«Contra todas las conjeturas humanas, el padre Foucauld es un personaje de palpitante actualidad. Nadie pudo imaginarlo hace medio siglo, cuando caía asesinado en pleno desierto del Sahara. Aventurero Aventurero a lo divino, quiso ser apóstol con el ejemplo más ien que con la palara en el lugar de menos atractivos humanos, comproándose al cao de medio siglo la !ecundidad apostólica de su sangre. Su espíritu pervive en mu" numerosos seguidores e hijos espirituales. #ntresacados estos escritos de sus «$editaciones sore el #vangelio%, su correspondencia " sus sus ap apun unte tess diar diario ios, s, co cons nsti titu tu"en "en un unaa reve revela laci ción ón de su espíritu " de las tiernas comunicaciones que reciía en su trat tratoo co conn &ios &ios en un unaa orac oració iónn moral moralme ment ntee co conti ntinu nua% a%.. '(evista El '(evista El Pasionario). «#s di!ícil sustraerse a la seducción que ejerce la !igura de Carlos de Foucauld. Nos ponemos a leer sus escritos e identi!icamos de inmediato un alma ardiente, en)rgica " resuelta, con una vocación impresionante. * sentimos su presencia, una presencia ineludile, que es unas veces aliento e invitación a romper ciertas ligaduras " otras re+ proche " remordimiento por por nuestra coardía. Al !inal del prólogo, despu)s de espigar varias citas reveladoras del talante de Carlos de Foucauld, (en) a-in deja de ja caer caer esta esta !ras !rase, e, qu quee es un unaa reco recom men enda daci ción ón «Se «Se pueden, /a"0, leer muchos liros sin encontrar una línea que se acerque a )stas%. (Rev (Revis ista ta Agus Agusti tini nian anaa de Espiritualidad). « Si el grano de trigo no muere...% 1ivió " murió Carlos de Foucauld, humildemente, calladamente, pero solo por &ios " para &ios. 2odría creerse que duraría poco su memoria, cuando hace unos cincuenta a3os, moría solo en la inmensa soledad del Sáhara. 2ero ho" sus numerosos hijos espirituales se van esparciendo por el mundo. 4a !ine-a de su !e, la generosidad de su entrega, su tierna piedad contagian al lector. lector. 5iene 5iene párra!os admirales que son un canto a la soledad " !rases de !uego que le colocan entr en tree las las alm almas más en enam amor orad adas as de la crucru-%. %. (Revista Cistercium).
ESCRITOS ESPIRITUALES
CA(46S F67CA74& #($85A96 SA:A(A ; A2
2re!acio de (#N> A?8N &e la Academia Francesa 5(A&7CC8
S 26(
7N $8#$(6 4A F(A5#(N8&A& 4A8CA 46S :#($AN6S @#SS
BDE
Nihil obstat: &o Alerto Alerto (. de (ivera, Censor.
Reimprimatur: G @os) $aría, 6. Aux. 6. Aux. S. V. V.
5raducción 5raducción reali-ada sore la segunda edición !rancesa, pulicada por @. de =8=6(&, de 2arís, " con su permiso, con el título #SC(85S S28(857#4S C:A(4#S F67CA74& B D E
NOTA DEL EDITOR Carlos de Foucauld, el BH de noviemre de IJJK, !ue proclamado beato por el cardenal @os) Saraiva $artins, pre!ecto en aquel momento de la Congregación para la Causa de los Santos, durante el papado de enedicto L18.
ÍNDICE
2(#FAC86...................................................................................................E 2(8$#(A 2A(5#.....................................................................................BB #4 5(A2#NS#..........................................................................................BB S#=7N&A 2A(5#....................................................................................HD #4 S8(18#N5# 4AS C4A(8SAS.......................................................HD 5#(C#(A 2A(5#...................................................................................BBM #4 SAC#(&65#, #4 #($85A #($85A96 #N #4 SA:A(A........................... SA:A(A...................... .....BBM BBM C7A(5A 2A(5#.....................................................................................BEB #4 A2
PREFACIO
Antes de contar historia tan movida como la de Carlos de Foucauld, puedo decir ue ha!"a seguido d"a a d"a al explorador de #arruecos, al novicio de $uestra Se%ora de las $ieves, al trapense de A!!&s, al servidor de las clarisas de $a'aret de erusal&n, al ermita%o de *eni A!!&s, al de las monta%as del +oggar, ue le ha!"a visto morir tan numerosos 'B. +o, . +o, ue Carlos seguros seguros eran los documentos puestos a mi disposici-n dis posici-n ' de Foucauld tiene muchos amigos por el mundo, &stos han uerido conocer algunos de los escritos legados por &l a los Padres *lancos. #e «O2or or u& Pdice unoP no editar los cuatro escri!en de todos lados lados «O2 u& Pdice cuadernos del retiro hecho en $a'aret en /01234 56Est7 a impreso el 8tro pide ide las 8ti 8tine nera rari rioo pa para ra aco acompa3 a3ar ar a Nu Nueestro stro Se3o Se3orr @esQ @esQssR% 8tr $editaciones sore el #vangelio. #uchos #vangelio. #uchos desear"an conocer la colecci-n cuo t"tulo hace recordar toda la lu' del Sur, toda su miseria la dul'ura de Cristo #l Cristo #l #vangelio presentado a los pores del Sahara. $o, a m" me ha parecido parecido ue ninguno de estos documentos, ninguno de auellos ue han podido ser citados en las 9ltimas p7ginas de la !iogra:"a, en el "ndice de las :uentes consultadas , podr"a ser el o!;eto de una pu!licaci-n integra. $ada ha sido escrito para ue el mundo lo conociese. $ada :orma un tratado. En la pa' nocturna de
Carlos de Foucauld, explorador de #arruecos, ermita%o en el Sahara, con Sahara, con un retr retrat ato, o, un !acs !acsím ímil il de au autó tógr gra! a!oo " un plan planoo itin itiner erar ario io,, po porr (en) (en) i-i i-in, n, de la Academia Francesa. 7n peque3o volumen en .T, de EMJ páginas. 2arís, 2lon+Nourit. editores.
maestros de estas ciencias di:"ciles, como &l :ue al mismo tiempo te-rico pr7ctico para ense%ar tan per:ectamente el arte de proveer a nuestros hermanos musulmanes, de vencer por medio de la caridad los seculares pre;uicios, de hacer !endecir el nom!re cristiano por auellos ue le persiguen, para traerlos poco a poco, con una in:inita ternura, a esta verdad de la cual &l +ermano Carlos era entre las tri!us n-madas el testigo la 9nica vo'. Apenas una o dos colecciones han sido destinadas a los sucesores desconocidos, ue durante toda su vida han llamado in9tilmente, ue no vinieron nunca a vivir con &l, so!re una pista de caravana en la proximidad de un po'o, de los cuales &l anota!a en su &iario la pro:undidad la calidad del agua, no :alta!a nunca por a%adir si la capa l"uida era pura constante 5>na :raternidad podr"a esta!lecerse venta;osamente au".4 Se puede uno imaginar ampliamente lo ue seria este #vangelio presentado a los pores del Sahara si el ermita%o via;ero, &l 5gran sem!rador del ue nadie ha podido contar los pasos4, hu!iera sido al menos un 5autor4.
es sencill"sima, parecida a la de un catecismo elemental, existe, adem7s, un punto en &l ue se encuentra la costum!re de 8riente todas las veces ue el nom!re de =ios es pronunciado, el autor, li!re el movimiento de su cora'-n seguro de ser comprendido, a%ade 5?ue l sea exaltado@ ?$o ha m7s =ios ue l@4 G por esto, en la novena lecci-n evang&lica, ha!iendo contado la venida al mundo del +i;o de =ios hecho hom!re, repite, a:irmando esta ve', todo ;unto, el dogma de la >nidad, el de las tres Personas, el de la Encarnaci-n el de la Redenci-n 5?ue l sea glori:icado@ ?$o ha m7s =ios ue l@4 Estas aclamaciones, aun siendo todo lo !ellas ue son, no !astan al alma misericordiosa de Carlos de Foucauld.
ue desea!a ama!a, siendo un apasionado de la soledad Llos cuadernos est7n llenos del testimonio de la alegr"a del ermita%o 5al :in solo4 P el tiempo necesario tam!i&n para el examen las resoluciones. Pensad ue no ten"a ning9n conse;o o socorro moral ue esperase de los hom!res ue alrededor de &l el desorden de las costum!res, la ignorancia, el orgullo, eran universales ue, por s" mismo por el !ien de sus :eligreses, ten"a siempre alguna decisi-n grave ue tomar ue en ning9n momento la pa' no de!"a ser tur!ada la pa', toda su :uer'a, el !ien supremo, comprado al precio del a!andono de todos los dem7s. Entonces se retira!a, separado, cerra!a a los visitantes su ermita durante ocho o die' d"as esta!a delante de =ios con su alma atenta :erviente. ?=e u& modo gusta la ausencia de sus seme;antes la presencia de =iosU Se pueden leer las notas po&ticas de ue est7n salpicadas sus meditaciones cuando oe caer la lluvia so!re udea o cuando las estrellas via;an so!re las carreteras por donde pasaron los pastores, los #agos, el *autista las multitudes aclama!an al +i;o del +om!re. Estas notas po&ticas no son, sin em!argo, comunes en los #scritos #spirituales. +u!ieran sido m7s a!undantes, sin duda alguna, si hu!iera tenido la intenci-n de escri!ir una o!ra para el p9!lico hu!iera estado en su manera de ser. S-lo uiero poner como prue!a los paisa;es so!rios, pero de !onito color de un ;usto relieve ue multiplic- en el li!ro de su ;uventud (econocimiento de $arruecos. Pero no son paisa;es, armon"as preciosas a los o"dos, im7genes, per"odos encadenados ue :orman una red en la cual las almas caen prisioneras en una pala!ra, no es la emoci-n de un gran estilo lo ue se vendr7 a !uscar en estas p7ginas, ue no son verdaderamente m7s ue ?la oraci-n ha!itual :amiliar de un alma adoradora. El ermita%o no escri!"a m7s ue para &l solo, no dudando en repetir, citando de nuevo los textos , los temas ue le gusta!an m7s hacer por encima de ellos las re:lexiones ex7menes, a los cuales esta!a ha!ituado. +e de!ido escoger las p7ginas, reempla'ar por puntos los pasa;es donde las pala!ras han sido suprimidas, hacer, en suma, una puesta a punto, de la ue &l no se ha!"a preocupado mucho. Si se uiere de:inir en este momento el m&rito de los #scritos #spirituales, o har"a o!servar primeramente ue en ninguna parte se encuentra una pala!ra dudosa o simplemente un cierto gusto de extenderse so!re los des-rdenes del pasado, so!re los peligros del mundo a!andonado, so!re los remordimientos, a9n m7s, por medio de los cuales parecer"a revelar una vaga complacencia. +e recorrido un n9mero inmenso de ho;as escritas por Carlos de Foucauld en el intervalo ue separa la conversi-n de la muerte, no he encontrado nada ue no sea
per:ectamente puro. as teas del antiguo :uego esta!an apagadas. Fen-meno singular ue hace creer ue el o:icial de Ca'adores de A:rica, el d"a ue entr- inopinadamente en el con:esonario del Padre +uvelin, en San Agust"n, :ue o!;eto de una gracia extraordinaria. $o tengo la autoridad ue ser"a necesaria vara ;u'gar, pero esto seguro ue muchos lectores han tenido el mismo pensamiento ue o indico au". os otros caracteres de estos escritos me parecen ser una :e :irme, invenci!le, romana, como &l dice una tierna piedad, parecida, en verdad, a la de los ni%os ue corren, los !ra'os manos levantados, hacia los ue ellos aman. >na humildad total, :undada, al contrario so!re la experiencia de la vida, en :in, pala!ras de !ravura de un tono mu personal ue son numerosas en &l magni:icas. a diversidad de los santos es uno de los signos visi!les de la extrema riue'a espiritual de la Dglesia. En el e;ercicio de las virtudes recomendadas a todos los cristianos pone en ellos algo de su temperamento, de su sangre, de o:icio o vocaci-n, es necesario a%adir la gracia divina, de la cual el mundo ha salido con sus matices in:initos. $o existen dos ho;as de 7r!ol ue se pare'can, no existe tampoco un santo ue sea parecido a otro. Carlos de Foucauld ha dicho dos clases de pala!ras ue merecen estar conservadas en los graneros p9!licos, donde los hom!res van a !uscar el trigo puro, aventado, !ueno para la siem!ra. +a dos pala!ras dilectas, deliciosas del todo para saludar a los 7ngeles, los santos, la Virgen #ar"a , ante todo, al #aestro, del cual &l era el ca!allero. Ca!allero lo era, como todos, por el *autismo, pero la gracia ha!la!a en &l le sosten"a tam!i&n. Varios de sus :amiliares, camaradas, amigos, me han contado ue nunca el ni%o, el o:icial, el trapense, ni el ermita%o, tuvo miedo. =e ah" lan'adas en el texto de sus meditaciones, retiros o cartas un !uen n9mero de :rases dignas de memoria, relevantes, heroicas, verdaderas divisas para almas menos :uertes, ue se es:or'ar7n en imitarle. uiero citar algunas. Fueron escritas en tiempo di:erente, pero ?u& unidad@ 5Es necesario asirme a la vida de :e.4 5Esto (ir, en nom!re de Cristo, entre los in:ieles) de!er"a tentar a !uen n9mero de almas, pues es casi la gloria la ue se les o:rece, siendo los peligros tan grandes...4 5$o ocuparse de la salud o de la vida m7s ue el 7r!ol de una ho;a ue cae.4 5Reservar todas mis :uer'as para =ios.4 «4a de!ilidad de los medios humanos es un motivo de :uer'a.4
«@esQs es el Se%or de lo imposi!le.4 5Esta es una de las cosas ue de!emos a $uestro Se%or, no tener ;am7s miedo de nada.4 Se pueden, ?a@, leer muchos li!ros sin encontrar una l"nea ue se acerue a &stas. (en) a-in.
PRIMERA PARTE EL TRAPENSE 5res a3os despu)s de su conversión, el BD de enero de BJ, el vi-conde Carlos de Foucauld entraa en la 5rapa de Nuestra Se3ora de las Nieves, en ArdVche. 2idió que despu)s de seis meses de noviciado se le enviase al más pore " lejano monasterio del Asia $enor, " partió para la 5rapa de A)s, en Siria, el BM de junio de BJ. Allí estuvo hasta !erero de BM. 4as cartas que siguen están tomadas de la correspondencia de Carlos de Foucauld, convertido en :ermano $aría Alerico. 5rapa de Nuestra Se3ora del Sagrado Cora-ón 'Siria, B de agosto de BB.
A UN TRAPENSE O2uede quejarse aquel que hace la voluntad de Nuestro Se3orR O:a" alguna cosa más dulce en el mundo que hacer la voluntad de Aquel a quien se amaR *, si en la ejecución se encuentra alguna pena, entonces /la dul-ura es dole0
A UN TRAPENSE ! "e #ebrero "e $%&$' Nuestro descanso consiste en alegrarnos de la !elicidad in!inita de &ios ", mirando un poco más aajo, de alegrarnos de nuestras cruces " desear más todavía, pues de ese modo tenemos la dicha de imitarle " de proarle nuestro amor, /cosas tan queridas a un cora-ón que ama0 Ni la !elicidad, ni &ios, ni las cruces, nos !altarán jamás...
A UN AMI(O )o* moti+o "el a*i+ersario "e su *a)imie*to' $, "e a-osto "e $%&$' 5odas las !echas parecen decir hasta la vista " halan del eterno retornoW todas parecen gritar que Nuestro Se3or @esQs no estará eternamente escondido a sus pores hijos, " )sta de ho" hala del Cielo con más !uer-a que las otras. #s conveniente decirse, asimismo, cuando se es, como "o so" a menudo, tan horrilemente !río, tiio " distraído delante del 5aernáculo, que llegará un día en que este Se3or que nosotros querríamos amar tanto se nos aparecerá en toda su elle-a, " que al !in nosotros le amaremos... /Xu) ueno es dejar pasar los días0 OXui)n sae lo que nos queda de vidaR Xue sea poco o mucho, pueda Nuestro Se3or orar >l mismo en nosotrosW que esto que reste de vida sea /todo para >l, todo por >l, todo por el consuelo de su Cora-ón0
.& "e *o+iembre "e $%&/' Cuando se ama, querríase halar sin cesar del ser amado, o al menos mirarle sin pararW la oración no es otra cosaW es la conversación !amiliar con nuestro ien amado. Se le mira, se le dice que se le ama, se alegra uno de estar a sus pies, se le dice que se quiere vivir " morir...
