er0 2 4inalmente0 para m) tambi!n. Antes de m'darme a Chattanooga0 #'ando ten)a #ator#e aos0 Rob pas, 'n erano #onmigo en Dener0 Colorado. S' madre lo en#ontraba m'2 di4)#il de mane1ar0 pero #'ando est'o #onmigo pare#)a #asi 'n 5ngel... hasta 3'e lleg, el otoo 2 se a#er#aba el momento de oler #on s' madre. Me preg'nt, si pod)a 3'edarse #onmigo en Dener0 me lo s'pli#, in#l'so0 pero insist) en 3'e oliera0 pensando pen sando 3'e era imposible 3'e iiera #onmigo0 2a 3'e en a3'ella a3' ella !po#a #ambiaba de #asa m'2 a men'do 2 ia1aba #ontin'amente. Unos d)as antes de la 4e#ha #onenida #onenida para s' partida0 partida0 mientras mientras estaba traba1ando0 traba1ando0 re#ib) 'na llamada llamada del departamento departamento de
1#
poli#)a. (en)an (en)an detenido
mi hi1o
haber dado
pali&a
otro adoles#ente. Me 3'ed!
1#
poli#)a. (en)an (en)an detenido a mi hi1o por haber dado 'na pali&a a otro adoles#ente. Me 3'ed! absol'tamente horrori&ado por s' #omportamiento. Me #ompromet) a ha#erme #argo de los gastos de la asisten#ia m!di#a 3'e hab)a ne#esitado el #hi#o a 3'ien hab)a golpeado0 pag'! la 4ian&a de mi hi1o 2 lo met) en 'n ai,n de 'elta a Atlanta0 #on el a#'erdo de traerlo de n'eo a Colorado para la a'dien#ia. (ras haber regresado a Atlanta #on s' madre0 el #omportamiento de Rob 4'e de mal en peor. inalmente0 #'ando me m'd! a Chattanooga0 mi e" m'1er insisti, en 3'e me hi#iera #argo de !l. Como 2o seg')a ia1ando m'#ho0 #omprend) 3'e ten)a 3'e en#ontrar alg'na manera de tenerlo tenerlo ba1o #ontrol 2 lo matri#'l! matri#'l! en 'na es#'ela priada para m'#ha#hos0 de Chattanooga0 Chattanooga0 en la 3'e admit)an internos. Desp'!s de 'nos meses0 lo e#haron. Se sospe#haba 3'e hab)a parti#ipado en alg6n a lg6n as'nto de drogas0 pero 2o no pod)a #reer 3'e eso 4'era 4 'era #ierto. Rob me 1'r, 3'e era ino#ente. o matri#'l! en otra es#'ela0 2 tambi!n lo e#haron. o no pod)a entender 3'! le pasaba0 2 al pare#er !l tampo#o. Qap5 sol)a de#irme0 siento m'#h)simo esto de seg'ir ha#iendo #osas 3'e te d'elen o te ponen en di4i#'ltades. No lo hago #on mala inten#i,n en realidad no s! por 3'! lo hago. Me g'star)a des#ribir s,lo 'n episodio para 3'e se ea #laramente lo 3'e ambos pasamos. Una semana 2o hab)a estado 4'era por 'n ia1e de nego#ios di4)#il e importante0 2 al oler me en#ontr! #on mi #asa n'ea0 3'e me hab)a #ostado los ahorros de toda la ida0 totalmente patas arriba. Era eidente 3'e en mi a'sen#ia mi hi1o la hab)a 'sado para 'na 4iesta desen4renada0 pero no hab)a tenido la #onsidera#i,n s'4i#iente para limpiar el desastre0 ni si3'iera se hab)a preo#'pado por es#onderlo para eitar 'na #on4ronta#i,n. Me 3'ed! at'rdido. Qare#)a #omo si alg'ien h'biera robado el #ontenedor de bas'ra de 'n bar 2 h'biera ido a a#iarlo a mi sala de estar. Adem5s0 en diersos l'gares de la pared alg'ien hab)a he#ho ag'1eros. Ne#esit! arios d)as para en#ontrar a mi hi1o 2 ha#er 3'e se en4rentara #on la sit'a#i,n. En esos momentos sol)a desapare#er d'rante arios d)as0 di#iendo 3'e se 3'edaba en #asa de tal o #'al amigo. Qare#)a totalmente a&orado al er 3'e las #osas se hab)an des#ontrolado tanto0 2 lo mismo me pasaba a m). (al #omo lo hab)a he#ho antes repetidas e#es0 se dis#'lp, 2 pare#)a 3'e lamentara sin#eramente lo 3'e hab)a he#ho. Qap50 no s! por 3'! hago estas #osas #os as me di1o m5s de 'na e&0 2 m5s de 'na e& 2o le respond)* No me engas #on esa mierda. o n'n#a hi#e nada seme1ante a esto #'ando ten)a t' edad. En otra o#asi,n me llam, para preg'ntarme si 3'er)a 3'e #omi!ramos 1'ntos 'na pi&&a desp'!s del traba1o0 2 tras haberle di#ho 2o 3'e me en#antaba la idea0 no apare#i,. A partir de enton#es0 se prod'1eron peri,di#amente episodios similares. Desp'!s desapare#i, desapare#i, d'rante meses0 2 2o me pas! todo ese tiempo tiempo re#orriendo la gama entera de las emo#iones. Qasaba de estar tan 4'rioso #on !l 3'e habr)a 3'erido matarlo a ang'stiarme #on la idea de 3'e pod)a estar en alg'na parte0 herido 2 #on miedo de llamar0 o in#l'so m'erto. Qero 4inalmente ol)a0 s,lo para desapare#er de n'eo d'rante per)odos #ada e& m5s prolongados. (ras haberse enterado de los problemas 3'e ten)a 2o #on mi hi1o0 'no de los asesores de mi empresa 3'e trataba reg'larmente #asos de al#oholismo 2 drogadi##i,n me di1o 3'e esa era
10
la historia #l5si#a de 'n #hi#o pro4'ndamente atrapado por la droga. o no le #re) a'n3'e el
10
la historia #l5si#a de 'n #hi#o pro4'ndamente atrapado por la droga. o no le #re) a'n3'e el #omportamiento de Rob era terrible0 pensaba 3'e no era m5s 3'e 'n m'#ha#ho rebelde de die#isiete aos. No pod)a #reer 3'e 4'era 'n drogadi#to. Sin embargo0 a medida 3'e a3'el hombre seg')a hablando empe#! a er 3'e e4e#tiamente mi hi1o ten)a todos los s)ntomas 3'e des#rib)a0 des#rib)a0 2 3'e 2o me hab)a #egado ante la posibilidad posibilidad de 3'e las drogas 4ormaran parte de s' problema. Era obio 3'e en a3'ella !po#a me 4altaba in4orma#i,n sobre ese tema. Como Co mo 2a lo hab)a lleado al psi#,logo 2 hab)a intentado intentado dis#iplinarlo dis#iplinarlo de todas las maneras maneras 3'e #ono#)a0 lo llam! llam! para 'na #on4ronta#i,n #on4ronta#i,n #on el asesor de mi empresa0 empresa0 2 desp'!s le o4re#) arias op#iones* 'n billete de ida ha#ia donde !l 3'isiera0 el enrolamiento en el e1!r#ito0 'na a'dien#ia ante 'n 1'e& para 3'e lo internaran en 'na residen#ia para 1,enes in#orregibles o someterse a 'n tratamiento antidroga en 'n #entro espe#iali&ado. Desp'!s de 3'e h'bo #onsiderado d'rante 'nos min'tos las op#iones sin en#ontrar m5s 3'e e"#'sas para 1'sti4i#ar por 3'! no pod)a a#eptar ning'na0 insist) en 3'e eligiera0 2 opt, por el tratamiento antidroga. Qas! momentos realmente terribles en4rent5ndome #on el he#ho de 3'e mi hi1o era 'n drogadi#to. Sent)a 3'e le hab)a estropeado la ida0 2 eso me ha#)a sentir m'2 #'lpable. inalmente me di #'enta de 3'e !l hab)a estado pidiendo a gritos 3'e lo a2'daran desde a3'el erano en Dener0 2 de 3'e 2o lo hab)a re#ha&ado. Qens! 3'e todo era #'lpa m)a. Re#'erdo haber estado en mi #asa de oo+o't Mo'ntain Mo'ntain le2endo 'na reista 20 al er 'n art)#'lo sobre la le'#emia0 haber pensado 3'e eso era lo 3'e me mere#)a por haber e#hado a perder la ida de mi hi1o. Qero0 #omo era mi #ost'mbre en a3'ella !po#a0 pronto me s'merg) en el traba1o 2 en otras a#tiidades e intent! sa#arme a3'ellas ideas de la #abe&a. D'rante ese per)odo prest! m'#ha aten#i,n a mi sal'd 4)si#a0 pero m'2 po#a a lo 3'e me estaba s'#ediendo mentalmente0 2 pres#ind) por #ompleto de todo lo 3'e 4'era espirit'al. Esto res'me bastante bien el estado en 3'e me hallaba #'ando se ini#i, la e"perien#ia del #5n#er. Ahora no albergo la menor d'da de 3'e mi in#apa#idad para a4rontar #on e4i#a#ia las sit'a#iones de tensi,n en mi ida debilit, debilit, mi ol'ntad de iir 2 me estrope, estrope, la sal'd. os aos sig'ientes sig'ientes 4'eron 'na de las !po#as m5s di4)#iles 3'e 1am5s ha2a pasado. Qor otra parte0 tambi!n 4'eron italmente interesantes 2 emo#ionantes0 2 me #ambiaron la ida. En o#t'bre de 89> ingres! en 'na #ono#ida #l)ni#a de (e"as para someterme a mi reisi,n reisi,n m!di#a an'al. Siempre iba all) a ha#erme 'n #he3'eo #ompleto0 #ompleto0 2 ao tras ao pasaba tri'n4almente los e"5menes 4)si#os. A3'ella e& me desempe! m'2 bien en las diersas pr'ebas de 4'er 4'er&a &a 2 resi resist sten en#i #ia0 a0 pero pero en los los an5l an5lis isis is de sang sangre re apar apare# e#ie iero ronn 'n par par de p' p'nt ntos os #'estionables. Como 2o me sent)a est'pendamente0 no me preo#'p!0 ni los m!di#os tampo#o. Sin embargo0 'nas semanas desp'!s adert) 'na ba1ada espe#ta#'lar en mi resisten#ia 4)si#a. Como lleaba 'n registro del e1er#i#io 3'e ha#)a0 sab)a #on e"a#tit'd #'5l era mi rendimiento rendimiento d)a tras d)a. Qens! 3'e a3'el #ambio se deb)a simplemente simplemente a 3'e estaba #ansado 2 res4riado. En realidad no #ono#)a la ra&,n0 pero mi resisten#ia 4)si#a hab)a ba1ado de 4orma notable. Seg'ramente 4'e la primera pr'eba tangible del #5n#er 3'e se mani4estaba en mi #'erpo. Retrospe#tiamente0 me pare#e interesante sealar 3'e esa espe#ta#'lar ba1ada de mi resisten#ia 4)si#a se prod'1o 'nos po#os d)as desp'!s de 'na e"perien#ia laboral 3'e me a4e#t, m'#ho* en po#as palabras0 me sent) totalmente maltratado tras haber he#ho 'n traba1o e"#elente #on la me1or de las inten#iones. inten#iones. Me debat) #on el problema problema del trato in1'sto in1'sto al 3'e a mi pare#er est5bamos sometidos 2o 2 otras personas. Re#'erdo haber pensado 3'e la ida me res'ltaba #ada e& m5s di4)#il. D'rante la primaera de 899 t'e 'n res4riado tras otro0 2 desp'!s la gripe0 2 me sent)a
2
aplastado e in#apa& de l'#har #on lo 3'e me in#omodaba tanto0 4'era lo 3'e 4'ese. inalmente
2
aplastado e in#apa& de l'#har #on lo 3'e me in#omodaba tanto0 4'era lo 3'e 4'ese. inalmente 4'i a er al m!di#o de mi empresa0 'n m!di#o lo#al 3'e me hab)an re#omendado m'#h)simo0 pensando 3'e !l podr)a Koler a en#arrilarmeL. (ras someterme a n'merosas pr'ebas0 a3'el do#tor me en4rent, #on 'na grae noti#ia. No estaba seg'ro de #'5l era el diagn,sti#o0 pero me di1o 3'e podr)a ser #5n#er0 2 3'e 3'er)a tener la opini,n de 'n espe#ialista. Cara#ter)sti#o en m)0 no 3'er)a de#irle a nadie 3'e 3'i&5 mi sal'd est'iera graemente a4e#tada0 pero hab)a 'na persona ante 3'ien no pod)a mantener el se#reto. Ha#)a alg6n tiempo 3'e sal)a #onstantemente #on Jana0 3'e desp'!s se #onertir)a en mi m'1er. Era imposible estar tanto tiempo #on ella 2 o#'ltarle lo 3'e s'#ed)a0 2 Jana insisti, en a#ompaarme #'ando 4'era a ha#erme las pr'ebas. Mi m!di#o me mand, a 'n gran hospital0 2 all) me en#ontr! #on la #ole##i,n m5s horribl horriblee de gente gente 3'e 1am5s 1am5s h'b h'bier ieraa isto. isto. El personal personal admini administr strati atio o era desorga desorgani& ni&ado ado00 perse#'torio 2 hostil. h ostil. En #ada 'na de las salas s alas de espera hab)a sentados sen tados gr'pos de pa#ientes en diersos estadios de en4ermedad0 en #ompa)a de 4amiliares #on aire de agotamiento. Como #asi n'n#a hab)a estado en4ermo0 ese ambiente me pare#)a s'mamente in#,modo. Adem5s me #ostaba orientarme ten)a 3'e seg'ir 'n pasillo para someterme a 'na pr'eba 2 desp'!s retro#eder por otro para 3'e me hi#ieran otra no menos antip5ti#a. (odo era m'2 #on4'so0 intimidante 2 desagradable. Una maana0 a Jana 2 a m) nos hi#ieron pasar a 'n dimin'to #'b)#'lo donde nos esperaba 'n m!di#o. Era el espe#ialista #on 3'ien se hab)a p'esto en #onta#to mi m!di#o0 pero a 3'ien 2o a6n no hab)a llegado a #ono#er. Sentado 4rente a 'na mesita0 ten)a ante s) 'n gran ar#hio #on los res'ltados de las pr'ebas 2 estaba e"aminando los papeles0 #on aire m'2 4ormal 2 preo#'pado. De pronto se leant, de 'n salto0 sali, #orriendo al pasillo 2 le grit, a otro m!di#o* O2e0 Ri#+0 a3') tenemos otro #aso de le'#emia de #!l'las pilosas0 2 lo diagnosti3'! por tel!4ono. V/'! te pare#eW As) 4'e #omo me enter! de 3'e ten)a #5n#er. (anto para Jana #omo para m) 4'e 'n golpe br'tal #ontemplar a 'n ser h'mano tan insensible #'2a primera preo#'pa#i,n era 4an4arronear ante s' #olega por haber diagnosti#ado 'n #5n#er por tel!4ono. ah) estaba 2o... entre la espada 2 la pared. Se s'pon)a 3'e a3'!l era 'no de los me1ores me1ores espe#ialistas0 espe#ialistas0 2 3'e 2o ne#esitaba ne#esitaba de s' a2'da0 pero la 4orma en 3'e me trat, hi&o 3'e lo odiara instant5neamente. C'an C' ando do ol oli, i, a entr entrar ar se sent sent,, 2 pro# pro#ed edi, i, a de#i de#irm rmee 3' 3'ee ten) ten)aa #5n# #5n#er er00 2 3' 3'ee lamentablemente era 'na le'#emia de #!l'las pilosas0 'na en4ermedad terminal. Di1o 3'e le sorprend)a sorprend)a 3'e la t'iera t'iera alg'ien de mi edad 2 3'e #omo m'2 po#a gente pade#)a esa 4orma de #5n#er0 la Administra#i,n no asignaba dinero para inestigarla. Me di1o 3'e no hab)a ning'na ra&,n para darme esperan&as0 2a 3'e en el me1or de los #asos d'rar)a m5s o menos 'n par de aos. (ambi!n me e"pli#, 3'e probablemente no ser)a la le'#emia lo 3'e me matar)a0 sino las #ompli#a#iones* 'na ne'mon)a o alg'na otra in4e##i,n. termin, #on estas palabras* Mire0 a m) me en#antar)a morirme a los noenta 2 #in#o aos0 1'gando al tenis0 #orriendo detr5s de las #hi#as 2 pas5ndolo en grande0 pero las #osas no siempre salen as). A e#es apare#en problemas0 2 desdi#hadamente 'sted tiene este problema 2 las perspe#tias son horribles en el me1or de los #asos. (ome (ome s' 4i#ha0 a2a al es#ritorio... eso 4'e todo0 m5s o menos. Ini#ialmente rea##ion! #on 'na 4'erte #onmo#i,n 2 'na ardiente #,lera0 pero no m'#ho
21
desp'!s de haberme enterado de mi diagn,sti#o0 me sorprendi, el re#'erdo de algo 3'e hab)a
21
desp'!s de haberme enterado de mi diagn,sti#o0 me sorprendi, el re#'erdo de algo 3'e hab)a pensado el ao anterior. Me re#ord re#ord!! senta sentado do en mi #asa #asa de oo+o oo+o't 't Mo'n Mo'nta tain in00 #on #onte temp mpla lando ndo todos todos mis mis problemas 2 pensando p ensando 3'e me mere#)a tener le'#emia por p or haber h aber estropeado la ida de mi hi1o. VEra simplemente 'na terrible #oin#iden#ia0 o hab)a en realidad 'na #one"i,n entre a3'el pro4'ndo sentimiento de #'lpabilidad 2 mi diagn,sti#oW A'n3'e 2o siempre hab)a #re)do 4irmemente 4irmemente en el poder de la mente0 era aterrador 2 es#alo4riant es#alo4riantee #aer en la #'enta de lo 3'e0 al pare#er0 me hab)a he#ho in#ons#ientemente. M'#ho m5s adelante0 'n psi#,logo #oin#idi, en 3'e mi pro#eso hab)a sido #iertamente peligroso. /'i&5 parea 'na rea##i,n bastante 4r)a 2 anal)ti#a ante la noti#ia 3'e hab)a re#ibido0 pero esa era0 en a3'ella !po#a0 mi manera de tratar los problemas #on los 3'e me en4rentaba en4r entaba la ida. No es 3'e no est'iera aterrori&ado ante la idea de la m'erte0 por3'e #iertamente lo estaba0 sino 3'e por nat'rale&a tend)a a ser m'2 anal)ti#o. Era el erano de 8990 2 Rob i)a de n'eo #onmigo0 desp'!s de haberse sometido al trat tratam amie ient ntoo de desi desint nto" o"i# i#a# a#i, i,nn en 'na #asa #asa de a#ogi a#ogida da para para droga drogadi di#t #tos os en Ho Ho'st 'ston on.. Desdi#hadamente0 s' #omportamiento se iba oliendo m5s 2 m5s intolerable a medida 3'e pasaban los d)as. Una e& #on4irmado el diagn,sti#o0 se lo #om'ni3'!0 esperando 3'e eso le hi#iera #omportarse de 'n modo m5s #onsiderado #onmigo 2 responsabili&arse de s) mismo0 2a 3'e 2o no pod)a o#'parme de !l. os d'eos de la #asa de a#ogida de Ho'ston donde !l hab)a estado 3'er)an abrir otra en Chattanooga0 2 2o les a2'd! en el pro2e#to. A estas alt'ras toda)a seg')a #entrando mis es4'er&os es4'er&os en #osas e"ternas. e"ternas. No sab)a 3'! ha#er por m)0 de modo 3'e pens! 3'e Dios er)a 3'e estaba a2'dando a a3'ellas personas en 'n pro2e#to 3'e al)a la pena 2 lo tendr)a en #'enta. Adem5s seg') traba1ando0 por3'e pensaba 3'e lo me1or era 3'e me interesara por mi traba1o traba1o tanto #omo me 4'era posible. posible. Nat'ralmente0 Nat'ralmente0 habl! del #5n#er #on mi 1e4e 2 #on alg'nos de mis s'bordinados. (en)a en mente la disparatada idea de 3'e si la gente me e)a traba1ar a'n3'e me est'iera m'riendo de #5n#er0 por lo menos les estar)a dando 'n b'en e1emplo. Sin embargo0 no tard! m'#ho en adertir 3'e me estaba matando en mi empeo de traba1ar #omo 'n obseso 2 no o#'parme para nada de resoler los problemas de mi ida. En esos dos primeros aos aos t'e t'e m'#h) '#h)si sima ma s'er s'erte te de 3'e 3'e mi 1e4e 1e4e 2 mis mis #omp #ompa aer eros os 4'er 4'eran an tan tan sol) sol)#i #ito toss 2 #onsiderados. Un mes desp'!s del diagn,sti#o0 Jana me di1o 3'e 3'er)a 3'e nos #as5ramos0 3'e deseaba estar #onmigo el resto de mi ida0 4'era el tiempo 3'e 4'ese. Me di1o 3'e estaba enamorada de m) 2 disp'esta a as'mir el reto de a2'darme a s'perar esa en4ermedad0 2 3'e no 3'er)a estar #onmigo #omo 'na amiga0 sino #omo mi m'1er. Qensaba 3'e s' propia ida se enri3'e#er)a parti#ipando en a3'ella e"perien#ia0 s'#ediera lo 3'e s'#ediese. o #re)a 3'e nada pod)a ser m5s disparatado 3'e #asarnos #'ando se s'pon)a 3'e me estaba m'riendo. m'riendo. A pesar pesar de 3'e tambi!n estaba enamorado enamorado de ella0 o 3'i&5 por eso mismo0 no me pare#)a 1'sto impli#arla en ese estropi#io 3'e ten)a la impresi,n de haber #reado. Qor otra parte0 sab)a 3'e ne#esitaba a2'da 2 no 3'er)a 3'e mis padres #ono#ieran mi estado. os dos eran an#ianos0 2 no e)a de 3'! pod)a serir ponerlos al tanto de la sit'a#i,n. (en)a miedo de no ser #apa& de a4rontar a3'ello 2o solo0 2 Jana pare#)a a't!nti#amente interesada en a#eptar el reto. Me &amb'll) en el matrimonio0 #omo #reo 3'e lo hi#imos ambos0 sin la menor idea de la magnit'd real del reto. Nos #asamos el 8 de septiembre de 899. Con los aos0 he llegado a amar 2 respetar a mi m'1er desde lo m5s pro4'ndo de m) ser. Init! Init! a Rob a n'estra n'estra boda0 2 sig'i, sig'i, iiendo iiendo #on Jana 2 #on #onmi migo go desp'!s. desp'!s. No pas,
22
m'#ho tiempo0 sin embargo0 sin 3'e en#ontrara drogas en s' habita#i,n0 2 los psi#,logos de la #asa
22
m'#ho tiempo0 sin embargo0 sin 3'e en#ontrara drogas en s' habita#i,n0 2 los psi#,logos de la #asa de a#ogida donde hab)a estado me a#onse1aron en!rgi#amente 3'e le pidiera 3'e se 4'ese. se 4'e0 pero no sin m'#h)sima ira por ambas partes. Desde el prin#ipio de#id) 3'e 3'er)a iir0 lo 3'e retrospe#tiamente ha demostrado ser 'na de las de#isiones m5s itales 3'e tom! en mi e"perien#ia #on el #5n#er0 por3'e sin d'da 4'e el p'nto #r'#ial. Mi sensa#i,n era 3'e p'esto 3'e 2o me hab)a metido en a3'ella sit'a#i,n0 deb)a haber hab er alg'na alg'na maner maneraa de salir de ella. ella. En la a#t'alida a#t'alidadd no eo las #osas #osas e"a#ta e"a#tamen mente te de este este modo0 pero as) es #omo las e)a enton#es. A'n3'e ten)a 'n tremendo miedo a la m'erte0 no era 'n miedo parali&ante0 sino estim estim'l 'lant ante* e* me e)a e)a a m) mism mismoo aan&a aan&and ndoo r5pi r5pidam dament entee ha#ia ha#ia la m'er m'erte te a meno menoss 3'e rea##ionara rea##ionara en!rgi#ament en!rgi#amentee moi!ndome moi!ndome en la dire##i,n dire##i,n #ontrar)a. #ontrar)a. Al haber traba1 traba1ado ado d'rante d'rante aos #omo asesor de empresas0 estaba a#ost'mbrado a mane1ar sit'a#iones problem5ti#as0 re'nir 2 sele##ionar montones de in4orma#i,n0 en#ontrar 'na sol'#i,n 2 organi&ar los pasos ne#esarios para ponerla en pr5#ti#a. Como mis m!todos me hab)an dado m'2 b'enos res'ltados en el m'ndo de los nego#ios0 de#id) apli#ar el mismo en4o3'e #on el #5n#er. Qerd) m'2 po#o tiempo en re'nir in4orma#i,n e identi4i#ar alg'nas alternatias di4erentes del simple 3'edarme sentado a esperar la m'erte. A'n3'e no p'edo re#ordar todo lo 3'e hi#e0 o por lo menos no en el orden e"a#to en 3'e lo hi#e0 p'edo hablar de los terrenos 3'e inestig'! 2 de lo 3'e a#t'almente pienso de ellos. A 4ines del otoo de 899 alg'ien me dio el libro del do#tor Simonton Recupera Recuperarr la salud o le) #on gran inter!s por3'e s's #reen#ias eran m'2 similares a las m)as. lam! al Simonton C5n#er C5n#er Center0 Center0 2 Jana 2 2o a#'dim a#'dimos os a la primera primera sesi,n sesi,n de pa#ie pa#iente ntess en la 3'e p'dimo p'dimoss ap'ntarnos. El traba1o 3'e hi#imos all) 4'e el #omien&o de 'n intenso es4'er&o por en#ontrar 'na resp'esta al #5n#er 3'e p'diera res'ltarme 6til. Una de las me1ores #osas del programa del do#tor Simonton 4'e 3'e me dio esperan&as. Ah) hab)a 'n m!di#o 3'e sab)a por lo menos tanto #omo los espe#ialistas 3'e 2o hab)a #ons'ltado0 2 prob probab able leme ment ntee m5s. m5s. Ha Hab) b)aa trat tratad adoo a m'#h m'#hos os pa#i pa#ien ente tess de #5n# #5n#er er diag diagno nost sti# i#ad ados os #omo #omo KterminalesL0 2 pensaba 3'e 2o pod)a iir. V/'i!n pod)a de#ir 3'e era imposible 3'e !l est'iera en lo #ierto 2 los otros m!di#os se e3'io#aranW Me de#)a lo 3'e 2o 3'er)a o)r me de#)a 3'e hab)a 'na probabilidad. Adem5s0 me dio re#'rsos #on#retos para l'#har #ontra el #5n#er. Dos de las #osas m5s importantes #on 3'e ol) a #asa # asa eran 'n plan de dos aos para re#'perar la sal'd0 2 el alor de re#'rrir a 4'entes de a2'da 3'e antes ni si3'iera habr)a #onsiderado. Qero lo m5s importante 4'e 3'e ol)a a #asa #on 'na renoada ol'ntad de iir. Regres! a Chattanooga 2 empe#! a traba1ar reg'larmente #on 'n psi#,logo0 para a4rontar no s,lo los problemas 3'e hab)an empe&ado a a4lorar #omo res'ltado de mi en4ermedad0 sino tambi!n a3'ellos de los 3'e d'rante largo tiempo no hab)a he#ho #aso. Jam5s hab)a re#'rrido a 'n psi#,logo ni a 'n psi3'iatra0 2 en realidad no hab)a entendido la nat'rale&a del traba1o 3'e reali&aba reali&aban. n. a erdad erdad es 3'e mi rea##i,n rea##i,n ini#ial ini#ial hab)a sido* KNo esto2 lo#o0 sino en4ermo. en4ermo. No ne#esito ning6n psi#,logoL. Sin embargo0 arios psi#,logos de la lo#alidad me a2'daron m'#ho0 adem5 adem5ss de 3'e mi esposa esposa estaba estaba disp'es disp'esta ta a seg'ir seg'ir adelant adelantee #on lo 3'e 4'era ne#esar ne#esario0 io0 2 a traba1ar #onmigo. Aparte Aparte de los psi#,log psi#,logos0 os0 'na de las primeras primeras personas personas 3'e #ono#) d'rante mi en4ermedad 4'e 'n hombre 3'e hab)a sido m!di#o0 pero 3'e enton#es era lo 3'e la ma2or)a de la gente llamar)a0 s'pongo0 'n sanador espirit'al. Me lo re#omendaron los d'eos de la #asa de a#ogida para drogadi#t drogadi#tos os de Chattan Chattanooga ooga 3'e 2o hab)a #olaborado #olaborado a 4'ndar. 4'ndar. Me s'girieron s'girieron 3'e lo llamara0 llamara0 pero se mostraron m'2 impre#isos respe#to de lo 3'e ha#)a. (ard! (ard! 'n tiempo en estable#er el
2-
#onta#to0 pero 4inalmente0 ante la insisten#ia de mis amigos0 #onsent) en llamarlo.
2-
#onta#to0 pero 4inalmente0 ante la insisten#ia de mis amigos0 #onsent) en llamarlo. C'ando lo llam! 2 le di1e 3'i!n era0 me respondi, 3'e 2a lo sab)a. o le habl! 'n po#o de mi en4ermedad0 2 me 3'ed! m'2 sorprendido de 3'e me preg'ntara dire#tamente si deseaba iir. S) le respond)0 m'#h)simo. Me #ontest, 3'e siendo as) a#eptar)a el #aso0 2 me pidi, 3'e tratara 6ni#amente de estar tran3'ilo 2 de no ang'stiarme ni preo#'parme. Me 3'ed! pensando 3'e sin d'da estaba #hi4lado. Qronto lleg, el momento de oler al hospital para ha#erme 'n #he3'eo 2 someterme a n'eas pr'ebas para eri4i#ar el progreso de la en4ermedad. o sab)a 3'e los m!di#os estaban m'2 preo#'pados por mis an5lisis de sangre. Qens! 3'e0 p'esto 3'e se a#er#aba la 4e#ha del #he3'eo0 oler)a a llamar al sanador para er si ne#esitaba alg'na in4orma#i,n m5s0 mi historial m!di#o o lo 3'e 4'ere. No #omprend)a ni por asomo #,mo pod)a a2'darme sin haberme isto si3'iera0 2 mis amigos de la #asa de a#ogida no hi#ieron el menor intento de e"pli#5rmelo. Enton#es ol) a llamarlo para #on4iarle mis preo#'pa#iones. Me di1o 3'e 2a hab)a estado traba1ando por m)0 2 3'e #'ando oliera al hospital habr)a 'n #ambio tremendo0 'na gran me1or)a. o0 o0 en realidad0 no me lo #re)0 pero per o le #ont! a Jana J ana lo 3'e me hab)a h ab)a di#ho. %olimos al hospital0 donde me sometieron de n'eo a 'na larga serie de pr'ebas0 2 el espe#ialista oli, a llamarnos a s' despa#ho. Seor Henson me preg'nt,0 Vest5 tomando alg'na medi#ina o itamina de la 3'e 2o no esto2 al tantoW e respond) 3'e no. Sig'i, preg'nt5ndome si ha#)a e1er#i#ios espe#iales o #'al3'ier otra #osa 4'era de lo #om6n sin hab!rselo di#ho0 2 le respond) de n'eo 3'e no. B'eno me di1o0 p'es en s' sangre se ha prod'#ido 'n #ambio milagroso 3'e simplemente no entiendo. Si esto se mantiene0 2a no tendr5 ne#esidad de nosotros. Jana 2 2o nos miramos0 salimos salimos del despa#ho0 despa#ho0 4'imos a sentarnos sentarnos en el #o#he0 apar#ado 4rente al hospital0 2 lloramos largo rato. Qero eran l5grimas de alegr)a. (en)amos la abr'madora sensa#i,n de 3'e a3'el sanador era 'na persona espe#ial. Qara m) a3'ello no ten)a ning6n sentido. No sab)a 3'! hab)a he#ho0 pero s) sab)a 3'e en mi isita anterior los m!di#os me hab)an di#ho 3'e no pod)an ha#er nada por m)0 3'e enton#es 2o hab)a hablado por tel!4ono #on alg'ien a 3'ien ni si3'iera #ono#)a0 al otro lado del pa)s0 'na persona 3'e me hab)a di#ho 3'e iba a me1orar0 2 3'e hab)a me1orado. M5s adelante0 el sanador me eni, 'na serie de le##iones 3'e me llearon a est'diar mis propios pro#esos mentales. Esta e"plora#i,n personal est'o ligada #on el est'dio de la Biblia 2 #on la ora#i,n. D'rante la ma2or parte de mi ida0 2o no hab)a 3'erido tener nada 3'e er #on la religi,n0 pero #on el #orrer del tiempo se 4'e oliendo #ada e& m5s importante para m). Desp'!s de esta e"perien#ia0 e"perien#ia0 empe#! a inestigar inestigar el traba1o traba1o de m'#hos otros sanadores. Uno de los psi#,logos de Chattanooga o#asionalmente patro#inaba a 'na m'1er 3'e en)a de Atlanta a ha#er le#t'ras ps)3'i#as. Una e& a#'d) a 'na sesi,n s'2a0 2 s' penetra#i,n me de1, asombrado. No pas, m'#ho tiempo sin 3'e #ono#iera a otra m'1er 3'e hablaba de sana#i,n ps)3'i#a en Atlanta0 Atlanta0 2 me sorprendi, saber 3'e hab)a enseado m!todos de #'ra#i,n #'ra#i,n alternatios alternatios en 'na 4amosa 4a#'ltad de medi#ina. No p'de eri4i#ar 3'e realmente h'biera sanado a personas #on#retas0 pero se le atrib')a la #'ra#i,n de m'#hos #5n#eres. Debido a s's e"perien#ias 2 s'
28
penetra#i,n le ped)
traba1ara #onmigo0
hi#imos
sesi,n semanal d'rante seis
28
penetra#i,n le ped) 3'e traba1ara #onmigo0 e hi#imos 'na sesi,n semanal d'rante seis meses. Con 4re#'en#ia0 lo 6ni#o 3'e ha#)a era imponerme las manos0 o 3'i&5 s'ger)a alg6n alimento 3'e ne#esitaba ne#esitaba aadir a mi dieta o alg6n e1er#i#io e1er#i#io espe#ial 3'e me #onen)a #onen)a ha#er. Una e& me habl, de 3'e s's poderes #'ratios se 4ortale#)an m'#ho en las pro"imidades de las pir5mides de Egipto. C'ando s'pe 3'e se en#ontrar)a all) al mismo tiempo 3'e Jana 2 2o estar)amos ia1ando por Italia0 reser! pasa1es en 'n 'elo ha#ia Egipto para ha#er 'na sesi,n en el interior de 'na de las pir5mides. Jana 2 2o nos hab)amos he#ho amigos de mi m!di#o de Chattanooga 2 s' m'1er0 2 har)amos el ia1e 1'ntos0 de modo 3'e los init! a ser testigos de a3'ella sesi,n. a sanadora no me to#, 4)si#amente en ning6n momento0 a'n3'e a lo largo de toda la sesi,n t'e la sensa#i,n de 3'e me estaba to#ando m'2 en!rgi#amente. En los p'ntos donde hab)a sentido s's manos me apare#ieron mar#as ro1as del tamao apro"imado de 'na goma de borrar. El m!di#o est'o obser5ndola #ontin'amente 2 di1o 3'e no me hab)a to#ado. Ella e"pli#, 3'e traba1aba #on el a'ra o #ampo energ!ti#o h'mano0 2 3'e el pro#eso reitali&ar)a mis re#'rsos #'ratios nat'rales0 3'e tendr)an enton#es 3'e e"p'lsar las to"inas 3'e se me hab)an a#'m'lado en el #'erpo. No s! si 4'e 'na #'esti,n de p'ri4i#a#i,n0 pero desp'!s est'e m5s des#omp'esto de lo 3'e he estado n'n#a. Re#orr) Italia omitando de 'n e"tremo al otro0 de manera 3'e no s! si la sanadora me a2'd, o me estorb,0 pero tal #omo hab)a s'#edido #on el primer sanador 3'e me trat,0 t'e 'na rea##i,n 4)si#a bastante espe#ta#'lar0 aparentemente #omo res'ltado de s' traba1o. Adem5s de #ons'ltar a sanadores0 tambi!n dedi3'! m'#ho tiempo a in4ormarme sobre Edgar Ca2#e0 'no de los sanadores ps)3'i#os estado'nidenses #'2as e"perien#ias est5n me1or do#'mentadas. S's ar#hios 2 est'dios se en#'entran en 'na bibliote#a de %irginia Bea#h0 dond dondee e"is e"iste te 'na 'na orga organi ni&a &a#i #i,n ,n basa basada da en s' trab traba1 a1o0 o0 la Association for Research and 'nlightenment ARE ARE. . Esen Esen#i #ial alme ment nte0 e0 era era s' m'1e m'1err 3'ien 3'ien lo po pon) n)aa en tran# tran#e0 e0 2 Ca2# Ca2#ee diagnosti#aba las dolen#ias de las personas 3'e se hab)an p'esto en #onta#to #on !l0 la ma2or parte de las #'ales no llegaron a #ono#erlo personalmente. Enton#es les re#omendaba alg'na #lase de terapia0 generalmente basada en 'n pro#eso nat'ral0 #omo 'n #ambio de dieta o la pr5#ti#a de e1er#i#ios. C'ando pon)an en pr5#ti#a s's s'geren#ias0 eran m'#hos los 3'e me1oraban0 2 miles de s's #asos 4'eron do#'mentados. Jana 2 2o de#idimos parti#ipar en 'no de los seminarios de ARE desp'!s de esa semana0 3'edamos m5s impresionados a6n #on la realidad de la #'ra#i,n espirit'al. o no la entend)a0 pero #iertamente me daba #'enta de 3'e hab)a m'#hos aspe#tos as pe#tos 3'e tras#end)an 2 de1aban m'2 atr5s el p'nto de ista m!di#o tradi#ional igente en la a#t'alidad. D'rante los tres o #'atro aos sig'ientes0 sig'ientes0 me pas! m'#has horas est'diando el e4e#to de la mente sobre el #'erpo0 e in#l'so me matri#'l! en 'na 'niersidad lo#al para obtener el t)t'lo de psi#olog)a. A'n3'e hab)a le)do m'#ho sobre personas 3'e ha#)an #osas e"traordinarias en estado de hipnosis0 hipnosis0 el hipnoti&ador hipnoti&ador t)pi#o t)pi#o no me inspiraba inspiraba la m5s m)nima #on4ian&a. A3'ellos A3'ellos de 3'ienes ten)a noti#ia se o#'paban b5si#amente de a2'dar a personas 3'e 3'er)an modi4i#ar malos h5bitos0 #omo 4'mar o #omer en e"#eso. o sent)a 3'e mi problema era m'2 di4erente0 m'#ho m5s pro4'ndo0 2 de#id) 3'e probablemente los hipnoti&adores lo#ales no sab)an m'#ho m5s 3'e 2o sobre el 'so de la hipnosis en el tratamiento del #5n#er0 de modo 3'e ini#i! mi propio programa. e) arios libros 3'e hablaban de 'n modo general sobre hipnosis 2 a'tohipnosis0 2 'n psi#,logo me dio alg'nas ideas sobre #,mo adaptar esa in4orma#i,n para mi 'so personal. Desp'!s me grab! 2o mismo alg'nas #intas. Al #omien&o de #ada 'na le)a los pasos ne#esarios ne#esarios para llegar llegar progresiamente progresiamente a 'n estado de rela1a#i,n0 rela1a#i,n0 pasos 3'e hab)a sa#ado de 'n
2
libro sobre hipnosis. Al 4inal0 le)a los pasos ne#esarios para salir de ese estado de rela1a#i,n
2
libro sobre hipnosis. Al 4inal0 le)a los pasos ne#esarios para salir de ese estado de rela1a#i,n pro4'nda. En medio me daba a m) mismo la in4orma#i,n ne#esaria para tratar 'n problema dete determ rmin inad ado. o. Qor Qor e1em e1empl plo0 o0 pod pod)a )a ersa ersarr sobre sobre mi senti sentimi mient entoo de #'lpa #'lpabi bili lida dadd po porr la drogadi##i,n de mi hi1o. Es#rib)a todo lo 3'e sent)a a este respe#to 2 lo grababa en la #inta. Desp'!s agrade#)a a mi mente todas las #osas maraillosas 3'e hab)a he#ho por m) a lo largo de mi ida0 2 4inalmente de#)a algo m5s o menos as)* KS! 3'e el problema #on 3'e ho2 me en4rento es di4)#il. Como t6 Fmi menteG has sido mi aliada de toda la ida 2 me has a2'dado #on todos mis problemas0 o2 a 3'edarme en silen#io para es#'#har #'al3'ier #osa 3'e tengas 3'e de#irme a modo de orienta#i,nL. De1aba enton#es 'n per)odo de silen#io de 'nos #in#o min'tos0 mientras es#'#haba la resp'esta de mi sabid'r)a interior. Qara m)0 !ste 4'e 'n m!todo tremendamente poderoso para ahondar en mi s'b#ons#iente. Al seg'ir esta pr5#ti#a d'rante largo tiempo0 aprend) m'#ho sobre mis pro#esos mentales. Adem5s de la hipnosis 2 de la rela1a#i,n progresia0 est'di! otros temas a4ines. Qor e1emplo0 me interes! por el 'd6. De mis le#t'ras aprend) 3'e en #iertas partes del m'ndo el 'd6 pare#e tener 'n erdadero poder de ida o m'erte sobre las personas 3'e #reen en !l. (ambi!n me enter! de las mar#has sobre brasas 3'e se pra#ti#an en Ceil5n0 donde la gente es #apa& de andar des#al&a sobre #arbones ardiendo sin 3'emarse. Qens! en el he#ho de 3'e en Chattanooga0 donde 2o io0 la gente no p'ede ha#er eso. Me pare#)a probable 3'e las erdaderas di4eren#ias est'ieran en n'estros respe#tios sistemas de #reen#ias0 3'e a s' e& eran en gran medida prod'#tos de n'estras #'lt'ras. M5s adelante0 hablando #on el do#tor Simonton0 me enter! de 3'e en menos de 'na hora !l mismo hab)a aprendido a #aminar sobre #arbones en#endidos. S'pe de los abor)genes a'stralianos 2 de s' in#re)ble habilidad para el rastreo. Mediante 'n pro#eso en el 3'e interiene el #onta#to espirit'al0 son #apa#es de seg'ir las h'ellas de alg'ien aos desp'!s de 3'e !stas ha2an sido borradas por la ll'ia 2 la arena. e) libros libros sobre sobre dierso diersoss maestro maestross orient orientale aless 2 est'di est'di!0 !0 bastante bastante s'per4i s'per4i#ia #ialme lmente nte00 alg'nas religiones orientales. Me ins#rib) en 'n #'rso de 2oga por #orresponden#ia0 2 h'bo 'na !po#a en 3'e est'e m'2 interesado en esta dis#iplina. Como m)nimo0 mis le#t'ras me demostraron 3'e si pod)a en#ontrar 'n libro 3'e a4irmara de#ir la erdad sobre algo0 tambi!n pod)a en#ontrar #asi siempre otro 3'e intentaba probar lo op'esto. leg'! a #onen#erme de 3'e los seres h'manos son #apa#es de #reer #asi #'al3'ier #osa0 2 de 3'e s's #reen#ias tienen m'#ho 3'e er #on el #'rso de s' ida 2 #on s' sal'd. obser! 3'e ha2 m'#has #osas sobre la mente 2 el esp)rit' 3'e toda)a no #omprendemos. Adem5s de los m!todos de #'ra#i,n alternatios0 tambi!n e"periment! #on terapias m5s tradi#ionales. En 89>= los m!di#os me re#omendaron 3'e me hi#iera e"tirpar el ba&o para eitar 'na posible rot'ra0 'na posibilidad peligrosa para alg'ien a4e#tado de ese tipo de le'#emia. Me aseg'raron 3'e era 'na opera#i,n sen#illa 2 me a#onse1aron reali&arla en 'n momento en 3'e mis re#'entos sang')neos 4'eran b'enos0 en e& de esperar a 3'e des#endieran0 2a 3'e enton#es la opera#i,n pod)a ser a la e& ne#esaria 2 peligrosa. De#id) 3'e #ooperar #on ellos era de4ender mis intereses0 2 a'n3'e la opera#i,n res'lt, ser m5s bien 'na d'ra pr'eba0 en todo #aso e"#l'2, para siempre la posibilidad de 'na rot'ra del ba&o. Desde el #omien&o de mi en4ermedad empe#! tambi!n a tomar itaminas. o ten)a 'n pariente 'n #ir'1ano 3'e hab)a tenido 3'e abandonar los 3'ir,4anos por #'lpa de 'na lesi,n en la pierna 3'e traba1aba en el #ampo de las itaminas 2 la n'tri#i,n. Como siempre hab)a
26
tenido 4e en las itaminas0 le ped) 3'e me preparara 'n programa personal. Me pare#)a bastante
26
tenido 4e en las itaminas0 le ped) 3'e me preparara 'n programa personal. Me pare#)a bastante probable 3'e en el pro#eso nat'ral de l'#har #ontra el #5n#er mi #'erpo est'iera 'sando #antidades #antidades e"#esias de 'no ' otro elemento elemento 2 #reando 'n dese3'ilibrio dese3'ilibrio 3')mi#o. Si mi #'erpo ne#e ne#esi sita taba ba 'n apo aport rtee e"tra e"tra de #iert #iertos os n'tri n'trien ente tess o ita itami mina nas0 s0 2o pod pod)a )a #ola #olabor borar ar en mi re#'pera#i,n #ompletando mi dieta #on s'plementos itam)ni#os. Esto no es 'na e"pli#a#i,n m!di#a0 sino simplemente algo 3'e 2o #re)a en esos momentos. En mi opini,n0 las itaminas me a2'daron m'#h)simo. Nat'ralmente0 los m!di#os del hospital negaron importan#ia a #'al3'ier posible e4e#to de las itaminas0 di#iendo 3'e para lo 6ni#o 3'e ser)an era para ser eliminadas #on la orina. Sin embargo0 se esperaba 3'e 2o pade#iese 'n mont,n de res4riados e in4e##iones debido a mis ba1as de4ensas0 2 no 4'e as). En realidad0 Jana #oment, arias e#es0 sorprendida0 3'e ella se hab)a res4riado m5s e#es 3'e 2o. o mismo 3'e me s'#edi, #on otros tratamientos0 m5s adelante aprend) a preg'ntar a mi sabid'r)a interior 3'! era lo 3'e ne#esitaba0 2 a tomar s,lo las itaminas 3'e me re#omendaba mi g')a interior. A pesar de todo mi d'ro traba1o 2 de mis est'dios0 en el erano de 89>80 dos aos desp'!s del diagn,sti#o0 no andaba demasiado bien. as pr'ebas indi#aban 3'e el #5n#er iba ganando 2 3'e 2o perd)a. Qare#)a 3'e los m!di#os hab)an tenido ra&,n #'ando me pronosti#aron 3'e no tendr)a m5s de 'n par de aos de ida. Empe#! a es4or&arme #ada e& m5s0 hasta 3'e lleg'! a pasarme literalmente todas las horas de igilia l'#hando #ontra la en4ermedad 2 tratando de imaginar 3'! m5s ha#er. Mi m'1er seg')a a mi lado0 apo2ando la ma2or)a de mis es4'er&os #on #omprensi,n 2 ent'siasmo. Alg'na e& intentaba dis'adirme de algo 3'e en opini,n de ella no al)a la pena. H'bo 'n momento en 3'e me di1o 3'e me pasaba tanto tiempo meditando 3'e tem)a 3'e alg'na e& al oler a #asa me en#ontrar)a sentado sin otra ropa 3'e 'n taparrabos 2 'n t'rbante en la #abe&a. Desp'!s de hablarlo0 #oin#idi, en 3'e 2o ten)a 3'e ha#er todo lo 3'e me pare#iera me1or para m)0 por m5s rid)#'lo 3'e lo #onsiderara ella o #'al3'ier otra persona. Realmente0 me es imposible transmitir #'5nto signi4i#, para m) tener en Jana a 'na aliada en mi es4'er&o por ganarle la batalla al #5n#er. En agosto estaba m'2 en4ermo0 2 mi hi1o ten)a problemas m'2 graes. Un d)a me llam, mi e" m'1er para de#irme 3'e estaba en#ar#elado0 esta e& por las a'toridades 4ederales. Ella 3'er)a 3'e 2o 4'ese a Atlanta para sa#arlo en libertad ba1o 4ian&a 2 b's#arle 'n abogado. Me p'se 4'rioso0 4'r ioso0 2a 3'e estaba realmente harto de Rob 2 de todos s's problemas. Sent)a S ent)a 3'e 2a era hora de 3'e !l mismo pagara s's iola#iones de la le20 tal #omo tendr)a 3'e pagarlas 2o si est'iera en s' l'gar. No e)a ning'na otra manera de 3'e p'diera aprender 4inalmente las le##iones 3'e ne#esitaba. A partir del traba1o #on mi primer sanador0 me hab)a a#ost'mbrado a re&ar por mis problemas. Ahora0 mientras re&aba r e&aba por mi hi1o0 sent) la ne#esidad de es#ribir algo0 b's3'! papel 2 l5pi& 2 empe#!. Me sent)a en 'n estado de #on#ien#ia di4erente de la #on#ien#ia normal de igilia0 2 m5s tarde0 #'ando ol) a mirar mi es#rito0 el mensa1e me res'lt, e"trao. He a3') 'na parte de lo 3'e hab)a es#rito* So2 el Creador de los #ielos 2 de la tierra 2 de todas las #riat'ras 3'e en ellos ien. S)0 so2 2o 3'ien dise, los pro#esos reprod'#tios en todas las #osas iientes. Has de saber 3'e por m) est5s predestinado a 3'e t' papel sea e"a#tamente tal #omo es. Entiende 3'e eres 'na parte esen#ial en la #ontin'a#i,n de la h'manidad en el entorno terrestre. Har5s bien en obserar0 sin embargo0 3'e no eres m5s 3'e
27
'na parte de mi gran diseo. VDe ello se in4iere0 por lo tanto0 3'e has de re#lamar
27
'na parte de mi gran diseo. VDe ello se in4iere0 por lo tanto0 3'e has de re#lamar t6 la propiedad de los 4r'tos de mi traba1oW No0 los hi1os del m'ndo me pertene#en a m). S)0 2o te he llamado para 3'e desempees 'n papel espe#ial en la ida de 'nas #'antas personas. Qero te repito 3'e todos mis hi1os me pertene#en a m). A todos 2 #ada 'no de ellos les he dado 'na ida 2 la libertad de ha#er #on ella lo 3'e de#idan. F...G S)0 t6 eres libre de o4re#er a mis hi1os t' me1or g')a 2 orienta#i,n0 pero s,lo #on el #laro entendimiento de 3'e #ada 'no es libre de es#oger s' propio #amino. F...G Qronto ellos as'mir5n el mando de s' propia ida0 tal #omo lo han he#ho los 3'e e"istieron antes 3'e ellos. a ne#esidad de libertad no tardar5 en mani4estarse en #ada ida 3'e 2o otorg'e. Si lo sabes de antemano0 no te sorprender5. F...G Ning'no de osotros tendr5 la resisten#ia s'4i#iente s'4i#iente para en#er la tremenda tremenda ne#esidad de libertad libertad 3'e pronto b'llir5 en el pe#ho de todos los 1,enes. No lo intent!is. Qor3'e 2o mismo igilo la #onstante eol'#i,n de mis hi1os. En este momento has #'mplido #on t' papel 2 esto2 #ompla#ido. F...G Har5s bien en no permitir 3'e t' propia anidad inter4iera. Ser5 !se el momento en 3'e te to3'e ren'n#iar F...G 2 de1ar 3'e 2o tome las riendas. Qor3'e so2 'n maestro en este papel es#ogido. (60 por otra parte0 tienes otros m'#hos retos 3'e a4rontar 2 debes ha#erlo solo. lo mismo ale para t's hi1os. Ellos tambi!n deben ha#erlo solos. o no sab)a e"a#tamente 3'! hab)a o#'rrido #'ando re#ib) ese mensa1e. Hab)a o)do hablar de K#anali&a#i,nL 2 de Kes#rit'ra a'tom5ti#aL0 pero no sab)a si esto era alg'na de esas #osas. o 3'e s) sab)a era 3'e ahora0 de alg6n modo0 ten)a la aproba#i,n 3'e ne#esitaba para #ortar las atad'ras #on mi hi1o. a no me sent)a #'lpable de s's problemas. e di1e a mi e" m'1er 3'e no le pagar)a la 4ian&a ni le eniar)a abogados. a me hab)a pasado demasiado tiempo sa#5ndole las #astaas del 4'ego0 2 estaba harto. Qor m)0 pod)a 3'edarse en la #5r#el. (ambi!n le di1e 3'e no 3'er)a saber nada de !l si sal)a* ni tar1etas0 ni #artas0 ni llamadas. (endr)a 3'e empe&ar a as'mir la responsabilidad de s) mismo. Creo 3'e esto es lo m5s importante 3'e he he#ho 1am5s por Rob. Qienso 3'e #re#i, m5s en los po#os meses 3'e sig'ieron a a3'el in#idente 3'e en toda la d!#ada 3'e lo pre#edi,. Qero mi sal'd seg')a empeorando. empeorando. Empe#! a dedi#arme dedi#arme m5s a la ora#i,n 2 a est'diar est'diar la Bibl Biblia ia.. Ento Enton# n#es0 es0 el :; de septi septiem embre bre de 89 89>80 >80 s'#ed s'#edi, i, algo algo no nota tabl blee 3' 3'ee me #ambi #ambi,, de4initiamente la ida. En s)ntesis0 t'e 'na e"perien#ia milagrosa d'rante la #'al Dios me di1o 3'e me re#'perar)a. Me re4erir! detalladamente a esa e"perien#ia en la serie de #artas0 pero por el momento lo 6ni#o 3'e 3'iero de#ir es 3'e en enero de 89>: 2o era 'n hombre sano. M5s a6n0 d'rante los dos aos sig'ientes est'e tan sano #omo en el me1or momento de mi ida. Mi resisten#ia 4)si#a era in#re)ble. Era #apa& de #orrer d'rante tanto tiempo 3'e me ab'rr)a. a gente no pod)a #reer 3'e t'iera tanta energ)a. En realidad0 a la ma2or)a le #ostaba #reer simplemente 3'e est'iera io. os aos 89>: 2 89>; 4'eron b'enos. Mi #5n#er estaba en remisi,n. o hab)a 'elto a traba1ar la 1ornada #ompleta. Me sent)a #omo n'eo. De 4orma m'2 seme1ante a #omo hab)a es#rito el mensa1e re4erente a mi hi1o0 t'e la inspira#i,n de empe&ar 'na serie de #artas para en4ermos de #5n#er donde p'diera e"pli#arles todo lo 3'e 2o hab)a aprendido. Sin embargo0 a3'ella milagrosa #'ra#i,n no 4'e m5s 3'e el #omien&o de mi #omprensi,n de Dios 2 de la ida. (en)a (en)a m'#ho m5s 3'e aprender0 2 en 89>< empe#! empe#! a darme #'enta de 3'e el medio por el #'al re#ibir)a las le##iones ser)a otro episodio de en4ermedad. Sab)a 3'e iba a
2#
tener 'na re#'rren#ia0 2 sab)a por 3'!* 2o hab)a interpretado mal la e"perien#ia milagrosa.
2#
tener 'na re#'rren#ia0 2 sab)a por 3'!* 2o hab)a interpretado mal la e"perien#ia milagrosa. Qensaba 3'e hab)a en#ontrado 'na manera de #'rar el #5n#er mediante el #onta#to #on Dios. No me di #'enta de 3'e ese milagro era 'n don. Me estaba atrib'2endo m5s m!ritos de los 3'e le re#ono#)a a Dios. Ind'dablemente0 d'rante 89>< empe#! a tener los mismos s)ntomas 2 el m!di#o me #on4irm, 3'e ol)a a pade#er la en4ermedad 2a diagnosti#ada. Qo#o antes del D)a de A##i,n de ra#ias de 89><0 me sent) tan mal 3'e me llearon r5pidamente a la sala de 'rgen#ias del hospital. El m!di#o me di1o 3'e #'al3'iera #on 'nos re#'entos sang')neos tan ba1os #omo los m)os se habr)a m'erto0 pero 3'e mi #'erpo se hab)a adaptado a ese estado0 no sab)a por 3'!. Me hi#ieron trans4'siones masias para salarme la ida0 pero #omo #onse#'en#ia de ellas me 3'ed! #iego. Me e"pli#aron 3'e la #eg'era se deb)a a 3'e mis re#'entos sang')neos hab)an des#endido tanto 3'e alg'nos #apilares hab)an empe&ado a #errarse el gran a4l'1o de sangre en la &ona de atr5s de los o1os hi&o 3'e se 4ormaran #o5g'los0 2 los #o5g'los proo#aron la #eg'era. Qo#o a po#o0 la isi,n de 'n o1o empe&, a a#lararse0 pero no pod)a er lo s'4i#iente #omo para moerme en mi propia #asa. D'rante los seis meses sig'ientes re#'per! lentamente la ista0 pero hab)a tenido la e"perien#ia de la #eg'era0 2 desde enton#es me asombra 2 me marailla la habilidad 2 el #ora1e de los #iegos. Esta e"perien#ia re4or&, m5s a6n mi #reen#ia en 3'e n'estra resp'esta a los problemas #on 3'e trope&amos en la ida es m'#ho m5s importante 3'e el problema mismo0 independientemente de 3'e se trate de 'n #5n#er o de #'al3'ier otra #osa. D'rante a3'el mismo otoo0 la madre de mi m'1er0 3'e es en4ermera 2 en a3'ella !po#a i)a en Dallas0 io 'n art)#'lo sobre 'n hospital de esta #i'dad destinado a la inestiga#i,n donde se estaba e"perimentando e"perimentando #on 'n 45rma#o llamado inter4er,n. inter4er,n. e mostr! mostr! el art)#'lo art)#'lo a mi m!di#o en Chattanooga0 3'ien se in4orm, sobre el programa 2 me anim, a 3'e me ins#ribiera en !l #omo pa#iente e"perimental ol'ntario. Al prin#ipio 2o me opon)a0 pero !l termin, por #onen#erme de 3'e a3'el 45rma#o pod)a ha#erme bien. A'n3'e enton#es no lo sab)a0 #'ando s'b) al ai,n #on Jana para ir a Dallas en di#iembre de 89><0 la ma2or)a de mis amigos de Chattanooga pensaban 3'e se estaban despidiendo de m) por 6ltima e&. Me a#eptaron en el programa de inestiga#i,n del inter4er,n e ingres! en el hospital. Estar)a all) d'rante arias semanas seg'idas 2 desp'!s saldr)a para seg'ir 'n tratamiento de pa#iente e"terno mientras Jana J ana 2 2o nos alo15bamos en #asa de s's padres. Un 4in 4 in de semana0 en #asa de ellos0 i por teleisi,n 'n an'n#io de 'n #'rso sobre la Biblia pensado para re4or&ar la 4e. Qens! 3'e lo 3'e ne#esitaba en a3'el momento era pre#isamente 4e0 de manera 3'e soli#it! el #'rso. C'ando ol) al hospital0 me pas! la ma2or parte del tiempo le2endo la Biblia 2 ha#iendo los e1er#i#ios del #'aderno de traba1o del #'rso. A'n3'e me estaban administrando el inter4er,n0 me hab)a apare#ido 'n problema #on las in4e##iones. Me daban 4'ertes dosis endoenosas de antibi,ti#os0 la in4e##i,n desapare#)a0 de1a ban de administrarme los antibi,ti#os 2 la in4e##i,n ol)a a apare#er en alg'na otra parte del #'erpo. A los m!di#os les preo#'paba la posibilidad de 3'e los 45rma#os 3'e estaba tomando empe&aran a entorpe#er el 4'n#ionamiento de diersos ,rganos0 2 no se les o#'rr)a #,mo #ontrolar a3'ellas in4e##iones #'ando 2o 2a no p'diera seg'ir tomando antibi,ti#os. Mi sit'a#i,n era desesperada. Enton#es0 'n d)a de prin#ipios de noiembre de 89>0 tras haberme atareado 'n rato #on mi K#'aderno de traba1o de la 4eL0 me 3'ed! dormido mientras mientras Jana miraba la teleisi,n teleisi,n en mi habita#i,n. De pronto me despert! totalmente. Hab)a tenido otra e"perien#ia milagrosa. Se me oli, a de#ir 3'e me pondr)a bien0 pero esta e& se me di1o #'5ndo. Se me #om'ni#, 3'e mi
20
#'erpo rean'dar)a la tarea de 4abri#ar gl,b'los ro1os #on normalidad el primero de di#iembre de
20
#'erpo rean'dar)a la tarea de 4abri#ar gl,b'los ro1os #on normalidad el primero de di#iembre de 89>. Como el t!rmino de ida de los gl,b'los ro1os es apro"imadamente de 8:= d)as0 s'pe 3'e ten)a 3'e estar bien el primer d)a de abril. Esto s'#ed)a en noiembre0 2 abril pare#)a estar m'2 le1os. Sin embargo0 2o sab)a #on absol'ta #erte&a 3'e me pondr)a bien0 p'esto 3'e a esas alt'ras 2a hab)a re#ibido 'nos #'antos mensa1es espirit'ales de este tipo0 2 me prepar! para salir del hospital. Qreg'ntamos al hermano de Jana si nos llear)a a Chattanooga 2 nos respondi, 3'e s). amentablemente0 a'n3'e oler a #asa era lo 3'e realmente deseaba0 el ia1e de dos d)as en s' #amioneta no 4'e nada b'eno para mi espalda. D'rante tres meses me hab)a pasado #asi todo el tiempo en #ama0 2 eso seg'ido por el largo ia1e en #o#he me o#asion, problemas de espalda 3'e me res'ltaron m'2 di4)#iles de sobrellear. En abril de 89>? mis re#'entos sang')neos estaban totalmente normali&ados. Ahora 3'e realmente pare#)a 3'e podr)a iir0 Jana se sinti, al 4in en libertad de 4orm'lar s' propio deseo* 3'er)a 3'e t'i!ramos 'n beb!. os m!di#os me hab)an di#ho 3'e 3'edar)a est!ril a #a'sa de los tratamientos0 pero de todas maneras de#idimos intentarlo. En 89>0 Jana 3'ed, embara&ada0 pero lamentablemente s'4ri, 'n aborto debido a 'n problema 4)si#o del 3'e no hab)a tenido noti#ia antes del embara&o. Al ao sig'iente0 sin embargo0 oli, a 3'edar en#inta0 2 el :> de enero de 89>> na#i,0 per4e#tamente sano0 n'estro hi1o Cla2ton. Ho20 si #omparo el p'nto en 3'e me en#'entro0 4)si#a0 mental 2 espirit'almente0 #on mi sit'a#i,n de 8990 lo 3'e es m5s importante para m) es 3'e so2 m5s de die& aos ma2or 3'e #'ando me di1eron 3'e ten)a 'na en4ermedad terminal. )si#amente go&o de b'ena sal'd0 a'n3'e la espalda toda)a me da problemas. a no no tomo ning'na ning'na medi#a#i,n para el #5n#er. #5n#er. S,lo o#asionalmente me hago re#'entos sang')neos0 3'e generalmente dan #i4ras normales0 a'n3'e de #'ando en #'ando alg'na est5 por en#ima o por deba1o de las generalmente a#eptadas. Sigo traba1ando #omo e1e#'tio en la ind'stria de re4res#os0 a'n3'e mi tarea a#t'al es 'n po#o di4erente. Sin embargo0 ahora el traba1o es m'#ho menos importante para m) 3'e antes. Es 'n traba1o honesto0 3'e nos da0 a mi 4amilia 2 a m)0 todos los bienes materiales 3'e ne#esitamos0 pero 2a no #onstit'2e 'na 4orma de es#apar es #apar de la ida. Jana 2 2o seg'imos iiendo en Chattanooga. El ma2or #ambio en n'estra ida 4amiliar ha sido la llegada de n'estro hi1o Cla2ton. Q'esto 3'e tanto ella #omo 2o0 por n'estras #ondi#iones nes 4)si 4)si#a #as0 s0 podr podr)a )amo moss habe habern rnos os ist istoo pri priad ados os de tene tenerr hi1o hi1os0 s0 los los do doss lo sent sentim imos os erda erdade deram rament entee #omo #omo 'na 'na resp' resp'est estaa a n'e n'est stra rass pleg plegari arias as 3' 3'ee ha aadi aadido do 'n 'naa 4eli 4eli#i #idad dad in#onmens'rable a n'estra ida. (ambi!n me alegra poder de#ir 3'e mi hi1o ma2or0 Rob0 ha #apeado el temporal de s's problemas #on la droga 2 est5 e st5 dedi#ado a s' #arrera #arrera de de m6si#o m6si#o.. N'estr N'estraa rela#i rela#i,n ,n ha me1or me1orado ado enorenormemente memente00 2 !l pare#e pare#e 4eli& 4eli& #on el r'mbo 3'e ha tomado tomado s' ida. ida. /'iero /'iero estar seg'ro de 3'e se entienda 3'e no 4'eron s's problemas #on las drogas la #a'sa de mi en4ermedad. En #ambio0 ahora eo 3'e el problema est'o en mi resp'esta0 2 #reo 3'e n'estras di4i#'ltades 4'eron 'n poderoso est)m'lo para #ambiar la ida de ambos. Qas, m'#ho tiempo hasta 3'e 2o est'e s'4i#ientemente preparado preparado para a4rontar a4rontar esos problem problemas0 as0 pero ahora ahora eo a3'el a3'ella la 4alt 4altaa de prep prepara ara#i, #i,nn #omo #omo 'n re4l re4le1o e1o de mis mis propi propias as #aren#ias #aren#ias 2 no de las s'2as. Creo 3'e los dos ne#esit5bamos ne#esit5bamos a2'd a2'daa para en#arar en#arar n'estras #ir#'nstan#ias itales. En a3'ella !po#a !po#a no nos a2'damo a2'damoss demasiado demasiado el 'no al otro0 pero tengo la esperan&a de 3'e n'estra #omprensi,n ha2a a'mentado 2 de 3'e ahora podamos ser 6tiles a otras personas 3'e tengan 3'e en4rentarse a sit'a#iones similares. Cada Cada #'al #'al tien tienee s' prop propia ia opin opini, i,nn sobr sobree #'5l #'5les es de los los m!to m!todo doss de #'ra#i #'ra#i,n ,n 3'e 's! 4'n#ionaron 2 #'5les no0 #'5les #ontrib'2eron a 3'e re#'perara la sal'd 2 #'5les no t'ieron nada
-
3'e er #on ello. /'e piensen lo 3'e 3'ieran so2 2o 3'ien ii, todo a3'ello0 2 tengo 'na opini,n
-
3'e er #on ello. /'e piensen lo 3'e 3'ieran so2 2o 3'ien ii, todo a3'ello0 2 tengo 'na opini,n m'2 4irme respe#to respe#to de la #a'sa de mi mi s'peri s' perien#ia. en#ia. Creo 3'e tanto mis e"perien#ias #on los m!todos de #'ra#i,n alternatios #omo alg'nos de los tratamientos m5s tradi#ionales 4'eron aliosos para m). No s! #,mo e"pli#ar por 3'!0 pero #'ando me di1eron 3'e no hab)a sol'#i,n para mi problema dentro de la medi#ina tradi#ional0 sent) 3'e ten)a 3'e b's#arla 4'era de a3'el 5mbito. No s! si este tipo de e"plora#i,n es ne#esaria o alios aliosaa para para los dem5s0 dem5s0 pero pero 2o ne#esi ne#esitab tabaa indaga indagarr en ese #ampo #ampo para satis4a#e satis4a#err mi propia propia #'riosidad. De he#ho0 los m!todos 3'e he men#ionado a3') no son m5s 3'e 'nos po#os de los m'#hos 3'e he e"plorado. El ma2or alor del est'dio 2 la e"perimenta#i,n 3'e lle! a #abo intensiamente 4'e 3'e en 6lti 6ltima ma instan instan#i #iaa me dieron dieron a##es a##esoo a 'n en4o3'e en4o3'e espiri espirit'a t'all de la ida ida #omo #omo resp'es resp'esta ta a mis mis problemas. problemas. C'ando 4inalmente 4inalmente apare#i, la sol'#i,n a mi #5n#er0 s'pe 3'e era la la ade#'a ade#'ada da para para m). m). Hab)a re#orrido m'#h)simos #aminos ha#ia la #'ra#i,n0 2 algo hab)a obtenido de #ada 'no de ellos0 pero ning'no ning'no de de los otros demostr, demostr, tener tener el poder poder s'4i#iente s'4i#iente para derrotar a la en4ermedad. Esto2 Esto2 seg'ro seg'ro de 3'e si se preg'nt preg'ntara ara a los e"pert e"pertos os en sal'd sal'd #'5l de los m!todos 3'e 'tili#! 4'e el 3'e me san,0 dar)an m'#has resp'estas di4erentes. Creo 3'e los psi#,logos 2 psi3'iatras sentir)an 3'e la terapia 4'e 'n elemento #entral en mi me1or)a. seg'ramente los #ir'1anos dir)an 3'e la e"tirpa#i,n del ba&o t'o m'#ho 3'e er #on ella. Otros m!di#os pensar)an 3'e se debi, a los 45rma#os0 2 esto2 seg'ro de 3'e alg'nas personas llegar)an a la #on#l'si,n de 3'e las sesiones de sana#i,n ps)3'i#a 4'eron m'2 importantes. o siento 3'e 'n 4a#tor 3'e #ontrib'2, a mi #'ra#i,n 4'eron las itaminas0 as) #omo todos los dem5s0 de 'na manera ' otra. Qero si no p'diera es#oger m5s 3'e 'no de ellos0 no tengo la menor d'da de 3'e ser)an las milagrosas e"perien#ias espirit espirit'al 'ales es de 3'e les hablar! hablar! en las #artas0 #artas0 por3'e las #onsidero m'#ho m5s importantes 3'e #'al3'ier otra #osa. Al e"p e"pres resar ar esta esta #reen #reen#i #ia0 a0 no es mi inte inten# n#i, i,nn desal desalori ori&a &arr los los restantes restantes aspe#tos aspe#tos de mi e"perien#ia de #'ra#i,n. Siento 3'e la 4e0 la esperan&a 2 la ol'ntad de iir 4'eron 'na parte important)sima del pro#eso. (ambi!n dir)a 3'e los pro#edimientos m!di#os tradi#ionales me 4a#ilitaron el tiempo 3'e ne#esitaba para ha#er los #ambios internos 3'e dieron #omo res'ltado los milagros 3'e e"periment!. Adem5s0 3'iero 3'e 3'ede m'2 #laro 3'e no s! lo 3'e ne#esita 'sted para re#'perarse. /'i&5 /'i&5ss ha2a ha2a isto isto 2a simil similit it'de 'dess entre mi ida 2 la s'2a0 2 seg'rament seg'ramentee tambi!n tambi!n habr5 isto di4eren#ia di4eren#ias. s. Como no ha2 dos seres h'manos h'manos ig'ales0 ne#esitar5 ne#esitar5 en#ontrar s' propio p ropio #amino ha#ia la sal'd0 tal #omo #omo 2o lo en#ontr!. o 6ni#o 3'e espero es 3'e0 al #ompartir #on 'sted lo 3'e aprend) de mi e"perien#ia0 s' sal'd 2 s' ida se bene4i#ien. El doctor Simonton comenta
Desde el #omien&o0 el ent'siasmo de Reid0 s' pro4'ndo inter!s 2 la intensidad #on 3'e abord, s' sit'a#i,n me hi#ieron #reer 3'e ten)a b'enas probabilidades de s'perar s' en4ermedad 2 de re#'perarse. Como 'sted 2a sabe0 en s's es4'er&os Reid 4'e m'#ho m5s all5 del programa del Simonton C5n#er Center0 3'e 's, #omo 'na plata4orma de lan&amiento ha#ia 'na aent'ra de des#'brimiento de la ida. M'#hos pa#ientes est5n en la etapa de probar los m5s diersos tratamientos de #'ra#i,n alternatios. Con el #orrer del tiempo0 he llegado a la #on#l'si,n de 3'e no s! 3'! es lo 3'e alg'ien ne#esita para re#'perarse. %eo 3'e #ierta 4orma de tratamiento 4'n#iona para 'na persona0 2 res'lta 'na p!rdida de tiempo 2 de energ)a para otra. Qor eso no estim'lo ni desanimo a nadie a la hora de probar 'n tratamiento determinado. o 3'e me interesa es a2'dar a #ada en4ermo a en#ontrar s' propia manera de es#'#har s's pro#esos interiores0 3'e le dir5n 3'! tratamiento debe seg'ir. seg'ir.
