Cliente: Anglo American Proyecto: Quellaveco N° Proyecto: Q1CO
Seguridad, Salud Ocupacional Ocupacional y Medio Ambiente Ambiente Procedimiento HS !"#$ %evi&i'n: Ago&to !(1! Pagina 1 de )
TORMENTAS TORMENTAS ELECTRICAS ELE CTRICAS
THUNDERSTORM
1.0 PROP PROPOSI OSITO TO Este Este estánd estándar ar establ establece ece las accion acciones es que deben tomar personal de SMI INC, de las Empr Empres esas as Cont Contra rati tist stas as,, visit isitan ante tess y proveedores, para actuar en forma ordenada y consi onsist sten entte cuand uando o se dec declar lare una una tormenta eléctrica en el Proyecto.
2.0 2.0 ALCA ALCANC NCE E Este estándar aplica en todas las Empresas Contra Contratis tistas tas,, visita visitass y provee proveedor dores es que se desempeen ba!o la direcci"n de SMI Inc en el Proy Proyec ecto to ## $uella $uellave veco, co, ya sea sea que que traba! traba!en en en áreas áreas intern internas as o e%tern e%ternas as del Proyecto, sin e%cepci"n.
3.0 RESPON RESPONSABI SABILIDA LIDADES DES &iderar el Gerente del Proyecto - SMI Inc &iderar Comi Comitté de Emer Emer'e 'enc ncia iass del del Proy Proyec ecto to.. (tor (tor'a 'arr los los recu recurs rsos os nece necesa sari rios os para para implementar este estándar. )erificar que la l*nea de mando cumpla con este estándar.
Gerent Gere ntee de Con! Con!tr tr"c "cc# c#$n $n - SMI SMI Inc Inc #se'urar que todas las áreas de traba!o del proyecto ten'an refu'ios, a los que puedan acudir los traba!adores cuando se produ+ca una tormenta eléctrica. #se'urar que todas las empresas contratistas cumplan con este estándar. )erificar que los #dministradores y erentes de Empresas contratistas cumplan con este este estánd estándar ar y asi'na asi'narr los recurs recursos os necesarios para su cumplimiento. Gerente de Contr%to! - SMI Inc #dvertir a las las empr empres esas as cont contra rati tist stas as sobr sobre e este este estándar en la fase de licitaci"n del contrato. #se'urar que las empresas implementen adecuadamente ese estándar. Adn#!tr%dore! y Gerente! de E&'re!%! (tor'ar los recursos Contr%t#!t%! necesa necesario rioss para para el cumpli cumplimie miento nto de este este estándar. #se'urar que las áreas de traba!o de su emp empresa esa cuen cuenttan con refu' efu'io ioss -/0-/123.doc
Pa'e 2 of 4
.
Cliente: Anglo American Proyecto: Quellaveco N° Proyecto: Q1CO
Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente Procedimiento HS !"#$ %evi&i'n: Ago&to !(1! Pagina ! de )
suficientes para todos los traba!adores, en caso de tormentas eléctricas. #se'urar que todos los traba!adores de su empresa cumplen con este estándar. )erificar que todos los traba!adores de su empresa están capacitados en los procedimientos de emer'encia del proyecto.
Gerente (SE - SMI Inc #se'urar que la Central de Monitoreo de 5ormentas y6o encar'ados de los detectores locales manten'an una efectiva comunicaci"n de los niveles de alerta presentes a todos los interesados. )erificar que el personal desi'nado como encar'ado de detectores estacionarios y locales 7ayan tomado una evaluaci"n te"rico8práctico sobre el uso e interpretaci"n de estos equipos. Participar en el Comité de Emer'encias del Proyecto. #se'urar que se monitoreen las condiciones atmosféricas permanentemente. S"'er)#!ore! de L*ne% E&'re!%! Contr%t#!t%! #se'urar que todos los traba!adores ba!o su mando estén capacitados en los procedimientos de emer'encia del proyecto, as* como también el personal de servicios e%ternos, or'anismos fiscali+adores, autoridades, visitas, etc a su car'o. #se'urar que todos los traba!adores ba!o su mando cumplan con este estándar. Conocer la ubicaci"n de las áreas de traba!o, instalaciones y edificaciones contenidas dentro de cada una de las +onas donde se presentan tormentas eléctricas. #se'urar que cada 'rupo de traba!o cuenta con comunicaci"n adecuada para recibir los avisos de alerta y difundirlos a sus inte'rantes. #se'urar que, antes de iniciar el traba!o, se identifique un refu'io adecuado en caso de presentarse tormentas eléctricas.