Me"ita)io*es sobre el E+a*-elio '#Ytractos
4as #editaciones, de las cuales damos aquí algunos eYtractos, se re!ieren todas a dos aspectos la oración " la !e. Carlos de Foucauld las escriió durante el tiempo que vivió en la 5rapa, particularmente, creemos, durante su estancia en Asia $enor en la 5rapa de AZ)s. Se notará que toma de cada evangelista, primeramente en San $ateo, despu)s en San $arcos, más tarde en San 4ucas " San @uan, los teYtos que se re!ieren a la conversación del alma con &iosW igualmente hará con lo que se re!iere a la !e.
I ORACI0N Evangelio seg9n San #ateo, cap. DV, v. /B 5Adorar7s al Se%or tu =ios4, sois Vos uien nos lo dec"s. /Se3or mío " &ios mío0 es la primera palara salida de nuestra oca, re!erente a la oración, que se encuentra en el #vangelioW es tami)n lo principal, el !undamento en nuestras oracionesW adorar, ponerse a vuestros pies, ajo vuestros pies, como anonadado, como el polvo, ueno solamente para pisarse, pero un polvo que piensa, un polvo que ama, un polvo que os admira, que os venera, que os ama apasionadamente, que esa " ara-a vuestros pies " estando pisoteado por ellos se deshace en amor " veneración delante de 1os... :e aquí mi primer deer para con 1os, Se3or mío, " &ios mío, /mi $aestro, mi Creador, mi Salvador, mi &ios ienamado0... #s para mi per!ección, " la per!ección de mi prójimo, por lo que hago estas peque3as meditaciones. * esta dole per!ección "o no la quiero más que porque ella es lo que "o puedo hacer por vuestra gloria. &ignaos, pues, endecir, &ios mío, este peque3o traajo, este dulce traajo, hecho Qnicamente por vuestra gloria, por " para la consolación de vuestro Cora-ón. Sagrado Cora-ón de @esQs "o deposito en 1os este traajo, hecho para 1osW derramad sore )l vuestras =racias " que sea lo que 1os
deseáis. Nuestra Se3ora del 2erpetuo Socorro, concededme en esto, como en todos mis pensamientos, mis palaras " acciones, vuestro socorro todopoderoso " la gracia de pedíroslo sin cesar. $adre mía, Santa $agdalena, San @os), San @uan autista, San 2edro, San 2alo, uen ángel mío, santas mujeres, que ha)is preparado los per!umes para emalsamar a Nuestro Se3or, tami-ad este traajo " tami-adme a mí tami)n como un per!ume de agradale olor para los pies de Nuestro Se3or...
San #ateo, cap. V, v. MM 5Pero Go os digo amad a vuestros enemigos4, etc. (ogar por nuestros enemigos " perseguidores. 2ongamos cuidadosamente, con el cuidado escrupuloso del amor, esta orden en ejecución. * para estar ien seguros de no omitirla, !ij)monos tal o cual oración para decirla cada día por nuestros perseguidores " enemigos. Cuando nuestro ienamado deja caer un mandamiento de sus laios, Ono es lo menos que podemos hacer recogerlo " ejecutarlo con todo apresuramiento, todo el amor " toda la per!ección posileR San #ateo, cap. VD, v. N 5Cuando or&is, entrad en vuestra ha!itaci-n, estando la puerta !ien cerrada, orad a vuestro Padre en secreto.4 Nuestro Se3or nos da aquí el precepto de la oración solitariaW encerrarnos en nuestra haitación " orar en soledad a nuestro 2adre, que nos ve en lo secreto. Así, pues, al lado de la oración amada delante del Santo Sacramento, al lado de la oración en comQn, donde Nuestro Se3or está en medio de aquellos que se reQnen para orar, amemos " practiquemos cada día la oración solitaria " secreta, esta oración donde nadie nos ve más que Nuestro 2adre celestial, donde estamos asolutamente solos con >l, donde nadie sae que oramos, cara a cara, en un secreto delicioso, donde dejamos nuestro cora-ón en liertad, lejos de todos los ojos, de rodillas delante de nuestro 2adre...
San #ateo, cap. VDD, v. 0 5uien pide reci!e, uien !usca encuentra.4 /Cómo deemos pedir la glori!icación de &ios, nuestra santidad " la del prójimo, "a que estamos asolutamente seguros de otenerla0... *, en e!ecto, Ono es natural que Aquel que nos ha amado hasta su!rir tanto por nosotros, nos ame lo su!iciente para escucharnosR /Xu) responsailidad tenemos0 Si no oramos astante, somos responsales de todo el ien que podríamos hacer por medio de la oración que no hemos hecho. /Xu) terrile responsailidad0 2ero /qu) ondad por parte de Nuestro Se3or hacernos así, de este modo, participes de su poderío, dando un tal valor a nuestras oraciones0 San #ateo, cap. DO, v. JJ 5tu :e te ha curado4, dice nuestro se%or a la hemorroisa... 1emos que lo que Nuestro Se3or recomienda por encima de todo en la oración es la !e. 4a recomienda casi a cada línea... O2or qu)R B.[ 2orque es lo que más nos !alta. I.[ 2orque cuando ella nos !alta, nuestra oración, no solamente no puede ser agradale a &ios, sino que le es injuriosa. /Cómo nos !alta "o lo veo demasiado, /a"0, por mi triste eYperiencia0 #lla me !alta tan a menudo por dos motivos porque "o me miro demasiado a mí mismo " no miro lo su!iciente a &iosW tengo los ojos !ijos en mi indignidad, en lugar de tenerlos sore su ondad, sore su Amor, sore su Cora-ón aierto por mí, " porque "o miro mi petición demasiado humanamenteW tengo delante de los ojos las di!icultades que presentan las gracias que "o pido, la imposiilidad de ser atendidas por los homres, los ostáculos que se oponen a su cumplimiento, en lugar de tener delante de los ojos la omnipotencia de &ios, a quien todo le es !ácil... 5engamos, pues, sin cesar, ajo la mirada, el amor inmenso de &ios por nosotros, este amor que a >l ha hecho soportar tantos su!rimientos por cada uno de nosotros " que >l vuelve tan dulce, agradale, tan natural, al concedernos las más grandes gracias 'cuanto más grandes son las gracias, más le es a >l dulce hac)rnoslas, es la naturale-a del amor " esta !acilidad in!inita por la cual >l puede hacerlas es lo que nos parece más di!ícil, lo más imposile.
San #ateo, cap. ODV, v. J 5Su!i- so!re la monta%a para orar, cuando se puso el sol esta!a solo ...» Nuestro Se3or ora solo, ora por la noche. #n >l es haitual. $uchas veces el #vangelio nos lo repite «>l se retiró solo durante la noche para orar...% Amemos, queramos, practiquemos segQn su ejemplo la oración nocturna " solitaria..., cuando todo duerme sore la tierra, velemos " hagamos suir nuestras oraciones hacia Nuestro Creador... /Xu) dulce es estar íntimamente con quien se ama en medio del silencio, del descanso universal " de las somras que curen a la tierra0 /Xu) dulce es ir en estas horas a go-ar de la intimidad con &ios0... :oras de incomparale !elicidad, horas enditas, que hacían encontrar a San Antonio las noches demasiado cortas... :oras en que, mientras todo se calla, todo duerme, todo está sumergido en las somras, "o vivo a los pies de &ios, eYpla"ando mi cora-ón en su amor. &ici)ndole que le amo, " >l respondi)ndome que "o no le amar) jamás, por grande que sea mi amor, tanto como >l me quiere... A!ortunadas noches que &ios me permite pasar íntimamente con >l... /6h, Se3or mío " &ios mío, hacedme sentir como deiera el premio de tales momentos0 :acedme delectare in =omino,,. /:aced, siguiendo vuestro ejemplo, que no tenga horas más suaves " más envidiadas, momentos más queridos, de más verdadera tranquilidad que estas horas de oración nocturnas " solitarias0 /#nse3adme, cada ve- más, a prolongar estas horas en que, cuando todo duerme, "o velo solo a vuestros piesW en que, sin que nadie sepa ni participe de mi !elicidad, "o go-o en la soledad de la noche de la presencia de &ios0 /6h &ios, qu) dichoso sería si estas vigilias solitarias " a!ortunadas pudieran devorar cada ve- más todas mis noches0 /Cuántos santos han tenido esta !elicidad0 *o s) ien que no la mere-co, pero "o no mere-co ningQn !avor " 1os me ha)is hecho tantos, " además s) que 1os me amáis. /&ios mío, si esto, como "o creo, está de acuerdo con vuestra 1oluntad, hacedme esa gracia, "o os lo pido, por todas las gracias que "a me ha)is hecho " por vuestro Cora-ón0 Am)n... Nuestra Se3ora del 2erpetuo Socorro, 1os, a quien jamás he invocado en vano, otenerme este !avor " tended vuestra mano sore mí para impedirme dormir, como "o lo hago tan a menudo, /a"0, cuando "o esto" a los pies de Nuestro Se3or " >l me invita a la oración para orar con >l, /a pasar una hora de intimidad con >l0
San #ateo, cap. OVDD, v. /1 5Si tuviereis :e grande como un grano de mosta'a, nada os ser"a imposi!le.4 2odemos todo por la oración. Si no reciimos nada es porque o nos !alta !e o no hemos orado astante, o porque no sería conveniente para nosotros que lo que solicitamos nos sea concedido, o porque &ios nos quiera conceder otra cosa mejor que lo que pedimos. 2ero jamás no reciiremos lo que pedimos porque sea demasiado di!ícil de otenerW nada es imposile de otener... No vacilemos en pedir a &ios aun las cosas más di!íciles, tales como la conversión de los grandes pecadores, de naciones enterasW pidámosle más que todas, aquellas que son las más di!íciles, con la con!ian-a de que &ios nos ama apasionadamente...W pero pidamos con !e, con insistencia, con constancia, con amor, con uena voluntad..., " estemos seguros de que si pedimos así " con su!iciente con!ian-a, seremos escuchados, reciiendo la gracia solicitada o una mejor. 2idamos, pues, ardientemente a Nuestro Se3or las cosas más imposiles de otener, si ellas son para su gloria, " estemos convencidos que su Cora-ón nos las concederá, tanto más cuanto más imposiles pare-can humanamente, pues dar lo imposile es lo que más ama >l " le es más agradale a su Cora-ón, O" cómo nos ama >lR San #ateo, cap. OVDD, v. JB 5Este g&nero de demonios no se ahuentan m7s ue por la oraci-n el auno.4 No por oraciones " a"unos especiales, pero sí por una vida de oración " a"uno. Si, por tanto, queremos resistir a las tentativas del demonio, nos es necesario vivir una vida de oraciones " de a"unos )stas son las dos armas que Nuestro Se3or nos indica... 2ara que nuestra vida sea una vida de oración es necesario dos cosas primeramente, que ella encierre en sí misma un tiempo su!icientemente largo cada día consagrado a la oraciónW despu)s, que durante las horas consagradas a otras ocupaciones quedemos unidos a &ios, conservando la presencia " vol+ vi)ndonos a >l por !recuentes elevaciones de nuestros cora-ones " miradas... San #ateo, cap. OVDDD, v. /M 5As" vuestro Padre, ue est7 en los cielos, no uiere ue ninguno de es tos peue%os pere'ca.4 Nuestro Se3or ha venido a uscar lo que estaa perdido... >l deja algunas ovejas que están en el redil para correr tras aquellas que se han
eYtraviado... :agamos como >l, " puesto que nuestras oraciones son una !uer-a, /cómo pueden estar seguras de otener lo que piden0 Corramos, por medio de nuestras oraciones, a la usca de pecadoresW hagamos, por medio de ellas, la ora por la cual nuestro divino #sposo ha venido a la tierra... Si no somos llamados a la vida apostólica, /cómo deemos orar por la conversión de los pecadores0 2ues la oración es casi el solo medio poderoso, grande, que tenemos para hacer el ien, para a"udar a nuestro #sposo en su laor de salvar a sus hijos, de sacar de un peligro mortal a aquellos que >l tan apasionadamente ama " que por su 5estamento nos ha ordenado amarlos como >l mismo nos ama... * si somos llamados al apostolado, nuestro apostolado será in!ructuoso si no oramos por aquellos que queremos convertir, pues Nuestro Se3or no da más que al que pide, " no are más que al que llama... 2ara que &ios ponga uenas palaras en nuestros laios, uenos deseos en nuestros cora-ones, uena voluntad en las almas de aquellos a quienes nos dirijamos, es necesario la gracia de &ios, " para reciirla es necesario pedirla... Así, pues, cualquiera que sea nuestro g)nero de vida, oremos mucho, mucho, por la conversión de los pecadores, pues es por esto, sore todo, por lo que Nuestro Se3or traaja, su!re " ora... 6remos cada día con toda nuestra alma por la salvación " santi!icación de estos hijos eYtraviados, pero tan amados de Nuestro Se3or, a !in de que no pere-can, " sean !elicesW oremos cada día por ellos largamente, " con toda nuestra alma, para que el Cora-ón de Nuestro Se3or sea consolado por su conversión " alegrado por su salvación... San #ateo, cap. OOD, v. / 5#i casa es casa de oraci-n pero vosotros la ha!&is convertido en una cueva de ladrones.4 #sto nos indica el respeto in!inito que deemos tener por cualquier 8glesia " capillaW con qu) recogimiento " respeto es necesario estar allíW " si este recogimiento era oligatorio antiguamente, cuánto más necesario lo es ahora, que Nuestro Se3or vive en nuestro 5aernáculo... 4a palara de Nuestro Se3or nos dice además otra cosaW ella se aplica a nuestra alma nuestra alma tami)n es una casa de oraciónW la oración dee elevarse sin interrupción hacia el Cielo, como el humo del incienso, " /cuántas veces, /a"0, las distracciones, los pensamientos de la tierra, los que no son para la ma"or gloria de &ios, aun los malos pensamientos, la ocupan, la llenan de ruido, de dudas " manchas " la hacen una cueva de ladrones0 #s!orc)monos con todas nuestras potencias, hagamos que nuestra mente est) siempre ocupada en &ios " en aquello que >l nos
encarga hacer en su servicioW " aun haciendo lo que nos encarga, echemos una mirada hacia >l, sin jamás despegar el cora-ón de ninguna manera " los ojos lo menos posile, no atando )stos a nuestras ocupaciones en tanto que sea necesario " nuestro cora-ón de ninguna maneraW que &ios sea el (e" de nuestros pensamientos, el Se3or de nuestras ideas, que su pensa+ miento no desapare-ca, " que todo lo que a >l digamos, hagamos, pensemos, sea para >l, sea dirigido por su Amor. Acord)monos de la eYpresión «dama de mis pensamientos% " que así nuestra alma sea siempre una casa de oración, nunca una caverna de ladrones. Xue nada eYtra3o tenga accesoW que ninguna cosa pro!ana entre, ni aun de pasada. Xue ella se ocupe sin cesar de su ienamado... Cuando se ama no se pierde de vista lo que se ama... San #ateo, cap. OOD, v. /N 5... los ni%os... grita!an en el templo +osanna al +i;o de =avid.4 Nuestro Se3or da su aproación a los ni3os que cantan «:osanna al :ijo de &avid.% &a su aproación " quiere que se le alae... No le es su!iciente que se le d) gracias, que se le pida perdón, que se le ruegue la concesión de gracias. #sas tres palaras, «gracias, perdón, socorrednos%, tan indispensales " que deen estar en cada instante en el interior de nuestros cora-ones " sore nuestros laios, no son su!icientes para orar como deemosW es necesario, además, alaarle. Alaar es eYpresar su admiración, " al mismo tiempo su amor, pues el amor está inseparalemente unido a una admiración sin reservas. 2or eso, alaar a &ios es derretirse a sus pies en palaras de admiración " de amorW es repetirle ajo todas las !ormas que >l es in!initamente per!ecto, amale e in!initamente amadoW que su elle-a, nuestra admiración " nuestro amor son sin medidaW es decirle sin !in, sin poner t)rmino a una tan dulce declaración que >l es hermoso " que nosotros le amamos. /&e qu) manera la alaan-a !orma parte esencial del amor0 Cómo, por consecuencia, es parte indispensale de nuestros deeres para con &ios, es !ácil de ver... 2ero ha" una segunda causa por la cual deemos alaan-a a &ios es la de que nos permite dirigirle )staW es, por su parte, un incomparale !avor, permitir a cualquiera de nosotros decir, repetirnos ajo todas las !ormas, que nos ama. ONo es )ste el ma"or !avor que podemos hacerleR ONo es esto decirle que su amor nos gusta, nos es agradaleR ONo es esto casi decirle que nosotros le amamos tami)nR &ios nos permite tendernos a sus pies murmurando un sin !in de palaras, de admiración " de amor. /Xu) gracia, qu) ondad, qu) go-o0 2ero /qu) ingratitud, si
despreciamos tal !avor0 #sto sería despreciarlo sin aprovecharlo, " no solamente &ios nos permite este cQmulo de !elicidad, sino que nos lo ordena >l nos ordena decirle que le admiramos " que le amamos. O* nosotros no vamos a responder a una invitación tan preciosa " dulceR /Xu) ingratitud0 /Xu) indignidad0 /Xu) grosería0 /Xu) monstruosidad0 Se3or mío " &ios mío, ense3adme a encontrar toda mi alegría en alaaros, es decir, repetiros sin !in que os amo in!initamente, =electare in =omino et da!it ti!i petitiones tuas, ha)is dicho. #nse3adme a deleitarme en 1os, en la visión in!inita de vuestra elle-a " el murmullo incesante a vuestros pies de vuestras alaan-as... /Santa $agdalena, dame la gracia de alaar a Nuestro Se3or, nuestro comQn $aestro, como >l quiere que lo haga0 San #ateo, cap. OOVD, v. N 5Sentaos au" mientras Go vo all7 a orar.4 OXu) hace el Se3or durante la Qltima hora que precede a su prisión " al comien-o de su. 2asiónR Se retira sólo para orar... Así, cuando tengamos una grave pruea que soportar, un peligro, un su!rimiento que a!rontar, pas)moslo en oración, la oración solitaria en los Qltimos momentos, en la Qltima hora que nos queda ' I. #n todo acontecimiento grave de nuestra vida hagámoslo así, prepar)monos, usquemos !uer-a, lu-, gracia, para nosotros " comport)monos así, empleando en orar, " en orar solos la Qltima hora, el Qltimo momento que nos queda... San #ateo, cap. OOVD, v. 0 5Esperad au" velad conmigo.4 O#s solamente a sus tres Apóstoles a quienes Nuestro Se3or dice estoR No, es a todos nosotros, a los que >l ama " ve durante su agonía, a todos nosotros, cu"a compa3ía !iel " tierna en estos momentos dolorosos es para >l un consuelo. Seamos, pues, !ieles a esa práctica «de velar con >l% todos los jueves por la noche para acompa3arle, asistirle, consolarle, estar con >l con toda nuestra alma, durante su agonía... Xue esta vigilia del jueves por la noche, en unión con Nuestro Se3or agoni-ante, sea una de nuestras más !ieles prácticas en toda nuestra vidaW no !altemos jamás a ella, por el amor del Cora-ón de Nuestro Se3orW >l nos lo pide !ormalmente por esas palaras dichas a sus Apóstoles. O4e recha-aremos nosotrosR /6h, Santísima 1irgenW oh, ángel mío de la =uarda0, "o os lo suplico, para que no sea indigno " despreciale de recha-ar a @esQs. Am)n. I
Carlos de Foucauld pasa en ese silencio que recomienda aquí las Qltimas horas que precedieron a su violenta muerte.