-1
C'ltiar esta #apa#idad de #om'ni#arnos #on n'estra propia 4'ente de sabid'r)a re3'iere tiempo 2
-1
C'ltiar esta #apa#idad de #om'ni#arnos #on n'estra propia 4'ente de sabid'r)a re3'iere tiempo 2 pa#ien#ia0 pa#ien#ia0 2 a m'#hos el es4'er&o p'ede res'ltarles 4r'strante. 4r'strante. Qero ale la pena. Como Reid0 m'#has personas en lo 3'e ne#esitan ha#er para aan&ar ha#ia la sal'd. Qero a di4eren#ia di4eren#ia de !l0 tan pronto pronto #omo empie&an a en#ontrarse #on problemas para llear a la pr5#ti#a esos #ambios en s' ida0 ida0 se desalientan 2 abandonan. /'i&5 /'i&5 no tengan tengan la s'4i#ie s'4i#iente nte 4'er&a 4'er&a interior o no #'enten #on el apo2o e"terno ne#esario para llear adelante el traba1o 3'e ha2 3'e ha#er. Con este libro0 Reid 2 2o tenemos la esperan&a de a2'darles a obtener todo lo 3'e p'edan ne#esitar para sanar0 tanto en el plano 4)si#o #omo en el mental 2 el espirit'al.
-2
El comien'o del traba-o curati"o
-2
El comien'o del traba-o curati"o .na semana en el Simonton Center
En el programa del Simonton C5n#er Center ha habido alg'nos #ambios importantes desde 3'e se p'bli#, p'bli#, Recuperar Recuperar la salud salud 2 desde 3'e Reid 2 Jana Henson a#'dieron a 'na sesi,n para pa#iente pa#ientess en 899 899.. a ideolog ideolog)a )a s'b2a#ent s'b2a#entee sig'e sig'e siendo siendo b5si#amente b5si#amente la misma* misma* a sal'd es 'n pro#eso nat'ral. nat'ral. Entre las t!#ni#as t!#ni#as 3'e 'samos 'samos para en#aminar en#aminar a la gente gente ha#ia ha#ia la sal'd sal'd sig'en sig'en estando la is'ali&a#i,n0 la medita#i,n0 el traba1o #on la sabid'r)a interior 2 el estable#imiento de ob1etios. ob1etios. Sin embargo0 embargo0 he re#ibido aportes m'2 aliosos desde 3'e ini#i! este traba1o en 8980 2 en 4'n#i,n de ellos he modi4i#ado el programa. Adem5s de #entrarme a#t'almente tanto en los pro#esos espirit'ales esp irit'ales #omo en los mentales0 he p'lido p'lido #onsiderablemente #onsiderablemente las t!#ni#as t!#ni#as 3'e 'samos en el Centro. Dos de las #osas m5s aliosas 3'e se llean de n'estra sesi,n de #in#o d)as 2 medio las personas 3'e est5n pasando por la e"perien#ia del #5n#er son las habilidades 3'e les a2'dar5n a en#arar 'na en4ermedad 3'e pone en peligro s' ida 2 el apo2o emo#ional de los otros pa#ientes. C'ando 'sted ha2a terminado de leer este libro0 habr5 tenido la oport'nidad oport'nidad de aprender todas las habilidades 3'e enseamos a los pa#ientes en n'estras sesiones0 e in#l'so m5s. Al 4inal de este #ap)t'lo #ap)t'lo en#ontrar5 en#ontrar5 'na #opia de n'estro horario0 3'e indi#a d,nde en#ontrar la in4orma#i,n 2 los e1er#i#ios para #ada 'na de las sesiones 3'e se llean a #abo en el Simonton Center. S) bien no #ontar5 'sted #on el bene4i#io de #ompartir s's e"perien#ias 2 aprender 1'nto #on otros pa#ientes 3'e tambi!n est5n ini#iando este ia1e0 tendr5 el e1emplo 2 el apo2o de Reid Henson0 'na persona 3'e ha estado donde 'sted est50 2 3'e ahora est5 donde probablemente 3'iere estar 'sted* dis4r'tando de b'ena sal'd. En este #ap)t'lo o2 a pasar reista a alg'nos #on#eptos generales de n'estro programa* adem5s le dar! alg'nas ideas sobre la 4orma de estable#er 'na base s,lida para s' traba1o #'ratio. Esta in4orma#i,n0 as) #omo los e1er#i#ios presentados en los dos pr,"imos #ap)t'los0 le ser5 6til para traba1ar #on la serie de #artas. e r'ego 3'e se tome alg6n tiempo para leer #'idadosamente estos dos n'eos #ap)t'los 2 para ha#er los e1er#i#ios. Si los #on#eptos son n'eos para 'sted0 es probable 3'e al prin#ipio le res'lte di4)#il entenderlos. No espere absorber inmediatamente #ada idea no es ne#esario 3'e lo K#apteL todo en la primera le#t'ra. os #on#eptos b5si#os se repiten a lo largo de todo el libro. El Simonton Cncer Center
as sesiones de n'eos pa#ientes en el Simonton C5n#er Center se llean a #abo en 'n #entro de #on4eren#ias #on4eren#ias en Qa#i4i# Qalisades0 Qalisades0 Cali4ornia0 Cali4ornia0 3'e est5 en las a4'eras de os Xngeles0 Xngeles0 #er#a de Malib6. Se trata de 'n l'gar m'2 espe#ial0 3'e en s' momento 4orm, parte de las tierras tierras sagradas donde los abor)genes de la &ona lleaban lleaban a #abo s's pr5#ti#as de sana#i,n. os miembros de las trib's 3'e sol)an re'nirse en ellas se enorg'lle#)an de ser m'2 independientes0 2 sin embargo s' norma era la #oopera#i,n re#)pro#a. Es el mismo esp)rit' 3'e pro#'ramos in#'l#ar en los parti#ipantes en n'estro programa. Esperamos 3'e #ada pa#iente 2 #ada persona 3'e lo apo2e mantengan s' org'llosa independen#ia0 2 3'e sin embargo #ooperen entre ellos0 #on los dem5s pa#ientes 2 #on el personal del Centro. C'ando 'n n'eo pa#iente llega al Centro0 pro#'ramos a2'darle inmediatamente a 3'e se sienta seg'ro0 #,modo 2 protegido. es importante 3'e tambi!n 'sted se #ree 'n entorno de estas #ara#ter)sti#as para reali&ar s' propio traba1o #'ratio. Es#o1a 'n l'gar espe#ial para tener all) s's #intas de medita#i,n0 s' diario0 s's 4otos o #'al3'ier otra #osa 3'e ne#esite para #rearse 'n espa#io de pa&0 libre de distra##iones. Dentro de
--
s' r'tina diaria0 establea 'n horario reg'lar para reali&ar s' traba1o #'ratio0 2 aseg6rese de
--
s' r'tina diaria0 establea 'n horario reg'lar para reali&ar s' traba1o #'ratio0 2 aseg6rese de 3'e los dem5s lo respeten. respeten. Es probable 3'e tenga 3'e ha#erse aler #on m'#ha 4irme&a en este aspe#to0 aspe#to0 espe#ialmente espe#ialmente si tiene nios pe3'eos. pe3'eos. Esta es 'na manera de sa#ar partido partido del poder del rit'al para s' propio aprendi&a1e personal. En n'estro en#'entro de orienta#i,n en el Centro estable#emos alg'nas l)neas dire#tri#es m'2 b5si#as para la semana 3'e sig'e0 2 3'e tambi!n 'sted debe apli#ar si 3'iere traba1ar #on este libro. D!1ese g'iar por s's deseos e intereses en s' traba1o #'ratio0 2 preste aten#i,n tanto a los mensa1es o resp'estas 3'e re#iba de s' #'erpo #omo a s's propios e )ntimos sentimientos. De1e 3'e la alegr)a sea el norte de s' br61'la. Si se #ansa o no se en#'entra bien0 tome ese dolor 4)si#o o emo#ional #omo seal para des#ansar. Respete s's limita#iones. a gente a#'de a n'estro programa #on #apa#idades 4)si#as m'2 diersas. Alg'nos #asi no m'estran signos de en4ermedad p'ede ser 3'e se la a#aben de diagnosti#ar0 o 3'i&5 3'e est!n en remisi,n. remisi,n. En otros0 el #5n#er est5 en 'na 4ase m'2 aan&ada. aan&ada. M'#hos se est5n sometiendo sometiendo a programas #ompletos de tratamiento m!di#o est5ndar0 adem5s del traba1o 3'e ha#en #on nosotro nosotros. s. En el Centro Centro 1am5s 1am5s o4re#em o4re#emos os n'estro n'estro program programaa #omo #omo s'stit s'stit'to 'to de las terapi terapias as m!di#as apropiadas. S' 4inalidad es #olaborar #on el tratamiento 2 4aore#erlo0 2 a2'dar a 3'e los pa#ientes des#'bran s' propio 2 parti#'lar #amino ha#ia la #'ra#i,n. En o#asiones los pa#ientes0 al er a otra persona 3'e est5 rea##ionando bien 3'i&5s ha#iendo e1er#i#ios de 4orma a#tia0 Qor e1emplo0 piensan 3'e ellos deben ha#er lo mismo. Qero este no es el me1or ra&onamiento. Cada #'al debe ha#er lo 3'e ne#esita ha#er. No base s' traba1o en las #apa#idades de otro pa#iente. a en#ontrar5 s' propia manera de ha#er lo 3'e ne#esita0 la m5s sal'dable para s' sit'a#i,n0 3'e es 6ni#a 2 no se pare#e a la de ning'na otra persona. En este mismo momento0 me g'star)a 3'e tomara #on#ien#ia de lo 3'e ha estado sintiendo0 2 se diera #'enta de 3'e0 a pesar de s's di4i#'ltades0 ahora mismo est5 ha#iendo 'n es4'er&o para re#'perar s' sal'd el de leer leer este libro. libro. Comprenda 3'e hasta hasta ahora ha he#ho #on s' en4ermedad lo me1or 3'e sab)a. /'iero 3'e se imagine imagine pro4'ndi&ando pro4'ndi&ando s' #omprensi,n #omprensi,n a partir de este #ap)t'lo 2 de la serie de #artas 3'e hallar5 m5s adelante. Imag)nese 3'e a al#an&ando 'na #omprensi,n m5s amplia de s' sal'd0 2 3'e #omien&a a entender de 3'! manera en#a1an !sta 2 s' ida. El papel $ue desempe/a la persona acompa/ante
A #ada pa#iente 3'e parti#ipa en el programa del Simonton C5n#er Center se le pide 3'e traiga a 'na persona #omo prin#ipal apo2o d'rante los #in#o d)as 2 medio de sesiones. Si el pa#iente est5 #asado0 esa persona debe ser s' pare1a. /'eremos 3'e n'estro n'estro traba1o traba1o a2'de a 4ortale#er el matrimonio0 2 no 3'e establea 'na distan#ia en la rela#i,n o la a'mente en el #aso de 3'e 2a e"ista. Si el pa#iente no est5 #asado0 ne#esitar5 traer a otra persona para 3'e le sira de apo2o. apo2 o. El pap papel el prin#i prin#ipal pal de esta esta 6lti 6ltima ma #onsi #onsiste ste en a2'da a2'darr al pa#ie pa#ient ntee a asimi asimila larr bien bien los los #on#eptos 2 a integrar el traba1o en s' hogar. Creo 3'e Jana Henson es 'n marailloso e1emplo de la e4i#a#ia de 'na persona de apo2o interesada interesada 2 ent'siasta ent'siasta.. Ella parti#ip, #on Reid en la sesi,n para pa#ientes n'eos0 2 a lo largo largo de los aos lo ha a#ompaado a n'merosas #on4eren#ias 2 m'#hos seminarios0 ha le)do los mismos libros 3'e !l0 ha traba1ado #on !l 2 #on el psi#oterape't psi#oterape'taa 2 ha parti#ipado parti#ipado #on gran ent'siasm ent'siasmoo en todos los es4'er&os de Reid para re#'perarse. lo 3'e es m5s importante es 3'e no lo ha he#ho a e"pensas de s' propia sal'd. Jana se ha dedi#ado tambi!n a apli#ar el traba1o a s' propia ida0 #'id5ndose para mantenerse sana 2 poder seg'ir siendo 'n 4irme apo2o para s' marido.
-8
e re#omiendo 3'e reali#e el traba1o 3'e propone este libro #on s' pare1a en el #aso de 3'e
-8
e re#omiendo 3'e reali#e el traba1o 3'e propone este libro #on s' pare1a en el #aso de 3'e la tenga0 o si no0 #on otra persona persona de s' ele##i ele##i,n. ,n. Como m)nimo0 m)nimo0 p)dale p)dale 3'e lea este libro libro para 3'e entienda 3'! es lo 3'e est5 ha#iendo 2 #,mo p'ede a2'darle me1or. Mi primer mensa1e para #'al3'ier #'al3'ier persona persona 3'e est! est! as'mi as'miend endoo el pap papel el de apo apo2o 2o prin#i prin#ipal pal es el sig'i sig'ient ente* e* KNo intente intente a2'dar al pa#iente #an#eroso a apli#ar el traba1o a s' sit'a#i,n personal a menos 3'e !l se lo pida de 4orma espe#)4i#a. No de1e de preg'ntar 3'! es lo 3'e p'ede ha#er para a2'dar0 pero no d! #onse1os. Es l,gi#o 3'e 3'iera alentar al pa#iente 2 entender lo 3'e desea para no ha#er nada en #ontra de s' ol'ntad0 pero es ne#esario 3'e se dedi3'e sobre todo a s' propia ida. C')dese.En estos momentos 'sted tambi!n ne#esita amor 2 aten#i,nL. Si 'sted no tiene ning6n apo2o0 si es 'na persona 3'e ie sola 2 no tiene 4amiliares ni amigos #on 3'ienes sienta 3'e p'ede #ompartir este libro0 ig'almente p'ede ha#er el traba1o. ('e 'na e& 'n pa#iente pa#iente 3'e apare#i, apare#i, en 'na sesi,n solo 2 en 'n estado de desespera# desespera#i,n i,n.. (en)a (en)a 'n #5n#er de p'lm,n re#'rrente #on met5stasis #erebrales. Nat'ralmente0 no 3'isimos e"#l'irlo0 pero t'o 3'e ha#er el traba1o solo. Qara empeorar las #osas0 no ten)a dinero 2 no pod)a pagarse 'n terape'ta #'ando regres, a s' #asa0 2 en la &ona donde i)a no hab)a ning6n gr'po de apo2o. Qese a todo0 p'so en pr5#ti#a lo 3'e hab)a aprendido0 aprendido0 2 ahora0 #'ando 2a han pasado m5s de do#e aos0 est5 io 2 se en#'entra bien. #a comunicación con su persona de apoyo0 responsabilidad y reproc&e, culpa y perdón
A lo largo de la sesi,n de 'na semana en el Simonton C5n#er Center Center traba1amos traba1amos para abrir 2 me1orar me1orar la #om'ni#a#i #om'ni#a#i,n ,n entre el pa#iente 2 s' prin#ipal pr in#ipal persona de apo2o. es propor#ionamos 'n ambiente ambiente seg'ro0 seg'ro0 donde se p'ed p'edee hablar hablar por primera primera e& de #on#eptos #on#eptos 2 sentimient sentimientos os 1am5s 1am5s e"presa e"presados. dos. eneral eneralmen mente0 te0 tanto tanto el pa#iente pa#iente #omo la persona de apo2o emplean m'#h)sima m'#h)sima energ)a para seg'ir sin hablar de todo a3'ello 3'e n'n#a se han atreido a de#ir. Una e& 3'e 'na persona0 en 'n gr'po0 empie&a a hablar #on pro4'nda sin#eridad0 el aliio in'nda la sala. a gente e 3'e los dem5s se en4rentan #on problemas similares0 2 3'e los elementos b5si#os de 'na b'ena #om'ni#a#i,n son los mismos para todos. Una de las tareas es pedir a la persona de apo2o 3'e en'mere las #osas 3'e e ha#er al pa#iente 2 3'e 3 'e #onsidera per1'di#iales para s' sal'd0 2 tambi!n lo 3'e no ha#e 2 3'e #ree 3'e le ir)a bien ha#er. Enton#es Enton#es ponemos a las personas de apo2o en 'n #)r#'lo en el #entro de la sala para 3'e #omenten entre s) s's preo#'pa#iones0 mientras los pa#ientes las es#'#han. En esta sesi,n ha2 m'#ha sin#eridad 2 se #omparten m'#has #osas. Uno de los los sent sentim imie ient ntos os 3'e 3'e #om6 #om6nm nment entee e"pre e"presa sann las las perso personas nas de apo2 apo2oo es la 4r'stra#i,n. 4r'stra#i,n. (ienen (ienen miedo de 3'e el pa#iente no se re#'pere0 re#'pere0 o de 3'e no me1ore #on la rapide& rapide& s'4i#iente si s,lo sig'en ha#iendo lo 3'e han he#ho hasta el momento. Con 4re#'en#ia 3'ieren 3'e el pa#iente haga las #osas a s' manera. Q'eden llegar a obsesionarse #on pe3'eos problemas de sal'd o diet!ti#os0 4astidiando al pa#iente para 3'e #oma m5s br!#ol0 por e1emplo. es probable 3'e ba1o esa a#tit'd a'toritaria 2 el dil'io de #onse1os se o#'lten el amor 2 el miedo 3'e sienten. En n'estro traba1o0 les a2'damos a e"presar de 4orma m5s dire#ta estas emo#iones. as personas de apo2o tambi!n s'elen tener 'n sentimiento de #'lpabilidad. Di#en #osas #omo* Ko estaba tan metido en mi traba1o 3'e no le brind! el amor s'4i#iente0 2 ahora ella tiene #5n#erL. O bien* KEst'e dedi#ando tanto tiempo a la 4amilia 3'e !l ne#esit, tener 'n #5n#er para 3'e le prestara aten#i,nL. Es m'2 importante tanto para el pa#iente #omo para la persona de apo2o #on4rontar 2 e"presar los sentimientos de 4r'stra#i,n 2 #'lpa. a ma2or)a de las e#es es 6til0 enton#es0 re#ono#er 3'e #ada #'al ha#e lo me1or 3'e p'ede #on la in4orma#i,n 2 la #apa#idad 3'e tiene en
-
'n momento dado. Nadie 4'er&a #ons#ientemente a 'n ser amado para 3'e en4erme0 2 nadie
-
'n momento dado. Nadie 4'er&a #ons#ientemente a 'n ser amado para 3'e en4erme0 2 nadie p'ede serlo todo para todas las personas de s' ida ni satis4a#er todas las ne#esidades de los dem5s. Como en #'al3'ier rela#i,n importante 2 sana0 tanto el pa#iente #omo la persona de apo2oo ne#esi apo2 ne#esitan tan #'lti #'ltiar ar s' habilid habilidad ad para nego nego#ia #iarr ne#esi ne#esidade dades. s. Es import importante ante 3'e #ada persona empie#e a pedir 3'e le den m5s de lo 3'e ne#esita0 tanto a s) misma #omo a los dem5s. Cada Cada perso persona na ne#e ne#esi sita ta a#la a#lara rarse rse m'2 m'2 bien bien respe# respe#to to de s's s's ne#e ne#esi sida dades des00 2 adem5 adem5ss debe debe #om'ni#arlas de manera #lara 2 apropiada0 de 'na manera 3'e la otra persona p'eda entender bien para a#t'ar en #onse#'en#ia. Qor e1emplo0 los pa#ientes podr)an ensear a s' persona de apo2o #,mo #om'ni#ar 'n #onse1o #'ando se lo piden0 de manera 3'e les lleg'e #omo 'n apo2o 2 no #omo 'n intento de #ontrolar. D'rante esta sesi,n tambi!n se s'ele o)r m'#ho resentimiento por ambas partes. Son 4re#'entes e"presiones #omo KY(6 me hi#iste en4ermarZL0 o KYSi no h'bieras he#ho eso no habr)as en4ermado ni me habr)as estropeado la idaZL. Ese niel de #,lera 2 resentimiento es normal teniendo en #'enta la gran tensi,n 3'e impone la en4ermedad0 pero lo 3'e se ne#esita es resolerlo. Q'ede ser tan daino para la #alidad de ida #omo para el #'rso de la en4ermedad. Seg6n #'5l sea el niel en 3'e se d! el resentimiento en s' rela#i,n0 es probable 3'e 'sted ne#esite la a2'da de 'n terape'ta o de 'n sa#erdote para a4rontar este problema0 m'2 #om6n0 pero di4)#il. A n'estros pa#ientes les s'gerimos s 'gerimos 3'e sigan traba1ando en estos aspe#tos 'na e& 3'e regresen a #asa. Una de las maneras en 3'e a2'damos a n'estros pa#ientes 2 a s's respe#tias personas de apo2o a elaborar el resentimiento0 no s,lo ha#ia s' pare1a sino ha#ia #'al3'ier otra persona 3'e 4orme parte de s' ida0 es #'ltiar el perd,n. Es probable 3'e el e1er#i#io 3'e ha#emos al 4inal de esta sesi,n sea tambi!n m'2 bene4i#ioso para 'sted. .n e-ercicio de perdón
Es#riba los nombres de las personas 3'e despierten en 'sted #'al3'ier resabio de resentimiento. J'nto a #ada nombre0 es#riba por 3'! est5 resentido #on esa persona. Desp'!s0 re#orriendo la lista nombre por nombre0 #ierre los o1os e imag)nese 3'e algo b'eno le s'#ede a #ada 'na de esas personas0 algo 3'e 'sted sepa 3'e les g'star)a espe#ialmente. H5galo #on tanta 4re#'en#ia #omo le sobreengan a##esos de resentimiento #on respe#to a alg'ien. En alg'nos #asos ne#esitar5 ne#esitar5 m'#has repeti#iones repeti#iones antes de 3'e s's sentimientos #ambien. /'i&5s esto le parea di4)#il0 pero probablemente probablemente en#'entre en#'entre 3'e le sa#a 'n gran peso de en#ima. en#ima. YRe#'erde 3'e est5 ha#iendo este e1er#i#io prin#ipalmente prin#ipalmente por s' sal'd0 no por la persona pers ona #on 3'ien est5 es t5 resentidoZ C'ando termine #on este e1er#i#io0 le s'giero 3'e se tome 'n b'en des#anso 2 no pase a la se##i,n sig'iente hasta maana0 o #'ando sienta 3'e 2a ha des#ansado lo s'4i#iente. #os mensa-es y bene!icios de la en!ermedad
Al #omien&o de #ada sesi,n a2'damos a los pa#ientes a 3'e empie#en a identi4i#ar s's pa'tas pa'tas indii indiid'al d'ales es de 'lnera 'lnerabil bilida idad0 d0 in#l'2endo in#l'2endo los a#onte#imi a#onte#imientos entos 3'e les llearon llearon a la en4ermedad. en4ermedad. Si 'sted sabe a 3'! es 'lnerable 'lnerable00 2a est5 en el b'en #amino #amino para saber 3'! es lo 3'e p'ede 4ortale#erle. (res dominios de e"plora#i,n m'2 importantes son la tensi,n neriosa preia al #5n#er0 los bene4i#i bene4i#ios os se#'nd se#'ndario arioss de la la en4ermedad en4ermedad 2 el mensa1e mensa1e 3'e !sta !sta transmit transmite. e. Deseo propor#io propor#ionarle narle 'na in4orma#i,n general 3'e le a2'de a en#arar estos p'ntos0 2 m5s adelante0 en la serie de #artas0 2a pro4'ndi& pro4'ndi&arem aremos os en estos estos temas. Ha2 m'#has inestiga#iones 3'e #onsideran el estr!s #omo 'na in4l'en#ia importante en la
-6
s's#eptibilidad 2 la resisten#ia al #5n#er0 as) #omo en el #'rso de la en4ermedad misma. En n'estro
-6
s's#eptibilidad 2 la resisten#ia al #5n#er0 as) #omo en el #'rso de la en4ermedad misma. En n'estro programa programa empe&amos empe&amos por identi4i#a identi4i#arr las 4'entes 4'entes de tensi,n tensi,n entre los seis 2 los die#io#ho meses preios a la apari#i,n apari#i,n del #5n#er. A e#es a la gente se le ha#e di4)#il dete#tar el estr!s0 de modo 3'e le s'giero 3'e haga lo sig'iente* Con4e##ione 'na lista de los #ambios importantes 3'e se han prod'#ido en s' ida en los 6ltimos 6ltimos die#io#h die#io#hoo meses. VSe ha p'esto p'esto alg'ien alg'ien en4ermo en4ermo en la 4amiliaW VHa m'erto alg'no de s's 4amil 4amiliar iares es o de s's amigosW amigosW VHa #ambiado #ambiado 'sted 'sted de traba1 traba1oW oW VSe ha 1'bila 1'biladoW doW VHa re#ibido re#ibido alg'na amonesta#i,n o lo han despedidoW VSe ha prod'#ido alg6n otro #ambio en s' traba1o0 in#l'ido 'n as#enso importanteW VHa #ambiado de l'gar de residen#iaW VS's hi1os se han ido de #asaW VSe ha dior#iado o #asadoW C'al3'ier #ambio importante0 para bien o para mal0 prod'#ido d'rante los 6ltimos die#io#ho meses debe 4ig'rar en s' lista. Sea #'al 4'ere el #ambio0 el ini#io de la en4ermedad p'ede ser 'na indi#a#i,n indi#a#i,n de 3'e 'sted no es #apa& de mane1ar e4i#a&mente el estr!s 3'e !ste le impone. /'i&5s otras personas p'edan0 pero 'sted no es Kotras personasL. En este momento de s' ida0 ida0 #iertos #iertos #ambio #ambioss p'eden0 p'eden0 adem5s0 adem5s0 res'l res'lta tarl rlee m5s m5s di4) di4)#i #ile less de mane1ar mane1ar 3'e en otras otras !po#as. !po#as. (,mese (,mese 'n momento momento para re#ordar re#ordar la historia de Reid* en los aos anteriores a 3'e le diagnosti#aran el #5n#er hab)a #ambiado de traba1o 2 de l'gar de residen#ia0 se hab)a dior#iado 2 s' hi1o hab)a tenido problemas #on las drogas. a s'ma total de esos a#onte#imientos represent, 'n enorme estr!s en s' ida. Q'ed Q'edee ser ser 6til 6til 3'e 3'e a2 a2a m5s m5s all5 all5 del del 6lti 6ltimo mo ao ao 2 medi edio 2 pase ase rei reist staa a otra otrass en4ermedades 3'e ha2a tenido. Intente re#ordar el estr!s 3'e las pre#edieron. o tengo m'2 #laras mis propias pa'tas. pa'tas. Si #o1o 'n res4riado0 res4riado0 por e1emplo0 e1emplo0 p'edo estar seg'ro seg'ro de 3'e me he pasado en mis #ompromisos* tengo demasiadas #osas 3'e ha#er0 no esto2 pidiendo a2'da 2 pienso 3'e si ha2 3'e ha#er algo0 lo tengo 3'e ha#er 2o. Esto2 sobre#argado0 tapado de traba1o0 2 no 1'ego ni me distraigo lo s'4i#iente. por eso so2 'lnerable a 'n ir's 3'e de otra manera me podr)a haber sa#ado sa#ado 45#ilmente de en#ima. Hemos Hemos identi identi4i 4i#ad #adoo m'#ho m'#hoss 4a#tor 4a#tores es 3'e #on #ontri trib'2 b'2en en al #5n#er* #5n#er* tenden tenden#ia #iass gen gen!ti !ti#as #as innatas0 el taba#o0 el e"#eso de e"posi#i,n al sol0 #iertos estilos de ida0 los riesgos ambientales 2 otros otros m5s. El estr!s no es n'n#a el 6ni#o 4a#tor en la eol'#i,n del #5n#er0 2 s' importan#ia ar)a de 'na persona a otra. Qero 'na e& diagnosti#a diagnosti#ado do el #5n#er0 #5n#er0 es el 4a#tor sobre el #'al podemos in#idir m5s. Una teor)a del #5n#er0 llamada Kteor)a de la igilan#iaL0 sostiene 3'e en realidad es probable 3'e a lo largo de la ida #on #ontra traiga igamos mos m'#has m'#has e#es e#es el #5n#er #5n#er...... 2 lo derrotem derrotemos. os. El #'erpo #'erpo prod'#e #!l'las anormales0 pero el sistema inm'nitario las destr'2e destr'2e antes de 3'e se m'ltipli3'en m'ltipli3'en tanto tanto #omo para ser peligrosas. peligrosas. Qero si el sistema sistema inm'nitari inm'nitarioo est5 debilitado debilitado por el estr!s0 estr!s0 nos 4allan las de4ensas 2 el #5n#er se s e instala en n'estro #'erpo. %olamos a mi res4riado* 'na e& 3'e esto2 en4ermo0 me libro de alg'na de las #argas 3'e me abr'man0 pido a2'da en mi traba1o 2 empie&o a diertirme 'n po#o m5s. Son lo 3'e 2o llamo Kbene4i#ios se#'ndariosL de tener 'n res4riado. Qero si he re#ono#ido los bene4i#ios 3'e obtengo de tenerlo0 p'edo pro#'r5rmelos por mi #'enta0 sin ne#esidad de ponerme en4ermo para obtenerlos. De la misma manera0 les pido a los pa#ientes 3'e se 4i1en de 3'! manera el #5n#er p'ede estar a2'd5ndoles a tratar #on s' tensi,n neriosa. K VC'5les dir)a 'sted 3'e son alg'nos de los bene4i#ios se#'ndarios de s' #5n#erWL a primera e& 3'e les planteo planteo esta preg'nta0 m'#hos se es#andali&an. V/'! p'ede aportar de b'eno el #5n#erW Qero mir!moslo 'n po#o m5s a 4ondo. Entre otras #osas0 el #5n#er le p'ede permitir de#irse 3'e no a s) mismo o a s) misma o de#)rselo a otros en rela#i,n #on #osas 3'e no 3'iere ha#er. Q'ede permitirle de#ir 3'e s) a partes s'2as importantes 3'e ha negado hasta ahora. El #5n#er p'ede aseg'rarle el amor 2 la aten#i,n de los
-7
dem5s. Con !l se s'spenden los l)mites 2 las reglas repentinamente p'ede tener 'na gran libertad
-7
dem5s. Con !l se s'spenden los l)mites 2 las reglas repentinamente p'ede tener 'na gran libertad para oler a en4o#ar s' ida de 'na manera m'2 di4erente. Qienso 3'e esta ne#esidad de 'n reen4o3'e es el gran mensa1e del #5n#er. Una 2 otra e& he isto 3'e esta en4ermedad es la 4orma 3'e tiene el #'erpo de sa#'dir a 'na persona para 3'e #ambie0 2 !ste es 'n p'nto 3'e desta#o realmente en n'estras sesiones #on los pa#ientes. Es 'n #on#epto di4)#il de a#eptar. a ma2or)a de la gente0 en n'estra #'lt'ra0 piensa 3'e tener #5n#er es 'na terrible mala s'erte0 'n golpe 4ort'ito 2 sin sentido del destino. Unos po#os0 #omo Reid al #omien&o0 sienten 3'e es el #astigo por alg6n error o transgresi,n 3'e han #ometido. Qero 2o #reo 3'e el mensa1e del #5n#er es siempre 'n mensa1e de amor. Creo 3'e nos di#e 3'e de1emos de ha#er las #osas #osas 3'e nos proo#an dolor 2 empe#emos a ha#er las 3'e nos dan alegr)a0 las 3'e armoni&an m5s #on n'estra 4orma de ser 2 #on lo 3'e 3'eremos ha#er de n'estra ida. El psi#,logo psi#,logo aTren#e aTren#e eShan es#ribe es#ribe sobre la honda honda desesperan&a 3'e en#ierra intentar ser 3'ien no se es. C'ando intentamos ir en #ontra de n'estra nat'rale&a0 la ida no nos 4'n#iona. Con 4re#'en#ia0 4re#'en#ia0 n'estra rea##i,n es insistir0 insistir0 pero #'anto m5s insistim insistimos0 os0 m5s nos ale1amos ale1amos de lo 3'e erdaderam erdaderamente ente 3'eremos 3'eremos 2 ne#esitamos. ne#esitamos. Con 4re#'en#ia0 4re#'en#ia0 n'estros pa#ientes e"perimentan 'n pro4'ndo sentimiento sentimiento de aliio aliio al o)r este mensa1e. mensa1e. Ne#esitan Ne#esitan este permiso para ren'n#iar a las r)gidas e inh'manas inh'manas e"pe#tatias e"pe#tatias 3'e ellos mismos se imponen. Ha2 m'#has )as di4erentes di4erentes para e"perimentar e"perimentar el mensa1e del #5n#er0 2 las e"ploraremos a lo largo largo de este libro. libro. Entretant Entretanto0 o0 #onsideremos 'n po#o la 4orma en 3'e 3' e 'sted mane1a el estr!s 2 las tensiones en s' ida. VNo p'ede abordarlos de alg'na otra maneraW VNe#esita 'na a2'da 3'e no est5 pidiendoW Si le res'lta di4)#il re#ono#er s's 4'entes de estr!s0 'ela a leer la historia de Reid. VNo p'ede er ning'na similit'd entre esa ida 2 la s'2aW Si est5 empe&ando a re#ono#er alg'no de los bene4i#ios se#'ndarios de s' en4ermedad0 Yno se dis#'lpe por elloZ Ahora mismo0 siga adelante 2 'se s' en4ermedad #omo e"#'sa para de#ir 3'e no a #osas 3'e no 3'iere ha#er 2 para probar otras n'eas. (ome nota de #'5les son estas 6lti 6ltima mas0 s0 por3'e por3'e se trat trataa de pasos pasos posit positi ios os en dire# dire##i #i,n ,n ha#i ha#iaa el respe respeto to de s's s's erdad erdader eras as ne#esidades. Este ser)a 'n b'en momento para ha#er 'na pa'sa en la le#t'ra le#t'ra 2 traba1ar traba1ar 'n po#o en s' lista de 4a#tores estresantes0 si toda)a no lo ha he#ho. desp'!s0 Yhaga algo 3'e le propor#ione pla#erZ El traba-o con un terapeuta
Creo 3'e es 'na de#isi,n de#isi,n sal'dab sal'dable0 le0 tanto para el pa#ien pa#iente te de #5n#er #5n#er #omo #omo para para s' prin#ipal prin#ipal persona de apo2o0 #ontar #on la a2'da de 'n terape'ta terape'ta00 pero es espe#ialm espe#ialmente ente import importante ante para el pa#iente. D'rante n'estras sesiones0 asignamos 'n terape'ta a #ada pare1a. El terape'ta se re6ne #on el pa#iente 2 #on s' persona de apo2o0 indiid'almente 2 en #on1'nto0 al #omien&o0 a mediados 2 al 4inal de la semana. es propor#iona apo2o d'rante n'estra e"plora#i,n intensia de los aspe#tos psi#ol,gi#os del #5n#er. Si 'sted est5 b's#ando a 'n psi#oterape'ta psi#oterape'ta para 3'e le a2'de a a4rontar s' en4ermedad en4ermedad00 aerig[e si tiene e"perien#ia #on en4o3'es 4)si#o-mentales o #on el en4o3'e mental0 4)si#o 2 espirit'al 3'e 'samos en este libro. No importa d,nde se ha2a 4ormado si est5 reali&ando terapias 6ti 6tiles0 les0 tend tendr5 r5 'na 'na b'en b'enaa rep' rep'ta ta#i #i,n ,n en s' #om' #om'ni nida dad. d. Si s' m!di m!di#o #o no #on #ono# o#ee a ning6 ning6nn psi#oterape'ta0 p'ede ir al departamento de on#olog)a del hospital de s' lo#alidad a hablar #on 'na en4ermera0 'n asistente so#ial o #'al3'ier otra persona 3'e traba1e en estre#ho #onta#to #on los pa#ientes para pedirle 3'e le re#omiende a alg'ien. C'ando a#'da a s' primera entreista #on el psi#oterape'ta0 llee 'n e1emplar de este libro0 libro0 o del 3'e es#rib) #on anteriorid anterioridad ad (Recuperar la
-#
salud) salud) o de alg'no de los de Bernie Siegel (Amor, medicina milagrosa Pa*
aut
aci+n), aci+n),
∗
-#
salud) salud) o de alg'no de los de Bernie Siegel (Amor, medicina milagrosa 2 Pa*, Pa*, amor amor y autocur autocuraci+ aci+n), n),
∗
2 d)gale 3'e le interesa 'n tratamiento en esa l)nea para re#'perarse. (enga #'idado en la eal'a#i,n de s' psi#oterapia. Ve a2'daW VSe siente me1or desp'!s de 'na sesi,nW sesi,nW VCon4)a VCon4)a m5s en s' #apa#idad #apa#idad de re#'pera#i,n re#'pera#i,nWW (enga (enga en #onsidera#i, #onsidera#i,nn todas estas #osas. #osas. Si #ree 3'e esa terapi terapiaa no 4'n#iona 4'n#iona en s' #aso0 #on4)e #on4)e en s' 1'i#i 1'i#ioo 2 b's3'e b's3'e a otro otro terape'ta. Con esto no 3'iero de#ir 3'e el traba1o terap!'ti#o no deba ser di4)#il probablemente lo sea. Qero preg6ntese #,mo se siente desp'!s de ha#erlo0 respete s's sentimientos 2 mantenga s' integridad personal. Una de las #osas 3'e Reid de#idi, ha#er mientras asist)a a n'estras sesiones 4'e b's#ar la a2'daa de 'n psi#ote a2'd psi#oterape' rape'ta ta para para #'ando regresara r egresara a s' #asa. Sin d'da re#ordar5 re#or dar5 3'e al prin#ipio !l #re2, 3'e no ne#esitaba 'n psi3'iatra por3'e estaba en4ermo 2 no lo#o0 pero 3'e sin embargo #omprob, 3'e a s' terape'ta le hab)a #orrespondido 'n papel importante en la re#'pera#i,n de s' sal'd. #os grupos de apoyo
(ambi!n m'#hos pa#ientes en#'entran #ons'elo 2 a2'da en gr'pos de apo2o integrados por en4ermos de #5n#er. Si bien Reid no p'do #ontar #on 'n gr'po de esta #lase en el momento en 3'e est'o en #risis0 ahora en Estados Unidos e"isten n'merosos gr'pos de apo2o0 2 en la ma2or)a de las &onas 'rbanas ha2 m'#hos para elegir. Eal6e el gr'po de apo2o de manera m'2 seme1ante a #omo eal6a s' terapia. (ambi!n en este #aso preste aten#i,n a lo 3'e e"perimenta. VC,mo se siente antes de ir a la sesi,nW V mientras est5 all)W V desp'!s0 #'ando 'ele a #asaW Si se siente #on el 5nimo eleado 2 motios para iir0 Yest'pendoZ Si0 por el #ontrario0 sale de #asa sinti!ndose bien 2 #'ando 'ele se siente 4atal0 enton#es ah) ha2 algo 3'e no 4'n#iona0 2 es ne#esario 3'e de1e de a#'dir hasta 3'e se d! #'enta de 3'! es. Esto no 3'iere de#ir 3'e no ha2a de en#ontrarse #on nada doloroso o triste0 pero si el gr'po est5 bien lleado 2 4'n#iona #orre#tamente0 s' sentimiento general ser5 positio. En #aso #ontrario0 no se trata de 3'e a 'sted no le siran los gr'pos de apo2o0 sino s,lo de 3'e ne#esita dedi#ar 'n tiempo a er #'5l es el me1or para s's ne#esidades. Aseg'rarse la asisten#ia 2 el apo2o 3'e ne#esita p'ede e"igirle 'na espe#ial aten#i,n si se trata de 'na sit'a#i,n 3'e a #ontra lo 4'ndamental de s' personalidad0 es de#ir0 si 'sted tiende a ser 'na persona m'2 independiente o reserada 2 ha eitado siempre pedir a2'da0 #omo s'#ede #on m'#hos m'#hos de n'estros n'estros pa#ientes pa#ientes.. e insisto para 3'e ponga #'idadosamente las bases para p ara este traba1o0 traba 1o0 aseg'r5ndose desde el #omien&o 'n sistema de apo2o 3'e le permita #onstr'ir sobre los #imientos m5s 4irmes 3'e ra&onablemente p'eda estable#er. %oleremos a hablar de este tema repetidas e#es a lo largo del libro. .na "isión general del traba-o $ue le espera
El traba1o traba1o 3'e ha#emos ha#emos #on los pa#ient pa#ientes es en el Simont Simonton on C5n#er C5n#er Center se #entra en la premisa b5si#a de 3'e el #5n#er es 'n mensa1e de amor. Si 'na parte importante importante de la #a'sa del #5n#er es 3'e estamos intentando intentando ser alg'ien 3'e no somos0 enton#es sanar sanar del #5n#er #5n#er impli#a impli#a abrirnos a 3'ien realmente somos. N'estros pa#ientes pa#ientes me han di#ho 3'e el traba1o 3'e ha#emos #on ellos les o4re#e K'n espe1o ben!oloL para #ono#erse de erdad a s) mismos. mis mos. He a3')0 a grandes rasgos0 en 3'! #onsiste el pro#eso. 8. De#id De#idaa re#'p re#'pera erarse rse.. (om (omee la de#isi de#isi,n ,n de de ha#er ha#er #'al3' #'al3'ie ierr #osa #osa 3'e 3'e ne#e ne#esit sitee ha#er ha#er para para @
%!ase0 al 4inal0 #iros recomendados, recomendados, p5g. :?.
-0
se bien0 sabiendo sabiendo 3'e eso lo lle
5 ha#ia ha#ia la alegr)a alegr)a 2 lo apartar5 apartar5 del dolor0 dolor0 tanto tanto 4)si#o #om
-0
ponerse ponerse bien0 sabiendo sabiendo 3'e eso lo llear llear55 ha#ia ha#ia la alegr)a alegr)a 2 lo apartar5 apartar5 del dolor0 dolor0 tanto tanto 4)si#o #omo #omo mental. :. De#i De #ida da abri abrirs rsee a 3'ien 3'ien 'ste 'stedd realm realmen ente te es0 es0 2 en el pro#es pro#eso0 o0 d!1 d!1es esee diri dirigi girr por por el anhelo 2 la alegr)a0 d!1ese g'iar por la sabid'r)a 3'e ha2 en s' interior 2 a s' alrededor. ;. C'lt C' lti iee la #on4 #on4ia ian& n&aa en s) s) mis mismo mo o en en s) misma isma0 0 en en los los dem5s dem5s00 en Dios Dios 2 en todo lo lo 3'e e"iste. e"iste. Usted p'ede alimenta alimentarr esa #on4ian& #on4ian&aa si a#t6a a#t6a #on integri integridad dad00 2 esto esto enri3 enri3'e# 'e#er5 er5 s' rela#i,n #on los dem5s 2 #on todo lo 3'e e"iste. <. Qida Qida a2'd a2'daa 2 5bra 5brase se para para a#ep a#epta tarl rla. a. Al Al ha#er ha#erlo lo00 est est! aler alertta a #'al3 'al3'i 'ier er #on# #on#ep eptto preio preio 3'e tenga sobre de d,nde 2 de 3'i!n 3'i!n p'ede esperar a2'da. No se limite a la in4orma#i,n 3'e tiene ahora* 5brase a 4'entes n'eas. . (ome ome m5s m5s #on# #on#ien ien#ia #ia de s's s's pens pensam amie iento ntoss 2 senti sentimi mient entos os de .#'lpa0 .#'lpa0 re#rim re#rimina ina#i, #i,nn 2 4ra#aso. As'mir As'mir la responsabili responsabilidad dad de s' sal'd no 3'iere 3'iere de#ir 3'e ha2a de #'lparse #'lparse por haber en4ermado. si no me1ora tanto #omo 'sted piensa 3'e deber)a0 eso tampo#o signi4i#a 3'e sea 'n 4ra#aso. M5s adelante le dar! 'n pro#edimiento pro#edimiento espe#)4i#o para en#arar esos sentimientos. sentimientos. ?. Al mis mismo mo tie tiemp mpo0 o0 aan aan#e #e en la dir dire# e##i #i,n ,n de a#ept a#eptar ar m5s m5s respo respons nsabi abili lida dadd por s' ida ida00 s' sal'd 2 s' 4eli#idad. Usted no es el 6ni#o #reador de s' realidad0 pero s) s' #o#reador. Haga la e"perien#ia de er hasta 3'! p'nto p'ede 'sted a4e#tar a s' 'nierso. . Sien Sienta ta 2 re#o re#ono no aa s's emo emo#i #ion ones es00 2 apren aprenda da a e"pr e"pres esar arla lass de la man manera era ade# ade#'a 'ada da para 'sted0 'sted0 manteni manteniendo endo s' integridad integridad personal. >. Qart Qarti# i#ip ipee a#ti a#tiam ament entee en s' pro# pro#eso eso #'rat #'rati io0 o0 #on #on i ia# a#idad0 idad0 e"pe# e"pe#tat tatia iass positia positiass 2 ent'siasmo. 9. C'lt C' lti iee 'na 'na a#ti a#tit' t'dd de de #'r #'rio iosi sida dadd a4e a4e#t #t'o 'osa sa 2 i ia& a&.. 8=. (enga enga pensam pensamie iento ntoss eleado eleados. s. Qiense Qiense en #osas #osas 3'e 3'e le eleen eleen 2 re#on4 re#on4ort orten en ment mental al00 emo#ional 2 espirit'almente. Esto es s,lo 'na panor5mi#a de lo 3'e enseamos a n'estros pa#ientes0 no 'na lista de #osas 3'e ha#er. Estas die& a##iones estim'lan el pro#eso #'ratio 2 #ond'#en al en4ermo a s' e3'ilibrio 4)si#o0 mental 2 espirit'al. El traba1o 3'e presento en el libro le a2'dar5 a dar estos pasos. os e1er#i#ios del #ap)t'lo sig'iente le a2'dar5n a ponerse en mar#ha. Preste atención a la respuesta de los dems
Si toda)a no lo ha he#ho0 t,mese 'n momento para pensar en el he#ho de 3'e al ha#er el traba1o 3'e le propone este libro tendr5 di4i#'ltades #on alg'nas de las personas 3'e ha2 en s' ida. A medida medida 3'e empie#e empie#e a #ambiar #ambiar 2 a ha#er las #osas de otra manera0 en#ontrar5 resisten#ias. S)0 a alg'nas personas les interesar5 s' manera de en#arar la en4ermedad 2 se ent'siasmar5n #on ella0 ella0 pero otras tendr5n tendr5n 'na rea##i, rea##i,nn m'2 distinta0 distinta0 3'e p'ed p'edee ir desde desde as'sta as'starse rse hasta sentirse sentirse molestas. No le a2'dar5n0 e in#l'so es posible 3'e intenten 4renar s' progreso. Esto se da #on 4re#'en#ia en las rela#iones laborales 2 de nego#ios0 espe#ialmente si 'sted ha sido siempre 'na persona demasiado b'ena0 a 3'ien se pod)a pod)a re#argar re#argar de traba1o traba1o 2 #on 3'ien 3'ien se pod)a pod)a #ontar #ontar 3'e llegara temprano 2 se 3'edara hasta tarde. C'ando empie#e a de#irles 3'e no por3'e tiene 3'e dedi#arse a #'rar s' #5n#er0 p'ede en#ontrarse #on 3'e la gente 3'e traba1a #on 'sted se molesta. (enga en #'enta esta posibilidad0 2 #ontin6e #on#entr5ndose en s' primera prioridad0 3'e es s' sal'd. Es #asi seg'ro 3'e trope&ar5 #on la resisten#ia de alg'nos miembros de s' 4amilia. Si 'sted ha sido siempre el pilar0 la persona 3'e siempre estaba disp'esta a a2'dar0 Kin#re)blemente b'enaL0
8
les
de
hos de
tro
ientes ientes los dem5 dem5
ntir ntir5n 5n in#, in#,
do
do
8
#omo #omo les s'#ede s'#ede a m'#hos m'#hos de n'estro n'estross pa#ien pa#ientes tes00 los dem5 dem5ss se sent sentir ir5n 5n in#, in#,mo modo doss #'an #'ando do empie#e a ha#er aler s's propias ne#esidades. ne#esidades. os 3'e s'elen sentirse sentirse m5s amena&ados 2 resentidos son los adoles#entes. Como 2a tienen miedo de perderle0 3'ieren 3'e 'sted siga siendo #omo siempre. El marido de 'na de n'estras pa#ientes e"presaba s' in#omodidad de manera m5s s'til0 di#iendo 3'e lo 3'e 3'er)a era oler a tener a s' d'l#e esposa. Un d)a0 s' m'1er lo mir, a los o1os 2 repli#,* repli#,* Si ella res'#ita0 2o me m'ero. Es m'2 di4) di4)#i #ill e"pl e"pli# i#ar ar los los #on# #on#ep epto toss del del trab traba1 a1oo 3' 3'ee esta estamo moss ha#i ha#ien endo do 1'nt 1'ntos os00 espe#ialmente a personas 3'e no tienen 4orma#i,n preia ni e"perien#ia en este #ampo. o dir)a 3'e ni si3'iera lo intente. A lo s'mo re#omi!ndeles 3'e lean este libro0 si les interesa realmente saber algo. Si no #onsig'e e"pli#ar este traba1o de manera satis4a#toria a otra persona0 esta e"perien#ia tender5 a debilitar s' #on4ian&a en s' propia #apa#idad de re#'perarse. Es me1or eitar estas sit'a#iones teniendo 2a planeado #,mo responder de manera 3'e la gente p'eda b's#ar s's propias resp'estas 2 3'e0 al mismo mismo tiempo0 tiempo0 s' pro#eso de des#'brimient des#'brimientoo 2 aprendi&a1e 3'ede ade#'adamente protegido. 2tras orientaciones prcticas
Al prin#ipio de s' e"perien#ia #on el #5n#er0 Reid tom, alg'nas medidas pr5#ti#as 3'e le a2'daron en s' traba1o 2 red'1eron s' niel de tensi,n. C'ando empe&, a di4'ndirse la noti#ia de s' en4ermedad0 es#ribi, 'na #arta a s's amigos pidi!ndoles 3'e no le preg'ntaran por s' sal'd #ada e& 3'e lo e)an. Reid hab)a des#'bierto 3'e hab)a d)as en 3'e pod)a estar m'2 tran3'ilo0 sin ni si3'i si3'iera era pensar pensar en la le'# le'#em emia0 ia0 hasta hasta 3'e 3'e se en#ont en#ontrab rabaa en el as#ens as#ensor or #on alg'n alg'naa person personaa bienint bieninten#io en#ionada nada 3'e le de#)a de#)a #'5nto #'5nto lament lamentaba aba haber haber sabido sabido 3'e estaba estaba en4ermo en4ermo 2 le ped)a ped)a noti#i noti#ias as de s' sal'd. Se sent)a obligado a estar #ontin'amente hablando del tema0 2 eso le desanimaba. En la #arta s'ger)a a s's amigos 3'e llamaran llamaran a s' esposa o a s' se#retaria se#retaria #'ando 3'isieran 3'isieran saber #,mo se en#ontraba0 2 3'e #'ando lo ieran se limitaran a darle los b'enos d)as. Este sistema 4'n#ionaba bien en s' #aso. S! de otros pa#ientes a 3'ienes se les ha#en pesadas las llamadas tele4,ni#as de gente 3'e les e"presa s's b'enos deseos. Qare#e 3'e son m'#has las personas 3'e tienen 3'e #ontar alg'na historia es#alo4riante re4erida al #5n#er0 o 3'e est5n aterradas de saber 3'e 'sted lo tiene 2 no saben o#'ltarlo. A e#es se ha#e di4)#il de4enderse de esas llamadas0 espe#ialmente #'ando proienen de amigos )ntimos o de miembros de la 4amilia. Adem5s de es#ribirles 'na #arta0 otra resp'esta podr)a ser #omprarse 'n #ontestador a'tom5ti#o a'tom5ti#o 2 ha#er 'n b'en 'so de !l. rabe #'al3'ier #'al3'ier mensa1e mensa1e 3'e desee. Q'ede de#ir a los 3'e llaman 3'e est5 o#'pado traba1ando por s' sal'd 2 3'e #'ando tenga 'n momento 2a los llamar50 o bien 3'e ho2 no p'ede atenderles0 o pedirles 3'e llamen a 'na ter#era persona para pedir in4orma#i,n in4orma#i,n o 3'e de1en 'n mensa1e grabado. He a3') alg'nos e1emplos* Hola0 so2 Bett2. Si llam5is para saber #,mo me 4'e ho2 #on la 3'imioterapia0 p'es m'2 bien0 pero #omo me siento siento 'n po#o #ansada no atender! atender! personalm personalmente ente el tel!4ono. ra#ias por llamar. Qor 4aor0 de1adme 'n mensa1e de aliento #'ando s'ene la seal. Hola. Este es el #ontestador #ontestador a'tom5ti#o a'tom5ti#o de Ja#+. Estar! internado hasta el martes para 3'e me hagan 'na serie de pr'ebas0 2 me en#antar)a 3'e me llamarais al hospital0 tel!4ono -99>90 habita#i,n 8:;. (ambi!n me pod!is de1ar 'n mensa1e0 por3'e 2o llamar! para er si ha2 alg'no. ra#ias. Esperad a 3'e s'ene la seal. Hola0 so2 Al. En este momento esto2 des#ansando0 pero me en#'entro m'2 bien. lamad a mi amiga Jane para saber detalles. S' n6mero es -::::. De1ad el mensa1e 20 por 4aor0 tened pa#ien#i pa#ien#iaa hasta hasta 3'e re#ib5i re#ib5iss mi resp'est resp'esta. a. ra#ias por llamarme.
81
Si no 3'iere 3'e le llamen todos s's #ompaeros de traba1o0 p)dale a 'no de ellos 3'e tenga
81
Si no 3'iere 3'e le llamen todos s's #ompaeros de traba1o0 p)dale a 'no de ellos 3'e tenga a los dem5s al tanto de lo 3'e desea 3'e sepan. Qor otra parte0 3'i&5s a 'sted le g'sta 3'e le llamen por tel!4ono. Si es as)0 d)gaselo a s's amigos. Si S i no lo di#e0 p'ede pasar 3'e 3'e alg'nas alg'nas de las personas personas 3'e m5s desea 3'e le llamen llamen no se animen a ha#erlo. Qida a alg'no de s's #ompaeros de traba1o 3'e le llame #ada d)a0 2 haga 3'e los miembros de s' 4amilia se t'rnen para llamarlo. os d)as 3'e se someta a tratamiento0 intente planear algo b'eno para grati4i#arse desp'!s0 de modo 3'e no tenga 3'e estar todo el d)a #entrado en algo 3'e posiblemente le res'lte desagradable. /'e Kel d)a de la 3'imioterapiaL no sea s,lo eso* desp'!s t,mese la tarde libre para pintar0 pintar0 leer leer o irse irse al #ine. No agreg'e agreg'e di4i#'ltades di4i#'ltades a ese ese d)a. Desp'!s Desp'!s de la 3'imiot 3'imioterapia0 erapia0 no 'ela 'ela a #asa a er 3'! 4a#t'ras 4a#t'ras deber5 deber5 pagar ese ese mes. No se someta someta a 'n #he3'eo #he3 'eo 2 ddesp'!s esp'!s aproe#he apro e#he 3'e s' gestor est5 en el mismo barrio 3'e el m!di#o para ir a erlo por la de#lara#i,n de renta. Qara los d)as 3'e 'sted 2a sabe 3'e ser5n d'ros0 pro2e#te algo 3'e le g'ste. C'ando empie#e a sentirse sentirse me1or0 me1or0 m'#ha gente endr5 a ped pedirl irlee 3'e a#onse1e a#onse1e a otros pa#ientes pa#ientes de #5n#er. #5n#er. e dir5n 3'e se pase por el hospital a er a 'n amigo 3'e ne#esita s' a2'da0 o 3'e llame a alg'ien alg'ien para #ontarle #ontarle lo 3'e 'sted 'sted hi&o para me1orar. me1orar. (enga enga #'idado #'idado #on eso de a#onse1ar a otros pa#ientes. Usted ne#esita seg'ir #on#entrando s' energ)a en s' propio pro#eso #'ratio. Eso no signi4i#a 3'e no p'eda a2'dar0 sino 3'e 3'i&5 tenga 3'e ha#erlo de otra manera. C'ando alg'ien le pida 3'e hable #on 'n amigo 3'e tiene #5n#er0 e"pl)3'ele simplemente 3'e eso no es lo m5s sal'dable 3'e 'sted p'ede ha#er pre#isamente ahora. Desp'!s d!le a esa persona el nombre 2 el n6mero de tel!4ono de 'n psi#oterape'ta de 3'ien sepa 3'e traba1a en este #ampo0 o s'gi!rale 3'e le diga a s' amigo 3'e lea este libro o alg6n otro 3'e a 'sted le ha2a serido. De esta manera podr5 a2'dar a otros pa#ientes sin ha#erse dao a 'sted. Qro#eda as) a no ser 3'e0 tras #ontemplar el as'nto #on #alma0 sienta 3'e realmente 3'iere hablar #on alg'ien. Enton#es #ontar5 #on la a2'da de la sabid'r)a interior 3'e lo g')a. Qero 1am5s o4rea a2'da simplemente por3'e piensa 3'e KdebeL KdebeL ha#erlo. ha#erlo. En general0 por el momento0 momento0 pi!nseselo dos e#es antes de #eder a s' ne#esidad ne#esidad de a2'dar a2'dar a alg'ie alg'ien. n. Re#'er Re#'erde de 3'e Reid se meti meti,, en el as'nto as'nto de la #asa #asa de a#ogi a#ogida da para para drogad drogadi# i#to toss inmediatamente desp'!s de haber re#ibido el diagn,sti#o. M5s adelante se dio #'enta de 3'e estaba #ometiendo el error de prestar aten#i,n a problemas e"ternos e"ternos en e& de dedi#ar s's es4'er&os a s' propia ida 2 a s' sal'd. sal'd. Qor ahora0 siga #entrand #entrandoo la aten#i,n aten#i,n en 'sted. Res'men A'n3'e en este #ap)t'lo no he to#ado m5s 3'e #on#eptos generales 2 o4re#ido alg'nas sen#illas s'geren#ias pr5#ti#as0 la in4orma#i,n 3'e 'sted ha re#ibido es importante para #rear 'na base 4irme para el traba1o 3'e le espera. e r'ego ahora 3'e se s e 4orm'le las sig'ientes preg'ntas* \ VSe VSe ha ha rese resera rado do 'n mome moment ntoo 2 'n l'gar l'gar espe espe#i #ial ales es para para real reali& i&ar ar todo todoss los los d)as d)as s' traba1o #'ratioW \ VHaa #om VH #ompr prom omet etid idoo en en ese ese trab traba1 a1oo a s' prin prin#i #ipa pall per perso sona na de apo2 apo2oW oW \ V/'i V/ 'i!n !nes es #on #onst stit it'2 '2en en s' s' e3'i e3'ipo po de de apo2 apo2oW oW V/' V/'!! pape papell le g's g'sta tar) r)aa 3'e 3'e dese desem mpee pee #ada personaW VSe ha detenido a pensar en la #onenien#ia de #ontar #on 'n psi#oterape'taW \ Si 2a 2a est est5 ha#i ha#ien endo do tera terapi pia0 a0 V3'! V3'! impr impres esii,n tien tienee del del traba traba1o 1o real realii&ado &ado hast hastaa ahoraW \ Si se ha ha in#o in#orp rpor orad adoo a 'n 'n gr'p gr'poo de apo2 apo2o0 o0 V#, V#,mo mo se se sien siente te ante antess 2 desp desp'! '!ss de las las
82
sesionesW
82
sesionesW \ VHaa iden VH identti4i i4i#ado #ado los los #am #ambi bios os 2 las las 4'en 4'enttes de de est estr!s r!s 3'e 3'e ha habi habido do en en s' ida ida d'rante los 6ltimos die#io#ho mesesW \ VDee 3'! VD 3'! man maner eraa ha de# de#id idid idoo resp respon onde derr a las las pre preg' g'nt ntas as de de s's s's amig amigos os 2 s' s' 4ami 4amili liaa sobre s' sal'dW \ C'an C' ando do me1 me1or ore0 e0 V#, V#,mo mo res respo pond nder er55 a las las pers person onas as 3'e 3'e le le pida pidann 3' 3'ee isi isite te a otr otros os pa#ientesW \ V/'! V/ '! ha he#h he#hoo para para grati grati4i 4i#a #arse rse por el d' d'ro ro trab traba1 a1oo 3'e 3'e tan tan bie bienn est est55 rea reali li&a &ando ndoWW S's resp'estas a estas preg'ntas p'eden serirle para eal'ar si est5 o no en #ondi#iones de pasar al #ap)t'lo sig'iente. /'i&5 #rea 3'e ne#esita dedi#ar m5s tiempo a estable#er s' programa de #'ra#i,n0 o tal e& #rea 3'e ne#esita seg'ir adelante. De1e 3'e s's sentimientos 2 s' niel de energ)a determinen s' plan 2 s's horarios0 2 siga aan&ando a s' propio ritmo0 de la manera 3'e le res'lte m5s #,moda.
8-
8-
3 4isuali'ación y sabiduría interior El poder de la mente, el poder del espíritu
a is'ali&a#i,n es 'na de las 4ormas de #'ra#i,n m5s antig'as 3'e e"isten en el planeta. Enti Entien endo do por Kis Kis'al 'ali& i&a#i a#i,n ,nLL las las im5g im5gene eness prod' prod'#i #idas das por toda todass las las op opera era#i #ione oness de la imagina#i,n0 tanto #ons#ientes #omo in#ons#ientes. Ha#e m5s de einte aos 3'e est'dio e inestigo el 'so de la is'ali&a#i,n para re#'perar la sal'd. A s' imagina#i,n le ha #abido 2a 'n importante papel en s' en4ermedad. %'ela a pensar en lo 3'e e"periment, #'ando le #om'ni#aron el diagn,sti#o 2 d'rante la #onersa#i,n posterior re4erente al tratamiento 2 al pron,sti#o. V/'! pensamientos le s'rgieronW VC,mo se sinti,W VB5si#amente ten)a esperan&as0 imagin5ndose la re#'pera#i,n0 o m5s bien ten)a miedo 2 le pare#)a 3'e algo espantoso le iba a s'#ederW o m5s probable es 3'e ha2a tenido 'na #ombina#i,n de im5genes positias 2 negatias0 sal'dables 2 malsanas. todo eso a4e#ta a s' #'erpo en el niel #el'lar. Estas im5genes se rela#ionan #on s's #reen#ias sobre la nat'rale&a de s' en4ermedad 2 del tratamiento en general0 2 tambi!n #on s's #reen#ias sobre #,mo ser5n s' tratamiento 2 s' e"perien#ia personal. Re#'erde 3'e las #reen#ias 3'e m5s nos in3'ietan s'elen estar basadas en n'estra interpreta#i,n de los he#hos0 2 no en los he#hos mismos. Usted p'ede aprender a #ambiar las #reen#ias 3'e le dan miedo o 3'e son malsanas por otras sal'dables. eso le a2'dar5 a re#'perarse. VC,mo p'ede 'no de#ir si lo 3'e #ree es o no sal'dableW Ha2 m'#has maneras0 pero el m!todo 3'e 'samos #on n'estros pa#ientes 4'e #reado por C. M. Ma'ltsb20 de la a#'ltad de Medi#ina de la Uniersidad de HoTard0 3'ien ide, 'na sen#illa pr'eba de #in#o preg'ntas para eal'ar si 'na determinada #reen#ia es sana o no lo es. Qreg6ntese* Esta #reen#ia0 Vme a2'da a proteger mi ida 2 mi sal'dW VMe a2'da a al#an&ar los ob1etios 3'e me he 4i1ado a #orto 2 largo pla&oW VMe a2'da a resoler o a eitar mis m5s di4)#iles #on4li#tos 2a sea 3'e se trate de #on4li#tos internos o #on otras personasW VMe a2'da a sentirme #omo me 3'iero sentirW si el #aso lo re3'iere0 preg6ntese tambi!n* . VSe bas basa en he#hos hos esta sta #ree reen#iaW Si responde #on 'n s) a tres o m5s de estas preg'ntas0 enton#es se #onsidera 3'e la #reen#ia 3'e 'sted tiene es relatiamente sana. Si ha2 menos resp'estas a4irmatias0 o no ha2 ning'na0 es importante 3'e #ambie s' #reen#ia por otra m5s sal'dable. a ra&,n de 3'e prestemos tanta aten#i,n a las #reen#ias #'ando traba1amos #on pa#ientes de #5n#er es 3'e las #reen#ias generan emo#iones0 2 #omo 2a hemos isto0 las emo#iones son 'na importante 4'er&a moili&adora del sistema inm'nitario 2 de otros sistemas de #'ra#i,n. as im5genes sanas a'mentan el sentimiento de poder 2 de bienestar0 2 4aore#en la pa& an)mi#a. Re4'er&an el sentimiento de estar #one#tado #on la sabid'r)a interior0 #on los dem5s0 #on el m'ndo 2 #on el 'nierso. a2'dan a mantener el sistema inm'nitario en per4e#tas #ondi#iones0 para 3'e 3' e traba1e en 'n niel ,ptimo. as emo#iones ne'tras los sentimientos de #alma0 pa& 2 tran3'ilidad tambi!n tienen 'n e4e#to sal'dable sobre los sistemas de #'ra#i,n del #'erpo.
88
En #ambio0 las emo#iones negatias prolongadas tienen 'n e4e#to malsano.
88
En #ambio0 las emo#iones negatias prolongadas tienen 'n e4e#to malsano. .n plan para cambiar sus creencias y lograr un mayor dominio emocional
El momento m5s e4e#tio para traba1ar #on s's #reen#ias es #'ando est! s'4riendo 'n dolor emo#ional0 por3'e enton#es ser5 m5s 45#il identi4i#ar las #reen#ias malsanas. Se le har5 #laro 3'e las emo#iones 3'e no desea est5n #reando inter4eren#ias en s' ida si0 por e1emplo0 el miedo no le permite dormir. He a3') 'n pro#edimiento para traba1ar #on s's #reen#ias. Qaso 8 Identi4i3'e la emo#i,n 3'e siente. En el e1emplo 3'e sig'e 'sar! el miedo. Qaso : Co1a 'n papel 2 dib'1e 'na l)nea erti#al 3'e lo diida en dos #ol'mnas. Qaso ; En la #ol'mna de la i&3'ierda0 es#riba #in#o o m5s #reen#ias 3'e prod'an la emo#i,n. Qaso < %a2a %a2a eal'5ndolas 'na por 'na #on las preg'ntas de Ma'ltsb2. Qaso Qara #ada #reen#ia malsana0 es#riba en la #ol'mna de la dere#ha otra m5s sal'dable0 in#ompatible #on la primera. Qaso ? Consere el papel 2 #'ando sienta esa emo#i,n no deseada lea s' lista. Es probable 3'e ne#esite ha#erlo entre dos d os 2 einte e#es al d)a. Qaso Adem5s0 tres e#es al d)a0 en 'n estado tran3'ilo 2 rela1ado 'tili#e la respira#i,n #omo a2'da para rela1arse0 imag)nese las #reen#ias sal'dables. H5galo d'rante tres semanas por lo menos0 o hasta 3'e las n'eas #reen#ias se ha2an #onertido en s's n'eas a#tit'des in#ons#ientes. He a3') la lista 3'e es#ribi, 'na m'1er 3'e lleg, al Centro #on 'n #5n#er de mama en etapa aan&ada. Se estaba sometiendo a 3'imioterapia0 pero s' sal'd seg')a deterior5ndose0 2 la pa#iente estaba llena de miedo por s) misma 2 por s' 6ni#a 6n i#a hi1a0 'na nia de seis aos. E# MIE52
8
8.- A pesar de lo 3'e haga 2o o
8. En 'n par par de aos aos p' p'ed edoo o no
8
8.- A pesar de lo 3'e haga 2o o 8.8.- En 'n par par de aos aos p' p'ed edoo o no alg'ien0 en 'n par de aos o2 a morirme 2 estar ia0 2 lo 3'e 2o haga es m'2 de1ar! sola a mi hi1a. importante0 mar#ar5 la di4eren#ia. :. - %o2 a est estar m'2 en4e en4erm rmaa e :.- Q'ede ser 3'e est! o no en4erma0 in#apa#itada0 2 ser! 'na #arga para m) 2 2 lo 3'e 3'e 2o haga es m'2 impo mportante0 para los dem5s. dem5s. mar#ar5 la di4eren#ia. ;.- (odas odas #reen#i #reen#ias as 2 sentim sentimient ientos os malsanos me est5n ha#iendo empeorar0 2 no p'edo ha#er nada para #ambiarlos. #a mbiarlos.
;.- (odas mis #reen#ias 2 sentim sentimie iento ntoss mals malsano anoss me est5n est5n ha#ie ha#iendo ndo empeorar0 2 de m) depende #ambiarlos.