+e,e! De'to. (SE #se'urar que los traba!adores de su empresa se encuentren capacitados en los procedimientos de emer'encia del proyecto. )erificar que las áreas de traba!o de su empresa cuentan con refu'ios suficientes para tormentas eléctricas. Cond"ctore! -/0-/123.doc
Pa'e - of 4
Cliente: Anglo American Proyecto: Quellaveco N° Proyecto: Q1CO
Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente Procedimiento HS !"#$ %evi&i'n: Ago&to !(1! Pagina * de )
En l% on% Alt% ("%c/"nt% #c%c/%! T#t#re C/#lot% ("&%l!o ("%#t#re Ar"nt%y% P%!to Gr%nde 5odos los conductores de SMI Inc y contratistas desde el 29 de octubre 7asta el 10 de abril deben reportarse a la central de Monitoreo de 5ormentas Eléctricas ubicada en el campamento :uac7unta, el reporte debe reali+arse desde :umalso por medio de radios 7andy o m"vil. En l% on% de C%&'%&ento "ell%)eco 5odos los conductores de SMI Inc y contratistas que realicen actividades en las +onas de Papu!une, Cortadera, Capilluni, #+ana, Pampa 5olar, 5ala, Calientes, C7araque y en la +ona del yacimiento deben reportarse a la Central de Monitoreo de 5ormentas Eléctricas ubicada en la 'arita del campamento $uellaveco. Tr%4%5%dore! - E&'re!%! Contr%t#!t%! Cumplir con el presente procedimiento. Estar entrenado en el entendimiento de las clases de alarma, tipos de alerta y los procedimientos de protecci"n y evacuaci"n. Se'uir las instrucciones para cada nivel de alerta por tormentas eléctricas. No abandonar los ve7*culos o refu'ios mientras no se dé el aviso de cese de alarma. Evaluar en forma continua las condiciones del clima y en caso de seales de tormenta eléctrica, detener el traba!o y buscar refu'io en las inmediaciones del área de traba!o.
6.0 GENERALIDADES &os meses de (ctubre a #bril de cada ao son temporada de tormentas eléctricas, durante esta época los supervisores mantendrán un estado permanente de alerta y atentos a las comunicaciones radiales. Cuando se ten'an traba!os en las inmediaciones de la Planta de proceso, operaciones Mina, Mantenimiento u otras áreas de operaci"n en los proyectos y de todo lu'ar donde se ten'an equipos o aparatos que puedan 'enerar interferencias en los ;etectores &ocales Portátiles, se -/0-/123.doc
Pa'e 1 of 4
Cliente: Anglo American Proyecto: Quellaveco N° Proyecto: Q1CO
Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente Procedimiento HS !"#$ %evi&i'n: Ago&to !(1! Pagina # de )
acatarán como válidos los comunicados de la propia
7.0 RE89GIOS PARA TORMENTAS EL:CTRICAS Cada empresa debe verificar la disponibilidad de refu'ios en su área, y si no los 7ay, deberá proveerlos a su costo. En las áreas remotas del proyecto, cada Empresa Contratista debe proveer un refu'io para todos sus traba!adores, cuyo diseo debe incluir pararrayos y malla a tierra con capacidad de disipar las descar'as eléctricas atmosféricas. El tipo y diseo de los refu'ios deberá ser provisto por la Empresa en la reuni"n de lan+amiento del contrato. En la +ona de campamento los refu'ios deberán contar con pararrayos para considerarse se'uros> no baarse en alerta ro!a de tormenta ya que la tuber*a y las pie+as de bao pueden conducir electricidad> no apro%imarse a las l*neas de descar'a a tierra de los pararrayos. 5odos los refu'ios deberán estar dotados con radios para comunicaci"n con SMI Inc durante la emer'encia> se reiniciarán las actividades s"lo si la central de monitoreo informa sobre el cese de la tormenta.
;.0 CLASI8ICACIA DE LA TORMENTA Para definir los niveles de alerta por tormentas eléctricas, se usará el radio en -/0-/123.doc
Pa'e ? of 4
Cliente: Anglo American Proyecto: Quellaveco N° Proyecto: Q1CO
Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente Procedimiento HS !"#$ %evi&i'n: Ago&to !(1! Pagina + de )
@ms. medido desde el lu'ar de ubicaci"n del detector de tormentas, como si'ue=
D#!t%nc#% %l Centro de l% Tor&ent%? N#)el de Alert% #lerta #marilla
entre 1-.23 a /?.1A @m
#lerta Naran!a
entre 2-.4A a 1-.24 @m
#lerta Bo!a
entre 0 y 2-.4A @m
@.0 ACT9ACI
@.2 Alert% N%r%n5% &a Central de monitoreo de tormentas y6o encar'ados de detectores locales darán aviso radial a las empresas contratistas, las que deberán suspender de inmediato todos los permisos de traba!o, especialmente las si'uientes actividades= •
5raba!os en altura
-/0-/123.doc
Pa'e of 4
Cliente: Anglo American Proyecto: Quellaveco N° Proyecto: Q1CO
Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente Procedimiento HS !"#$ %evi&i'n: Ago&to !(1! Pagina $ de )
•
I+a!e con 'ras
•
5raba!o con e%plosivos
•
Car'a y ;escar'a de Combustible
•
Soldadura al arco, 5i' o Mi'
•
Corte y soldadura con 'ases
•
Dusi"n :;PE
•
Car'a y descar'a de materiales
•
Movimiento de tierras
•
E%cavaciones
•
Espacios confinados
#l declararse la #lerta Naran!a, las empresas deberán comen+ar a preparar el abandono del sector, desconectando todos los equipos eléctricos, apa'ando 'eneradores, cerrando válvulas de cilindros de 'ases y ase'urando todos los materiales almacenados> deberán separarse a una distancia de 200 m de cualquier estructura metálica que no posea l*nea a tierra y apro%imarse a los puntos de refu'io establecidos en las distintas áreas. #demás, se deberán tomar precauciones adicionales en la conducci"n de los ve7*culos de evacuaci"n y refu'io, los mismos que deberán apro%imarse a las áreas donde 7aya personal> reco'er las antenas de la radio del ve7*culo. 5odo el personal de campo debe ale!arse de corrientes o fuentes de a'ua y apro%imarse a los puntos de refu'io> as* también, no utili+ar ni sostener 7erramientas metálicas a la intemperie. &os operadores que traba!en con equipos sobre oru'as deben abandonar el equipo y buscar refu'io. &os que traba!en como sealeros deberán subir a un equipo con neumáticos a base de aire y permanecer a7* 7asta que termine la tormenta.