San #ateo, cap. OOVD, v. 1 5l se prostern- orando diciendo...4 Nuestro Se3or se prosterna para orar. 8mit)mosle, deemos orar prosternados, de rodillas, en las posturas más penitentes, las más humildes, las más suplicantesW )stas son, de todas las maneras, aquellas que nos convienen mejor " son, asimismo, las más dulces para nosotros, pues son las más amorosas. OXu) postura es la más amante, sino la de estarse de rodillas a los pies de nuestro ienamadoR... No temamos estar sentado en su presencia, como Santa $agdalena, o en pie, pero pre!iramos estar de rodillas, " cada ve- que podamos, "a sea de rodillas o prosternados, >l nos da aquí el ejemplo, como lo dictan la humildad, la penitencia, " sore todo el amor, cómo deen hacerse nuestras oraciones. San #ateo, cap. OOVD, v. 1 5Padre m"o, si es posi!le, pase de mi este c7li', mas no como o uiero, sino como uieras <9.4 Nuestro Se3or nos ense3a a orarW es necesario primeramente pedir a &ios lo que deseamos, con la sencille- del ni3o que hala a su padre, " despu)s de esto, a3adir «Sin emargo, no mi voluntad, sino la vuestra.% :agamos así, punto ásico en nuestras oraciones la sencilleasolutaW pidamos lo que desea nuestro cora-ón, sin pasar el tiempo en uscar si haríamos mejor pidiendo otra cosaW sin reuscar, con toda sencille-, pidamos lo que deseamos, " despu)s a3adamos «Sin emargo, no mi voluntad, sino la vuestra.% San #ateo, cap. OOVD, v. MB 56=e modo ue no ha!&is podido velar conmigo una hora34 /No es solamente a vuestros Apóstoles que 1os decís esto. &ios mío0 #s a todos aquellos que pudiendo velar con 1os, pudiendo hacer compa3ía durante la noche a vuestro Cora-ón a!ligido, consolaros, orando " velando con 1os con !idelidad " amor, no lo hacen, se dejan vencer por el sue3o, !altos de ánimo , por consiguiente, de amorW no se dan cuenta del todo del precio de una noche con 1osW no comprenden que velar a vuestros pies es un incomparale go-o, una !elicidad de la que los santos " los ángeles mismos no son dignosW no go-an de vuestra presencia como se go-a de la presencia de un ser apasionadamente amado, " no desean con pasión consolaros " aliviaros... Si ellos desearan consolaros como deiera ser,
nunca cederían a pasión tan aja " rutal como el sue3oW si ellos sintieran como deieran la !elicidad in!inita de orar a vuestros pies delante de 1os, Ono se quedarían inde!inidamente a orar en vuestra compa3ía sin aperciirse que el tiempo pasa " no teniendo otro temor en semejante alegría que el de verla terminarR /A", &ios mío0 /*o tami)n so" de esos seres ajos, viles " groseros que tan a menudo se duermen a vuestros pies " son pere-osos para luchar contra el sue3o, cuando podría orar con 1os0 /2erdón, perdón0 /Socorredme, &ios mío, a !in de que "o no recaiga jamás en una tan detestale !rialdad, en una tan indigna in!idelidad0 /*o he caído tantas veces, "o detesto mi !alta, la tengo horror0... /2erdón, &ios mío, con toda mi alma0... Evangelio seg9n San #arcos, cap. D, v. 5Saliendo de madrugada, se :ue a un lugar desierto all" ora!a.4 :agamos como Nuestro Se3or levant)monos de madrugada, cuando todo está en calma alrededor de nosotros, cuando el silencio, las tinielas, las somras envuelven todavía la tierra " a los homres, " en medio de este recogimiento universal, de este sopor en que todo está sumergido, levant)monos, velemos para &ios, elevemos hacia >l nuestros cora-ones " nuestras manos, derramemos nuestras almas a sus pies, " a esta hora en que la intimidad es tan secreta " suave, estemos a sus rodillas " gocemos íntimamente con nuestro Creador... /Xu) ueno es >l al permitirnos estar a sus pies cuando todo duermeW qu) ueno es al conceder a esta pore criatura esta intimidad con su soerana $ajestad, con su ine!ale elle-a0... /Alegr)monos con toda nuestra alma de momentos tan a!ortunados, de un !avor por encima de todas las palaras, de un !avor, del cual ni homres, ni santos, ni ángeles son dignos0 &urante toda nuestra vida hagamos cada día esto, de lo cual Nuestro Se3or no da aquí el ejemplo " que es el go-o de los go-os, una !elicidad divinaW levant)monos astante antes del día " de madrugada, cuando todo duerme en la somra " el silencioW comencemos al mismo tiempo nuestra jornada " nuestras oraciones " pasemos antes del día " del comien-o del traajo largas horas orando a los pies de &ios... Adelant)monos a nuestros santos compa3eros " usquemos, no solamente orar una parte de la noche, antes de nacer el día, sino orar solos, ignorados de todos, en completa soledad, como Nuestro Se3or... Si nos ha sido recomendada por >l la oración en comQn, tami)n nos recomienda la oración solitaria " secreta " nos da el ejemplo. Sigamos los dos preceptos " los dos ejemplos.
San #arcos, cap. VDD, v. JNHB 5?G ella le roga!a ue lan'ase el demonio del cuerpo de su hi;a.4 es9s la di;o 5=e;o primeramente hartarse a los hi;os, pues no est7 !ien tomar el pan de &stos ech7rselo a los perros4... Ella le respondi- 5Si, Se%or pero los perrillos comen de!a;o de la mesa las miga;as del pan de los hi;os.4 5Por lo ue has dicho, vete el demonio ha salido de tu hi;a.4 Nuestro Se3or apruea en alta vo- la oración de la mujer siro+!enicia ", por consiguiente, nos la propone como modelo. OXu) vemos sore todo en esta oraciónR Fe, humildad, constancia, revedad, sencille-. 4a !e " la humildad son admirales. 4a constancia, a la que ninguna repulsa puede alterar. :agamos lo mismo, seamos sencillos, reves, de una humildad que encuentre natural comparar " oírnos comparar a los perrosW de una !e " de una constancia que ninguna sequedad, ninguna di!icultad ni negativa, por repetida que sea, ninguna lentitud en ver el cumplimiento de nuestra petición, nos desanime. San #arcos, cap. ODV, v. 0 5Velad orad para ue no entr&is en tentaci-n.% 2ara resistir a la tentación nos es necesario dos cosas B.T 4argas horas consagradas a la oración diariamente, con una regularidad inviolale. I.T 4a continua oración durante el resto del tiempo, es decir, que durante las diversas ocupaciones que llenan el resto de la jornada es necesario tener el espíritu unido sin cesar a &ios, los ojos continuamente vueltos hacia >l , sea por el sencillo pensamiento de la presencia, sea por la meditación, sea por medio de oraciones vocales, poco importa el medio, con tal que el alma mire a su ienamado. Cuando traajamos en una ora en presencia de un ser amado, Oolvidamos un solo instante su presencia, que nos vuelve tan dichosos, nos hace encontrar el tiempo corto " los momentos tan !elices, sin levantar a cada instante los ojos hacia ellaR :agamos lo mismo con Nuestro Se3or @esQs, el &ivino #sposo de nuestras almas. 4a oración continua durante todo el día apartará de nosotros las tentaciones, la presencia de Nuestro Se3or las eYpulsa, impidiendo que nos perjudiquen...W las horas consagradas Qnicamente a la oración nos darán cada día la !uer-a, con la gracia de &ios, de conservar su presencia durante todo el resto de la jornada " de dedicarnos a lo que llamamos «la oración continua%. San #arcos, cap. OV, v. M 5?=ios m"o, =ios m"o, por u& me has [email protected]
#sta !rase nos ense3a dos cosas B.T #s necesario dirigirse a &ios con una sencille- asoluta en todos nuestros pensamientos, " en nuestras quejas, como en el restoW en la alegría, nuestros gritos de jQiloW en el agradecimiento, nuestras acciones de graciaW en el arrepentimiento, nuestros «perdones%W en el deseo, nuestras sQplicasW en el dolor, nuestras quejas. Como nuestro dolor lo permite >l, deemos, no solamente quejarnos a >l, sino tami)n quejarnos de >l, como lo hace aquí Nuestro Se3orW pero esto con el respeto, el amor " la sumisión, la con!ormidad amorosa e ilimitada con su 1oluntad que tenía por >l, su :ijo nico " que le deemos nosotros, sus hijos, tan colmados de gracias por este 2adre ienamado e in!initamente ueno. I.T Nuestro Se3or emplea para halar con su 2adre dos palaras de la #scrituraW sirvámonos de estas palaras in!initamente santas, palaras del #spíritu Santo, " emple)moslas en nuestras oraciones de cierta eYtensión, como hacían los antiguos judíos, como hace la #sposa de Cristo, la Santa 8glesiaW sirvámonos de ella tami)n en nuestras oraciones, jaculatorias, como lo hace aquí Nuestro Se3orW en varias ocasiones. >l mismo nos da d ejemplo, para mejor incul+ carnos " ense3amos que esto era una cosa haitual en >l, " que, por consiguiente, esto mismo deemos hacer nosotros... No solamente >l se sirve de las palaras de la #scritura para eYpresar los gritos de su alma, sino que se sirve de ellas, en los momentos más solemnes, en la tentación en el desierto " sore la Cru-W dos palaras de un salmo son sus Qltimas palaras antes de su muerte. /Cómo deemos seguir el ejemplo que >l nos da de una manera tan se3alada0... *, por otra parte, Ono es evidente que las palaras de la #scritura, inspiradas por &ios, valen más que nuestras palarasR Nosotros no podemos o!recer a &ios nada más agradale despu)s del Cuerpo de su :ijo que las palaras que su Cora-ón ha derramado desde el cielo sore la tierra, las palaras sagradas caídas de sus propios laios. Evangelio seg9n San ucas, cap. O, v. MJ 5#ar"a ha escogido la me;or parte no le ser7 arre!atada.4 4a mejor parte es la vida contemplativa, la vida de oración, la vida que se desliga enteramente de las cosas materiales, para no ocuparse en otra cosa que contemplar a Nuestro Se3orW la vida donde el espíritu no se ocupa nunca de cosas terrenas, está toda entera sumergida en el pensamiento de &ios, mirándole, escuchándole, halándole sin cesar, por medio de un sentimiento perpetuo de su presencia, " una oración que puede variar en los di!erentes momentos del día, pero que no se interrumpe jamás... $aría vive como los demás, pero, haga lo que haga, sus ojos, su
pensamiento " su cora-ón están siempre, enteramente sore @esQs >l es toda su vida,.. #sto es, la vida contemplativa, la vida del amor más apa+ sionado, del amor de admiración... #sta es la mejor parte, la de la Santísima 1irgen " de San @os) en Na-aretW la parte de la Santísima 1irgen durante toda su vida, la de San @uan autista en el desierto, la parte de $aría $agdalena en etania, en =alilea, en @udea " en 2roven-a. /Xue )sa sea la nuestra0 8mitemos a nuestra endita $adre, " a Santa $agdalena, esta apasionada adoradora de @esQs. San ucas, cap. OV, v. /B 5
proclamo con todas mis !uer-as " querría poder proclamarlo su!icientemente para que 1os pudieseis sacar gloria de ello, a pesar de que "o so" la nada, para que mi alaan-a !uese digna de vuestra elle-a, aunque esto sea in!initamente imposile...0 /1os sólo pod)is alaaros, &ios mío0 /*o me uno, pues, a 1os, /oh @esQs, Se3or mío0, para poder alaar a vuestro 2adre0 /*o me uno a 1os, /oh #spíritu Santo0, «que pon)is en mí gemidos inenarrales%, para alaar a @esQs0 /*o me uno a 1os, /oh 2adre del :ijo0, para alaar al #spíritu Santo, vuestro igual " &ios mío0 Xue la adoración, el acto de amor, de alaan-a, est)n, pues, en todas nuestras oraciones, " que ellas sean al comien-o, en primer lugar, como el acto de respeto " de amor, la primera cosa que na-ca en nosotros cuando nos acercamos a &ios... San ucas, cap. OODD, v. M 5leno de angustias ora!a m7s insistentemente.4 /&ios mío, hacedme, "o os lo suplico, seguir vuestro ejemplo0 Cuanto más su!rimos " más somos tentados, más necesario nos es orar en la oración está nuestro socorro, nuestra sola !uer-a, nuestro solo consueloW que el dolor, la !uer-a de la tentación, no la paralicen, pues el demonio hace todos sus es!uer-os para detenerla en nosotros en estos momentosW pero lejos de ceder a esa tentaciónW lejos de ceder a la !ragilidad de la naturale-a, que querría que el alma se asoriera en su pena " no mirara a otra cosa, miremos a nuestro Salvador, que está allí, cerca de nosotros " hal)mosle... >l nos dice que está allí, que nos ama " que nosotros no tenemos una palara ni una mirada para >l. /Xu) indignidad0 $ir)mosle, hal)mosle sin descanso, como se hace cuando se ama, como hace aquí Nuestro Se3or con su 2adreW cuanto más caemos en la angustia, más nos es necesario precipitarnos en el seno de nuestro ienamado " apretarnos a >l por medio de una oración ininterrumpida... /&ios mío, hacedme esta gracia, la gracia de seguir vuestro ejemplo, cumpliendo un deer tan imperioso " tan suave0... San ucas, cap. OODDD, v. MN 5Padre m"o, en tus manos encomiendo mi esp"ritu4 #sta es la Qltima oración de nuestro $aestro, de nuestro ienamado... 2ueda «ella ser la nuestra... * que ella sea, no solamente la de nuestro Qltimo instante, sino la de todos nuestros momentos «2adre mío, me entrego en vuestras manosW 2adre mío, me aandono a 1os, me
con!ío a 1osW 2adre, 2adre mío, haced de mí lo que os pla-caW sea lo que hagáis de mí, os lo agrade-coW gracias de todo, esto" dispuesto a todoW lo acepto todoW os agrade-co todoW con tal que vuestra 1oluntad se haga en mí, &ios míoW con tal que vuestra 1oluntad se haga en todas vuestras criaturas, en todos vuestros hijos, en todos aquellos que vuestro Cora-ón ama, no deseo nada más, &ios míoW en vuestras manos entrego mi almaW os la do", &ios mío, con todo el amor de mi cora-ón, porque os amo " porque esto es para mí una necesidad de amor darme, entregarme en vuestras ma+ nos sin medidaW me entrego en vuestras manos con in!inita con!ian-a, pues 1os sois mi 2adre...% 'H. Evangelio seg9n San uan, cap. DDD, v. J1 5El amigo del Esposo ue le acompa%a le oe, se alegra grandemente de o"r la vo' del Esposo.4 ONo deo decir estas palaras, &ios mío, mi Se3or @esQs, cada veque escuche algQn teYto inspirado, un salmo, el #vangelio, sore todo, el 2adrenuestro, el Avemaría, en !in, cualquier teYto de los liros inspiradosR #sta es la vo- del #spíritu Santo, que hala cada ve- que las leo, que las escucho. 2or tanto, deo decir estas palaras de San @uan " a3adir «Así, pues, en este momento, mi !elicidad es per!ecta...% #s en este jQilo en el que deo vivir cada ve- que escucho, que leo, que recito algQn teYto, por corto que sea, de la palara de &ios, de la palara del ienamado, de la palara del #sposo /tan apasionadamente querido0... #s en este jQilo, en este transporte de amor, en donde deo poner la vo- del #sposo, cuando deo "o recitar el 6!icio &ivino, decir el Santo (osario, leer la Santa #scritura. OAmamos, respetamos, veneramos, admiramos adoramos la palara escrita o halada de lo que se amaR /Adoremos, pues, esemos, queramos todas las palaras del ienamado de nuestros cora-ones0... San uan, cap. ODD, v. J2 5Padre, l"!rame de esta hora. #as, para esto he venido o a esta hora. Padre, glori:ica tu nom!re.4 #s )sta, ajo una !orma distinta, aunque apenas di!erente de la oración de =etsemaní, la llamada pura " sencilla a &ios, la petición eYpresada sencillamente de lo que desea la naturale-a, la naturale-a que su!re " que tiene necesidad, " que rápidamente se sorepone " se dice a sí H
#sta oración, aligerada de algunas repeticiones, es la que actualmente los discípulos de Carlos de Foucauld, los «:ermanitos de @esQs%, dicen al terminar el día " dedicarse al reposo. ($. del < .