<.- /'i&5 /'i&5 p'e p'eda da re#'pe re#'perar rarme me00 pero pero <.- Q'edo Q'edo re#'pe re#'perar rarme me00 2 so2 #apa& #apa& 1am5s 1am5s pod podr! r! #on #onser serar ar la sal'd sal'd 2 mantener mantener de #onsera #onserarr la sal'd 2 mant mantene enerr ale1ado ale1ado el ale1ado el #5n#er. #5n#er. .- Ne#esito Ne#esito darme prisa para ha#er .- (engo todo el tiempo 3'e pre#ise estos #ambios0 pero no dispongo del tiempo para ha#er ha#er los #ambios #ambios 3'e ne#esito ne#esito ha#er0 Y2 s'4i#iente0 espe#ialmente por3'e no s! #,mo s! 3'! es lo lo 3'e tengo 3'e ha#er ho2Z ha#erlos. ?.- Es 4a#tible0 pero no so2 #apa& de ?.- Es 4a#tible0 2 so2 #apa& de ha#erlo ha#erlo. S' lista no s,lo reelaba s's miedos relatios al #5n#er0 sino tambi!n el miedo 3'e ten)a de K4allarL 2 no ser #apa& de me1orar a tiempo s' estado mental 2 emo#ional. Al traba1ar #on s's #reen#ias m5s sanas #on s' marido 3'e estaba m'2 dedi#ado a ella 2 a s' hi1a0 s' desesperan&a 2 s' agita#i,n empe&aron a dismin'ir0 2 #omen&, a dormir me1or 2 a sentirse m5s 4'erte de lo 3'e se hab)a sentido en m'#ho tiempo. Obser Obseree 3'e 3'e no 'til 'tili& i&oo la e"p e"pres resi, i,nn Kp Kpen ensam samie ient ntoo posit positi ioL oL00 sino sino 3' 3'ee habl habloo de Kpensam Kpen samien iento to sano o sal'da sal'dable bleLL o de K#reen# K#reen#ias ias sanas sanas o sal'dab sal'dables lesL. L. Esta Esta disti distin#i n#i,n ,n es importante. a ma2or ma2or di4eren di4eren#ia #ia entre entre el pen pensami samient entoo Kposit Kpositio ioLL 2 el pensami pensamient entoo KsanoL KsanoL o sal'dable se rela#iona #on los aspe#tos ob1etios de la #reen#ia0 #on a3'ello 3'e se basa en los he#hos. Qor e1emplo* Qensamiento malsano Independientemente de lo 3'e haga0 en dos aos me habr! m'erto. Qensamiento positio De a3') a dos aos seg'ir! estando io 2 m'#ho depende de lo 3'e 2o haga. Qensamiento sano De a3') a dos aos p'edo o no estar io0 2 m'#ho depende de lo 3'e 2o haga. Como podemos er en este e1emplo0 el pensamiento positio es m5s sal'dable 3'e el pensamiento negatio o malsano. El problema es 3'e el pensamiento positio no se pone ne#esariamente de parte de los he#hos de la nat'rale&a ni de la ida real. Estamos intentando desarrollar #reen#ias basadas en he#hos0 2 el pensamiento sano se pone de parte de la realidad. Si ahora 'ele 'sted a 4i1arse en la e"perien#ia de Reid0 er5 #,mo s' ida 2 s' sal'd #ambiaron a lo largo de los aos0 a medida 3'e #ambiaban s's #reen#ias. Al prin#ipio0 s' mente
86
estaba pro4'ndamente atrin#herada en alg'nas #reen#ias m'2 malsanas0 #omo por e1emplo0 la de
86
estaba pro4'ndamente atrin#herada en alg'nas #reen#ias m'2 malsanas0 #omo por e1emplo0 la de 3'e se mere#)a la le'#emia por haber estropeado la ida de s' hi1o. Sin embargo0 al traba1ar #on s's #reen#ias 2 abrirse al #ambio0 termin, por #reer 3'e las e"perien#ias de s' hi1o lo hab)an motiado para aan&ar ha#ia la sal'd. Reid no pod)a #ambiar lo 3'e le hab)a s'#edido a s' hi1o0 pero s) pod)a #ambiar s's propias #reen#ias sobre ello. Este #ambio en s' pensamiento t'o l'gar a lo largo largo de arios aos0 2 se prod'1o desp'!s desp'!s de haber pasado m'#h)simo m'#h)simo tiempo tiempo trabatraba 1ando en s's #reen#ias en 'n niel n iel m'2 pro4'ndo. Ahora me g'star)a 3'e e#hara 'sted 'na mirada a s's propias #reen#ias sobre s' en4ermedad 2 s' tratamiento. (,mese 'nos momentos para poner por es#rito lo 3'e #ree 3'e es la erdad sobre el #5n#er en general 2 sobre s' propio diagn,sti#o 2 el tratamiento 3'e le han pres#rito. Desp'!s plant!ese las #in#o preg'ntas de Ma'ltsb2 al prin#ipio de este #ap)t'lo para eal'ar s's #reen#ias. Si s's #reen#ias son malsanas0 piense 3'e no es 'sted la 6ni#a persona 3'e las tiene. N'estras #reen#ias #'lt'rales sobre el #5n#er son m'2 malsanas0 lo mismo 3'e n'estras #reen#ias sobre los di4erentes tratamientos 2 sobre la #apa#idad 3'e tiene el #'erpo de #'rarse a s) mismo. C'lt'ralmente0 se nos ha enseado 3'e el #5n#er es 'na en4ermedad m'2 resistente0 3'e nos deora desde dentro. Se #ree 3'e los tratamientos son #r'eles 2 s' e4i#a#ia #'estionable. (enemos (enemos po#a #on4ian&a en la #apa#idad del #'erpo de sanarse solo. (odas (odas estas #reen#ias #reen#ias son malsanas 2 no se basan en he#hos. %o2 a a2'darle a 3'e empie#e a #ambiar s's #reen#ias sobre el #5n#er d5ndole tres #reen#ias sal'dables sobre esta en4ermedad para 3'e p'eda empe&ar a traba1ar #on ellas* 8. El #'erpo tiene 'na #apa#idad nat'ral para sanar 2 en#er al #5n#er. C'ando en el labora laborator torio io se #olo#an #olo#an 1'ntas 1'ntas #!l'la #!l'lass #an#ero #an#erosas sas 2 #!l'la #!l'lass normale normales0 s0 1am5s 1am5s se ha pod podido ido demostrar 3'e las #an#erosas ata#aran o destr'2eran a las normales. Jam5sZ sin embargo0 en las mismas #ondi#iones0 los gl,b'los blan#os ata#an 2 destr'2en reg'larmente a las #!l'las #an#erosas. El #5n#er0 #omo tal0 est5 4ormado por #!l'las d!biles0 desordenadas 2 de4ormadas. El tratamiento m!di#o p'ede a2'dar a 3'e s' #'erpo sane0 ha#iendo de 'sted 'n aliado en s' pro#eso de re#'pera#i,n. El #5n#er es 'n mensa1e 3'e indi#a la ne#esidad de #ambiar. e #om'ni#a 3'e 'sted ne#esita ha#er m5s #osas 3'e le propor#ionen alegr)a 2 satis4a##i,n 2 menos #osas 3'e le proo3'en s'4rimiento emo#ional0 3'e ne#esita aprender a rea##ionar de manera sal'dable a las tensiones de la ida. este es 'n mensa1e de amor. Si lo atiende 2 a#t6a en 4'n#i,n de !l0 le a2'dar5 a ponerse de parte de s' nat'rale&a a't!nti#a 2 a in4l'ir de manera signi4i#atia en la #apa#idad de s' #'erpo para eliminar el #5n#er. C'ando se empie&a a aprender 'na #reen#ia 3'e entra en #on4li#to #on 'na #reen#ia antig'a0 al prin#ipio la #reen#ia n'ea s'ele pare#er Ke3'io#adaL. Esta e"perien#ia es tan #om6n 3'e los psi#,logos la designan #on 'na e"presi,n 4ormal -Kdisonan#ia #ognitioemo#ionalL 3'e signi4i#a simplemente 3'e lo 3'e 'no siente toda)a no #oin#ide #on lo 3'e piensa. Esta sensa#i,n s ensa#i,n de Ke3'io#a#i,nL se mantiene hasta 3'e la n'ea n'e a #reen#ia #re en#ia se #onierte en 'na a#tit'd in#ons#iente. Es importante darse #'enta de 3'e es nat'ral e"perimentar esos sentimientos de in#omodidad. Es 'n po#o #omo ir a Inglaterra 2 #ond'#ir por la i&3'ierda #'ando hasta enton#es 'no no ha #ond'#ido m5s 3'e por la dere#ha. Al prin#ipio pare#e algo Ke3'io#adoL 2 res'lta m'2 in#,modo0 pero #on la pr5#ti#a 'no se a sintiendo po#o a po#o m5s #,modo0 2 2a p'ede #ond'#ir #on po#o es4'er&o #ons#iente. o mismo le s'#eder5 #'ando traba1e para #ambiar s's #reen#ias sobre el #5n#er. Al prin#ipio 3'i&5 sienta 3'e el traba1o es m'2 4r'strante 2 arti4i#ial o0 #omo di#en a e#es n'estros n'es tros
87
pa#ientes0 3'e
4alsoL. Qero
po#o las n'eas n' eas #reen#ias pasar5n a 4ormar parte de
87
pa#ientes0 3'e Ks'ena a 4alsoL. Qero po#o a po#o las n'eas n' eas #reen#ias pasar5n a 4ormar parte de s' a#tit'd in#ons#iente0 2 'sted #omprobar5 3'e #on po#o es4'er&o an a4lorando im5genes 2 pensamientos m5s sal'dables. a medita#i,n 2 el 'so #ons#iente de la is'ali&a#i,n son esen#iales para #onseg'ir estos #ambios0 2 #onstit'2en el instr'mento b5si#o para #rear inten#ionadamente #reen#ias n'eas 2 llegar a #onertirlas en a#tit'des in#ons#ientes. a medita#i,n 2 la is'ali&a#i,n se 'tili&an para rela1arse 2 dis4r'tar0 pero tambi!n p'eden a2'darle a introd'#ir #ambios #on#retos en s' sal'd 2 en s' ida. Empe&aremos por 'sar s' imagina#i,n para #ambiarlo 3'e 'sted #ree sobre s' en4ermedad0 s' tratamiento 2 la #apa#idad 3'e tiene s' #'erpo de sanarse solo. Meditación y "isuali'ación
e s'giero en45ti#amente 3'e aborde los e1er#i#ios de medita#i,n 3'e propone este #ap)t'lo de la sig'iente manera* Al llegar a #ada e1er#i#io de medita#i,n0 l!alo 'na e& desde el prin#ipio hasta el 4anal. Desp'!s h5galo tambi!n s,lo 'na e& m5s m5s adelante le e"pli#are #omo0 anote #'al3'ier #osa 3'e 3'iera re#ordar0 2 por el resto del d)a s'spenda el traba1o. El 3'into e1er#i#io de medita#i,n de este #ap)t'lo es optatio. Desp'!s de haber pra#ti#ado 'na e& #ada e1er#i#io de medita#i,n0 es#o1a a3'el 3'e #rea 3'e satis4a#e me1or s's ne#esidades inmediatas 2 traba1e #on !l0 's5ndolo para meditar entre 'na 2 tres e#es dianas0 d'rante tantos d)as #omo ne#esite para en#ontrarse #,modo ha#i!ndolo. Enton#es p'ede empe&ar a traba1ar #on los otros0 dependiendo de s's ne#esidades 2 deseos. Obserara 3'e #ada medita#i,n in#l'2e el mismo e1er#i#io respiratorio para a2'darle a rela1ar la mente. Q'ede reali&arlo en #'al3'ier parte 2 en #'al3'ier momento en 3'e sienta ne#esidad de #almarse. Con#!dase de seis a o#ho semanas para habit'arse a meditar #on reg'laridad. %a2a a1'stando las medita#iones a s's ne#esidades 2 adaptando el n6mero de e#es diarias 3'e medita 2 la d'ra#i,n de las medita#iones hasta en#ontrar 'n sistema 3'e le res'lte #,modo. Si n'n#a hab)a meditado antes0 no se preo#'pe por la 4orma de ha#erlo. Es 'n pro#eso simple 3'e #'al3'iera p'ede aprender. Re#'erde 3'e 'sted siempre ha 'sado s' imagina#i,n. (al e& pre4iera 3'e alg'ien le lea o le grabe #ada medita#i,n0 pero tambi!n p'ede ha#erlo 'sted m'#has personas en#'entran 3'e el sonido de s' propia o& grabada les res'lta de gran a2'da. Reid se paso m'#ho tiempo preparando s's propias graba#iones. Ha2 m'#h)simos libros sobre medita#i,n0 2 tambi!n #intas de a'dio 2 de )deo. Si le interesa el tema0 no le #ostar5 en#ontrar in4orma#i,n0 2 #reo 3'e es sal'dable probar otros m!todos desp'!s de haber traba1ado 'nas seis ' o#ho semanas #on estas medita#iones b5si#as. o le dir)a 3'e mantenga #onstante s' 4orma prin#ipal de medita#i,n 2 no e"perimente #on 'na 4orma n'ea antes de haber pra#ti#ado por lo menos tres e#es seg'idas la prin#ipal. En los e1er# e1er#i# i#io ioss de medi medita ta#i #i,n ,n de este este libro libro empe&a empe&amo moss el pro# pro#eso eso de rela1 rela1a#i a#i,n ,n respi respiran rando do #ons#ientemente 2 rela1ando el #'erpo0 partiendo desde la #abe&a 2 des#endiendo hasta los dedos de los pies. Si pre4iere empe&ar por los pies e ir s'biendo ha#ia la #abe&a0 lim)tese a modi4i#ar la des#rip#i,n del pro#eso a medida 3'e lo a grabando. En la a#t'alidad 2o medito entre 'na 2 tres e#es diarias d'rante 'nos 3'in#e min'tos #ada e&. Qara m)0 la medita#i,n es 'na prioridad0 de modo 3'e es la 4orma en 3'e generalmente ini#io #ada d)a. En #ierta !po#a0 Reid se pasaba m'#has horas diarias meditando0 2 toda)a lo ha#e d'rante 'n bree rato todas las maanas. Si 'sted #ree realmente 3'e le a a ir bien 2 pra#ti#a #'al3'iera de las medita#iones de este #ap)t'lo tres o #'atro e#es diarias d'rante die& o 3'in#e min'tos0 es m'2 probable 3'e ea
8#
entre tres
seis
desp'!s* empe&ar5
notar
de
#reen#ias
8#
progresos entre tres 2 seis semanas desp'!s* empe&ar5 a notar 3'e de s's n'eas #reen#ias sal'dables emergen emo#iones positias o ne'tras. a primera medita#i,n 3'e le dar! le a2'dar5 a #omen&ar s' traba1o #'ratio mediante la #rea#i,n de im5genes basadas en las tres #reen#ias sal'dables sobre el #5n#er a las 3'e me he re4erido antes. e s'giero 3'e se limite a b's#ar 'n l'gar tran3'ilo0 tran3'ilo0 ha#iendo ha#iendo saber a 3'ienes le rodean 3'e ne#esita #ierto tiempo para estar en soledad sin 3'e nadie le distraiga. (al e& sea me1or 3'e se siente para meditar en l'gar de t'mbarse0 para no dormirse. Un asiento #,modo estar5 m'2 bien* no es ne#esario 3'e se siente en el s'elo #on las piernas #r'&adas ni en ning'na otra posi#i,n. Reg'le la temperat'ra de la habita#i,n de manera 3'e le res'lte #,moda. C'ando medite0 traba1e #on im5genes simples. a simpli#idad le a2'dar5 a mantener la #on#entra#i,n. C'anto m5s #ompli#adas sean las im5genes0 m5s tender5 a dispersarse0 2 eso har5 3'e la is'ali&a#i,n pierda intensidad 2 e4i#a#ia. (ambi!n es importante 3'e sea pa#iente #on 'sted. Si n'n#a ha meditado0 3'i&5s al prin#ipio le res'lte di4)#il0 de modo 3'e #on#!dase tiempo para aprender el pro#eso 2 para apre#iar el alor 3'e tiene. Qro#'re mantener la #'riosidad por saber lo 3'e p'ede ha#er por 'sted la medita#i,n0 e intente tomar #on#ien#ia de #'al3'ier idea pre#on#ebida de 3'e Kesto no 4'n#ionar5L. E"perimente #on la medita#i,n. %ea #,mo 4'n#iona en s' #aso. B5si#amente0 es 'n re#'rso p'esto al seri#io de la sal'd0 'na manera de #ambiar s's #reen#ias 2 s's emo#iones para 3'e p'edan a2'darle a re#'perarse. r e#'perarse.
80
Primera meditación
80
Primera meditación Cómo cambiar las creencias sobre el cncer
Una e& 3'e se ha2a sentado #,modamente0 haga inspira#iones lentas 2 pro4'ndas0 2 #'and #'andoo e"ha e"hale le d)ga d)gase se menta mentalm lment ente* e* KR KRel el51 51ate ateL. L. Qrest Qrestee aten aten#i #i,n ,n a s' respi respira ra#i #i,n ,n 2 siga siga repitiendo KRel51ateL al e"halar. C'ando se sienta preparado o preparada0 #ierre los o1os... Mient Mientras ras sig' sig'ee respi respiran rando do pro4' pro4'nda nda00 lent lentaa 2 #,mo #,modam dament ente0 e0 #omi #omien en#e #e a obser obserar ar #'al3'ier tensi,n 3'e sienta en la #abe&a 2 en el #'ero #abell'do0 2 al e"halar de1e 3'e se rela1en. Inhale0 e"hale0 2 siga di#i!ndose mentalmente KRel51ateL... Obsere #'al3'ier tensi,n 3'e sienta en la mand)b'la 2 de1e 3'e se rela1e... Respire pro4'nda0 lenta 2 #,modamente0 2 siga de1ando 3'e s' #'erpo se rela1e. De1e 3'e se rela1en el #'ello 2 los hombros... los bra&os 2 las manos... Ahora de1e 3'e se rela1e la espalda... 2 desp'!s el pe#ho... 2 l'ego el abdomen... 2 4inalmente la pelis. Esto permite 3'e el #ora&,n0 los p'lmones0 el est,mago0 todos s's ,rganos0 tambi!n se rela1en. Respire pro4'nda0 lenta 2 #,modamente.00 2 rel51ese... Siga des#endiendo 2 de1e rela1ar las #aderas... 2 las piernas...2 los pies... ahora0 #on el #'erpo m5s rela1ado0 empie#e a is'ali&arse en 'n l'gar donde se siente a salo0 a g'sto0 4'era de peligro. El l'gar p'ede ser real o imaginario0 'n l'gar donde ha2a estado o 'no 3'e no ha2a isto 1am5s en s' ida. (,mese 'n momento para is'ali&ar ese l'gar seg'ro 2 #,modo mientras sig'e respirando lenta0 pro4'nda 2 #,modamente... ahora ahora #on# #on#ent entre re el pen pensa sami mient entoo en s' s' #'er #'erpo. po..... Ima Imag) g)nes nesee 3'e s' #'er #'erpo po es es 4'ert 4'ertee 2 sabio0 3'e s's gl,b'los blan#os son 4'ertes 2 n'merosos 2 totalmente #apa#es de #'idar de 'sted] Inspire pro4'ndamente... e"hale... 2 rel51ese... Re#'erde 3'e el #5n#er0 en s) mismo0 est5 #omp'esto de #!l'las d!biles 2 de4ormadas 3'e el #'erpo elimina 45#ilmente... Imagine 3'e s' tratamiento le a2'da... Imagine 3'e s' tratamiento es 'n amigo 3'e le a2'da a re#'perarse... Q'ede imaginarse 3'e s' tratamiento debilita las #!l'las #an#erosas o 4ortale#e 2 m'ltipli#a los gl,b'los blan#os seg6n la 4orma en 3'e 'sted entiende 3'e a#t6a el tratamiento... S' tratamiento est5 a#t'ando de la 4orma m5s apropiada para s' sit'a#i,n. Ahora is'al)#ese sintiendo alboro&o 2 ent'siasmo por s' tratamiento... Imagine 3'e0 para sanar0 s' #'erpo #oopera #on el tratamiento elegido... Imag Imagin inee desp' desp'!s !s 3'e el #5n# #5n#er er es 'n mensa mensa1e 1ero0 ro0 2 3'e le trans transmi mite te 'n mensa mensa1e 1e proeniente de 'na 4'ente de amor0 ha#i!ndole tomar #on#ien#ia de lo 3'e 'sted ne#esita #ambiar para ser m5s 4iel a 3'ien realmente es... apartarse del dolor 2 a#er#arse a la pa& 2 la alegr)a... Imagine 3'e s' #5n#er le ha tra)do este mensa1e de 'na 4'ente de amor... ahora is'ali#e 'n paso 3'e 'sted p'ede dar para a#t'ar seg6n este mensa1e 2 #ambiar... 'n paso 3'e p'ede dar para ser m5s 4iel a 3'ien realmente es... o 'n paso 3'e p'ede dar para 3'e le a2'de a sentir menos dolor en s' idaComprom!tase a emprender esa a##i,n 2 de#ida en 3'! 4e#ha dar5 el primer paso... Imagine #,mo se sentir5 #'ando empie#e a re#'perar s' estado nat'ral de sal'd] S's gl,b'los blan#os an en a'mento 2 45#ilmente ha#en desapare#er de s' #'erpo las #!l'las #an#erosas... El #5n#er ahora a dismin'2endo0 se a ale1ando0 est5 abandonando s' #'erpo0 tras haber serido #omo 'n mensa1ero 3'e le in4orm, de la ne#esidad de ha#er #ambios en s' ida... Ahora 'ela a tomar #on#ien#ia de s' respira#i,n... Con#!ntrese en oler a tomar
#on#ien#ia de la habita#i,n... en oler a s' estado de #on#ien#ia normal0 #on 'n sentimiento de
#on#ien#ia de la habita#i,n... en oler a s' estado de #on#ien#ia normal0 #on 'n sentimiento de #alma 2 de pa&. Inmediatamente desp'!s de haber #ompletado este e1er#i#io de medita#i,n0 ponga por es#rito es#rito 3'! a##i,n a##i,n a a emprender para 3'e en s' ida ha2a m5s alegr)a 2 menos dolor. dolor. As'ma As'ma el #ompromiso #on esa a##i,n anotando tambi!n #'5ndo a a dar ese primer paso. Re#'erde 3'e es me1or empe&ar ahora mismo dando 'n paso pe3'eo 3'e esperar a m5s tarde para dar 'no ma2or. N'estra sabid'r)a interior no siempre nos da inmediatamente las resp'estas. Si 'sted toda)a no ha re#ibido ning'na0 #r!ese 'na resp'esta a partir del niel #ons#iente. al a#t'ar seg6n esa resp'esta0 mantenga s' mente abierta a las orienta#iones proenientes de 'n niel m5s pro4'ndo0 3'e 3' e p'eden a4lorar a la s'per4i#ie s'per4 i#ie d'rante la medita#i,n o en #'al3'ier otro momento d'rante los d)as sig'ientes. C'ando le lleg'e 'na resp'esta0 tome nota de ella 2 6sela #omo g')a para la a##i,n. A medida medida 3'e siga traba1ando traba1ando #on esta medita#i,n0 medita#i,n0 ir5 aprendiendo aprendiendo otras #reen#ias #reen#ias m5s sanas sobre el #5n#er0 3'e l'ego se #onertir5n en 'na a#tit'd in#ons#iente m5s sal'dable. Usted p'ede eal'ar m'2 45#ilmente s' propio progreso en el aprendi&a1e. aprendi &a1e. (ome (ome #on#ien#ia de s' resp'esta emo#ional a'tom5ti#a #'ando a#t'almente o2e o lee algo sobre el #5n#er en los telediarios0 en los peri,di#os0 en reistas0 en el #ons'ltorio del m!di#o0 en el hospital0 en s' gr'po de apo2o. Desp'!s #omp5rela #on s' resp'esta emo#ional a'tom5ti#a tras 'nas po#as semanas de traba1o. Qreste aten#i,n a s's nieles de energ)a 2 adapte s' pr5#ti#a #on la is'ali&a#i,n a s's propias ne#esidades. El ob1etio de este es te traba1o de medita#i,n0 o de #'al3'ier otro0 es enri3'e#er s' ida 2 s' sal'd por media#i,n de 'n pensamiento inten#ionado 2 #ons#iente. Si el traba1o #on la medita#i,n le pare#e 4r'strante0 piense de d,nde proiene esa 4r'stra#i,n. VSe est5 #reando im5genes tan #omple1as 3'e no p'ede re#ordarlasW At!ngase a im5genes simples. VNe#esita m5s in4orma#i,n sobre #,mo a#t6a s' tratamiento para is'ali&arlo derrotando al #5n#er o 4ortale#iendo s' sistema inm'nitarioW Con 4re#'en#ia pido a mis pa#ientes 3'e me e"pli3'en #,mo #reen 3'e 4'n#iona s' tratamiento0 para 3'e as) podamos a#larar #'al3'ier malentendido 2 ellos p'edan a#eptarlo #on #on4ian&a. Si el pa#iente est5 re#ibiendo 3'imioterapia0 traba1amos para a#larar la imagen 3'e tiene de lo 3'e pasa #on las #!l'las #an#erosas sometidas a s' ata3'e. as #!l'las #an#erosas son #!l'las d!biles0 #on4'ndidas 2 'lnerables0 2 #onstit'2en 'n blan#o 45#il para la medi#ina0 en tanto 3'e las #!l'las normales son m'#ho m5s 4'ertes 2 #apa#es de resistir el e4e#to t,"i#o de !sta. os pa#ientes de n'estro Centro se imaginan detalladamente la totalidad del tratamiento0 #om #omo si p'di p'dier eran an er er el inter nterio iorr de s' #'er #'erpo po 2 ob obse ser rar ar la a##i a##i,n ,n de #ada #ada #!l #!l'la 'la indiid'alm indiid'almente. ente. Con 4re#'en#ia 4re#'en#ia is'ali&an is'ali&an el 45rma#o 45rma#o 3'e se les administra administra #omo min6s#'las min6s#'las pildoras o dimin'tas gotas de l)3'ido 3'e se m'een r5pidamente por el #'erpo hasta el l'gar donde las #!l'las #an#erosas ingieren la medi#ina. Alg'nos pa#ientes se imaginan 3'e las #!l'las #an#erosas estallan 2 las #!l'las sanas a#'den a limpiar los dese#hos. Otros en #,mo las #!l'las #!l'las #an#erosas se an debilitando debilitando #ada e& m5s hasta 3'e m'eren. (ambi!n (ambi!n ha2 3'ienes se imaginan 3'e ellos mismos son gl,b'los blan#os 3'e se m'een por el torrente sang')neo dirigiendo a los dem5s para 3'e destr'2an las #!l'las #an#erosas. Nosotros insistimos m'#ho0 adem5s0 en la inteligen#ia de las #!l'las normales0 3'e se dan #'enta de 3'e la 3'imioterapia no es para ellas. Esto a2'da a red'#ir los e4e#tos se#'ndarios. Si el pa#iente se est5 preparando para #ir'g)a0 le ha#emos traba1ar para 3'e se imagine 3'e el #ir'1ano 2 el e3'ipo de la sala de opera#iones son personas tran3'ilas 2 seg'ras de s) mismas0 3'e la opera#i,n a sobre r'edas0 el
1
#5n#er 3'eda e"tirpado e"tirpado 2 el #'erpo sana r5pidamente. r5pidamente. Qida toda la in4orma#i,n in4orma#i,n 3'e ne#esite ne#esite
1
#5n#er 3'eda e"tirpado e"tirpado 2 el #'erpo sana r5pidamente. r5pidamente. Qida toda la in4orma#i,n in4orma#i,n 3'e ne#esite ne#esite para is'ali&ar el me1or res'ltado posible de s' tratamiento. as im5genes 3'e 4'n#ionan bien para 'sted p'eden #ambiar #on el tiempo. Si se prod'#en0 respete esos #ambios. o esen#ial es is'ali&ar el #5n#er #omo el elemento d!bil0 #on4rontado por 'n #'erpo 4'erte 2 'n tratamiento e4i#a&. Una e& 3'e han en#ontrado las im5genes 3'e les pare#en ade#'adas para ellos0 m'#hos pa#ientes las graban #omo parte de esta medita#i,n. Con 4re#'en#ia0 adem5s0 llean las #intas #onsigo #'ando an a re#ibir tratamiento0 por3'e les a2'da a rela1arse0 red'#e las distra##iones 2 4aore#e as) el e4e#to del tratamiento. Ve pare#e 3'e la medita#i,n es demasiado larga 2 agotadoraW H5gala #on menos 4re#' 4re#'en# en#ia ia o di) di)da dala la en se#t se#tor ores. es. Qor Qor e1em e1empl plo0 o0 d'ran d'rante te 'n 'naa medi medita ta#i #i,n ,n pod podr) r)aa trab traba1 a1ar ar is'ali&ando el tratamiento #omo 'n amigo0 2 desp'!s en otra imaginarse al #5n#er #omo 'n mensa1ero. C'ando se sienta #,modo #on ambas im5genes0 'ela a #ombinarlas en 'na 6ni#a medita#i,n. Es s'mamente importante 3'e haga este traba1o a s' propio ritmo. Si sig'e sintiendo 3'e s' niel de energ)a des#iende des-p'es de la medita#i,n0 b's3'e la a2'da de alg6n e"perto en terapia psi#ol,gi#a para personas #on #5n#er. a 4inalidad de la medita#i,n es in#rementar s' sentimiento de bienestar 2 s' niel de energ)a. e s'giero 3'e en este momento haga 'n des#anso en s' traba1o 2 3'e la se##i,n sig'iente la empie#e maana0 o al menos desp'!s de haber des#ansado. El uso de la "isuali'ación y la meditación para desarrollar la con!ian'a y la sabiduría interior
El trab traba1 a1oo de la imagi imagina na#i #i,n ,n se p'e p'ede de dii diidi dirr en pro#e pro#esos sos ment mentale aless 2 pro#e pro#esos sos espirit'ales. (anto a los pensamientos0 los re#'erdos 2 las ideas #omo al aprendi&a1e0 la memori&a#i,n memori&a#i,n 2 la desensibili&a#i,n desensibili&a#i,n la pr5#ti#a de oler mentalmente mentalmente 'na 2 otra e& a alg6n #ontenido de la #on#ien#ia para dismin'ir la in4l'en#ia 3'e !ste tiene sobre el estado emo#ional se los podr)a #onsiderar pro#esos mentales. a la int'i#i,n0 las sensa#iones is#erales0 las #ora&onadas0 las resp'estas a plegarias 2 los mensa1es re#ibidos d'rante la medita#i,n se los podr)a #onsiderar pro#esos espirit'ales. En las medita#iones se p'ede 'sar tanto los aspe#tos mentales de la imagina#i,n #omo los espirit espirit'al 'ales0 es0 #reando #reando inten#i inten#ionada onadamen mente te im5gen im5genes es mental mentales es 2 siendo siendo re#epti re#eptio o a las im5genes espirit'ales. M'#hos de mis pa#ientes me preg'ntan #,mo di4eren#iar 'na #onersa#i,n #onsigo mismos 3'e se prod'#e dentro de la #abe&a 2 'n erdadero mensa1e interior inspirado por el esp)rit'. o pienso 3'e0 ante todo0 'n mensa1e inspirado por el esp)rit' iene a#ompaado de 'n sentimiento de #ertid'mbre. Qor e1emplo0 digamos 3'e 2o t'iera #5n#er 2 en la medita#i,n preg'ntara si ser5 esa la #a'sa de mi m'erte. Si primero oigo 'n Ks)L 2 desp'!s 'n KnoL 2 desp'!s empie&o a dis#'tir #onmigo mismo 3'! podr)a s'#eder0 3'! deber)a s'#eder 2 3'! s'#edi, en el pasado0 2o dir)a 3'e eidentemente eso no era er a 'n mensa1e espirit'al. Si por otra parte0 al ha#er la misma preg'nta en medita#i,n0 t'iera 'na 4'erte sensa#i,n de #erte&a0 a#ompaada a#ompaada de la idea KEn este momento momento esto2 ioL0 a#eptar)a a#eptar)a esta resp'esta 2 la 'sar)a a modo de orienta#i,n o g')a0 por3'e signi4i#ar)a 3'e mi preg'nta re4erente a morirme de #5n#er no iene al #aso0 2 3'e lo importante es #on#entrarme en el he#ho de 3'e ho2 esto2 io. A#t'ar)a seg6n ese mensa1e 2 me preg'ntar)a 3'! p'edo ha#er en el momento a#t'al para rendir homena1e al he#ho de 3'e en este pre#iso instante esto2 io.
2
En la prime medita#i,n medita#i,n nos #entram
los pro#esos mentales* 'sted is'ali&aba is'ali&aba s'
2
En la primera primera medita#i,n medita#i,n nos #entramos #entramos en los pro#esos mentales* 'sted is'ali&aba is'ali&aba s' #'erpo0 el #5n#er 2 el tratamiento. Ha#ia el 4inal de la medita#i,n el 4o#o se ensan#haba 2 empe&a empe&aba ba a in#orpo in#orporar rar pro#esos pro#esos espirit espirit'al 'ales es al traba1 traba1oo de la imagi imagina# na#i,n* i,n* #on #onside siderab rabaa la posibilidad de 3'e el #5n#er 4'ese el mensa1ero de 'na 4'ente de amor. En la medita#i,n sig'iente0 pro4'ndi&ar5 m5s en los pro#esos espirit'ales0 aan&ando en la e"plora#i,n de s's #reen#ias sobre la nat'rale&a del #5n#er. (al #omo lo hi&o en la medita#i,n anterior0 si 3'iere p'ede grabar la sig'iente0 o bien pedir a otra persona 3'e lo haga o 3'e se la lea en o& alta.
-
Segunda meditación
-
Segunda meditación Para desarrollar la con!ian'a
Una e& se ha2a sentado #,modamente0 haga inspira#iones lentas 2 pro4'ndas0 2 #'ando e"hale d)gase mentalmente* KRel51ateL. Qreste aten#i,n a s' respira#i,n 2 siga repitiendo KRel51ateL al e"halar. C'ando se sienta preparado o preparada0 #ierre los o1os... Mient Mientras ras sig' sig'ee respi respiran rando do pro4' pro4'nda nda00 lent lentaa 2 #,mo #,modam dament ente0 e0 #omi #omien en#e #e a obser obserar ar #'al3'ier tensi,n 3'e sienta en la #abe&a 2 en el #'ero #abell'do0 2 al e"halar de1e 3'e se rela1en. Inhale0 e"hale0 2 siga di#i!ndose mentalmente KRel51ateL... Obsere #'al3'ier tensi,n 3'e sienta en la mand)b'la 2 de1e 3'e se rela1e... Respire pro4'nda0 lenta 2 #,modamente0 2 siga de1ando 3'e s' #'erpo se rela1e. De1e 3'e se rela1en el #'ello 2 los hombros... los bra&os 2 las manos... Ahora de1e 3'e se rela1e la espalda... 2 desp'!s el pe#ho... 2 l'ego el abdomen... 2 4inalmente la pelis. Esto permite 3'e el #ora&,n0 los p'lmones0 el est,mago0 todos s's ,rganos0 tambi!n se rela1en. Respire pro4'nda0 lenta 2 #,modamente... 2 rel51ese... Siga des#endiendo 2 de1e rela1ar las #aderas... 2 las piernas...2 los pies... ahora0 #on el #'erpo m5s rela1ado0 empie#e a is'ali&arse en 'n l'gar donde se sienta a salo0 a g'sto0 4'era de peligro. El l'gar p'ede ser real o imaginario0 'n l'gar donde ha2a estado o 'no 3'e no ha2a isto 1am5s en s' ida. (,mese 'n momento para is'ali&ar ese l'gar seg'ro 2 #,modo0 mientras sig'e respirando lenta0 pro4'nda 2 #,modamente... C'ando est! preparado o preparada0 empie#e a imaginarse 3'e ha na#ido en 'n m'ndo donde s' destino es ser 'na persona 4eli& 2 sana0 2 sentirse pro4'ndamente satis4e#ha... Imagine 3'e llea #onsigo 'n mapa gen!ti#o0 es de#ir0 'na espe#ie de g')a para 3'e p'eda reali&ar s's poten#ialidades d'rante toda 'na ida ida larga 2 plena... C'ando tenga todas las pie&as0 pie&as 0 #'ando #' ando el el diseo se ha2a #ompletado0 #ompletado0 tras 'na ida de plenit'd0 'sted sentir5 sentir5 'n pro4'ndo sentimiento sentimiento de reali&a#i,n reali&a#i,n total. %is' %is'ali#e ali#e #,mo esa pa'ta o diseo se le a #om'ni#ando #om'ni#ando a lo largo de toda la ida... mediante mensa1es silen#iosos0 s'tiles0 esas #osas a las 3'e llamamos instinto0 int'i#i,n0 sensa#i,n is#eral0 sabid'r)a interior... Imagine 3'e la dire##i,n de s' senda #'enta #on el apo2o del m'ndo entero0 del 'nierso entero... #on el apo2o de la armon)a0 la alegr)a 2 la reali&a#i,n... %is'ali#e ahora #,mo han sido para 'sted las #osas desde 3'e na#i,... Re#'erde los r'idosos mensa1es 3'e llegaban a s' ida0 di#iendo KHa& estoL 2 KNo hagas lo otroL... Re#'erde las o#es 3'e le de#)an KHa& esto si 3'ieres 3'e te amenL o KNo hagas a3'ello si 3'ieres 3'e te amenL... KYS! as)ZL 2 KYNo seas as)ZL... KYHa& estoZL 2 KYNo hagas lo otroZL %is'ali s'ali#e #e #,mo #,mo esas esas o#e o#ess grit griton onas as so4o#a so4o#aba bann las las s'ti s'tile less 2 s'a s'aes es o o#e #ess de s' ent'siasmo0 ent'siasmo0 s's s'eos 2 s' imagina#i,n0 imagina#i,n0 2 re#'erde re#'erde #,mo 'sted0 ig'al 3'e los dem5s0 sig'i, a las o#es gritonas... %is'ali#e #,mo el m'ndo entero0 el 'nierso entero0 ha tratado de ha#erle retro#eder0 a e#es ali!ndose de la 4r'stra#i,n0 del dolor o de la en4ermedad para impedirle 3'e aan&ara m5s all5 del p'nto donde se en#'entra... ahora imagine imagine 3'e 'sted entiende me1or lo 3'e ha pasado 2 lo 3'e est5 pasando en s' ida... Imagine 3'e est5 prestando m5s aten#i,n a lo 3'e le ha#e sentir bien 2 lo 3'e le ha#e sentir mal0 re#ono#i!ndolo #omo seales para seg'ir adelante o para detenerse... Comprom!tase a rendir honor a esos sentimientos #'ando los re#onoa... Rinda honor a los mensa1es 3'e llegan desde el m'ndo entero0 a la #reen#ia de 3'e todo el 'nierso 3'iere 3'e 'sted sea 3'ien es 2 le a2'dar5 a serlo...
8
ahora is'ali#e #,mo se #alma 2 se sosiega... para es#'#har s' instinto0 s' int'i#i,n0
8
ahora is'ali#e #,mo se #alma 2 se sosiega... para es#'#har s' instinto0 s' int'i#i,n0 s's sensa#iones is#erales0 s' sabid'r)a interior... para es#'#har 'na sabid'r)a interior 3'e le #ond'#e ha#ia 'na alegr)a 2 'na satis4a##i,n m5s pro4'ndas... le1os del dolor0 la 4r'stra#i,n 2 la en4ermedad Imagine 3'e el m'ndo entero0 el 'nierso entero0 se rego#i1an por3'e s' 16bilo se siente por todas partes0 2 s' armon)a se s e s'ma a la de todo el m'ndo0 del 'nierso entero... ahora is'al)#ese abriendo los o1os 2 regresando a la habita#i,n #on 'n sentimiento de alegr)a 2 de armon)a... lentamente empie#e a tomar #on#ien#ia de d,nde est50 2 de la l'& 2 los r'idos de la habita#i,n... #'ando est! preparado o preparada0 abra los o1os 2 regrese a s' #on#ien#ia de igilia #on 'n sentimiento de #alma 2 de pa&. Esta es 'na manera de empe&ar a tener m5s #on4ian&a 2 seg'ridad en 'no mismo0 en el m'ndo 2 en el 'nierso. As) 'sted est5 pro4'ndi&ando s' rela#i,n #onsigo mismo0 #on s' m'ndo0 #on s' 'nierso0 #on todo lo 3'e e"iste. e"iste. En esta medita#i,n0 medita#i,n0 'sted as'me la #reen#ia #reen#ia de 3'e las 4'er&as #reatias 3'e ha2 en nosotros 2 a n'estro alrededor son b'enas 2 est5n ah) para a2'darnos0 de 3'e saben lo 3'e es me1or para nosotros 2 nos dan lo 3'e ne#esitamos por3'e nos aman 2 nos entienden. En la serie de #artas seg'iremos traba1ando #on estos #on#eptos. Qra#ti#ar #on esta medita#i,n p'ede e"igirle 'na gran #antidad de energ)a0 2 desp'!s probablemente 'sted tendr5 m'#hos pensamientos pro4'ndos. e a#onse1o 3'e s'spenda el traba1o por ho2 2 3'e lo #ontin6e maana0 o dentro de 'n rato si as) lo desea. Mientras tanto0 le re#omiendo 3'e haga algo 3'e le g'ste0 3'e le propor#ione alegr)a o pa&0 o 3'e se dedi3'e a alg'na a#tiidad 3'e sienta 3'e es bene4i#iosa 2 satis4a#toria para 'sted.
*
El traba-o con su sabiduría interior
En la primera medita#i,n 'sted #onsider, la posibilidad de 3'e el #5n#er p'diera ser el portador de 'n mensa1e. En la seg'nda0 empe&, a traba1ar #on la posibilidad de 3'e este mensa1ero proenga de 'na 4'ente 3'e est5 tratando de orientarle ha#ia la sal'd 2 ha#ia 'na ida llena de alegr)a. Ahora iremos 'n paso m5s le1os oleremos a pro4'ndi&ar en los pro#esos espirit'ales0 intentando 3'e 'sted se #one#te ine3')o#amente #on s' sabid'r)a interior.
Tercera meditación
Tercera meditación #a comunicación con su sabiduría interior
Una e& se ha2a sentado #,modamente0 haga inspira#iones lentas 2 pro4'ndas0 2 #'ando e"hale d)gase mentalmente* KRel51ateL. Qreste aten#i,n a s' respira#i,n 2 siga repitiendo KRel51ateL al e"halar. C'ando se sienta preparado o preparada0 #ierre los o1os... Mient Mientras ras sig' sig'ee respi respiran rando do pro4' pro4'nda nda00 lent lentaa 2 #,mo #,modam dament ente0 e0 #omi #omien en#e #e a obser obserar ar #'al3'ier tensi,n 3'e sienta en la #abe&a 2 en el #'ero #abell'do0 2 al e"halar de1e 3'e se rela1en. Inhale0 e"hale0 2 siga di#i!ndose mentalmente KRel51ateL... Obsere #'al3'ier tensi,n 3'e sienta en la mand)b'la 2 de1e 3'e se rela1e... Respire pro4'nda0 lenta 2 #,modamente0 2 siga de1ando 3'e s' #'erpo se rela1e. De1e 3'e se rela1en el #'ello 2 los hombros... los bra&os 2 las manos... Ahora de1e 3'e se rela1e la espalda... 2 desp'!s el pe#ho... 2 l'ego el abdomen... 2 4inalmente la pelis. Esto permite 3'e el #ora&,n0 los p'lmones0 el est,mago0 todos s's ,rganos0 tambi!n se rela1en. Respire pro4'nda0 lenta 2 #,modamente... 2 rel51ese... Siga des#endiendo 2 de1e rela1ar las #aderas... 2 las piernas... 2 los pies... ahora0 #on el #'erpo m5s rela1ado0 empie#e a is'ali&arse en 'n l'gar donde se siente a salo0 a g'sto0 4'era de peligro. El l'gar p'ede ser real o imaginario0 'n l'gar donde ha2a estado o 'no 3'e no ha2a isto 1am5s en s' ida. (,mese 'n momento para is'ali&ar ese l'gar seg'ro 2 #,modo0 mientras sig'e respirando lenta0 pro4'nda 2 #,modamente... Mientras se rela1a en ese l'gar espe#ial0 de la manera 2 #on el ritmo 3'e 'sted pre4iera0 empie#e a llamar a s' sabid'r)a interior para pedirle orienta#i,n 2 a2'da... Imagine 3'e s' sabid'r)a interior interior le es#'#ha 2 3'e responde a s' peti#i,n peti#i,n de a2'da... a2'da... De1e 3'e s' sabid'r)a sabid'r)a interior as'ma #'al3'ier 4orma 3'e le g'ste... Qodr)a ser alg'na persona 3'e 'sted #ono#i, 2 3'e ha2a m'erto... Qodr)a ser 'na 4ig'ra espirit'al0 'na 4ig'ra religiosa... Qodr)a ser 'na persona ma2or... o alg'ien 1oen... 'n animal... 'na 4orma irre#ono#ible... o 'na l'&. S' sabid'r)a interior tambi!n p'ede mani4estarse #omo 'na idea... o #omo 'na o& s'ae 2 serena... o simplemente #omo el sentimiento o la sensa#i,n de 3'e algo est5 presente. (,mese tiempo para de1ar 3'e s' sabid'r)a interior a#'da a 'sted de tal manera 3'e p'eda o)rla 2 #om'ni#arse #on ella... Con#!dase permiso para er0 o)r o per#ibir a s' sabid'r)a interior0 sabiendo 3'e le trae 'n mensa1e de amor del 'nierso... Si no se siente a g'sto #on la primera 4orma 3'e se le presente0 pase a otra... C'ando est! en #onta#to #on el erdadero mensa1ero 'sted lo sabr5 por la 4orma en 3'e se sienta... tendr5 'na sensa#i,n de #erte&a... C'ando est! preparado o preparada0 haga todas las preg'ntas 3'e 3'iera... V/'! ne#esita ha#er para re#'perarseW V/'! ne#esita ha#er para #'idarseW V/'! ne#esita para empe&ar a #ambiarW... Ning'na preg'nta es inapropiada... V/'! ne#esita saberW C'ando le lleg'e 'na resp'esta0 resp'esta0 preg6ntese si le pare#e la #orre#ta. Si no0 siga ha#iendo la preg'nta... Sepa 3'e las erdaderas resp'estas an a#ompaadas de 'n sentimiento de #ertid'mbre... del sentimiento de KAh0 s)0 s! 3'e es as)L. as erdaderas resp'estas an a#ompaadas de 'na int'i#i,n espe#ial0 'na isi,n interior... #'ando tenga 'na resp'esta0 emprenda la a##i,n. De#ida 3'! paso dar5 para ini#iarla... VC'5ndo dar5 ese pasoW VEn 3'! 4e#ha0 #on#retamenteW
6
Si no le llega ning'na resp'esta #on la #lara sensa#i,n de ser la #orre#ta0 #ree 'sted s'
6
Si no le llega ning'na resp'esta #on la #lara sensa#i,n de ser la #orre#ta0 #ree 'sted s' propia resp'esta. De#ida 'na a##i,n 3'e p'eda emprender para re#ono#er s' resp'esta0 2 #omprom!tase a llearla a #abo. De#ida #'5l ser5 s' primer paso... 2 #'5ndo lo dar5. Res'!lase a a#t'ar seg6n s's de#isiones tan pronto #omo ra&onablemente p'eda0 sabiendo 3'e s's a##iones aportar5n m5s alegr)a a s' ida 2 a la de los dem5s... Res'!lase a ha#er #osas 3'e tengan sentido para 'sted.0 2 de#ida ahora mismo de 3'! manera ini#iar5 la a##i,n 2 #'5ndo dar5 el primer paso. A e#es no re#ibir5 resp'esta a s's preg'ntas. C'ando eso s'#eda0 #r!ese s' propia resp'esta 2 a#t6e en #onse#'en#ia... mientras est5 a#t'ando0 re#onoa 3'e no obt'o la resp'esta 3'e 3'er)a0 2 5brase para re#ibirla #'ando lleg'e... Con#!dase 'n momento para agrade#erse el he#ho de haberse tomado el tiempo 2 la energ)a 3'e ne#esitaba para #om'ni#arse #on s' sabid'r)a interior... #'ando est! preparado o preparada0 'ela a prestar aten#i,n a s' respira#i,n... %' %'ela ela a tomar #on#ien#ia de la habita#i,n0 'ela a s' #on#ien#ia normal de igilia #on 'n sentimiento de #alma 2 de pa&. Con 4re#'en#ia los pa#ientes re#iben mensa1es de 'n miembro de la 4amilia 3'e ha m'erto0 o de 'na 4ig'ra religiosa o espirit'al. M'#hos tienen la ien#ia de 'n mensa1e 3'e proiene de la l'& 2 no de otra persona. pers ona. a l'& es #on m'#ha 4re#'en#ia blan#a0 dorada o a&'l. a&' l. Alg'n Alg'nos os pa#i pa#ien ente tess me di#en di#en 3'e 3'e s' sabi sabid' d'r) r)aa inte interi rior or se mani mani4i 4iest estaa de mane manera rass m'2 m'2 imaginatias0 Ydesde 4ormas erdes transparentes hasta animales dom!sti#osZ En realidad0 no importa #'5l sea la 4orma 3'e se le aparea0 siempre 3'e 'sted se sienta a g'sto #on ella. (ampo#o importa 3'e s' sabid'r)a interior no se le aparea is'almente. En n'estro Centro0 #'ando nos #on#entr5bamos en 3'e la sabid'r)a interior as'miera la 4orma de 'n g')a0 #omprobamos 3'e m'#hos de n'estros pa#ientes ten)an di4i#'ltades para meditar. C'ando ampliamos el #on#epto para de1ar 3'e la sabid'r)a interior se mani4estara #omo 'n pensamiento0 'na o& o 'n sentimiento0 los pa#ientes empe&aron a 'sar #on m5s 4a#ilidad el pro#eso. o #reo 3'e le res'ltar5 prod'#tio seg'ir pra#ti#ando esta medita#i,n0 para 3'e s' sabid'r)a interior p'eda #olaborar en el traba1o 3'e haga hag a 'sted #on este libro. Qodr) Qodr)aa 'sar 'sar s' sabi sabid' d'r) r)aa inte interi rior or para para eri eri4i 4i#a #ar0 r0 por e1em e1empl plo0 o0 3' 3'!! #lase #lase de apo2 apo2oo realmente ne#esita en este momento. Si 'sted es 'na persona de apo2o0 podr)a 'sar s' sabid'r)a interior para determinar lo 3'e ne#esita #om'ni#ar al en4ermo de #5n#er0 2 #,mo. En s's medita#iones0 preg'nte a s' sabid'r)a interior por #'al3'ier #osa 3'e ahora mismo le preo#'pe. C'ando a#ababa de empe&ar a est'diar is'ali&a#i,n 2 medita#i,n0 asist) a 'n seminario de entas donde hi#imos 'na medita#i,n similar a la 3'e 'sted a#aba de aprender0 s,lo 3'e en este #aso ten)amos 3'e #ono#er a los llamados KasesoresL para mantener n'estra aten#i,n p'esta en los nego#ios. Nos di1eron 3'e nos imagin5ramos 'n as#ensor 3'e s'biera o ba1ara. C'ando las p'ertas se abrieran0 er)amos al asesor. Si a 'no no le g'staba0 pod)a oler a meterlo en el as#ensor 2 llamar a otro. Al ha#er este e1er#i#io0 el primer asesor 3'e i era 'na 1oen m'1er de nego#ios 3'e lleaba 'n tra1e de #ha3'eta. Como lo indi#aba el e1er#i#io0 le preg'nt! s' nombre0 2 me di1o 3'e no estaba preparado para saberlo. e preg'nt! por 3'!0 2 me #ontest, 3'e simplemente no estaba preparado. Al seg'ndo intento ol) a er a la misma m'1er 2 otra e& le preg'nt! s' nombre 2 me dio la misma resp'esta. Enton#es le preg'nt! 3'! ten)a 3'e ha#er para estar preparado0 2 me di1o 3'e ten)a 3'e tomarme #on m5s seriedad el pro#eso. Ese mismo d)a0 #'ando hi#imos por ter#era e& el e1er#i#io0 i a la misma m'1er0 2 esta e& e& me di1o di1o 3'e se llam llamaba aba Mar) Mar)a. a. YOh0 YOh0 Mar) Mar)aZ aZ VQ'ed VQ'edoo llam llamar arte te Mari MariWW p preg reg'n 'nt! t!
7
bromeando. En 'n tono m'2 serio0 me respondi,* res pondi,* No. So2 Mar)a.
7
bromeando. En 'n tono m'2 serio0 me respondi,* res pondi,* No. So2 Mar)a. C'ando me di1o a3'ello0 t'e 'na e"perien#ia totalmente distinta de #'al3'ier otra 3'e h'biera tenido en mi ida. S6bitamente0 s'pe 3'e era la Mar)a de la Biblia. digo 3'e lo Ks'peL por3'e el sentimiento 4'e m'2 pro4'ndo era m'#ho m5s 3'e 'n simple entendimiento intele#t'al. Una oleada de emo#i,n me embarg,0 mientras empe&aba a tener 'na isi,n del m'ndo 2 del 'nierso. a isi,n0 #omo tal0 es di4)#il de des#ribir0 pero a partir de ella p'de er 3'e todo lo 3'e ha2 sobre esta tierra es b'eno #ada #osa 2 #ada ser tienen s' motio para e"istir. Entend) 3'e a3'ella bondad po#o ten)a 3'e er #on la 4orma en 3'e todos est5bamos a#t'ando o #on el #omportamiento 3'e estaba mostrando la ra&a h'mana. Q'de er 2 sentir 3'e todos estamos he#hos de la misma s'stan#ia 3'e Dios. Saber esto me propor#ion, 'na gran #alma0 2 era 'n #ono#imiento de 'n niel di4erente de #'al3'ier otro 3'e 2o h'biera e"perimentado 1am5s. Empe#! a sollo&ar pro4'ndamente0 desde 'n l'gar de 16bilo in#onmens'rable. leg'! a entender todo el dolor 3'e hab)a s'4rido en la ida0 2 tambi!n el dolor de la ida en general. 'e 'na e"perien#ia maraillosa0 2 me pas! horas enteras en !"tasis. A'n3'e la is'ali&a#i,n en s) no d'r, ni #in#o min'tos0 signi4i#, 'n #ambio 4'ndamental en mi ida. /'ien se me apare#i,0 Vera erdaderamente la Mar)a de la BibliaW No #reo 3'e eso importe. a 4'era Mar)a o 'na met54ora is'al de ella0 2o sent) 3'e lo era0 2 d'rante aos he seg'ido re#'rriendo reg'larmente a ella en b's#a de apo2o 2 orienta#i,n0 2 tambi!n de otras 4ormas de sabid'r)a interior. Re)d s,lo traba1, d'rante bree tiempo #on la medita#i,n de la sabid'r)a interior desp'!s de#idi, 3'e la sabid'r)a interior 3'e !l b's#aba era Dios. Qara Reid0 la sabid'r)a interior proiene del Esp)rit'0 3'e lo g')a en #'al3'ier in4orma#i,n o asisten#ia 3'e est! b's#ando. Qara !l0 traba1ar #on la sabid'r)a interior es realmente plegaria 2 medita#i,n0 hablar #on Dios 2 es#'#harle. e r'ego 3'e s'spenda por ho2 la le#t'ra 2 se dedi3'e a la se##i,n sig'iente maana0 o en el momento en 3'e se sienta disp'esto o disp'esta. Traba-ar Tr aba-ar con el dolor
He #omprobado #omprobado 3'e en los momentos de dolor es #'ando m5s d'dan los pa#ientes pa#ientes de s' #apa#idad de in4l'ir en s' sal'd. Qero es posible 'sar el dolor #omo 'na oport'nidad de re4or&ar la in4l'en#ia 3'e 'sted tiene sobre s' #'erpo. En el Centro traba1amos m'#ho #on los aspe#tos mentales 2 emo#ionales del dolor0 2 en#ontramos 'na aria#i,n enorme en los res'ltados. Ha2 personas 3'e e"perimentan 'na inersi,n de los s)ntomas dolorosos. Otras p'eden dismin'ir la medi#a#i,n analg!si#a. a medita#i,n0 ig'al 3'e la medi#a#i,n0 es 'n instr'mento 3'e se p'ede 'sar #ontra el dolor. dolor. Qara alg'nos es 'na resp'esta maraillosa maraillosa para otros es s,lo 'na pe3'ea parte de la resp'esta. o siempre he #onsiderado 3'e el pa#iente debe tener todo el aliio del dolor 3'e ne#esite. Sentir dolor es algo m'2 #ontraprod'#ente. Representa 'n enorme desgaste de energ)a0 2 lo pria a 'no de la #apa#idad de prestar aten#i,n al resto de #osas de la ida. o n'n#a he de1ado de pres#ribir toda la medi#a#i,n #ontra el dolor 3'e ne#esite el pa#iente para sentirse #,modo0 2 1am5s me he en#ontrado #on 'n problema de adi##i,n0 a menos 3'e el pa#iente 2a 4'era 'n adi#to desde el #omien&o. Use la #antidad de medi#a#i,n 3'e ne#esita #omo 'na in4orma#i,n a#er#a de otros aspe#tos de s' estado mental 2 emo#ional. En n'estro Centro a2'damos a 3'e los pa#ientes #onsideren el dolor0 ig'al 3'e la en4ermedad0 #omo 'n mensa1e de amor. No se es4'er#e en no ha#er #aso del dolor ni intente ser
#
'sted m5s 4'erte 3'e !l. Qreg6ntese0 en #ambio0 de 3'! manera est5 tratando de a2'darle s'
#
'sted m5s 4'erte 3'e !l. Qreg6ntese0 en #ambio0 de 3'! manera est5 tratando de a2'darle s' dolor. dolor. El dolor siempre siempre tiene dos #omponentes* el estado 4)si#o 2 s'b2a#ente0 s'b2a#ente0 2 el mensa1e 3'e est5 tratando de transmitir. Haga lo 3'e sea ne#esario para aliiar el dolor 4)si#o0 pero haga adem5s el traba1o mental 2 emo#ional. El elemento mental-emo#ional del dolor p'ede ser grande o pe3'eo0 pero siempre e"iste. He a3') 'n e"perimento pr5#ti#o* la pr,"ima e& 3'e sienta #'al3'ier tipo de dolor0 d! por sentado 3'e le sire para apartarse de 'n reto di4)#il 3'e le presenta la ida. ida. Qreg6ntese en 3'! 3'! esta estar) r)aa pensa pensando ndo si no sint sintie iera ra ese dolo dolorr. Qreg6 Qreg6nt ntese eselo lo repet repetid idas as e#es e#es.. Seg6 Seg6nn mi e"perien#ia0 las resp'estas llegan desp'!s de preg'ntar tres o #'atro e#es. C'ando el problema se en#ara de manera sal'dable generalmente0 #ambiando las #reen#ias malsanas por otras sanas0 es 4re#'ente 3'e el dolor se a2a. a sig'iente medita#i,n le a2'dar5 a tratar de esta manera #on el dolor. Alg' Alg'no noss pa#i pa#ien ente tess teme temenn 3'e 3'e prest prestar ar aten aten#i #i,n ,n al dolor dolor no seri serir5 r5 m5s m5s 3'e para para in#rementarlo. Desp'!s de einti#in#o aos de traba1ar #on el dolor0 mi p'nto de ista es pragm5ti#o. Si a 'sted le sire la distra##i,n0 si p'ede #onseg'ir 3'e el dolor desaparea d'rante 'n rato es#'#hando m6si#a o iendo 'na pel)#'la0 est'pendo. Qero la ma2or)a de nosotros le tenemos tanto miedo 2 nos resistimos #on tal intensidad al dolor 3'e es probable 3'e0 de he#ho0 permitirnos a nosotros mismos a#er#arnos a !l lo dismin'2e. a sig'iente medita#i,n le a2'dar5 a 'sar la imagina#i,n para #rear 'na rela#i,n m5s )ntima #on s' dolor0 de modo 3'e p'eda empe&ar a es#'#harlo de 'na manera m5s #,moda 2 a in4l'ir m5s dire#tamente en !l. Antes de meditar0 meditar0 anote en s' diario de 3'! le est5 protegiendo protegiendo s' dolor. Desp'!s Desp'!s anote s's #reen#ias sobre ese tema. En otra p5gina0 anote otras #reen#ias m5s sanas. C'ando est! preparado o preparada prepara da para empe&ar0 tenga a mano la lista de #reen#ias sanas para poder abrir los o1os 2 mirarla.
0
Cuarta meditación
0
Cuarta meditación Cómo aumentar su seguridad mediante el traba-o con el dolor
Una e& se ha2a sentado #,modamente0 haga inspira#iones lentas 2 pro4'ndas0 2 #'ando e"hale d)gase mentalmente* KRel51ateL. Qreste aten#i,n a s' respira#i,n 2 siga repitiendo KRel51ateL al e"halar. C'ando se sienta preparado o preparada0 #ierre los o1os... Mient Mientras ras sig' sig'ee respi respiran rando do pro4' pro4'nda nda00 lent lentaa 2 #,mo #,modam dament ente0 e0 #omi #omien en#e #e a obser obserar ar #'al3'ier tensi,n en la #abe&a 2 en el #'ero #abell'do0 2 al e"halar de1e 3'e se rela1en. Inhale0 e"hale0 e"hale0 2 siga di#i!ndose mentalmente mentalmente KRel51ateL... KRel51ateL... Obsere #'al3'ier #'al3'ier tensi,n tensi,n 3'e sienta en la mand)b'la0 2 de1e 3'e se rela1e... Respire pro4'nda0 lenta 2 #,modamente0 2 siga de1ando 3'e s' #'erpo se rela1e. De1e 3'e se rela1en el #'ello 2 los hombros... los bra&os 2 las manos... Ahora de1e 3'e se rela1e la espalda... 2 desp'!s el pe#ho... 2 l'ego el abdomen... 2 4inalmente la pelis. Esto permite 3'e el #ora&,n0 los p'lmones0 el est,mago0 todos s's ,rganos0 tambi!n se rela1en. Respire pro4'nda0 lenta 2 #,modamente... 2 rel51ese... Siga des#endiendo 2 de1e rela1ar las #aderas... 2 las piernas... 2 los pies... ahora0 #on el #'erpo m5s rela1ado0 empie#e a is'ali&arse en 'n l'gar donde se siente a salo0 a g'sto0 4'era de peligro... El l'gar p'ede ser real o imaginario0 'n l'gar donde ha2a estado o 'no 3'e no ha2a isto 1am5s en s' ida. (,mese 'n momento para is'ali&ar ese l'gar seg'ro 2 #,modo0 mientras sig'e respirando lenta0 pro4'nda 2 #,modamente... C'ando se sienta preparado preparado o preparada0 preparada0 empie#e a #on#entrarse en la &ona de dolor 2 a rela1arla... Inhale0 e"hale0 2 rela1e la &ona de dolor... %is'ali#e esa &ona #omo 'na tira de goma 3'e le aprieta 2 mantenga esa imagen d'rante 'n par de seg'ndos... Ahora de1e 3'e la tira de goma se a4lo1e de1e 3'e la &ona de dolor se rela1e... H5galo otra e&... (ense #ons#ientemente la &ona de dolor d'rante 'n par de seg'ndos0 2 desp'!s rela1e... rela1e la &ona de dolor. Mientras esa &ona se rela1a0 en)e 'na l'& dorada a s' interior... is'ali#e 'na l'& dorada 2endo ha#ia la &ona de dolor... mientras esa &ona se rela1a0 sienta #,mo a4l'2e a ella la sangre... sienta #,mo a4l'2e a ella la energ)a... Rela1e esa &ona 2 haga espa#io para 3'e la sangre 2 la energ)a a4l'2an a ella... Mientras respira lenta0 pro4'nda 2 #,modamente0 empie#e a is'ali&ar el #olor de s' dolor. VDe 3'! #olor es s' dolorW... Camb)ele el #olor por #'al3'ier otro 3'e a 'sted le g'ste... Imag)nese 3'e el #olor es m5s intenso... 2 desp'!s menos intenso. Siga respirando lenta0 pro4'nda 2 #,modamente0 2 ahora empie#e a is'ali&ar la te"t'ra de s' dolor... VEs 5speraW... VEs s'aeW... El dolor0 Ves d'ro... o blandoW Cambie la te"t'ra por #'al3'ier otra 3'e le g'ste m5s... Haga 3'e la imagen imagen del dolor sea m5s grande... 2 m5s pe3'ea... ahora0 mientras sig'e respirando lenta0 pro4'nda 2 #,modamente0 diri1a s' aliento ha#ia la &ona de dolor... Imag)nese 3'e el aliento llea l'& a esa &ona... %is'ali#e 'na l'& dorada 3'e a4l'2e a la &ona de dolor... Mien Mientr tras as pide pide a s' sabi sabid' d'r) r)aa inte interi rior or 3' 3'ee le d! 4'er 4'er&a &a 2 le apo2 apo2e0 e0 re#' re#'er erde de las las #ir#'nstan#ias itales di4)#iles o las #reen#ias malsanas de las #'ales el dolor le protege...
6
C'ando est! preparado o preparada0 abra los o1os d'rante 'n momento 2 lea las n'eas
6
C'ando est! preparado o preparada0 abra los o1os d'rante 'n momento 2 lea las n'eas #reen#ias 3'e le g'star)a tener... (,mese s' tiempo. Repita mentalmente esas #reen#ias0 'ela a #errar los o1os 2 rel51ese... Respire lenta0 pro4'nda 2 #,modamente... Ahora Aho ra00 is' is'al al)# )#ese ese ha#ie ha#iendo ndo #'al #'al3'i 3'ier er #osa #osa 3' 3'ee #on #onsi side dere re import importan ante te ha#er ha#er para para responder responder a 'n reto di4)#il 3'e ha2a en s' ida... ida... VC'5l es el primer paso para a4rontar ese retoW VC'5ndo a a ini#iar esa a##i,nW VDe 3'! maneraW ahora is is'al 'ali#e #,mo ser ser5 s' ida desp esp'!s '!s de 3'e 3'e ha2a desap sapare# re#ido esta sta di4i#'ltad.. Imagine #,mo me1orar5 s' ida0 #,mo me1orar5 s' rela#i,n #onsigo 2 #on los dem5s... ahora ahora ima imagi gine ne 3'e 3'e la &ona &ona dolo doloros rosaa se est5 est5 ol olie iend ndoo norma normal. l..... %i %is'al) s'al)#es #esee libre libre de dolor... Se siente bien0 se siente 4'erte... #'and #'andoo est! est! prep prepara arado do o o prep prepara arada da0 0 'e 'el laa a tom tomar ar #on# #on#ie ien# n#ia ia de de s' resp respir ira# a#i, i,nn 2 de los r'idos 3'e ha2 en la habita#i,n... entamente0 abra los o1os para oler a s' #on#ien#ia normal de igilia #on 'n sentimiento de #alma 2 de pa&... Qra#ti3'e reg'larmente esta medita#i,n d'rante 'nos die& o 3'in#e min'tos tres o #'atro e#es diarias. Ha2 otra t!#ni#a 3'e #onsidero 6til0 espe#ialmente #'ando no se tiene tiempo ni deseos de ha#er 'na medita#i,n #ompleta. C'ando le aparea el dolor0 is'al)#ese dedi#5ndose a alg'na a#tiidad sal'dable p)dale a s' sabid'r)a interior 3'e le s'giera 'na a#tiidad realmente sal'dable. o t'e 'na e& 'na artritis ag'da en 'n tobillo. Des#'br) 3'e las #reen#ias 3'e ne#esitaba #ambiar se #entraban en el traba1o 2 en el apo2o en ese 5mbito. a imagen 3'e ne#esitaba retener era la de estar 1'gando a la pelota #on mis hi1os. Eo#aba esta imagen antes de empe&ar a #aminar0 2 enton#es me pare#)a 3'e me estaba preparando el tobillo para 3'e est'iera bastante 4'erte 2 4le"ible #omo para 1'gar #on mis hi1os. a imagen daba a mi dolor 'n prop,sito m5s asto. En e& de s,lo tener 3'e atraesar atraes ar andando la habita#i,n para #ontestar el tel!4ono0 de este modo ha#)a 'n e1er#i#io de rehabilita#i,n. a in#omodidad seg')a estando0 pero pod)a a4rontarla rela1ado0 en e& de distan#iarme de ella 2 a4irmarme para resistirla. Era 'na e"perien#ia di4erente0 2 m'#ho menos dolorosa. Me g'star)a des#ribirle #,mo 4'n#ion, este pro#eso #on 'n hombre 3'e lleg, a n'estro Centro #on intensos dolores a #a'sa de 'n #5n#er aan&ado. Estaba tomando tanta medi#a#i,n 3'e se sent)a siempre sooliento0 2 se estaba agotando #on 'na a#tiidad #onstante por3'e el dolo dolorr le mole molest stab abaa m5s m5s #'an #'ando do se 3'ed 3'edab abaa 3' 3'ie ieto to.. De Des# s#'b 'bri rim mos adem adem5s 5s 3' 3'ee esta estaba ba pro4'ndamente preo#'pado por s' empresa. S' lista de #reen#ias era m5s o menos !sta* As) ir! a la 3'iebra 2 perder! mi empresa. Qerder! mi hogar 2 no podr! seg'ir manteniendo a mi 4amilia. Mi m'1er me de1ar5 2 me 3'edar! #ompletamente solo. Es de#ir0 3'e o2 a morirme en la miseria 2 totalmente solo. Al 'sar las #in#o preg'ntas de Ma'ltsb2 al prin#ipio de este #ap)t'lo para eal'ar estas #reen#ias0 el pa#iente obt'o otras m5s sanas para 'sar en la medita#i,n* Q'ed Q'edoo 3'eb 3'ebra rarr o no0 no0 e in#l in#l's 'soo si 3'ie 3'iebr bro0 o0 es m'#h m'#hoo lo 3' 3'ee p' p'ed edoo ha#e ha#err para para salag'ardarme en el aspe#to 4inan#iero. Q'edo de#idir de#idir m'darme a 'na #asa m5s barata o no. /'i&5 sea ne#esario ne#esario 3'e mi 4amilia 4amilia
61
#ambie de estilo de ida0 2 eso se p'ede ha#er de 'na manera 3'e nos bene4i#ie a todos. Mi
61
#ambie de estilo de ida0 2 eso se p'ede ha#er de 'na manera 3'e nos bene4i#ie a todos. Mi m'1er p'ede de1arme o no0 2 de #'al3'ier manera en mi ida sig'e habiendo otras personas m'2 importantes. En alg6n momento me o2 a morir0 pero no tengo por 3'! 3'ebrar ni por 3'! 3'edarme solo0 2 es m'#ho lo 3'e p'edo ha#er para in4l'ir en estas #osas. (an pronto #omo el dolor se lo re#ordaba0 el pa#iente se #on#entraba en esas #reen#ias m5s sanas. (ambi!n las #omparti, #on s' m'1er0 2 s' rela#i,n de pare1a empe&, a #ambiar de manera espe#ta#'lar. Ella le aseg'r, 3'e no ten)a la inten#i,n de de1arlo por ra&ones e#on,mi#as ni de sal'd0 2 le a2'd, a #onsiderar las alternatias 4inan#ieras de la 4amilia. A medida 3'e s' dolor a'mentaba 2 dismin')a0 el hombre empe&, a obserar 'na #lara rela#i,n entre lo 3'e estaba pensando 2 la intensidad del dolor 3'e sent)a. (ambi!n empe&, a imaginarse 1'gando otra e& al gol4 2 des#'bri, 3'e pod)a dismin'ir el dolor al andar si pensaba 3'e se estaba entrenando para 1'gar al gol4. Qo#o a po#o red'1o los analg!si#os por3'e sinti, 3'e no los ne#esitaba tanto0 no por3'e pensara 3'e ten)a 3'e ha#erlo. (ambi!n se dio #'enta de 3'e el dolor era peor a primera hora de la maana. e s'gerimos 3'e p'siera el despertador para 3'e sonara 'na hora antes as) pod)a tomar s' medi#a#i,n enton#es 2 leantarse m5s tarde sinti!ndose bien. Qara !l0 leantarse sin sentir dolor por la maana signi4i#aba 'na di4eren#ia 3'e le #ambiaba todo el d)a. Como p'ede er0 para este hombre no h'bo 'na 6ni#a sol'#i,n e4i#a&. 'e s' propia b'ena disposi#i,n a e"plorar s' dolor 2 a 'sar los elementos 3'e le propor#ionamos lo 3'e le permiti, a'mentar enormemente s' sensa#i,n de bienestar. b ienestar. a 6ltima medita#i,n de este #ap)t'lo se #entra en dismin'ir el miedo a la m'erte. Es per4e#tamente a#eptable 3'e 'sted de#ida saltarse esta se##i,n. %' %'ela ela a ella #'ando se sienta preparado o preparada. preparada . En este momento0 si ha traba1ado #on las #'atro primeras pr imeras medita#iones0 2a ha progresado en el sentido de tener #reen#ias m5s sal'dables sobre 'sted 2 sobre la nat'rale&a de s' 'nierso- Contin6e traba1ando #on estas medita#iones de a#'erdo #on s's propias ne#esidades 2 deseos. Siga prestando aten#i,n a s' niel de energ)a desp'!s de la medita#i,n0 2 de a#'erdo #on !l a2a adaptando el tiempo 3'e dedi#a a este traba1o. El uso de la meditación para disminuir el miedo a la muerte
Creo 3'e es m'2 bene4i#ioso 'sar el pro#eso de la medita#i,n para empe&ar a abordar 'no de los ma2ores obst5#'los de la ida* en#arar el miedo a la m'erte. Si no se siente preparado o preparada para ha#er este traba1o0 s5lteselo0 2 'ela a !l #'ando lo est!. Eso p'ede s'#eder s'#ed er dentro de 'nos d)as0 de 'nas semanas0 de 'nos meses e in#l'so de 'nos aos. De #'al3'ier manera p'ede seg'ir #on el traba1o del libro* pase simplemente al #ap)t'lo 0 KEl plan de dos aos para sanarL. a m'erte es 'no de los temas m5s deli#ados 2 e"plosios 3'e abordamos d'rante el programa para n'eos pa#ientes del Simonton C5n#er Center. Un n6mero red'#ido pero signi4i#atio de personas se deprimen #'ando se introd'#e este tema. A4rontar 2 elaborar esta depresi,n depresi,n e"ige m'#ho tiempo 2 m'#ha energ)a. energ)a. Qor lo tanto0 tanto0 le s'giero 3'e #ons'lte a s' g')a interior. (ran3'il)#ese 2 preg'nte a s' sabid'r)a interior si este es 'n b'en momento para 3'e 'sted e"plore la m'erte. Si la resp'esta es a4irmatia 2 iene a#ompaada de 'n intenso sentimiento de #erte&a0 #ontin6e #on esta se##i,n. Si la resp'esta es negatia o in#ierta0 'na e& m5s le s'giero 3'e pase a la se##i,n sig'iente. %'ela a !sta #'ando sienta 3'e p'ede ha#erlo. Si est5 traba1ando #on 'n terape'ta0 p)dale 3'e le a2'de #on s' traba1o sobre la m'erte. El prop,sito de esta e"plora#i,n es dismin'ir el miedo a la m'erte0 2 en la misma medida in#rementar la energ)a de 3'e 'sted dispone para iir la ida ho2. Q'ede lograrlo #ambiando #ambiando s's #reen#ias #reen#ias menos sal'dables re4erentes re4erentes a la m'erte 2 al he#ho de morir por otras
62
m5s sanas0 ali!ndose de t!#ni#as de is'ali&a-#i,n 3'e le a2'dar5n a e4e#t'ar esos #ambios0 tal
62
m5s sanas0 ali!ndose de t!#ni#as de is'ali&a-#i,n 3'e le a2'dar5n a e4e#t'ar esos #ambios0 tal #omo lo hi&o #on la medita#i,n sobre el #5n#er 2 s' tratamiento. Re#'erde 3'e las #reen#ias #'lt'rales 3'e predominan en n'estra so#iedad en rela#i,n #on la m'erte son m'2 malsanas. En n'estra #'lt'ra se #ree 3'e morir es 'na e"perien#ia larga 2 dolorosa sobre la 3'e no tenemos in4l'en#ia alg'na la m'erte es 'n signo de 4ra#aso0 lo peor 3'e p'ede s'#edemos. Utili#e las #in#o preg'ntas de Ma'ltsb2 al prin#ipio de este #ap)t'lo para eal'ar si estas #reen#ias son sanas o no lo son. Considere tambi!n 3'e n'estro prin#ipal instr'mento #'lt'ral para a4rontar la m'erte es la nega#i,n. a ma2or)a de nosotros tratamos a la m'erte #omo a algo 3'e no e"iste0 2 eso 3'e en n'estro planeta #ada d)a m'eren dos#ientas mil personas. /'iero 3'e se tome 'n ' n momento para darse #'enta de 3'e s,lo por el he#ho de estar le2endo esta se##i,n del libro0 se est5 apartando de estas #reen#ias #'lt'rales malsanas 2 abandonando el me#anismo de la nega#i,n. Al #onsiderar s's propias #reen#ias sobre la m'erte 2 el he#ho de morir0 ha2 tres dominios 3'e es importante 3'e e"amine* 8. S's S's #re #reen en#i #ias as sob sobre re la la m'e m'ert rtee 2 el el he# he#ho ho de de mor morir ir en en gene genera ral. l. :. S's S's #re #reen en#i #ias as sobr sobree #,m #,moo ser5 ser5 s' prop propiia m'e m'ert rte. e. ;. S's S's #ree #reen# n#ia iass sob sobre re la ida ida desp desp'! '!ss de de la la m'er m'erte te.. Use las primeras primeras #'atro preg'ntas preg'ntas de Ma'ltsb2 Ma'ltsb2 m'#has personas se saltan la 3'inta0 2a 3'e #onsideran 3'e los Khe#hosL sobre la ida 2 la m'erte son in#ognos#ibles0 o por lo menos dis#'tibles para determinar si s's #reen#ias son sanas o no lo son. En los 6ltimos einte a treinta aos es m'#ho lo 3'e se ha aprendido sobre la m'erte 2 el he#ho de morir gra#ias a Elisa-beth [bler-Ross0 Ra2mond Mood2 2 otros 3'e han he#ho 'n traba1o m'2 importante en este 5mbito. Sobre la base de s' e"perien#ia0 paso a en'merar alg'nas #reen#ias generalmente sal'dables* 8. Uste Ustedd p'ed p'edee in4l in4l'i 'irr en s' s' m'ert m'ertee de man manera era m'2 m'2 seme seme1a 1ant ntee a #omo #omo p'ed p'edee in4l in4l'i 'ir r en s' ida. Si 3'iere morir de #ierta manera0 es importante 3'e ia de esa manera. :. a m'e m'ert rtee es 'n bre breee per) per)od odoo de tran transi si#i #i,n ,n ent entre la ida ida 4)si 4)si#a #a tal tal #omo #omo la #ono#emos 2 'na e"isten#ia 3'e iene desp'!s. a m'erte es el 4inal de esta e"isten#ia 4)si#a0 ig'al #omo el na#imiento 4'e s' #omien&o. ;. Desp'!s de la m'erte0 s' esen#ia o s' alma sig'e manteniendo 'na e"isten#ia deseable. <. Qara Qara a2 a2'dar 'darle le a #am #ambiar biar s's s's #ree #reen# n#ia iass sobre sobre la la m'er m'erte te 2 el he# he#ho ho de de mori morirr por !stas 3'e a#abo de en'merar ' otras ig'almente sal'dables0 le dar! la medita#i,n 3'e 'samos en n'estras sesiones #on los pa#ientes. Si s' persona de apo2o parti#ipa #on 'sted en los e1er#i#ios 2 se siente tambi!n preparada para #ompartir este pro#eso0 a ambos les p'ede res'ltar 6til esta medita#i,n #omo 'na manera de hablar de los miedos 3'e est!n e"perimentando. El solo he#ho de e"presarlos e"presarlos abiertamente abiertamente p'ede a2'darles a re4or&ar los #anales #anales de #om'ni#a#i,n #om'ni#a#i,n e"istentes e"istentes entre ambos.