@.3
Alert% Ro5%
&a Central de Monitoreo de 5ormentas y6o encar'ados de detectores locales darán aviso radial de #lerta Bo!a a las empresas -/0-/123.doc
Pa'e / of 4
Cliente: Anglo American Proyecto: Quellaveco N° Proyecto: Q1CO
Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente Procedimiento HS !"#$ %evi&i'n: Ago&to !(1! Pagina de )
contratistas, las que deberán permanecer con su personal en los refu'ios establecidos 7asta que se comunique el cese de la #lerta. En los refu'ios, las Empresas Contratistas deberán contabili+ar a su personal, verificando que todos los traba!adores se encuentran prote'idos y a salvo. ;eberán informar de los resultados de la contabili+aci"n de los traba!adores a la erencia :SE de SMI Inc y6o Centro de Monitoreo de 5ormentas, a más tardar 7ora después de comunicada la #lerta Bo!a. Fa!o estas condiciones, queda totalmente pro7ibido la circulaci"n peatonal y ve7icular, salvo la evacuaci"n inmediata desde las áreas de traba!o 7acia los refu'ios, y la circulaci"n de ve7*culos de Protecci"n Industrial, :SE y Emer'encias, los que deberán circular con las bali+as encendidas para me!or visibilidad. &a pro7ibici"n de circulaci"n ve7icular incluye la salida e in'reso al Proyecto. &os )e7*culos que estén en 'arita de #cceso al declararse la alerta, deberán permanecer en ese lu'ar.
@.6
Ce!e de l%! Alert%!
El cese de las alertas será comunicado por la Central de Monitoreo de 5ormentas y6o encar'ados de detectores locales a las empresas contratistas. ;eberán esperar en los refu'ios a que el Centro de Monitoreo de 5ormentas otor'ue la autori+aci"n de retornar al traba!o después de 7aber verificado que las áreas están se'uras> as* mismo las actividades de tránsito de los ve7*culos serán reiniciadas. #l retornar a las áreas de traba!o, sin per!uicio de la autori+aci"n de la Central de Monitoreo de 5ormentas, las empresas deberán verificar que no 7aya daos, y que las condiciones de traba!o son se'uras, antes de comen+ar las tareas y volver a solicitar los permisos de traba!o respectivos. En caso de e%istir daos el responsable del área reali+ará un reporte a fin de planificar las reparaciones respectivas.
-/0-/123.doc
Pa'e A of 4
Cliente: Anglo American Proyecto: Quellaveco N° Proyecto: Q1CO
Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente Procedimiento HS !"#$ %evi&i'n: Ago&to !(1! Pagina ) de )
.0 COM9NICACIONES &a Central de Monitoreo de 5ormentas dará aviso radial del inicio y término de los Niveles de #lerta. &a Central de Monitoreo de 5ormentas dará aviso radial a las empresas contratistas, usando los canales radiales normales del proyecto. Para actividades a desarrollarse fuera del área, los encar'ados de los detectores locales darán aviso radial sobre las lecturas de alerta Gamarilla, naran!a y ro!aH a la Central de Monitoreo de 5ormentas, a la supervisi"n y a los traba!adores de su área de traba!o.
.0 RE8ERENCIAS Procedimiento ##$S#= 5ormentas eléctricas.
P8SSM8-0
10.0 ANEOS Catálo'o del detector de tormentas eléctricas GProcedimiento ##$S#= P8SSM8-0 5ormentas Eléctricas #NE( 2H. Mapa de la +ona vi'ilada con detectores de tormenta eléctrica GProcedimiento ##$S#= P8SSM8-0 5ormentas Eléctricas #NE( -H.
-/0-/123.doc
Pa'e 4 of 4