misma No, &ios mío, esto u otra cosa, poco me importaW la sola cosa importante es vuestra gloria. /=lori!icad vuestro Nomre0 &adme lo que más os glori!ique. #sto es lo que os pido, no otra cosa. No tom)is en cuenta mi primera peticiónW la he hecho, " deía hacerla, "a que 1os sois mi 2adre " es mi deer eYponeros mis necesidades. 2ero, despu)s de ha)roslo dicho sencillamente, "o os recuerdo, os repito, os digo " vuelvo a decir que tengo otra necesidad mil veces ma"or, mil veces más ardiente, " es la de veros glori!icado. /#sta es mi verdadera " sola necesidad0 #sta es la que "o os suplico que satis!agáis con todo el ardor de mi alma. /2adre mío, glori!icaos en mí0 /2adre mío, glori!icad vuestro Nomre0... $i Se3or @esQs, permitid que vuestra indigna " miserale criatura se una a 1os " haga en unión vuestra esta oración &ios mío, "o os digo con mi Se3or @e+ sQs, uniendo mi vo- a la su"a adorale «No lo que "o quiero, sino lo que 1os queráis%W mi solo deseo es que 1os seáis glori!icado lo más posileW )sta es mi sed. /2adre mío, haced de mí lo que os pla-ca, mas, sea lo que sea, 2adre mío, glori!icad vuestro Nomre0 San uan, cap. OV, v. 2 5Pedid lo ue uisiereis se os dar7.4 #sto os será concedido, o, como dicen los 2adres, "o os dar) otra cosa aQn mejor... Nuestro Se3or promete escuchar todas nuestras peticiones 'puras " eYentas de pecado, ien entendido, las otras le serían ultrajantes. >l se reserva una sola cosa camiar el ojeto de nuestra petición en uno mejor, darnos más todavía de lo que pedimos. /6h, endita reserva " ien digna de 1os0, /oh, Cora-ón Sagrado de @esQs0 (eserva divina, por la cual 1os encontráis el medio de dar más de lo prometido. /Xu) ueno sois0 /Cuán !elices somos0... /Cuán saia es vuestra previsión0 2ues somos tan ignorantes que, aun con las mejores intenciones, pedimos !recuentemente cosas mediocres o peligrosas, cosas que sólo harían el mal... 2ero 1os, 2adre mío, &ios mío, 1os arregláis todo esto " nos dais lo que más nos conviene. San uan, cap. OVDD, v. / 5Padre, lleg- la hora glori:ica a tu +i;o para ue &l +i;o te glori:iue.% :e aquí la oración más larga de Nuestro Se3or, que nos ha conservado el Santo #vangelio 'la oración de despu)s de la Cena... #studiemos, pues, todas las partes " gra)moslas en nuestra mente para hacer de esta oración el modelo de las nuestras. Consideremos, sore todo, dos cosas el carácter general de esta oración " su sustancia en este versículo. #l carácter es la con!ian-a, el aandono eYtrema sencille- de
t)rminos, tierna !amiliaridad. «2adre%, es un :ijo que hala con un !amiliar " tierno aandono a su 2adre... 4a sustancia es la glori!icación de &ios «para que tu :ijo te glori!ique%. :acemos notar que ese carácter " esa sustancia son los mismos de las primeras palaras del Pater «2adrenuestro, santi!icado sea el tu Nomre...% /&e qu) modo esta con!ian-a, esta tierna !amiliaridad, esta petición, en primer lugar, ante todo " por encima de todo, de la glori!icación de &ios, dee encontrarse en todas nuestras oraciones " !ormar su !ondo, la parte principal0 San uan, cap. OVDD, vv. J al 5Seg9n el poder ue <9 le diste so!re toda carne, para ue a todos los ue <9 le diste les d& l la Vida Eterna. Esta es la Vida Eterna, ue te cono'can a lW pidámosla, dese)mosla, ardentísimamente, para verle, go-ar con >l, poseerle, para amarle per!ectamente " no o!enderle másW pidamos mu" !recuentemente a &ios que nos arreate de esta tierra, en la que le o!endemos " le amamos tan poco, en la que estamos separados de >l, " que nos condu-ca al Cielo, en donde le amaremos, no le o!enderemos " estaremos a sus pies durante la eternidad... San uan, cap. ODO, v. B 5
claramente vuestra 1oluntad0 * despu)s dadme la !uer-a de cumplirla, de cumplirla !ielmente hasta el !in con gratitud " amor... $e parece que me decís su !uer-a, su constancia, su elle-aW pruea esto que me respond)is. &ios mío «4a atracción que *o te he dado *o la quiero de ti... 2ero *o he puesto a esta vocación eYcepcional una condición es la de que comiences a convertirte " que des les primeros pasos en el camino de la per!ección... *o espero siempre " tQ no das un paso, retrocedes más ienW marcha, pues, al !in, adelante, convi)rtete. *o espero hace mucho tiempo. $i paciencia no durará siempre.% /&ios mío, perdón, perdón de mi tiie-a, de mi coardía, perdón de mi disipación, de mi orgullo, del apego a mi propia voluntad, de mi !ragilidad e inconstanciaW perdón del desorden de mis pensamientos, perdón de acordarme tan poco a veces de que esto" en vuestra 2resenciaW perdón, perdón, perdón de todas mis !altas, de todas las !altas de mi vida, " sore todo de aquellas cometidas despu)s del comien-o de mi conversión0... /=racias de todas vuestras mercedes, &ios mío0 /&ios mío, socorredme, socorred al que 1os ha)is colmado de tantos dones, a !in de que pueda convertirse " pueda aprovecharse de los dones maravillosos que todavía 1os le o!rec)is, a !in de que )l, que es tan indigno, haga plenamente lo que 1os quer)is, aquello a lo que vuestra ondad ine!ale le llama0 /&ios mío, convertidme, por el nomre de mi Se3or @esucristo0 /1os, que pod)is «de piedras hacer hijos de Araham%, 1os, que sois 5odopoderoso, que estáis por encima de todas las criaturas, 1os, que pod)is todo en mí, dadme un uen espíritu, la Saiduría, que ha)is prometido dar a aquellos que lo pidieran0 Convertidme " haced que "o os glori!ique lo más posile, hasta el Qltimo suspiro " durante la eterni+ dad, " "o os lo pido en el nomre de Nuestro Se3or @esucristo. Am)n. Am)n. Am)n.
Aadía de Nuestra Se3ora de las Nieves
Fe
San #ateo, cap. VDDD, v. JN 56Por u& ten&is miedo, hom!res de poca :e34 #sta es una de las cosas que nosotros deemos hacer de una manera asoluta para con Nuestro Se3or no tener jamás miedo... 5ener miedo es hacerle una dole injuriaW esto es, B.T, olvidarle, olvidar que >l está con nosotros, que nos ama, " que >l es omnipotenteW I.T, es no estar con!ormes con su 1oluntad. Si con!ormásemos nuestra voluntad con la su"a, todo lo que sucediera, siendo querido o permitido por >l, nos haría dichosos con todo lo que ocurriese, " no tendríamos nunca ni inquietud ni temor... 5engamos, pues, esta !e que destierra al miedoW tenemos a nuestro lado, junto a nosotros " en nosotros, a Nuestro Se3or @esQs, nuestro &ios, que nos ama in!initamente, que es 5odopoderoso, que sae lo que nos conviene, que nos ha dicho uscad el (eino del Cielo " que el resto se nos dará por a3adidura. $archemos rectos, en esta endita " omnipotente com+ pa3ía, en el camino de los más per!ectos, " estemos seguros que no nos ocurrirá nada de lo cual no podamos sacar un ma"or ien para su gloria, nuestra santi!icación " la de los demás, que todo lo que sucede es querido o permitido por >l " que, por consiguiente, lejos de tener una somra de temor, tengamos que decir «endito sea &ios, sea lo que pase%, " pedirle que arregle todas las cosas, no segQn nuestras ideas, pero sí para su ma"or gloria. No olvidemos nunca estos dos principios «@esQs está aquí conmigo... 5odo lo que suceda, sucede por la voluntad de &ios.% San #ateo, cap. DO, v. JJ 5+i;a, ten con:ian'a tu :e te ha sanado.4 4a virtud que Nuestro Se3or recompensa más, la que más alaa, es casi siempre la !e. Algunas veces alaa el amor, como en la $agdalenaW algunas otras, la humildadW pero estos ejemplos son rarosW es casi siempre la !e la que recie de >l la recompensa " las alaan-as... O2or qu)R... Sin duda porque la !e es la virtud, si no la más alta 'la caridad va delante, al menos la más importante, pues ella es el !undamento de todas las otras, comprendida la caridad, " tami)n porque es la más rara... 5ener verdaderamente !e, la !e que inspira todas las acciones, esa !e sorenatural
que despoja al mundo de su máscara " muestra a &ios en todas las cosasW que hace desaparecer toda imposiilidad, que hace que todas estas palaras, inquietud, peligro " temor, no tengan sentidoW que hace que se ande por la vida con una calma, una pa- " una alegría pro!undas, como un ni3o de la mano de su madre, que estalece al alma en un desasimiento tan asoluto de las cosas sensiles, en las cuales ella ve claramente la nada " la puerilidadW que da con!ian-a en la oración, la con!ian-a del ni3o, pidiendo una cosa justa a su padreW esa !e que nos muestra «que !uera de lo que es agradale a &ios, todo es mentira%W esa !e que hace ver todo como ajo otro prisma Pa los homres a imagen de &ios, que hace !alta amar " venerar como retrato de nuestro ienamado " a los que es necesario hacer todo el ien posileW a las otras criaturas como cosas que deen, sin eYcepción, a"udarnos a ganar el Cielo, alaando a &ios a este e!ecto, sirvi)ndole o privándonos PW esa !e, que haci)ndonos entrever la grande-a de &ios, nos hace ver nuestra peque3e-W que hace emprender sin dudar, sin enrojecer, sin temor, sin retroceder jamás, todo lo que es agradale a &ios. /6h, qu) rara es esta !e0... /&ios mío, dádmela0 /&ios mío, haced que "o crea " que ameW os lo pido en nomre de Nuestro Se3or @esucristo0 Am)n. San #ateo, cap. ODV, v. / 5+om!re de poca :e 6por u& has dudado34 /Cuán grande es la !e que Nuestro Se3or pide de nosotros0 " en justicia... O&e qu) clase de !e no le somos a >l deudoresR &espu)s de la palara de Nuestro Se3or «1en%, 2edro no deía temer más " marchar con con!ian-a sore las aguas... Así, cuando @esQs nos ha llamado con toda seguridad a un estado o dado una vocación, no deemos temer nada, sino en!rentamos sin tituear con los más insuperales ostáculos. @esQs nos ha dicho «1en%W tenemos gracia para andar sore las olas. #sto nos parece imposile, pero @esQs es el Se3or de lo imposile... #s necesario tres cosas primeramente, hacer como 2edro, suplicar a Nuestro Se3or que nos llame a >l ien, claramenteW luego, despu)s de haer entendido claramente el «1en%, sin el cual no tenemos el derecho de echarnos al agua 'ello sería presunción e imprudencia, arriesgar gravemente nuestra vidaW sería pecado " a menudo pecado grave, pues arriesgar la vida del alma es todavía más criminal que aventurar la vida del cuerpo, despu)s de haer oído claramente el «1en% de @esQs 'hasta ese momento nuestro deer es orar " esperar, ha" que echarse al agua sin dudar, como San 2edro. #n !in, es necesario, con!iando en el «1en% salido de la oca de &ios, andar hacia el !in sore las olas, sin somra de inquietud, seguros que si andamos con !e " !idelidad, todo nos será !ácil en la vida a la que @esQs nos llama, " esto
por la virtud de esta palara «1en%. Andemos, pues, por el camino que >l nos trajo con una !e asoluta, pues el Cielo " la tierra pasarán, pero su palara no pasará. San #ateo, cap. OV, v. J0 5?8h mu;er, grande es tu :e@ +7gase contigo como t9 uieres.4 Nuestro Se3or alaa a la cananea por haer continuado rogándole, a pesar de sus negativas " por haer tenido !e en >l, en su 2oderío, en su ondadW ", a causa de esta !e " de esta insistencia, >l le concede su peticiónW es así como nosotros seremos escuchados cada ve- que se lo pidamos con !e e insistencia... Nuestro Se3or no ha camiado desde el tiempo en que >l recorría los con!ines de 5iroW el homre camia, pero &ios no camia. >l es eYactamente el mismo que antes la misma &ivinidad, el mismo 2oderío, la misma ondad, la misma compasión por los homres, la misma uena voluntad para escuchar la oración " la !e regu)mosle, pues... Son #ateo, cap. OVD, v. 0 56u& pensamientos son los vuestros, hom!res de poca :e3 6ue no ten&is pan34 Nuestro Se3or no permite la duda a sus servidores, de que ellos puedan tener siempre el pan cotidiano en la medida que sea conveniente para sus almas... * es ien justo que les prohía toda duda, inquietud, todo cuidado ajo este puntoW es ien justo por dos ra-ones primeramente, porque >l les ha dicho «uscad mi (eino " mi @usticia " el resto os será dado por a3adidura.% 2or estas palaras, Nuestro Se3or se ha comprometido a dar a todos aquellos que se hicieran sus discípulos, que ara-aran la pore-a " la vida religiosa, para seguirle, a darles todo lo necesario 'en la medida en que ello sea conveniente, con tal que ellos gusten servirle ienW dudar, despu)s de esto, si se tendrá lo necesario, tener cuidado por las cosas temporales, es para los religiosos no creer en la palara de @esQs, es hacerle una injuria mortal... #n segundo lugar, cuando se ama no se piensa más que en una cosa en el ser amadoW no se inquieta uno más que por una cosa del ien del ser amado, de su posesiónW en las demás cosas se es incapa- de !ijar el menor precio, la menor importancia... Cuando se ama, una sola cosa eYiste el ser amadoW el resto del mundo es como una nada, no eYiste... Si un cora-ón
ama a &ios, Opuede encontrar lugar para las inquietudes " los cuidados materialesR San #ateo, cap. OD, vv. JJ, J, JM 5
SE(UNDA PARTE EL SIR1IENTE DE LAS CLARISAS
#n el curso de los seis a3os de su vida en la 5rapa se a!irma la vocación más eYcepcional de nuestros tiempos " que deía emprender Carlos de Foucauld en las más duras soledades del mundo. Al principio de BM, la hora se acercaa para )l de renovar sus votos de trapense. #llos no !ueron renovados. #l vi-conde de Foucauld, con la aproación de sus superiores, que reconocían un llamamiento especial, aandona la 5rapa, " se o!rece como sirviente, jardinero, recadero de un convento de clarisas, en Na-aret, " vive de esta manera alrededor de tres a3os de BM a BJJ.