6-
6uinta meditación
6-
6uinta meditación Cómo aumentar su energía para recuperarse disminuyendo el miedo a la muerte
Una e& se ha2a sentado #,modamente0 haga inspira#iones lentas 2 pro4'ndas0 2 #'ando e"hale e"hale d)gase d)gase mental mentalment mentee KRel51 KRel51ate ateL. L. Qreste Qreste aten#i aten#i,n ,n a s' respira respira#i, #i,nn 2 siga siga repiti repitiendo endo KRel51ateL al e"halar. C'ando se sienta preparado o preparada0 #ierre los o1os... Mient Mientras ras sig' sig'ee respi respiran rando do pro4' pro4'nda nda00 lent lentaa 2 #,mo #,modam dament ente0 e0 #omi #omien en#e #e a obser obserar ar #'al3'ier tensi,n en la #abe&a 2 en el #'ero #abell'do0 2 al e"halar de1e 3'e se rela1en. Inhale0 e"hale0 e"hale0 2 siga di#i!ndose mentalmente mentalmente KRel51ateL... KRel51ateL... Obsere #'al3'ier #'al3'ier tensi,n tensi,n 3'e sienta en la mand)b'la0 2 de1e 3'e se rela1e... Respire pro4'nda0 lenta 2 #,modamente0 2 siga de1ando 3'e s' #'erpo se rela1e. De1e 3'e se rela1en el #'ello 2 los hombros... los bra&os 2 las manos... Ahora de1e 3'e se rela1e la espalda... 2 desp'!s el pe#ho... 2 l'ego el abdomen... 2 4inalmente la pelis. Esto permite 3'e el #ora&,n0 los p'lmones0 el est,mago0 todos s's ,rganos0 tambi!n se rela1en. Respire pro4'nda0 lenta 2 #,modamente... 2 rel51ese-Siga des#endiendo 2 de1e rela1ar las #aderas... 2 las piernas... 2 los pies... ahora0 #on el #'erpo m5s rela1ado0 siga respirando pro4'nda0 lenta 2 #,modamente. C'ando est! preparado o preparada0 empie#e a imaginar 3'e se a apro"imando a la m'erte... VD,nde est5W V/'! edad le pare#e 3'e tieneW %is'al)#ese en el ambiente donde le g'star)a estar #'ando lleg'e la m'erte... Imag)nese a la edad 3'e le g'star)a tener #'ando lleg'e la m'erte... Ahora siga imagin5ndose 3'e se a#er#a #ada e& m5s a la m'erte... %is'al)#ese en s' le#ho de m'erte... V/'i!n est5 all)W V/'! se di#eW Respire pro4'ndamente 2 rel51ese... rel51ese... Imag)nese en s' le#ho de m'erte... A s' alrededor est5n las personas 3'e 'sted 3'iere er a s' lado... %is'al)#ese inter#ambiando mensa1es de amor 2 re#ibiendo el #ons'elo de los 3'e est5n #on 'sted... V/'! ne#esita de#irW V/'! ne#esita ha#er para estar en disposi#i,n de entregarseW... Sea lo 3'e 4'ere0 sepa 3'e ne#esita de#irlo 2 ha#erlo ahora... Siga imagin5ndose 3'e se a#er#a #ada e& m5s a la m'erte... Ahora est5 empe&ando erdaderamente el pro#eso... S' energ)a0 s' esen#ia0 s' alma0 empie&an a abandonar s' #'erpo 4)si#o... Sienta Sienta la energ)a 3'e as#iende desde s's pies. Coopere #on ella0 permiti!ndole permiti!ndole 3'e s'ba a tra!s de s' #'erpo0 sintiendo 3'e sale por la parte alta de s' #abe&a... Usted a aan&ando ha#ia la l'&... siempre ha#ia la l'&... Se est5 moiendo en armon)a #on las 4'er&as llenas de amor 3'e han #reado el 'nierso... Con#!ntrese en im5genes 3'e hagan 3'e se sienta bien... %ea #,mo se in#orpora al 4l'ir del 'nierso... Respire pro4'ndamente... Siga a s' respira#i,n. El 'nierso le aspira0 le #'ida... Usted a de1ando el #'erpo 2 2endo ha#ia la l'&... Se est5 'niendo a las 4'er&as llenas de amor 3'e nos #rearon a todos... p'ede rela1arse... rela1arse... A medida 3'e a 'ni!ndose a las 4'er&as #readoras del 'nierso0 a teniendo 'na perspe#tia n'ea. Q'ede Q'e de e#har 'na mirada mira da retrospe#tia a s' ida... V/'! habr)a he#ho #on m5s 4re#'en#iaW V/'! habr)a he#ho #on menos 4re#'en#iaW De#ida 3'e empe&ar5 a ha#er m5s #osas 3'e le propor#ionen propor#ionen alegr)a 2 menos #osas 3'e
68
le hagan s'4rir. V/'! a a ha#er para aportar m5s 16bilo a s' idaW VC'5l ser5 s' primer paso
68
le hagan s'4rir. V/'! a a ha#er para aportar m5s 16bilo a s' idaW VC'5l ser5 s' primer paso ha#ia ese ob1etioW ahora0 sinti!ndose libre del #'erpo 4)si#o0 2a p'ede empe&ar a e"plorar... Imagine 3'e se est5 preparando para na#er... VD,nde 3'iere estarW V/'i!n le g'star)a serW V/'! ser)a importante para 'sted en s' n'ea idaW A medida 3'e empie&a a ha#er op#iones n'eas 2 a e"perimentar #ambios0 est5 'sted m'riendo para lo ie1o 2 na#iendo para lo n'eo... Est5 m'riendo para las e"perien#ias 2 las #reen#ias ie1as 2 na#iendo para e-periencias y creencias nue$as Dese #'enta de 3'e este pro#eso se da #ontin'amente... de 3'e 'sted est5 #onstantemente m'riendo para lo ie1o 2 na#iendo para lo n'eo... Siempre se est5 desprendiendo de 'n momento para pasar al sig'iente... ahora0 mientras se prepara para regresar a s' #on#ien#ia normal de igilia0 re#'erde los pensamientos 2 los sentimientos de #ons'elo 3'e le g'star)a llearse #onsigo al oler... Re#'erde las de#isiones 3'e tom, sobre #'al3'ier #ambio 3'e 3'iera ha#er en s' ida0 2 tambi!n lo 3'e har5 para ini#iar ese #ambio0 2 el momento en 3'e dar5 el primer paso... Re#'erde 3'e est5 teniendo en #'enta n'eas #reen#ias sobre la m'erte 2 el pro#eso de morir0 3'e le dar5n m5s energ)a 2 m5s ent'siasmo para iir s' ida de ho2... traiga #onsigo esas ideas ahora0 al retornar... C'ando est! preparado o preparada0 empie#e a tomar n'eamente #on#ien#ia de s' respira#i,n... tome #on#ien#ia de la l'& 3'e ha2 en la habita#i,n... 2 de los r'idos 3'e ha2 a s' alrededor... #'ando est! a p'nto0 p 'nto0 abra los o1os. Mi e"perien#ia e"perien#ia #on este pro#eso ha sido 3'e0 #asi en todos los #asos0 leanta el 5nimo 2 llena de energ)a a las personas 3'e se sienten preparadas para parti#ipar en !l. Si a 'sted le res'lta di4)#il0 le r'ego 3'e pida a2'da a s' terape'ta o 3'e hable de s's sentimientos en s' gr'po de apo2o o #on las personas 3'e 4ormen parte de s' sistema de apo2o. Ahora es 'n b'en momento para pedir #'al3'ier #lase de a2'da 3'e ne#esite. (anto si ha parti#ipado e4e#tiamente en la medita#i,n sobre la m'erte #omo si se ha limitado a leer esta se##i,n0 3'i&5s en este momento lo m5s indi#ado sea 3'e s'spenda la le#t'ra.
6
7) El plan de dos a/os para sanar
6
7) El plan de dos a/os para sanar El establecimiento de ob-eti"os para la recuperación
Espero haber e"presado ade#'adamente 3'e el traba1o #on los pro#esos mentales 2 espirit'ales es de primer)sima importan#ia. Sin embargo0 limitarse a traba1ar #on estos pro#esos ser)a 'n 4a#tor de dese3'ilibrio tambi!n es esen#ial mantener el arraigo en el m'ndo 4)si#o. Dar 4orma a 'n plan de dos aos para sanar signi4i#a 3'e ha2 3'e pensar #on #ierta pro4'ndidad0 pero b5si#amente se trata de 3'e 3' e #ambie 'sted s's r'tinas #otidianas en seis 5mbitos de s' ida a lo largo de los dos pr,"imos aos. Si lo 6ni#o 3'e hi#iera 4'ese pensar en lo 3'e 3'iere #onseg'ir 2 meditar sobre ello0 no lograr)a ha#er m'#ho. En #ambio0 el plan para sanar de dos aos le a2'dar5 a #onertir s's inten#iones en realidades 4)si#as. En s' #ondi#i,n #ondi#i,n de hombre de nego#ios0 a#ost'mbrado a#ost'mbrado a traba1ar traba1ar #on planos0 es3'emas es3'emas 2 gr54i#os0 Reid se dedi#, #on empeo a #rear 2 aproe#har s' plan de dos aos para sanar. In#l'so #'ando se en#'entre realmente mal0 el he#ho de estable#er 2 al#an&ar s's ob1etios le dar5 'n a't!nti#o sentimiento de logro 2 de estar aan&ando ha#ia la sal'd. os ob1etios 3'e ha de estable#er en s' plan de dos aos para sanar son los m5s b5si#os* lo m)nimo 3'e se proponga al#an&ar. No se d! prisa para #rearse 'n plan. Establea s's ob1etios #on la a#tit'd de 3'e Kesto es lo 3'e a a ha#erL0 no lo 3'e 3'iere o lo 3'e podr)a ha#er. (,mese tiempo para e"aminar s's #reen#ias sobre #ada 'no de los 5mbitos 2 #ot!1elas #on las #in#o preg'ntas de Ma'ltsb2 al prin#ipio del #ap)t'lo < para enh#ar si son sanas o no. Esta semana no haga nada m5s 3'e estable#er s's ob1etios en los tres primeros 5mbitos. Con#!dase anas semanas para #ompletar esta tarea. Q'ede oler a ella siempre 3'e 3'iera mientras traba1e traba1e #on la serie de #artas. Nat'ralmente Nat'ralmente00 es libre de #ambiar #ambiar s' plan si as) lo desea0 p'esto p'esto 3'e se trata simplemente de 'n mar#o de re4eren#ia para traba1ar (ome #omo e1emplo el plan del #'adro 3'e le o4re#emos en a pagina de en4rente* le a2'dar5 a seg'ir las instr'##iones. Al mal del #apit'lo en#ontrar5 'n #'adro en blan#o para 3'e p'eda 4oto#opiarlo #on el 4in de reali&ar arios borradores antes de de#idir de4initiamente s' plan. #a creación de su plan Primer paso
Hemos diidido arti4i#ialmente las a#tiidades de la ida en seis #ategor)as di4erentes* prop,sito en la ida0 1'ego0 e1er#i#io0 apo2o so#ial0 n'tri#i,n 2 pensamiento #reatio. Qara empe&ar este e1er#i#io0 lea #'idadosamente la sig'iente e"pli#a#i,n de las seis #ategor)as* 8. Qrop,sito en la ida* as a#tiidades 3'e responden a la preg'nta KVQor 3'! esto2 a3')WL0 2 3'e p'eden in#l'ir in#l'ir s' o#'pa#i,n0 o#'pa#i,n0 s' papel en la 4amilia0 4amilia0 s's a#tiidades a#tiidades espirit'ale espirit'aless o #)i#as o #'al3'ier otra #osa 3'e le propor#ione 'na ra&,n para iir o ent'siasmo por la ida. : J'ego* C'al3'ier a#tiidad 3'e prod'a 'n sentimiento de alegr)a o a la 3'e se p'eda #onsiderar KdiertidaL ;. E1er#i#io* C'al3'ier a#tiidad 4)si#a o #'al3'ier tiempo 3'e pase #on la mente #on#entrada en a#tiidades 4)si#as espe#ialmente para las personas 3'e temporalmente no p'eden ha#er e1er#i#ios.
66
66
Apo2o so#ial* El tiempo 3'e pasa 'sted #on la 4amilia 2 los amigos0 o #on 'n psi#oterape'ta0 'n sa#erdote o 'n gr'po gr 'po de apo2o. N'tri#i,n* Esta #ategor)a no in#l'2e solamente el he#ho de #omer0 sino #'al3'ier es4'er&o 3'e 'sted haga rela#ionado #on la #omida 2 la n'tri#i,n* preparar #omidas0 tomar itaminas0 parti#ipar en gr'pos de apo2o 3'e se #on#entren en la dieta 2 todo tipo de le#t'ras sobre alimentos 2 n'tri#i,n. S's #reen#ias en este 5mbito son de ital importan#ia. Qensamiento Qensamiento #reatio* En esta #ategor)a in#l'imos in#l'imos la medita#i,n medita#i,n 2 la is'ali&a#i,n0 is'ali&a#i,n0 as) #omo #'al3'ier 4orma espe#)4i#a espe#)4i#a de rela1a#i,n rela1a#i,n inten#ionada. inten#ionada. (ambi!n (ambi!n se p'eden in#l'ir en ella le#t'ras0 seminarios o #'rsos rela#ionados #on estos temas. Segundo paso
En 'na ho1a de papel anote #ada #ategor)a 2 desp'!s haga 'na lista de las a#tiidades 3'e 'sted pra#ti#a 2 3'e #orresponden a #ada 'na de ellas. Re#'erde 3'e en la ida real ha2 a#tiidades 3'e p'eden #orresponder a arias #ategor)as. Clasi4)3'elas #omo 3'iera no ha2 resp'estas #orre#tas ni err,neas. Cal#'le el n6mero de horas 3'e dedi#a #ada semana a #ada 'no de los 5mbitos. Es probable 3'e alg'nas de s's resp'estas le sorprendan. Qreg6ntese si s' diisi,n del tiempo re4le1a 'n en4o3'e e3'ilibrado de la ida. VRe4le1a los alores 3'e le g'sta #onsiderar #omo propiosW VRe4le1a s's erdaderas prioridadesW M'#hos pa#ientes se dan #'enta de 3'e emplean el 9= por #iento de s' tiempo en #osas 3'e piensan 3'e deben ha#er 2 s,lo el 8= por #iento en lo 3'e realmente 3'ieren ha#er. Ne#esitan estable#er 'n e3'ilibrio entre s's obliga#iones 2 s's deseos. Un dese3'ilibrio en la dire##i,n del KdeboL p'ede #ond'#ir a la depresi,n 2 la desesperan&a0 mientras 3'e n'estros deseos nos llear5n nat'ralmente ha#ia el e3'ilibrio. Si mira dos aos ha#ia adelante0 V3'! es lo 3'e m5s le g'star)a #ambiarW No es ne#esario 3'e lo pre#ise #on e"a#tit'd0 pero es importante 3'e se proponga alg'nas orienta#iones generales a largo pla&o. Tercer paso
Establea el orden de las #ategor)as sobre la base de s' deseo de traba1ar #on ellas 2 teniendo en #'enta la e"perien#ia 3'e tenga #on #ada 'na. Qor e1emplo0 si 'sted dedi#a la ma2or parte de s' energ)a al apo2o so#ial0 pero en realidad le g'star)a dedi#ar m5s tiempo a la n'tri#i,n0 s' primera prioridad podr)a ser esta 6ltima #ategor)a. Qor otra parte0 si n'n#a ha prestado aten#i,n a la n'tri#i,n 2 es estri#tamente 'na persona 3'e K#ome para iirL0 no ponga en primer l'gar esta #ategor)a por3'e le parea 3'e es lo 3'e deber)a ha#er. Es#o1a #omo primera prioridad algo 3'e 2a le interese0 o 3'e sepa 3'e le dar5 pla#er. Anote s's #ategor)as por orden en 'n #'adro #omo el del e1emplo. Al 4inal del #ap)t'lo en#ontrar5 'n #'adro en blan#o. Cuarto paso
Ahora empe&ar5 'sted a estable#er ob1etios m5s espe#)4i#os. Qara la primera #ategor)a0 s' prioridad n6mero 'no0 se #rear5 'n ob1etio a tres meses. o re#omiendo a n'estros pa#ientes 3'e este ob1etio sea la mitad de lo 3'e est!n ha#iendo a#t'almente en esa #ategor)a. Qor e1emplo0 si 'sted es#ogi, #on#entrarse primero en la n'tri#i,n0 2 ahora est5 tomando o#ho #omidas sanas por semana0 para s' ob1etio a tres meses anote #'atro #omidas sanas por semana. Re#'erde 3'e !ste no es el l)mite s'perior0 sino el l)mite in4erior 'sted 3'iere ha#er por lo menos eso0 independientemente de las #ir#'nstan#ias. (endr)a 3'e empearse en 4ra#asar para
67
no #'mplir ese ob1etio.
67
no #'mplir ese ob1etio. Desp'!s del ob1etio a tres meses0 #r!ese los ob1etios a seis 2 a n'ee meses0 otra e& solamente para la primera #ategor)a. Si el ob1etio a tres meses son #'atro #omidas sanas0 el ob1etio a seis meses podr)an ser seis #omidas sanas0 2 a los n'ee meses podr)an ser o#ho #omidas sanas0 es de#ir0 el p'nto donde se en#'entra a#t'almente. A primera ista pare#e #ontraprod'#ente estable#er ob1etios de esta manera0 de modo 3'e perm)tame perm)tame e"pli#arle por 3'! 4'n#iona 4'n#iona este sistema. sistema. No es #'esti,n de 3'e 'sted se limite0 sino simplemente de 3'e establea 'nos ob1etios m)nimos. Casi a'tom5ti#amente0 estar5 ha#iendo m5s de lo 3'e se ha 4i1ado #omo ob1etio. (ambi!n es ne#esario 3'e tenga presente 3'e a #a'sa de la en4ermedad 2 s' tratamiento0 es probable 3'e 3'iera ha#er algo menos de lo 3'e ha he#ho hasta ahora. os ob1etios ob1etios m)nimos m)nimos le dan 4le"ibilid 4le"ibilidad ad 2 le a2'dan a apre#iar apre#iar lo 3'e est5 ha#iendo a#t'almente. Esta manera de estable#er ob1etios #ontrarresta0 #ontrarresta0 adem5s0 las ideas 3'e inspiran inspiran miedo0 miedo0 tales #omo* K(engo 3'e darme prisa para #ambiar por3'e si no me morir!L. Adaptarse a 'n ritmo s'ae le a2'dar5 a mane1ar de 4orma sal'dable esa #lase de desespera#i,n 2 de miedo. Adem5s0 este m!todo no le permite emprender algo 3'e tal e& no ha2a he#ho n'n#a e1er#i#io0 e1er#i#io0 por e1emplo e1emplo 2 #onertirlo #onertirlo en s' primera prioridad prioridad #on ob1etios ob1etios irra&onables. irra&onables. Esto no signi4i#a 3'e no p'eda ha#er nada de e1er#i#io0 sino 3'e lo ir5 as'miendo po#o a po#o. Q'ede empe&ar empe&ar a ha#er e1er#i#io e1er#i#io de la manera 3'e le parea apropiada apropiada sin embargo0 s' ob1etio ob1etio es a largo pla&o se trata del niel 3'e 3'iere al#an&ar de a3') a dos aos 2 de #,mo 3'iere llegar a !l de 'na 4orma sal'dable. No tiene 3'e someterse a ning'na presi,n para al#an&arlo maana. Aan&ar m5s lentamente le permite0 adem5s0 #onseg'ir s's ob1etios pla#enteramente. YS'pongo 3'e no 3'err5 a'toimponerse ning6n otro KdebesLZ Use s' #reatiidad para #onseg'ir 3'e los #ambios sal'dables sean tambi!n diertidos o interesantes. (rate de pasarlos a la #ategor)a de KdeseosL. No se ponga a ha#er ^_`n_ Sl no le g'sta0 por m5s 3'e alg'ien le diga 3'e es 'n e1er#i#io e"#elente. En#'entre algo 3'e le d! pla#er0 no importa #,mo lo #lasi4i3'en los e"pertos0 para poder sentir 3'e0 adem5s de ha#er e1er#i#io0 se lo est5 pasando bien. inalmente0 sea #ons#iente de 'na important)sima #ategor)a 3'e no hemos en'merado* el des#anso. Qreste aten#i,n a #'5ndo ne#esita des#ansar0 en el 5mbito 3'e sea. Aprenda a #ono#er s's l)mites 4)si#os0 mentales 2 emo#ionales. (ome m5s #on#ien#ia de los Kin4ormesL sobre s' estado 3'e #onstantemente le est5n pasando s' #'erpo 2 s' mente. Qor ahora0 tendr5 solamente 'n ob1etio a tres meses* el 3'e 'sted estable#i, para s' primera prioridad. 6uinto paso
Ahora 2a est5 Ahora est5 prepar preparad adoo o prepar preparad ada a para para anot anotar ar los los ob ob1et 1eti ios os para para s' seg'n seg'nda da prioridad. Qrimero se 4i1ar5 'n ob1etio a seis meses0 2 desp'!s 'n ob1etio a n'ee meses. Det!ngase ah) 2 siga #on s' ter#era prioridad. Se8to paso
El primer ob1etio 3'e estable#er5 para la a#tiidad 3'e #olo#, en ter#er l'gar ser5 a n'ee meses0 2 por el momento #onstit'ir5 el 6ni#o ob1etio 3'e anotar5 para esta #ategor)a. El completamiento del plan de dos a/os para sanar)
S's tres primeras #ategor)as son lo 6ni#o 3'e ne#esita para traba1ar por el momento0 2 le re#omiendo re#omiendo 3'e en #ada 'na de ellas no a2a m5s all5 del ob1etio de n'ee meses. (,mese (,mese s' tiempo para #ompletar el resto del plan de dos aos para sanar por lo menos alg'nas semanas
6#
para pre#isar el resto de s's ob1etios para las tres primeras #ategor)as0 as) #omo para pa ra estable#er
6#
para pre#isar el resto de s's ob1etios para las tres primeras #ategor)as0 as) #omo para pa ra estable#er los ob1etios para las prioridades disp'estas en el #'arto0 3'into 2 se"to l'gar. Re#'erde 3'e en #ada #ategor)a #ategor)a el primer ob1etio ob1etio debe ser la mitad mitad de lo 3'e est5 ha#iendo ha#iendo ahora. Si en 'n determinado 5mbito no est5 ha#iendo nada0 empie#e por ponerse 'n ob1etio m)nimo. Haga 3'e sea m5s 45#il #'mplir los ob1etios 3'e no #'mplirlos0 2 establea ob1etios #on#retos para poder as) medir s' progreso. Re#'erde 3'e se trata de 3'e s's ob1etios sean tales 3'e 'sted irt'a irt'alm lmente ente tenga 3'e ha#er ha#er 'n es4'er& es4'er&oo para 4ra#asar 4ra#asar 2 no #'mpli #'mplirlo rlos. s. Siempr Siempree p'ed p'edee reisarlos al #abo de 'n tiempo. e re#omiendo 3'e reise s' plan #ada tres meses #omo m)nimo. (!ngalo (!ngalo pegado en 'n l'gar isible* en la p'erta de la neera o dentro del armario del #'arto de bao. C'ando ha2an pasado los primeros n'ee meses0 er5 #omo tiene 'na idea m'2 di4erente de s' ida. ida. Alg'nos de n'estros pa#ientes ha#e 2a 3'in#e aos 3'e sig'en s's planes de sal'd0 2 #ontin6an 4ortale#i!ndose. D'rante los 6ltimos einte aos he tenido la oport'nidad de obserar #,mo m'#has personas reorgani&an s' ida 2 e"perimentan prolongadas remisiones de #5n#eres en etapas aan&adas. C'al3'iera 3'e sea al #omien&o el p'nto #entral de s' plan de sal'd0 #on el tiempo los otros 5mbitos an ad3'iriendo inariablemente m5s importan#ia0 2 el primero en #ierta medida la pierde. os pa#ientes al#an&an 'na isi,n m5s e3'ilibrada de la ida en general. Al #omien&o0 las a#tiidades tienden a reali&arse #on 'na gran intensidad0 rigide& 2 #elo misionero. Al #abo de 'n tiempo0 #'ando #ompr'eban 3'e sig'en dis4r'tando de b'ena sal'd0 los pa#ientes toman 'na a#tit'd m5s rela1ada 2 de ma2or seg'ridad en s) mismos. (ienden a sentir 3'e lo 3'e han he#ho no es tan notable0 2 es 4re#'ente 3'e digan 3'e #'al3'iera p'ede re#' re#'pe pera rars rse. e. o 6ni# 6ni#oo 3'e 3'e se ne#e ne#esi sita ta es #omp #ompro rome mete ters rsee a't! a't!nt nti# i#am amen ente te a po pone nerr en 4'n#ionamiento estas maneras b5si#amente seg'ras de abordar el problema de la sal'd. %eamos ahora las preg'ntas 2 los problemas 3'e se plantean #on m5s 4re#'en#ia #'ando empe&amos a traba1ar en el plan de dos aos para sanar. El apoyo social
En este 5mbito0 aseg6rese de 3'e s's ob1etios no dependan de la ini#iatia de otras personas. Qor e1emplo0 si lo 3'e 3'iere es pasar m5s tiempo hablando #on #o n s's hi1os ad'ltos0 no se plantee #omo ob1etio KQedir a mis hi1os 3'e me llamen 'na e& por semanaL0 por3'e tal e& no lo hagan. En #ambio0 #ambio0 4orm'le s' ob1etio m5s o menos de este modo* KIntentar KIntentar ponerme ponerme en #onta#to #onta#to #on #ada 'no de mis hi1os 'na e& por semanaL. semanaL. Esto depende de lo 3'e haga 'sted0 2 no de lo 3'e hagan ellos. M'#hos pa#ientes se 4i1an el ob1etio de pedir a2'da #ierto n6mero de e#es por semana. Esto p'ede res'ltar m'2 di4)#il para ellos0 por3'e las personas propensas al #5n#er s'elen tener el pro4'ndo sentimiento de 3'e no se mere#en 3'e las a2'den. Es importante 3'e modi4i3'e 'sted s' h5bito de no pedir n'n#a a2'da. Si se propone este ob1etio0 re#'erde 3'e lo #'mple simplemente simplemente pidiendo pidiendo a2'da. No importa 3'e la persona a 3'ien se la pida le diga 3'e s) o 3'e no. Si tiene la inten#i,n de parti#ipar en 'n gr'po de apo2o #ontra el #5n#er0 3'e ingresar en !l no sea s' 6ni#o ob1etio espe#i4i3'e a #'5ntas sesiones por semana o por mes a#'dir5. O #onenga en 3'e e"perimentar5 #on 'n gr'po de apo2o d'rante #ierta #antidad de re'niones antes de de#idir si ingresar5 en !l o no. C'anto m5s espe#)4i#os sean s's ob1etios0 tanto m5s 45#il le res'ltar5 medir s' progreso. Alg'nas personas piensan 3'e para pedir apo2o so#ial se ne#esita ser m5s abierto 2
60
e"presio de lo 3'e ellas son por nat'rale&a. Si 'sted siempre ha sido 'na persona reserada0
60
e"presio de lo 3'e ellas son por nat'rale&a. Si 'sted siempre ha sido 'na persona reserada0 m'!ase a s' propio ritmo. o m5s importante importante es 3'e se abra m5s a s' propio ser 2 3'e traba1e #on los sentimientos 3'e s'r1an. eso lo p'ede ha#er sin ren'n#iar a s' intimidad. Un gr'po de apo2o tambi!n p'ede respetar s' ne#esidad de intimidad en !l bien p'ede haber otras personas reseradas 3'e se alegrar5n de s' presen#ia. #a nutrición
a dieta es 'na parte importante en el pro#eso de re#'pera#i,n0 por3'e n'estra #apa#idad nat'ral nat'ral de sanar depende de 'na n'tri#i,n n'tri#i,n ade#'ada. as dire#tias dire#tias 3'e o4re#emos o4re#emos en el Centro en lo to#ante a la n'tri#i,n son b5si#as 2 bien #ono#idas. Desde 4inales de los aos setenta hemos re#omendado las KDietar2 'i-delines 4or Ameri#ansL FOrienta#iones diet!ti#as para Estados UnidosG0 3'e tambi!n han sido adoptadas por la Ameri#an C5n#er So#iet2 2 el National C5n#er Instit'te. En res'men0 los elementos b5si#os son los sig'ientes* a'mentar el #ons'mo de 4r'ta 2 erd'ra0 espe#ialmente 4res#as • • •
dar pre4eren#ia a la #arne blan#a sobre la ro1a #ons'mir alimentos ri#os en 4ibra #ons'mir menos a&6#ar0 menos sal0 menos grasas 2 a#eites
•
#a4e)na* el e3'ialente de dos ta&as de #a4! por d)a o menos
•
al#ohol* el e3'ialente de dos #opas ?= gramos de li#or por d)a o menos.
Obs!rese 3'e se trata de 'nas dire#tri#es generales 3'e dan margen para 'na amplia ariedad de op#iones. En el Centro nos #on#entramos prin#ipalmente en la a#tit'd de n'estros pa#ientes #on respe#to a la dieta 2 la n'tri#i,n. Creo 3'e esto es m5s importante 3'e los detalles e"a#tos de lo 3'e #omen. Si 'sted est5 ha#iendo #ambios sal'dables en s' dieta0 preg6ntese si se los toma #on ent'siasmo e inter!s o los #onsidera #omo 'na m5s de las molestias del he#ho de estar en4ermo0 #omo 'na obliga#i,n o #omo 'na ren'n#ia a algo 3'e le g'staba. Si sig'e 'n r!gimen rig'roso 2 #ree 3'e debe atenerse a !l pase lo 3'e pase0 3'i&5s as) no est! realmente a2'd5ndose. Es m5s sano 3'e a#epte 'na dieta #on la a#tit'd de 3'e la seg'ir5 d'rante #ierto tiempo 2 desp'!s eal'ar5 si #ontrib'2e o no a 3'e se sienta me1or. He teni tenido do pa#i pa#ien ente tess 3'e 3'e insi insist stie iero ronn en seg' seg'ir ir #on #on 'n 'naa diet dietaa dete determ rmin inad adaa 3' 3'ee eidentemente ten)a e4e#tos no#ios sobre s' #'erpo hasta 3'e s' sal'd de#a2, de 4orma peligrosa0 e in#l'so hasta 3'e m'rieron. (ambi!n (ambi!n he isto a otros 3'e #on la misma dieta se re#'peraron. (enga espe#ial #'idado de no 'tili&ar 'na dieta para #astigarse por pasados ab'sos #on la #omida. o 3'e 3'eremos es 3'e se #on#entre en la re#ompensa0 no en el #astigo. Qerm)tase 'na dieta sal'dable #omo re#ompensa por el he#ho de estar #'id5ndose 2 #omo 'na manera de brindarse apo2o en estos momentos di4)#iles. Si se siente siempre #on hambre 2 sin 4'er&as0 si se est5 4r'strando #ontin'amente para no salirse de la dieta 3'e ha es#ogido0 o si #ontin'amente se sale de ella0 Yaten#i,nZ No tenga miedo de #ambiar de dieta. /'i&5 le ha2a serido d'rante 'n tiempo0 pero tal e& 2a sea hora de pasar a otro programa 3'e se s e ade#'! me1or a s's ne#esidades a#t'ales. B5si#amente0 es ne#esario 3'e preste aten#i,n a s' #'erpo0 3'e es#'#he lo 3'e le est5 di#iendo. Qor e1emplo0 d'rante 'n tiempo Re)d se hi&o egetariano0 pero no tard, en des#'brir
7
3'e ne#esitaba #arne en s' dieta. Esto no signi4i#a 3'e todo el m'ndo ne#esite #omer #arne
7
3'e ne#esitaba #arne en s' dieta. Esto no signi4i#a 3'e todo el m'ndo ne#esite #omer #arne signi4i#a 3'e Reid des#'bri, 3'e se sent)a me1or 2 ten)a m5s energ)a #'ando #om)a #arne. (ambi! mbi!nn e"pe e"perim riment ent,, #on #on ita itami mina nas0 s0 empe& empe&and andoo #on #on 'n progra programa ma pres#r pres#rit itoo 3'e 4'e modi4i#ando grad'almente de a#'erdo #on s' propia rea##i,n. Si 'sted est5 ba1o tratamiento0 obtenga toda la in4orma#i,n 3'e p'eda sobre la 4orma en 3'e !ste p'ede a4e#tar a s' n'tri#i,n. as en4ermeras 3'e reg'larmente le administren el tratamiento tendr5n m'#has ideas para darle sobre las horas a las 3'e debe #omer seg6n la medi#a medi#a#i, #i,nn 3'e tome0 tome0 3'! alimen alimentos tos le sentar5 sentar5nn me1or me1or00 et#!te et#!tera. ra. Desp'!s Desp'!s00 #'ando #'ando tenga tenga e"perien#ia0 'sted p'ede a#t'ar de a#'erdo #on s's propias rea##iones. Re#'erde 3'e el #'erpo no s,lo es adaptable0 sino 3'e est5 #ambiando #ontin'amente. o 3'e ho2 le ent'siasma 3'i&5 no le g'ste maana. o 3'e detestaba ha#e aos tal e& le en#ante en#ante ahora. YComa lo 3'e a2a bien #on 'stedZ Qare#e simple0 simple0 pero m'#ha gente des#ono#e esta manera tan sen#illa de sele##ionar los alimentos. El e-ercicio
El e1er#i#io es importante0 pero 'no de n'estros ma2ores problemas es #onseg'ir 3'e los pa#ientes no se pasen0 p asen0 2a 3'e tienden a empearse en e"#eso en #'mplir programas p rogramas demasiado ambi#iosos 2 r)gidos. Q,ngase #omo meta e1er#i#ios 3'e le g'ste ha#er 2 3'e a2a a #ontin'ar ha#iendo. Establea d,nde 3'iere estar dentro de dos aos0 2 empie#e a aan&ar #on m'#ha #alma 2 s'aidad en esa dire##i,n. o 3'e 'sted 3'iere es estim'lar s's me#anismos inm'nita-rios mediante el e1er#i#io0 no agotarse agotarse ha#iendo ha#iendo demasiado demasiado 2 e"#esiamente e"#esiamente r5pido. Aprenda Aprenda a ir entrando s'aemente en s' sesi,n de e1er#i#ios 2 a prestar aten#i,n a la resp'esta de s' #'erpo. os primeros noenta seg'ndos de #'al3'ier sesi,n de e1er#i#io 4)si#o son los m5s importantes0 por3'e si en ese tiempo 'sted 2a se agota0 no podr5 #ontin'ar. Enton#es0 sea espe#ialmente s'ae 2 preste aten#i,n a s' respira#i,n al empe&ar la sesi,n. a t!#ni#a m5s e4i#a& 3'e he 'sado #onmigo mismo 2 #on mis pa#ientes a lo largo de aos aos es ini# ini#ia iarr 'na #on #oners ersa# a#i, i,nn #'an #'ando do empi empie& e&oo a ha#e ha#err e1er e1er#i #i#i #io. o. Con Con 4re#'e 4re#'en# n#ia ia00 la #onersa#i,n es #onmigo mismo0 2a 3'e s'elo ha#er e1er#i#io solo. (an pronto #omo me res'lta di4)#il hablar0 ba1o el ritmo o interr'mpo el e1er#i#io hasta 3'e p'edo oler a mantener 'na #onersa#i,n normal. Es espe#ialmente importante estar atento a esta seal d'rante los primeros noenta seg'ndos. A m) me permite darme #'enta de 3'e me esto2 moiendo demasiado 2 e"#esiamente r5pido0 2 es 'n m!todo m'#ho m5s 45#il 3'e igilarme el p'lso. Aparte de 3'e la gente p'eda pensar 3'e 'sted es 'na persona 'n po#o rara 3'e habla sola0 el re#'rso es e"#elente. o he a2'dado a m'#hos de mis pa#ientes #on #5n#eres m'2 e"tendidos a #rearse 'n programa de e1er#i#ios0 mostr5ndoles #,mo tomar espe#ial #on#ien#ia de la respira#i,n 2 de la in#omodidad0 de modo 3'e p'edan 'sar el e1er#i#io #omo 'n sal'dable re#'rso. In#l'so si 'sted debe estar en #ama0 le a2'dar5 imaginarse pra#ti#ando a#tiidades 4)si#as 4)si#as 3'e le g'sten. Adem5s0 Adem5s0 m'!ase en la #ama hasta donde la #omodidad #omodidad se lo permita. Si se leanta para ir al laabo0 #'!ntelo #omo 'n e1er#i#io. a4!rrese a s' imagen del pla#er 4)si#o0 3'e es otra #one"i,n #on la ida. En este momento momento le #oniene #oniene #on#entrarse en la estim'la#i,n estim'la#i,n de s's sistemas #'ratios #'ratios median mediante te el e1er#i e1er#i#io #io00 no en 'n #on #ondi#i di#ionam onamien iento to 4)si#o 4)si#o amplio amplio.. Sentir Sentirse se bien bien d'rante d'rante la a#tiidad 4)si#a 2 desp'!s de ella es de primordial importan#ia. YRe#'erde 3'e la in#omodidad 2
71
el dolor son seales de 3'e debe dismin'ir el ritmo 2 detenerseZ
71
el dolor son seales de 3'e debe dismin'ir el ritmo 2 detenerseZ El -uego
A m'#hos pa#ientes les sorprende #omprobar 3'e !ste es 'n 5mbito en el 3'e res'lta m'2 di4)#il estable#er ob1etios. En n'estra #'lt'ra se s'balora el 1'ego0 2 si ha2 'n en4ermo en la 4amilia se tiende a restringirlo a6n m5s. A alg'nos de n'estros pa#ientes 2 a s's 4amiliares los han reido por el he#ho de diertirse. KYSe e 3'e 'sted no se toma bastante en serio s' en4ermedadZL0 o KVC,mo p'ede pas5rselo bien #'ando 'n ser 3'erido se est5 m'riendoWL0 les han di#ho. sin embargo0 el 1'ego es 'no de los #omponentes #lae de la #reatiidad0 2 la #reatiidad es esen#ial para el pro#eso de sanar. Como 'n e1er#i#io diertido0 2 a la e& #omo 'na manera de dar el primer paso0 empie#e a ha#er 'na lista de #'arenta a#tiidades l6di#as. Es importante 3'e tenga 'na larga lista de op#iones por3'e0 en general0 #'anta m5s ne#esidad tiene 'no de 1'gar0 m5s di4)#il es 3'e se le o#'rra algo diertido para ha#er. Re#'erde 3'e lo 3'e le pare#e diertido 'n d)a no le dar5 ne#esariamente la misma sensa#i,n al sig'iente. Una m'1er me #oment, 3'e para ella #o#inar es 'n traba1o si tiene 3'e darse prisa para preparar la #ena de la 4amilia desp'!s de haberse pasado el d)a en la o4i#ina0 pero es 'n 1'ego #'ando est5 de a#a#iones 2 p'ede ponerse a probar n'eas e interesantes re#etas. Adem5s0 lo 3'e es diertido para 'na persona p'ede no serlo para otra0 de modo 3'e no se limite a en'merar en'merar #osas a las 3'e generalmente generalmente se #onsidera #onsidera K'n 1'egoL anote a3'ellas 3'e a 'sted le dan m5s pla#er. 4inalmente0 #'idado #on tomarse el 1'ego #omo si 4'era otro traba1o* todos hemos isto en las pistas de tenis las #aras hos#as de personas 3'e pre4erir)an morirse antes 3'e perder. per der. a #antidad de 1'ego 3'e s'giero 2o a n'estros pa#ientes es la 3'e en#ontr! ade#'ada para m) ha#e m'#hos aos 2 en la 3'e me he mantenido* 'na hora diaria los siete d)as de la semana. Esto in#l'2e los 4ines de semana0 los d)as de 4iesta 2 las a#a#iones. Antes de 3'e h'biera h'biera 2o re#ono#ido la importan#ia importan#ia del 1'ego0 mis a#a#iones estaban llenas de horarios horarios 2 de a#tiidades 3'e e"ig)an 'na organi&a#i,n tan #omple1a #omo el traba1o. Una hora diaria p'ede ser 'n ob1etio ade#'ado para s' plan de dos aos. d)game... a#t'almente0 V#'5nto tiempo dedi#a a 1'garW En el Simo Simont nton on C5n# C5n#er er Cerne Cernerr hemo hemoss #on4e #on4e## ##io ionad nadoo 'n 'naa list listaa de 1'eg 1'egos os #on la #olabora#i,n de los pa#ientes. Desp'!s de haber anotado s's propias ideas0 3'i&5 3'iera estim'lar s' imagina#i,n #on las sig'ientes* ista de 1'egos*
72
%isitar a los amigos
Ha#er 'na pa'sa para tomar #a4!
72
%isitar a los amigos J'gar a las #artas Ir a pasear (raba1ar en el 1ard)n Ir al #ampo Co#inar Bordar Coser Mirar 'n partido de 46tbol Mirar #,mo 1'egan los nios Salir de e"#'rsi,n #on nios Caminar por la niee Hablar #on mi pare1a Nadar Ha#er #r'#igramas J'gar al par#h)s eer libros de plantas Es#ribir la historia de la 4amilia J'gar a los Indi#ios0 al Monopol2 o al Ahor#ado Cantar illan#i#os Ha#er palomitas de ma)& Qasear al perro Ha#er olar 'na #ometa Es#'lpir Remar Caminar por la pla2a Ir al #ine J'gar al ba#+gammon ba#+gammon J'gar al (riial (o#ar alg6n instr'mento Bailar Ir a er 'n espe#t5#'lo espe#t5#'lo teatral Cantar o es#'#har #anto Co#inar 'n n'eo plato J'gar al gol4 Ir a 'na 4'n#i,n de teatro es#olar Ir a er 'na tienda 3'e a#aban de ina'g'rar
Ha#er 'na pa'sa para tomar #a4! J'gar al minigol4 Mirar #,mo rompen las olas Reparar algo Contarle 'n #histe a alg'ien En#ender la #himenea Ir en bi#i#leta Obserar #,mo nadan los rena#'a1os Salir a #aminar ba1o la ll'ia Cortar el #!sped Mirar 'n programa h'mor)sti#o de teleisi,n Mirar reistas de de#ora#i,n Salir a #enar 4'era eer 'n libro Sentarse en el 1ard)n0 el patio o la terra&a Es#'#har m6si#a Montar a #aballo Qintar J'gar al domin, Ha#er #5l#'los mentales J'gar al es#ondite J'gar a los bar#os Ir en moto Ha#er es#'lt'ras de metal Ha#er #er5mi#a Ir en trineo J'gar a pelearse Qintar #on los dedos J'gar #on 1'egos de #onstr'##i,n (ener rela rela#i #ioones o 4ant 4antaas)a s)as se"'ales J'gar #on 'n me#ano Ha#er aeromodelismo Sa#ar 4otos Constr'ir 'n m'e#o de niee Ha#er #astillos de arena
7-
Mirar #,mo #omen los p51aros J'gar a la pata #o1a Saltar a la #'erda J'gar a los bolos J'gar al s3'ash Ir al teatro Comprar #h'#her)as Mirar #arreras de #o#hes Aprender a #'ltiar bonsais J'gar a tres en ra2a J'gar #on las olas J'gar a KSim,n di#e...L Salir a pasear en #o#he J'gar al bingoCaminar J'gar al 4'tbol)n Mirar rar #,mo los sapos #a&an
inse#tos Ha#er rompe#abe&as rompe#abe&as J'gar al billar Obserar a los p51aros Dar de #omer a los pe#es J'gar #on ar#illa Mirar la salida o la p'esta del sol Mirar las n'bes Ha#er traba1os en madera Dib'1ar Ir de #amping Initar a 'n amigo J'gar al a1edre& o a las damas Sentarse en la terra&a de 'n bar Ir a la ,pera Ir al &ool,gi#o
El pensamiento creati"o
Como 'sted 2a sabe0 el 'so de la medita#i,n 2 la is'ali&a#i,n es 'na parte ital del traba1o 3'e haremos en este libro. Sin embargo0 no se trata de ha#er de ello 'n pro#eso pesado. Si #ree 3'e le p'ede p'ede 4astidiar el he#ho de meditar meditar todos los d)as0 empie#e ha#i!ndolo ha#i!ndolo d)a s)0 d)a no0 o in#l'so menos. Si a#aba de empe&ar a e"plorar el pensamiento #reatio0 tambi!n es posible 3'e no sepa d,nde 3'iere estar #on respe#to a este 5mbito dentro de dos aos. Alg'nos Alg'nos pa#ientes n'estros estable#en ob1etios m'2 amplios en este #ampo0 #omo por e1emplo* K/'iero entender m5s de medita#i,n 2 de is'ali&a#i,n 2 sentirme m5s a g'sto #on estas t!#ni#asL0 o K/'iero terminar in#orporando a mi ida estas dos t!#ni#asL. A medida 3'e 'sted ea #on m5s #laridad #,mo 4'n#iona s' mente 2 #'5l es s' manera de aprender0 des#'brir5 3'e m'#has a#tiidades son 'n aporte para s' pensamiento #reatio. A e#es 'n pa#iente s,lo #one#ta realmente #on este 5mbito al leer 'n libro sobre el gol4 o el tenis donde se est'dian los aspe#tos mentales del 1'ego. Enton#es empie&a a er las simi simili lit' t'de dess #on #on lo 3'e 3'e noso nosotro tross le pedi pedimo moss 3'e 3'e haga haga por por s' sal' sal'd. d. o to#o to#o ari arios os instr'mentos #omo a4i#ionado0 pero aprender 'na pie&a siempre me re#'erda #'5nto es4'er&o #ons#iente 2 #'5nta aten#i,n a las notas indiid'ales se ne#esita para llegar a ese momento marailloso en 3'e todo se organi&a en mi in#ons#iente 2 empie&o a to#ar sin tropie&os. Es el mismo pro#eso 3'e seg'imos en el aprendi&a1e de #reen#ias n'eas. El propósito
Alg'nos pa#ientes identi4i#an s' traba1o o s' pro4esi,n #omo s' prin#ipal prop,sito en la ida0 pero m'#hos otros no. /'i&5s 'sted #onsidere 3'e el prop,sito m5s pro4'ndo de s' ida es s' hobb20 o s' traba1o ol'ntario0 o s's amigos0 o s' 4amilia. En la serie de #artas er5 #,mo este p'nto 4'e #obrando 'na importan#ia i mportan#ia #re#iente para Reid. S' sabid'r)a interior le a2'dar5 m'#ho a a#larar s's ob1etios. Alg'nas personas piensan err,neamente 3'e tienen 3'e #onertirse en alg'ien di4erente0 3'e deben in#l'ir en s' ida metas n'eas 2 m5s KnoblesL. En realidad0 lo 3'e tiende a apare#er se rela#iona #on lo 3'e 2a estamos ha#iendo... no por a##idente estamos donde estamos. a a nos en#ontramos en el #amino simplemente ne#esitamos tener m5s #on#ien#ia de ello0 oler a en4o#ar n'estro pensamiento 2 sintoni&ar bien #on !l. Es probable 3'e 'n hombre 3'e identi4i3'e s'
78
prop,sito #on s' traba1o ne#esite des#'brir 3'! partes de s' traba1o signi4i#an m5s para !l 2 b's#ar maneras de dedi#arles m5s tiempo. Una m'1er #'2a ida est5 #entrada en ser 'na b'ena madre p'ede deprimirse en el momento en 3'e ea 3'e s's hi1os 2a se las arreglan solos. Qero 'na de las partes m5s importantes de la 4'n#i,n maternal es o4re#er modelos0 simplemente a partir de #,mo ie la madre s' propia ida. As) p'ede #ontin'ar siendo madre en 'n niel m5s pro4'ndo. Re#'erde 3'e s' n'ea sensa#i,n de tener 'n prop,sito no inalida s' e"perien#ia anterior. Es probable 3'e s' prop,sito a2a ariando a lo largo de toda la ida. Alg'nos de los #ambios 3'e #onstatamos son m'2 s'tiles. a ida e"terna de 'na persona p'ede #ambiar #ambiar relatiamente po#o0 en tanto 3'e los #ambios internos son enormes. En el Cent Centro ro traba traba1am 1amos os m'#h m'#hoo #on #on el prop prop,s ,sit ito0 o0 por3 por3'e 'e es 4re#' 4re#'en ente te 3'e 3'e la en4ermedad sobreenga en momentos #r)ti#os en 3'e el prop,sito de la ida #ambia por e1emplo0 #'ando 'n p'nto #entral preio0 #omo el traba1o0 los hi1os o la rela#i,n de pare1a0 de1a de llenar n'estros d)as. En esos momentos ne#esitamos trad'#ir o adaptar n'estro prop,sito interior a las n'eas #ir#'nstan#ias0 #ir#'nstan#ias0 por3'e el prop,sito 4orma parte de n'estro me#anismo de s'perien#ia. s'perien#ia. Si 'sted se siente in#apa& de identi4i#ar alg6n prop,sito KimportanteL0 preg6ntese simplemente #'5l es0 ho20 s' #one"i,n m5s 4'erte #on la ida. V/'! es lo 3'e ha#e 3'e se sienta m5s ital0 3'e se #omprometaW /'i&5s esta no#he sea No#heb'ena0 2 se le o#'rra #omo resp'esta* KHo2 esto2 a3') para prepararles el bel!n o el 5rbol de Naidad a mis hi1osL. Enton#es0 entr!g'ese de todo #ora&,n a ese prop,sito. .n balance decisi"o
En estos tres 6ltimos #ap)t'los 'sted ha podido tener #ierta isi,n en pro4'ndidad de tres de los re#'rsos b5si#os 3'e enseamos en el Simonton C5n#er Center* la #om'ni#a#i,n #on #on s' pers person onaa de apo2 apo2o o el traba traba1o 1o #on #on la medit medita# a#i, i,nn 2 la sabi sabid' d'r)a r)a inte interi rior or00 2 la 4orm'la#i,n de 'n plan de dos aos para sanar. S's habilidades para meditar 2 traba1ar #on s' sabid'r)a interior ir5n me1orando a medida 3'e pra#ti3'e estos pro#esos. S' plan le a2'dar5 a #on#entrarse0 a iir m5s #ons#ientemente 2 a tomar de#isiones m5s pr'dentes. Creo 3'e la rapide& #on 3'e 'sted sane 2 la nat'rale&a de s' #'ra#i,n 2a sea 3'e se prod'a a #orto o a largo pla&o-dependen pla&o-dependen de s' imagina#i,n0 s' a#tit'd0 s's #reen#ias0 op#iones 2 de#isiones0 2 de s' ol'ntad de iir. Creo 3'e a medida 3'e empie#e a e3'ilibrar los aspe#tos 4)si#os0 mentales 2 espirit'ales de s' ida0 se sentir5 m5s 4eli& 2 en#ontrar5 3'e la ida es m5s interesante 2 m5s digna de ser iida. Estos #ambios se re4le1ar5n en s' sal'd. a'n3'e ni Reid ni 2o podemos de#irle #,mo ha de e3'ilibrar s' ida0 podemos g'iarle ha#ia ese ob1etio.
7
76
9 Introducción a la serie de cartas Cómo le puede ayudar la e8periencia de Reid *enson
Con las #artas de Reid le o4re#emos la oport'nidad de tener 'na isi,n a 4ondo de lo 3'e pens, 2 sinti,0 en lo m5s hondo de s' intimidad0 otro pa#iente de #5n#er0 #on el bene4i#io adi#ional de 3'e !l a2a seal5ndole lo 3'e #onsidera m5s importante para s' pro#eso de re#'pera#i,n. re#'pera#i,n. Estas #artas son 'n marailloso instr'mento de traba1o0 2 2o no #onoo nada pare#ido a ello. El origen
(ras s' milagrosa re#'pera#i,n en 89>80 la gente empe&, a tener noti#ia de lo 3'e le hab)a s'#edido a Reid0 2 a sentir #'riosidad por este milagro. Hab)a pa#ientes de #5n#er 3'e lo llamaban o iban a isitarlo0 2 Reid se pasaba horas hablando #on ellos. Siempre le ha#)an la misma preg'nta* V/'! debo ha#er para re#'perarmeW Reid no #ono#)a la resp'esta a esa preg'nta lo 6ni#o 3'e sab)a era lo 3'e hab)a he#ho !l. Adem5s0 no se sent)a #,modo di#i!ndole a la gente lo 3'e ten)a 3'e ha#er #on s' ida0 espe#ialmente #'ando sab)a 3'e se en#ontraban en 'na sit'a#i,n 3'e pon)a en peligro s' ida. Sin embargo0 sent)a la ne#esidad de es#ribir algo0 a'n3'e no s'piera 3'!. Qor la maana sol)a despertarse temprano0 alrededor de las #in#o0 sintiendo 3'e deb)a leantarse para es#ribir0 pero d'rante largo tiempo no lo hi&o. inalmente0 'na maana0 en resp'esta a esa ne#esidad0 se leant,0 ba1, a s' despa#ho 2 tom, la pl'ma. Est'o horas es#ribiendo0 anotando s's pensamientos pensamientos de manera m'2 seme1ante a #omo lo hab)a he#ho #'ando re#ibi, el mensa1e desp'!s de 3'e arrestaran a s' hi1o. En ese momento na#i, la serie de #artas. Qo#o desp'!s de haber terminado 'nas 3'in#e #artas0 a Reid empe&aron a a#ab5rsele las ideas0 2 pens, 3'e 2a no ten)a nada m5s 3'e de#ir. M5s adelante se dio #'enta de 3'e hab)a entendido mal alg'nas de s's e"perien#ias #on el #5n#er 2 de 3'e0 #omo res'ltado de ello0 la energ)a 2 la sabid'r)a ne#esarias para la serie de #artas hab)an de1ado de 4l'ir. C'ando 'na e& m5s oli, a a'mentar s' #omprensi,n0 al seg'ir est'di5ndose 2 obser5ndose 2 ha#er lo mismo #on el m'ndo 3'e lo rodeaba0 el misterioso est)m'lo para es#ribir reapare#i,0 2 1'nto #on !l las ideas. Reid me tra1o las #artas 2 me pidi, 3'e le a2'dara a seg'ir #on ellas. as reisamos #'idadosamente 2 est'imos meses traba1ando en ello antes de empe&ar a eni5rselas a pa#ientes de #5n#er. #5n#er. Qronto0 sin m5s in4orma#i,n 3'e la transmitida de persona a persona0 de todo el m'ndo empe&aron a llegarnos pedidos de gente para 3'e se in#l'2era s' nombre en la lista de #orreos de Reid0 2 nosotros #omen&amos a o4re#er las #artas a alg'nos de los pa#ientes de #5n#er 3'e llamaban al Simonton C5n#er Center. En el t!rmino de 'n ao Reid empe&, a re#ibir resp'estas asombrosas0 de pa#ientes 3'e le es#rib)an para de#irle 3'e estaban e"perimentando e"perimentando #ambios milagrosos en s' sal'd 2 en s' ida. Creo 3'e #'al3'iera p'ede aprender de la b'ena disposi#i,n de Reid a e"plorar 2 a e"perimentar lo milagroso0 2 las resp'estas a s's #artas han sido 'n b'en indi#io de ello. Sin embargo0 lo 3'e Reid di#e es lo 3'e !l hi&o0 no lo 3'e 'sted debe ha#er. Re#'erde siempre 3'e lo 3'e bene4i#ia a 'na persona p'ede ser daino para otra. Usted ne#esita seg'ir s' propio #amino0 no el de otra persona. De1e 3'e las e"perien#ias e"perien#ias de Reid 2 de otros le a2'den a en#ontrar s' #amino0 pero no intente andar por 'na senda a1ena. Una de las #osas 3'e m5s maraillan en las #artas de Reid es 3'e0 a'n3'e lo 3'e #omparte son s's e"perien#ias #on el #5n#er0 pare#e 3'e de s' mensa1e emanara 'na 4'erte atra##i,n para la gente 3'e pade#e todo tipo de problemas. Reid ha tenido noti#ias de personas adi#tas a las drogas0 de otras 3'e est5n en pro#eso de dior#io o 3'e han s'4rido re#ientemente 'na m'erte en la 4amilia 2 3'e pade#en #asi #'al3'ier tipo de en4ermedades0
77
desde alergias hasta el sida* todas ellas en#'entran 3'e la le#t'ra de s's #artas ha originado #ambios sal'dables en s' ida. Como 2o me dedi#o a traba1ar #on pa#ientes de #5n#er0 #5n#er0 ser5 a ellos a 3'ienes diri1a mis #omentarios sin embargo0 sea 'sted 3'ien 4'ere0 2 sea #'al sea s' problema0 #reo 3'e 3'e estas #artas #artas p'eden representarle representarle 'na a2'da a2'da 2 'n #ons'elo. #ons'elo. El propósito de las cartas
Seg6n mi e"perien#ia0 si bien m'#hos pa#ientes est5n disp'estos a ha#er #ambios para salar la ida0 #on 4re#'en#ia estos estos #ambios son temporales temporales o aislados. Sanar del #5n#er e"ige #ambios pro4'ndos 2 d'raderos. En el 4ondo0 sanar del #5n#er es sanar la ida0 2 ese es 'n pro2e#to #ontin'o0 no algo 3'e se p'eda ha#er de la no#he a la maana. He #ompro #omprobad badoo 3'e los pa#ien pa#ientes tes 3'e e"aminan e"aminan s's #reen# #reen#ias ias m5s m5s b5si# b5si#as as 2 #onsideran o re#onsideran #'estiones tales #omo s' prop,sito en la ida 2 s's #reen#ias respe#to a Dios0 e"perimentan a men'do #ambios pro4'ndos 3'e generan en ellos 'n n'eo e3'ilibrio 4)si#o0 mental 2 espirit'al 3'e los #ond'#e a la sal'd. a #rea#i,n de 'n medio interno 2 e"terno de estas #ara#ter)sti#as e"ige0 al pare#er0 est)m'los positios 2 prod'#tios repetidos 4re#'entemente d'rante largo tiempo. Di#ho de otra manera0 se ne#esita 'na estim'la#i,n #ontin'a 3'e le inste a 'no a a#t'ar de manera positia sobre s' sal'd. eso es lo 3'e esperamos 3'e esta serie de #artas le propor#ione a 'sted. #a super"i"encia prolongada
o s'elo de#ir 3'e el 6ni#o elemento #om6n en todos los #asos de s'perien#ia prolongada es la s'perien#ia s'perien#ia prolongada. prolongada. Q'esto 3'e #ada 'no de nosotros es es 'n ser 6ni#o0 tambi!n es 6ni#o #ada 'no de n'estros pro#esos0 2 eso es 5lido para #ada #aso indiid'al 2 #on#reto de s'perien#ia prolongada. N'estra so#iedad est5 m'2 #apa#itada #apa#itada para re'nir in4orma#i,n 2 #ompilar #ompilar estad)sti#as sobre el n6mero de personas 3'e pade#en #5n#er0 el de s'periientes0 el de los 3'e m'eren0 el por#enta1e de a3'ellos en 3'ienes se mani4iesta el #5n#er seg6n el l'gar donde ien0 et#!tera. Uno de los problemas 3'e plantea este en4o3'e es 3'e la in4orma#i,n no se le apli#a a 'sted en #'anto indiid'o. Como no p'ede saber de 3'! lado de las estad)sti#as est50 para 'sted no signi4i#an nada. /'i&5s 'na persona entre mil sobreia a alg'na en4ermedad rar)sima0 pero si esa persona es 'sted0 para 'sted el )ndi#e de s'perien#ia es del #iento por #iento. e s'giero 3'e sea #'al 4'ere el tipo de #5n#er 3'e padea0 se olide de las estad)sti#as al respe#to. Usted no es #omo todas las otras personas 3'e tienen o han tenido ese #5n#er* 'sted es 'sted0 'n indiid'o 6ni#o0 2 est5 ha#iendo #osas importantes para re4or&ar el tratamiento0 sea el 3'e 4'ere0 3'e ha es#ogido. Est5 'sando pro#esos mentales 2 espirit'ales para ha#er 3'e el tratamiento 4'n#ione. si bien a#t'almente disponemos de estad)sti#as re4erentes a la in4l'en#ia positia de la terapia 2 de otros pro#esos mentales0 no las tenemos sobre los en4o3'es espirit'ales. (oda)a no sabemos #,mo se trad'#e0 en #i4ras0 la introd'##i,n de elementos espirit'ales en el pro#eso de #'ra#i,n del #5n#er. Sin embargo0 Yme pare#e 3'e es m'#ho m5s probable 3'e 'sted protagoni#e 'n milagro o 'na re#'pera#i,n espont5nea si tiene la #oni##i,n de 3'e es posibleZ A lo largo de aos0 esta ha sido mi e"perien#ia #on 'n pa#iente tras otro. A'n3'e 3'i&5s 'sted no #rea en milagros 2 se le haga in#on#ebible 3'e realmente p'eda llegar a s'#ederle 'no0 amos a traba1ar #on esa posibilidad de la misma manera 3'e traba1amos #on s's #reen#ias sobre el #5n#er. as #artas de Re)d le o4re#en la oport'nidad de ha#er 'na n'ea eal'a#i,n del #5n#er 2 de la posibilidad de #'rarlo 3'e p'ede ser 6til e importante para 'sted. 3'iero insistir en la palabra K6tilL. Este no es 'n libro 4ilos,4i#o0 sino 'n libro pr5# ti#o. selo0 no se limite a leerlo. Si lo 6ni#o 3'e ha#e es leerlo0 no le a a res'ltar ni m'#ho menos tan e4i#a& #omo si ha#e el traba1o.
7#
*acer el traba-o
C'ando #ono#) a Reid0 'na de las #osas 3'e me preo#'paron inmediatamente 4'e el tremendo miedo 3'e ten)a. (oda)a re#'erdo la intensa e"presi,n de miedo 3'e i en s's o1os a3'el d)a. Es erdad 3'e el miedo lo motiaba a a#t'ar0 pero resolerlo era 4'ndamental 4'ndamental para 3'e se re#'perara. r e#'perara. El miedo intenso genera 'na 4'erte tensi,n neriosa es 'n asesino. S'perarlo es de#isio para aan&ar ha#ia la sal'd. Reid estaba disp'esto a #ambiar las #reen#ias 3'e le prod'#)an ese miedo0 2 a ha#er #'al3'ier otra #osa 3'e 4'era ne#esaria para re#'perarse. Ahora mismo0 es probable 3'e a 'sted le abr'me 2 le inmo ili#e el miedo al #5n#er o a la m'erte. Qara s'perar eso es ne#esario 3'e empie#e a ha#er el traba1o 3'e le o4re#e este libro0 #on el ritmo 3'e le res'lte m5s #,modo. a pr5#ti#a reg'lar de la medita#i,n p'ede propor#ionarle 'n rato de tran3'ilidad para des#ansar de las preo#'pa#iones preo#'pa#iones 2 #on#entrarse en pensamientos sal'dables. Si toda)a no ha probado los e1er#i#ios de medita#i,n del #ap)t'lo <0 le insisto para 3'e lo haga antes de empe&ar #on la serie de #artas. a medita#i,n 2 la is'ali&a#i,n p'eden ser m'2 6tiles para #onsiderar los temas 3'e Reid presenta en s's #artas. S' sabid'r)a interior tambi!n p'ede res'ltarle m'2 6til0 de modo 3'e si toda)a no ha entablado #ono#imiento #on ella0 siga traba1ando ese aspe#to. (engo la esperan&a de 3'e a estas alt'ras 2a ha2a empe&ado a ha#erse s' lista de 1'egos. Es important)simo tomarse tiempo para 1'gar0 in#l'so si no lo ha #onsiderado #omo 'n ob1etio prioritario en s' plan de dos aos para sanar. Haga algo 3'e le diierta antes0 d'rante o desp'!s del tiempo 3'e dedi3'e a traba1ar en s' sal'd. Sugerencias para traba-ar con las cartas
Reid 2 2o le pedimos 3'e 'se las #artas tal #omo est5n destinadas a 3'e se las 'se. Si se limita a le!rselas 'na detr5s de otra0 no a a sa#ar de ellas ni m'#ho menos tanto #omo obtendr5 si las 'tili&a de manera m5s #reatia. Al prin#ipio0 Reid se las mandaba a #ada 'na de las personas 3'e ten)a en s' lista 'na e& por semana. Eso propor#ionaba a #ada persona siete d)as para leer 2 releer #ada #arta0 'na semana entera para pensar en el material 2 e"perimentar #on las ideas 2 s'geren#ias 3'e #onten)a. A'n3'e 'sted tenga a##eso a todas las #artas a la e&0 le s'gerimos 3'e se lea la misma #arta #ada d)a d'rante siete d)as0 o d'rante arios d)as por lo menos0 antes de pasar a la sig'iente. Cada #arta #ontiene p'ntos #lae0 rela#ionados #on las #reen#ias #entrales 3'e p'eden desempear 'n papel 4'ndamental para a2'darle a #ambiar s' p'nto de ista. Si se las lee todas de #abo a rabo0 tanto material n'eo p'ede abr'marle. Qero si traba1a s,lo #on 'na #arta d'rante #ierto tiempo0 probablemente se en#ontrar5 #on 3'e a en#arando los problemas #lae 2 empie&a a modi4i#ar s's #reen#ias en 'na dire##i,n 3'e es b'ena para s' sal'd. Ne#esita 'na #antidad de tiempo ra&onable para integrar #ada n'eo #on#epto en s' pensamiento. pensamiento. A medida 3'e s' isi,n empie#e a #ambiar0 ese #ambio le propor#ionar5 'n terreno 4!rtil para 3'e el #on#epto sig'iente p'eda arraigar. Si de#ide seg'ir le2endo0 #omo esto2 seg'ro de 3'e 3'err5n ha#erlo m'#hos le#tores0 re#' re#'er erde de por por 3'! 3'! le pedi pedimo moss 3'e 3'e se dedi dedi3' 3'ee 'n tiem tiempo po a #ada #ada #art #artaa 2 3'e 3'e trab traba1 a1ee ordenadamente #on ellas* por3'e est5n pensadas para a2'darle a #onstr'ir0 paso a paso0 #imientos n'eos0 a re4or&ar po#o a po#o la base sobre la #'al des#ansa s' ida. El simple he#ho de leer #ada #arta d'rante 'na semana 2a le res'ltar5 6til0 pero ser5 a6n m5s e4i#a& 3'e parti#ipe a#tiamente en el pro#eso de integrarlas en s' pensamiento. (ome notas0 es#riba en los m5rgenes del libro0 llee 'n diario0 grabe #intas-Haga de esto 'n pro#eso #ontin'amente a#tio. S' disposi#i,n para ha#er el traba1o0 s' determina#i,n a
70
me1orar0 la #antidad de tiempo 3'e le dedi3'e 2 el niel en 3'e parti#ipe ser5n0 todos0 4a#tores importantes. Qrobablemente se en#ontrar5 #on 3'e alg'nas #artas ad3'ieren m5s alor para 'sted 3'e otras. /'i&5 3'iera dedi#ar a alg'nas de ellas m5s de 'na semana0 #'ando aborde s's ne#esidades o intereses m5s espe#iales. Si se siente demasiado mal para leerlas0 pida a alg'ien 3'e se las lea en o& alta0 o 3'e se las grabe. Si se siente demasiado mal para tomar notas0 grabe en 'na #inta las ideas 3'e se le o#'rran. Si no est5 de 5nimo para grabar s's pensamientos0 medite en ellos 2 5lgase de s' sabid'r)a interior para 3'e le a2'de a pro4'ndi&arlos m5s. Q'ede serle 6til repetir simplemente los pro#esos b5si#os de medita#i,n 3'e aprendi, en el #ap)t'lo < 'na o m5s e#es por semana0 tomando notas de las im5genes 3'e le s'r1an #ada e&. Obsere si las im5genes #ambian o no a medida 3'e a re#ibiendo in4orma#i,n n'ea. Re#'erde 3'e p'ede #ambia #ambiarr inten inten#io #ionad nadame amente nte s's s's im5gen im5genes es para para #on #oner ertir tirlas las en lo 3'e 3'e 3'iera 3'iera 3'e sean. sean. An,telas e identi4i3'e a3'ellas 3'e le dan 'n sentimiento de poder espe#ialmente 4'erte en s' traba1o de #'ra#i,n. En alg'nos #asos p'ede en#ontrarse #on 3'e est5 en total desa#'erdo #on lo 3'e piensa 2 ha#e Reid. Qara re#'perarse no es ne#esario ne#esario 3'e est! de a#'erdo #on !l en realidad0 dis#repar es 'na 4orma de parti#ipar. Qero no se limite a dese#har lo 3'e di#e Reid tome alg'nas notas sobre la ra&,n de s' desa#'erdo. desa#'erdo. (al e& 'sted no sepa si est5 o no de a#'erdo #on el en4o3'e de Reid. Eso tambi!n est5 bien. E"perimente #on alg'nas de las #osas 3'e !l hi&o0 2 ea si le an bien a 'sted. Desp'!s de 'na o m5s #artas re4erentes a 'n tema determinado0 2o #omentar! el p'nto de ista de Reid 2 le o4re#er! alg'nas alternatias. Con mis #omentarios 2 s'geren#ias s'geren#ias 'sted podr5 ha#er 'na #omproba#i,n de #,mo a #on este traba1o. A
#
SE:.%5A PARTE #as cartas de Reíd *enson
#1
1 Con"ertirse en un estudiante de la "ida
/'erido amigo0 3'erida amiga* Me alegro de poder #ompartir #on 'sted alg'nas ideas 3'e me han a2'dado a reali&ar #ambios importantes en mis a#tit'des 2 en mis p'ntos de ista sobre la ida. Al prin#ipio me res'ltaba di4)#il er las #osas desde 'n 5ng'lo di4erente de a3'el en el 3'e me hab)a 3'edado estan#ado d'rante aos. (ard! (ard! en darme #'enta de 3'e ne#esitaba #ambiar0 2 en a#eptarlo. Me resist)a a er la erdad sobre lo m5s )ntimo de m) mismo. A'n3'e #omprob! 3'e ten)a m'#hos rasgos indeseables0 'na mirada retrospe#tia me permite er 3'e ten)a 2 tengo tambi!n m'#has b'enas #'alidades. Qero por alg'na ra&,n0 al #omien&o de mi e"perien#ia #on el #5n#er0 los rasgos negatios tend)an a predominar en mi #on#ien#ia 2 ha#)an 3'e me res'ltara m'2 desagradable desagradable el intento de obserarme de #er#a. Al oler a pensar en ello ahora0 me pare#e #laro 3'e mi miedo al #ambio re4le1aba en gran medida el miedo 3'e me daba mi propio ser m5s )ntimo. o sospe#haba 3'e m'2 adentro de m) mismo hab)a algo 3'e se mere#)a morir0 2 no estaba preparado para a4rontarlo. %e)a apro"imarse la m'erte 2 sent)a 3'e ten)a 3'e haber algo 3'e 2o p'diera #ambiar en m)0 o en mi ida0 2 3'e eitara 3'e a3'ello s'#ediera. Sent)a 3'e deb)a #ambiar para el'dir la m'erte0 2 sin embargo ten)a miedo de #ambiar por3'e no sab)a adonde me #ond'#ir)an tosos esos #ambios en mi ida. Ambas alternatias me as'staban0 pero la m'erte me as'staba m5s. Ahora p'edo er 3'e el miedo a la m'erte 4'e 'no de los est)m'los m5s poderosos 3'e me #ond'1eron a #ambiar mi ida. Una idea 3'e me a2'd, m'#h)simo a reali&ar #ambios sal'dables 4'e adoptar el p'nto de ista de 'n Kest'diante de la idaL. En #'anto tal0 me #onert) en 'n obserador independiente de m) mismo. Desde mi n'eo p'nto de ista0 empe#! a tratar de er #ada #osa 3'e s'#ed)a en Kla ida de ReidL #omo 'na oport'nidad de aprendi&a1e. En e& de 1'&gar #ada 'na de ellas #omo b'ena o mala0 intentaba mantener la ob1etiidad 2 er 3'e alg'nas e"perien#ias son simplemente m5s di4)#iles 3'e otras. (ambi!n pro#'raba re#ordar 3'e no #ono#)a todos los he#hos. Des#'br) 3'e0 #'ando me olidaba de representar ese papel de est'diante a medida 3'e trans#'rr)a Kla ida de ReidL0 me res'ltaba 6til re#ordar m5s tard tardee lo 3'e le hab)a b)a pasa asado a K!lL K!lL 2 darme rme #'en 'enta de lo 3'e 3'e pod) pod)aa apre prende nder retrospe#tiamente. retrospe#tiamente. Empe#! a er 3'e las #osas no siempre sal)an #omo 2o esperaba. Me di #'enta de 3'e mi n'eo p'nto de ista me liberaba de #'al3'ier ne#esidad de #ambiar el m'ndo0 los a#onte#imientos0 las personas o lo 3'e 4'ere. Empe#! a erme #omo 'n aprendi& de todos los aspe#tos de la ida0 2 tambi!n a er a los dem5s #omo mis #ompaeros en el est'dio de la ida0 independientemente de #,mo se ieran ellos mismos. Esto 6ltimo me a2'd, a empe&ar a a#eptar a los dem5s tal #omo son. os #ambios no se prod'1eron de la no#he a la maana0 pero se prod'1eron0 2 no ha2 d'da de 3'e me 4aore#ieron. Mi p'nto de ista de est'diante me permiti, grad'almente moerme por la ida #on 'n ritmo m5s #,modo 2 pla#entero0 2 no me proo#aba demasiada tensi,n0 por3'e me permit)a 'na ien#ia de libertad0 sin el sentimiento de 3'e ten)a 3'e #ontrolar lo 3'e de todas maneras no pod)a #ontrolar. o ne#esitaba #ambiar interiormente0 pero hab)a estado desperdi#iando tiempo 2 energ)a en el intento de #ambiar a los dem5s0 as) #omo los s'#esos pasados 2 4't'ros. Antes de #onertirme en 'n est'diante de la ida0 me preo#'paba por #ada de#isi,n 3'e tomaba0 2 no hab)a pr5#ti#amente nada 3'e me aliiara de esta ansiedad 3'e 2o mismo generaba. inalmente me di #'enta de 3'e0 independientemente de lo 3'e res'ltara de mis de#is de#ision iones0 es0 #omo #omo est'di est'diant antee pod pod)a )a ben bene4i e4i#ia #iarme rme de #'al3' #'al3'ier ier de#isi de#isi,n ,n 3'e tomara tomara00 si aprend)a de la e"perien#ia. Comprob! 3'e progresaba m5s 2 #on menos tensi,n si me preo#'paba 6ni#amente de
#2
la de#isi,n inmediata0 #on#entr5ndome en el presente 2 ha#iendo 'na ele##i,n #lara. Me di #'enta de 3'e0 a'n3'e #ada ele##i,n t'iera s's #onse#'en#ias0 #onse#'en#ias0 2o siempre pod)a eal'arlas0 aprender de ellas 2 oler a elegir. Eso red'1o el niel de tensi,n en mi ida0 por3'e me permiti, #on#entrarme en las op#iones 3'e ten)an importan#ia en el momento presente0 mientras al mismo tiempo me daba #'enta de 3'e las #osas no saldr)an ne#esariamente #omo esperaba. (om! (om! m5s #on#ien#ia de 3'e las op#iones 4't'ras toda)a hab)an de presentarse ante m)0 2 de 3'e las pasadas 2a se hab)an #on#retado. Qor #onsig'iente0 las 6ni#as op#iones entre las 3'e erdaderamente pod)a elegir eran las 3'e se me o4re#)an a3') 2 ahora. Empe#! a tratar de tener m5s #on#ien#ia del momento0 preg'nt5ndome KV/'! est5 pasando ahora mismoWL 2 KV/'! p'edo ha#er 2o al respe#toWL. Con 4re#'en#ia0 la 6ni#a op#i,n posible era rela1arme0 obserar a KReidL 2 aprender. A medida 3'e as'm)a m5s la a#tit'd de iir la ida en e& de empearme en #ontrolarla0 me 4'i sintiendo #ada e& m5s #,modo #on lo KinesperadoL0 2 eso me a2'd, a salir de los l)mites de mi entendimiento a#t'al 2 adentrarme en territorio des#ono#ido para re'nir0 #onsiderar 2 alma#enar in4orma#i,n n'ea 3'e p'diera serirme para #ambiar la 4orma en 3'e estaba iiendo 2 e"perimentando la ida. Con4orme iba pro4'ndi&ando en mi papel de est'diante0 empe#! a sentirme #ada e& m5s #,modo #on la idea de #onsiderar a la m'erte simplemente #omo 'n #ambio m5s. leg'! a la #oni##i,n de 3'e la m'erte no es m5s 3'e otra e"perien#ia de transi#i,n ha#ia 'na es#'ela di4erente 3'e seg'ir5 o4re#i!ndome las le##iones 3'e ne#esito. Empe#! a darme #'enta de 3'e Dios se hab)a o#'pado m'2 bien de m) en esta e"perien#ia0 2 eso me dio la seg'ridad de 3'e seg'ir)a ha#i!ndolo en #'al3'ier #osa 3'e iniera l'ego. Mi miedo al #ambio 2 a la m'erte a#ab, desapare#iendo desapare#iendo Q'esto 3'e ten)a #5n#er0 inestig'! m'#has ideas0 p'ntos de ista 2 e"perien#ias. A#t6e. Es#og)0 eal6e0 aprend)0 2 desp'!s ol) a es#oger.
#-
Comentarios a la primera carta
En el #on# #on#ep epto to de est' est'di dian ante te de la ida ida s'b2 s'b2a# a#en en alg' alg'na nass de las las #ree #reen# n#ia iass 4'ndamentales de Reid* Cree 3'e ha2 algo 3'e se p'ede aprender de la ida0 3'e en el 'ni 'nier erso so ha2 ha2 'na 'na 4'er 4'er&a &a #rea #reati tia a 3'e 3'e inte intent ntaa ense ensea arn rnos os algo algo a part partir ir de n'es n'estr tras as e"perien#ias0 2 3'e esta 4'er&a ital nos ama 2 nos #'ida 2 ha #reado este pro#eso de aprendi&a1e en n'estro bene4i#io 2 en el del 'nierso. Eidentemente0 en s' e"perien#ia #on el #5n#er0 estas #reen#ias 4'eron m'2 sal'dables para Reid. El #on#epto de dis#)p'lo 4orma parte de m'#has tradi#iones espirit'ales0 pero para Reid era n'eo. Se #onirti, para !l en 'n re#'rso importante por3'e le permiti, er s' en4ermedad 2 s' ida desde 'n p'nto de ista ob1etio. C'ando 'no es ob1etio0 est5 en 'n estad estadoo de ne'tr ne'trali alidad dad emo# emo#ion ional al 3'e 3'e00 #omo #omo 2a hemos hemos isto0 isto0 estim' estim'la la los sistem sistemas as de #'ra#i,n del #'erpo. Al eal'ar para s' propio 'so el #on#epto de est'diante de la ida0 #onsidere 3'e a Reid le permiti, empe&ar a tener 'na ien#ia m5s plena de s' ida0 desde el momento en 3'e estaba0 en #ierto sentido0 d5ndose permiso para e"perimentar todas las emo#iones 2 todos los pensamientos 3'e s'rgieran en !l0 4'eran #'ales 4'esen. a no sent)a 3'e t'iera 3'e #ontrolar o eitar nada para no de1arse abr'mar. En #ambio0 pod)a sentir 2 pensar #'al3 #'al3'ie 'ierr #osa #osa 2 seg'ir seg'ir mante mantenie niend ndoo 'na distan distan#ia #ia seg'r seg'raa gra#ia gra#iass a s' #on #ondi# di#i,n i,n de obserador ob1etio. ste p'ede ser 'n #ampo de traba1o interesante para 'sted0 por3'e es probable 3'e0 #omo pa#iente de #5n#er0 est! l'#hando por tener m5s #ontrol sobre s' ida en 'n momento en 3'e siente 3'e s' #'erpo #'erpo le ha trai#ionado. Si le pare#e 3'e ha perdido o est5 perdiendo perdiendo el #ontrol de s' ida0 haga 'n es4'er&o por #'ltiar m5s s' #on4ian&a en s) mismo o en s) misma 2 en s' #apa#idad de sanar. En e& de empearse en obtener 'n #ontrol total0 a2a dando pasos pe3'eos 3'e in4l'2an en s' ida 2 en s' sal'd. Entiendo m'2 bien a a3'ellos de 'stedes a 3'ienes les g'star)a ad3'irir #ontrol r5pida r5pidame mente nte00 pensa pensando ndo 3'e de esa esa maner maneraa obtend obtendr)a r)ann res'lt res'ltad ados os 4)si#o 4)si#oss inmedi inmediato atos. s. Re#onoo 45#ilmente este problema en mis pa#ientes0 por3'e 2o mismo lo tengo. (iendo a ha#er las #osas demasiado r5pido 2 en e"#eso* 1'gar0 ha#er e1er#i#io 2 traba1ar. He ne#esitado m'#ho tiempo para e3'ilibrar mi ida0 2 toda)a de e& en #'ando se me dese3'ili bra. (engo (engo la s'erte de estar rodeado de personas 3'e #'ando en 3'e me esto2 4or&ando me lo re#'erdan 2 3'e me apo2an en mis intentos de re#'perar el e3'ilibrio. Mi ma2or a2'da0 sin embargo0 es mi propia a'to#on#ien#ia. a'to#on#ien#ia. a a#ti a#tit' t'dd de est' est'di dian ante te de la ida ida es 'n m!to m!todo do e"#e e"#ele lent ntee para para ir toma tomand ndoo #on#ien#ia. He a3') 'n par de maneras sen#illas de empe&ar a poner en pr5#ti#a esta disposi#i,n an)mi#a* lee 'n diario0 Al 4inal de #ada d)a0 repase los pensamientos 2 las emo#iones 3'e s'rgieron en 'sted d'rante s's a#tiidades. Anote lo 3'e ha aprendido al mirar retrospe#tiamente s's ideas 2 emo#iones0 tomando espe#ial #on#ien#ia de la 4orma en 3'e s's pensamientos 2 s's #reen#ias #rean las emo#iones. O0 #omo est'diante de la ida0 pase reista a s's e"perien#ias #on el #5n#er. (ome (ome nota de lo 3'e piensa 2 de #,mo se siente #on lo 3'e ha aprendido hasta ahora. #onsere s's notas para eal'ar s' progreso a medida 3'e siga aprendiendo. Re#'erde 3'e s's emo#iones son el res'ltado de s's #reen#ias 2 s's pensamientos0 de modo 3'e si 3'iere sentirse me1or0 ne#esita pensar de 'n modo m5s sano. •
•
Si hasta ahora no lo ha he#ho0 haga 'na lista de #osas 3'e ha#en 3'e se sienta me1or. Qreg6ntese Qreg6ntese dire#tamente 3'! p'ede ha#er para me1orar la 4orma en 3'e se siente. haga 'na de esas #osas ho20 #on la a#tit'd de 'n est'diante de la
#8
ida. H5galo #omo 'n e1er#i#io para aprender a #on4iar en s' #apa#idad de in4l'ir sobre la 4orma en 3'e se siente si emprende a##iones 2 pra#ti#a #reen#ias sanas. Desp'!s de haberse #onertido en 'n est'diante de la ida0 Reid no 4'e m5s #apa& 3'e antes de #ontrolar s' ida0 sino 3'e se liber, de la ne#esidad de #ontrolarla en la medida en 3'e la e"perimentaba desde 'n p'nto de ista ob1etio 2 ne'tral. De esta n'ea #reen#ia en 3'e la ida es la maestra 2 !l el dis#)p'lo se deri, 'na a#tit'd in#ons#iente m5s sal'dable ha#ia lo 3'e le s'#ed)a. Cada e& 3'e 'sted 'sted de#ida de#ida 'sarlo0 el p'nto p'nto de ista del est'diante est'diante de la ida p'ed p'edee darle la libertad de re#ono#er todas s's ideas 2 sentimientos0 espe#ialmente los di4)#iles 2 negatios. C'ando se sienta en libertad de tener ideas 2 emo#iones negatias0 es probable 3'e entienda 'n po#o me1or la 4orma en 3'e 'sted las #re, 2 esta es 'na isi,n interior 3'e no al#an&ar)a si se resistiera a ellas o las reprimiera. El ob1etio 4inal es sele##ionar 3'! pensamientos o ideas 3'iere #onserar 2 #'5les 3'iere #ambiar. Qodr5 lograrlo si sig'e e"aminando s's #reen#ias 2 #ambi5ndolas para generar emo#iones positias o ne'tras. ste es 'n pro#eso 3'e d'ra toda la ida0 'n ideal al #'al a#er#arse0 no algo 3'e se al#an#e de golpe. Un paso 3'e p'ede dar en esa dire##i,n es simplemente insistir en la pr5#ti#a de pensar #osas 3'e le leanten el 5nimo. C'al3'ier tiempo 3'e dedi3'e a ello le a2'dar5 a pasar a 'n estado de rela1a#i,n o ne'tralidad 3'e representa 'na #ontrib'#i,n positia a s' sal'd. He a3') 'n e1er#i#io pr5#ti#o en este terreno* Esta Esta seman semanaa hag hagaa la e"p e"peri erien en#ia #ia de tener tener #on #on#ie #ien#i n#iaa de las emo#i emo#ione oness negatias0 espe#)4i#amente de la #,lera0 el miedo o la desesperan&a. C'ando tome #on#ien#ia de 3'e est5 e"perimentando e"perimentando 'na de estas emo#iones0 obsere 2 anote inmediatamente #'5l es la #reen#ia 3'e la prod'#e. Re#'erde 3'e s' ob1etio no es s'primir la emo#i,n0 sino traba1ar #on ella. Use el e1er#i#io para obtener el dominio emo#ional 3'e o4re#e el #ap)t'lo < #on tanta 4re#'en#ia #omo lo ne#esite. Reid ne#esit, largo tiempo0 t'o 3'e pasar por m'#has e"perien#ias 2 #ontar #on m'#ha a2'da pro4esional antes de poder #ambiar s's #reen#ias 2 pensamientos malsanos 2 las emo#iones 3'e de ellos res'ltaban. (,mese s' tiempo0 haga el traba1o a s' propio ritmo0 preste aten#i,n a #,mo se siente 2 no haga m5s 3'e lo 3'e tenga deseos 2 energ)a energ)a para ha#er ahora mismo. •
#
( Culpa, autoridad y control
/'erido amigo0 3'erida amiga* Mis progre progresos sos no 4'eron 4'eron m'#ho m'#hoss hasta hasta 3'e no #on #on#en #entr! tr! mis re#'rs re#'rsos os en los problemas reales0 3'e estaban dentro de m). C'lpar a los dem5s me hab)a impedido ha#erlo as) d'rante aos. El h5bito de #'lpar a los dem5s de los problemas 3'e 2o ten)a en la ida estaba pro4'ndamente arraigado en m). S! 3'e es 'na tenden#ia h'mana bastante #om6n0 pero des#'br) 3'e me res'ltaba m'2 malsana. Me ha#)a sentir #omo si 4'era 'na )#tima inde4ensa de toda #lase de #osas 3'e es#apaban totalmente de mi #ontrol. A3'ello era peligroso por3'e0 mientras seg')a #'lpando a los dem5s de mi sit'a#i,n0 po#o o nada ha#)a para sol'#ionar mis problemas0 3'e seg')an a#'m'l5ndose0 a#'m'l5ndose0 2 a medida 3'e pasaba el tiempo la #arga iba ha#i!ndose ma2or. inalmente0 p'de er 3'e #'lpando a los dem5s no hab)a me1orado mi ida ni era probable 3'e alg'na e& lo hi#iera. Al e#har 'na mirada retrospe#tia a mi ida desp'!s de la e"perien#ia del #5n#er0 me asombra darme #'enta de lo di4)#il 3'e me res'ltaba en4rentarme #on 'na gran ariedad de sit'a#iones. o ten)a la idea de 3'e si no resol)a los problemas #on 3'e trope&aba0 era 'n 4ra#asado. #omprob! 3'e a3'!l era 'n p'nto de ista 3'e generaba m'#ho estr!s0 por3'e me res'ltaba imposible KarreglarL a toda la gente 3'e me estaba K#a'sandoL todos a3'ellos problemas. Como #re)a saber 3'! era lo me1or0 #on 4re#'en#ia me pare#)a ra&onable 3'e alg'ien o algo 4'era la #a'sa de 'n s'#eso desa4ort'nado. 4'era 3'ien 4'ese o 4'era lo 3'e 4'ese0 mere#)a ser #'lpado0 por3'e era la #a'sa del error0 2 hab)a 3'e #astigarlo o #orregirlo. Con 4re#'en#ia0 me indignaba tener 3'e perder el tiempo #orrigiendo algo 3'e0 en mi sentir0 deber)a haber estado bien desde el #omien&o. En m'#hos #asos0 hab)a de#idido 3'e 2o sab)a lo 3'e era b'eno0 me1or o in#l'so ideal para todos los impli#ados. Nat'ralmente0 en realidad no #ono#)a todas las inten#iones0 prioridades 2 rela#iones re#)pro#as entre las personas o los a#onte#imientos 3'e #on4ig'raban las #ir#'nstan#ias en 3'e me en#ontraba. Qero #on 4re#'en#ia res'ltaba m'2 45#il ha#er #aso omiso de esa 4alta de in4orma#i,n 2 de #omprensi,n. Sin embargo0 #'ando #omen#! a apli#ar el p'nto de ista del est'diante de la ida a mi tenden#ia a e#har la #'lpa a los dem5s0 las #osas empe&aron a pare#erme bastante di4erentes. Como est'diante0 prestaba m5s aten#i,n a aprender 3'e a #'lpar. Eso 3'er)a de#ir 3'e me #on#entraba m5s en lo 3'e realmente estaba s'#ediendo 3'e en lo 3'e 2o me imaginaba 3'e deber)a pasar. si me e)a #omo alg'ien 3'e estaba aprendiendo de #'al3'ier #osa #osa 3'e 3'e s'#e s'#edi dier era0 a0 pare pare#) #)aa #ont #ontra radi di#t #tori orioo 3'e 3'e est' est'i ier eraa pens pensan ando do #osas #osas nega negati tia ass #'lpando de las personas 2 los a#onte#imientos de los 3'e estaba aprendiendo. A6n seg')a iendo #osas 3'e sent)a 3'e no estaban bien0 pero desde 'n p'nto de ista 'n po#o m5s positio. Des#'br) 3'e en e& de hablar de K#'lpaL pod)a 'sar el #on#epto de KresponsabilidadL. /'i&5s a 'sted le parea 3'e esto2 hilando demasiado 4ino0 pero le r'ego 3'e tenga pa#ien#ia 2 se 4i1e 4i1 e en los p'ntos sig'ientes* Si en 'na determinada sit'a#i,n e)a a alg'ien #omo K#'lpableL0 ten)a 'n sentimiento negatio ha#ia esa persona 2 tend)a a pensar 3'e mere#)a 3'e la #astigaran por la r'indad de s's a##iones. Si0 por otra parte0 me de#id)a a er a la misma persona #omo KresponsableL0 eso la pon)a ba1o 'na l'& m5s positia 'na persona pod)a ser b'ena o mala0 pero en ambos #asos era responsable. responsable. Al pra#ti#ar 'tili&ando la 4rase Kes responsableL en e& de Kes #'lpableL0 empe#! a darme #'enta de 3'e0 al pare#er0 responsabilidad 2 a'toridad iban 1'ntas. Si 2o #'lpaba a alg'ien por mi sit'a#i,n o mi desdi#ha0 estaba de1ando adem5s 3'e esa persona t'iera
#6
a'toridad sobre m). Si #ed)a la a'toridad sobre #iertos aspe#tos de mi ida a los dem5s0 estaba ren'n#iando sin propon!rmelo propon!rmelo a mi propio poder de elegir libremente 2 de ser responsable de m) mismo. De he#ho0 me di #'enta de 3'e estaba #ediendo a otras personas el #ontrol 3'e hab)a 3'erido tener 2o mismo. 'ego de haber de1ado de lado0 en alg'na medida0 mi tenden#ia a #ontrolar0 p'de er 3'e as'mir la plena responsabilidad de mis propias e"perien#ias me 4a#ilitaba0 en la pr5#ti#a0 el pro#eso de aprendi&a1e. Como est'diante de la ida0 esto me pare#)a ra&onable. ra&onable. Mientras est'e atas#ado en el h5bito de e#har la #'lpa a los dem5s0 las #osas sol)an pare#erme irremediables0 2 me sent)a impotente para ha#er nada prod'#tio en a3'ellas #ir#'nstan#ias tal #omo 2o las per#ib)a. El he#ho de #'lpar a otras personas a#tiaba en m) 'n pro#es pro#esoo s'b#on s'b#ons#i s#ient entee 3'e moili moili&a &aba ba sentimi sentimient entos os negat negatio ios0 s0 senti sentimie miento ntoss 3'e indi#aban 3'e alg'ien deb)a ser #astigado. a parte realmente sorprendente de lo 3'e aprend) 4'e 3'e #'ando me #'lpaba a m) mismo por algo0 esas mismas 4'er&as s'b#ons#ientes s'b#ons#ientes se desataban #ontra m). Des#'br) 3'e la #'lpa es 'na espada de doble 4ilo. Si #'lpo a alg'ien por mi sit'a#i,n0 enton#es mi #,lera se orienta ha#ia esa persona0 2 siento 3'e debe ser #astigada. Si me #'lpo a m) mismo0 so2 a la e& el origen 2 el destinatario de la #'lpa 2 del #astigo. De modo 3'e aprend) 3'e #'lpar0 tanto a los dem5s #omo a m) mismo0 era improd'#tio0 me deprim)a 2 me ha#)a sentir indigno. In#l'so desp'!s de haberme dado #'enta de 3'e #'lparme a m) mismo o #'lpar a los dem5s o ambas #osas a la e& era #ontraprod'#ente0 me #ost, adoptar 'n p'nto de ista n'eo. En alg6n momento0 d'rante ese per)odo0 empe#! a 'sar #on m5s e4i#a#ia el #on#epto de est'diante de la ida. De#id) e"perimentar #on la idea de 3'e ning'na de las personas a las 3'e estaba #'lpando se lo mere#)a realmente. De he#ho0 estaban ha#iendo lo me1or 3'e pod)an #on la in4orma#i,n 2 el entendimiento 3'e ten)an en ese momento. Al e"perimentar #on esta idea me di #'enta de 3'e todos nos en#ontramos en la misma sit'a#i,n. %i a la H'manidad en s' #on1'nto #omo 'na espe#ie 3'e est5 a3') sobre la (ierra para aprender 2 #re#er #on el 4in de llegar a #omprender la ida. De este modo0 la #'lpa se 4'e #onirtiendo para m) en 'n #on#epto #ada e& menos 6til0 p'esto 3'e a3') en la (ierra (ierra todo el m'ndo est5 aprendiendo0 ig'al 3'e 2o. Esto signi4i#aba tambi!n 3'e no ten)a por 3'! #'lparme a m) mismo. o era 'n est'diante0 2 los est'diantes aprenden0 en parte al menos0 por ensa2o 2 error. El he#ho de e3'io#arse se #onirti, en el prel'dio al aprendi&a1e en e& de ser lo 3'e pon)a en mar#ha mar#ha el pro#eso de la #'lpa. Ho2 me pare#e 3'e m'#hos aspe#tos de mi tenden#ia a #'lparme se basaban en la idea de #ontrol. Como 2o sent)a 3'e ten)a0 o al menos 3'e deber)a haber tenido0 todo ba1o #ontrol0 pare#)a l,gi#o 3'e me #'lpara de #osas 3'e #onsideraba 3'e estaban m'2 le1os de ser ideales. o deb)a ser #apa& de ha#erlo todo a la per4e##i,n0 2 #'ando no pod)a me #'lpaba por ello. YNo era nada e"trao 3'e la ida 4'era 'na #arga para m)Z Habr)a tenido 3'e iir en otro m'ndo para no en#ontrar #osas por las 3'e #'lparme. Qo#o a po#o me di #'enta de 3'e no pod)a #ontrolar mi ida por3'e estaba en #ontin'a intera##i,n #on otras personas 2 #on a#onte#imientos sobre los 3'e no ten)a ning6n #ontrol. Eidentemente0 era #ontradi#torio pensar 3'e pod)a #ontrolar mi propia ida si no pod)a #ontrolar todo lo 3'e de 'na manera ' otra in4l')a en ella. Sin embargo0 embargo0 pod)a e1er#er #ontrol sobre la 4orma en 3'e 2o respond)a ante #ada #ir#'nstan#ia a medida 3'e se presentaba. Con el tiempo0 mi tenden#ia a #'lparme 2 a #'lpar a los dem5s #omen&, a perder 4'er&a. Empe#! a #on#entrarme #on#entrarme en rea##ionar ante la ida #omo 'n est'diante0 obser5ndola obser5ndola a medida 3'e iba trans#'rriendo. S'#ed)an las #osas de siempre0 pero empe#! a er en ellas m5s oport'nidades de aprendi&a1e 3'e o#asiones de #argarme 2 de #argar a los dem5s de
#7
#'lpa. Al ir sa#ando #ada e& m5s partido de estas oport'nidades de aprendi&a1e0 me en#ontr! #ambiando 2 #re#iendo #on ma2or rapide&. a ida #omen&, a ser m5s interesante 2 4as#inante. adem5s0 2o empe#! a sentirme me1or.
##
Sentimiento de culpabilidad, error y crecimiento
/'erido amigo0 3'erida amiga* Un d)a0 d)a0 d'ra d'rant ntee 'n per) per)od odoo de pleg plegar aria ia 2 medi medita ta#i #i,n ,n 3'e 3'e 4'e 4'e espe espe#i #ial alme ment ntee importante0 t'e 'na notable isi,n en pro4'ndidad 3'e me impresion, m'#h)simo. Al emerger de ese estado de rela1a#i,n pro4'nda0 me leant! para tomar 'n par de notas 2 me 3'ed!! m'2 sorprendido 3'ed sorprendido #'ando empe#! a dib'1ar dib'1ar #omple1os #omple1os diagramas 2 a es#ribir es#ribir p5gina tras p5gina sobre el tema de la #'lpa. Reda#t! 'na serie de obsera#iones0 #ada 'na de las #'ales #ond'#)a a la sig'iente* KSi so2 #'lpable0 debo ser #astigado. a seeridad del #astigo debe estar en rela#i,n #on el #rimen. Mi #omportamiento ha e#hado a perder otras idas0 2 por #onsig'iente tambi!n mi ida debe e#harse a perder. Corresponde 3'e tenga 'n problema a6n peor 3'e los de a3'ellas personas #'2a ida he estropeado. (engo (engo le'#emia. No ha2 tratamiento m!di#o e4i#a&. Mi ida debe terminar. Me esto2 m'riendo. Como res'ltado0 la balan&a de la 1'sti#ia diina 3'edar5 en e3'ilibrioL. Esta imagen global de lo 3'e eran mis pro#esos de pensamiento en rela#i,n #on mi en4ermedad pare#)a estar basada en la idea del Ko1o por o1oL. Q'esto 3'e el #astigo ten)a 3'e e#har a perder mi ida0 la le'#emia pare#)a lo apropiado. 'e 'n tremendo golpe des#'brir 3'e albergaba dentro de m) tales ideas. En realidad0 no me hab)a animado a indagar en mi s'b#ons#iente s'b#ons#iente por3'e sospe#haba 3'e des#'brir)a algo desagradable0 desagradable0 2 ten)a ra&,n. Qor otra parte0 me sent) reanimado0 por3'e ahora ten)a 3'e traba1ar #on 'n tema m'2 espe#)4i#o. Me pare#i, 3'e la #'lpa era 'na de las prin#ipales ra)#es de mis problemas m5s importantes0 de modo 3'e en#ar! #ada 'no de los p'ntos en los 3'e re#ono#)a 3'e me sent)a #'lpable. Des#'br) 3'e me sent)a #'lpable de toda #lase de #osas0 entre ellas mi dior#io0 la m'erte de mi hi1o pe3'eo al na#er 2 la adi##i,n a las drogas de mi hi1o ma2or0 2 empe#! a e"aminar n'eamente mis responsabilidades en #ada sit'a#i,n. Qor lo 3'e se re4er)a al dior#io0 me di #'enta de 3'e 2o hab)a es#ogido a las m'1eres #on 3'ienes hab)a salido0 hab)a elegido #asarme #on 'na de ellas 2 desp'!s hab)a de#idido dior#iarme. o era el responsable de mis a##iones 2 de mis ina##iones en ese matrimonio. o hab) hab)aa he#h he#hoo todo todo lo me1o me1orr 3'e 3'e hab) hab)aa podi podido do00 teni tenien endo do en #'en #'enta ta mi nie niell de entendimiento en a3'ella !po#a0 2 mi e" m'1er hab)a he#ho lo mismo. Nadie se bene4i#iaba de n'estros respe#tios sentimientos de #'lpabilidad por n'estro dior#io. Mi seg'ndo hi1o de a3'el matrimonio m'ri, al na#er. Como mi esposa estaba en el hospital0 2o 4'i solo a 'na 4'neraria a es#oger 'n ata6d para n'estro beb!. Desp'!s0 en tren0 re#orr) m'#hos #entenares de +il,metros #on mi hi1o m'erto0 para llearlo a mi #i'dad natal0 donde t'o l'gar la #eremonia del entierro. Esto2 seg'ro de 3'e #omprende la pro4'nda ang'stia 3'e me embargaba. Simplemente0 no pod)a entender #,mo 'n nio ino#ente pod)a morir al na#er. VQor 3'! hab)a s'#edido a3'elloW VEra por algo 3'e 2o hab)a he#hoW VQor 3'! me sent)a tan #'lpableW Hab)a Hab )a indi#i indi#ios os de 3'e 3'e el beb beb!! presen presentab tabaa alg'na alg'nass anorm anormalida alidades des00 2 me 3'e 3'ed! d! pensando en eso. /'i&5s 'na sabid'r)a m'2 s'perior a la m)a sab)a 3'e s' #'erpo no estaba he#ho para iir en este planeta. inalmente a#ept! s' m'erte #omo 'n he#ho en mi ida0 algo algo 3'e hab hab)a )a 3'e e"p e"perim eriment entar ar 2 est'di est'diar ar.. Compro Comprob! b! 3'e desp'! desp'!ss de hab haber er pod podido ido re#onsiderar a3'ella tragedia0 sent)a m5s respeto por la 4'er&a ital 3'e #re, el 'nierso 2 todo lo 3'e ha2 en !l. A'n3'e 2o no lo entendiera0 me pare#)a 3'e no ten)a sentido 3'e 'na 4'er&a 3'e pod)a #rear el 'nierso se p'diera e3'io#ar. Simplemente0 ten)a 3'e #on4iar en 3'e0 por m5s 3'e la ra&,n de la m'erte de mi hi1o re#i!n na#ido est'iera m5s all5 de mi
#0
entendimiento0 !l estaba al #'idado de 'n poder s'perior. (ambi!n empe#! a #onsiderar m5s atentamente lo 3'e estaba pasando #on mi hi1o ma2or 2 s' drogadi##i,n. o #re)a 3'e le hab)a estropeado la ida0 2 3'e por #'lpa m)a era drogadi#to. Cre)a 3'e mi m'1er 2 2o nos hab)amos dior#iado por3'e hab)a sido 'n mal marido0 2 3'e el dior#io 4'e la #a'sa de la droga-di##i,n de mi hi1o. Empe#! a tratar de erme a m) mismo #omo ahora miraba a los dem5s* 2o hab)a he#ho lo me1or 3'e pod)a ha#er #on el entendimiento 3'e enton#es ten)a. Hab)a #ometido errores0 m'#hos errores0 pero n'n#a hab)a #ons'mido drogas0 2 #iertamente no se las hab)a #omprado a mi hi1o. A !l le hab)a res'ltado di4)#il en4rentarse a la realidad0 2 hab)a optado por re#'rrir a las drogas #omo me#anismo de es#ape. Qero era s' op#i,n. A'n3'e no 4'era esa la ida 3'e 2o 3'er)a 3'e !l lleara0 sab)a 3'e 2o no pod)a #ontrolarla ni si3'iera era #apa& de #ontrolar la m)a0 para el #aso. Al oler a e"aminar estos problemas0 empe#! a er 3'e la #'lpabilidad era 4r'to de mi #on#ien#ia0 2 eso me lle, a e"aminar n'eamente mis op#iones pasadas 2 a ha#er 3'e las 4't'ras 4'eran m5s sanas. Des#'br) 3'e el sentimiento de #'lpabilidad pod)a ser 'na importante o& de alarma0 3'e me adert)a 3'e 'na determinada op#i,n no estaba en armon)a #on mi #on#ien#ia. (ambi!n des#'br) 3'e no hab)a re#ono#ido la erdadera importan#ia de los m'#hos 4a#tores 3'e hab)an interenido en #ada 'na de a3'ellas sit'a#iones. Como res'ltado0 me hab)a estado #onsiderando #'lpable de #a'sar m'#has di4i#'ltades sobre las 3'e0 en realidad0 po#a in4l'en#ia ten)a. Sobre m) re#a)a #ierta responsabilidad0 responsabilidad0 pero lo mismo pasaba #on m'#has otras personas0 por no hablar de las #ir#'nstan#ias 2 los a#onte#imientos. Estaba #laro 3'e el #ontrol no depend)a solamente de m). Espero 3'e 'sted entienda ahora por 3'! #reo 3'e el sentimiento de #'lpabilidad 4'e 'no de los prin#ipales 4a#tores 3'e me llearon a la en4ermedad. 'e m'2 interesante obserar la se#'en#ia temporal de las s'#esias me1or)as de mi sal'd en rela#i,n #on mis progresos en la tarea de en4rentarme en4rentarme seriamente a mi mi sentimiento de #'lpabilidad. #'lpabilidad. M'#has de las personas #on 3'ienes he hablado piensan 3'e no deber)a insistir en la responsabilidad del propio en4ermo0 a'n3'e sea par#ial0 en s' en4ermedad0 para no #argarle #on el peso de sentirse #'lpable. YNo esto2 de a#'erdo #on esoZ Como est'diante de la ida0 2o as'm as'm)) la resp respon onsa sabi bili lida dadd de mi ida ida 2 de mi en4e en4erm rmed edad ad00 2 por por lo tant tanto0 o0 la responsabilidad 2 la a'toridad ne#esarias para ha#er algo al respe#to. De he#ho0 me di permiso para 'sar la #apa#idad de oler a elegir 3'e Dios me ha #on#edido. #on#e dido. Esta de#isi,n no in#rement, mi sentimiento de #'lpabilidad0 3'e me hab)a abr'mado d'rante m'#hos aos0 sino 3'e me alii, de !l. o 3'e a'ment, 4'e mi #apa#idad de #omprender la ida. Opt! por er mis errores #omo ele##iones ine4i#a#es0 he#has por 'n est'diante de la ida 3'e a6n ten)a 3'e aprender 2 #re#er. Des#'br) 3'e0 para m)0 er los errores #omo 'na parte nat'ral del pro#eso de aprendi&a1e era m'#ho me1or 3'e sentirme #'lpable 2 mere#edor de #astigo. Adem5s0 des#'br) 3'e la responsabilidad es m'#ho m5s prod'#tia 3'e la isi,n desesperan&ada desesperan&ada 3'e se genera #'ando 'no se siente 'na )#tima.
0
Comentarios a las cartas segunda y tercera
Qare# Qare#ee 3'e #'lpa #'lparr sea 'na de n'e n'estr stras as a4i#io a4i#iones nes00 'n pro#e pro#eso so de pensa pensamie miento nto demasiado #om6n en la #'lt'ra o##idental0 #omo si todos nos pas5ramos demasiado tiempo tratando de des#'brir 3'i!n tiene ra&,n 2 3'i!n no. Reid 's, s' p'nto de ista de est'diante de la ida #omo 'na manera de abandonar el h5bito de #'lpar 2 pasar a 'n estado mental m5s prod'#tio. Como est'diante de la ida0 se plante, 3'e a3'ello era 'na le##i,n 3'e !sta le daba. Se trata0 por diersas ra&ones0 de 'n en4o3'e m'2 poderoso. Desde s' perspe#tia de est'diante0 Reid p'do #onsiderar #on ob1etiidad el he#ho de #'lpar* no estaba 1'&g5ndose a s) mismo por ha#erlo0 sino obserando la nat'rale&a de la #'lpa. Como !l mismo di#e0 es ne#esario 3'e 'no tenga #'idado de no pasar de #'lpar a los dem5s a #'lparse a s) mismo por s' en4ermedad. Sentirse #'lpable es 'na seal de 3'e 'no se est5 #'lpando a s) mismo. Si 'sted #ree 3'e el #5n#er es 'na espe#ie de #astigo0 es m'2 importante 3'e reempla#e esta #reen#ia por otra m5s sal'dable. Siga traba1ando #on la primera medita#i,n del #ap)t'lo < para #ambiar s's #reen#ias sobre el #5n#er. #5n#er. Haga 'n es4'er&o #ons#iente por no erlo #omo 'n #astigo sino #omo 'na resp'esta negatia0 'n mensa1e 3'e 'sted p'ede 'sar para me1orar s' ida. El #on#epto de resp'esta negatia es sal'dable0 por3'e dismin'2e la sensa#i,n de 3'e el #5n#er le est5 #ontrolando la ida 2 #ont #ontri rib' b'2e 2e a pone ponerl rloo en pers perspe pe#t #ti ia. a. S' e"pe e"peri rien en#i #iaa ita itall no es el #5n# #5n#er er00 a'n3 a'n3'e 'e e4e#tiamente lo in#l'2a. Contin'ar #re2endo 3'e el #5n#er es 'na 4orma de #astigo no le #ond'#ir5 a la sal'd. Como seala Reid0 ni #'lpar ni sentirse #'lpable son a#tit'des prod'#tias0 pero as'mir la responsabilidad s) lo es. a responsabilidad le #apa#ita para ha#er algo por s' re#'pera#i,n0 mientras 3'e la #'lpa le mantiene en el interior de 'na estr'#t'ra r)gida he#ha de #,lera 2 desespera#i,n. Abordar s' tenden#ia a #'lpar 2 s' sentimiento de #'lpabilidad desde la perspe#tia del est'diante de la ida le a2'dar5 a er #on ob1etiidad 3'e prin#i palmente son #rea#iones s'2as s'rgidas de 'n 'so malsano de s's Kdeber)asL. KDeber)a haber he#ho tal #osaL0 de#imos0 o* Kl no deber)a haber he#ho lo 3'e hi&oL. A modo de e1er#i#io para re#ono#er s's pensamientos 2 emo#iones #on respe#to a s' en4ermedad0 es#riba a 3'i!n o a 3'! #'lpa 'sted por haber en4ermado0 2 #,mo se siente en rela#i,n #on esa persona0 #osa o #ir#'nstan#ia. /'i&5 #'lpe a la gente 3'e le ha he#ho la ida di4)#il de sobrellear. (al e& #'lpe a s's padres o a s' 4amilia por 'na predisposi#i,n gen!ti#a al #5n#er. /'i&5 #'lpe a s' entorno. O tal e& se #'lpe a 'sted. Es probable 3'e ni si3'iera ha2a sabido 3'e #'lpaba a algo o a alg'ien o 3'e se sent)a #'lpable hasta 3'e se ha p'esto a ha#er este e1er#i#io. Consid!relo #omo 'n e1er#i#io #reatio para des#'brir s's sentimientos 2 pensamientos m5s o#'ltos. No haga nada #on esta lista s,lo obsere 3'! ideas le ienen a la #abe&a 2 3'! emo#iones siente al ir es#ribi!ndola. Es probable 3'e desp'!s de haber #ompletado la lista des#'bra 3'e0 por m5s 3'e #rea 3'e alg'ien o algo en parti#'lar es la #a'sa dire#ta de s' #5n#er0 esa in4orma#i,n no le sire de nada. A estas alt'ras0 sea 3'ien 4'ere o lo 3'e 4'ere0 pertene#e al pasado0 2 #on lo 6ni#o 3'e 'sted p'ede ha#er algo es #on lo 3'e est5 s'#ediendo ahora mismo. Qor lo tanto0 3'i&5 le res'lte 6til adoptar el p'nto de ista de 3'e no ha2 nada ni nadie a 3'ien #'lpar por s' en4ermedad0 tampo#o 'sted. Qro#'re #onsiderarla s,lo #omo lo 3'e le est5 pasando a3') 2 ahora0 sin rela#ionarla #on nada ni #on nadie. Qro#'re er el #5n#er #omo Kalgo 3'e esL en e& de erlo en 'n #onte"to de #a'sa 2 e4e#to. C'ando p'eda partir del he#ho de 3'e Kel #5n#er es lo 3'e ahora mismo me est5 pasandoL0 enton#es podr5 empe&ar a #aminar m5s prod'#tiamente ha#ia la re#'pera#i,n de s' sal'd sin atas#arse en la #'lpa. En otras palabras0 por el momento0 en l'gar de #on#entrarse en la #a'sa de s' en4ermedad0 #on#!ntrese en lo 3'e p'ede ha#er 3'e se re#'pere.
01
El est'dio de la #'lpa no tiene por 3'! ser algo absol'tamente serio. (ambi!n p'ede ser motio de diersi,n. Haga 'na lista de todo lo 3'e le ha ido mal en la ida desde 3'e na#i,. Al lado de #ada )tem0 es#riba el nombre de la persona a 3'ien p'ede o le g'star)a #'lpar por ese agraio. Desp'!s es#riba 3'! tendr)a 3'e ha#er esa persona para 3'e 'sted #onsidere 3'e est5n en pa&. Esto le permite e#har la #'lpa 20 al mismo tiempo0 obserar la nat'rale&a de s's sentimientos. Es probable 3'e0 #omo le s'#edi, a Reid0 ea 3'e s' tenden#ia a #'lpar a los dem5s se genera en 'n problema de #ontrol* KV/'i!n #ontrola lo 3'e me ha s'#edido a m)0 a mi sal'd 2 a mi idaWL. Si siente 3'e es 'sted 3'ien #ontrola0 eso 3'iere de#ir 3'e siente 3'e lo 3'e le s'#ede es #ongr'ente #on la 4orma #omo piensa 3'e debe ser s' ida. C'ando s's e"perien#ias no son #ompatibles #on s's #reen#ias0 p'ede sentirse 4'era de #ontrol 2 3'i&5 3'iera #'lpar a alg'ien o a algo por ese sentimiento. Qreste m'#ha aten#i,n a lo 3'e #ree 2 siente sobre el #ontrol0 2 obsere hasta 3'! p'nto est5n rela#ionados s's sentimientos 2 s's #reen#ias #on la #'lpa. Qo#o a po#o0 es probable 3'e ea 3'e al as'mir la responsabilidad mediante s's pensamientos pensamientos 2 s's a##iones0 est5 en el pro#eso de re#obrar s' poder de in4l'ir en s' sal'd. /'i&5s enton#es sienta 3'e #ontrola m5s... o le importe menos no #ontrolar. (endr5 'na per#ep#i,n me1or de lo 3'e p'ede 2 lo 3'e no p'ede #ambiar. #ambiar. De #'al3'ier manera0 es probable 3'e de1e de #'lpar. #'lpar. re#'erde 3'e 'na de las me1ores maneras de eliminar la #'lpa es re#ordar 3'e todos ha#emos siempre lo me1or 3'e podemos #on la in4orma#i,n 2 el entendimiento 3'e tenemos en #ada momento. Esto es s'mamente importante.
02
3 Creencias y realidades malignas
/'erido amigo0 3'erida amiga* o hab)a #omprado 2 'tili&ado 'na gran #antidad de programas de a'toa2'da para lograr el !"ito en mis nego#ios. C'ando 's! lo 3'e hab)a aprendido de ellos en el #onte"to de mi e"perien#ia #on el #5n#er0 a3'ellos programas pasaron a tener 'n prop,sito n'eo. A'n3'e no ha2a 'elto a est'diarlos a 4ondo0 no re#'erdo ni si3'iera 'no 3'e no dedi#ara #onsiderable aten#i,n al poder de la #reen#ia. Un tema #entral en m'#hos de estos #'rsos es 3'e n'estras #reen#ias son poderosos determinantes del logro o del 4ra#aso #'ando se trata de al#an&ar lo 3'e de4inimos #omo !"ito en n'estra ida. /'iero repasar #on 'sted alg'nas de las #reen#ias 3'e 2o ten)a al #omien&o de mi e"perien#ia #on el #5n#er. Cre)a 3'e era #'lpable de estar iolando m'#has de las 3'e 2o #ons #onsid ider erab abaa le2e le2ess de Dios Dios.. Co Como mo era era #'lp #'lpab able le00 sent sent)a )a la ne#e ne#esi sida dadd de 'n #ast #astig igoo propor#ionado #on #on la 4alta. Cre)a 3'e hab)a e#hado e#hado a perder la ida de de otra persona mi mi hi1o 0 de modo 3'e me mere#)a en4rentarme #on el 4inal de mi ida. De tal modo0 lo apropiado para m) era 'na en4ermedad KterminalL0 2 no se pod)a permitir 3'e diera res'ltado ning6n pro#edimiento m!di#o0 m!di#o0 por3'e si me sanaban0 sanaban0 3'edar)a 3'edar)a desirt'ada la K1'sti#ia diinaL. Como 2o #re)a 3'e de alg6n modo estaba en desa#'erdo #on Dios0 me e)a #omo alg'ien 3'e se en#ontraba solo en 'n m'ndo hostil donde terminar)a siendo #astigado por la larga lista de #r)menes de los 3'e me sent)a #'lpable. (en)a0 n)a0 por por de#i de#irlo rlo sin sin e"ag e"ager erar ar00 alg' alg'na nass idea ideass no dema demasi siad adoo #lar #laras as 2 'nos 'nos pensamientos pensamientos m'2 sobre#ogedores sobre#ogedores a#er#a del m'ndo 2 la nat'rale&a de la 4'er&a #readora. Dedi3'! m'#ho tiempo a re#onsiderar alg'nas de mis antig'as #reen#ias 2 a obserar la 4orma en 3'e la mente se ale de las #reen#ias. Des#'br) 3'e era espe#ialmente 4e#'ndo anotar lo 3'e hasta enton#es hab)a a#eptado #omo erdades respe#to de diersas #osas. Empe#! por de4inir K#reen#iaL #omo la 4orma en 3'e 2o per#ib)a o interpretaba alg6n aspe#to de la ida. Ar#hiamos n'estras #reen#ias o erdades en 'n niel s'b#ons#iente0 2 en lo s'#esio operan a'tom5ti#amente. El he#ho de 3'e sean s'b#ons#ientes impli#a 3'e normalmente no nos damos #'enta de 3'e e"isten ni de 3'e est5n a#t'ando. Sin embargo0 las #reen#ias prod'#en los pensamientos0 3'e son los 3'e a4l'2en a la parte #ons#iente de la mente0 2 en ese momento es #'ando los per#ibimos. Esta Esta de4i de4ini ni#i #i,n ,n de las las #ree #reen# n#ia iass me a2'd a2'd,, a ente entend nder er 3'e 3'e las las estr estr'# '#t' t'ra rass s'b#ons#ientes desempeaban 'n importante papel en mi en4ermedad. Me di #'enta de 3'e la ra&,n de 3'e p'diera pensar en #osas n'eas 2 sanas pero terminara por retro#eder a algo negatio era 3'e no hab)a alterado mis #reen#ias s'b#ons#ientes0 3'e seg')an 4'n#ionando #omo siempre. %i 3'e m'#has de las #reen#ias 3'e hab)a a#eptado no eran de 4iar por3'e ten)an e4e#tos malsanos en mi e"perien#ia #on el #5n#er. En realidad0 dir)a 3'e alg'nas eran tan negatias 3'e es 1'sti4i#ado 3'e las llame malignas0 2 #reo 3'e son las 3'e 4inalmente prod'1eron realidades malignas en mi ida. A mi pare#er0 pare#er0 las #reen#ias 3'e in#l')an la #'lpa 2 la #onsig'iente ne#esidad de #astigo eran espe#ialmente dainas. Qor #onsig'iente0 me pare#i, 3'e era obia la ne#esidad de oler a e"aminar mis #reen#ias s'b#ons#ientes0 2 de modi4i#arlas si pod)a. Como pensaba 3'e mis #reen#ias ten)an 'n papel importante en mi pro#eso de #'ra#i,n0 dedi3'! m'#ho tiempo a est'diar mi pensamiento 2 la 4orma en 3'e podemos #rear 2 alma#enar las #reen#ias. He a3') alg'nas de mis #on#l'siones* a mente es 'n me#anismo asto 2 #omple1o0 2 me do2 #'enta de 3'e entenderlo por #ompleto es 'na tarea 3'e e"#ede mis #apa#idades. Mis #reen#ias est5n alma#enadas en mi s'b#ons#iente0 s'b#ons#iente0 2 se agr'pan 4ormando estr'#t'ras 3'e intera#t6an a'tom5ti#amente para generar pensamientos. pensamientos. •
•
0-
Q'edo 4ortale#er o debilitar mis pensamientos si so2 #ons#iente de lo 3'e esto2 pensando. Este des#'brimiento me #ond'1o a ha#er 'na distin#i,n. C'ando esto2 #ons#iente di#ho de otra manera0 #'ando a#t6o #omo 'n est'diante de la ida p'edo obserar los pro#esos de pensamiento de KReidL. Q'edo #oin#idir #on los pensamientos 3'e genera Ks'L mente o dis# dis#re repa parr de ello ellos. s. Q'ed Q'edoo de#i de#idi dirr 3'! 3'! pens pensam amie ient ntos os dese deseoo 4ort 4ortal ale# e#er er00 #oin#idiendo #on ellos0 2 #'5les 3'iero debilitar0 dis#repando de ellos. Al ha#er esto0 p'edo de#idir a 3'! #reen#ias o pensamientos de KReidL les permitir! 3'e se mani4iesten en Ks'L e"perien#ia ital. Al prin#ipio0 sin embargo0 me res'ltaba imposible estar lo s'4i#ientemente atento #omo para ha#erlo d'rante m5s de 'nos po#os min'tos. Mi aspe#to espirit'al trad'#e mis op#iones en 'na realidad 4)si#a de 'na manera 3'e tambi!n est5 m5s all5 de mi entendimiento. A pesar del progreso de mi entendimiento0 me estaba lleando 'n tiempo enorme atender a las m6ltiples 4a#etas de mi mente d'rante la a'tohipnosis 2 la medita#i,n. Me pare#)a 3'e me llear)a toda la ida e"plorar laboriosamente laboriosamente la totalidad del laberinto de los pro#esos 2 #reen#ias s'b#ons#ientes. No sab)a 3'e llegar)a a iir el tiempo s'4i#iente para #ompletar mis est'dios. Qor si todo esto no 4'era bastante0 en a3'ella misma !po#a a4lor, a la s'per4i#ie otro problema gigantes#o. KVC,mo se p'ede #on4iar en 3'e 'na mente 3'e #ontiene #reen#ias err,neas 2 malsanas proenientes del pasado p'eda #ambiar 2 sele##ionar ahora #reen#ias 5lidas 2 sanasWL0 me preg'nt!. A3'ello me pare#)a imposible. a 6ni#a mente #on 3'e 2o pod)a traba1ar estaba e3'io#ada0 2 a e#es graemente. En el 4ondo0 4 ondo0 2o no ten)a demasiada #on4ian&a en mi mente ahora 3'e sab)a #'5les eran alg'nas de las #reen#ias 3'e albergaba. En el aspe#to 4)si#o0 estaba rodando r5pidamente #'esta aba1o. Hab)a #ho#ado #ontra 'n s,lido m'ro en mi intento de en#ontrar 'na sol'#i,n mental a mis problemas de sal'd. De#id) 3'e las resp'estas tendr)an 3'e llegarme de la dimensi,n espirit'al0 p'esto 3'e era la 6ni#a 3'e no hab)a inestigado de manera signi4i#atia. •
•
08
7) Cómo dar al cncer una respuesta ms poderosa $ue el propio cncer
/'erido amigo0 3'erida amiga* a ma2or)a de las personas se es#andali&an #'ando les digo 3'e ahora eo al #5n#er #omo 'na bendi#i,n por3'e 4'e el prin#ipal est)m'lo 3'e me moi, a a#er#arme a Dios. %eo %eo en el #5n#er0 ig'al 3'e en todas las dem5s adersidades de mi ida0 'n pre#ioso don de Dios 3'e me a2'da a entender me1or #'5l es mi papel en la ida en rela#i,n #on !l. Esen#ialmente0 #reo 3'e es#og) 'na resp'esta al #5n#er Dios m5s poderosa 3'e el propio #5n#er. Me imagin! 3'e para !l ser)a 45#il #'rarme del #5n#er. #5n#er. Q'esto 3'e Dios #re, todo lo 3'e e"iste0 sin d'da pod)a #rear #!l'las n'eas en mi #'erpo. Consider! 3'e esta resp'esta elegir a Dios a la adersidad en mi ida era m'#ho m5s importante 3'e el problema espe#)4i#o ante el #'al 2o estaba rea##ionando el #5n#er. En #ierto modo0 me i 4or&ado a pensar as) 2 a adoptar 'na serie de #on#eptos n'eos. C'ando se me hi&o eidente 3'e los dem5s seres h'manos no pod)an resoler mi problema de sal'd0 b's3'! a Dios 2 !l me respondi,. En mi opini,n0 este #ambio es la piedra ang'lar de mi re#'pera#i,n. re#'pera#i,n. C'ando init! a mi parte espirit'al a parti#ipar en el problema0 des#'br) 3'e el Esp)rit' es #apa& de trans4ormar la mente h'mana. S,lo enton#es me di #'enta de 3'e no ten)a ten)a 3'e #ono# #ono#er er todos todos los aspe#t aspe#tos os de mi en4erm en4ermeda edadd para para re#'pe re#'perar rarme. me. En a3' a3'el el momento0 mi en4o3'e abandon, el an5lisis mental para orientarse ha#ia el #'ltio de la #on4ian&a en la dimensi,n espirit'al. Al ha#erlo0 es#og) 'na resp'esta al #5n#er 3'e me permiti, er esta en4ermedad #omo 'na oport'nidad para 3'e 'n Kest'diante de la idaL aprendiera alg'nas le##iones 3'e le ha#)an m'#ha 4alta. Una de las le##iones #lae 4'e darme #'enta de las m'2 de4inidas limita#iones de los pro#esos mentales mentales h'manos. a mente h'mana p'ede rela#ionar rela#ionar diersas #reen#ias #reen#ias mediante aso#ia#iones n'eas0 2 as) dar la impresi,n de 3'e es #reatia0 pero po#o a po#o 4'i iendo 3'e estas #rea#iones eran en realidad n'eas #ombina#iones de lo 3'e 2a estaba presente en la mente. (ambi!n des#'br) 3'e el aporte espirit'al proeniente de la 4'er&a #readora pod)a erse 45#ilmente limitado o de4ormado por mis #reen#ias preias. En realidad0 pare#)a 3'e mi mente tendiera a blo3'ear todo a3'ello 3'e toda)a no estaba en #ondi#iones de a4rontar. A medida 3'e estas limita#iones mentales se me iban ha#iendo eidentes0 empe#! a darme #'enta #on ma2or pro4'ndidad de 3'e era esen#ial 3'e t'iera alg'na 4orma de #onta#to espirit'al. a estaba 'sando la medita#i,n0 la rela1a#i,n progresia 2 la ora#i,n en el intento de b's#ar 'na sol'#i,n a mis problemas de sal'd0 pero in#l'so en esta etapa0 a6n seg')a #on4iando prin#ipalmente en mis poderes mentales mientras b's#aba 'na realidad espirit'al 3'e0 al pare#er0 hasta enton#es me el'd)a. A'n3'e siempre hab)a #re)do en Dios0 d'rante la ma2or parte de mi ida no hab)a podido en#ontrar sentido en las #osas espirit'ales0 de modo 3'e hab)a optado simplemente por de1ar de lado el tema. Sab)a 3'e alg6n d)a tendr)a 3'e en4rentarme #on mi espirit'alidad personal0 pero no me #orr)a ning'na prisa llegar a ese momento. El #5n#er tambi!n #ambi, eso. (odas (odas las eiden#ias 4)si#as ha#)an pensar 3'e0 est'iera o no disp'esto0 bastante pronto me iba a en#ontrar en presen#ia de mi #reador. Eidentemente0 era el momento de ir prepar5ndome. prepar5ndome.
0
9 #a religión como camino
/'erido amigo0 3'erida amiga* De pe3'eo0 asist) a la es#'ela domini#al e iba a la iglesia #on bastante reg'laridad0 pero sin m'#ho ent'siasmo. Aprend) #'5les eran las #osas 3'e Kdeb)aL ha#er0 pero no p'de #onseg'ir 3'e 4ormaran parte de mi #omportamiento habit'al. Como res'ltado de ello0 me sent)a 4ra#asado 2 #'lpable. Re#'erdo haber re&ado pidiendo diersas #osas 3'e no llegaron a pasar. Me sent)a in#apa& de lograr 3'e la religi,n 4'n#ionara para m)0 2 en #ambio e)a 3'e me estaba impidiendo intentar montones de #osas 3'e me atra)an. No sent)a 3'e me o4re#iera ning6n bene4i#io. inalmente inalmente de#id) 3'e la religi,n religi,n no era para m) m) 2 la re#ha#!. Enton#es pensaba 3'e la religi,n 2 Dios iban 1'ntos. C'ando abandon! la religi,n0 tambi!n abandon! a Dios. De1! de ha#er #aso de la idea de Dios 2 de las #'estiones espirit'ales0 2 me dedi3'! a pensar en lo 3'e har)a #on mi ida 2 en #,mo me las arreglar)a. Mi e"perien#ia #on el #5n#er me lle, a re#onsiderar la religi,n 2 a Dios. leg'! a er 3'e ha2 'na #lara di4eren#ia entre los dos. o eo a Dios #omo la 4'er&a #readora omnipresente en el 'nierso0 mientras 3'e la religi,n re4le1a diersas interpreta#iones de esa 4'er&a. A'n3'e est!n rela#ionados0 son di4erentes. a religi,n se #onirti, en 'na parte 6til de mi pro#eso para #onstr'ir 'n p'ente entre mi obsesi,n por la mente 2 'na erdadera per#ep#i,n 2 'n a't!nti#o #onta#to #on Dios. Me hab)a pasado m'#h)simo tiempo #on#entrado en los pro#esos mentales. D'rante ese per)odo hab)a le)do 'na gran #antidad de material interesante0 hab)a #ono#ido a m'#has personas 4as#inantes 2 hab)a tenido alg'nas e"perien#ias 3'e #onsidero bastante notables. D'rante 'n tiempo sent) 3'e iba progresando. inalmente0 me di #'enta de 3'e lo 3'e en realidad ha#)a era andar en #)r#'lo dentro de los l)mites de mi propia mente. Al e"plorar mis ideas sobre Dios0 me en#ontr! #on 3'e estaba limitado por las estr'#t'ras de mis antig'as #reen#ias 2 por mi en4o3'e de Kh5galo 'sted mismoL. A6n seg')a intentando #onta#tar #on Dios 2 estar en #om'ni,n #on !l desde 'n p'nto de ista independiente. Est'di! a alg'nas 4ig'ras espirit'ales 2 arias religiones0 pero sin obtener demasiado bene4i#io de esos es4'er&os. Qor enton#es no ten)a nada #laro #,mo armoni&ar mi mente 2 mis #reen#ias #on Dios0 la espirit'alidad 2 la religi,n0 2 ni si3'iera sab)a si realmente pod)a ha#erlo. Sin embargo0 mi sal'd seg')a deterior5ndose 2 pensaba 3'e probablemente se me estaba a#abando el tiempo de 3'e dispon)a en esta dimensi,n. Si es 3'e iba a obtener a2'da de la religi,n0 ten)a 3'e ser pronto. A lo largo de este per)odo0 me sent) m'2 #on4'ndido respe#to del signi4i#ado de t!rminos #omo KDiosL0 K#rea#i,nL0 Kesp)rit'L0 KidaL 2 otros. Hab)a le)do 'nos #'antos libros 3'e trataban de temas espirit'ales0 pero el signi4i#ado 3'e daban a estas palabras los di4erentes a'tores no era siempre el mismo. Esto me proo#, a6n m5s #on4'si,n0 por3'e no pod)a de#idir 3'i!n 3'i!n Kten)a ra&,nL. A pesar de haber e"plorado alg'nas religiones orientales0 sab)a 3'e mi #ono#imiento religioso era limitado0 pero #omo pare#)a 3'e el tiempo se me iba a#abando0 me sent) 4or&ado a es#oger r5pidamente 'na religi,n 2 a pro4'ndi&ar en ella. Qens! 3'e lo me1or era 3'e 3'e elig eligie iera ra 'na 'na reli religi gi,n ,n 4ami 4amili liar ar 2 #on# #on#en entr trar araa mis mis ener energ) g)as as en ella ella.. Co Como mo so2 so2 de ainesille0 lorida0 2 io en Chattanooga0 (ennessee0 me pare#i, ra&onable optar por el #ristianismo. Adem5s0 Adem5s0 no pod)a en#ontrar a nadie 3'e h'biera lleado 'na ida m5s e1emplar 3'e Jes6s. o ne#esitaba 'n modelo0 2 !l era el me1or 3'e p'de en#ontrar. Qor otro lado0 Cristo era 'n sanador0 2 2o ne#esitaba 2 3'er)a s' a2'da. Como er50 no estaba re#ha&ando la alide& de otras religiones0 sino es#ogiendo la 3'e #onsideraba m5s ade#'ada teniendo en #'enta mi sit'a#i,n mental0 so#ial 2 #'lt'ral.
06
/'edarme #on 'na religi,n me permiti, inertir mi tiempo traba1ando para lograr res'ltados espe#)4i#os0 en e& de emplearlo #'ando0 adem5s0 no ten)a ning'na seg'ridad de disponer del s'4i#iente en 'na larga b6s3'eda de la religi,n KerdaderaL. No p'edo hablar m5s 3'e de los 4r'tos del #ristianismo0 2 no de las m'#has alternatias religiosas 3'e e"is e"iste ten. n. e r'eg r'egoo 3'e 3'e obse obser re0 e0 sin sin emba embarg rgo0 o0 3'e 3'e el #ris #risti tian anis ismo mo 4r'# 4r'#ti ti4i 4i#, #, tan tan ab'ndantemente en mi ida 3'e no he tenido ra&,n alg'na para seg'ir b's#ando. Creo 3'e este es 'n p'nto #lae para sopesar el alor de #'al3'ier religi,n. Siento 3'e ser #ons#iente de Dios 2 #onta#tar o #'ltiar 'na rela#i,n #on !l es el prop,sito ' ob1etio b5si#o de m'#has religiones0 #ada 'na de las #'ales tiene adem5s s' propio #ontenido distintio de #reen#ias0 deidades0 rit'ales 2 #osas seme1antes. seme1antes. Cada 4iel de#ide in#orporar todos0 m'#hos o alg'nos de esos elementos. En mi opini,n0 esas #osas siren para sintoni&ar la mente #on la Klongit'd de ondaL de Dios. Esen#ialmente0 #reo 3'e en el nie niell ment mental al toma tomamo moss de#i de#isi sion ones es 3'e 3'e nos nos dan dan el perm permii so para para eol eol'# '#io iona nar r espirit'almente. Esto 4a#ilita 3'e 'no re#iba lo 3'e ne#esita* #om'ni,n0 g')a0 bendi#iones0 perd,n... Otra manera de #onsiderar la religi,n es obserar 3'e o4re#e 'n #amino0 o 'n mar#o de re4eren#ia0 para 3'e el esp)rit' de Dios intera#t6e espirit'al0 mental 2 4)si#amente #on nosotros. A medida 3'e mis #reen#ias #ambiaban0 mentalmente me 4'i abriendo m5s a las posibilidades espirit'ales. C'ando el :; de septiembre de 89>8 se prod'1o mi milagrosa #'ra#i,n0 e"periment! lo 3'e 2o llamo 'n #ono#imiento #ons#iente del aspe#to espirit'al de la ida0 o Dios0 2 'na intera##i,n #on !l. Esta ien#ia mar#, el #omien&o de la m'erte o de#lina#i,n de mi obsesi,n por mi propia mente 2 el na#imiento de mi 4e en las #osas espirit'ales. a religi,n me a2'd, a reeal'ar 2 rede4inir mi #on#epto de Dios0 del 'nierso 2 de la #rea#i,n. E"plorar estos #on#eptos me lle, a #ambiar mi prop,sito ital 2 mis #reen#ias. M'#hos piensan 3'e el #ristianismo es 'n #on1'nto de #reen#ias religiosas 4ormales. A'n3'e #iertamente in#l'2e 'n #on1'nto de #reen#ias0 a#t'almente 2o lo #onsidero m5s bien #omo 'na manera de ser 2 de iir0 de4inida por 'na n'ea realidad espirit'al 3'e me g')a desde desde adentro. De he#ho0 he#ho0 mis prop,sitos prop,sitos en la ida ahora los de4ine mi esp)rit' esp)rit' interior en l'gar de mi mente0 3'e parti#ipa #omo re#eptora 2 no #omo #readora de #reen#ias0 al #ontrario 3'e antes. o 's! la religi,n #omo 'n instr'mento para aan&ar en mi ida ha#ia 'na ma2or pro4'ndidad espirit'al. D'rante m'#ho tiempo0 4'i m5s bien 'n KesperanteL 3'e 'n K#re2 K#re2ent enteL. eL. Hab Habr)a r)a sido sido m'#ho m'#ho m5s m5s 45#il 45#il despe desperta rtarme rme 'n d)a #on #on 'n #on1' #on1'nto nto de #reen#ias n'eo0 pero en mi #aso no 4'e as). D'rante 'n largo per)odo t'e 3'e ha#er 'n gran es4'er&o de #oopera#i,n #on lo 3'e 2o sent)a 3'e era alg'na 4orma de g')a espirit'al inisible. En realidad0 sent) 3'e el #ambio grad'al 3'e se prod'1o en mis #reen#ias estaba or3'estado espirit'almente. S! 3'e no me imagin! ni inent! #osas basadas en mi antig'a estr'#t'ra de #reen#ias. De he#ho0 las #reen#ias de la persona 3'e 2o era antes estaban m'2 en #ontra de #'al3'ier tipo de religi,n. A'n as)0 repetidas e#es me 4'e dado lo 3'e ne#esitaba0 2 #on 4re#'en#ia sin 3'e0 hasta donde 2o pod)a er0 a3'ello pare#iera tener motio ni ra&,n alg'na. Me he dado #'enta de 3'e la religi,n #ontin'amente me llea ha#ia Dios. Adem5s0 mi #ont #onta# a#to to espi espiri rit' t'al al se a pro4 pro4'n 'ndi& di&an ando do 2 ensa ensan# n#ha hand ndoo a medi medida da 3'e 3'e #apt #aptoo m5s m5s plenamente los dogmas de la religi,n 3'e he es#ogido. Mi entendimiento pare#e #re#er a medida 3'e est'dio 2 apli#o lo aprendido a mi ida sin embargo0 'na de las #osas 4'ndamentales 3'e tengo #ontin'amente presentes es lo po#o 3'e s! en rela#i,n #on la sabid'r)a de Dios. A medida 3'e o2 #re#iendo en entendimiento0 tambi!n #re#e en mi #on#ien#ia la importan#ia de Dios0 2 la limitad)sima nat'rale&a de los pro#esos mentales h'manos se me ha#e #ada e& m5s #lara #on el #orrer del tiempo. He llegado a la #on#l'si,n
07
de 3'e no es ne#esario 3'e 2o entienda plenamente a Dios 2 s's #aminos. Es m5s0 he des#'bierto 3'e me a me1or en la ida si me de1o g'iar por Dios 3'e por las #reen#ias de KReidL. S'2a es la orienta#i,n 3'e re#ibo en mis medita#iones desp'!s de la le#t'ra de la Biblia0 2 generalmente se e"presa por medio de la o#e#illa interior de mi esp)rit'. En o#asiones0 sin embargo0 embargo0 he per#ibido 'na o& a'dible. a orienta#i,n 3'e re#ibo no #on#'er#on#'er da #on la l,gi#a h'mana0 sino #on las ensean&as re#ogidas en la Biblia.