RETIRO 2EC2O EN NA3ARET del K al BK de noviemre de BM Carlos de Foucauld vivía entonces en una caa3a de planchas, especie de garita cuierta de tejas, adosada al muro de clausura de las clarisas, " en donde se encerraan los Qtiles del jardinero. &urante su retiro, Carlos de Foucauld meditaa, sea en esta celda, sea en la capilla del convento, delante del Santo Sacramento eYpuesto. &e ahí las alusiones, tanto al silencio del campo, tanto a la presencia de Nuestro Se3or en la :ostia.
O45ETO DEL RETIRO /Se3or mío " &ios mío, que estáis aquí presente, que estáis en mí " alrededor de mí, "o os adoro con toda mi alma0W gracias por vuestros in!initos !avores, perdón de mis in!idelidades sin nQmeroW socorredme, a
!in de que "o os consuele lo más posile, durante todos los instantes de mi vida... 8ntentar conocer mejor vuestra 1oluntad sore mí, para hacerla '" mejor aQn, procurar vuestro ien, he aquí el dole !in de este peque3o retiro... endecidle, &ios mío, que lo haga solamente por 1osW no por mí, sino por 1osW no por los demás, sino para 1os... *o deo amarme a mí mismo " a los demás, pero por 1osW esto es lo secundario, pero 1os sois lo principal, mi &ios " mi 5odoW 1os, que sólo sois el Ser..., haced, &ios mío, que "o haga este retiro lo mejor posile, en, por " para 1os " que )l me sirva para conoceros " para amarosW conocer vuestra 1oluntad, " hacerlaW todo esto para consolar lo más posile a vuestro Cora-ónW )sta es la sola cosa que "o deseo. Am)n. Am)n.
DIOS6 SUS PERFECCIONES6 SU PRESENCIA /&ios mío, qu) ueno sois0 #sta ma3ana estaa en esta querida celdita, donde es tan dulce pasar a vuestros pies las horas silenciosas de la noche, estar íntimamente con 1os, mientras que todo duerme sore la tierra, sólo para adoraros " estar arrodillado delante de 1os, dici)ndoos que os amo, mientras que todo está sepultado en la oscuridad, el silencio " el sue3o... #ste momento es la hora de las gracias... #sto" delante del Santo Sacramento, /" el Santo Sacramento eYpuesto0 /Xu) !elicidad0 /#sto" cerca de 1os, junto a 1os0 /6h &ios mío0 :aced que "o sea como deo ser, dadme las ideas, las palaras que deo tener en 1os, por 1os " para 1os. /=racias, &ios mío, por comen-ar este retiro en un día de eYposición del Santo Sacramento0 1os quer)is no dejar pasar una sola gracia sin hac)rmela. /=racias, gracias0 /6h &ios mío, gracias por vuestras mercedes, porque ellas son suavísimasW gracias porque siento las necesidades que tengo, " cómo mi miseria, mi coardía, mi tiie-a eYcepcionales, tienen necesidad de un socorro tami)n eYcepcional0 1os proporcionáis vuestras a"udas, no a los m)ritos, pero si a las necesidades, a!ortunadamente. «1os ha)is venido para los en!ermos, no para los sanos.% /Xu) ien lo comprendo0 &e qu) manera, sinti)ndome amado, apretado sore vuestro Cora-ón, mi ienamado @esQs, mi &ios, mi $aestro, 1os, que me permitís llamaros mi divino #sposo, siento la necesidad de vuestras ternuras, de vuestras caricias, a causa de mi !ragilidad in!inita. 1os quer)is que en este retiro "o os considere primeramente a 1os &ios " a 1os @esQs, &ios " :omre... Además, que considere lo que quer)is de mí, es decir, mi deer, mi vida, "o, porque toda mi vida " "o
mismo no deen ser más que el cumplimiento de mis deeres, de vuestra 1oluntad... :aced que ello sea así, que no eYista nunca más di!erencia entre o el cumplimiento de vuestra. Voluntad. /6h &ios mío, puedan siempre estos dos t)rminos ser id)nticos en, por " para 1os0 Am)n. Considerar a &ios "o, gusano de la tierraW poner mis ojos en 1os, /el 8n!inito0 /Cómo es esto posile0 *, sin emargo, esto es posile, 1os nos lo ense3áis, " aun es un deer... &e las cosas naturales, podemos " deemos elevarnos a 1os suiendo de la elle-a material a la elle-a de una hermosa almaW de las cosas espirituales, suiendo de grado en grado en la escala de los seres, deemos llegar a la idea del espíritu per!ecto, a3adiendo per!ecciones suprimiendo las imper!ecciones " eYtendiendo la elle-a de aqu)llas hasta la eYcelencia que sorepasa a todo, para llegar al !in a la idea de 1os, 2adre mío... $i Creador, 2adre mío, mi ienamado, 1os, que estáis ahí a tres metros de mí, ajo la apariencia de esta :ostia, 1os sois la suprema elle-a, la elle-a creada, la elle-a de la Naturale-a, la del cielo a la puesta del sol, la del mar liso como un espejo ajo el cielo a-ul, la de los osques somreados, la de los jardines !loridos, la de las monta3as, la de los grandes hori-ontes de los desiertos, la de las nieves " glaciares, la elle-a de una hermosa alma re!lejándose sore un rostro hermoso, la elle-a de una hermosa acción " una hermosa vida, la de una gran almaW todas estas elle-as no son más que el pálido re!lejo de la vuestra, &ios mío. 5odo lo que ha deslumrado a mis ojos en este mundo no es más que lo más pore, el más sulime re!lejo de vuestra elle-a in!inita... /6h &ios mío, hacedme esa gracia de no ver otra cosa que a 1osW que a 1os en las criaturasW de no detenerme en ellas, de no ver jamás la elle-a material o espiritual que eYiste en las mismas como cosa de ellas, sino como cosa vuestra0 :acedme per!orar los velos " no dejad jamás a este pore compuesto de la nada " del ser ruinoso " des!alleciente que so", pero en todo el ser que veo en una criatura, pasar en seguida por encima de las apariencias " ver más allá de ese pore compuesto, al Ser por esencia, a quien la eYistencia pertenece enteramente " que ha echado una partícula sore esa criatura que nos agrada. Si esa partícula nos parece hermosa, /cuánto más hermoso será el Ser per!ecto que la ha dejado caer como una limosna, como una moneda dada a un pore0 /&ios mío, hacedme esta gracia que hicisteis a Santa 5eresa, de no atriuir nunca a las criaturas los ienes materiales que eYisten en ellas, de no detenerme jamás en las mismas, pues ellos no vienen de ellas sino del Ser soerano... &etenerme sería una !alta de delicade-a, una ingratitud, un auso de con!ian-a, pues &ios no da la elle-a a las criaturas " no lleva mi alma a arreatarse, más
que para dejarse entrever por mí, para atraerme a >l, para eYcitar mi agradecimiento por su ondad, mi amor por su elle-a, " hacerme así ascender hasta su trono " estalecer allí la vida del alma, en la adoración, la contemplación maravillosa, la gratitud... 5ener toda mi conversación en los cielos, puesto que la visión de la tierra no hace más que dejar adivinar vuestras elle-as " 5ernuras... * este Ser per!ecto no está lejos de míW este Ser, que es todo el Ser, que es el solo Ser verdadero, que es toda la elle-a, ondad, amor, saiduría, ciencia, inteligencia. 4as criaturas en las cuales "o admiro algunos re!lejos de sus per!ecciones, sore las cuales cae un peque3o ra"o de ese sol in!inito, están !uera de mí, distantes de mí, separadas de mí, pero 1os, &ios mío. 1os, la 2er!ección, la elle-a, la 1erdad, el Amor in!inito " esencial, 1os estáis en mí, estáis alrededor de mí... 1os me colmáis entera+ mente..., " no ha" ninguna partícula de mi cuerpo que no llen)is, " alrededor de mí 1os me tocáis más de cerca que el aire que me envuelve... /Xu) dichoso so"0 /Xu) !elicidad0 #star unido hasta ese punto a la 2er!ección mismaW vivir en ella, /poseerla viviente en mí0 /&ios mío, que vivís en mí " en quien "o vivo, hacedme comprender mi !elicidad " hacedme comprender mis deeres0... /&ios mío, dignaos darme ese sentimiento continuo de vuestra Presencia, de vuestra 2resencia en mí " alrededor de mí0... *, al mismo tiempo, ese amor temeroso ue se siente en presencia de uien se ama apasionadamente, " que hace que se est) delante de la persona amada, sin poder separar de ella los ojos, con un gran deseo " una voluntad de hacer todo lo que le agrade, todo lo que es ene!icioso para ella, " un temor de hacer, decir o pensar alguna cosa que le disguste o le haga da3o... #n 1os, por 1os " para 1os. Am)n.
PENSAMIENTOS DE DIOS *o deo intentar conoceros, &ios mío, a !in de amaros mejorW cuanto más os conociera, más os amaría, porque en 1os todo es per!ecto, admirale, amale. Conoceros un poco más es ver la elle-a más deslumradora, más transparente, es estar arreatado de amor... 1os sois pensamientos, palaras " acciones, &ios mío. 1os re!leYionáis sin cesar en vuestro #spíritu... 1uestros pensamientos no varían... 1os os veis siempre a 1os mismo, vuestras per!ecciones, vuestras oras, las presentes, las !uturas " las posiles, durante todos @os siglos " en todos los siglos. 1os os veis, pues sois 8nteligencia... 1os os amáis, pues sois 1oluntad... 6s amáis in!initamente " necesariamente, pues sois @usto, " siendo @usto, amáis
in!initamente al Ser, in!initamente digno de ser amado, 8n!initamente per!ecto, 1os mismo... /&ios mío, que estáis en mí, alrededor de míW mi Se3or @esQs, mi &ios, que estáis tan cerca de mí en esta :ostia eYpuesto, ved, pues, lo que son vuestros pensamientos una mirada " un amor... 7na mirada sore 1os solo, " con esta mirada sore 1os solo, veis todas vuestras oras. 7n amor soerano, in!inito, por 1os mismoW amor necesario, " que no puede dejar de ser, puesto que )l es la consecuencia de vuestra justicia in!inita, " en este amor, 1os amáis vuestras oras, por una parte por ser vuestras, porque proceden de 1os, son las oras del Ser in!initamente amale " amadoW por otra parte, a causa de la elle-a que eYiste en ellas de la partícula del ser, del re!lejo de elle-a divina que ha)is dejado caer en cada una de ellas " que es una cosa uena " amaleW por otra parte, en !in, por pura ondad, uoniam !onus, porque 1os sois ueno " a 1os es natural amaros...
PALA4RAS 7 ACCIONES DE DIOS 1os haláis, &ios mío, a los homres de dos maneras, sore todo en alta vo-, pudi)ramos decir, " en vo- aja... #n alta vo- por medio de vuestros liros inspirados, la Santa #scrituraW en vo- aja por todo lo que vuestras gracias inspiran, por todas las palaras interiores que inspiráis a los !ieles... O:aláis a los espíritus purosR OCómoR OA qui)n más haláis aQnR 4o ignoro, &ios mío. Sois in!inito, "o so" un punto, un átomo. OXu) s) "o de 1osR 4o su!iciente para conocer que sois el 8n!inito, el Ser, la 2er!ección, " esto asta para mostrarme que deo amaros sin medidaW por tanto, me regocijar) de conoceros mejor en el Cielo, viendo mejor vuestras elle-as, os amar) aQn más...
5ESUS6 SU ENCARNACION6 SU NACIMIENTO / "e *o+iembre "e $%&!' Se3or mío " &ios mío, /qu) jomada más dulce0 Sois 1os, mi Se3or @esQs, en el día de ho" el motivo de mis meditaciones... Sí, &ios mío, 1os sois constante, !iel, continuáis vuestras mercedes, los santos " los ángeles continQan a"udándome... Solamente "o so" quien no me a"udo a mí mismo 1os me empujáis hacia el ien " me colmáis de graciasW todo me a"uda en el Cielo " en la tierra... Solamente "o so" quien pone ostáculos por mi coardía, !ragilidad " tiie-a...
4a #ncarnación tiene su raí- en la ondad de &ios... 2ero una cosa aparece primeramente, tan maravillosa, rillante " asomrosa, que rilla como un signo deslumrador es la humildad in!inita que encierra tal misterio... &ios, el Ser, el 8n!inito, lo 2er!ecto, el Creador, el 6mnipotente 8nmenso, soerano Se3or de todo, haci)ndose :omre, uni)ndose a un alma " a un cuerpo humano " apareciendo sore la tierra como un :omre, " el Qltimo de los homres... #n la estima del mundo, Oqu) es estoR OConviene que &ios la usqueR 1iendo el mundo desde las alturas de la divinidad, todo es igual a sus ojosW lo grande, lo peque3o, todo es como una hormiga " un gusano de la tierra... &esde3ando esas !alsas grande-as, que son, en realidad, tan eYtremas peque3eces, &ios no ha querido revestirse de ellas... * como >l venía a la tierra para rescatamos, ense3amos, " para hacerse conocer " amar, ha tenido a ien darnos, desde su entrada en este mundo " durante toda su vida, esta lección de desprecio de las grande-as humanas, del desasimiento completo de la estimación de los homres... :a nacido, vivido " muerto en la más pro!unda a"ección " los Qltimos oproios, haiendo escogido una ve- para siempre, de tal manera el Qltimo puesto, que nadie ha podido estar más ajo que >l... * si ha ocupado con tanta constancia " cuidado este Qltimo puesto, ha sido para instruirnos " ense3amos que los homres " la estima de los mismos no son nada, no valen nadaW que no conviene despreciar a aquellos que ocupan las más ajísimas situaciones, que los más pores " a"ectos no deen entristecerse de su vile-a ellos están cerca de &ios, cerca del (e" de (e"es de este mundoW esto es, para ense3arnos que nuestra conversación, no siendo de este mundo, no deemos hacer caso del mismo..., sino vivir para este reino de los cielos, que el &ios :omre veía desde aquí aajo por medio de la visión eatí!ica, " que nosotros deemos tener presente sin cesar ajo los ojos de la !e, andando por este mundo como si no !u)ramos de este mundo, sin cuidado de las cosas eYternas, no ocupándonos más que de una cosa contemplar, amar a Nuestro 2adre celestial " hacer su voluntad... Resoluciones. P#n mis pensamientos, palaras " acciones sea por mí, sea por el prójimo, no hacer ning9n caso de la grande'a, de la ilustraci-n, de la estima humana, sino apreciar a9n m7s a los m7s po!res ue a los m7s ricos... 2restar más atención al Qltimo orero que al príncipe, puesto que &ios ha aparecido como el Qltimo de los oreros... Para m", !uscar siempre el 9ltimo de los 9ltimos puestos, para ser tami)n peque3o, como mi $aestro, para estar con >l, marchar tras >l, paso a paso, como !iel criado, !iel discípulo, ", puesto que en su ondad in!inita,
incomprensile, se digna permitirse halar así, como !iel hermano " !iel esposo... En consecuencia, organi'ar mi vida para ser el 9ltimo, el m7s despreciado de los hom!res, para pasarla con mi $aestro, mi Se3or, mi :ermano, mi #sposo, que ha sido la a"ección del puelo " el oproio de la tierra, «un gusano " no un homre...% 1ivir dentro de la pore-a, la a"ección, el su!rimiento, la soledad, el aandono, para vivir en la vida, con mi $aestro " mi :ermano, mi #sposo, mi &ios, que ha vivido así toda su vida " me da tal ejemplo desde su nacimiento.
5ES8S6 SU 1IDA OCULTA @esQs mío, que estáis tan cerca de mí, inspiradme lo que es necesario que "o piense de vuestra vida oculta... «>l descendió con ellos " !ue a Na-aret " les estaa sujeto%... >l descendió, se hundió, se humilló... #sto es, !ue una vida de humildad &ios, 1os aparec)is como un :omreW :omre, 1os os ha)is hecho el Qltimo de los homresW esto !ue, una vida de a!ecci-n, hasta el Qltimo de los puestosW 1os descendisteis con ellos para vivir su vida, la vida de los pores oreros, viviendo de su traajoW vuestra vida !ue como la su"a, po!re'a tra!a;o ellos vivían oscuramente, 1os vivisteis en la penumra de su oscuridad. Fuisteis a $a'aret, peque3a ciudad perdida, oculta en la monta3a, de donde «nada de ueno salía%, segQn se decíaW esto era el retiro, el alejamiento del mundo " de las capitales. 1os vivisteis en este retiro... Vos esta!ais sometido, sometido como un hijo lo está a su padre " a su madreW esto era una vida de sumisi-n, de sumisión !ilialW oedecíais en todo lo que oedece un uen hijo. Si un deseo de vuestros padres no estaa de acuerdo con la vocación divina que 1os teníais, no le cumplíais. 1os oedecíais «a &ios antes que a los homres%, como cuando os quedasteis tres días en @erusal)nW pero, salvo el caso en que la vocación que teníais pedía que nos os prestaseis a sus deseos, os entregaais en todo, siendo el mejor de los hijos, ", por consiguiente, no solamente oediente a sus menores deseos, sino previ)ndolos, haciendo todo lo que pudiera causarle un placer, consolándolos, haci)ndoles la vida dulce " agradale, procurando con todo el cora-ón hacerles dichosos, siendo el hijo modelo " teniendo todas las atenciones posiles para con vuestros padres, en la medida, ien entendido, que permitía vuestra vocación... 2ero )sta era la de ser per!ecto, " 1os no podíais dejar de serlo, /oh :ijo eterno, oh :ijo de
&ios0 5ami)n durante esos treinta a3os !uisteis el :ijo más tierno, previsor, sumiso, amale " consolador, causando el ma"or placer posile a vuestros padres, a"udándoles, sosteni)ndoles, animándoles en su traajo cotidiano, tomando para 1os la ma"or parte posile para permitirles descansar, no contradici)ndoles jamás, a menos que una necesidad para la ma"or gloria de &ios lo eYigiera, " entonces, /con qu) dul-ura, ondad " ternura lo hacíais, que volvía la contradicción más dulce que una aquiescencia " la hacía ser como un rocío celestial, teniendo todas las atenciones, gracias, delicade-as, previsiones, las amailidades que hacen la vida tan dulce cuando están hechas por una hermosa alma0... No omitiendo nada de lo que pudiera consolar a vuestros padres " hacer de su casita lo que ella era un Cielo... /:e aquí lo que !ue vuestra vida en Na-aret, aquí, puesto que "o tengo la in!inita dicha, la gracia incomparale de vivir en este Na-aret querido0 /=racias, gracias0 Vuestra vida era la de un hi;o modelo, viviendo entre un padre una madre po!res o!reros. #sto era la mitad de vuestra vida, la que mira a la tierra, aun esparciendo sore la tierra un per!ume celeste... #sto era la parte visile. 4a parte invisile era la vida en &ios, la contemplación en todos los instantes. 1os traajaais, consolaais a vuestros padres, os entreteníais ternísimamente " santamente con ellos, oraais con ellos durante el día..., pero /cómo oraríais tami)n en la soledad, en las tinielas de la nocheW cómo vuestra alma se eYhalaa en silencio0... Siempre, siempre oraríais, oraríais en todos los instantes, pues orar es estar con &ios, " 1os sois &iosW pero cómo vuestra alma humana prolongaa esta contemplación durante las noches, cómo durante todos los instantes del día, /ella se unía a vuestra divinidad0... /Cómo vuestra vida sería un derramamiento continuo en &ios, una mirada continua hacia &iosW contemplación constante de >l en todos vuestros instantes0... O* qu) era esta oración que constituía la mitad de vuestra vida en Na-aretR #ra, primero " sore todo, la adoraci-n, es decir, la contemplaci-n, la adoraci-n muda, que es la más elocuente de las alaan-as
pores criaturas recian, en lo espiritual " en lo temporal, todo lo que ellas tengan necesidad " sean al !in liradas de todo mal en este mundo " en el otro... * que las gracias se derramen en particular, en aundancia, sore aquellos que la 1oluntad divina ha puesto cerca de @esQs, alrededor de >l su madre, su padre, sus primos, amigosW las almas que le aman, aquellos que se ligan a >l...
5ES8S6 SU 1IDA P84LICA $i Se3or @esQs, /cuán suave será pensar todavía todo este día en 1os0... 5odas mis jornadas deen estar ocupadas, traajando, orando siempre, salvo cuando duermoW "o oro " deo pensar en 1os, miraros, puesto que estáis ahíW "o lo hago ien mal, pero deseo de tal manera hacerlo mejor, que espero llegar por medio de vuestra gracia a elloW /conced)dmela0 2ero ho" es necesario no solamente hacer esto, sino que es tami)n necesario hacer otra cosa no solamente el miraros, sino que no hacer otra cosa que miraros. /Xu) dicha, qu) ueno sois, que me la dais0 /Cuán !eli- so"0 &ios mío, heme aquí a vuestros pies en mi celdaW es de noche, todo calla, todo duerme. *o so" el Qnico, puede ser en este momento, que en Na-aret est) a vuestros pies... OXu) he hecho para merecer esta graciaR /=racias, gracias0 /Cuán dichoso so"0 *o os adoro pro!undamente, &ios míoW os adoro con toda mi alma " os amo con todas las !uer-as de mi cora-ón. $e entrego a 1os, a 1os sóloW todo mi ser es para 1os, es vuestro solamente, a pesar mí, " lo es voluntariamente con todo mi cora-ónW haced de mí lo Xue os pla-ca, a"udadme a hacer este retiro como os pla-ca. «Sed per!ecto, como vuestro 2adre celestial es per!ecto%, me respond)isW ien, &ios mío, a"udadme a hacerlo lo más per!ectamente posile en 1os, por 1os " para 1os. Am)n. O1uestra vida pQlica, mi Se3or @esQs, qu) !ueR «5rato de salvar los homres por la palara " por las oras de misericordia, en lugar de contentarme con salvarlas por medio de la oración " la penitencia, como lo hacía en Na-aret... $i celo por las almas aparece al eYterior...% «Sin emargo, mi vida, todo, aun resultando aQn mu" eYterna, guarda una parte de vida solitaria 'a menudo me retiro durante una noche, algunos días enteros en la soledad para orar, " resulta una vida de oración, de penitencia, de recogimiento interior. *, !uera de este tiempo, consagrado a la evangeli-ación..., una vida de soledad... #sta vida !ue una vida de !atiga aquellas caminatas continuas, los largos sermones, los retiros en el desierto, sin arigo, no eran sin grandes
!atigas...W sin su:rimiento material W la intemperie de las estaciones, las noches sin arigo, la alimentación tomada irregularmente, segQn el tiempo que lo permitían los traajos, llevan consigo su!rimientos su:rimientos morales la ingratitud de los homres, sus oídos cerrándose a mi vo-, su mala voluntad, endurecimiento, todas las miserias humanas del cuerpo " de las almas que diariamente eYperimentamosW el peque3o nQmero de los salvados, el de los innumerales da3ados, los dolores humanos, los su!rimientos de los justos, los de mi $adre, la visión creciente " próYima de mi 2asión, las persecuciones, las enemistades, respondiendo a mis palaras de salvación, a mi amor o!recido a todos, la ingratitud, sore todo de «esta ra-a in!iel " perversa%, todo esto hacía gemir a mi Cora-ón tierno " compasivo...W de persecuci-n *o estaa perseguido por todas partes " por todosW en @erusal)n " en Na-aret se me quería lapidar " despe3arme... 2or todas partes, en las ciudades " puelos, !ariseos, escrias, saduceos, herodianos, uscaan perderme. $e tendían trampas, me insultaan en secreto " en pQlico, me llamaan poseso, demonio, seductor, impostor, denunciándome a los sacerdotes... 4os gentiles me despreciaan lo mismo que a los israelitas... #n todos los lugares, mi vida estaa amena-ada, sea por :erodes, sea por los !ariseos. *o estaa oligado a huir de lugar en lugar... 1arias veces han querido poner su mano sore $í " *o me salvaa de milagro... #sta !ue la )poca del valor, contra los homres, reprendi)ndoles aiertamente sus !altas, " aun castigándoles, desenmascarando en pQlico a los hipócritas, proclamando la doctrina divina !rente a sus ardientes " poderosos contradictores, gritando la verdad al rostro de una muchedumre amotinada, que la recha-aaW haciendo en medio del 5emplo " de las sinagogas las mismas oras por las cuales se me acusaa " me condenaan. /Con qu) valor halaa, en el 5emplo de @erusal)n, a todo ese puelo que tenía continuamente una piedra en la mano para lapidarme, " en las sinagogas de =alilea, donde los !ariseos rechinaan los dientes contra $í " urdían mil conspiraciones para perderme0... Amor de la verdad, Go lo he tenido siempre *o, que so" la misma 1erdad. /2ero de qu) !orma la he hecho presente, eYtendi)ndola con tanto celo, en medio de tantos peligros " penas0 /Cómo he hecho ver su valor0... +umildad *o he sido humilde, haci)ndome auti-ar por @uan..., humilde, prohiiendo a menudo a mis Apóstoles decir que *o era el :ijo de &iosW humilde, ocultando mis ene!icios, mis milagrosW diciendo !recuentemente a aquellos a quienes curaa que no dijesen nada a nadieW humilde, hu"endo de ciudad en ciudad durante la persecución. *o, el omnipotente, que con una palara podía '" con ra-ón anonadar a mis enemigos.%
5ES8S6 SU PASI0N /1uestra 2asión, &ios míoW he aquí lo que 1os quer)is que medite hacedme pensar 1os mismo, "a que siempre me encuentro impotente ante tales visiones0 *a 2asión... /Xu) recuerdos0 4as o!etadas " los golpes de los criados de los pontí!ices «2ro!eti-a Oqui)n te ha dadoR% #l silencio delante de :eredes " de 2ilatos... 4a !lagelación, la coronación de espinas. #l via crucis... 4a cruci!iYión... 4a Cru-... «2adre mío, en tus manos en+ trego mi espíritu.% /Xu) visiones, &ios mío, qu) cuadros0 ?u& l7grimas, "o que os amo0 ?u& remordimientos, si pienso que esto es por eYpiar dignamente mis pecados por lo que ha)is su!rido así0 ?u& emoci-n, si pienso que si ha)is pasado por mí esos tormentos es porque lo ha)is querido, que es para proarme vuestro amor, para declarármelo a trav)s de los siglos0 /Xu) remordimiento por amaros tan poco0 /Xu) remordimientos por hacer tan poca penitencia de los pecados, por los cuales 1os ha)is hecho una tan grande0 ?u& deseo de amaros, en :in, a mi ve' " de proaros mi amor por todos los medios posiles0... OCuáles son estos medios, &ios míoW cómo amaros, cómo deciros que os amoR... «#l que me ama es aquel que guarda mis mandamientos... No ha" ma"or amor que aquel que da su vida por el que ama.% Cumplir vuestros mandamientos, #andata, es decir, cumplir no solamente las órdenes, sino los consejos, adaptarse a los peque3os avisos, a los más peque3os ejemplos. #ntre vuestros consejos, uno de los primeros es el de imitaros. «Sígueme... Aquel que me siga no anda entre tinielas... *o os he dado el ejemplo para que como *o lo he hecho, vosotros lo hagáis tami)n... #l per!ecto servidor dee ser como su $aestro.% Seguir lo m7s exactamente posi!le todas vuestras ense%an'as vuestros e;emplos mientras ue vivimos morir por vuestro $om!re, he aquí el medio de amaros " proaros que os amamosW sois 1os mismo quien nos lo ha dicho en el #vangelio, &ios mío... #l amor pide aQn más, " el #vangelio me lo dice tami)n, no por palaras, pero sí por el ejemplo de la Santísima 1irgen " de Santa $agdalena al pie de la Cru- Sta!at #ater. a compasi-n, llorar vuestros dolores... #n verdad, es una gracia "o no puedo por mí mismo, a la vista del espectáculo de vuestra Cru-, sacar gemidos de este cora-ón de piedra, /a"0, espantosamente endurecido... 2ero deo pediros esta compasión, " porque ella os es deida, deo pedírosla para dárosla. &eo pediros todo, o de!o darme... &ios mío, puesto que en los aismos de vuestra misericordia, en los tesoros de vuestras misteriosas e in!initas ondades, me ha)is hecho esta gracia, ajo el cielo " sore esta tierra que ha)is pisado " que ha)is,
/a"0, regado con vuestras lágrimas, sudores " vuestra sangre, no me dej)is recorrer sin lágrimas estos lugares, testigos de vuestros doloresW no me dej)is esar sin lágrimas las huellas de vuestros pasos en =etsemaní, sore la vía dolorosa, en el pretorio, en el CalvarioW dadme un cora-ón de carne, en lugar de mi cora-ón de piedra, ", puesto que me hac)is esta gracia inaudita, me permito esar esta tierra tan santa, hac)dmela esar con el alma " el cora-ón, con las lágrimas que 1os quer)is que tenga, que es mi deer tener. /6h, Se3or mío, mi (e", mi $aestro, mi #sposo, mi :ermano, mi ienamado, mi Salvador, mi &ios0... Resoluci-n. P Pedir, desear, si es agrada!le a =ios, pedir el martirio, para amar a es9s con un gran amor ... Celo de las almas, ardiente amor por la salvación de las almas, que todas han sido rescatadas a un tal precio. No despreciar a nadie, pero s" desear el maor !ien a todos los hom!res, puesto que todos están cuiertos como por un manto por la sangre de @esQs... +acer lo posi!le por la salvaci-n de todas las almas, segQn mi estado, pues todas han costado tan caro a @esQs " han sido " son tan amadas por >l. Ser per!ecto, ser santo, "o, por quien @esQs ha tenido tal estima que ha dado por mí toda su sangre. l nos ha proado, queriendo su!rir por nosotros tales dolores... :umildad, viendo todo lo que >l hace por mí " lo poco que "o he hecho por >l. =eseo de su:rimientos, para devolverle amor por amor, para imitarle, " no estar coronado de rosas cuando >l lo está de espinasW para eYpiar mis pecados, que >l ha eYpiado tan dolorosamente, para compartir su ora, o!recerme a >l todo, la nada que "o so", en sacri!icio, en víctima, por la santi!icación de los homres...
5ES8S6 SU RESURRECCI0N6 SU ASCENSI0N /1os resucitáis " suís a los cielos0 /#stáis, pues, en vuestra gloria0 No su!rís más, no su!rir)is "a nunca más, sois dichoso " lo ser)is eternamente... /&ios mío, qu) dichoso so", pues os amo0 #s por vuestro ien por lo que "o deo cuidarme antes que nada. /Cómo no alegrarme,
cuán satis!echo deo estar0... /&ios mío, sois ienaventurado por la eternidad, nada os !alta, sois in!initamente " eternamente !eli-0 5ami)n "o so" !eli-, &ios mío, pues es a 1os a quien "o amo ante todo. 2uedo deciros que no me !alta nada... Xue esto" en el cielo, que, pase lo que pase " lo que me suceda a mí, "o so" dichoso, a causa de vuestra ienaventuran-a. Resoluci-n.LCuando estamos tristes, desanimados de nosotros mismos, de los dem7s, de las cosas, pensemos ue es9s est7 glorioso , sentado a la diestra del Padre, ienaventurado para siempre, " que si le amamos como deemos, el go-o del Ser in!inito dee estar in!initamente por encima de nuestras almas, sore las triste-as provenientes de estar agotados ", por consiguiente, delante de la visión de alegría de &ios, nuestra alma dee estar juilosa " las penas que la ahogan desaparecer como las nues delante del solW nuestro &ios es ienaventurado. /Alegr)monos sin !in, pues todos les males de las criaturas son un átomo al lado del go-o del Creador0 :ará siempre triste-as en nuestra vida, dee haerlas, a causa del amor que llevamos " deemos llevar en nosotros mis+ mos a todos los homresW a causa tami)n del recuerdo de los dolores de @esQs " del amor que sentimos por >lW a causa del deseo que tenemos que tener de la justicia, es decir, de la gloria de &ios " de la pena que deemos eYperimentar viendo la injusticia " a &ios insultado... 2ero estos dolores, por justos que ellos sean, no deen durar en nuestra alma, no deen ser más que pasajerosW lo que dee durar es nuestro estado ordinario es a lo ue de!emos retornar sin cesar &sta es la alegr"a de la gloria de =ios, la alegr"a de ver ue ahora es9s no su:re m7s no su:rir7 m7s, sino ue l es dichoso para siempre a la diestra de =ios.