0#
Comentarios a las cartas cuarta, $uinta y se8ta
%eamos primero la idea de 3'e el #5n#er tiene poder. Como Reid0 m'#hos pa#ientes de #5n#er asignan 'na gran importan#ia al poder de esta en4ermedad. Alg'nos se sienten enton#es #ompelidos a en#ontrar 'n tratamiento 3'e les parea m5s poderoso 3'e el #5n#er otros otros ren'n# ren'n#ian ian a todo todo es4'er es4'er&o &o por l'#har l'#har #on #ontra tra !l0 #on #onsid sider5 er5ndo ndolo lo tan 4'erte 4'erte 3'e 3'e00 nat'ralmente0 s' poder los abr'mar5. No pierda de ista el he#ho de 3'e0 en lo 3'e respe#ta al #5n#er0 las #reen#ias #'lt'rales predominantes son simplemente in#orre#tas 2 no est5n basadas en he#hos. Usted ha aprendido 2a 3'e el #5n#er est5 #onstit'ido por #!l'las d!biles0 desordenadas 2 de4ormes. Si 'sted re6ne todos los es4'er&os 3'e est5 ha#iendo por re#'perarse 2 los opone a las #!l'las #an#erosas 3'e ha2 en s' #'erpo #!l'las 3'e son d!biles por nat'rale&a0 podr5 er 3'e el poder del #5n#er en realidad es pe3'eo. Adem5s0 si #ree 3'e s's 4amiliares 2 amigos est5n apo2ando apo2ando s's es4'er&os0 2 3'e la 4'er&a 3'e le #re, tambi!n los apo2a0 enton#es realmente se ha 4ortale#ido lo s'4i#iente para re#'perarse. Re#'erde 3'e 'no de los prin#ipales problemas 3'e se plantean #on el #5n#er es n'estra 4orma malsana de a4rontar las tensiones de la ida0 3'e son el 4r'to de #reen#ias tambi!n malsanas0 #reen#ias 3'e ahora 'sted p'ede #ambiar. In#l'so en el #aso de 3'e 'sted no est! tratando de in4l'ir #ons#ientemente en s' sal'd0 si simplemente p'ede pasar a 'na posi#i,n ne'tral0 en #ada momento en 3'e lo logre0 2a se estar5 a2'dando. a2'dando. No tiene tiene 3'e ha#er ning6n ning6n es4'er&o es4'er&o tit5ni#o tit5ni#o para in4l'ir de manera positia en s' sal'd. Da 'n paso paso ha#ia este ob1etio #ada e& e& 3'e se rela1a0 e in#l'so #ada #ada e& 3'e se diierte 2 se lo pasa bien. (enga presente todo esto #'ando piense en el poder del #5n#er0 2 ho2 mismo0 re#lame para 'sted parte parte de ese poder. poder. Inestigar s's #reen#ias sobre la ida le a2'dar5 a des#'brir lo 3'e 'sted #onsidera 3'e es #ierto sobre s' en4ermedad en 'n niel pro4'ndo. S's #reen#ias 4'ndamentales tienen 'na enorme in4l'en#ia en todos los aspe#tos de s' ida. o 3'e 'sted #ree sobre la nat'rale&a de la h'manidad0 del m'ndo0 del 'nierso 2 de las 4'er&as 3'e lo #ontrolan0 son #reen#ias 4'ndamentales. o 3'e 'sted #ree sobre todo lo 3'e e"iste0 sobre la 4orma en 3'e 'n aspe#to de la ida se rela#iona #on otro0 2 sobre #,mo se rela#ionan entre s) todos los aspe#tos0 son #reen#ias 4'ndamentales. 4'ndamentales. No ha2 'n m!todo 'niersalmente a#eptado para determinar la erdad o la e"a#tit'd de las #reen#ias 4'ndamentales de nadie. Sin embargo0 a estas alt'ras 'sted 2a tiene #ierta e"perien#ia en determinar si s's #reen#ias son sanas o no lo son 'sando el test de las #in#o preg'ntas de Ma'ltsb2 al 3'e nos re4erimos en el #ap)t'lo <. as #'atro primeras preg'ntas se apli#an a las #reen#ias 4'ndamentales. Como Co mo m'#h m'#has as pers person onas as toda toda) )aa est5 est5nn trat tratan ando do de iden identi ti4i 4i#a #arr s's s's #ree #reen# n#ia iass 4'ndamentales0 me g'star)a dar 'n e1er#i#io simple para empe&ar. De1e de leer 2 preg6ntese ahora mismo #,mo se siente respe#to de s' re#'pera#i,n* VSe siente esperan&ado o deses peran&adoW E#hemos 'n ista&o a lo 3'e el sentimiento indi#a de las #reen#ias. a esperan&a re4le1a la #reen#ia en 3'e p'eden s'#eder-le #osas deseables0 2 en 3'e 'sted p'ede in4l'ir en s' ida la desesperan&a re4le1a la #reen#ia en 3'e s's deseos son inal#an&ables0 2 en 3'e para 'sted no ha2 op#iones disponibles. En la desesperan&a ha2 'na a#tit'd in#ons#iente de #erra&,n 2 rigide& en la esperan&a ha2 apert'ra 2 4le"ibilidad. VQ'ede er ahora lo 3'e e"presa 2 reela de s's #reen#ias la a#tit'd in#ons#iente 3'e tiene ante s' en4ermedadW Al traba1ar #on las #reen#ias 4'ndamentales0 el problema #entral se red'#e #on 4re#'en#ia a KEl 'nierso o Dios0 Vse interesa realmente por m)WL. e s'giero 3'e pra#ti3'e
00
pensando sin#eramente 3'e s). Rep)tase #on 4re#'en#ia 2 reg'laridad esta a4irma#i,n 2 des#'bra 3'! s'#ede. e r'ego 3'e se trate #on bondad #'ando e"amine s's #reen#ias 4'ndamentales. En realidad0 este es 'n b'en momento para empe&ar a a#t'ar siempre de este modo0 en #'al3'ier #ir#'nstan#ia. Q'esto 3'e la espirit'alidad0 la religi,n 2 los milagros son p'ntos dis#'tibles para m'#has personas0 #reo 3'e es de#isio #onsiderar estos temas en el momento oport'no. Es importante 3'e 'sted se d! tiempo para aan&ar por s' propio #amino 2 a s' propio ritmo. Como Co mo las las #'es #'esti tion ones es espi espiri rit' t'al ales es s'el s'elen en s'rg s'rgir ir de 4orm 4ormaa indi indire re#t #taa 2 en #ont #onte" e"to toss sorprendentes por media#i,n del e1er#i#io0 de la n'tri#i,n o de las rela#iones0 por e1emplo 0 me pare#e improd'#tio 3'e 'sted se oblig'e a est'diarlas si en estos momentos no le interesan. Con#!ntrese en lo 3'e sea importante para 'sted no importa 3'!. si 2a tiene inter!s por las #'estiones espirit'ales0 le s'giero 3'e las aborde #on #'riosidad 2 ent'siasmo. He #omprobado 3'e el pro#eso de #'ra#i,n no se limita e"#l'siamente a #ierto gr'po de personas0 a determinada manera de pensar o a tal o #'al religi,n. ente del m'ndo entero0 de las religiones m5s diersas 2 #on 'na amplia ariedad de #reen#ias 2 h5bitos se han #'rado milagrosamente0 ig'al 3'e otras personas 3'e0 sin pra#ti#ar religi,n alg'na0 son pro4'ndamente espirit'ales0 espirit'ales0 2 3'e otras 3'e no tienen tienen #on#epto alg'no alg'no de la espirit'alidad. espirit'alidad. as ideas 3'e Reid 2 2o presentamos presentamos a3') no son n'eas. n'eas. Ha#e Ha#e m'#ho m'#ho tiempo tiempo 3'e est5n en #ir#'la#i,n0 2 res'rgen en el traba1o de 'na persona tras otra. Si 'sted se opone 4irmemente a los est'dios religiosos0 2 sin embargo anhela re#ibir alg6n tipo de in4orma#i,n espirit'al0 en#ontrar5 'na proisi,n inagotable de material de le#t'ra. Q'ede empe&ar por los libros re#omendados al 4inal de este ol'men. Si el en4o3'e religioso le prod'#e in#omodidad0 pida orienta#i,n a personas 3'e se interesen por los as'ntos espirit'ales pero 3'e no sean religiosas. Ha2 m'#has otras maneras de est'diar la espirit'alidad. Casi #'al3'ier e"perien#ia #on la nat'rale&a es 'na oport'nidad de obserar el 4l'ir de la ida 2 de sentirse parte de !l. %a2a de #amping0 plante 2 #'ide s's propias plantas0 a2a a #aminar por el #ampo0 si!ntese al aire libre0 #ontemple la p'esta de sol desde s' entana-De1arse absorber por #'al3'ier a#tiidad #reatia p'ede ha#er 3'e sienta 'na #one"i,n espirit'al #on s' ser m5s )ntimo 2 #on el m'ndo 3'e le rodea. Es#riba0 pinte0 dib'1e0 #o#ine0 #ante0 baile... haga #'al3'ier #osa 3'e estim'le en 'sted 'na 1'bilosa #reatiidad. Qra#ti#ar deportes tambi!n p'ede ponerle en #onta#to #onta#to #on el dis#'rrir de la ida. Es el sentimiento 3'e se tiene #'ando 'no ie realmente en el presente 2 ha#e esa 1'gada espe#ta#'lar0 2 e 3'e se est5 moiendo pre#isamente de la manera ade#'ada 2 en el momento pre#iso. Instantes #omo !ste p'eden darle la sensa#i,n de 3'e est5 en armon)a #on el m'ndo en s' totalidad. C'al3'ier e"perien#ia en la 3'e sienta 3'e est5 en #one"i,n #on 'na 4'er&a ma2or 3'e 'sted0 p'ede ha#erle tomar #on#ien#ia del aspe#to espirit'al de la ida. A medida 3'e a2a teniendo m5s 2 m5s e"perien#ias de !stas0 empe&ar5 a #on4iar en esa #one"i,n0 2 aprender5 a 'sarla #omo 'n re#'rso para re#'perar la sal'd.
1
; #a duda como proceso de protección de las "ie-as creencias
/'erido amigo0 3'erida amiga* D'rante 'n largo per)odo a #omien&os de mi e"perien#ia #on el #5n#er0 #omprob! 3'e 3'er)a #reer diersas #osas 2 me pert'rbaba m'#ho la repetida apari#i,n de d'das. Como 2o e)a en esas d'das re#'rrentes 'n estorbo para mi progreso0 a3'ello me res'ltaba m'2 4r'strante0 lo #'al a s' e& a#ent'aba el estr!s aso#iado #on 'na sit'a#i,n 2a di4)#il. Inne#esario es de#ir 3'e ten)a m'ltit'd de d'das #on 3'e traba1ar. A s' debido tiempo me di #'enta de 3'e d'dar no era ni positio ni negatio0 sino 'n pro#eso mental normal 3'e desempeaba 2 desempea 'na 4'n#i,n m'2 importante. A medida 3'e me obseraba0 4'i iendo 3'e mis d'das proteg)an la estr'#t'ra de #reen#ias 3'e ten)a 2o enton#es. A'tom5ti#amente0 la mente #onsideraba 5lida a3'ella estr'#t'ra. En mi opini,n0 la d'da no eal6a las #reen#ias las protege. Resg'arda tanto las #reen#ias sanas #omo las malsanas. Cada e& 3'e le)a0 obseraba o e"perimentaba algo 3'e #ontrade#)a 'na estr'#t'ra de #reen#ias e"istente0 me apare#)an las d'das0 en 4orma de pensamientos 3'e #'estionaban tanto la alide& de la #reen#ia e"istente #omo la de la n'ea interpreta#i,n o #reen#ia poten#ial. Sin embargo0 obser! 3'e al #omien&o del #on4li#to mis d'das mostraban 'na a#ent'ada par#ialidad en 4aor de mis #reen#ias e"istentes. inalmente me di #'enta de 3'e las d'das eran generadas por el sistema de #reen#ias e"istente 2 la par#ialidad 3'e !ste #reaba. Des#'br) 3'e ten)a 'na 4'erte tenden#ia a re#ha&ar #'al3'ier #osa 3'e #ontradi1era las #reen#ias 3'e ten)a. Otros Otros pa#ie pa#iente ntess de #5n#e #5n#err me #ome #omenta ntaron ron 3'e ten)an ten)an tenden# tenden#ias ias simila similares res.. Qor e1emplo0 'n obst5#'lo 3'e #om6nmente ha2 3'e s'perar es la arraigada #reen#ia en la Kin4alibilidad de los m!di#osL 2 en la s'p'esta #apa#idad 3'e tienen de prede#ir #'5nto tiempo ha de iir 'no. o o he #omprobado #omprobado 3'e es imposible 3'e ning6n m!di#o prediga #on e"a#tit'd #'5nto he de iir. En realidad0 siempre pre4er) #reer 3'e no era de mis m!di#os de 3'ienes depend)a 3'e 2o h'biera de iir o morir0 sino 3'e ese era 'n as'nto entre Dios 2 2o. He a3') #'5l 4'e mi manera de 'sar las estad)sti#as ali!ndome de mi p'nto de ista de est'diante. S'pongamos 3'e 'n m!di#o di1era* KN'ee de #ada die& personas #on #ara#ter)sti#as #omo las 3'e emos ahora en s' #'erpo0 seor Henson0 tienen seis meses de s'perien#ia o menosL. o habr)a organi&ado mis pensamientos de este modo* os he#hos 3'e en'n#ia el m!di#o son estad)sti#os0 pero 2o no so2 #omo la ma2or)a de la gente. o o so2 2o. (al e& las otras personas 3'e t'ieron esta en4ermedad no 3'isieran sobreiir0 pero 2o s). /'i&5s ellas no traba1aron en!rgi#amente en s' bienestar espirit'al 2 mental0 2 2o s). Este do#tor des#ono#e la sit'a#i,n espirit'al 2 mental tanto de los 3'e m'rieron #omo de los 3'e a6n iimos. o sent)a 3'e era prod'#tio prestar aten#i,n a lo 3'e ten)a 3'e de#ir el m!di#o sobre mi en4ermedad0 pero eal'aba s' opini,n dando por sentado 3'e !l ten)a 'n p'nto de ista limitado. Me pare#)a 3'e no ten)an nada 3'e er #on s's estad)sti#as mi #aso. El do#tor se #on#entraba en lo 3'e e)a en mi #'erpo en el momento en 3'e lo obseraba. Respe#to de las #ara#ter)sti#as 3'e e"ist)an antes o 3'e pod)an e"istir desp'!s de s' obsera#i,n0 no pod)a ha#er m5s 3'e #on1et'ras. A'n3'e a men'do esas obsera#iones son 'na a2'da0 a e#es tambi!n p'eden despistar. El #'erpo es 'n me#anismo din5mi#o 3'e #ambia #onstantemente. #onstantemente. M'#has e#es la #'ra#i,n se prod'#e de 'na manera 3'e nadie entiende. a gente0 simplemente0 se re#'pera por alg'na ra&,n 3'e est5 m5s all5 del entendimiento h'mano. Al b's#ar m!todos de #'ra#i,n alternatios0 la #'esti,n de#isia se #entraba0 para m)0 en el poder de los pro#edimientos m!di#os en #ompara#i,n #on el poder de los pro#esos
11
mentales 2 espirit'ales. Una e& m5s0 #omprob! 3'e el en4o3'e de est'diante de la ida era enormemente alioso. Como tal0 2o pod)a sentirme en libertad para e"aminar ideas n'eas 2 de1arme g'iar por mis d'das. A medida 3'e est'diaba 4en,menos #omo el e4e#to pla#ebo en la medi#ina 2 la in4l'en#ia de la s'gesti,n hipn,ti#a en el #'erpo h'mano0 2 le)a est'dios de #asos donde se ha#)a re4eren#ia a la Kol'ntad de iirL0 4'i d'dando #ada e& menos 2 sinti!ndome m5s seg'ro del poder de la mente 2 del esp)rit'. Qo#a d'da #abe0 por lo 3'e a m) respe#ta0 de 3'e d'dar es 'na 4'n#i,n mental m'2 aliosa e importante. Si 2o no disp'siera de 'n me#anismo mental 3'e me llea a d'dar0 ser)a s's#eptible a la in4l'en#ia de #ada idea n'ea a la #'al me iera e"p'esto. Mis pro#esos mentales ir)an #ontin'amente saltando de 'na #osa a la otra. No tendr)a #ontin'idad en mi e"perien#ia ital0 2 ser)a in#apa& de aprender 2 retener las #osas de alor. El me#anismo de la d'da protege mis de#isiones preias re4erentes a lo 3'e es 2 no es erdad0 2 me permite #onstr'ir sobre la base de lo 3'e he aprendido. o he mantenido m'#has #reen#ias 3'e no me a2'daban0 por3'e me pare#ieron 5lidas en el momento en 3'e las a#ept! 2 las alma#en! en mi s'b#ons#iente. Hasta enton#es no hab)a isto ne#esidad de #ambiar tales #reen#ias err,neas0 ni si3'iera de someterlas a 'na reisi,n #ons#iente. El #5n#er me dio 'na ra&,n 'rgente para obserar #on #onsiderable aten#i,n mi mente 2 s's #ontenidos. %i mis d'das #omo el 4r'to del me#anismo prote#tor 3'e resg'arda las #reen#ias0 2 esta n'ea perspe#tia dismin'2, mi niel de miedo0 ang'stia 2 4r'stra#i,n a medida 3'e e"ploraba n'eas posibilidades.
12
Comentarios a la s+ptima carta
(al #omo di#e Reid0 la d'da p'ede desempear 'n papel importante0 protegiendo s's #reen#ias hasta 3'e 'sted #onsidere debidamente #'al3'ier posible #ambio. (ambi!n p'ede ser m'2 6til para a2'darle a des#'brir #'5les son s's #reen#ias. Haga este sen#illo e1er#i#io* Imag)nese 3'e el 'nierso es b'eno0 3'e ha2 'na 4'er&a llena de amor 3'e lo ha#e 4'n#ionar0 2 3'e esa 4'er&a a a a2'darle a re#'perarse. A#epte rela1a rela1adam dament entee este este #on #on#e #epto pto #on #on 'n sentim sentimien iento to de espera esperan&a n&a.. Obser Obseree en 3'! p'n p'nto to empie&an a s'rgir las d'das. De este modo e"perimentar5 de 3'! manera Reid 's, la d'da #omo 'n indi#ador de s's #reen#ias. Ahora0 haga el e1er#i#io anterior a la inersa* Imag)nese 3'e el 'nierso es maligno0 3'e est5 moido por 4'er&as perersas 2 3'e esas 4'er&as no an a a2'darle. Una e& m5s0 preste aten#i,n aten#i,n al momento en 3'e 3'e empie&a la inasi,n inasi,n mental de las las d'das. Ahora0 imag)nese 3'e 'na de estas teor)as est5 m5s #er#a de la erdad 3'e la otra. VC'5l pre4erir)a #reerW o dir)a 3'e le prod'#ir)a m'#ha menos tensi,n #reer en 'n 'nierso b'eno0 Vno le pare#eW ahora0 obsere las emo#iones 3'e le prod'#e #ada 'na de estas #reen#ias. Eidentemente0 de4inir el 'nierso no es tan simple0 no es blan#o o negro. Qero 'sted no tiene 3'e #lasi4i#ar todo el 'nierso para poder seg'ir #on s' traba1o. Qor el momento0 pro#'re des#'brir s,lo 'na #reen#ia malsana a la #'al se est! a4errando0 2 #on#!ntrese en #ambiarla. Cada e& 3'e tenga alg6n pensamiento proeniente de esa ie1a #reen#ia0 d)gase para s's adentros* adentros* KD'do m'#ho m'#ho de eso0 por3'e por3'e en realidad #reo #reo 3'e s' n'ea n'ea #reen#iaL. #reen#iaL. Usted Usted p'e p'ede de identi identi4i# 4i#ar ar esos esos pen pensam samien ientos tos malsa malsanos nos si tiene tiene #on #on#ie #ien#i n#iaa de las emo#iones 2 los sentimientos indeseables indeseables 3'e generan. C'anto m5s #'enta se d! de 3'e est5 d'dando de s' #apa#idad de re#'pera#i,n0 o de la posibilidad de 3'e s' tratamiento 4'n#ione0 m5s #ons#iente podr5 olerse de la ne#esidad de #ambiar s's #reen#ias. Re#'erde 3'e s's #reen#ias prod'#en s's sentimientos0 de manera 3'e s's sentimientos malsanos son indi#adores 3'e le sealan las #reen#ias malsanas 3'e 'sted p'ede #ambiar #ons#ientemente #on la pr5#ti#a. Re#'erde 3'e la 4orma en 3'e rea##ione 4rente al problema de d'dar #ontin'amente p'ede ser m'#ho m'#ho m5s importante importante 3'e el he#ho de de 3'e tenga esas esas d'das.
1-
< .n milagro !ruto de la re"elación y el arrepentimiento
/'erido amigo0 3'erida amiga* Realmente0 no p'edo e"pli#arle #,mo ni por 3'! alg'nas personas tienen pro4'ndas e"perien#ias espirit'ales. Es algo 3'e simplemente s'#ede por alg'na ra&,n0 #omo me ha pasado a m) m) arias e#es a lo largo de los aos. Una de esas e"perien#ias 3'e #ambiaron mi ida me s'#edi, el :; de septiembre de 89>8. He a3') lo 3'e o#'rri,* o estaba solo en #asa0 traba1ando en 'n pro#eso 3'e0 seg6n me hab)a s'gerido 'n psi#,logo0 me a2'dar)a a resoler alg'nos problemas de re#rimina#i,n 3'e me 3'edaban pendientes #on mi padre. De a#'erdo #on las instr'##iones del psi#,logo0 p'se 4rente 4ren te a m) 'na silla a#)a 2 me imagin! a mi padre sentado en ella. Empe#! a de#irle algo de gran importan#ia0 #'ando de pronto se me o#'rri, 3'e d'rante toda mi ida 2o hab)a estado m'2 e3'i e3'io o#a #ado do pens pensan ando do 3'e 3'e !l no me amab amaba. a. Empe Empe#! #! a llor llorar ar00 real realme mente nte a soll sollo& o&ar ar pro4'ndamente0 pro4'ndamente0 #on gran remordimiento. Me pare#)a 3'e hab)a 'n error en la 4orma en 3'e Dios hab)a #reado la ida en este m'ndo0 2 repet)a entre sollo&os* KVQor 3'! t'ieron 3'e ser as) las #osasWL. En alg6n momento entr! en 'n n'eo estado de #on#ien#ia 3'e no p'edo si3'iera des#ribir0 2 #omen&, mi milagrosa e"perien#ia espirit'al. No i 'na isi,n ni o) o#es. En mi mente apare#ieron0 sorprendentemente0 palabras. 'eron !stas* AS COSAS NO (U%IERON /UE SER AS. ESA ES A SENDA /UE ( ESCOIS(E. AS XRIMAS /UE ES(XS DERRAMANDO AHORA SON AS MISMAS /UE O DERRAM QOR (I MIEN(RAS SEUAS UNA SENDA ERRcNEA. ES(A NO ES A NICA REACIcN /UE HAS EN(ENDIDO MA. HE ESCUC SCUCH HAD ADO O (U ORAC ORACIc IcN N QOR QOR A SAUD UD EN SU DEBI DEBID DO MOMEN(O SERX RESQONDIDA. Inmediatamente las d'das empe&aron a inadirme. Me preg'nt! si a3'ello era 'n s'e s'eo0 o0 si la ment mentee me esta estaba ba ha#i ha#ien endo do alg' alg'na na 1'ga 1'garr rret eta0 a0 si era era 'na 'na e"pe e"peri rien en#i #iaa erdaderamente erdaderamente real. mientras a3'ellas d'das estaban toda)a 4orm5ndose0 las 4renaron 4 renaron sin m5s ni m5s estas palabras0 #'2a nat'rale&a 2 #'2o poder eran los mismos de las anteriores* YES(O ES REAZ YInmediatamente toda d'da desapare#i,Z S'pe 3'e a3'ello era erdad0 de 'na manera #omo n'n#a hab)a sabido nada antes. No pod)a e"pli#arlo0 no pod)a entenderlo0 pero no lo ne#esitaba. ne#esitaba. Simplemente era erdad. En a3'ella !po#a de mi en4ermedad0 mis re#'entos sang')neos eran m'2 ba1os. ('e 'na in4e##i,n grae 2 me hospitali&aron. %arios d)as desp'!s ino a erme mi m!di#o 2 se 3'ed, inm,il a los pies de mi #ama0 mirando los gr54i#os #on 'na e"presi,n hondamente preo#'pada. preo#'pada. Do#tor0 no es ne#esario ne#esario 3'e se preo#'pe preo#'pe por m) le di1e #on #on absol'ta #on4ian&a. #on4ian&a. %o2 a re#'perarme. C'ando me mir,0 s' mirada de#)a* KSi eso es lo 3'e !l #ree0 ser5 me1or 3'e no le diga nadaL. Eso espero me respondi,0 2 se 4'e. Eso s'#ed)a en o#t'bre de 89>8. El 9 de enero de 89>:0 el mismo m!di#o me llam, para darme los res'ltados res'ltados de los 6ltimos re#'entos sang')neos. sang')neos.
18
Seor Henson me di1o0 no s! 3'! es lo 3'e ha estado ha#iendo0 pero espero 3'e me lo diga... Ys' an5lisis de sangre es me1or 3'e el m)oZ Colg'! el tel!4ono 2 est'e largo rato llorando. Jam5s olidar! a3'ella e"perien#ia0 el mensa1e 3'e re#ib) el :; de septiembre de 89>8. Es mi re#'erdo m5s pre#iado. No ne#esito 3'e me lo e"pli3'e ning6n m!di#o0 psi#,logo0 sa#erdote0 amigo o e"trao. YS! lo 3'e s'#edi,Z Yo estaba all)Z Yo mismo lo i)Z /'i&5s 'sted no ha2a tenido a6n 'na e"perien#ia #omo !sta0 pero m'#has personas la han tenido. A lo largo de los siglos0 m'#ha gente ha re#ibido inspira#i,n 2 esperan&a de a#onte#imientos #omo !ste. Creo 3'e otros p'eden bene4i#iarse de mi e"perien#ia0 2 !sta es la ra&,n de 3'e la #omparta #on 'sted. V/'i!n sabe #'5ndo p'ede s'#ederle algo notable 3'e #ambie s' idaW Al ig'al 3'e el #5n#er0 tampo#o tampo#o los milagros son siempre algo 3'e les s'#ede a los dem5s. o no ten)a idea de lo 3'e iba a pasarme el :; de septiembre de 89>8 #'ando me despert!. Qero me alegro de haberme negado a darme por en#ido en o#asiones anteriores0 #'ando las #osas se p'sieron d'ras. YImag)nese lo 3'e me habr)a perdidoZ
1
Comentarios a la octa"a carta
Ante todo0 amos a est'diar 3'! es lo 3'e signi4i#a la palabra KmilagroL. a de4ini#i,n #l5si#a del di##ionario de Pebster es 3'e 'n milagro es 'n s'#eso o 'na a##i,n 3'e aparentemente #ontradi#e las le2es #ient)4i#as #ono#idas0 2 al 3'e por lo tanto se #onsidera debido a #a'sas sobrenat'rales0 espe#ialmente espe#ialmente a 'n a#to de Dios. De#ida 'sted si la #'ra#i,n de Reid se a1'sta o no a esta de4ini#i,n. Qara m)0 'n milagro depende del p'nto de ista de #ada #'al. Una manera de #onsiderarlo es 3'e todo en la ida es 'n milagro* 3'e e"ista la (ierra0 3'e nosotros e"istamos0 el na#imiento de 'n nio o el de 'n animal. (odas estas #osas son milagrosas por3'e no podemos e"pli#ar por 3'! s'#eden podemos e"pli#ar par#ialmente el #,mo0 pero no el por3'!. Alg'nas personas pre4ieren irse al otro e"tremo 2 de#ir 3'e nada es 'n milagro0 3'e todo se p'ede e"pli#ar a tra!s tr a!s de la inteligen#ia. Einstein di1o 'na e& 3'e lo erdaderamente in#re)ble del 'nierso es 3'e podamos llegar a #omprenderlo. Qara m)0 eso indi#a 3'e !l hab)a tenido ien#ias de la interrela#i,n de todas las #osas en el 'nierso. Creo 3'e m'#hos podemos tener atisbos de esa int'i#i,n en lo 3'e se ha dado en llamar Ke"perien#ias Ke"perien#ias #'mbreL* #'ando tenemos la silen#iosa #oni##i,n #oni##i,n de 3'e todo est5 bien0 o #'ando sentimos #ierta pa& mental0 o #'ando tenemos la sensa#i,n de 4ormar parte del 4l'ir de las #osas o de estar en armon)a #on todo lo 3'e nos rodea. En mi opini,n0 estas e"perien#ias son milagrosas0 2 son de la misma nat'rale&a 3'e la pro4'nda #oni##i,n de Reid de 3'e Dios se hab)a #om'ni#ado #on !l0 2 de 3'e sanar)a. Qara m)0 el he#ho de 3'e !l-lo ha2a entendido as) es tan milagroso #omo la #'ra#i,n 4)si#a 3'e t'o l'gar desp'!s. S! 3'e a alg'nos les llamar5 la aten#i,n 3'e el mensa1e de Dios #ontenga 'na 4rase 3'e el propio Reid 'sa #on 4re#'en#ia* Ken s' debido momentoL. Seg6n mi e"perien#ia0 #'ando alg'ien re#ibe 'n mensa1e proeniente de las 4'er&as #readoras del 'nierso0 est5 e"presado en 'n leng'a1e 3'e la persona p'eda entender0 #on los t!rminos 3'e sean m5s signi4i#atios para ella0 2 #on palabras 3'e le inspiren las #one"iones m5s poderosas. Si 2o re#ibo 'n mensa1e mientras medito0 no es en r'so0 sino en ingl!s. eso no signi4i#a 3'e Dios hable en ingl!s0 sino solamente 3'e 2o lo oigo en ingl!s0 por3'e esa es mi leng'a materna. Qero s'pongamos 3'e el mensa1e 3'e re#ibi, Reid no era de Dios0 sino de s' propio s'b#ons#iente. Q'es bien0 V3'! es el s'b#ons#ienteW En realidad0 nadie lo sabe. /'i&5 sea el )n#'lo entre #ada ser h'mano 2 la 4'er&a #readora del 'nierso. Enton#es0 si en realidad era el s'b#ons#iente de Reid0 V3'! m5s daW V/'! di4eren#ia habr)aW Reid t'o 'na e"perien#ia en la 3'e se abri, al misterio de la ida0 t'o la sensa#i,n de saber0 sinti, 'na #alma intensa 2 la seg'ridad de 3'e todo iba a salir bien. En el niel m5s pro4'ndo de s' ser0 el miedo 3'e lo anegaba hab)a desapare#ido. En s' #ora&,n 2 en s' mente0 !l sab)a 3'e todo iba a salir bien. Con ese #ono#imiento se prod'1eron en s' #'erpo los #ambios #ambios 4isiol,gi#os ade#'ados. ade#'ados. Si Reid t'iera 'na re#'rren#ia ' otra en4ermedad0 eso no negar)a nada de lo 3'e le hab)a hab)a s'#ed s'#edido ido hasta hasta ese moment momento. o. Ser)a Ser)a simple simpleme mente nte otro otro mensa mensa1e0 1e0 otra otra le##i, le##i,nn 3'e aprender. Creo 3'e Reid re#ibi, 'na #om'ni#a#i,n dire#ta de Dios. Al mismo tiempo0 #reo 3'e todo 4orma parte de Dios. Si de alg'na manera se p'diera demostrar 3'e el mensa1e proen)a del s'b#ons#iente de Reid0 para m) eso no tendr)a ning'na importan#ia. Si todo 4orma parte de Dios Dios00 ento enton# n#es es el s'b# s'b#on ons# s#ie ient ntee 4orm 4ormaa part partee de Dios Dios.. o mism mismoo he teni tenido do dos dos e"perien#ias similares0 #onoo a m'#has personas 3'e tambi!n las han tenido 2 he le)do de #entenares de #asos m5s. S! 3'e #ompartimos #on Reid la pro4'ndidad de los sentimientos 3'e a#ompaan a esta ien#ia* la pro4'nda sensa#i,n de entender la inter#one"i,n de todo en el 'nierso 2 el l'gar 3'e o#'pamos en !l0 2 la marailla de la pa& 2 el 16bilo.
16
Qero la e"perien#ia no ne#esita ser pro4'nda para ser 5lida. Si en medita#i,n 'sted ha#e 'na preg'nta 2 re#ibe 'na resp'esta #on 'na a't!nti#a sensa#i,n is#eral de 3'e es la #orre#ta0 se ha #one#tado #on la sabid'r)a 3'e reside dentro 2 alrededor de 'sted0 tal #omo lo hi&o Reid. (enga (enga en #'enta 3'e0 #omo le pas, a !l0 es probable 3'e d'de del mensa1e #'ando lleg'e. Qreg6ntese0 #omo hi&o !l0 si la in4orma#i,n es erdadera. Si sabe 3'e s)0 enton#es a#t6e en 4'n#i,n de ella 2 establea 'n l)mite de tiempo para dar el primer paso. Honre a s' sentimiento tomando de#isiones basadas en !l. De4ina 'n plan 2 as'ma el #ompromiso de a#t'ar de a#'erdo #on la in4orma#i,n re#ibida. Eso le a2'dar5 m5s adelante si tiene n'eas d'das0 #omo s'ele s'#eder0 espe#ialmente #'ando ha2 3'e ha#er #ambios itales 3'e p'eden ser motio de molestias o in#omodidad para ter#eros. En ese #aso0 re#'rra a s' de#isi,n preia en e& de restar importan#ia importan#ia a la e"perien#ia. e"perien#ia. Emprender la a##i,n a##i,n es m'2 importante. importante. Creo 3'e es posible #om'ni#arse #on el 'nierso0 2 3'e 'no p'ede aprender a ha#erlo. Es 'n pro#eso a#tio0 3'e impli#a abrirse 2 e"plorar la imagina#i,n0 a#t'ar seg6n n'estro entendimiento a#t'al 2 mantenernos abiertos a la posibilidad de ir entendiendo #ada e& m5s. Qida m5s entendimiento. Qida 3'e le sean #on#edidas e"perien#ias #omo las de Reid. No insista en 'n res'ltado similar tenga en #ambio e"pe#tatias positias de lo 3'e p'ede ser para para 'sted la resp'esta resp'esta en s' pe#'liar pe#'liar sit'a#i,n0 a s' propia 2 personal personal manera.
17
= Cómo encontrar un propósito en la "ida
/'erido amigo0 3'erida amiga* Creo 3'e mi progreso ha#ia la sal'd se a#eler, #onsiderablemente #'ando me di #'enta de 3'e mi antig'o prop,sito para iir no me 4'n#ionaba 2 es#og) 'no n'eo. D'rante la ma2or parte de mi ida no hab)a podido identi4i#ar #'5les eran realmente mis prop,sitos itales m5s importantes. A'n3'e A'n3'e nat'ralmente hab)a m'#has #osas 3'e 3'er)a #onseg'ir0 #onseg'ir0 tambi!n ten)a m6ltiples #ontradi##iones0 #ontradi##iones0 2 re#'erdo haberme sentido 4r'strado por mi in#apa#idad para estable#er prioridades #on #laridad. He o)do hablar a otras personas de ob1etios personales0 pero 2o no p'de 1am5s en#arar las #osas desde ese 5ng'lo. En a3'ella !po#a0 #'ando intentaba pensar en ello0 me pare#)a demasiado #ompli#ado. Ahora me pare#e #laro 3'e mi erdadero prop,sito de enton#es era al#an&ar lo 3'e alg'nos llamar)an el K!"itoL. Creo 3'e ne#esitaba demostrarme a m) mismo 2 a los dem5s0 logrando #iertas #osas materiales0 3'e era 'na persona de al)a. /'er)a montones de dinero0 'n #argo importante en 'na gran empresa0 'na hermosa #asa0 ropa de 6ltima moda0 'n #o#he de l'1o... inalmente0 #onseg') #asi todas las #osas materiales 3'e #re)a 3'e ne#esitaba. Sin embargo0 'na e& 3'e las t'e me di #'enta de 3'e ten)an m'2 po#o alor real para a'mentar mi 4eli#idad. la e"perien#ia #on el #5n#er lo remar#, de 4orma impla#able. Como p'nto de partida en la b6s3'eda de 'n n'eo prop,sito ital0 de#id) 3'e ne#esitaba 'na isi,n m5s amplia de la ida en general. /'er)a er #,mo en#a1aba 2o en el es3'ema global de las #osas0 pensando 3'e enton#es podr)a des#'brir #'5l era mi erdadero prop,sito. Me p'se en el papel de est'diante 2 me inent! 'n g'i,n 3'e me permitiera mirar la ida de 'na manera n'ea. De#id) pensar en Dios #omo el propietario de este planeta0 #omo 'na persona adinerada 3'e es d'ea de 'na propiedad m'2 grande. Qor alg'na ra&,n0 !l me initaba a ser h'!sped en s' 4in#a0 2 2o a#eptaba la inita#i,n a'n3'e no s'piera e"a#tamente 3'! se propon)a Dios al initarme. Eidentemente0 en la 4in#a ha2 otros h'!spedes 3'e pare#en estar en 'na sit'a#i,n bastante pare#ida a la m)a. (ambi!n (ambi!n son initados. No han tra)do nada #onsigo0 2 #'ando se an no se llean nada. Alg'nos se 3'edan m5s tiempo 3'e otros. El d'eo de #asa ha tomado todas las proiden#ias ne#esarias para m) 2 para los otros initados. Nos da aire para respirar0 ag'a para beber0 alimentos para #omer0 ropa0 iienda 2 otros initados #omo #ompa)a. Es0 eidentemente0 m'2 generoso0 de manera 3'e teniendo en #'enta s' generosidad0 pare#e 3'e lo 3'e #orresponde es ser 'n b'en initado. (ambi!n pare#e obio 3'e 'n b'en initado debe0 por lo menos0 es4or&arse por no estropear esta hermosa 4in#a. o p'edo 'sarla libremente0 pero deber)a tratar de de1arla tal #omo la en#ontr! desp'!s de haber satis4e#ho mis ne#esidades. No debo ser desaprensio #on el 'so de los re#'rsos de la 4in#a0 ni pro4anar pro4a nar s' belle&a nat'ral. En po#as palabras0 debo ser #onsiderado #on la propiedad del an4itri,n. Adem Ad em5s 5s pare pare#e #e ade# ade#'a 'ado do 3'e 3'e trat tratee #on #on bond bondad ad 2 #ons #onsid ider era#i a#i,n ,n a los los dem5 dem5ss initados0 sin inter4erir en s' #omodidad 2 s' dis4r'te. Ellos tienen #on el propietario la misma rela#i,n 3'e 2o0 de modo 3'e sin d'da no esto2 en sit'a#i,n de de#irles lo 3'e tienen 3'e ha#er... 2 esto espe#ialmente en la medida en 3'e 2o mismo0 realmente0 tampo#o lo s!. Qero sin d'da p'edo #omportarme de tal manera 3'e no les #a'se dao ni inter4iera en s's a#tiidades. De#id) 3'e 3'er)a #ond'#irme de manera similar a #omo lo ha#)a el propio d'eo. l es bondadoso 2 #onsiderado al o#'parse de mis ne#esidades ne#esidades 2 de las de los otros initados. eidentemente eidentemente nos #on#ede m'#h)sima libertad.
1#
a 4in# 4in#aa es magn magn)4 )4i# i#aa por por s' dise diseo o00 enor enorme meme ment ntee #omp #ompli li#ad #adoo 2 tota totalm lmen ente te interdependiente. Cada aspe#to de ella est5 en re#)pro#a intera##i,n #on #ada 'no de los dem5s0 in#l'so #on los initados. En s' totalidad0 pare#e algo io 2 sensible0 3'e rea##iona ante el menor #ambio0 por m5s pe3'eo 3'e sea. Es #omo si siempre est'iera en a##i,n alg'na sabid'r)a 3'e responde a todo lo 3'e #ambia. Adem5s0 se dir)a 3'e preale#e la sabi sabid' d'r) r)aa del del prop propie ieta tari rio0 o0 2a 3'e 3'e la 4in# 4in#aa se adap adapta ta a #ada #ada pert pert'r 'rba ba#i #i,n ,n 2 b's# b's#aa #ontin'amente el e3'ilibrio0 3'e llea #onsigo 'na total armon)a. Este e"perimento de mirar la ida sobre la tierra desde 'n p'nto de ista n'eo no me ha reelado el prop,sito de Dios0 pero me ha permitido erle 2 erme a m) mismo 2 er a los dem5s de 'na manera e3'ilibrada 2 6til. No s,lo so2 'n est'diante de la ida0 sino tambi!n 'n initado 3'e est5 a3') para serir a los 4ines de Dios m5s 3'e a los s'2os propios. sin embargo0 al serir armoniosamente al #reador0 tambi!n se engrande#e mi propia e"perien#ia ital. Al obserar #,mo 4'n#iona mi mente0 lleg'! 4inalmente a entender 3'e es 'n me#anismo diseado para serir a los 4ines 3'e 2o es#o1a. Una e& 3'e eli1o 'n ob1etio0 el a'tomatismo de la mente se ha#e #argo del pro#eso. (odas s's 4'n#iones est5n0 p'es0 diseadas para a#tiar o mani4estar el prop,sito es#ogido. En este aspe#to0 mi mente es s'mamente sele#tia. C'ando 2o he estable#ido 'n prop,sito0 se #on#entra en las #osas 3'e p'eden de 'na manera ' otra #ontrib'ir a #on#retarlo. Mi mente no presta la misma #onsi #onsider dera#i a#i,n ,n a todos todos los a#ont a#onte#i e#imie miento ntoss de mi ida. ida. Con Consid sidera era 3'e 'no 'noss son m5s m5s importantes 3'e otros. En realidad0 asigna importan#ia solamente a a3'ellas #osas 3'e la tienen para 'n logro de mi prop,sito. A las dem5s0 las registra r egistra 2 ar#hia s'b#ons#ientemente0 pero sin prestarles prestarles la misma aten#i,n aten#i,n #ons#iente. Qor e1emplo0 si de#idimos ir a Atlanta0 la mente e"#l'2e a'tom5ti#amente #'al3'ier in4orma#i,n 3'e tenga sobre N'ea or+0 Chi#ago0 os Angeles ' otras #i'dades. Una e& es#ogida Atlanta0 Atlanta0 los dem5s destinos posibles 2a no ienen al #aso. a mente no nos presenta m5s 3'e las preg'ntas rela#ionadas #on el destino es#ogido* VC'5ndo ir!W VC,mo har! el ia1eW VEn ai,n o en #o#heW VD,nde me alo1ar!W De manera similar0 'na e& 3'e pre#isamos 'n prop,sito ital0 la mente no nos presenta m5s 3'e la in4orma#i,n rela#ionada #on ese prop,sito. C'ando lo 3'e me propon)a era al#an&ar el !"ito0 2o tend)a a er todo lo 3'e s'#ed)a a la l'& de ese prop,sito. C'ando me prop'se estar al seri#io de Dios 2 de s' #rea#i,n0 empe#! a ha#er a't!nti#os aan#es en mi l'#ha por la sal'd. Adem5s t'e la impresi,n de 3'e tambi!n en otros 5mbitos pare#)a 3'e mi ida est'iera en#amin5ndose ha#ia 'na ma2or armon)a. Mi prop,sito se de4ini, #on ma2or #laridad #omo res'ltado de 'na e"perien#ia 3'e t'e #'ando estaba en el hospital0 pr,"imo a la m'erte. Al mirar retrospe#tiamente mi ida0 t'e la sensa#i,n de 3'e literalmente me estaba partiendo en dos* mi parte err,nea estaba #ompletamente separada de mi parte )ntegra 2 p'ra. Se me hi&o totalmente eidente 3'e lo 3'e en realidad importa en la ida son las #osas 3'e0 moidos por el amor0 ha#emos desinteresadamente por los dem5s. Hasta los a#tos m5s pe3'eos0 reali&ados sin ego)smo 2 por amor0 tienen 'n pro4'ndo e4e#to en el 'nierso0 2 #reo 3'e de alg'na manera 3'edan registrados de 4orma indeleble en n'estra #ol'mna del haber. a importan#ia de las #osas materiales s,lo se da en esta dimensi,n 4)si#a. El don m5s alioso p'ede ser algo 3'e no nos #'este 'n #!ntimo. a #lae est5 en la inten#i,n. Mi per#ep#i,n del prop,sito 3'e tengo en la ida a6n sig'e #ambiando0 pero en este momento lo de4ino di#iendo 3'e 3'iero e"presar el amor de Dios en #'al3'ier #osa 3'e hago0 2 3'e s,lo deseo ha#er #osas 3'e est!n en armon)a #on Dios 2 s' #rea#i,n. Me lle, lle, m'#h)simo m'#h)simo tiempo admitir 3'e era m'2 importante importante 3'e es#ogiera es#ogiera para mi ida 'n prop,sito 3'e aliera la pena0 2 4'e realmente 'na ele##i,n 3'e prod'1o m'#has #onse#'en#ias.
10
El momento de#isio lleg,0 para m)0 #'ando empe#! a pensar en lo 3'e podr)a estar ha#iendo #on las oport'nidades 3'e Dios me daba en esta dimensi,n. In#l'so los #ambios pe3'eos en mi mi prop,sito t'ieron pro4'ndas rami4i#a#iones rami4i#a#iones a largo pla&o. A medida 3'e iba de4iniendo #on ma2or #laridad mi prop,sito0 empe#! a er 2 e"perimentar la ida de otra manera.
11 11
Comentarios a la no"ena carta
En el pasado0 Reid se hab)a isto m5s o menos #omo el #entro de s' 'nierso0 en donde todas las #osas e"ist)an en 4'n#i,n de s' prop,sito de al#an&ar el !"ito. Una e& 3'e empe&, a #onsiderarse #omo 'n h'!sped en el planeta0 2a no 4'e el #entro del 'nierso0 sino s,lo 'na parte de !ste. Eso le dio 'n p'nto de ista n'eo. Q'do er #,mo s's a#tiidades #otidianas 4ormaban parte de 'n #'adro m5s amplio empe&, a entender s' prop,sito personal dentro de 'n es3'ema general. Comen&, por el modesto intento de tratar de #onertirse en 'n b'en h'!sped del planeta0 2 al ha#erlo dio el primer paso ha#ia el des#'brimiento de s' prop,sito de estar al seri#io de la ida0 o de Dios. Si 'sted est5 tratando de des#'brir s' prop,sito 2 siente 3'e se ha perdido en s' b6s3'eda0 le s'giero 3'e siga el e1emplo de Reid. Consid!rese #omo 'n initado a3')0 en el planeta. VCon 3'! p'ede #ontrib'irW V/'! talentos o dones espe#iales espe#iales tieneW VDe 3'! 3'! manera los est5 'tili&ando para tener 'na ida 4eli& 2 satis4a#toriaW Al e"aminar s' prop,sito0 es importante 3'e #onsidere lo 3'e est5 ha#iendo por otras personas 2 #,mo #,mo a4e#ta esto a lo 3'e ha#e ha#e por 'sted. Re#'erde Re#'erde lo 3'e le pasaba a Reid #on #on la #asa de a#ogida para drogadi#tos 2 #on s' empresa* dedi#aba m'#h)simo tiempo a a2'dar a los dem5s #'ando ne#esitaba #on#entrarse en s) mismo. Una e& 3'e re#'per, la sal'd0 Reid p'do prestar 'na magn)4i#a a2'da a los dem5s0 #ompartiendo lo 3'e hab)a aprendido aprendi do de s' e"perien#ia #on el #5n#er0 por e1emplo. No le esto2 di#iendo 3'e #'idar de otras personas no p'eda0 2a desde ahora0 4ormar parte de s' prop,sito en la ida. Si eso le propor#iona alegr)a0 adelante. Qero no lo haga en detrimento de s' propia sal'd. /'i&5s 'sted se ha2a pasado la ida #'idando de otras personas 3'e ahora 2a no est5n #on 'sted* s's hi1os0 s' esposo o esposa o s's padres. Qreg6ntese si sig'e siendo importante para 'sted desempear desempear ese papel0 2 #onsidere otras maneras posibles de #'mplir s' prop,sito. Ha2 m'#has* dedi3'e alg6n tiempo a traba1ar #omo ol'ntario o ol'ntaria en #entros de a2'da a gente ne#esitada preg'nte en s' iglesia por alg'na persona in#apa#itada para salir de #asa 2 p,ngase en #onta#to #on ella0 es#ribi!ndole o llam5ndola por tel!4ono reg'larmente o4r!ase para #'idar a los nios de 'na e#ina dedi3'e parte de s' tiempo libre a #olaborar #on 'n gr'po e#ologista... Ha2 m'#has posibilidades. Re#'erde 3'e s' prop,sito en la ida p'ede #ambiar. A'n3'e en s' momento ha2a sido o#'parse de los dem5s0 3'i&5s ahora sea #oneniente 3'e abandone ese papel 2 permita 3'e los dem5s se o#'pen de 'sted. Si le res'lta di4)#il de4inir #'5l es s' prop,sito en la ida0 lim)tese a de4inir s' prop,sito para ho2. ho2. En este momento0 s' prop,sito prop,sito p'ede ser des#ansar 'n po#o0 po#o0 o apo2ar s' tratamiento #on 'n traba1o de medita#i,n0 o es#ribir 'na #arta a s' nieta. Una e& 3'e le res'lte 45#il #on#entrarse en 'n prop,sito para #ada d)a0 'ela a la de4ini#i,n de s' prop,sito en la ida. VDe 3'! manera p'ede in#'lar in#'lar en 'n prop,sito ma2or otros menores 2 #otidianos0 #omo des#ansar 'n po#o o meditar #omo parte de s' tratamientoW Eso 3'i&5 podr)a ser el primer primer paso para 'sar 'sar s' e"perien#ia del del #5n#er #on el el 4in de al#an&ar al#an&ar 'na n'ea apre#ia#i,n de la ida. VDe 3'! manera se in#'la #on 'n prop,sito ma2or el he#ho de es#ribir 'na #arta a s' nietaW (al e& se podr)a er #omo el primer paso en la de4ini#i,n de s' prop,sito de transmitir a s' 4amilia lo 3'e a aprendiendo0 aprendiendo0 para 3'e as) tambi!n la ida de s's seres 3'eridos se enri3'ea. Estos son s,lo 'nos e1emplos 3'e espero 3'e le a2'den 'n po#o a a#larar a#larar 2 #on#retar s' prop,sito. prop,sito. Otra manera de abordar la #'esti,n es simplemente 4i1arse en 3'! es lo 3'e m5s le interesa o #'5les son s's talentos. Si le g'sta #o#inar0 p'ede en#ontrar 'n prop,sito en e1er#itar e1er#itar esa habilidad habilidad.. Si es b'en #arpintero0 #arpintero0 3'i&5 la #arpinter #arpinter)a )a p'ed p'edaa 4ormar parte de s' prop,sito. Si le en#antan en#antan los ordenadores0 ordenadores0 Vpor 3'! 3'! no intenta algo por por ese ladoW
111 111
(,mese 'nos min'tos para ha#er 'na lista de las habilidades 3'e tiene 2 de #,mo p'ede 'sarlas en s' propio bene4i#io o en el de otras personas. En #'al3'iera de los dos #asos0 ig'al 3'e Reid0 se estar5 poniendo al seri#io de la ida. Adem5s0 Adem5s0 re#'erde 3'e p'ede #ons'ltar #on s' sabid'r)a interior0 3'e sin d'da le a2'dar5 a er en 3'! terreno p'eden ser m5s e4i#a#es s's seri#ios.
112 112
1> Cómo reacti"ar la "oluntad de "i"ir
/'erido amigo0 3'erida amiga* Creo 3'e ha2 'na #orrela#i,n de4inida entre mi ol'ntad de iir 2 mi sal'd. Adem5s0 pienso 3'e mis pensamientos 2 #reen#ias0 #omo tambi!n el he#ho de 3'e dis4r'te de la ida0 in4l'2en en mi ol'ntad de iir. (odo (odo esto se apo2a en mis #reen#ias sobre Dios0 o 3'i&5 s'rge de ellas0 p'esto 3'e de4inen el mar#o dentro del #'al per#ibo mis e"perien#ias itales. No es algo 3'e p'eda demostrar simplemente0 s! 3'e es erdad en mi #aso. Como tal e& re#'erde0 antes del diagn,sti#o de #5n#er me a#osaron los problemas personales0 'no tras otro* la m'erte de mi hi1o al na#er0 el dior#io0 la adi##i,n de mi otro hi1o a las drogas. o no e)a salida a estas di4i#'ltades0 2 estaba m'2 desanimado 4rente a la ida en general. Cada e& ten)a menos #on4ian&a en mi #apa#idad de a4rontar 2 resoler #on !"ito los di4)#iles problemas 3'e me a#osaban. En mi ida hab)a s'rgido 'na sensa#i,n de desalimiento0 2 #on ella0 'n sentimiento de desesperan&a. desesperan&a. Es importante 3'e entienda 3'e 2o no deseaba #ons#ientemente morir0 por m5s 3'e mis #reen#ias s'b#ons#ientes sobre la #'lpa 2 el #astigo indi#aran 3'e no mere#)a iir. En realidad0 2o pensaba 3'e iba a iir m'#ho tiempo. Mi estado 4)si#o era e"#elente0 o eso pare#)a. Ha#)a e1er#i#io en!rgi#amente en!rgi#amente 2 #on reg'laridad. No 4'maba. En mi ida hab)a alg'nas alegr)as0 pero m'2 po#as. El rasgo preponderante en ella era el traba1o0 pr5#ti#amente s,lo el traba1o. Ahora me do2 #'enta de 3'e para m) era 'n me#anismo de es#ape. C'ando me llenaba la #abe&a de temas rela#ionados #on el traba1o0 no ten)a 3'e pensar en mis problemas personales. Enton#es ten)a m'2 po#a e"perien#ia en en4rentarme a ellos. eneralmente0 me limi limita taba ba a no ha#e ha#erle rless #aso #aso.. Un Unaa mira mirada da retro retrosp spe# e#ti tia a me perm permite ite er er 3'e 3'e tend tend)a )a a #on#entrarme en a3'ellos temas en los 3'e me sent)a #ompetente0 es de#ir0 los rela#ionados #on #on los los nego nego#i #ios os.. En a3'e a3'ell llaa !po# !po#a0 a0 me pare pare#) #)aa m'2 m'2 ra&on ra&onab able le ir post poster erga gand ndoo el en4rentamiento #on los problemas personales. Sin embargo0 a la larga ese planteamiento no me 4'n#ion,. (engo la impresi,n de 3'e 'na pro4'nda insatis4a##i,n #on la ida 3'e s'ele re#ibir el nombre de depresi,n0 entre otros es la #a'sa de 3'e se pongan en 4'n#ionamiento 4'n#ionamiento alg'nos K#onm'tadoresL K#onm'tadoresL s'b#ons#ientes 3'e preparan el #'erpo para la m'erte0 3'e han de liberarnos de las #ir#'nstan#ias s'mamente in3'ietantes #on 3'e nos en#ontramos en esta dimensi,n. Mis 4'n#iones #orporales normales estaban alteradas. Qasado 'n tiempo se hi&o eidente la presen#ia de #ambios #ambios importantes0 importantes0 3'e #'lminaron #'lminaron #on el diagn,sti#o diagn,sti#o del #5n#er. #5n#er. Desde mi p'nto de ista de est'diante de la ida0 empe#! a obserar #on despiadada ob1etiidad lo 3'e hab)a sido hasta enton#es mi ida. p'de er 3'e para m) el #5n#er era 'na bandera ro1a 3'e indi#aba 3'e era impres#indible ha#er #ambios. Me di #'enta de 3'e 'na de las #osas positias de mi en4ermedad era 3'e ahora ten)a tiempo libre para dedi#arlo a #ambiar. ten)a 'na ra&,n important)sima para empe&ar a traba1ar sin demora en mis problemas personales* personales* me hab)an hab)an di#ho 3'e me me iba a morir. En m'#hos sentidos0 eo 3'e el #5n#er 4'e el res'ltado nat'ral de mis propios prop,sitos in#iertos 2 del mal entendimiento 3'e ten)a 2o de la ida. (odo ello0 eidentemente0 dio origen a problemas 3'e0 a s' e&0 me prod'1eron 'n estado #onstante de estr!s 2 ang'stia. Mi n'eo en4o3'e #omo est'diante de la ida me #ond'1o a ideas n'eas en lo re4erente a mi prop,sito ital0 2 proo#, tambi!n m'#hos #ambios #ambios en mis #reen#ias. En #ier #ierta ta !po# !po#aa en#o en#ont ntra raba ba in3' in3'ie ieta tant ntee ine inest stig igar ar idea ideass 3'e 3'e me pare pare#) #)an an KmarginalesL0 a1enas a lo 3'e para m) era 4amiliar. Ahora me do2 #'enta de 3'e ten)a miedo de enterarme de 3'e alg'nas de mis #reen#ias eran err,neas. Mi in3'iet'd era #omprensible0 dadas las ideas 3'e ten)a enton#es0 entre las #'ales se #ontaba la ne#esidad de tener ra&,n en todo. Sin embargo0 #omo est'diante de la ida pod)a e"aminar #,modamente ideas0 mate-
1111-
riales 2 dimensiones 3'e n'n#a me hab)a parado a #onsiderar. A medida 3'e iba ad3'iriendo m5s pr5#ti#a #omo est'diante0 des#'br) 3'e ese tipo de e"amen mental 2 espirit'al era estim'lante0 pla#entero 2 m'2 alioso. Al ir progresando en mi papel de est'diante de la ida0 m'#hos de mis errores ante anterio riore ress se 4'er 4'eran an #orri #orrigi gien endo do #asi #asi sin sin es4' es4'er er&o &o.. (en)a n)a m5s m5s bien bien la sens sensa# a#i, i,nn de desaprender desaprender 3'e la de aprender. aprender. A medida medida 3'e iba 3'itando las s'#esias #apas de #on4'si,n0 #on4 'si,n0 se a#laraba 2 pre#isaba mi n'eo 4o#o* la ne#esidad de iir en armon)a #on Dios 2 s' #rea#i,n. #rea#i,n. C'anto C'anto m5s a'mentaba a'mentaba mi niel niel de entendim entendimiento iento00 m5s sobre#oge sobre#ogedoram doramente ente hermosa se me mostraba la ida. En #ierto momento empe#! a tener la ien#ia del amor a Dios0 a la ida 2 a mi pr,1imo. A'n3'e toda)a ol)a a desli&arme 45#ilmente ha#ia las ie1as pa'tas0 el amor me liber, de mi p'nto de ista m'ndano 2 tradi#ional 2 me dio 'na perspe#tia totalmente n'ea0 3'e a'ment, mi alegr)a 2 mi esperan&a en propor#i,n dire#ta #on todo ello0 mi ol'ntad de iir se intensi4i#,. De#id) 3'e independientemente de 3'e mi ida 4'era larga o bree0 sin d'da 3'er)a iir los d)as 3'e me 3'edaran de 'na manera m5s 1'bilosa 3'e en el pasado. Mi ol'ntad de iir se iba 4ortale#iendo d)a tras d)a. He iido m'#ho m5s tiempo de lo 3'e nadie esperaba0 2 ahora me siento me1or 3'e n'n#a. A medida 3'e mi inter!s por otros pa#ientes iba en a'mento0 de#id) #omportarme de tal manera 3'e los dem5s p'dieran aprender de mis e"perien#ias. No me #onsideraba responsable de los dem5s0 sino 3'e e)a mi en4ermedad #omo 'na oport'nidad para aprender 20 #omo #onse#'en#ia de ello0 para #onertirme en 'n e1emplo 6til. Esto p'ede pare#er 'n p'nto se#'ndario0 pero para m) era m'2 importante. Sin darme #'enta de ello0 me asign! a m) mismo 'na misi,n 3'e iba m5s all5 de mis propios intereses ego)stas. En alg'nas o#asiones0 #'ando me sent)a abatido0 esa misi,n se #onert)a en algo espe#ial 3'e manten)a mi 4e* 'n prop,sito 3'e me tras#end)a0 'na ra&,n para #ontin'ar. En repetidas o#asiones0 eso signi4i#, para m) 'na importante di4eren#ia. Sent)a 3'e mi #amino hab)a sido demasiado di4)#il 2 doloroso para no sa#ar m5s partido de !l. Me negaba a ren'n#iar0 por m5s desalentadoras 3'e 4'eran las perspe#tias. No sab)a #,mo0 pero sent)a 3'e iir)a 2 podr)a 'sar lo 3'e h'biera aprendido para a2'dar a otras personas. Como #onse#'en#ia de estas e"pe e"peri rien en#i #ias as00 #reo #reo 3'e 3'e el he#h he#hoo de tene tenerr 'n prop prop,s ,sit itoo sal' sal'da dabl blee en la ida ida a ine"orablemente ine"orablemente 'nido a la ol'ntad de iir.
118 118
11 #a relación mente?cuerpo
/'erido amigo0 3'erida amiga* En n'estra #'lt'ra o##idental0 a los m!di#os se les ensea a aso#iar los nombres de las en4erm en4ermeda edades des #on determ determina inados dos gr'pos gr'pos de #ara# #ara#ter) ter)sti sti#as #as 4)si#a 4)si#as. s. Esto Esto les a2'da a2'da a identi4i#ar 'na en4ermedad para poder administrar 'n tratamiento e4i#a&0 bas5ndose en la e"perien#ia ad3'irida #on m'#hos #asos similares. Esto me pare#e sensato. o tambi!n0 #'ando tengo 3'e resoler 'n problema de traba1o0 empie&o por identi4i#arlo 2 de4inirlo0 para desp'!s b's#ar s' origen 2 as) poder en#ontrar 2 llear a la pr5#ti#a las sol'#iones m5s e4i#a#es. os m!di#os me hab)an di#ho #on gran sin#eridad 3'e no dispon)an de ning'na sol'#i,n para mi problema. o ten)a 'na serie de s)ntomas 4)si#os 3'e de4in)an 'n #5n#er espe#)4i#o denominado tri#ole'#emia o Kle'#emia de #!l'las pilosasL0 'n problema para el #'al enton#es no se #ono#)a ning6n tratamiento e4i#a&. Es de#ir0 3'e por lo 3'e se re4er)a a la #ien#ia m!di#a o4i#ial0 la en4ermedad era terminal. Mis m!di#os prestaron m'2 po#a aten#i,n a mi estado mental 2 ning'na a mi sit'a#i,n espirit'al. a s! 3'e no es este s' papel en n'estra #'lt'ra0 pero #reo 3'e en s' an5lisis de mi en4ermedad hi#ieron #aso omiso de 'na gran parte de lo 3'e #onstit'2e el ser h'mano0 2 #reo adem5s 3'e esto es 'na grae de4i#ien#ia de n'estro sistema sanitario a#t'al. Como la medi#ina o4i#ial no me o4re#)a esperan&a alg'na de re#'pera#i,n0 me pare#i, m'2 #laro 3'e 2o tendr)a 3'e ir m5s all5 en el pro#eso de eal'ar mi en4ermedad0 des#'brir #'5l era s' 4'ente 20 desp'!s0 desp'!s0 ha#er algo al respe#to. Eidentemente ten)a miedo de 3'e mis es4'er&os no dieran ning6n res'ltado0 pero me pare#)a 3'e0 si 3'er)a sobreiir0 no me 3'edaba otra alternatia 3'e intentarlo. Si no lo ha#)a0 el terrible pron,sti#o de mi m!di#o terminar)a por #onertirse en realidad. D'rante esa !po#a0 des#'br) 3'e era s'mamente prod'#tio #onsiderar mis pro#esos interi interiore oress #omo #omo 'na red de sistem sistemas as 4)si#o 4)si#os0 s0 menta mentales les 2 espir espirit' it'ale aless re#)pr re#)pro#a o#ame mente nte dependientes0 #ada 'no #on #ara#ter)sti#as 2 4'n#iones distintas. De esta manera p'de aislar #ada 'na de las partes para obserarla 2 est'diarla. Qo#o a po#o 4'e apare#iendo 'na imagen global 3'e aparentemente ten)a sentido. Una de las #osas 3'e des#'br) sobre m) mismo 4'e 3'e #ada e& 3'e sent)a tensi,n neriosa0 ten)a tambi!n a#tiado alg6n tipo de #on4li#to interno. En estas o#asiones hab)a 'na di4eren#ia entre lo 3'e pasaba 2 lo 3'e 2o pensaba 3'e deber)a pasar. As)0 desperdi#iaba desperdi#iaba m'#ho tiempo p'gnando por salir de donde me en#ontraba en 'n momento dado para llegar a donde 3'er)a estar. Me di #'enta de 3'e eso era 'na 4'ente de estr!s 2 de 3'e por lo tanto iba en detrimento de mi sal'd0 2 po#o a po#o 4'i des#'briendo 3'e era m5s prod'#tio 3'e me #olo#ara en el papel de est'diante de la ida para er 3'! pod)a aprender de #ada 'na de esas e"perien#ias. Qerm)tame 3'e le d! 'n e1empio. Espor5di#amente0 Espor5di#amente0 2 d'rante d'ran te m'#hos aos0 he tenido dolores #i5ti#os0 de modo 3'e inmediatamente per#ibo #'al3'ier #ambio en esa parte de mi #'erpo. Ha#e arios aos0 en inierno0 estaba dis4r'tando de 'na temporada de es3') en Colorado. De pronto me sal) de la pista 2 me en#ontr! en lo alto de 'na pendiente m'2 abr'pta 2 di4)#il de ba1ar es3'iando. (an pronto #omo pens! en la posibilidad de #aerme 2 ha#erme dao0 adert) la tensi,n0 2 el #onsig'iente dolor0 en los m6s#'los de la regi,n l'mbar. inalmente0 ba1! la pendiente es3'iando0 2 #'ando lleg'! aba1o0 me p'se en la #ola del telesilla. Mientras estaba ah) de pie0 me di #'enta de 3'e la tensi,n 2 el dolor hab)an desapare#ido. Qara m)0 a3'ello 4'e 'na indi#a#i,n de 3'e ha2 alg'na #orrela#i,n entre la sensa#i,n 2 los pensamientos de miedo 2 la tensi,n ne'rom's#'lar. ne'rom's#'lar. Mi #'erpo se hab)a en#ontrado en 'n estado de dese3'ilibrio 3')mi#o res'ltante de mis pro#esos mentales. Esta adapta#i,n de mi #'erpo pare#)a normal0 teniendo en #'enta las
11 11
#ir#'nstan#ias tal #omo las per#ib)a mi mente. Qero 2o podr)a haber #ambiado a3'ellos pro#esos mentales. Si me h'biera p'esto en el papel de est'diante de la ida0 podr)a haber optado por dis4r'tar de 'na e"perien#ia de es3') 3'e en s) era di4)#il teniendo 4e en la ida0 en Dios 2 en m) mismo. Era m'2 probable 3'e des#endiera la pendiente sin ha#erme dao0 pero 2o no lo hab)a isto de esa manera. Si lo h'biera isto as)0 podr)a haber ba1ado es3'iando sin tensi,n ni ang'stia0 2 dis4r'tando m'#ho m5s de la sit'a#i,n. Qerm)tame 3'e le d! otro e1emplo0 3'e 3'i&5 le parea m5s 4amiliar en s' #ondi#i,n de pa#iente de #5n#er. Como en 899 no hab)a ning6n tratamiento e4i#a& para mi estado 4)si#o0 los m!di#os me prop'sieron 3'e intentara diersos Ke"perimentosL. Cierto 45rma#o 3'e 3'er)an 3'e 2o probara mataba las #!l'las #an#erosas0 pero tambi!n las sanas. Era m'2 peligroso. os m!di#os #re)an 3'e a3'ella medi#a#i,n pod)a a2'darme0 pero admit)an tambi!n 3'e pod)a ha#erme m'#ho dao. o no pod)a #onsiderar a3'el 45rma#o #omo 'na Ka2'daL. o e)a #omo 'n p'ro eneno0 2 tomar esas pildoras me proo#aba m'#ha tensi,n. Mi sal'd seg')a empeorando. o sab)a 3'e mi a#tit'd no era positia0 as) 3'e empe#! a traba1ar para modi4i#arla mediante a'tohipnosis0 ora#iones 2 otros m!todos. Con el tiempo0 mi p'nto de ista s'4ri, 'n #ambio importante. inalmente0 #onseg') prestar m5s aten#i,n a los aspe#tos positios del del reme remedi dio0 o0 2 p'de p'de toma tomarl rloo #on #on rela relati tia a 4a#i 4a#ilid lidad ad.. Mi a#ti a#tit' t'dd pas, pas, del del mied miedoo 2 los los presentimientos 4atales a algo entre la ne'tralidad 2 'na e"pe#tatia esperan&ada. S'pongo 3'e 2a se lo imagina* mi estado 4)si#o empe&, a me1orar. Me 3'ed! asombrado al er #,mo0 al pare#er0 'n m)nimo #ambio en mi p'nto de ista empe&aba a dar res'ltados notables. He a3') otro e1emplo. A medida 3'e las #i4ras de mis re#'entos de gl,b'los ro1os iban des#endiendo0 #ada e& me res'ltaba m5s di4)#il s'bir las es#aleras para ir a mi dormitorio. In#ons#ientemente0 empe#! a 'sar las es#aleras #omo indi#ador de mi sal'd. Si me #ostaba s'birlas0 pensaba 3'e las #osas empeoraban. Desp'!s empe#! a tener miedo de s'bir las es#aleras por3'e no 3'er)a re#ibir la Kmala noti#iaL. Enton#es me #olo3'! en el papel de est'diante. Sobre la base de lo 3'e hab)a aprendido sobre el 4'n#ionamiento de mi mente0 empe#! a e"perimentar dis#repando de esos pensamientos pensamientos negatios. Al 4in 2 al #abo0 2o no ten)a ning6n dispositio #orporal 3'e me permitiera medir #'5l era la di4i#'ltad real 3'e me planteaba s'bir las es#aleras. (al (al e& la mente est'iera interpretando in#orre#tamente mis 4'n#iones #orporales #omo res'ltado de alg'na alg'nass #reen# #reen#ias ias s'b#on s'b#ons# s#ien ientes tes neg negati atia as. s. C'ando C'ando empe# empe#!! a tomar tomar #on #on#ie #ien#i n#iaa de la probabilidad de 3'e 2o mismo est'iera so#aando so#aando deliberadamente mis propias 4'er&as #on pensamientos pensamientos negatios0 esos pensamientos pensamientos 4'eron perdiendo b'ena parte de s' poder. Qronto empe&, a pare#erme 3'e s'bir las es#aleras no era tan d'ro0 2 s) bastante menos deprimente. Con el tiempo0 4'e #omo si alg'nos de los #ambios aparentemente pe3'eos 3'e introd'1e en mi manera de pensar me permitieran re#ibir m5s pro4'ndamente la asisten#ia 2 las ideas espirit'ales. Al 'nirse0 mis aspe#tos mental 2 espirit'al se 4ortale#ieron0 2 #reo 3'e ambos re4or&aron mi bienestar 4)si#o de 'na manera 3'e no llego a entender del todo. /'iero sealar 3'e ha2 'na di4eren#ia entre los pensamientos mentales 2 el soporte espirit'al. o estaba 4amiliari&ado #on los pensamientos 3'e s'rg)an de mi mente0 p'esto 3'e d'rante toda mi ida me hab)a mane1ado #on ellos. Qero la sensa#i,n 3'e me daba el aporte espirit'al era m'2 di4erente. Ahora #reo 3'e es algo pro4'ndamente di4erente0 tanto en s' origen #omo en s' #ontenido. Qara a2'darme a disting'ir entre los pro#esos mentales 2 los espirit'ales0 empe#! a s'poner 3'e todas las ideas negatias re4erentes a mi sal'd 4't'ra proen)an de la mente0 es de#i de#ir0 r0 de estr estr'# '#t' t'ra rass de #ree #reen# n#ia iass err, err,ne neas as 2 s'b# s'b#on ons# s#ie ient ntes es.. Co Conn 4re#' 4re#'en# en#ia ia00 tale taless pensamientos pensamientos en)an a#ompaados de 'n sentimiento de miedo. A medida 3'e #'estionaba estos estos pen pensam samien ientos tos negat negatio ioss desde desde mi persp perspe# e#ti tiaa de est'd est'dian iante0 te0 #ompro #omprob! b! 3'e s'
116 116
in4l'en#ia iba dismin'2endo #on el tiempo. o #re)a #re)a 3'e 3'e00 al aten'a aten'arr el e4e#to e4e#to de mis #on #onsid sidera era#io #ione ness mental mentales es negat negatia ias0 s0 a'mentar)a de alg'na manera la probabilidad de 3'e Dios reali&ara0 en s' momento0 los #ambios 3'e 2o ne#esitaba. Di#ho de otra manera0 3'e si 2o ha#)a desapare#er el obst5#'lo de los los pens pensam amie ient ntos os nega negati tio os0 s0 el amor amor de Dios Dios lleg llegar ar)a )a a mani mani4e 4est star arse se en #amb #ambio ioss sal'dables. Ideas #omo !sta me propor#ionaban #ons'elo. He #omprobado 3'e habit'almente si obsero #'al3'ier #osa 3'e est! ha#iendo0 tengo el poder de es#oger el p'nto de ista 3'e 3'iero 'sar en a3'el momento. He e"perimentado 'na 4'erte #orrela#i,n entre mi perspe#tia mental 2 mi estado 4)si#o. Ahora me re4iero a esta intera##i,n #on el nombre de Kadapta#i,nL0 2 la eo #omo 'n pro#eso normal. Al pare#er0 n'estros aspe#tos espirit'ales 2 mentales est5n en #onstante #ambio0 2 las mani4esta#iones de tales #ambios son isibles en n'estro #'erpo alg'nos pensamientos0 #omo los de miedo0 prod'#en #ambios inmediatos0 mientras 3'e otros los prod'#en a lo largo de per)odos m5s prolongados. Creo 3'e este es 'n #on#epto m'2 interesante por3'e0 en t!rmin t!rminos os gen genera erales les00 signi4 signi4i#a i#a 3'e si 'na dispos disposi#i i#i,n ,n mental mental neg negati atia a #ontr #ontrib' ib'2e 2e a la en4ermedad0 enton#es es probable 3'e si es positia p'eda ser de gran a2'da para la sal'd.