5ES8S EN LA SANTA EUCARISTIA /$i Se3or @esQs, 1os estáis en la Santa #ucaristía0 /1os estáis ahí, a un metro de mí, en ese 5aernáculo0 /1uestro Cuerpo, vuestra Alma, vuestra :umanidad, vuestra &ivinidad, vuestro Ser enteramente está ahí, en su dole Naturale-a0 /Xu) cerca, &ios mío, mi Salvador, @esQs mío, mi :ermano, mi #sposo, mi ienamado0... /1os no estaais más cerca de la Santa 1irgen durante los nueve meses que ella os llevó en su seno que lo estáis de mí cuando os depositáis sore mi lengua en la Comunión0 /1os no estaais más cerca de la Santa 1irgen " de San @os) en la gruta de el)n, en la casa de Na-aret, en la huida a #gipto, durante todos los instantes de aquella divina vida de !amilia, que lo estáis de mí en este momento " tan !recuentemente en este 5aernáculo0 /Santa $agdalena no
estaa más próYima a vuestros pies en etania que lo esto" "o al pie de este altar0 /1os no estaais más cerca de los Apóstoles cuando estaais sentado en medio de ellos que lo estáis de mi alma, &ios mío0... /Xu) dichoso so"0 #star solo en mi celda " conversar con 1os en el silencio de la noche es agradale, Se3or mío, " 1os estáis ahí como &ios, así como por medio de vuestra graciaW sin emargo, quedarme en mi celda cuando podría estar delante del Santo Sacramento, es hacer como si Santa $agdalena, cuando estaais en etania, os dejase solo..., para ir a pensar en 1os, sola en su haitación... esar los lugares que ha)is santi!icado en vuestra vida mortal, las piedras de =etsemaní " del Calvarlo, el suelo de la 1ía &olorosa, las olas del mar de =alilea, es dulce " piadoso, &ios míoW pero pre!erir esto a vuestro 5aernáculo es separarme de @esQs vivo a mi lado, dejarle solo e irme solitario a venerar piedras muertas donde >l no estáW es dejar la haitación donde >l está " su divina compa3ía, para ir a esar el suelo de una haitación donde >l estuvo, pero en donde ahora no está... &ejar el 5aernáculo para ir a venerar las estatuas, es dejar a @esQs vivo cerca de mí e ir a otra haitación para saludar a su retrato... Cuando se ama, Ono encontramos per!ectamente empleado todo el tiempo pasado al lado del amadoR ONo es )ste el tiempo mejor empleado, salvo aquel donde la voluntad, el ien, del ser amado nos llama por otra parteR «Allí donde está la Santa :ostia está &ios vivoW es tu Salvador, tan real como cuando >l vivía " halaa en =alilea " en @udea, " como está ahora en el cielo... No pierdas jamás una Comunión por tu culpa una Comunión es más que la vida, más que todos los ienes del mundo, más que el universo enteroW es &ios mismo, so" *o, @esQs. O2uedes pre!erir cualquier otra cosaR O2uedes, si me amas aunque sea poco, perder voluntariamente la gracia que *o te hago de entrar en tiR /\mame con toda la pro!undidad " toda la sencille- de tu cora-ón0...%
5ES8S6 SU 1IDA EN LA I(LESIA 7 EN EL ALMA FIEL $i Se3or @esQs 1os estáis «con nosotros hasta la consumación de los siglos%, no solamente en la Santa #ucaristía, sino tami)n por medio de vuestra gracia... 1uestra gracia eYiste " vive en la 8glesia al igual que en toda alma !iel... 4a 8glesia es vuestra #sposa, el alma !iel lo es asimismo... OCuál «es la acción de vuestra gracia en ellaR... :acerla semejante a 1os... 1uestra gracia ora sin cesar en la 8glesia para hacerla más per!ecta más per!ecta por el nQmero creciente de sus santosW los nuevos se a3aden
incesantemente a los antiguos, " esta corona de santos se completa cada día con nuevos diamantesW más per!ecta, por la eYplicación cada ve- ma"or de sus dogmas, por la organi-ación más completa de su liturgia, su disciplinaW por las nuevas cruces que 1os la cargáis cada día " las victorias que diariamente otiene contra el príncipe de este mundoW por las persecuciones que soporta a trav)s de los siglos " que la vuelven, por los su!rimientos, cada ve- más parecida a su #sposoW más per!ecta, por el peso de los m)ritos de sus miemros, a3adi)ndose a los de la vísperaW )sa es una suma creciente de santidad incesante, una nueva suma de glori!icación de &ios, a3adi)ndose a la antigua, que está viva delante del Se3orW más per!ecta, por la multitud de Sacri!icios, 5aernáculos, Comuniones, donde @esQs está cada día o!recido por la tierra a &ios, uniendo las nuevas o!rendas a las antiguasW porque la gracia acumulada a la de a"er no puede dejar de hacer suir a esta #sposa de escalón en escalón hasta más cerca de su #sposoW @esQs es el alma de la 8glesiaW >l la da todo lo que el alma da al cuerpo la vida. 4a vida inmortal, volvi)ndola inconmovileW la lu', haci)ndola in!alile en la declaración de la vendadW o!ra por ella misma, " continQa por su mediación la ora comen-ada en su cuerpo mientras >l vivía entre los homresW la glori!icación de &ios para la santi!icación de los homres.., #sta ora es el !in de la 8glesia, como ella !ue la de Cristo @esQs la cumple en ella, a trav)s de los siglos... Se3or mío 1os haitáis en el alma !iel «1endremos a ella " haremos nuestra morada%W 1os convertido como en el alma de esta almaW vuestra gracia la sostiene totalmente, ilumina su inteligencia, dirige su voluntadW no es ella la que ora, sois 1os, que oráis en ella... 1os le dais la vida, la vida de gracia, semilla de la vida de gloria, con una aundancia crecienteW 1os le dais la verdadW 1os la estalec)is, le dais el gusto, le arís los ojos, le hac)is ver las cosas ajo la mirada de la !eW 1os la pon)is así en la ludivina, ien alta, por encima de las tinielas del mundoW continuáis en ella vuestra ora... #l !in de cada homre, como el !in de la 8glesia, como vuestro propio !in, mi Se3or @esQs, es la glori!icación de &ios, es decir, la mani!estación eYterior de su gloria " la santi!icación de los homres... 1os nos amáisW cuanto más per!ectos seamos nosotros, más ser)is 1os consoladoW deemos desear consolaros lo más posile puesto que 1os ordenáis que os amemos con todas nuestras !uer-asW deemos desear ser lo más per!ectos posile... Convertid, pues, nuestros pensamientos, palaras " acciones con!ormes con los vuestros, con!ormes a lo que 1os haríaisW vivid en nosotros, reinad en nosotros, que no seamos nosotros los que vivimos, sino que seáis 1os. &ios mío, el que viváis en nosotros " que, sirvi)ndoos de nuestro cuerpo " alma, que os hemos entregado sin reservas, continu)is por medio de ellos vuestra vida " ora en este mundo, la glori!icación de
&ios " la salvación de los homres en la medida en que lo ha)is decretado 1os mismo en vuestros designios eternos, en 1os, por 1os " para 1os. Am)n. Am)n. Am)n.
7O6 MI 1IDA PASADA9MISERICORDIA DE DIOS $i Se3or @esQs dadme ideas, dadme palaras. Si en las meditaciones precedentes me sentía impotente, /cuánto más en )sta0 No es la materia lo que !alta... Al contrario, /ella me aplasta0 /Cuántas misericordias, &ios mío0 $isericordias de a"er, de ho", de todos los instantes de mi vida, desde antes de mi nacimiento " antes de todos los tiempos. #sto" ahogado, inundado por ellas, me curen " envuelven por todas partes... /A", &ios mío0 5enemos todos que cantar vuestras misericordias, nosotros, creados para la gloria eterna, " rescatados por la sangre de @esQs, por vuestra sangre, mi Se3or @esQs, que estáis a mi lado en este 5aernáculoW pero si todos deemos hacerlo, /cuánto más "o0 *o, que he estado desde mi in!ancia rodeado de tantas gracias, hijo de una santa madreW haiendo aprendido de ella a conoceros, a amaros " a re-aros tan pronto como pude halar. $i primer recuerdo Ono es la oración que ella me hacía recitar ma3ana " nocheR «&ios mío, endecid a papá, a mamá, al auelo " a la auela, a la auela Foucauld " a mi hermanita.% /* la piadosa educación0... 1isitas a las iglesias, ramos de !lores al pie de las cruces, el pesere en Navidad, el mes de $aría, un peque3o altar en mi haitación, guardado todo el tiempo que lo tuve en mi casa " que ha sorevivido a mi !eW los catecismos, las primeras con!esiones, vigiladas por un auelo cristiano... #stos ejemplos de piedad reciidos en el seno de mi !amilia... $e veo "endo a la iglesia con mi padre '/qu) lejos está todo eso0, con mi aueloW veo a mi auela, a mis primas, "endo a misa todos los días... * la primera Comunión, despu)s de una larga " uena preparación, rodeado de gracias " ánimos de toda una !amilia cristiana, ajo los ojos de los seres que "o quería más en el mundo, a !in de que todos estuvieran reunidos en un día para hacerme gustar todas las dul-uras... * despu)s, estos catecismos de perseverancia, ajo la dirección de un sacerdote ueno, piadoso, inteligente " celosoW mi auelo me animaa siempre con la palara " el ejemplo en la vida de piedadW las almas, las más piadosas " ellas de mi !amilia, me colman de ondades, " 1os, &ios mío, enrai-ando en mi cora-ón este apego a ellas, tan pro!undamente, que las tempestades siguientes no le pueden arrancar, " de lo cual os ha)is servido más tarde para salvarme, cuando "o estaa como muerto " ahogado en el mar... * despu)s, cuando, a pesar de tantas gracias, comen-aa a separarme de 1os,
/con qu) suavidad me llamaais por medio de mi auelo, con qu) misericordia evitaais mi caída en los Qltimos eYcesos, conservando en mi cora-ón mi ternura por )l0 2ero, a pesar de todo esto, /a"0, "o me alejaa, me alejaa cada ve- más de 1os, Se3or mío " mi vida...W tami)n mi vida comen-aa a ser una muerte, o, mejor dicho, era "a una muerte a vuestros ojos... * en este estado me conservaais aQnW conservaais en mi alma los recuerdos del pasado, la estima del ien, el a!ecto a ciertas hermosas " piadosas almas, durmiendo como el rescoldo del !uego, el respeto de la religión católica " de los religiososW la !e haía desaparecido, pero el respeto " el aprecio haía quedado intactos... /&ios mío, aQn me concedíais otras gracias, me conservaais el gusto por el estudio, lecturas serias, cosas ellas, la repugnancia del vicio " de la !ealdad... :acía el mal, pero "o no lo aproaa ni lo amaa0... $e hacíais sentir un vacío doloroso, una triste-a que no he eYperimentado más que entonces...W )sta volvía todas las noches cuando me encontraa en mi alojamiento... $e tenía mudo " arumado durante lo que se llaman !iestasW las organi-aa, pero cuando llegaa el momento las pasaa en un mutismo, una repugnancia " un !astidio inaudito... 1os me daais esa vaga inquietud de una conciencia mala, que por dormida que estuviera, no haía muerto del todo. Nunca he sentido esa triste-a, ese malestar, esta inquietud, como entonces, &ios mío, esto era, pues, un don vuestro... /Cuán lejos estaa de sospecharla0... /Xu) ueno sois0... * al mismo tiempo que impedíais a mi alma, por medio de esta invención de vuestro amor de ahogarme irremedialemente. 1os guardaais mi cuerpo pues si "o huiera muerto entonces huiera ido al in!ierno... 4os accidentes de caallo, milagrosamente evitados " !racasados. Aquellos duelos que ha)is impedido tuvieran lugar. Aquellos peligros en eYpediciones, de todos los cuales me ha)is apartado. Aquellos peligros en viaje, tan grandes " repetidos, de los cuales me ha)is hecho salir como por milagro. #sta salud inalterale en los lugares más malsanos, a pesar de tan grandes !atigas... /6h, &ios mío, cómo ha)is cuidado de mí " qu) poco /lo sentía0 /Xu) ueno sois0 /Cómo me ha)is guardado0 /Cómo me guardaais ajo vuestras alas cuando no creía aQn en vuestra eYistencia0 * mientras que me guardaais así, el tiempo pasaa, ju-gaais que el momento se acercaa de hacerme entrar de nuevo en el redil... &esligasteis, a pesar mío, todas las malas ligaduras que me haían tenido alejado de 1os... &esligasteis todos los uenos la-os que me huiesen impedido volver al seno de esta !amilia, donde 1os quer)is hacerme encontrar la salvación " que me huieran impedido un día darme enteramente a 1os... Al mismo tiempo, me disteis una vida de estudios serios, una vida oscura, una eYistencia solitaria " pore...
$i cora-ón " mi espíritu quedaan lejos de 1os, pero vivían, sin emargo, en una atmós!era menos viciadaW esto no era la lu- ni el ien, es verdad... 2ero no era el !ango tan pro!undo ni un mal tan odioso... 4a pla-a se desescomraa poco a pocoW el agua de la tierra la curía aQn, pero descendía cada ve- más " la lluvia no caía más... :aíais derriado los ostáculos, suavi-ado el alma, preparado la tierra, quemando las espinas " -ar-as... 2or la !uer-a de las cosas me oligasteis a ser casto, " pronto, encontrándome al !in del invierno de BD vuelto al seno de mi !amilia, en 2arísW la castidad se convirtió en una dul-ura " una necesidad del cora-ón. /Sois 1os quien hicisteis esto, &ios mío0 1os soloW "o no era nada /a"0 /Xu) ueno ha)is sido0 /&e cuántas tristes " culpales recaídas me ha)is misericordiosamente preservado0 1uestra sola mano ha sido en esto el principio, el medio " el !in. /Xu) ueno sois0 #sto era necesario para preparar mi alma para la verdad... 1os no podíais entrar, &ios mío, en un alma en donde el demonio de las pasiones inmundas reinase como due3o... 1os queríais entrar en la mía, /oh uen 2astor0, " 1os mismo ha)is eYpulsado a vuestro enemigo, " despu)s de haerlo echado por la puerta a pesar de mí, viendo mi !ragilidad " cómo "o solo era incapa- de guardar mi alma pura, estalecisteis para guardarla un uen guardián, tan !uerte " suave, que no sólo no dejaa la menor entrada al demonio de la impure-a, sino que me hacía sentir una necesidad, una dul-ura de las delicias de la castidad... /&ios mío, cómo cantar) "o vuestras misericordias0... * despu)s de haer vaciado mi alma de estas inmundicias ha)is pensado entrar, &ios mío, pues, despu)s de haer reciido tantas gracias, ella no os conocía todavía. 1os oraais continuamente en " sore ella, la trans!ormaais con una soerana potencia " una rapide- asomrosa, " ella os ignoraa completamente... #ntonces, le inspirasteis el gusto por la virtud, por la vir+ tud paganaW me dejasteis uscar en los liros de los !ilóso!os paganos, " en ellos no encontraa más que el vacío, el asco... #ntonces hicisteis caer mis ojos sore algunas páginas de un liro cristiano, " me hicisteis sentir calor " elle-a... 'E. $e hicisteis entrever que podría encontrar, si no la verdad '"o no creía que los homres puedan conocerla, al menos ense3an-as de virtud, " me inspirasteis el uscar lecciones de una virtud completamente pagana, en los liros cristianos... $e hicisteis !amiliari-ar así con los misterios de la religión... Al mismo tiempo, estrechaais más " más los la-os que me unían a ellas almasW me ha)is hecho volver a esta !amilia, ojeto del a!ecto apasionado de mi juventud, de mi in!ancia... $e hacíais encontrar por medio de estas mismas almas la admiración de otras veces, " a ellas las inspiraais el reciirme como al hijo pródigo, a quien daan, la sensación de no haer nunca aandonado el techo paterno, les hacíais E
Creemos que se trataa de las Elevaciones so!re los misterios, de ossuet.