117 117
Comentarios a las cartas d+cima y und+cima
(al #omo s'#edi, #on Reid0 es 4re#'ente 3'e la amena&a de la m'erte haga 3'e la gente empie#e a prestar aten#i,n a s' ida. De ello res'ltan #ambios0 a modo de #imientos sobre los 3'e se #onstr'2e0 2 los #ambios de las #reen#ias 4'ndamentales tienen 'n pro4'ndo e4e#to en la ida del indiid'o. Con 4re#'en#ia eo a pa#ientes 3'e salen de la en4ermedad #on prioridades m'2 di4erentes de las 3'e los llearon a ella. %eamos ahora alg'nas #reen#ias 4'ndamentales sal'dables 3'e podr)an introd'#ir #ambios pro4'ndos* os os sere seress h'ma h'mano noss somo somoss b'en b'enos os por por nat' nat'ra rale le&a &a.. o so2 so2 b'en b'enoo por por nat'rale&a. •
• •
•
•
•
•
a nat'rale&a del 'nierso se rige por la bondad0 el amor 2 el orden. a 4'er&a #readora del 'nierso es 'n amor omnis#iente0 3'e nos #ono#e indiid'almente0 a #ada 'no0 me1or de lo 3'e nosotros nos #ono#emos0 2 nos #'ida 2 nos ama m5s de lo 3'e nosotros nos amamos. a ida es 'na amorosa maestra0 2 nosotros estamos a3') para aprender 3'i!n somos. a en4ermedad es 'na rea##i,n negatia 3'e nos de'ele a n'estra propia nat'rale&a. a sal'd0 la 4eli#idad0 la alegr)a0 la satis4a##i,n pro4'nda 2 el amor son rea##iones positias 3'e sealan 3'e aan&amos ha#ia lo 3'e somos 2 3'e estamos #one#tados #on n'estro prop,sito. a m'erte es el 4inal de esta e"isten#ia0 #omo el na#imiento es s' #omien&o. N'estra esen#ia o alma0 o #on#ien#ia #ontin6a desp'!s de la m'erte0 2 esa e"isten#ia es deseable.
N'estro propio pro#eso de eol'#i,n indiid'al est5 ins#rito en #ada 'no de nosotros. El deseo0 la pasi,n0 la alegr)a0 el amor0 la 4eli#idad 2 la plenit'd nos rigen0 2 las 4'er&as 3'e nos #rearon nos g')an. o 3'e 'sted #rea sobre la ida in4l'2e en s' ol'ntad de iir. Si tiene pensamientos terribles sobre la ida0 Vpor 3'! habr)a de 3'erer iir0 a no ser para eitar #'al3'ier #osa 3'e le inspire miedo en la m'erteW En #ambio0 si ama la ida 2 #ree 3'e es b'ena 2 digna de ser iida0 es nat'ral 3'e 3'iera iir. Si tiene #reen#ias sal'dables sobre la m'erte0 tendr5 menos miedo de morir0 2 'na parte ma2or de s' energ)a estar5 disponible para iir ho2. Re#'erde 3'e antes del diagn,sti#o de #5n#er a Reid la ida le hab)a pare#ido 'na #arga* sent)a 3'e no hab)a manera de eadirse de todos los problemas 3'e lo a#osaban. Qero al a4rontarlos0 hall, la sol'#i,n a s' en4ermedad. En#ontr, 3'e la ida ol)a a ser b'ena 2 re#'per, la sal'd. C'ando se est'die0 obserando s's pensamientos 2 sentimientos0 es importante 3'e 'se s' n'ea 4orma de per#ibir 2 entender la ida de tal manera 3'e re4'er#e s' ol'ntad de iir* Cons'lte s's ob1etios en'merados ba1o el t)t'lo KJ'egosL en s' plan de dos aos para sanar. Esta semana0 #on#!ntrese en #'mplir esos ob1etios o haga la pr'eba de ir m5s all5 de ellos. Dis4r'te de s' ida 2 obsere0 desde el p'nto de ista del est'diante0 de 3'! manera in4l'2e ese pla#er en s' ol'ntad de iir. \ Use s' diario para tomar nota de s's pensamientos. pensamientos. Anote 'n problema 3'e ha2a tenido en s' ida 3'e le pare#i, di4)#il0 pero 3'e 4inalmente s'per,0 2 del #'al aprendi,. •
•
11# 11#
VC,m VC,moo p'ed p'edee tras trasla lada darr lo 3'e 3'e 'ste 'stedd apre aprend ndi, i, de a3'e a3'ell lloo a s' e"pe e"peri rien en#i #iaa de re#'perar la sal'dW Sanar es 'n pro#eso #reatio. Sea sensible a s's ne#esidades0 2 #ons#iente de s's 4'er&as. Improise 2 re#'rra a s's #ono#imientos 2 s' e"perien#ia a medida 3'e se le a2an presentando sit'a#iones sit'a#iones itales. Si tiene problemas problemas 3'e siente 3'e e"#eden e"#eden s's re#'rsos0 pida a2'da. Esto es algo en lo 3'e no p'edo insistirle bastante. a a2'da est5 a s' alrededor0 en s' ambiente0 por m5s problemas 3'e tenga #on s' en4ermedad o #on s' ida. C'ando la ne#esite0 pida a2'da0 tanto 4)si#a #omo mental 2 espirit'al0 2 no solamente a pro4esionales. Re#'rra a s' e3'ipo de apo2o #'ando lo ne#esite. Con4)e en s' persona de apo2o. Abrase a todos los re#'rsos 3'e p'edan a2'darle en s' #amino ha#ia la sal'd. A medida 3'e tenga m5s #on4ian&a en s' #apa#idad de #onseg'ir a2'da0 tanto de s's pro#esos interiores #omo de 4'entes e"ternas0 nat'ralmente ir5 sinti!ndose menos agobiado o agobiada0 2 tendr5 m5s deseos de 4ormar parte de la ida 2 de las a#tiidades itales. Ahora0 amos a er la rela#i,n mente-#'erpo 2 a traba1ar m5s #on este #on#epto. Es di4)#il 3'e 'no 3'iera iir si no #ree 3'e p'ede ha#erlo. a 4e en 3'e 'no p'ede iir se re4'er&a gra#ias a la #oni##i,n de 3'e es posible in4l'ir en el propio #'erpo 2 a la #on4ian&a en la #apa#idad 3'e !ste tiene de sanar. Si me res4r)o0 el problema no es 3'e alg6n ir's se me meti, en el #'erpo0 me ata#, 2 derrot, a mi sistema inm'nitario. El problema es 3'e 2o hi#e algo para debilitar mi sistema inm'nitario0 3'e normalmente se habr)a o#'pado del ir's sin 3'e 2o llegara a res4riarme. Una mirada retrospe#tia me permitir5 er 3'e siempre0 antes de #oger el res4riado0 he estado sometido a 'n estado e"#ep#ional de estr!s o he e"perimentado emo#iones negatias de 'na manera e"trema d'rante 'n per)odo prolongado. En e& de empearse en #ontrolar el #5n#er #omo tal0 3'iero 3'e intente 'sted in4l'ir en s's s)ntomas de la misma manera 3'e 2o b's3'! la 4'ente de mi res4riado. Cada e& 3'e le aparea 'n s)ntoma0 mire 'nos d)as ha#ia atr5s 2 pase reista a lo 3'e ha s'#edido en esos d)as. Re#'erde #'al3'ier emo#i,n negatia 3'e ha2a sentido0 2 anote esta in4orma#i,n en s' diario. Desp'!s de ha#er arias e#es lo mismo0 pro#'re obserar #'al3'ier pa'ta 3'e aparea. Qor e1emplo0 Ven#'entra 3'e #'ando tiene hora para 'n tratamiento le apare#en s)ntomas 3'e le impiden someterse a !l #omo estaba preistoW En ese #aso0 traba1e #on s's #reen#ias 2 emo#iones relatias al tratamiento. Emprenda las a##iones ade#'adas0 tales #omo #ambiar s's #reen#ias en 'n sentido m5s sano0 2 hablar de s's rea##iones #on el m!di#o o #on s' psi#oterape'ta. As) As) empe&ar5 a tratar s's s)ntomas en s' propia 4'ente. Re#'erde 3'e el #'erpo es 'n organismo marailloso 3'e en #ir#'nstan#ias normales se #'ra solo. Obsere 3'! es lo 3'e ha#e 3'e representa 'n obst5#'lo en s' #amino ha#ia la sal'd sal'd00 2 de1e de1e de ha#er ha#erlo. lo. Q'ede Q'ede lograr lograrlo lo si pasa pasa a 'n estado estado emo#ion emo#ional al ne' ne'tro tro.. Qara Qara #onseg'irlo0 siga pra#ti#ando #on reg'laridad s's medita#iones.
110 110
1( Cómo sanar las relaciones importantes
/'erido amigo0 3'erida amiga* /'iero de1ar m'2 #laro 3'e tengo en la ma2or #onsidera#i,n la memoria de mi padre0 3'e m'ri, en 89>;0 a los >? aos. Qero d'rante los #'arenta 2 dos primeros aos de mi ida0 mi rela#i,n #on mi padre 4'e lo 3'e 2o llamar)a0 en el me1or de los #asos0 a##identada. Si alg'na e& me di1o 3'e me amaba0 la erdad es 3'e 2o no me di #'enta. /'e 2o re#'erde0 ni 'na sola e& me pas, el bra&o por los hombros0 1am5s me abra&,0 2 s's palabras de aliento o de apo2o 4'eron po3')simas o ine"istentes. o sent) 3'e !l no me amaba ni me a#eptaba. Mi rela#i,n #on mi madre 4'e m'2 di4erente. Ella rebosaba de e"presiones de amor 2 de est)m'lo. No lo digo para indi#ar 3'e ning'no de los dos 4'era me1or 3'e el otro0 sino m5s bien para resaltar las di4eren#ias 3'e 2o per#ib)a. A'n3'e la rela#i,n 3'e t'e #on mi padre me pert'rb, m'#ho0 espe#ialmente en mi 1'ent'd0 2o sent)a 3'e no pod)a hablar de ello #on !l. En realidad0 me sent)a in#,modo hablando #on !l de la ma2or)a de las #osas. En alg6n momento de#id) simplemente a#eptar las #osas tal #omo eran #on mi padre 2 seg'ir adelante #on mi ida. C'ando el #5n#er irr'mpi, en ella en 8990 2a me hab)a habit'ado a no ha#er #aso de esa rela#i,n tan #on4li#tia. Hab)a iido 'nos einte aos le1os del hogar paterno 2 los ie1os sentimientos s,lo a4loraban en mis po#as 4re#'entes isitas. Sospe#ho 3'e lo limitado de los #onta#tos 2 los aos 3'e me pas! sin ha#er #aso del problema le restaron importan#ia a mis o1os. En todo #aso0 el psi#,logo 3'e me atend)a no tard, en darse #'enta de 3'e 2o ten)a desde ha#)a aos 'n problema de #onsiderable importan#ia0 al 3'e 2a no re#ono#)a #omo tal0 2 no tard, en llamarme la aten#i,n sobre el #on4li#to entre mi padre 2 2o. Ni si3'iera enton#es sent) 3'e a3'ello t'iera importan#ia. Como me hab)a pasado tanto tiempo sin ha#er #aso alg'no de mis pensamientos 2 sentimientos0 ne#esit! ha#er 'n es4'er&o #onsiderable para re#ordar detalles de n'estra rela#i,n. Desp'!s de m'#ho traba1o0 termin! por darme #'enta de 3'e mi padre en realidad me 3'er)a0 pero s' manera de demostrarme s' amor era satis4a#iendo mis ne#esidades. Me propor#ionaba #asa0 ropa 2 #omida0 #omida0 2 de ese ese modo me demostraba demostraba 3'e le importaba importaba de eras. Qor alg'na ra&,n0 2o no hab)a llegado a erlo as) hasta el momento de mi en4ermedad. Creo 3'e parte del problema se generaba en el he#ho de 3'e los padres de mis amigos a#t'aban de 'na manera m'2 di4erente. Me imagino 3'e lo 3'e esperaba 2o de mi padre no #oin#id)a #on s' manera de e"presar el amor. Ahora me do2 #'enta de 3'e0 de ig'al modo0 interpret! mal a mi Qadre Celestial0 3'ie 3'ien0 n0 a s' mane manera ra00 se ha o#'p o#'pad adoo de mis mis ne#e ne#esi sida dade des. s. ame ament ntab able leme ment nte0 e0 d'ra d'rant ntee demasiados aos esper! 3'e Dios proe2era a mis deseos #omo 2 #'ando 2o 3'er)a. Como las #osas no hab)an salido a mi g'sto0 sent)a 3'e tanto Dios #omo el m'ndo estaban en mi #ont #ontra ra.. Me era era impo imposi sibl blee er er 3'e 3'e Dios Dios se o#'p o#'pab abaa m'2 m'2 amor amoros osam amen ente te de m)0 m)0 2 lo malinterpre-taba0 de la misma manera 3'e hab)a interpretado mal a mi padre terrenal. En realidad0 el problema resid)a en mi 4orma de responder0 no en la manera 3'e ellos ten)an de atenderme. o 3'e 'na e& m5s me impresiona mientras o2 es#ribiendo todo esto es el pro4'ndo e4e#to 3'e t'o en mi ida 'n pe3'eo #ambio en mi per#ep#i,n. Al en4o#ar 'n ie1o problema desde 'na perspe#tia di4erente0 des#'br) 3'e mi interpreta#i,n del presente tambi! tambi!nn #ambia #ambiaba ba.. Una e& m5s0 m5s0 p'de p'de aliia aliiarme rme #on #onside siderab rablem lemen ente te del peso peso #on 3'e #argaba desde ha#)a m'#hos aos* el de la #'lpa0 la m)a 2 la de los dem5s. Eso me liber, de m'#ho s'4rimiento 2 #ontrib'2, a 3'e p'diera go&ar de la ida de 'na 4orma 3'e n'n#a hab)a #ono#ido hasta enton#es.
12
/'i&5 re#'erde 3'e apenas 'nos momentos antes de mi milagrosa #'ra#i,n en 89>80 estaba 2o ha#iendo 'n e1er#i#io mental para sanar mi rela#i,n #on mi padre. (al e& 3'iera releer los detalles en la #arta re4erente al milagro 3'iero s'bra2ar 3'e a e#es sent) 3'e realmente ne#esitaba traba1ar en temas a los 3'e en ese momento no ad1'di#aba importan#ia. Me hab)a pasado tanto tiempo s'primiendo alg'nos problemas importantes 3'e mi mente se hab)a habit'ado a no ha#erles #aso o restarles importan#ia. Qero me en#ontr! #on 3'e no hab)an desapare#ido0 sino 3'e seg')an de4ormando mi per#ep#i,n de la ida. Mi h5bito de pasarlos por alto 3'i&5 me ha2a serido de #ons'elo en alg6n momento0 pero #on el tiempo res'lt, destr'#tio. Ahora #reo 3'e el he#ho de traba1ar #on 'n psi#,logo 4'e de gran a2'da para m). M'#hos psi#,logos tienen e"perien#ia en a2'dar a la gente a en#arar 2 sanar ie1as #i#atri#es emo#ionales0 'n pro#eso 3'e para m) 4'e de importan#ia ital. A pesar de mis d'das ini# ini#ia iale les0 s0 3'er 3'er)a )a 'sar 'sar todo todoss los los re#' re#'rs rsos os disp dispon onib ible les0 s0 2 la 6ni# 6ni#aa 4orm 4ormaa en 3'e 3'e pod) pod)aa determinar si 'n re#'rso me ser)a o no era someterlo a 'na pr'eba 1'sta. El traba1o 3'e hi#e #on el psi#,logo 4'e m'2 alioso en m'#hos sentidos0 in#l'2endo la sana#i,n de mi rela#i,n #on mi padre... en la tierra 2 en el #ielo.
121
Comentarios a la duod+cima carta
Una rela#i,n di4)#il #on el padre0 la madre o ambos es 'na e"perien#ia #om6n entre los pa#ientes de #5n#er0 de modo 3'e le animo a 3'e est'die de #er#a este problema. El he#ho de albergar resentimientos es 'n problema espe#)4i#o 3'e ha2 3'e eal'ar 2 resoler. Usted p'ede ha#erlo0 #omo lo hi&o Reid0 a'n3'e s's padres ha2an m'erto. o p'ede ha#er a'n3'e no est! en #onta#to #on ellos. o 3'e importa es 3'e #ambie s's #reen#ias 2 los sentimientos 3'e #rean. A e#es me en#'entro #on 3'e 'n pa#iente se siente tan agraiado 3'e no 3'iere perdonar a s' padre o a s' madre. /'i&5 #ree 3'e ha#erlo ha#erlo e3'ialdr)a a e"#'sar la #r'eldad #r'eldad o la in1'sti#ia 3'e s'4ri,0 pero 'no p'ede re#ono#er 3'e lo hirieron0 2 a'n as)0 perdonar. Re#'erde 3'e no lo est5 ha#iendo por s's padres0 sino por 'sted. Mediante el perd,n0 se libera del dolor 2 la #,lera 3'e le atan al pasado. Un b'en m!todo para #ambiar s's #reen#ias respe#to a s's padres es re#ono#er 3'e todos ha#emos lo me1or 3'e podemos #on la #omprensi,n 2 los sentimientos 3'e tenemos en 'n momento dado. Qodemos alemos de este m!todo para perdonar a n'estros padres 2 a otras personas0 2 lo 3'e 3'i&5s es m5s importante para perdonarnos a nosotros mismos. C'ando n'estros pa#ientes re#ono#en 3'e s's padres hi#ieron lo me1or 3'e pod)an0 se en#'entran #on 4re#'en#ia #on 3'e s' rela#i,n #otidiana #on ellos #omien&a a me1orar. A e#es no se di#e nada0 es de#ir0 no ha2 ning'na gran re#on#ilia#i,n0 pero el #ambio de a#tit'd prod'#e 'n a't!nti#o #ambio en la rela#i,n. Qero 'sted p'ede perdonar in#l'so si s' rela#i,n sig'e siendo di4)#il. Una de n'estras pa#ientes0 #on 'n #5n#er de mama aan&ado0 ten)a 'na mala rela#i,n #on s' madre0 'na persona m'2 negatia negatia 2 m'2 #r)ti#a. Desp'!s de 3'e le diagnosti#aran diagnosti#aran el #5n#er0 s' madre madre la llamaba reg'larmente llena de ansiedad 2 triste&a era obio 3'e #re)a 3'e s' hi1a se estaba m'riendo. Una e& 3'e !sta re#ono#i, 3'e s' madre estaba ha#iendo lo me1or 3'e pod)a0 dadas s's e"perien#ias itales 2 s's #reen#ias0 tambi!n re#ono#i, 3'e ella ten)a dere#ho a re#ha&ar s's llamadas. e di1o 3'e 2a la llamar)a ella si 3'er)a hablar0 pero 3'e no pod)a a#eptar s's llamadas mientras est'iera reali&ando s' traba1o de #'ra#i,n. Seis aos desp'!s0 se en#'entra libre de la en4ermedad 2 n'eamente en #om'ni#a#i,n #on s' madre0 pero a partir de 'na a#tit'd a#tit'd m'2 di4erente. El res'ltado del perd,n p'ede ser 'n imp'lso ha#ia la sal'd0 de modo 3'e le animo a ha#erlo0 a'n3'e s,lo sea por esta ra&,n. Sin embargo0 #reo 3'e se en#ontrar5 #on 3'e el perd,n tambi!n tiene e4e#tos insospe#hados insospe#hados en en otros m'#hos 5mbitos 5mbitos de s' ida. ida.
122
1 El trato con la !amilia y los amigos
/'erido amigo0 3'erida amiga* He llegado a darme #'enta de 3'e 'na en4ermedad 3'e pone en peligro la ida #a'sa 'na intensa impresi,n en m'#h)simas personas. Q'ede ser 'na oport'nidad para todos los a4e#tados. a ma2or)a se preg'ntar5n en alg'na medida por 3'! ha s'#edido a3'ello0 2 #,mo rea##ionar)an si les pasara a ellos. o de#id) 3'e mi #ond'#ta podr)a ser 'na inspira#i,n 2 'na orienta#i,n para otras personas0 a'n3'e para m) 4'era 'na ard'a l'#ha. inalmente #omprend) 3'e me hab)a he#ho 'n alioso regalo* 'n prop,sito 3'e iba m5s all5 de m) mismo. M5s adelante0 p'de alerme de este prop,sito para ha#er #osas 3'e no #reo 3'e h'biera sido #apa& de ha#er si s,lo h'biera pensado en m) mismo. De este modo0 p'de mirar ha#ia atr5s en mi e"perien#ia #on 'na #omprensi,n ponderada 2 serena. En m'#has o#asiones0 me habr)a sido 45#il arro1ar la toalla 2 abandonar la l'#ha. Sin embargo0 al pensar en el dolor 2 las di4i#'ltades 3'e 2a hab)a s'perado0 as) #omo en las notables ien#ias 3'e hab)a tenido a lo largo del #amino0 simplemente me negaba a abandonar. (en)a la esperan&a de 3'e alg6n d)a mi ia1e llegar)a a ser0 de alg'na manera0 'n bene4i#io para otras otras personas. A medida 3'e mi en4ermedad aan&aba0 no tard! en re#ono#er 3'e hab)a gente 3'e no pod)a0 simplemente0 entender mi p'nto de ista sobre la ida. No se en#ontraban 4rente a la m'erte0 2 2o s). No hab)a manera de 3'e se imaginaran0 #on 'n m)nimo de pre#isi,n si3'iera0 algo #on lo 3'e no hab)an estado en #onta#to 2 a lo 3'e no 3'er)an en4rentarse. M5s adelante me di #'enta de 3'e la ma2or)a de esas personas estaban hondamente preo#'padas0 pero no sab)an #,mo a2'darme. a2'darme. S's inten#iones eran b'enas0 pero les 4altaba e"perien#ia 2 habilidad. Adem5s0 Adem5s0 s's emo#iones eran tan 4'ertes 3'e 2o sol)a terminar e#hando 'na mano a alg'na de a3'ellas personas 3'e me 3'er)an a2'dar. No las #riti#o s,lo digo 3'e la ma2or)a estaban m5s bien en sit'a#i,n de re#ibir a2'da 3'e de darla0 p'esto 3'e 1am5s hab)an estado tan #er#a de 'na en4ermedad 3'e pone en peligro la ida. leg'! a la #on#l'si,n de 3'e lo 3'e 3'e m5s m5s p'e p'eden den propor propor#io #ionar nar amigos amigos 2 4amilia 4amiliares res es amor0 amor0 #ompa #ompaer erism ismoo 2 apo apo2o 2o.. Nat'ralmente0 alg'nos alg'nos me a2'daron0 a2'daron0 adem5s0 de otras maneras. ('e ('e m'#ha s'erte de 3'e mi 4amilia 2 mis amigos no me insistiera insistierann 1am5s 1am5s en 3'e sig'iera s's #onse1os. No me di #'enta de lo importante 3'e era esto hasta 3'e no habl! #on otras personas 3'e0 mientras l'#haban #on 'na en4ermedad tan grae #omo la m)a0 no t'ieron la misma s'erte. o no pretendo saber nada sobre psi#olog)a 4amiliar0 pero me pare#e 3'e #on 4re#'en#ia en las 4amilias ha2 'na persona dominante. A e#es es el marido0 a e#es la m'1er0 a e#es in#l'so 'no de los hi1os. Si el en4ermo no es el miembro dominante de la 4amilia0 a men'do este 6ltimo tiene tenden#ia a de#irle al en4ermo lo 3'e debe ha#er. Esto p'ede ser 'n enorme obst5#'lo para s' #'ra#i,n. En primer l'gar0 s'ele s'#eder 3'e la persona dominante tambi!n est! as'stada. Es posible 3'e se sienta responsable del en4ermo 2 3'e piense 3'e tiene 3'e ser ella 3'ien res'ela el problema0 a'n3'e probablemente #onsidere #onsidere 3'e no p'ede ha#erlo. Al er a#er#arse el 4ra#aso 2 la m'erte0 'na persona dominante p'ede a#ent'ar a6n m5s esta #ara#ter)sti#a en s' intento de detener el aan#e de la en4ermedad. Seg6n lo 3'e he aprendido #onersando #on otros pa#ientes de #5n#er0 se trata de 'na sit'a#i,n bastante #om6n. Me pare#e 3'e es 6til 3'e el pa#iente empie#e por a#eptar el he#ho de 3'e 3'e !l mism mismoo es la #la #laee 3'e 3'e perm permiti itir5 r5 reso resol ler er s's s's prop propio ioss prob problema lemass de sal' sal'd0 d0 independientemente de 3'i!n sea la persona 3'e habit'almente toma las de#isiones en la 4amilia. Creo 3'e tambi!n es 6til 3'e ponga bien en #laro 3'e a'n3'e otras personas desempear5n desempear5n 'n papel en s' re#'pera#i,n0 es !l mismo 3'ien debe ha#erse #argo0 2a 3'e es el 6ni#o 3'e sabe lo 3'e le est5 pasando0 tanto en el aspe#to espirit'al #omo en el mental 2 en el 4)si#o. En #'anto pa#iente0 3'i&5s 'sted 3'iera ha#er saber a los dem5s 3'e les agrade#e s' apo2o 2 s' aliento0 pero 3'e s's #onse1os ser5n m5s a#eptables si se los presentan #omo
12-
s'geren#ias o #omo ideas para 3'e 'sted las #onsidere. Esto es lo 3'e 2o hi#e0 pero 'sted p'ede tener otra manera de tratar estos problemas proble mas #on s' 4amilia. Mi ob1etio era a2'dar a todos los interesados a 3'e entendieran me1or de 3'! manera pod)an ser erdaderamente 6tiles.
128
13 #a !amilia como sistema de apoyo
/'erido amigo0 3'erida amiga* Una de las #osas 3'e me res'ltaron m5s 6tiles en mi e"perien#ia #on el #5n#er 4'e organi&ar 'n sistema de apo2o 4amiliar0 asignando a los diersos miembros de mi 4amilia 'n papel 3'e me a2'dara a al#an&ar mi ob1etio* re#'perar la sal'd. Mi e"perien#ia me indi#a 3'e la diersidad de papeles posibles es amplia0 de a#'erdo #on las #ir#'nstan#ias 2 las personalidades personalidades 3'e interengan en #ada #aso. D!se #'enta de 3'e #ada persona aportar5 al papel 3'e 'sted le pida 3'e represente s' propio s'rtido de #reen#ias0 pre1'i#ios0 malentendidos0 malentendidos0 et#!tera. Esta asigna#i,n de papeles no tiene por 3'! ser 'n pro#eso 4ormal ni re3'iere des#rip#iones min'#iosas de #,mo ha de ha#erse0 pero sin embargo es m'2 6til mantener 'na sal'dable #onersa#i,n al respe#to. A e#es0 la en4ermedad 3'e pone en peligro la ida es0 en s)0 'n elemento 3'e pre#ipita di4)#iles problemas entre los miembros de la 4amilia. A alg'nos0 esto p'ede res'ltarles tan di4)#il 3'e d'rante #ierto tiempo los in#apa#ite para desempear desempear #on e4i#ien#ia s' 4'n#i,n de apo2o. Estas personas ne#esitan s' tiempo para aprender0 2 les ha#e 4alta la #omprensi,n 2 la #ompasi,n de otros miembros de la 4amilia. A otros miembros de la 4amilia les p'ede res'ltar di4)#il desempear el papel 3'e se les asigna. Es lo 3'e s'ele s'#eder #on el miembro dominante0 3'e 3'err)a ha#erse #argo de todo0 pero en realidad no p'ede por3'e la sit'a#i,n est5 4'era de s' #ontrol. Es importante 3'e todos los miembros del sistema de apo2o 4amiliar se den #'enta de 3'e s's es4'er&os son m5s 6tiles #'ando s' apo2o se a1'sta a las pre4eren#ias del en4ermo. Seg'ramente 'sted 3'err5 pedirle a 'na determinada persona 3'e se haga #argo del papel de apo2o prin#ipal0 alg'ien 3'e p'eda tomar las de#isiones por 'sted si llega 'n momento en 3'e 2a no p'eda o 2a no desee ha#erlo. Comprenda 3'e es 'na responsabilidad m'2 di4)#il 2 3'e p'ede generar m'#ha #'lpa si los res'ltados de las de#isiones 3'e toma la persona de apo2o no res'ltan ser los 3'e ella ' otros miembros de la 4amilia 3'er)an o esperaban. a prin#ipal persona de apo2o tiene 3'e estar preparada para esta #lase de sit'a#iones 2 saber 3'e s,lo p'ede ha#er a3'ello 3'e le parea ra&onable dadas las #ir#'nstan#ias0 2 3'e el resto est5 en manos de Dios. Si la persona en4erma est5 #asada0 es 4re#'ente 3'e la prin#ipal persona de apo2o sea s' pare pare1a 1a.. Si no0 no0 p'ed p'edee ser ser #'al #'al3' 3'ie ierr pers person onaa bien bien disp disp'e 'est staa 3'e 3'e el pa#i pa#ien ente te eli1a eli1a.. Qrob Qrobab able leme ment ntee ser5 ser5 3'ie 3'ienn pase pase m5s m5s tiem tiempo po #on #on el en4e en4erm rmoo 2 se #omp #ompro rome meta ta m5s m5s pro4'ndamente #on #on !l 3'e #'al3'ier #'al3'ier otro miembro del sistema sistema 4amiliar de apo2o. apo2o. Es importante 3'e esta persona se d! #'enta de 3'e0 por m5s es4'er&os 3'e haga0 ella no p'ede ha#er 3'e el en4ermo se re#'pere. Debido a mi e"perien#ia0 siento #omo 'n imperatio 3'e el dere#ho de elegir #orresponda #laramente al en4ermo0 mientras p'eda e1er#erlo. S! 3'e esto p'ede ser s'mamente di4)#il si la persona en4erma ren'n#ia a s' ol'ntad de iir. En esas #ondi#iones0 #reo 3'e los miembros de la 4amilia deben sentirse libres de o4re#erle in4orma#i,n0 s'geren#ias 2 aliento. Qero nadie sabe realmente #'5nto es lo 3'e el pa#iente ha soportado 2 #'5nto est5 disp'esto a soportar en el 4't'ro. o me he en#ontrado en arias o#asiones #er#a de la m'erte0 2 de#ididamente no 3'er)a 3'e nadie tomara ning'na de#isi,n #lae en mi nombre mientras 2o 4'era #apa& de tomarlas solo. Si me llego a en#ontrar alg'na e& in#apa#itado para tomar mis propias de#isiones0 agrade#er! agrade#er! la a2'da de las personas a 3'ienes se lo he pedido0 pero no antes. De he#ho0 la ida misma es KterminalL desde 'n p'nto de ista 4)si#o0 pero esta es 'na erdad 3'e #on 4re#'en#ia a la gente le res'lta di4)#il a#eptar. Sin embargo0 es 'na realidad en n'estro m'ndo0 2 todos los miembros de #ada 4amilia tienen 3'e en4rentarse0 tarde o temprano0 #on ella. Creo 3'e es espe#ialmente 6til para el en4ermo 3'e s's 4amiliares 2 las dem5s
12
personas de apo2o apo2o p'edan #onsiderar s' en4ermedad en4ermedad #omo 'na oport'nidad de aprender aprender m5s sobre la ida 2 de 4ortale#er la 4amilia. Creo 3'e 'n p'nto #lae es darse #'enta de 3'e la 4amilia p'ede 4'n#ionar #omo 'n e3'ipo #'ando est5 disp'esta a ha#erlo. En realidad0 #onoo 4amilias 3'e se han 4ortale#ido enormemente al darse #'enta de 3'e ning'no de s's miembros tiene ne#esidad de a4rontar solo las pr'ebas de la ida. Se p'ede er 45#ilmente 3'e lo 3'e s's 4amiliares ha#en ahora por 'sted lo har5n por #ada 'no de los miembros de la 4amilia #'ando sea ne#esario. en ello todos p'eden en#ontrar #ons'elo 2 4ortale&a.
126
17 #a principal persona de apoyo
/'erido amigo0 3'erida amiga* Al prin#ipio de mi en4ermedad0 no re#'rr) demasiado a la a2'da de mi 4amilia0 2 por eso imp'se 'na #arga m'#ho ma2or a mi esposa0 Jana. A4ort'nadamente0 ella demostr, ser 'na prin#ipal persona de apo2o de 'na 4ortale&a tremenda. Alg'ien #on menos 4'er&as 3'i&5 no habr)a soportado la presi,n. Qor eso le s'giero 3'e e#he mano de otros re#'rsos para eitar 3'e sobre 'na persona en parti#'lar re#aigan presiones inne#esarias. inne#esarias. M'#has e#es me i obligado a delegar #osas en Jana por3'e me sent)a demasiado mal para ha#erlas. En otros momentos0 3'er)a #on#entrar todas mis energ)as en re#'perarme0 de modo 3'e 'na e& m5s ella me res'ltaba indispensable. En #ierto modo0 me imagino 3'e el papel de prin#ipal persona de apo2o p'ede ser m5s di4)#il 3'e estar en4ermo. o o ten)a 3'e a4rontar el miedo a la m'erte0 el dolor del tratamiento0 las n5'seas 2 los otros malestares 3'e lo a#ompaan 2 m'#has #osas m5s. A e#es me pare#)a 3'e mi 6ni#a alternatia en a3'el momento era abandonar 2 morirme. Qor otra parte0 Jana se sent)a per4e#tamente bien0 pero ten)a 3'e pasarse d)as enteros en 'n hospital lleno de personas m'2 en4ermas. Se io en4rentada #on m'#hos deberes desagradables0 entre ellos tomar de#isiones 3'e in#id)an dire#tamente en mi s'perien#ia. (ambi!n t'o 3'e a4rontar m'#ho miedo0 ansiedad0 in#ertid'mbre0 'n poten#ial sentimiento de #'lpabilidad 2 mil #osas m5s. 'e 'n papel m'2 di4)#il de desempear0 pero ella lo hi&o de 'n modo ins'perable. Mi m'1er tend)a n)tidamente a anteponer mis ne#esidades a las s'2as. Sent)a 3'e deb)a ha#er a3'el sa#ri4i#io para a2'darme a s'perar 'n per)odo di4)#il. Esto pare#e l,gi#o0 pero el problema est5 en 3'e nadie sabe #'5nto p'eden d'rar los per)odos de #risis en la en4ermedad. C'ando est'e en el hospital en Dallas0 sent) arias e#es 3'e s's re#'rsos mentales 2 4)si#os se estaban agotando0 e insist) para 3'e se 4'era a Chattanooga0 a Kre#argar Kre#argar la bater)aL en #asa d'rante 'na o dos semanas. N'estro hogar0 los amigos0 el ambiente 4amiliar0 los animales dom!sti#os 2 todo lo 3'e ello impli#a le leantaban maraillosamente la moral. Siempre ol)a #on 'na isi,n renoada 2 me1orada0 3'e ha#)a m5s pla#entera n'estra rela#i,n. Esto me re#'erda algo 3'e 2o sol)a de#ir en mi empresa a los 1e4es de planta 3'e tend)an a traba1ar demasiado por3'e sent)an 3'e ten)an 3'e ha#erlo para desempear bien s' tarea 2 para mantener a s' 4amilia. o les sealaba 3'e si no empe&aban por #'idarse0 no ser)an #apa#es de ha#er ni 'na #osa ni la otra. Alg'nos pensaban 3'e o#'parse primero de s's propias ne#esidades era ser ego)stas. Sin embargo0 si 'na persona no se o#'pa de s's ne#esidades0 seg'ramente no ser5 #apa& de a2'dar a otros #omo es debido d'rante m'#ho tiempo. He #omprobado 3'e es m5s probable 3'e 'na en4ermedad grae en la 4amilia a'mente las ne#esidades del #,n2'ge 2 no 3'e las red'a. A'n3'e peri,di#amente 2o le re#ordaba esto a Jana0 a e#es ten)a 3'e insistirle para 3'e 3'e se o#'p o#'par araa de s) mism misma. a. En real realid idad ad00 en o#as o#asio ione ness s's s's es4' es4'er er&o &oss res' res'lt ltab aban an #ontraprod'#entes #'ando no atend)a oport'namente a s's propias ne#esidades. S' dedi#a#i,n a mi bienestar era tan intensa 3'e en arias o#asiones t'o #onse#'en#ias negatias para los dos. Otro Otross miem miembr bros os del del gr'p gr'poo de apo2 apo2oo tamb tambi! i!nn p'ed p'eden en ne#e ne#esita sitarr a2'd a2'da. a. Un Unaa en4ermedad 3'e pone en peligro la ida es0 para #ada miembro de la 4amilia0 'n re#ordatorio m'2 isible del he#ho de 3'e la ida 4)si#a en este m'ndo no se prolonga eternamente. A a3'ellos 3'e no han llegado antes a admitir s' propia mortalidad0 esta sit'a#i,n p'ede res'ltarles m'2 di4)#il. Qare#e 3'e0 en n'estra so#iedad0 esto se apli#a a la ma2or)a de las personas. Alg'nos Alg'nos #ompr'eban 3'e las emo#iones se les des#ontrolan por #ompleto0 2 pronto empie&an a #omportarse de 'n modo 3'e a en detrimento de los es4'er&os del gr'po 4amiliar de apo2o. (ambi!n en este #aso es ne#esario 3'e se de#idan a a2'darse a s) mismos antes de estar en #ondi#iones de #ontrib'ir prod'#tiamente al bienestar de los dem5s.
127
Creo 3'e es importante 3'e est! alerta a estas eol'#iones. Una persona de apo2o sana 2 de 4iar p'ede ser 'na enta1a enorme0 pero 'na persona de apo2o d!bil p'ede s'marse a la #arga0 2a de por s) pesada0 3'e representa la en4ermedad. Sin d'da0 'sted no ne#esita de nadie 3'e distraiga s' aten#i,n 2 #ons'ma s' energ)a. En po#as palabras0 d! permiso a s's personas de apo2o para 3'e se o#'pen de s's propias ne#esidades0 ne#esidades0 2 si #on eso no basta0 ins)stales en 3'e lo hagan para as) eitar #'al3'ier poten#ial drena1e de s's propias 4'er&as. Es #ierto 3'e h'bo o#asiones en 3'e0 simplemente0 no me sent)a en #ondi#iones de mantener el trato #on mi propio sistema de apo2o. Mi m'1er lo ha#)a por m) #'ando 2o me sent)a in#apa& o mal disp'esto para ha#erlo solo. En alg'nos #asos0 opt! por pedirle 3'e hi#iera #osas 3'e en realidad 2o mismo podr)a haber he#ho0 #'ando sent)a 3'e mi energ)a estar)a me1or empleada en a#tiidades rela#ionadas de manera m5s dire#ta #on mi sal'd. Jana perseg')a a los dietistas del hospital para aseg'rarse de 3'e me preparasen las #omidas 3'e 2o ped)a. No de1aba entrar a las en4ermeras en mi habita#i,n mientras 2o ha#)a 'na siesta. Atend)a las llamadas tele4,ni#as #'ando 2o no estaba de 5nimo para ha#erlo personalmente. personalmente. Qed)a al personal del hospital 3'e nos e"pli#aran las #osas 3'e no entend)amos bien. (ambi!n me Kproteg)aL de las isitas 2 estable#)a para ellas el horario apropiado. Ella se en#argaba de in4ormarse bien 2 de mantener a todo el m'ndo in4ormado sobre mi estado de sal'd0 los #ambios del diagn,sti#o 2 mi tratamiento. a lista podr)a #ontin'ar0 pero esto2 seg'ro de 3'e 'sted 2a se ha dado #'enta de la importan#ia 2 la di4i#'ltad del papel 3'e tiene 3'e desempear s' prin#ipal persona de apo2o. a #om'ni#a#i,n es ind'dablemente 'no de los elementos #lae del papel 3'e desempea la prin#ipal persona de apo2o. Qara m) era m'2 6til 3'e Jana est'iera en la habita#i,n todos los d)as #'ando pasaban a erme los m!di#os. Mi ansiedad era tal 3'e no siempre o)a la e"pli#a#i,n #ompleta 3'e me daban sobre algo. En a3'ellas #ir#'nstan#ias0 ella era 'n o2ente m5s e4i#a&. Adem5s0 los dos habl5bamos m'#ho de lo 3'e hab)a di#ho el m!di#o0 2 a men'do ella pod)a a#lararme #osas 3'e a m) se me hab)an es#apado. Era #apa& de ir a pedir e"pli#a#iones adi#ionales a las en4ermeras 2 otros miembros del personal. Qor otro lado0 manten)a a la 4amilia0 a los amigos 2 a mis rela#iones #omer#iales in4ormados de mis progresos. A m) no me pare#)a prod'#tio estar repitiendo 'na 2 otra e& lo mal 3'e me sent)a 2 #'an pesimista era el diagn,sti#o 3'e me hab)an dado los m!di#os. Es #ierto 3'e las noti#ias no siempre eran malas0 pero #'ando lo eran0 ind'dablemente 2o no sent)a 3'e me hi#iera ning6n bien estar hablando todo el rato de ello. No siempre 4'e 45#il para m) a#eptar la a2'da de mi m'1er. o o me sent)a 'n hombre K3'e se ha he#ho a s) mismoL0 2 no estaba a#ost'mbrado a pedirle a2'da a nadie. Es m5s0 sent)a 3'e pedir a2'da era 'n signo de debilidad 2 de 4ra#aso. inalmente0 mi sal'd se deterior, hasta el p'nto de 3'e no me 3'ed, otro remedio 3'e ha#erlo. Simplemente0 no pod)a atender 2o solo mis ne#esidades0 ne#esidades0 sin la a2'da de los dem5s. #iertamente 4a#ilit! las #osas a todo el m'ndo #'ando por 4in me de#id) a pedir lo 3'e ne#esitaba0 primero a Jana 2 m5s adelante a todas las personas 3'e me o4re#)an s' apo2o.
12#
Comentarios a las cartas decimotercera, decimocuarta y decimo$uinta
Uno de los retos m5s di4)#iles #on el 3'e t'e 3'e en4rentarme en mi ida 4'e el 3'e se prod'1o en la !po#a en 3'e mi padre l'#haba #on 'na en4ermedad grae 2 me i obligado a #onsiderar mi traba1o desde el 5ng'lo de 'n miembro de la 4amilia 2 'na persona de apo2o. /'iero hablarle de esta e"perien#ia 3'i&5 le res'lte 6til #ompartir estos #omentarios #on miembros de s' e3'ipo de apo2o para de#irles #,mo se siente 2 3'! es lo 3'e piensa de los temas 3'e an s'rgiendo. s'rgiendo. C'ando ingres! en la a#'ltad de Medi#ina0 mi padre estaba m'2 satis4e#ho #on mi ele##i,n pro4esional. Sin embargo0 embargo0 #'ando empe#! a hablar de la in4l'en#ia de la mente en el pro#eso de #'ra#i,n0 tanto !l0 3'e era ministro ba'tista0 #omo el resto de la 4amilia0 sintieron 3'e 2o me adentraba en el o#'ltismo 2 en pr5#ti#as paganas0 2 3'e mi traba1o era 'na #'lmina#i,n de estas malas in4l'en#ias. (odos pre4er)an ine3')o#amente no hablar para nada del as'nto. C'ando termin! mi residen#ia0 me asignaron a la Base (rais de la 'er&a A!rea0 en Cali4ornia0 #omo 1e4e de (erapia de Radia#i,n. (an pronto #omo lleg'!0 re#ib) 'na llamada de mi madre* mi padre estaba m'2 en4ermo. Sin haberme registrado si3'iera0 ped) 'na ba1a de 'rgen#ia e inmediatamente ol) a #asa. Era pasada la mediano#he #'ando lleg'! a Hollis0 O+lahoma0 'na pe3'ea #i'dad de 'nos po#os miles de personas. leg'! a la habita#i,n del hospital de mi padre #on el tiempo 1'sto para er 3'e perd)a el #ono#imiento. No hab)a m!di#o de g'ardia0 2 t'e 3'e tomar personalmente personalmente las medidas m!di#as apropiadas0 #ambiando r5pidamente del papel de hi1o al de m!di#o. El diagn,sti#o era en#e4alitis0 'na in4e##i,n #erebral. A la maana sig'iente t'imos 3'e trasladarlo al Hospital de la a#'ltad de Medi#ina de O+lahoma. o #ond'1e #ond'1e el eh)#'lo d'rante el ang'stioso ia1e de :9= +il,metros. a improisada amb'lan#ia0 en realidad0 no era m5s 3'e 'n #o#he 4amiliar re#onertido. Sin salir del #oma0 mi padre se p'so iolento d'rante el ia1e. Manoteaba e intentaba arran#arse los t'bos. %i 3'e pod)a dominarme 45#ilmente0 2 mientras me es4or&aba por s'1etarlo0 ambos 3'edamos #'biertos de s's ,mitos 2 s' diarrea. Re#! pidiendo g')a0 por3'e no sab)a 3'! ha#er0 2 obt'e 'na resp'esta* #anta. Canta #an#iones de #'na0 #anta himnos religiosos0 #anta lo 3'e sea. Mientras estaba ah) tendido0 #on la #abe&a sobre el pe#ho de mi padre0 #ant! 2 llor!. os dos nos tran3'ili&amos. C'ando C'ando 4inalm 4inalment entee llegam llegamos os al hospit hospital0 al0 des#' des#'br) br) 3'e la sala sala de 'rgen# 'rgen#ias ias se en#ontraba 4'era de seri#io. El m!di#o de mi padre estaba dando 'na #on4eren#ia en otro sitio. Desp'!s de m'#has dis#'siones0 la en4ermera me a2'd, 4inalmente a en#ontrar 'na habita#i,n para mi padre. Intent! #onseg'ir 3'e 'n m!di#o me a2'dara0 pero los po#os 3'e hab)a en ese momento no 3'er)an arriesgarse a tratar a 'n pa#iente de otro m!di#o. 'e 'na e"perien#ia m'2 d'ra0 3'e me de1, #on 'na pro4'nda sensa#i,n de rabia 2 #on4'si,n0 adem5s de 4)si#amente agotado. Ese mismo d)a0 m5s tarde0 nos di1eron 3'e mi padre se estaba m'riendo. o me neg'! a a#ept a#eptarl arlo. o. A' A'n3' n3'ee est5ba est5bamos mos en otoo otoo de 89 8980 80 2o 2a me en#ont en#ontrab rabaa inten intensam sament entee #omprometido en mi traba1o. El ne'r,logo nos di1o 3'e0 si i)a0 3'edar)a red'#ido a 'n estado egetatio. a 4iebre se mant'o alta d'rante m'#hos d)as 2 lleg, a 'n m5"imo de <: grados. leg, 'n momento en 3'e me sent) 4atigado de ser testigo de s' l'#ha 2 empe#! a desear 3'e se m'riera0 #osa 3'e me hi&o sentir m'2 in#,modo 2 aergon&ado. M5s tarde me di #'enta de #'5ntas personas pasan por 'na e"perien#ia as) #on 'n ser 3'erido0 por ese desear 3'e 4inalmente se m'era0 3'e esa l'#ha se a#abe. Mi padre ten)a 'n t'bo en la tr53'ea0 estaba #one#tado a 'n p'lm,n arti4i#ial 2 lleaba n'ee d)as en 'n #oma pro4'ndo #'ando s'#edi, algo importante.
120
a 4amilia se hab)a re'nido en s' habita#i,n para mirar el partido de (e"as #ontra O+lahoma. Mi padre era 'n 4an5ti#o de O+lahoma0 #'2os 1'gadores0 los Sooners0 no tardaron en ganar0 derrotando al e3'ipo de (e"as. Al 4inal del partido0 pap5 pron'n#i, s's primeras palabras. a 4amilia re#ono#i, 3'e los Sooners hab)an #ontrib'ido en gran medida a sa#arlo del #oma. entamente0 se re#'per,. (en)a de4i#ien#ias ne'rol,gi#as pro4'ndas0 pero las 4'e s'perando 'na a 'na desp'!s inieron los problemas #ard)a#os. Mientras estaba en la 'nidad #oronaria de #'idados intensios0 'no de los m!di#os del e3'ipo le #oment, 3'e la gente pod)a in4l'ir #ons#ientemente #ons#ientemente en s' ritmo #ard)a#o. Mi padre estaba #one#tado #on 'n monitor 2 empe&, a e"perimentar #on di4erentes pensamientos. Des#'bri, 3'e pod)a proo#ar #ambios espe#ta#'lares en s' ritmo #ard)a#o si #ambiaba el tema de s's pensamientos. Eso lo ent'siasm,0 2 llam, al personal del hospital para #omentarles 3'e 2a ha#)a tiempo 3'e s' hi1o le hab)a hablado de esos #on#eptos. Se 3'ed, m'2 disg'stado #'ando el e3'ipo m!di#o no 3'iso saber nada m5s de m). (an pronto #omo sali, del hospital0 mi padre me llam, para #ontarme lo 3'e hab)a pasado. Adem5s0 Adem5s0 me preg'nt, si pod)a a2'darle a entender me1or la 4orma de 'sar la mente para me1orar. me1orar. 'i a erle erle en el primer 'elo 3'e 3'e p'de tomar. tomar. J'ntos ideamos 'n #'rso de medita#i,n0 2 2o le prepar! 'na #inta para 3'e re#'perase la sal'd. S' resp'esta 4'e notable #onsig'i, #ontrolar de 4orma espe#ta#'lar la presi,n sang')nea 2 de1, de ne#esitar la medi#a#i,n para #ombatir la hipertensi,n. Se en#ontr, m'2 bien d'rante arios aos0 hasta 3'e t'o 'n ata3'e #ard)a#o. Una e& m5s me pidi, 3'e lo a2'dara a re#'perarse0 2 2o a#ept!. Qo#o tiempo desp'!s sali, del hospital0 tras 'na re#'pera#i,n espe#ta#'lar. No hab)a pasado 'n ao #'ando0 a los ?> aos0 #ompiti, en 'na pr'eba de rodeo para gente ma2or. l 2 mi madre parti#iparon en 'na de mis primeras sesiones para pa#ientes0 3'e para m) 4'e 'na e"perien#ia interesant)sima0 pero tambi!n 'n erdadero desa4)o. e a2'd! a en4rentarse #on s' presi,n sang')nea0 s' en4ermedad #oronaria 2 s' ata3'e #ard)a#o. e ense! los elementos b5si#os de la rela#i,n entre mente 2 #'erpo0 2 la erdad es 3'e se interes, m5s en ello de lo 3'e 2o 1am5s me h'biera imaginado. Desp'!s de retirarse0 traba1, en 'na #l)ni#a de reposo donde empe&, a ensear medita#i,n. De#)a 3'e la medita#i,n lo pon)a siempre en el estado de 5nimo ade#'ado para la ora#i,n0 2 'saba 'saba 1'ntas 1'ntas medita#i, medita#i,nn 2 ora#i,n. ora#i,n. De#)a tambi!n 3'e la medita#i, medita#i,nn era m5s poderosa 3'e 3'e ning6n medi#amento medi#amento 3'e h'biera tomado 1am5s. In#l'so traba1, #on 'n par de pa#ientes 3'e 4'eron eniados a la #l)ni#a de reposo #on #5n#er en etapa terminal0 2 3'e me1oraron lo s'4i#iente #omo para regresar a s's #asas. (ambi!n ten)a m'#hos pa#ientes para 3'e 2o los iera. Cada e& 3'e iba de isita a #asa de mis padres0 !l ten)a 'n gr'po de gente re'nido en la sala de estar. Qor todo ello0 2o sab)a 3'e pap5 ten)a m'#h)sima 4e en mi traba1o 2 'na gran #apa#idad para la a'to#'ra#i,n. Qero 4inalmente le diagnosti#aron 'n #5n#er. Antes del diagn,sti#o0 'no de s's nietos0 mi sobrino0 se hab)a s'i#idado. Mientras toda la 4amilia estaba de d'elo0 2o i a mi padre abandonar la ida #omo rea##i,n ante a3'el s'i#idio0 del #'al se e#haba la #'lpa0 lo mismo 3'e de tant)simas otras #ir#'nstan#ias de s' ida 3'e en realidad estaban 4'era de s' #ontrol. Era triste0 pero en s' ida hab)a 2a demasiada ang'stia para 3'e !l 3'isiera seg'ir adelante. In#l'so #'ando me llam, para de#irme 3'e 4'era en s' a2'da0 algo en s' o& me di1o 3'e en realidad no 3'er)a 3'e le a2'dara a re#'perarse. De todas maneras0 nat'ralmente0 4'i a erle. Sab)a 3'e !l pod)a ha#er el traba1o si 3'er)a0 pero pronto i m'2 #laramente 3'e no har)a ni si3'iera el m5s m)nimo es4'er&o.
1-
Hi#imo Hi#imoss 'na re'ni, re'ni,nn de 4amili 4amiliaa para para de#idi de#idirr #,mo #,mo abord abordar)a ar)amos mos la sit'a# sit'a#i,n i,n.. Qensamos 3'e lo me1or era tomar la a#tit'd de 3'e nosotros 3'er)amos 3'e !l se re#'perara0 pero 3'e ten)a dere#ho a morir. Apo2 Apo2ar)amos ar)amos s' de#isi,n0 4'era #'al 4'ese. En esto est'imos todos de a#'erdo0 e"#epto mi madre0 3'e di1o 3'e no lo apo2ar)a en la de#isi,n de morir. Estaban #asados desde 3'e ella ten)a die#is!is aos0 2 a'n3'e !l est'iera l'#hando0 por lo menos estaba io. Mi madre di1o 3'e pre4er)a tenerlo io 3'e m'erto0 a'n3'e s'4riera. 'e 'na resp'esta m'2 sin#era0 de modo 3'e re#ono#iendo s's deseos en s' #ondi#i,n de prin#ipal persona de apo2o proseg'imos #on el intento de ha#er 3'e pap5 iiera. Qero !l no #ooperaba. Una de las a#tiidades del programa 3'e !l 2 2o hab)amos ideado era 3'e0 #'atro d)as a la semana0 por lo menos 'na e& por d)a0 se istiera. Antes siempre lo hab)a he#ho0 pero en esa o#asi,n d'rante los tres primeros d)as del programa no se hab)a estido ni 'na sola e&. a idea hab)a sido re#ompensa re#ompensarlo rlo por algo 3'e 2a estaba ha#iendo0 pero no res'lt, #omo esper5bamos. En otra re'ni,n de 4amilia de#idimos #on4rontarlo #on este he#ho0 2 tambi!n #on la realidad de 3'e se estaba mostrando m'2 d'ro #on mi hermana ma2or0 #'2a misi,n #onsist)a en preg'ntarle todos los d)as por lo 3'e estaba ha#iendo. a #on4ronta#i,n 4'e m'2 dolorosa 2 #onmoedora. (erminamos hablando de la ne#esidad de ser m5s bondadosos entre nosotros0 2 del he#ho de 3'e todos est5bamos l'#hando por lo mismo. Mi padre di1o 3'e iba a seg'ir adelante 2 3'e re'nir)a s's 4'er&as para intentar realmente re#'perarse. Sin embargo0 alg'nos d)as desp'!s0 #'ando 2o 2a hab)a regresado a #asa0 le di1o a mi madre 3'e no pod)a ha#erlo0 3'e tiraba la toalla. Antes n'n#a le hab)amos o)do 'sar esa e"presi,n0 a'n3'e en s' 1'ent'd hab)a sido bo"eador. (an pronto #omo lo s'pe0 ol) a tomar el ai,n para erlo. Ah) estaba la persona a 3'ien m5s amaba0 a 3'ien me1or #ono#)a0 #on 3'ien m5s e"perien#ia de traba1o ten)a0 2 deb)a admitir mi impoten#ia para ha#er otra #osa 3'e amarlo. l no pod)a de#ir 3'e 3'isiera morir0 2 2o no #reo 3'e realmente lo deseara s,lo 3'er)a irse del dolor de la ida. (en)a setenta aos 2 #re)a 3'e 2a hab)a iido bastante. e di1e 3'e lo amaba e inter#ambiamos otros mensa1es a4e#t'osos. El me #om'ni#, 3'e no 3'er)a seg'ir iiendo m'#ho tiempo. e respond) 3'e entend)a 3'e no lo deseara teniendo en #'enta s' estado 2 3'e tambi!n pod)a #omprender 3'e 3'isiera ir al en#'entro de los seres 3'eridos 3'e estaban 2a en el otro lado Me di1o 3'e o1al5 p'diera #ontar #on alg'na a2'da0 3'e o1al5 p'diera traba1ar para morir tal #omo hab)a traba1ado para iir e #ontest! 3'e pod)a ha#erlo0 3'e las mismas t!#ni#as 3'e hab)a 'tili&ado para re#'perarse pod)an serirle para desprenderse de la ida. Se 3'ed, m'2 3'ieto 20 #on #'riosidad0 me pidi, 3'e se lo e"pli#ara. e di1e 3'e pod)a0 simplemente0 meditar en s' desprendimiento de la ida 2 en el he#ho de ir al en#'entro de Dios. Mientras se lo de#)a0 se estir, en la #ama 2 i apare#er en s' rostro 'na intensa e"presi,n de pa&. Nos dimos 'n beso de despedida0 2 esa 4'e la 6ltima e& 3'e lo i. M'ri, #in#o d)as desp'!s de a3'ella #onersa#i,n0 #on gran tran3'ilidad. Mi padre hab)a iido #'ando 3'er)a iir0 2 m'ri, #'ando est'o preparado para ello. Considero 3'e eso es el !"ito en este traba1o* a2'dar a las personas a re#'perarse #'ando 3'ieren re#'perarse0 a morir #'ando desean morir0 2 amarlas 2 apo2arlas #'ando est5n #on4'ndidas 2 no saben si 3'ieren iir o morir. Este es 'n traba1o de amor a la gente0 2 tambi!n de amor a nosotros mismos. Mi padre 4'e mi pa#iente 4aorito. o he amado m5s de lo 3'e he amado a ning'na otra persona #on 3'ien ha2a tenido o#asi,n de traba1ar. o #ono#) me1or de lo 3'e ha2a #ono#ido n'n#a a nadie. Con !l s'pe de primera mano lo 3'e es tener a 'n miembro de la 4amilia #on Un diagn,sti#o de en4ermedad grae0 2 t'e la oport'nidad de #re#er tanto gra#ias a s' de#isi,n de iir #omo por obra de s' t5#ita de#isi,n de morir.
1-1
a e"perien#ia de la en4ermedad ha#e a4lorar tanto la 4ortale&a de 'na 4amilia #omo tambi!n s's p'ntos d!biles. Como mi padre era ministro de la Iglesia protestante0 2 mi #'ado 2 2o !ramos m!di#os0 mant'imos abiertas las l)neas de #om'ni#a#i,n sobre temas 3'e en otras 4amilias p'eden res'ltar di4)#iles de tratar. tr atar. Q'dimos Q'dimos hablar de n'estras #reen#ias espirit'ales. Q'dimos hablar de la en4ermedad 2 de s' tratamiento. tr atamiento. Q'dimos hablar de la ida 2 el he#ho de iir0 de la m'erte 2 el he#ho de morir. Es m'2 importante 3'e en momentos #omo !stos s' 4amilia mantenga abierta la #om'ni#a#i,n. /'i&5 los miembros de s' 4amilia a 3'ienes les res'lte di4)#il parti#ipar en el sistema de apo2o 3'ieran b's#ar #onse1o psi#ol,gi#o0 pero no los oblig'e a ha#erlo. Cada 'no de s's 4amiliares tiene 3'e en4rentarse a la sit'a#i,n en s' momento 2 a s' manera. (ambi!n ellos ne#esitan de s' #omprensi,n 2 s' pa#ien#ia. (enga la seg'ridad de 3'e #ada 'no lo har5 todo lo me1or 3'e p'eda0 de a#'erdo #on s' 4orma de ser. Creo 3'e #'anto m5s abierta est5 'na persona a tener la e"perien#ia de la ida 2 la m'erte de otra0 m5s abierta est5 a s' propia e"perien#ia ital 2 menos temerosa de s' propia m'erte. He aprendido 3'e si me apego a la idea de 3'e 'na persona se re#'pere0 r e#'pere0 si pienso 3'e Ktiene 3'eL ponerse bien0 enton#es esto2 en 'n l'gar malsano0 2 adem5s0 so2 'na in4l'en#ia malsana. e he dado a esa persona 'na meta0 algo absol'to0 en e& de 'n ob1etio o 'na dire##i,n. a he en#ar#elado. Si no se re#'pera0 2o habr! 4ra#asado0 de a#'erdo #on la meta 3'e le he imp'esto. Es m'2 importante importante para 3'ien pade#e 'na en4ermeda en4ermedadd 3'e pone s' ida en peligro peligro 3'e s' persona de apo2o no le haga algo as). Se le p'ede de#ir* K/'iero 3'e te re#'peres0 3'e 4ormes parte de mi ida. Deseo 3'e sanes0 3'e seas 4eli& 2 3'e te sientas 'na persona plenamente reali&ada. /'iero 3'e podamos ene1e#er 1'ntos0 2 3'e hagamos las #osas 3'e siempre hemos 3'erido ha#erL. Qero lo importante es no apegarse al res'ltado. Si la persona de apo2o se apega al res'ltado de los es4'er&os del en4ermo por re#'perarse0 le est5 imponiendo 'na #arga. Es ne#esario 3'e0 por lo menos para s's adentros0 aada 'na resera* KQero p'edo a#eptar 3'e te m'eras. No es eso lo 3'e 3'iero0 pero p'edo a#eptarloL. No es ne#esario 3'e esto sea #om'ni#ado erbaimente0 2 es m5s* podr)a ser totalmente inade#'ado 3'e lo hi#iera. Es 'n mensa1e interno 3'e se #om'ni#a mediante s' a#tit'd0 2 3'e pone al en4ermo en 'na sit'a#i,n de ganar o ganar. a persona gana si ie0 2 no 4ra#asa si m'ere. A e#es0 este es 'n traba1o m'2 di4)#il para los miembros de 'n e3'ipo de apo2o0 pero es m'2 importante. El 6ltimo p'nto 3'e 3'iero desta#ar es 3'i&5s el m5s importante* a persona de apo2o no p'ede re#'perarse por el en4ermo. o 6ni#o 3'e p'ede ha#er es apo2arlo en s's es4'er&os por ponerse bien. Debe de1ar 3'e sea el en4ermo 3'ien de#ida lo 3'e ella p'ede ha#er en s' apo2o0 ser sin#era en lo 3'e se re4iere a si p'ede o no as'mir el desa4)o impl)#ito en s' papel0 mantenerse #entrada prin#ipalmente en s' propia sal'd 2 en s' propio bienestar mientras abre s' sensibilidad a las ne#esidades del en4ermo0 para as) disponer de la energ)a ne#esaria para poder apo2arlo d'rante el trans#'rso de la en4ermedad. en4ermedad. Si ahora mismo 'sted se en4renta #on la en4ermedad de 'n 4amiliar0 organi#e 'na re'ni,n de 4amilia para hablar del papel 3'e le #abr5 a #ada 'no de s's miembros 2 de la 4orma en 3'e se habr5n de desempear estos papeles. A las personas 3'e 4ormen parte del e3'ipo de apo2o p'ede o no res'ltarles #,modo mantener estas #onersa#iones en presen#ia del pa#iente. En todo #aso0 aseg6rese de 3'e el en4ermo est! al tanto de la re'ni,n 2 de 3'e se le #ons'lte sobre el papel 3'e 3'isiera er representar a #ada 'no. Sobre todo0 no de1e de in4ormarle de lo 3'e se ha2a a#ordado en la re'ni,n0 para 3'e de a#'erdo #on ello p'eda a1'star s's e"pe#tatias. e"pe#tatias. Una estrategia pr5#ti#a para #'al3'ier miembro del e3'ipo de apo2o es programar
1-2
'na sesi,n #on 'n terape'ta para hablar de s's sentimientos 2 de s' e"perien#ia. Si ese es s' #aso0 p'ede er al mismo terape'ta 3'e atiende al pa#iente o a 'no di4erente0 pero h5galo #on la idea de o#'parse de s's propias ne#esidades0 no de las del en4ermo. /'i&5s !ste no sea tan #onsiderado #omo lo 4'e Reid. (al e& no p'eda respetar s's ne#esidades0 las de 'sted0 por3'e en este momento las s'2as s'2as propias le pare#en abr'madoras. Usted debe ha#erle ha#erle saber 3'e tambi!n tiene ne#esidades0 2 3'e 'na de ellas es sentirse libre de tomarse 'n des#anso de s' papel de persona de apo2o para dedi#arse a s' propio #'idado. (ransm)tale este mensa1e tras haberlo #onsiderado 2 pensado antes a #on#ien#ia0 si es posible en 'n momento en 3'e ambos est!n tran3'ilos0 2 no ba1o la tensi,n imp'esta por 'na #risis0 pero aseg6rese de plantear lo 3'e realmente realmente 3'iere.
1--
19 El papel del m+dico
/'erido amigo0 3'erida amiga* (engo (engo m'#h) m'#h)sim simas as reser reseras as en lo 3'e respe respe#ta #ta al sistem sistemaa sanit sanitari arioo de Estado Estadoss Unidos. Sin embargo0 4'e #on este sistema #on el 3'e t'e 3'e !rmelas #'ando me en#ontraba en4ermo. De#id) 3'e pod)a reali&ar me1ores ele##iones desde 'na posi#i,n de pa#iente in4ormado0 2 lo 3'e sig'e es 'na parte de lo 3'e aprend) sobre los m!di#os 2 el papel 3'e desempean desempean dentro dentro del sistema. Qara empe&ar0 m'#hos m!di#os dedi#an hasta #ator#e aos de s' ida a obtener la 4orma#i,n 3'e se e"ige en este pa)s para e1er#er la medi#ina. Qor t!rmino medio0 'n m!di#o se grad6a apro"imadamente a los :9 aos0 2 enton#es #omien&a s' pr5#ti#a. Con 4re#'en#ia0 #ontrae de'das importantes para #'brir los gastos 3'e le impone s' ed'#a#i,n m'#hos m!di#os terminan la #arrera 4'ertemente ende'dados para poder pagar s's est'dios en la a#'ltad de Medi#ina 2 los 3'e le o#asiona el he#ho de m'darse a 'na lo#alidad donde p'edan estable#erse para e1er#er s' pro4esi,n. os #ostes de los seg'ros #ontra la probabilidad de ser a#'sados 2 pro#esados por tratamiento err,neo ar)an0 pero para #iertas espe#ialidades espe#ialidades p'eden llegar a de#enas de miles de d,lares an'ales. A5dase a esto los #ostes de mantener 'na #ons'lta al3'iler0 salarios del personal 2 gastos administratios. a ma2or)a de los est'diantes de medi#ina re#iben 'na rig'rosa 4orma#i,n en m'#hos #ampos di4erentes. a metodolog)a empleada es de nat'rale&a altamente #'antitatia 2 #ient)4i#a0 2 en ella la te#nolog)a desempea 'n papel #ada e& m5s eidente. a rapide& del #ambio es tal 3'e 'n m!di#o p'ede 3'edarse 45#ilmente des4asado a menos 3'e dedi3'e m'#h)simo tiempo a est'diar0 2 m'#hos lo ha#en. Ho2 en d)a es m'2 45#il 3'e 'n m!di#o se 3'ede Kte#nol,gi#amente Kte#nol,gi#amente anti#'adoL0 2 eitarlo impone 'n es4'er&o 2 'n estr!s adi#ionales a 'na 'na person personaa 3'e 2a est5 est5 desem desempe peand andoo s' a#ti a#tiida idadd pro4es pro4esion ional al someti sometida da a intensa intensass presiones. M5s de 'n m!di#o ha pasado por la a#'ltad de Medi#ina #on la e"pe#tatia o la esperan&a de des#'brir 'na #'ra para alg'na en4ermedad grae0 2 #iertamente alg'nos ha#en #ontrib'#iones importantes. Sin embargo0 son m'#hos m5s los 3'e #omien&an s' pr5#ti#a 2 se en#'entran #on 'na e"isten#ia bastante r'tinaria. as horas se ha#en largas0 2 #on 4re#'en#ia est5n llenas de 3'ebraderos de #abe&a legales 2 administratios. El traba1o no es tan interesante #omo se podr)a esperar* la ma2or)a de los pa#ientes tienen problemas bastante triiales 3'e no re3'ieren m5s 3'e 'n tratamiento de r'tina. En realidad0 alg'nos m!di#os estiman 3'e apro"imadamente 'n setenta por #iento de los pa#ientes 3'e en no ne#esitan s's seri#ios ni se bene4i#ian de ellos. #on 4re#'en#ia0 los 3'e s) ne#esitan a2'da #'lpan a s' m!di m!di#o #o #'an #'ando do no p'ed p'edee arre arregl glar arle less 'n prob proble lema ma 3'e 3'e ello elloss mismo mismoss han han esta estado do des#'idando d'rante m'#ho tiempo. Adem5s0 #on 4re#'en#ia a los pa#ientes no les interesa #olaborar #on s' m!di#o ni parti#ipar en s' propio pro#eso de re#'pera#i,n. En ista de todo lo 3'e ante#ede0 no es nada sorprendente el he#ho de 3'e m'#hos m!di#os no en#'entren satis4a##i,n alg'na en la pr5#ti#a de s' pro4esi,n. In#l'so #'ando se est5 traba1ando en las me1ores #ondi#iones laborales0 es 4re#'ente 3'e los m!di#os tengan 'na ida 4amiliar di4)#il debido a las largas horas de traba1o0 a las interr'p#iones tele4,ni#as0 las repentinas isitas al hospital0 la m'erte de pa#ientes0 2 la tensi,n neriosa 3'e res'lta de ha#er #ompatible todo lo anterior #on la realidad de tener 'na pare1a e hi1os. o sab)a 3'e no pod)a resoler los problemas de n'estro sistema sanitario0 pero algo pod)a ha#er. Qod)a desempear desempear mi papel de en4ermo #on #omprensi,n 2 #ompasi,n0 2 pod)a as'mir la responsabilidad de #ontrib'ir a mi pro#eso de #'ra#i,n de todas las maneras 3'e 4'eran apropiadas 2 ne#esarias para mi s'perien#ia. (ambi!n pod)a aseg'rarme de 3'e todos todos los 3'e parti# parti#ipa ipaban ban en mi tratam tratamien iento to s'pier s'pieran an 3'e 2o ne#esi ne#esitab tabaa 2 agrade agrade#)a #)a sin#eramente s's es4'er&os.
1-8
1; #a relación m+dico?paciente
/'erido amigo0 3'erida amiga* Creo 3'e para m) 4'e s'mamente 6til es#oger 'n m!di#o #on la #apa#idad ade#'ada 2 #on 'na isi,n de las #osas m5s o menos arm,ni#a #on la m)a0 espe#ialmente en lo 3'e se re4iere a la #one"i,n entre #'erpo0 mente 2 esp)rit'. Sin embargo0 'na e& 3'e lo h'be es#ogido0 #reo 3'e para m) 4'e tan importante respetar s' opini,n #omo lo 4'e para !l respetar la m)a. o no sent)a el imp'lso de de#irle a mi m!di#o #,mo deb)a ha#er s' traba1o. Qod)a 2 as) lo ha#)a es#'#harlo respet'osamente0 entendiendo 3'e estaba ha#iendo lo me1or 3'e pod)a para darme 'na aliosa in4orma#i,n sobre #,mo e)a la eol'#i,n de mis pro#esos 4)si#os. He a3') alg'nos e1emplos espe#)4i#os de #,mo intent! #ontrib'ir al mantenimiento de 'na b'ena rela#i,n #on mis m!di#os* A'n3'e no me priaba de pedirles #'al3'ier in4orma#i,n 3'e ne#esitaba0 tampo#o les ha#)a perder el tiempo a sabiendas #on preg'ntas 3'e p'diera #ontestarme 'na en4ermera o alg'ien del personal administratio. Era #onsiderado #on los sentimientos de mis m!di#os0 2 los animaba a ha#er lo me1or posible dadas las #ir#'nstan#ias. es e"pli3'! 3'e 2o ten)a 4e en Dios0 3'e estaba disp'esto a irme #'ando !l lo disp'siera0 2 3'e agrade#er)a los es4'er&os de todos mis m!di#os 4'era #'al 4'ese el res'ltado 4inal. De1! bien #laro 3'e 2a no me interesaba interesaba #'lpar a los dem5s. Esperaba Esperaba as) red'#ir la presi,n a 3'e se en sometidos los m!di#os 2 3'e ha#e 3'e respalden s' traba1o #on pr'ebas 2 an5lisis inne#esarios0 3'e a e#es son dolorosos o in#,modos. De1! en #laro 3'e estaba abierto a intentar tratamientos #on m!todos0 terapias 2 45rma#os alternatios. (ambi!n les e"pli3'! 3'e 2o 3'er)a parti#ipar en el pro#eso de toma de de#isiones de#isiones #'ando #'ando se pod)a elegir entre diersas diersas op#iones. ('e ('e la impres impresi,n i,n de 3'e ario arioss m!di# m!di#os os agrad agrade#) e#)an an sin#er sin#erame amente nte mi disposi#i,n a a2'darles a es#oger la orienta#i,n del tratamiento. •
•
•
Demostr! inter!s en mis m!di#os #omo personas. Me interes! por s' 4amilia0 s's intereses0 s's a4i#iones0 et#!tera0 #ada e& 3'e me 4'e posible. es hi#e modestos regalos 2 les es#rib) notas de agrade#imiento para ha#erles saber 3'e realmente apre#iaba los es4'er&os 3'e ha#)an por mi bien. Opt! por er a los m!di#os #omo personas #apa#itadas 2 h5biles 3'e tienen m'#ha e"perien#ia m!di#a en los aspe#tos #ient)4i#os0 t!#ni#os 2 pr5#ti#os por eso son aliosos re#'rsos a #'2a asisten#ia ha2 3'e re#'rrir #'ando se trata #on el #'erpo h'mano. Ellos no hab) hab)an an he#h he#hoo 3'e 3'e me p'si p'sier eraa en4e en4erm rmo0 o0 2 2o no #re) #re)aa 3'e0 3'e0 por por s) mism mismos os00 p'di p'dier eran an deolerme la sal'd. Qero s) pensaba 3'e pod)an ser 'no de los diersos #anales por #'2o intermedio Dios pod)a #'rarme. (ambi!n pod)an o4re#erme 'n aliio adi#ional mientras t'iera l'gar el pro#eso. A'n3'e apre#iaba m'#h)simo las #ontrib'#iones de la medi#ina a mi re#'pera#i,n0 no #on4iaba e"#l'siamente en los m!di#os0 ni los e)a #omo la a'toridad de#isia en lo to#ante a mi sal'd. Desp'!s de todo0 ellos se o#'paban del aspe#to 4)si#o de KReidL0 mientras 2o me es4or&aba tambi!n por o#'parme de s's aspe#tos mental 2 espirit'al0 2a 3'e estaba pro4'ndamente #onen#ido de 3'e pod)an signi4i#ar 'na di4eren#ia de#isia en mi pro#eso de #'ra#i,n. #'ra#i,n. Qara m) era 'na a2'da pensar en el m!di#o #omo en 'na espe#ie de entrenador de •
•
1-
46tbol0 3'e desde el ban3'illo propor#ionaba medi#inas0 tratamiento0 orienta#i,n0 et#!tera0 pero sin parti#ipar personalmente en el 1'ego de la ida 3'e ten)a l'gar entre Dios 2 2o. Esta analog)a entre el m!di#o 2 el entrenador me a2'd, a re4or&ar la importan#ia de mi papel de pa#ienteparti#ipante0 pa#ienteparti#ipante0 2 del papel de Dios #omo la 4'ente 4'ente de la #'ra#i,n. #'ra#i,n. Creo 3'e los m!di#os 4a#ilitan el pro#eso 3'e llea al #'erpo h'mano a sanar0 2 3'e este seri#io es lo 3'e p'ede propor#ionar el tiempo0 la #omodidad 2 la energ)a ne#esarias para reali&ar los #ambios 4)si#os0 mentales 2 espirit'ales 3'e ha2a 3'e ha#er para llear 'na ida sana. Esto no signi4i#a 3'e los m!di#os sean in4alibles ni 3'e el sistema m!di#o de este pa)s est! e"ento e"ento de problemas. problemas. Antes de mi e"perien#ia #on el #5n#er 2o era bastante lego en #'estiones m!di#as. Como no hab)a estado realmente en4ermo d'rante mis primeros #'arenta aos0 pensaba 3'e el sistema sanitario de Estados Unidos dispon)a de m'#hos re#'rsos 2 3'e pod)a lograr #asi #'al3'ier #osa. Sin embargo0 la o4erta 3'e me ha#)a la medi#ina tradi#ional era !sta* KNo sabemos la #a'sa de la le'#emia de #!l'las pilosas0 no tenemos ning6n tratamiento e4i#a& para ella 2 no estamos ni estaremos de 4orma inmediata traba1ando para en#ontrarlo. Es probable 3'e 'sted se m'era dentro de 'nos po#os aos0 3'e se gaste de#enas de miles de d,lares en tratamientos0 se someta a inn'merables pro#edimientos dolorosos0 2 se sienta in#,modo d'rante gran parte del tiempo. para todo esto no ha2 ning'na alternatia0 3'e nosotros sepamosL. A3'ello 4'e 'n r'do despertar0 pero tambi!n #on4irm, el di#ho de 3'e no ha2 mal 3'e por bien no enga. Me oblig, a darme #'enta de 3'e 2o tendr)a 3'e representar 'n papel #lae en la re#'pera#i,n de mi sal'd. Con esto no 3'iero de#ir 3'e la medi#ina no me ha2a bene4i#iado* sin d'da lo ha he#ho. He re#ibido m'#hos 45rma#os 2 me han he#ho inn'mera inn'merables bles trans4'sio trans4'siones0 nes0 opera#iones opera#iones 2 pro#edimi pro#edimiento entoss diersos0 diersos0 2 todo esto me ha a2'dado. a2'dado. o #reo en la medi#ina0 2 #reo tambi!n 3'e el esp)rit'0 la mente 2 el #'erpo operan en e3'ipo0 tanto para en4ermarse #omo para re#'perarse. El papel prin#ipal de mi m!di#o 4'e o#'parse de mi #'erpo 4)si#o. o dem5s era #osa m)a0 de mis personas de apo2o entre ellas los psi#,logos 2 de mi Creador. entamente lleg'! a #reer 3'e la sabid'r)a 3'e m'ee al #'erpo h'mano sabe e"a#tamente 3'! es lo 3'e est5 ha#iendo. El #'erpo es 'n sistema interdependiente 2 s'mamente organi&ado. organi&ado. En el #aso de #iertos problemas de sal'd0 p'ede ser ne#esario m'#ho tiempo para 3'e aparean #ambios 4)si#os0 independientemente de la rapide& #on 3'e 'no sienta 3'e deber)an prod'#irse estos #ambios. He aprendido 3'e los gl,b'los ro1os ien apro"imadamente apro"imadamente 8:= d)as. En mi #aso0 a e#es trans#'rr)an meses antes de 3'e los #ambios 3'e 3'e se esta estaba bann prod prod'# '#ie iend ndoo en mi #'er #'erpo po #om #omoo res' res'lt ltad adoo de #amb #ambio ioss ment mental ales es 2 espirit'ales se mani4estaran en 'n niel 3'e los m!di#os p'dieran medir o 3'e 2o p'diera per#ibir. Me organi#! 'n plan pr5#ti#o. De#id) 3'e mientras los m!di#os traba1aban #on mi #'erpo0 2o traba1ar)a #on mi mente 2 mi esp)rit'. (al e& as) los tres #'erpo0 mente 2 esp)rit' me1orar)an 1'ntos. #reo 3'e eso 4'e lo 3'e s'#edi,.
1-6
1< Con"ertirse en el administrador de la propia salud
/'erido amigo0 3'erida amiga* A'n3'e al prin#ipio no pensaba de esta manera0 ahora me do2 #'enta de 3'e me habr)a a2'dado haberme isto a m) mismo0 desde el prin#ipio de mi e"perien#ia del #5n#er0 #omo el Kadministrador de mi sal'dL. Con los aos empe#! a #onsiderar el problema desde mi perspe#tia de gerente de 'na empresa. Comen#! a erme #omo el organi&ador de los re#'rsos de 3'e dispon)a0 #on miras a traba1ar en el problema 3'e ten)a entre manos mi sal'd de la manera m5s e4i#a& posible. Me #onert) en el administrador de todos los re#'rsos de 3'e dispon)a en mi e"per e"perien ien#ia #ia #on #on el #5n#er #5n#er00 2 a#ept a#ept!! plena plename mente nte la respon responsab sabili ilidad dad de los res'lt res'ltado ados. s. Consideraba 3'e0 en 6ltima instan#ia0 todas las op#iones eran m)as0 in#l'so las 3'e hab)an pre#edido al diagn,sti#o. diagn,sti#o. De#id) #onsiderarme #omo alg'ien 3'e hab)a #ontratado a diersos espe#ialistas para 3'e 3'e propor propor#io #iona naran ran a mi #'erpo #'erpo los seri# seri#ios ios ne#es ne#esari arios. os. Entre Entre estos estos espe# espe#ial ialist istas as se #ontaban m!di#os0 en4ermeras0 radi,logos0 t!#ni#os de laboratorio0 el personal del hospital0 dietistas0 4isioterape'tas0 masa1istas 2 otros pro4esionales de la sal'd. Qara 3'e me a2'daran #on mis pro#esos mentales0 #ontrat! psi#,logos 2 psi3'iatras. Hasta m'#ho tiempo desp'!s de haber re#ibido el diagn,sti#o de le'#emia no se me o#'rri, b's#ar el apo2o de 'n psi#,logo. inalmente0 #'ando lo hi#e0 me res'lt, m'2 e4i#a&0 #omo 2a he e"pli#ado. l me present, p'ntos de ista0 ideas e interrogantes di4erentes0 3'e 3'i&5 no se me habr)an o#'rrido 1am5s por mi #'enta0 o 3'e por lo menos no habr)a des#'bierto tan pronto de haber traba1ado solo. Me siri, #omo est)m'lo 2 #omo g')a0 alent5ndome a traba1ar en problemas personales di4)#iles 2 dolorosos de los 3'e 2o hab)a estado ha#iendo #aso omiso. demostr, ser 'n #olaborador e"perto0 impar#ial 2 nada amena&ador 3'e para m) 4'e de gran alor. (ambi!n ped) a2'da 2 orienta#i,n espirit'al al pastor de mi iglesia0 2 empe#! a #on4iar m5s en mi gr'po de apo2o inmediato0 4ormado por mi esposa0 4amiliares0 amigos )ntimos 2 #ompaeros de traba1o. Al prin#ipio no habl! de mi en4ermedad #on mis padres0 por3'e no 3'er)a agobiarlos0 2 adem5s no sent)a 3'e h'biera nada 3'e ellos p'dieran ha#er por m). M5s adelante0 #'ando habl! #on mi madre de mi en4ermedad 2 de las ra&ones 3'e hab)a tenido para no de#irle nada antes0 me #ontest, 3'e podr)a haberme a2'dado desde el prin#ipio #on s's s's ora#iones. YAhora #oin#ido de todo todo #ora&,n #on ellaZ ellaZ Uno de mis hermanos hermanos demostr, ser 'n re#'rso poten#ialmente alioso. Se des#'bri, 3'e s's gl,b'los blan#os eran #asi id!nti#os a los m)os0 lo 3'e signi4i#aba 3'e era posible ha#er trans4'siones. A'n3'e no lleg, a ser ne#esario0 era 'n #ons'elo 2 'na seg'ridad saber 3'e me pod)a propor#ionar esa a2'da 2 3'e estaba disp'esto a d5rmela. Aproe Aproe#h! #h! mis hab habili ilidad dades es organ organi&a i&ati tias as para para disea disearr mi sistem sistemaa de aten#i aten#i,n ,n sanitaria de manera m'2 seme1ante a #omo hab)a organi&ado mi sistema de apo2o 4amiliar. Obsere 3'e 'tili&o la palabra Kapo2oL0 lo 3'e re4le1a mi #reen#ia en 3'e a nosotros0 los pa#ientes0 nos #abe 'n papel 4'ndamental 4'ndamental en n'estra propia re#'pera#i,n. re#'pera#i,n. Qor eso siento 3'e lo m5s prod'#tio es er a los dem5s #omo aliados 3'e nos apo2an o a2'dan en el #'mplimiento de los prop,sitos 3'e hemos es#ogido. Me di #'enta de 3'e #ada persona de mi e3'ipo de aten#i,n sanitaria o4re#er)a s's seri#ios de a#'erdo #on s' espe#ialidad0 s' 4orma#i,n0 s' e"perien#ia 2 s's #reen#ias. Adem5s0 estaba disp'esto a 3'e #ada 'na de ellas me o4re#iera estos seri#ios a s' manera. Sin embargo0 si en#ontraba 3'e alg'na pe#'liaridad de alg'ien se #onert)a en 'n obst5#'lo para la sensate& sensate& del tratamiento0 reempla&aba reempla&aba a esa persona persona por alg'ien 3'e 3'e 4'n#ionara me1or en mi #aso. No le s'giero a nadie 3'e #ambie de hospital ni de m!di#o por p'ra inspira#i,n emo#ional0 pero #reo 3'e p'ede ser 6til #onsiderar alternatias 2 b's#ar seg'ndas opiniones.
1-7
He #omp #ompro roba bado do 3'e 3'e la 4orm 4orma# a#i, i,n0 n0 la e"pe e"peri rien en#i #iaa 2 el nie niell de #apa #apa#i #ida dadd ar) ar)an an #onsi #onsider derabl ableme emente nte de 'n m!di# m!di#oo a otro. otro. Alg'n Alg'nos os hospi hospital tales es 'tili& 'tili&an an tratam tratamien ientos tos m5s m5s aan&ados aan&ados 3'e otros en determinadas espe#ialidades. espe#ialidades. (odos (odos no son ig'ales0 2 lo ma2or no es ne#esariamente lo me1or. En todo #aso0 2o de#id) e1er#itar mi poder de de#idir 3'i!n 2 3'! 4ormar)a parte de mi sistema de aten#i,n sanitaria0 pero no lo hi#e hasta 3'e no entend) #laramente la sit'a#i,n 2 no h'be e"aminado posibles alternatias b's#ando in4orma#i,n en las 4'entes apropiadas. Des#'br) 3'e as) #omo alg'nos miembros de la 4amilia no est5n en sit'a#i,n de a2'dar #'ando se prod'#e 'na en4ermedad grae0 lo mismo s'#ede #on alg'nos m!di#os. /'i&5s eso se deba a s' 4orma#i,n0 s' personalidad0 lo limitado de s' e"perien#ia0 'n per)odo de agotamiento 4)si#o0 nerios alterados o lo 3'e 4'ere. En todo #aso0 me di #'enta d'rante los brotes graes de mi en4ermedad de 3'e no pod)a #ambiar ni a los m!di#os ni a los miembros de mi 4amilia. En #ambio0 pod)a optar por administrar mis propios re#'rsos sanitarios de 4orma prod'#tia en bene4i#io de mi sal'd. Espero 3'e no piense 3'e 2o era 'n pa#iente di4)#il. Al 4in 2 al #abo0 tambi!n #omprend) 3'e los miembros de mi e3'ipo de apo2o sanitario no eran los #a'santes de mi en4ermedad0 2 3'e estaban tratando de #olaborar en mi re#'pera#i,n. A'n3'e a e#es me sintiera 4r'strado0 me daba #'enta de 3'e #on 4re#'en#ia la gente no se siente estim'lada a traba1ar lo me1or 3'e p'ede por pa#ientes 3'e no lo agrade#en. o pro#'raba #omportarme de tal manera 3'e obt'iera de mi e3'ipo de apo2o la me1or resp'esta posible en esas #ir# #ir#'n 'nst stan an#i #ias as.. #omp #ompro rob! b! 3'e 3'e era era m'#h m'#hoo m5s m5s ent enta1 a1os osoo para para m) ser ser 'n pa#i pa#ien ente te #ooperatio si 3'er)a #onseg'ir lo me1or de las personas a 3'ienes ped)a a2'da. Adem5s me di #'enta de 3'e no pod)a #ambiar el sistema m!di#o0 ni deb)a tratar de ha#erlo mientras estaba s'4riendo 'na en4ermedad 3'e pon)a mi ida en peligro. Qod)a0 en #ambio0 modi4i#ar mi intera##i,n #on el sistema sanitario 2 'sarlo en mi bene4i#io0 #on#entr5ndome en 'n es4'er&o e3'ilibrado 3'e #on1'ntara los elementos 4)si#os0 mentales 2 espirit'ales- para aan&ar ha#ia la sal'd.
1-#
Comentarios a las cartas decimose8ta, decimos+ptima y decimocta"a
En el trato #on los pa#ientes0 #reo 3'e tengo m5s !"ito #on a3'ellos 3'e #reen en mi #apa#idad de a2'darles0 2 3'e adem5s de #on4iar en s' tratamiento 2 en s' propia #apa#idad de re#'pera#i,n0 est5n ent'siasmados ent'siasmados por el desa4)o #on el 3'e se en4rentan. De los pa#ientes 3'e a#'den al Simonton C5n#er Center0 la ma2or)a est5n disp'estos a dar ese paso e"tra 3'e se ne#es ne#esita ita para para derrot derrotar ar a la en4erm en4ermeda edad. d. Alg'n Alg'nos0 os0 sin embar embargo0 go0 est5n est5n simplem simplement entee desesperados desesperados por obtener alg'na a2'da0 2 s's #reen#ias son0 en el me1or de los #asos0 ten'es. Otros0 a 3'ienes han #onen#ido de 3'e inieran0 a#'den b's#ando 4allos en n'estra manera de en4o#ar el traba1o0 para as) 1'sti4i#ar s' #reen#ia* Ka sab)a 2o 3'e esto no iba a 4'n#ionarL. En la ma2or)a de los #asos0 !sta es 'na #reen#ia ad3'irida0 por3'e tal #omo le pas, a Reid a esos pa#ientes m5s de 'na a'toridad m!di#a les ha aseg'rado 3'e para ellos no ha2 a2'da posible. En el Simonton C5n#er Center estamos a#ost'mbrados al desa4)o 3'e nos plantean n'estros pa#ientes0 2 nos sentimos #,modos traba1ando #on personas llenas de d'das. M'#hos e"#elentes m!di#os #omprenden 2 apre#ian e4e#tia 2 pro4'ndamente los poderes de #'ra#i,n de los propios pa#ientes. (enga (enga siempre presente 3'e s' m!di#o se 4orm, en las #reen#ias 3'e predominan entre la pro4esi,n m!di#a. Es posible 3'e sea 'n e"#elente t!#ni#o0 pero eso no le da habilidades de sanador. Esto2 #onen#ido de 3'e m'#hos m!di#os se a#er#aron a s' pro4esi,n #omo sanadores nat'rales0 2 #omo en la 4a#'lt 4a#'ltad ad de medi# medi#ina ina se pres#i pres#inde nde absol' absol'tam tament entee de ello0 ello0 desp' desp'!s !s deb deben en reai reaiar ar esta esta #apa#idad nat'ral s'2a. Si 'sted p'ede aprender a er la a#tit'd negatia de s' m!di#o #omo 'n prod'#to de s's #reen#ias0 en e& de de1arse abr'mar por s' a'toridad 2 de a#eptar tales #reen#ias #omo erdad0 p'ede eal'ar la aten#i,n 3'e re#ibe de 'n modo m'#ho m5s ob1e ob1eti tio o.. Esto Esto es espe espe#i #ial alme mente nte impo importa rtant ntee #'an #'ando do pare pare#e #e 3'e 3'e s' m!di m!di#o #o no tien tienee #onsidera#i,n alg'na por s' a#tit'd ha#ia la #'ra#i,n 2 le #ontagia la #reen#ia de 3'e 'sted no tiene la menor probabilidad de re#'perarse. En la medi#ina tradi#ional #hina0 al m!di#o no se le pagaba si el pa#iente en4ermaba. Me g'sta el sistema. Qropor#ionaba al m!di#o 'n inter!s #reado 3'e ho2 en d)a no siempre se e* el de mantener la sal'd del pa#iente. A'n3'e en Estados Unidos a en a'mento el inter!s por la medi#ina preentia0 toda)a se sig'e poniendo m5s el a#ento en tratar a los en4ermos 3'e en preenir la en4ermedad. Seg6n 'n in4orme p'bli#ado en la reista m!di#a Annals o4 the NeT or+ A#adem2 o4 S#ien#e0 la #'ra#i,n es m5s probable #'ando el pa#iente #ree en el sanador 2 #'ando !ste #ree en s's propios m!todos. Eal6e en estos t!rminos la rela#i,n 3'e tiene #on s' m!di#o. V/'! #ree 'sted 3'e es la erdad para !lW V/'! indi#ios tiene de 3'e s' m!di#o #ree en los m!todos terap!'ti#os 3'e 'saW Otra manera de eal'ar s' rela#i,n #on s' m!di#o es #onsiderar hasta 3'! p'nto es b'ena la #om'ni#a#i,n #om'ni#a#i,n re#)pro#a. (al (al #omo #omo di#e Reid0 las #onersa#iones #onersa#iones #on los m!di#os m!di#os se en n'bladas por las emo#iones del pa#iente0 en espe#ial por el miedo0 2 tambi!n por la 1erga t!#ni# t!#ni#aa 3'e 3'e 'tili& 'tili&an an los pro4es pro4esion ionale aless de la medi# medi#ina ina para para des#r des#ribi ibirr pro#ed pro#edimi imien entos tos 2 tratamientos. Qara tener 'na imagen m5s #lara de s' niel de #om'ni#a#i,n a#t'al0 haga 'na lista de s's #reen#ias sobre s' m!di#o 2 sobre el tratamiento 3'e 'sted sig'e. Eal6e hasta 3'! p'nto son sal'dables estas #reen#ias. Mantenga las sanas 2 #ambie las malsanas0 'sando las t!#ni#as 3'e 2a ha aprendido. Esto le prod'#ir5 emo#iones sal'dables 3'e a s' e& moili&ar5n los sistemas de #'ra#i,n de s' #'erpo ha#ia la sal'd. C'ando est! meditando0 preg'nte simplemente simplemente a s' sabid'r)a interior interior 3'! in4orma#i,n le a2'dar)a a2'dar)a a #on4iar m5s en s' s' m!di#o 2 en s' tratamiento. no se olide de e3'ilibrar este traba1o #on otro 3'e le re4'er&e la #on4ian&a en s' propio #'erpo 2 en s's re#'rsos 2 pro#esos. A estas alt'ras la resp'esta a la preg'nta* KV/'i!n es el responsable del #'idado 4)si#o de s' #'erpo0 'sted mismo o el do#torWL0 2a deber)a estar #lar)sima. a resp'esta0
1-0
nat'ralmente0 es KambosL. S' m!di#o es el responsable de la determina#i,n del diagn,sti#o 2 de la manera en 3'e se lo presenta a 'sted. Esta responsabilidad in#l'2e a#onse1arle sobre las op#iones terap!'ti#as posibles 2 poner a s' al#an#e las me1ores de 3'e se p'eda disponer. disponer. Usted es el responsable de de#idir el tratamiento 2 de #ooperar #on !l 2 #on s' e3'ipo de aten#i,n sanitaria. (ambi!n (ambi!n es el responsab r esponsable le de s's propias #reen#ias 2 de las emo#iones 3'e de ellas res'ltan0 3'e tendr5n 'n importante e4e#to en la 4orma en 3'e 'sted responda al diagn,sti#o 2 al tratamiento. Seg6n mi e"perien#ia0 los pa#ientes se bene4i#ian m5s de lo 3'e aprenden por s) solos 3'e del he#ho de leer ' o)r in4orma#i,n pro#edente de otras 4'entes a'n3'e tambi!n esto sea importante. o s!0 en el niel m5s pro4'ndo de mi #on#ien#ia0 3'e dentro de #ada 'no de nosotros reside la sabid'r)a interior 3'e es la 4'ente de toda #'ra#i,n. D'rante la semana 3'e pasan #on nosotros en el Simonton C5n#er Center0 intentamos g'iar a los pa#ientes ha#ia la ien#ia de esta .sabid'r)a interior. Creemos 3'e #on a2'da de esta e"perien#ia 2 de todos los dem5s re#'rsos 3'e ad3'ieren0 en #asa empe&ar5n a 4ortale#er la #on4ian&a en s' propia #apa#idad de sanar. Espero 3'e este libro p'eda a2'darle a 'sted a ha#er lo mismo. Creo 3'e 'n sanador h5bil 2 #apa#itado m!di#o0 #onse1ero0 sa#erdote0 #ham5n0 m!di#o br'1o o simplemente 'n amigo o 4amiliar0 o #'al3'ier #ombina#i,n posible de ellos es alg'ien 3'e le a2'da a 'no a e"pandir s' imagina#i,n en la dire##i,n de la esperan&a0 la armon)a 2 la sal'd. C'ando 'no est5 #er#a de 'na persona as)0 se siente bien0 #,modo0 seg'ro 2 protegido. C'ando est5 #on alg'ien 3'e le moili&a la imagina#i,n en dire##iones malsanas0 se siente mal* #on4'ndido0 desesperan&ado0 desesperan&ado0 deprimido o temeroso. Si 'sted #ree 3'e no p'ede en4rentarse #on el dolor de 'n tratamiento determinado0 d)galo d)galo abiert abiertam ament ente. e. De nad nadaa sire sire s'4rir s'4rir en silen# silen#io0 io0 #'ando #'ando 3'i&5 3'i&5 s' m!di# m!di#oo p'e p'ede de o4re#erle 'n tratamiento alternatio. Eli1a lo me1or 3'e est! a s' al#an#e. Comprenda 3'e est5 ha#iendo por s' #'erpo lo me1or 3'e p'ede. Qrobablemente 'n psi#oterape'ta podr5 a2'darle a a#larar las #reen#ias 3'e 'sted tiene sobre s' tratamiento 2 mediante e1er#i#ios de is'ali&a#i,n darle la posibilidad de #olaborar #on !l. (ambi!n p'ede ser 3'e 'sted 3'iera hablar #on otros pa#ientes de #5n#er 3'e se ha2an sometido #on !"ito al mismo tratamiento. V/'! 4'e lo 3'e les permiti, a4rontar 2 s'perar la sit'a#i,nW Re#'erde siempre 3'e s' sabid'r)a interior sabe #'5l es0 para 'sted0 la me1or manera de re#'perarse. Utili#e #on reg'laridad este re#'rso. C'ando est! someti!ndose a #'al3'ier tratamiento m!di#o0 resp!telo 2 respete s's e4e#tos. a 3'imioterapia 2 la radioterapia p'eden dismin'ir la energ)a0 de modo 3'e t,mese tiempo para des#ansar. Deleg'e s's tareas #otidianas 2 pida toda la a2'da 3'e ne#esite. Es m5s* 'tili#e los per)odos de tratamiento #omo oport'nidades de aprender0 tambi!n en otras o#asiones0 a pedir lo 3'e 3'iere. A medida 3'e siga 4amiliari&5ndose #on s' #'erpo 2 ad3'iera ma2or habilidad para in4l'ir en !l de manera positia0 p'ede ir as'miendo po#o a po#o m5s responsabilidades por s' #'ra#i,n. C'ando sienta 3'e as) s'#ede0 pres!ntese al n'eo administrador sanitario de s' ida... Usted.
18
1= #a respuesta ante la recurrencia
/'erido amigo0 3'erida amiga* Desp'!s de la milagrosa re#'pera#i,n 3'e e"periment! en el otoo de 89>80 d'rante bastante tiempo me sent) m'2 bien. Estaba m5s 4'erte 3'e n'n#a 2 ten)a 'na ida espirit'al maraillosa 2 llena de 16bilo. Antes hab)a dis4r'tado de per)odos de 4eli#idad en mi ida0 pero 1am5s hab)a sentido nada seme1ante al 16bilo 3'e e"periment! d'rante esos aos. Me sent)a m'2 pr,"imo a Dios 2 s'mergido en 'n sentimiento de pa& 2 bienestar. Empe#! a tener 'n pro4'ndo deseo de #ompartir #on otros mi re#'pera#i,n milagrosa. milagrosa. En #ierto momento me apete#i, es#ribir 'na serie de #artas 3'e e"pli#aran mi e"perien#ia. Empe#! a ha#erlo en 89>:0 pero desp'!s de 'n red'#ido n6mero de #artas 4'e #omo si la in4orma#i,n 3'e me 3'edaba por #ompartir no 4l'2era #on la misma ab'ndan#ia. inalmente #omprend) por 3'! se hab)an interr'mpido as) mis es#ritos. Qor alg'na ra&,n0 2o hab)a empe&ado a #reer 3'e hab)a des#'bierto 'na #ombina#i,n de ingredientes 3'e eran Kla #a'saL de 3'e h'biera o#'rrido el milagro. Desp'!s de todo0 me hab)a pasado inn'mera inn'merables bles horas horas est'diand est'diandoo hipnosis0 hipnosis0 medita#i, medita#i,n0 n0 n'tri#i,n n'tri#i,n00 e1er#i#io e1er#i#io00 s'plement s'plementos os alimentarios0 4isiolog)a0 psi#olog)a0 4iloso4)a0 religi,n 2 m'#hos otros temas. Estaba seg'ro de 3'e alg6n pro#eso mental espe#)4i#o desen#adenaba la sana#i,n espirit'al 2 de 3'e 2o lo hab)a en#ontrado0 a'n3'e no sab)a #on #erte&a #'5l era la #ombina#i,n e"a#ta de #osas 3'e hab)a he#ho. Obsere 3'e estaba poniendo el a#ento en lo 3'e K2oL hab)a he#ho para #a'sar este milagro. Al re#ordarlo0 me pare#e absol'tamente rid)#'lo 3'e llegara a seme1ante #on#l'si,n. Ahora #reo 3'e la #orriente de in4orma#i,n para las #artas se det'o por3'e de no haber sido as)0 lo 3'e h'biera #om'ni#ado habr)a sido malsano. En a3'el momento no me di #'enta. Simplemente0 pens! 3'e 2a no pod)a es#ribir nada 3'e realmente t'iera sentido0 3'e 2a no ten)a nada m5s 3'e de#ir. Al #ortarse mi posibilidad de es#ribir0 entend) #laramente 3'e no hab)a aprendido alg'nas de mis Kle##iones de #5n#erL0 present) 3'e oler)a a tenerlo0 2 sab)a por 3'!* para permitirme aprender aprender lo 3'e no hab)a #onseg'ido #onseg'ido aprender aprender antes. Alg6n tiempo desp'!s sent) 3'e en mi #'erpo pasaba KalgoL 2 #ons'lt! al m!di#o0 3'ien me #on4irm, 3'e la le'#emia hab)a regresado. /'isiera 3'e se entienda 3'e de ning'na manera esto2 dando a entender 3'e todo el m'ndo ne#esite del #5n#er para aprender las le##iones de la ida. Sin embargo0 en mi #aso ne#esitaba algo 3'e me despertara0 2 eso 4'e lo 3'e oli, a ha#er el #5n#er. En esta seg'nda e"perien#ia0 mi a#tit'd 4'e m5s bien pr5#ti#a0 por3'e e)a el episodio #omo 'n pro#eso de aprendi&a1e. Mi parte espirit'al me hab)a di#ho de antemano 3'e se trataba de eso. a re#'rren#ia no 4'e inesperada. o no sab)a 3'! era lo 3'e ne#esitaba aprender0 pero sab)a 3'e el prop,sito de esa re#'rren#ia era did5#ti#o0 tal #omo lo hab)a sido la primera apari#i,n del #5n#er. No 3'iero dar a entender 3'e no t'iera miedo. Como 2a 'na e& hab)a sanado milagrosamente0 sab)a 3'e Dios estaba de mi parte0 a'n3'e no s'piera por 3'!. Estaba realmente #onen#ido de 3'e oler)a a ponerme bien0 a'n3'e no s'piera #,mo ni #'5ndo. Qor #onsig'iente0 el miedo se rela#ionaba en s' ma2or parte #on el dolor 2 la in#omodidad rela#ionados #on las isitas al hospital 2 #on los tratamientos. Nat'ralmente l'#h! #on #iertas d'das sobre mi de4initia re#'pera#i,n. En realidad0 d'daba m'#ho de mi #apa#idad0 2a 3'e hab)a 4ra#asado de 4orma tan eidente en el aprendi&a1e de lo 3'e ne#esitaba saber a partir de mi primera e"perien#ia. (en)a miedo de 3'e Dios se #ansara de perder el tiempo #on 'n est'diante tan torpe. D'rante este per)odo me sent) m'2 mal. Esta e& 4'i a 'n hospital di4erente0 donde
181
las en4ermeras0 3'e estaban espe#iali&adas en el traba1o #on pa#ientes de #5n#er0 #omentaban 3'e n'n#a hab)an isto a nadie #on re#'entos sang')neos tan ba1os #omo los m)os. Alg'nas inieron de otras plantas simplemente para er #,mo era 2o. Jana me di1o m5s adelante 3'e estaban estaban asombradas asombradas ante mi a#tit'd a#tit'd positia. positia. M5s sorprendi sorprendidas das a6n pare#iero pare#ieronn #'ando me leant! de la #ama 2 empe#! a #aminar por el pasillo para ha#er e1er#i#io. Eidentemente no #aminaba m'#ho ni #on rapide&0 pero in#l'so 3'e est'iera sentado en la #ama les res'ltaba m'2 inesperado0 dadas las #ir#'nstan#ias. Contra1e toda #lase de in4e##iones0 a e#es dos o tres a la e&. Re#ib) por )a endoenosa 'na serie impresionante de poderosos 45rma#os. as in4e##iones desapare#)an0 los m!di#os me retiraban la medi#a#i,n0 2 2o ol)a a #ontraer las mismas in4e##iones ' otras m5s rebeldes a6n. Enton#es0 'n d)a t'e otra e"perien#ia espirit'al. Me hab)a pasado m'#hos d)as est'diando lo 3'e di#e la Biblia sobre la 4e0 2 #omo res'ltado hab)a per#ibido 'n erdadero re4or&amiento de la m)a. En 'n estado irreal0 #omo en 'n s'eo0 algo me di1o 3'e en di#iembre estar)a bien. Esto s'#edi, a #omien&os de noiembre0 si no re#'erdo mal. Entend) 3'e el mensa1e 3'er)a de#ir 3'e mi #'erpo empe&ar)a a prod'#ir gl,b'los sanos el d)a 'no de di#iembre0 lo #'al signi4i#aba 3'e po#o desp'!s empe&ar)a a sentirme me1or0 2 3'e en abril mis mis an5li an5lisis sis de sangre sangre ser)a ser)ann normal normales. es. Como Como 2a he di#ho0 di#ho0 los gl,b'l gl,b'los os ro1os ro1os ien ien apro"imadamente apro"imadamente 8:= d)as. Eso 4'e e"a#tamente lo 3'e s'#edi,. as #i4ras de mis re#'entos sang')neos eran b5si#amente normales ha#ia #omien&os de abril. D'rante todo a3'el episodio de #5n#er me est'ieron administrando 'n K45rma#o milagrosoL. Est'e a p'nto de morir mientras lo tomaba. (ambi!n me p'se bien mientras lo tomaba. Qero obsere 3'e re#obr! la sal'd e"a#tamente de a#'erdo #on el mensa1e espirit'al 3'e 3'e re#ib) re#ib).. S'pon S'pongo go 3'e los medi# medi#ame amento ntoss 2 los tratam tratamien ientos tos #on #on ellos ellos rela#i rela#iona onados dos #ontrib'2eron de diersas maneras0 pero en lo 3'e a m) respe#ta0 #reo 3'e mi #'ra#i,n lleg, por la )a espirit'al. e r'ego 3'e tenga en #'enta 3'e esta e"perien#ia la re#'rren#ia0 el mensa1e 2 el retorno a la sal'd-la i) 2o solo0 2 3'e la esto2 des#ribiendo lo me1or 3'e p'edo. Con#retamente0 Con#retamente0 esta re#'rren#ia re#'rren#ia del #5n#er #5n#er 4'e para m) 'na importante e"perien#ia e"perien#ia de aprendi&a1e. Empe#! esta #arta di#iendo 3'e me hab)a #on#entrado en lo 3'e K2oL hab)a he#ho para re#'perarme0 pero en realidad deber)a haberme #on#entrado en lo 3'e Dios hab)a he#ho por m). Ahora #onsidero a la mente #omo 'na espe#ie de molde o matri& 3'e #ontiene #reen#ias #apa#es de 4aore#er0 blo3'ear o de4ormar el 4l'ir de la 4'er&a #reatia 3'e Dios genera 2 3'e nos en)a a todos nosotros. He #omprendido 3'e la me1or 4orma en 3'e 2o p'edo ser 6til es #on#entrarme en lo 3'e Dios p'ede ha#er por mi intermedio en l'gar de #on#entrarme en lo 3'e 2o p'edo ha#er por intermedio de Dios. Una e& m5s0 eo 3'e la resp'esta 3'e es#og) es m5s poderosa 3'e el problema mismo.
182
Comentarios a la decimono"ena carta
En mi opini,n0 la me1or manera de tratar la re#'rren#ia es no darle m5s importan#ia de la 3'e tiene. Si bien todos los pa#ientes 3'ieren en#ontrar 'n tratamiento sea o no tradi#ional 3'e a#t6e de 4orma inmediata 2 permanente0 no siempre se dan as) las #osas. a re#'pera#i,n de #'al3'ier en4ermedad e"ige 'na eal'a#i,n #ontin'a de lo 3'e a s'#ediendo0 2 eso in#l'2e a men'do o#asiones en 3'e las #osas no an tan bien #omo era de esperar0 lo #'al no signi4i#a 3'e la re#'pera#i,n no sea posible0 sino 3'e en el #amino 3'e #ond'#e a ella habr5 probablemente alg'nos altiba1os. Contar #on las reseras ne#esarias para ha#erles 4rente es 'no 'no de los aspe#tos aspe#tos m5s di4)#iles del pro#eso de re#'pera#i,n0 d'rante d'rante el #'al es ital #ontar #on el apo2o ne#esario. e r'ego 3'e no se tome el diagn,sti#o de re#'rren#ia #omo 'na senten#ia de m'erte. Qro#'re #on#ederse alg6n tiempo para asimilar el golpe emo#ional 2 desp'!s0 tal #omo lo hi&o antes0 5lgase de la medita#i,n para preg'ntar #'5l es el mensa1e de la re#'rren#ia 2 para a#t'ar de a#'erdo #on !l. Re#onoa 3'e 'sted ha he#ho lo me1or 3'e pod)a #on la in4orma#i,n #on 3'e #ontaba en a3'el momento. a re#'rren# re#'rren#ia ia es 'na posibilidad posibilidad para #'al3'ier #'al3'ier pa#iente pa#iente de #5n#er0 #5n#er0 2 es ne#esario ne#esario 3'e 'sted se sienta libre de tratar de este tema en e& de ha#erlo de lado. Si en este momento no p'ede hablar de s's miedos #on respe#to a 'na posible re#'rren#ia0 r e#'rren#ia0 b's3'e la a2'da de 'n pro4esional #apa#itado0 #apa#itado0 3'e le podr5 es#'#har 2 orientar. (ran3'il)#ese* (ran3'il)#ese* hablar de s' miedo a la re#'rren#ia no la proo#ar50 sino 3'e le a2'dar50 en #ambio0 a aligerar el peso de s's emo#iones negatias negatias 2 a #'ltiar #reen#ias m5s sal'dables sobre la re#'rren#ia. As) As) se p'ede restar importan#ia a este 4en,meno0 se prod'a o no. Si e4e#tiamente 'sted se en#'entra ante 'na re#'rren#ia0 #onsid!rela de la misma manera 3'e d'rante todo este tiempo ha #onsiderado s' sal'd. sela #omo 'na llamada de aten#i,n. /'i&5s 'sted tenga #on4li#tos no res'eltos 3'e han a4lorado en demanda de sol'#i,n. (al (al e& siga toda)a satis4a#iendo s's ne#esidades por media#i,n de la en4ermedad0 sin haber en#ontrado ning'na otra manera de o#'parse de ellas. /'i&5 le abr'me la gran #antidad de #ambios 3'e llea he#hos 2 ne#esite dismin'ir la elo#idad. O p'ede ser 3'e ha2a de1ado de ha#er alg'na de las #osas 3'e iban teniendo 'na in4l'en#ia positia en s' sal'd. Qreg6ntese sobre estas #osas en medita#i,n. %'ela %'ela a eal'ar s' plan de dos aos para sanar. /'i&5 ne#esite insistir m5s en reali&ar el traba1o planeado0 o introd'#ir alg'nos #ambios en s' plan. Este p'ede ser tambi!n el momento de re4or&ar s' sistema de apo2o 2 de #on4iar en !l m5s de lo 3'e lo ha he#ho hasta ahora. D!1ese a2'dar por los dem5s tanto #omo sea ra&onable0 de modo 3'e p'eda #on#entrarse en #'idarse. Con o#asi,n de s' re#'rren#ia0 Reid oli, a #onsiderar s' de4ini#i,n del #5n#er0 en 'n intento de e"pli#arse por 3'! hab)a 'elto a mani4estarse. Como d'rante s' primera e"perien#ia 2a hab)a enmar#ado enmar#ado el #5n#er dentro de 'na de4ini#i,n positia 2 sal'dable de la ida0 #'ando se oli, a prod'#ir le inspir, menos miedo. Reid de4ini, el #5n#er #omo 'n blo3'eo del #a'dal espirit'al. (al e& a 'sted no le sira esta de4ini#i,n0 pero a !l le aport, 'na espe#ie de isi,n interior de lo 3'e pod)a ha#er #on s' en4ermedad* ne#esitaba ha#er desapare#er los blo3'eos 3'e imped)an la a##i,n del esp)rit' en s' ida. Mi propia trad'##i,n del #on#epto de Reid es e"presarlo #omo 'n blo3'eo en n'estra manera de entender n'estra rela#i,n #on nosotros mismos0 #on el planeta 2 #on todo lo 3'e e"ist e"iste. e. Cierta Ciertass #reen #reen#ia #iass p'e p'eden den inter4 inter4eri erirr en esa rela#i rela#i,n0 ,n0 en tanto tanto 3'e otras otras p'e p'eden den 4aore#erla0 oli!ndola 4'erte 2 armoniosa. (ambi!n podemos rela#ionar el #on#epto de Reid #on la de4ini#i,n de #5n#er 3'e di anteriormente. Una parte de la e"perien#ia del #5n#er es el intento de ser 3'ien no se es0 'na
18-
a#tit'd 3'e se podr)a e"pli#ar #omo 'n estar 4'era del #a'dal nat'ral del 'nierso o 'n en#ontrarse blo3'eado 2 separado de la #orriente de energ)a 3'e mantiene en moimiento al 'nierso. Sanar del #5n#er impli#a llegar a ser 3'ien se es0 lo 3'e signi4i#a leantar los blo3'eos 2 4ormar parte del 4l'ir del 'nierso0 estando m5s en armon)a #on n'estra a't!nti#a nat'rale&a. Creo 3'e la de4ini#i,n de Reid es pare#ida a la m)a0 lo mismo di#ho de dos maneras di4erentes. Esto no signi4i#a 3'e tengamos ra&,n0 sino s,lo 3'e #ompartimos #reen#ias similares. Si 'sted est5 pasando por 'na re#'rren#ia0 'ela a pensar 'n po#o en s' propia de4ini#i,n del #5n#er. V/'! indi#ios da sobre s's #reen#iasW VDe 3'! manera le permite o no a#t'ar sobre s' #5n#erW Si s' de4ini#i,n no es sal'dable ni le sire de a2'da0 traba1e #on la de Reid o #on la m)a #omo p'nto de partida para 'na n'ea de4ini#i,n propia. C'ando medite0 pro4'ndi#e en lo 3'e 'sted #ree 3'e es el prin#ipal obst5#'lo 3'e le impide sanar 2 preg'nte a s' sabid'r)a interior #,mo #,mo p'ede 'sar ese ese mismo obst5#'lo obst5#'lo para aprender. aprender. Si est5 est5 rea# rea##i #ion onan ando do ante ante la re#' re#'rr rren en#i #iaa #on #on 'n sent sentim imie ient ntoo de 4ra# 4ra#as asoo o de #'lpabilidad0 rep)tase esta #reen#ia* KSiempre hago lo me1or 3'e p'edo #on la in4orma#i,n 2 el entendimiento 3'e tengo en ese momentoL. Sea amable #on 'sted 2 pida a2'da. Es raro 3'e la gente #on 3'ien traba1o e"perimente sentimientos de #'lpa o de 4ra#aso d'rante m5s de 'nos po#os d)as. Re#'erde 3'e n'estras #reen#ias 2 a#tit'des son lo 3'e #rea esos sentimientos0 de modo 3'e el traba1o #onsiste en #ambiar las #reen#ias malsanas por otras sal'dables.
188
(> #o $ue &e aprendido
/'erido amigo0 3'erida amiga* Como 'sted re#ordar50 en 8990 al #omien&o de mi e"perien#ia #on el #5n#er0 mis ideas ideas sobre sobre Dios Dios 2 s' #rea# #rea#i,n i,n eran eran algo algo #on #on4's 4'sas as 2 desor desorga gani& ni&ada adas. s. as #osas han #ambiado. Ahora tengo alg'nos p'ntos de ista bastante de4inidos. Espero 3'e el sig'iente res'men le res'lte 6til. Si res'me de manera similar s's propias ideas0 2 las reisa 2 a#t'ali&a de #'ando en #'ando0 es probable 3'e eso tambi!n le sira de a2'da. a #rea#i,n de Dios e"iste para serir a s's prop,sitos0 no a los m)os. • • •
• •
•
•
•
•
•
•
•
•
•
o 4ormo parte de la #rea#i,n de Dios !l no 4orma parte de la m)a. a #rea#i,n de Dios es algo io0 intera#tio0 interdepen-diente 2 en #ontin'o pro#eso. No tengo #on#ien#ia #on#ien#ia de la totalidad totalidad de la #rea#i,n #rea#i,n de Dios. Cada aspe#to de la #rea#i,n de Dios tiene 'na 4'n#i,n parti#'lar 3'e es ne#esaria 2 3'e se rela#iona0 de 'na manera ' otra0 #on el 4'n#ionamiento del 'nierso en s' totalidad. a #rea#i,n de Dios est5 siempre en moimiento ha#ia 'n e3'ilibrio espirit'al. Cada a##i,n ini#ia 'na rea##i,n 'n moimiento 3'e se aparta del e3'ilibrio ini#ia 'n moimiento op'esto 3'e tiende a restable#erlo. os os est)m' est)m'los los aislad aislados os no e"iste e"isten. n. Cada Cada pen pensam samien iento0 to0 palabra palabra o a##i,n a##i,n de #'al3'ier aspe#to de la #rea#i,n ini#ia 'na rea##i,n. Sin embargo0 nosotros no podemos tener tener #on#ien#ia de tales realidades a medida 3'e se prod'#en. No e"iste nada a lo 3'e se p'eda llamar Kindependen#iaL Kindependen#iaL de Dios. Nosotros no podemos desprendernos desprendernos de la #rea#i,n de Dios. Mi #reen#ia en la Kindependen#iaL Kindependen#iaL era 'n error basado en mi err,neo #on#epto de Dios. No p'edo alterar de ning'na manera el gran designio de Dios para s' #rea#i,n. S's prop,sitos se han de #'mplir independientemente de lo 3'e 2o 3'iera. Sin embargo0 p'edo e"presarme en 4orma #reatia de m'#has maneras dentro del papel 3'e me me #abe en la #rea#i,n #rea#i,n de Dios. a s'prema e"perien#ia ital se genera #'ando opto por e"presarme en el mar#o de 'n prop,sito ital 3'e est5 en armon)a #on la #rea#i,n de Dios. Si es#o1o 'n prop,sito 3'e no est5 en armon)a #on la #rea#i,n de Dios0 no estar! en armon)a #on los nieles m5s pro4'ndos de m) mismo. Mis op# op#ion iones es in#ide in#idenn de maner maneraa espe# espe#ta# ta#'la 'larr en la #rea#i #rea#i,n ,n de mi propia propia per#ep#i,n personal personal de la realidad. realidad. os seres h'manos tenemos tenden#ia a #on#entrarnos m5s en n'estras propias #rea#iones 3'e en la de Dios. Re#ibimos lo 3'e ne#esitamos0 pero la 4orma en 3'e entendemos n'estras ne#esidades est5 limitada por n'estros propios #on#eptos. Qor lo tanto0 somos m'#hos los 3'e in#ons#ientemente optamos por 'sar s,lo 'na )n4ima por#i,n del poder de 3'e poten#ialmente disponemos. Nos 3'edamos dentro de la limitad)sima es4era de 'na entidad p'esta al seri#io de s) misma0 en e& de optar por estar al seri#io de la totalidad de la #rea#i,n. Qodemos Qodemos optar por ernos ernos #omo parte integral integral de la #rea#i,n #rea#i,n #omo #omo tal0 2 darnos darnos #'enta de 3'e la #rea#i,n de la #'al 4ormamos parte es en s) misma in4inita. Un p'nt p'ntoo de ist istaa indi indii id' d'al alis ista ta 2 p'es p'esto to al ser seri# i#io io de 'no 'no mism mismoo es
18
•
•
•
ne#esariamente ne#esariamente limitador0 2 en #'anto tal0 atrae 6ni#amente 'na limitada proisi,n de energ)a #reatia. Qodemos Qodemos optar por ernos ernos #omo seres seres 3'e estamos estamos al seri#io de la #rea#i,n #rea#i,n de Dios en e& de pensar 3'e ella est5 a n'estro seri#io. De este modo tras#endemos tras#endemos la limita#i,n de estar #entrados en nosotros mismos 2 podemos desempear 'n papel 3'e est5 est5 en esta dimensi,n dimensi,n pero 3'e no es de esta dimensi,n. A medid medidaa 3'e amos amos ad3 ad3'ir 'irien iendo do ma2o ma2orr #on#i #on#ien# en#ia ia de n'e n'estr straa erdad erdadera era nat'rale&a espirit'al0 estamos #ada e& menos 4as#inados por la mente 2 por el #'erpo 4)si#o. a per#ep#i,n de la separa#i,n entre #'erpo 2 esp)rit' p'ede a2'darnos a entender la m'erte a partir de esta dimensi,n 4)si#a. Esta perspe#tia tiende a red'#ir enormemente el miedo a la m'erte. Cada aspe#to de la #rea#i,n de Dios es algo io 2 pensado para ensearnos lo 3'e ne#esitamos saber para llegar a ser lo 3'e Dios 3'iere 3'e seamos. Esto in#l'2e ser 'na persona a4e#t'osa0 amable0 bondadosa0 sol)#ita0 alegre0 #ompasia 2 #omprensia0 3'e obede#e a Dios 2 est5 en armon)a #on s's #rea#iones.
(enemos la ien#ia de la armon)a #'ando n'estras ele##iones #on#'erdan #on la #rea#i,n de Dios. Este pro#eso es agradable0 2 el #'erpo se adapta a !l sin di4i#'ltad. Al tomar de#isiones estable#emos rela#iones re#)pro#as #on la ida0 la maestra0 2 obtenemos res'ltados signi4i#atios 2 espe#)4i#os0 3'e nos propor#ionan siempre la oport'nidad de aprender 2 de #re#er. Como Como est'diantes de Dios0 #omprendemos #om prendemos 3'e ha2 alg'nas resp'estas m5s prod'#tias 3'e otras. A e#es nos sentimos 4r'strados #on la ida 2 nos pare#e imposible aprender algo sobre Dios. Esto p'ede a4e#tar a n'estra ol'ntad de iir o a n'estro deseo de seg'ir intera#t'ando #on la ida0 pero podemos oler a elegir0 2 ha#erlo de di4erente manera. Como h'!sped de este planeta0 est'diante de la ida 2 seridor deoto0 p'edo elegi legirr 'na 'na sen senda m5s a't! 't!nti# nti#aa 2 en esta dim dimensi, nsi,nn e"peri perim menta ntar la trans4orma#i,n 4)si#a0 el 16bilo 2 la armon)a0 entendiendo 2 a#eptando a3') 2 ahora el amor de Dios. Qara terminar0 me siento en la obliga#i,n de re#ordarle 3'e he #ompartido #on 'sted mis #reen#ias sin otro 4in 3'e serirle 2 estim'lar s's pensamientos. Desde lo m5s pro4'ndo de mi interior r'ego por 'sted0 para 3'e p'eda bene4i#iarse de estas ideas 2 e"perien#ias a medida 3'e re#onsidere de 3'! manera Dios in4l'2e en s' ida. •
•
•
•
186
Comentarios !inales
Espero 3'e esta 6ltima #arta le ha2a propor#ionado 'na isi,n m5s pro4'nda de s's propias #reen#ias0 #reen#ias0 2 3'e todas las #artas de Reid ha2an ha2an sido 'n poderoso est)m'lo 2 'na g')a g')a en s' #amino ha#ia la sal'd. A estas alt'ras0 si ha ido traba1ando #on el libro0 habr5 #ompletado s' plan de dos aos para sanar0 2 tanto la medita#i,n #omo la is'ali&a#i,n se habr5n #onertido en parte de s' a#ti a#tiida idadd #otidi #otidiana ana.. Espere Esperemo moss 3'e tambi! tambi!nn ha2 ha2aa re#ono re#ono#id #idoo alg'na alg'nass e"per e"perien ien#ia #iass proenientes de s' sabid'r)a interior 2 3'e s' #on4ian&a en la #apa#idad de a'to#'ra#i,n de s' #'erpo se ha2a re4or&ado. Qero el traba1o no ha terminado. Este libro 4orma parte de s' pro#eso de llegar a ser 3'ien es0 'n pro#eso 3'e d'ra toda la ida. Compare s's emo#iones0 pensamientos 2 #reen#ias sobre el #5n#er #on los 3'e ten)a #'ando ini#i, este traba1o. S' a#t'al a#tit'd ha#ia s' sal'd0 Vre4le1a #ambios sal'dables en s's #reen#iasW A medida 3'e #ontin6e s' #amino ha#ia la #'ra#i,n0 p'ede 'sar 'na 2 otra e& este libro. El 6ni#o l)mite para s' traba1o es s' #reatiidad. Repase el )ndi#e de #artas0 as)gneles prioridades de a#'erdo a#'erdo #on s's ne#esidades a#t'ales a#t'ales 2 'ela a traba1ar #on todas 2 #ada 'na de ellas. O es#riba s's propias #artas0 basadas en el traba1o 3'e ha reali&ado #on este libro. A'n3'e no se las mande a nadie0 ser5n 'na est'penda manera de seg'ir obserando s's propias #reen#ias. #reen#ias. (ambi!n p'ede 'sar las t!#ni#as aprendidas en este libro para e"plorar otras posibles maneras de abordar la #'ra#i,n. /'iero 3'e sepa 3'e Reid 2 2o apo2amos sin#eramente s's es4'er&os0 en la esperan&a de 3'e siga siga a#re# a#re#ent entand andoo s' entend entendimie imiento nto00 e"p e"pand andien iendo do s' #on #on#ie #ien# n#ia ia 2 abrien abriendo do s' #ora&,n al des#'brimiento de todo lo 3'e ne#esite saber para dis4r'tar de 'na b'ena sal'd 2 'na ida grati4i#ante.
187
@ibliogra!ía m+dica
ondo de inestiga#i,n para el #ap)t'lo l Ader0 R. 2 N. Coh!n0 KBehaiorall2 #onditioned imm'nos'ppression and s2stemi# l'pis erithematosisL0 S#ien#e0 890 mar&o 89>:0 :80 p5gs. 8;<-8;?. KConditioned imm'nopharma#ologi# imm'nopharma#ologi# e44e#tsL0 en* Qs2#hone'roim-m'nolog2 Qs2#hone'roim-m'nolog200 N'ea or+0 A#ademi# Qress0 89>8. Ader0 R. 2 D. elton0 Qs2#hone'roimm'nolog2 II0 N'ea or+0 A#ademi# Qress0 899=. Ber+0 . S.0 S. A. (an0 B. J. Napier 2 P. C. Eb20 KE'stress o4 mirth4'l la'ghter modi4ies nat'ral +iller #ell a#tiit2L0 Clini#al Resear#h0 National Meeting0 Pashington D. C0 8> abril-8 ma2o 89>9. Ber+0 . S.0 S. A. (an0 S. Nehlsen-Cannarella0 B. J. Napier0 J. E. eTis0 J. P. ee 2 P. C. Eb20 Eb20 KH'mor KH'mor asso#iate asso#iatedd la'ghter la'ghter de#rease de#reasess #ortisol #ortisol and in#reases in#reases spontane spontaneo's o's l2mpho#2te blastogenesisL0 blastogenesisL0 Clini#al Resear#h0 89>>0 ;?0 p5g. <;A. Ber+0 . S.0 S. A. (an0 P. . r20 B. J. Napier0 J. P. ee0 R. P. H'bbard0 J. E. eTis 2 P. C. Eb20 KNe'roendo#rine and stress hormone #hanges d'ring mirth4'l la'ghterL0 (he Ameri#an Jo'rnal o4the Medi#al S#ien#es0 di#. 89>90 :9?0 n.^ 0 p5gs. ;9=-;9?. B'llo# B'llo#+0 +0 .0 KNe KNe'ro 'roan anato atom2 m2 o4 l2mph l2mphoid oid tiss'e tiss'eLL #omen #omentar tario io sobre sobre 'ille 'illemin min Coh Cohnn 2 Melne#h'+0 eds.0 Ne'ral Mod'lation o4 Im-m'nit20 N'ea or+0 Raen0 89>90 p5gs. 888-8<=. Derogatis0 0 M. Abelo44 2 N. Melisaratos0 KQs2#hologi#al KQs2#hologi#al #oping me-#hanisms and s'rial time in metastati# breast #5n#erL0 Jo'rnal o4 the Ameri#an Medi#al Asso#iation0 8990 :<:0 p5gs. 8=<-8=>. E2sen#+0 H. J.0 KHealths #hara#terL0 Qs2#holog2 (oda20 di#. 89><0 ol. ::0 p5gs. :>-;:. elton0 elton0 D. 0 S. inat0 inat0 S. . Carlson0 Carlson0 D. . Bellinger Bellinger 2 Q. eh0 KS2mpathe KS2mpatheti# ti# inneration o4 l2mph nodes in mi#eL0 Brain Resear#h B'lletin0 di#. 89><0 8;0 p5gs. ?9;-?99. reer0 S. 2 Q. J. M. M#ETan eds.0 KC5n#er and the mindL0 So#. S#i. Med0 89>0 :=0 p5gs. 8->;. rossarth-Mati#e+0 Ronald0 Jan Bastiaan 2 D'san ana&ir0 KQs2#hoso#ial 4a#tors as strong predi#tions o4 mortalit2 4rom #5n#er0 #5n#er0 is#hemi# heart disease and stro+e* 'gosla 'gosla Qrospe#tie St'd2L0 Jo'rnal o4 Qs2#hosomati# Resear#h0 89>0 ol. :90 p5gs. 8?8?. ie#olt-laser0 J. .0 P. arner0 C. E. Spei#her0 . Qenn 2 R. laser0 KQs2#hoso#ial modi4iers o4 imm'no#ompeten#e imm'no#ompeten#e in medi#al st'dentsL0 Qs2#hosomati# Qs2#hosomati# Medi#ine0 89><0 0 p5gs. -8<. lop4er0 B.0 KQs2#hologi#al ariables in h'man #5n#erL0 Jo'rnal o4 Qro1e#tie (e#hni3'es0 890 :80 p5gs. ;;8-;<=. eShan0 .0 C5n#er as a ('rning Qoint0 N'ea or+0 or+0 E. Q. Q. D'tton0 89>9. NeT or+ or+ A#adem2 A#adem2 o4 S#ien#e0 KQs2#hoph2 KQs2#hoph2siologi#al siologi#al aspe#ts o4 #5n#erL0 #5n#erL0 89?90 ol. ol. 8:. NeT or+ or+ A#adem2 A#adem2 o4 S#ien#e0 KQs2#hologi#a KQs2#hologi#all aspe#ts o4 #5n#erL0 #5n#erL0 89?90 ol. 8?<. 8?<. Ornish0 Dean0 KCan li4est2le #hanges reerse #oronar2 heart diseaseWL0 an#et0 1'l. :80 899=0 ;;? >=>0 p5gs. 8:9-8;;. Qert0 C. B.0 K(he Tisdom o4 the re#eptors* ne'ropeptides0 the emotions and bod2mindL0 Adan#es0 89>?0 ;0 p5gs. >-8?. Qert0 C. B.0 M. R. R'440 R. J. Peber 2 M. Her+enham0 KNe'ropeptides and their re#eptors* a
18#
ps2#hosomati# ps2#hosomati# netTor+L0 Jo'rnal Jo'rnal o4 Imm'nolog20 Imm'nolog20 89>0 8;0 8;0 p5gs. >:=s->:?s. >:=s->:?s. Simo Simonto nton0 n0 O. C. 2 S. Matt Matthe heTs Ts-S -Sim imon onto ton0 n0 KB KBel elie ie44 s2st s2stem emss and and mana manage geme ment nt o4 the the emotional aspe#ts o4 malignan#2L0 Jo'rnal o4 (ranspersonal Qs2#holog20 890 l0 p5gs. :9-<. Simonton0 O. C0 S. MattheTs-Simonton 2 J. . Creighton0 etting Tell again0 os Angeles0 (ar#her-St. Martins0 89>. FHa2 trad'##i,n al #astellano* Re#'perar la sal'd0 Ra)#es0 Santander0 :. ed.0 899=G. Simonton0 O. C. 2 S. MattheTs-Simonton0 K C5n#er and stress* #o'nseling the #5n#er patientL0 Med Jo'rnal Jo'rnal o4 A'stralia0 A'stralia0 1'n. 80 89>80 89>80 p5gs. ?9-?>;. ?9-?>;. Sp)eg Sp)egel0 el0 D.0 H. C. raeme raemer0 r0 J. R. Bloom0 Bloom0 2 E. ottheil ottheil00 K(he K(he e44e#t e44e#t o4 ps2#ho ps2#hoso# so#ial ial treatment on s'rial o4 patients Tith metastati# metastati# breast #5n#erL0 an#et0 89>90 o#tober 8<0 ol. II0 >??>0 p5gs. p5gs. >>>->98. (homas0 C. B. 2 D. R. D's&2ns+i0 KCioseness to parents and the 4amil2 #onstellation in a prospe#tie st'd2 o4 4ie disease states* s'i#ide0 mental illness0 malignant t'mor0 h2pertension and #oronar2 heart diseaseL0 (he Johns Hop+ins Medi#al Jo'rnal0 89;0 8;<0 p5gs. :8-:=.
180
#ibros recomendados
A#hterberg0 Jeanne0 Imager2 in Healing0 Boston0 Shambhala0 89>. Bor2sen+o0 Joan0 Joan0 Minding the Bod2 Bod200 Mending the the Mind0 N'ea or+0 or+0 Bantam0 89>>. FHa2 trad'##i,n al #astellano* a sal'd 4)si#a a tra!s de la sal'd mental0 De'sto0 Bilbao0 89>9.G Co'sins0 Norman0 Anatom2 o4 an Illness0 N'ea or+0 Norton ` Compan2 Compan200 In#.0 In#.0 899. 899. FHa2 trad'##i,n al #astellano* Anatom)a de 'na en4ermedad0 air,s0 Bar#elona0 89>:.G Head irst* (he Biolog2 o4 Hope0 N'ea or+0 D'tton0 89>9. FHa2 trad'##i,n al #astellano* Qrin#ipios de a'to#'ra#i,n0 Urano0 Bar#elona0 8998.G eShan0 .0 C5n#er as a ('rning Qoint0 N'ea or+0 D'tton0 89>9. Ma'ltsb20 Ma"ie C0 Rational Behaior (herap20 NeT Jerse20 Qrenti#e Hall0 89><. Rossi0 E.0 (he Qs2#hohiolog2 o4 Mind-Bod2 Healing0 N'ea or+0 Norton ?# Compan20 89>?. Rossman0 Martin .0 Healing o'rsel4* A Step-b2-Step Qrogram 4or Bet-ter Health (hro'gh Imager20 N'ea or+0 Pal+er ` Co.0 89>. Siegel0 Bernie S.0 oe0 Medi#ine and Mira#les0 N'ea or+0 Harper ` RoT0 89>?. FHa2 trad'##i,n al #astellano* Amor0 Amor0 medi#ina milagrosa0 Espasa-Calpe0 Madrid0 89>>.G Qea#e0 oe and Healing0 N'ea or+0 Harper ` RoT0 89>9. FHa2 trad'##i,n al #astellano* Qa&0 amor 2 a'to#'ra#i,n0 Urano0 Bar#elona0 899=.G Simonton0 O. Cari0 S. MattheTs-Simonton 2 J. Creighton0 etting Pell Again0 N'ea or+0 Bantam0 89>. FHa2 trad'##i,n al #astellano* Re#'perar la sal'd0 Ra)#es0 Santander0 :. ed.0 899=.G
1
El Simonton Cncer Center
El Simont Simonton on C5n#er C5n#er Cente Centerr propor propor#io #iona na in4orm in4orma#i a#i,n0 ,n0 tratam tratamien iento to 2 gr'pos gr'pos de prepara#i,n 2 apo2o apo2o para pa#ientes pa#ientes de #5n#er #5n#er 2 para pro4esionales pro4esionales de la medi#ina. medi#ina. El programa para los pa#ientes se basa en el modelo de interen#i,n 2 apo2o emo# emo#io iona nall 3'e 3'e el do#t do#tor or Simo Simont nton on apli apli#a #a #on #on !"it !"itoo en el trat tratam amie ient ntoo de pa#i pa#ien ente tess #an#erosos0 2 3'e se gener, a partir de la idea de 3'e las #reen#ias0 los sentimientos0 las a#tit'des 2 el estilo de ida son 4a#tores importantes 3'e a4e#tan a la sal'd. C'ando se prod'#e la en4ermedad0 estos 4a#tores in4l'2en tambi!n en la rea##i,n del pa#iente ante el tratamiento m!di#o 2 a2'dan a determinar tanto la e4i#a#ia de este 6ltimo #omo el niel de #on4ian&a del pa#iente en el e3'ipo m!di#o. El programa es 'na sesi,n ed'#atia 2 psi#oterap!'ti#a para los pa#ientes de #5n#er 2 s's personas de apo2o 3'e d'ra #in#o d)as 2 medio0 tiempo d'rante el #'al se e"aminan estos #on#eptos en 'na atm,s4era de seg'ridad 2 apo2o0 #ond'#ente a 'n aprendi&a1e 2 'n #ambio positios. El programa se #entra en la in4l'en#ia de las #reen#ias 2 de los sistemas de #reen# #reen#ias ias.. os parti# parti#ipa ipante ntess apren aprenden den t!#ni# t!#ni#as as para para enri3' enri3'e#e e#err s' ida ida #on el 4in de promoer s' sal'd se les o4re#e #onse1o psi#ol,gi#o en rela#i,n #on s' estilo de ida0 2 se traba1a adem5s #on e1er#i#ios de rela1a#i,n 2 is'ali&a#i,n pensamiento #reatio. Adem5s0 los parti#ipantes e"aminan el papel 3'e desempean en la en4ermedad la do#ilidad0 los bene4i#ios se#'ndarios 2 otros 4a#tores 3'e p'eden #ontrib'ir a #rearla. Se abordan tambi!n los problemas de la re#'rren-#ia 2 la m'erte. Al pro4'ndi&ar en estos temas mediante el 'so de pro#edimientos de gr'po0 los pa#ientes se #apa#itan para poner en pr5#ti#a estos m!todos en s' ida #otidiana. N'estro en4o3'e no se propone reempla&ar el tratamiento m!di#o tradi#ional. Se gener, originariamente #omo 'n #omplemento de #'al3'ier tratamiento 3'e est'ieran re#ibi re#ibien endo do los pa#ie pa#iente ntes0 s0 #on #on el 4in de intens intensi4i# i4i#ar ar al m5"im m5"imoo s' poten# poten#ial ial #'rati #'ratio o re#'rriendo a s' propia sabid'r)a interior. El Simonton C5n#er Center tambi!n tiene 'n programa intensio de internado para pro4esionales de la medi#ina0 2 #'enta #on programas de prepara#i,n de 4in de semana 3'e se p'eden o4re#er a los interesados en s' lo#alidad en los Estados Unidos. El Simonton C5n#er Center es 'na organi&a#i,n organi&a#i,n #aritatia no l'#ratia 2 los aportes a ella destinados son desgraables en el imp'esto sobre la renta. (odas las #ontrib'#iones an dire#tamente a 'n 4ondo de be#as para la asisten#ia de pa#ientes #'2a sit'a#i,n 4inan#iera no les permitir)a de otra manera parti#ipar en estos programas. Se p'ede obtener in4orma#i,n adi#ional sobre n'estros programas es#ribiendo o tele4oneando a* (he Simonton C5n#er Center Q.O. Bo" >9= Qa#i4i# Qalisades0 CA 9=:: (el!4ono* ;8= <9-<<;< (he Simonton C5n#er Center (ape (ape and iterat're Department FDepartamento de #intas 2 librosG* Q.O. Bo" 889> A&le0 ( ?=:= (el!4ono* >== ;;>-:;?= (!le"* >8 <<<-<=;