sentir por mí la misma ondad, como si nunca huiera errado... *o me estrechaa cada ve- más a esta ienamada !amilia. 1ivía en una atmós!era tal de virtud, que mi vida camiaa a simple vistaW esto era la primavera, volviendo la vida a la tierra despu)s del invierno ... #s por medio de este suave sol por lo que creció en mí este deseo del ien, el asco del mal, la imposiilidad de recaer en ciertas !altas, la usca de la virtud... 1os haíais eYpulsado el mal de mi cora-ónW mi ángel ueno haía recuperado su puesto " la haíais a3adido, además, un ángel terrestre... Al comien-o de octure de BD, despu)s de seis meses de vida !amiliar, admiraa, quería la virtud, pero no os conocía... O2or qu) medios, &ios de ondad, me ha)is hecho conocerosR O&e cuántos rodeos os ha)is servidoR O2or qu) suaves " !uertes medios eYterioresR O2or qu) serie de circunstancias asomrosas en que todas se han reunido para elevarme hasta 1osR Soledad inesperada, emociones, en!ermedades de seres queridos, ardientes sentimientos del cora-ón, regreso a 2arís como consecuencia de un suceso sorprendente... /* qu) gracias interiores0 #sta necesidad de soledad, de recogimiento, de piadosas lecturas, la necesidad de ir a vuestras iglesias, "o, que no creía en 1os, esta duda del alma, esta angustia, esta usca de la verdad, esta oración «&ios mío, si eYistís, hac)dmelo conocer0% 5odo esto era vuestra ora, &ios mío, vuestra ora solamente... 7na hermosa alma os secundaa, pero por medio de su silencio, dul-ura, ondad " per!ecciónW ella se dejaa ver, era uena " esparcía su per!ume atra"ente, pero no oraa. 1os, @esQs mío, mi Salvador, lo hacíais todo, tanto dentro como !uera. 1os me haíais atraído a la virtud por la elle-a de un alma, en la que la virtud me haía parecido tan ella, que irrevocalemente haía arreatado mi cora-ón... 1os me atrajisteis a la verdad, por la elle-a de esa misma alma. $e hicisteis entonces cuatro gracias la primera !ue inspirarme este pensamiento puesto que esta alma es tan inteligente, la religión en que ella cree !irmísimamente no dee ser una locura, como "o pienso. 4a segunda !ue la de inspirarme este otro pensamiento puesto que la religión no es una locura, Opuede la verdad, que no eYiste en ninguna parte de la tierra ni dentro de ningQn sistema !ilosó!ico, eYistir en ellaR 4a tercera !ue decirme estudiemos, pues, esta religiónW tomemos un pro!esor de religión católica, un sacerdote instruido, " veamos lo que ella es " si es conveniente creer lo que ella dice. 4a cuarta !ue la gracia incomparale de dirigirme para reciir estas lecciones de religión al 2adre :uvelin ' K. :aci)ndome entrar en su con!esonario, uno de los Qltimos días del mes de octure, entre el IM " el HJ creo, 1os me ha)is dado todos los ienes, &ios míoW si ha" alegría en el cielo a la vista de un pecador convirti)ndose, /la K
#l 2. :uvelin, antiguo alumno de la #scuela Normal Superior, convertido en sacerdote, " que ha dejado en 2arís el recuerdo de un alma santísima.
ha haido ciertamente cuando "o entr) en ese con!esonario0 /Xu) endito día, qu) día de endición0 * despu)s de este día mi vida no ha sido más que una cadena de endiciones. $e ha)is puesto ajo las alas de ese santo. $e ha)is guiado por medio de sus manos, " esto no ha sido más que gracia sore gracia. *o pedí lecciones de religiónW )l me hi-o arrodillarme " con!esarme " me envió a comulgar acto seguido... No puedo dejar de llorar pensando en ello, " no quiero impedir ahora el rodar de mis lágrimas. /Son tan justas, &ios mío0 /Xu) arro"os de lágrimas deerían correr de mis ojos en recuerdo de tales misericordias0 /Xu) ueno sois0 /Xu) !eli- so"0 OXu) he hecho para estoR * despu)s, esto no ha sido más que una cadena de gracias ininterrumpidas... 7na marea suiendo, creciendo siempre la dirección espiritual, /" qu) dirección0, la oración, la santa lectura, la asistencia cotidiana a la misa, hecha desde el primer día de mi nueva vidaW la !recuente Comunión, la !recuente Con!esión al cao de algunas semanasW la dirección, convirti)ndose cada ve- más íntima, !recuente, envolviendo toda mi vida " haci)ndome vivir una vida de oediencia en las más peque3as cosas, " oediencia /a qu) maestro0 4a Comunión convirti)ndose en casi cotidiana, el deseo naciente de la vida religiosa a!irmándose... 4os acontecimientos eYteriores independientes de mi voluntad, !or-ándome a desasirme de las cosas materiales que tenían para mí muchos encantos " que harían retenido mi alma, la harían atado a la tierra. 1os ha)is roto violentamente estos la-os como tantos otros. /Xu) ueno sois, &ios mío, por haerlos roto0 /Xu) ueno sois, &ios mío, por haer roto todo alrededor de mí, por haer anulado lo que me huiera estorado dedicarme a 1os solo0... #ste sentimiento cada ve- más pro!undo de lo que es la vanidad, la !alsedad de la vida mundana " de la gran distancia que eYiste entre el camino per!ecto, evang)lico " la vida que se vive en el mundo... #ste eterno " creciente amor por 1os, mi Se3or @esQs, este gusto de la oración, esta !e en vuestra palara, ese sentimiento pro!undo del deer de la limosna, el deseo de imitaros, la !rase del 2adre :uvelin en un sermón que «1os haíais de tal manera escogido el Qltimo puesto, que nadie jamás os le haía arreatado%, tan pro!undamente graada en mi almaW la sed de o!receros el ma"or sacri!icio que me !uera posile haceros, dejando para siempre una !amilia que era toda mi dicha " marchándome ien lejos de ella, /a vivir " a morir0... 4a usca de una vida con!orme a la vuestra, en la que "o pueda participar completamente de vuestra a"ección, vuestra pore-a, vuestro humilde traajo, vuestro anonadamiento, vuestra oscuridad, uscada " tan netamente diujada en un Qltimo retiro en Clamart... #l BK de enero de BJ este sacri!icio se e!ectuaa " esta gran gracia me era dada por vuestra mano... /4a 5rapa0... 4a Comunión cotidiana, lo que "o he aprendido durante siete a3os de vida
religiosa..., las gracias de Nuestra Se3ora de las Nieves..., la 5eología, la Filoso!ía, las lecturas, la vocación eYcepcional a una vida de a"ección " oscuridad. &espu)s de tres a3os " medio de espera, el reverendísimo 2adre general declara el IH de enero de BM que la voluntad de &ios es que "o siga esa atracción creciente, !uera de la 6rden de la 5rapa, hacia la vida de a"ección, de humilde traajo, de oscuridad pro!unda, de lo cual tengo la visión hace tanto tiempo. $i salida para 5ierra Santa... 4a peregrinación, la llegada a Na-aret...W el primer mi)rcoles que pas) allí me hicisteis entrar, &ios mío, por la intercesión de San @os), como criado en el convento de Santa Clara... 2a-, go-o, consuelos, gracias, maravillosa !elicidad que "o dis!ruto... #isericordias =omini, in aeternum canta!o... Venite et videte, uoniam suavis est =ominus... No s) cómo no des!allecer ante tales misericordiasW suplicar a la Santa 1irgen, a los santos " a todas las almas piadosas " agradecerlas por mí, pues "o sucumo ajo las gracias... /6h, #sposo mío, qu) no ha)is hecho por mí0 OXu) quer)is 1os de mí, para haerme colmado de tal maneraR OXu) esperáis de mí para haerme arumado asíR /&ios mío, 'agradeceos 1os mismo en míW haceos a 1os mismo en mí el agradecimiento, la !idelidad " el amorW "o sucumo, des!alle-co, &ios míoW haced que mis pensamientos, mis palaras " mis oras sean una acción de gracias en que 1os enteramente os deis gracias " seáis glori!icado en mí0 Am)n. Am)n. Am)n.
MI FUTURO SO4RE LA TIERRA; MI MUERTE6 EL 5UICIO6 EL CIELO O EL INFIERNO 2erdón " «misericordias &omini in aeternum cantao%. :e aquí mi pasado " mi presente... OCuál será mi !uturoR OSerá largo o cortoR OConsolador o dolorosoR OSanto como "o tanto lo deseoR O4leno de pecados, de los cuales "o os pido preservarmeR Nadie lo sae... Será como 1os queráis, &ios mío... *o os suplico que no sea empleado para o!enderos 1os no lo quer)is, nos ha)is ordenado a todos ser per!ectos " a mi me ha)is colmado de gracias incomparales, dici)ndome «A aquel que se le ha dado mucho le será pedido mucho...% Así, pues, cualquiera que sea mi !uturo, largo o de un solo día, consolado o doloroso, vuestra voluntad es que sea santo... OXu) har) para estoR... «So" *o, *o solo, no vengas a etania para verme " ver tami)n a 4á-aroW ven para verme a $í, a $í solo... 2ídeme, que es lo que *o hacia, escudri3a las #scrituras, mira tami)n a los santos, no para seguirlos, sino para ver cómo me han seguido " tomar de cada uno de ellos lo que tQ pensarías que viene de $í, ser $ío, imitarme... * sígueme, a $í, a $í solo... $írate como si estuvieras en la casa de Na-aret... 5e has dado a $í.
*o te conducir) como sea más conveniente para mi ma"or gloria, para el ma"or consuelo de mi cora-ón, puesto que tQ no deseas " no pides más que esto. %P/6h, sí0 /6h, sí0 Se3or " &ios mío, "o no deseo " quiero más que esto. Conced)dmelo en 1os, por 1os " para 1os. Am)n. Am)n... %PA esta vida seguirá la muerte tQ querrías la del martirio... Saes que eres un coarde... 2ero saes que puedes todo en quien te con!orta, que *o so" omnipotente en todas mis criaturas... 2ídemelo ma3ana " tarde, pero poniendo la condición que ello sea mi voluntad, mi ma"or ien, mi ma"or consolación, la cual tQ quieres " pides antes que todo... " ten con!ian-a *o har) lo que me pides, lo que me glori!ique más... 2edir esto es una uena cosa, «)sta es la se3al del ma"or «amor, dar su vida por quien se ama%, " es per!ectamente justo que tQ quieras darme la se3al del más grande amor. %5u eternidad, tu juicio, Oqu) serán ellosR Será lo que ha"a sido tu vida... Si te has renunciado a ti mismo, si has llevado tu Cru- " me has seguido, si comprendiendo las gracias, las maravillosas misericordias de que te he colmado, has hecho !ructi!icar esos talentos que *o te he con!iadoW si has sido !iel a tu hermosa vocación, si has oedecido a tu director espiritual, si eres agradecido, !iel, amante, humilde " dulce, tu juicio será, consolador, tu eternidad ienaventurada... Si te dejas vencer por tu coardía, tu sensualidad, tu pere-a, tu timide-, tu egoísmo, tus mentiras, por todas las malas pasiones que el dialo sará ien pronto despertar en tiW si dejas un instante de velar " si mi mano no te sostuviera tan paternalmente, tu juicio " tu eternidad serían tanto más terriles cuanto más has ausado de ma"or nQmero de gracias... Si el hijo pródigo se reelase contra su padre " le o!endiera odiosamente, despu)s de haer sido reciido por )l como lo !ue, Ono sería esto aominaleR 5u conducta lo sería mil " mil veces más, tQ que, despu)s de once a3os, recies casi cada día mi divinidad como alimento sore tu lengua en tu cuerpo... Así, pues, «velad " orad%... pues el espíritu está pronto, pero la carne es !laca.%
7O6 MI 1IDA PRESENTE6 El, como el árol para su due3o... &ios es el ser in!initamente amado, deemos amarle desde lo más pro!undo de nuestra alma, ", por consiguiente, mirarle sin cesar, tenerle constantemente presente " hacer todo lo que hagamos por >l, como
cuando se ama se hace todo por el Ser amado... (eciimos todo de &ios el ser, la conservación, el cuerpo, la menteW hai)ndolo reciido todo de >l, justo es que correspondamos en todo. «&ar al C)sar lo que es del C)sar " a &ios lo que es de &ios.% 4o que es de &ios es todo nuestro ser, todos nuestros instantes, los latidos de nuestro cora-ón, pues todo procede de >l " no es más que para >l. 1os no ha)is podido tener !e, mi Se3or @esQs, puesto que teníais la clara visión de todo... 2ero nos lo ha)is ordenado sin cesar por medio de vuestras palaras. 4a !e es lo que nos hace creer, desde lo pro!undo del alma, todos los dogmas de la religión, todas las verdades que la religión nos ense3a, el contenido de la Santa #scritura, " todas las ense3an-as del #vangelioW en !in, todo lo que nos es propuesto por la 8glesia... #l justo vive verdaderamente de esta !e, pues ella reempla-a para )l a la ma"or parte de los sentidos de la naturale-aW trans!orma de tal manera todas las cosas, que di!ícilmente aquellos pueden servir al alma, que no recie por ellos más que enga3adoras apariencias, la !e le muestra las realidades. 4a vista le hace ver a un pore, la !e le muestra a @esQsW el oído le hace escuchar injurias " persecuciones, la !e le canta «regocíjate " al)grate de go-o%. #l tacto nos hace sentir las pedradas, la !e nos dice «/5ener una gran alegría, por haer sido ju-gados dignos de su!rir cualquier cosa por el nomre de Cristo0% #l paladar nos hace gustar un poco de pan sin levadu+ ra, la !e nos muestra a @esQs Salvador, :omre " &ios, Cuerpo " Alma. #l ol!ato nos hace sentir el olor del incienso, la !e nos dice que el verdadero incienso «son los a"unos de los santos%... 4os sentidos nos seducen por medio de las elle-as creadas, la !e piensa en la elle-a increada " tiene piedad de todas las criaturas que son como una nada " polvo al lado de esta elle-a divina... 4os sentidos tienen horror del dolor, la !e lo endice como la corona de desposorios que le une a su ienamado... 4os sentidos se reelan contra la injuria, la !e la endice «endecid a aquellos que os maldicen%W la encuentra merecida, pues piensa en sus pecadosW la en+ cuentra suave, pues esto es participar de la misma suerte que @esQs. 4os sentidos son curiososW la !e no quiere conocer nadaW tiene sed de sepultarse " quisiera pasar toda su vida al pie del 5aernáculo... 4os sentidos aman la rique-a " el honor, la !e los tiene horror «5odo engreimiento es aominación delante de &ios...% /ienaventurados los pores0 * ella adora la pore-a " la a"ección, de la cual @esQs se curió toda su vida como con un vestido que le era inseparale... 4os sentidos tienen horror del su!rimiento, la !e te lo endice, como un don venido de la mano de @esQs, como una parte de su Cru-, que >l se digna darnos a llevar... 4os sentidos se espantan de lo que ellos llaman peligro, de lo que puede ocasionar el dolor o la muerteW la !e no se espanta de nada, sae que no ocurrirá nada
que no proceda de &ios «5odos los caellos de vuestra cae-a están contados%, " todo lo que &ios querrá, será siempre para su ien... «5odo lo que sucede es para el ien de los elegidos...% Así, cualquier cosa que pueda ocurrir, pena o alegría, salud o en!ermedad, vida o muerte, la !e está con+ tenta de antemano " no tiene miedo de nada... 4os sentidos están inquietos por el ma3ana, se preguntan cómo vivirán al día siguienteW la !e no tiene ninguna inquietud. «No est)is inquietosPdijo @esQsPW ved las !lores de los campos " los pájarosW *o los alimento " los visto... 1osotros val)is más que ellos... uscad a &ios " su @usticia " todo os será dado por a3adidura...% 4os sentidos están ligados a la guarda de la presencia de la !amilia, la posesión de los ienesW la !e se apresura a hacer desaparecer lo uno " lo otroW «Aquel que ha"a dejado por $í a su padre, su madre, casa, campo, reciirá el c)ntuplo en este mundo " en el otro la vida eterna.% Así, pues, la !e es iluminada totalmente por una nueva lu-, di!erente de la de los sentidos, más rillante " di!erente... Así, aquel que vive de la !e tiene el alma llena de ideas nuevas, de nuevos gustos " juiciosW )stos son hori-ontes maravillosos, iluminados por una lu- celestial " hermosa de la elle-a divina... #nvuelto de estas verdades enteramente nuevas, de las que el mundo no duda, comien-a necesariamente una nueva vida, opuesta al mundo, al que estos actos parecen una locura... #l mundo está en tinielas, en una noche pro!undaW el homre de !e vive en plena lu-...
ESPERAN3A /&ios mío, haladme de la esperan-a0... OCómo es posile que de este pore arro puedan salir ideas de esperan-aR ONo es necesario que vengan del CieloR... 5odo lo que creemos, lo que sentimos, lo que somos, nos pruea nuestra nadaW Ocómo podemos saer que hemos sido creados para ser hermanos " coherederos con @esQs, vuestros hijos, si 1os no nos lo decísR $adre del Amor :ermoso, de la Santa #speran-a, rogad por mí a vuestro :ijo @esQs, e inspiradme lo que deo pensar... 4a esperan-a de estar un día en el Cielo, a vuestros pies, Se3or mío, en compa3ía de la Santa 1irgen " de los santos, vi)ndoos, amándoos " pose")ndoos para la eternidad, sin que jamás nada me pueda separar un solo instante de 1os, mi ien " mi 5odo, /qu) visión0 /6h0 Sí, es la visión de la pa-, /la visión de la pa- celestial0 #sta esperan-a, que nos levanta de tal manera, por encima de nosotros mismos, que está tan por encima de nosotros mismos, de nuestros sue3os, no solamente nos la permitís, sino /que nos hac)is de ella una oligación0 /2od)is ordenarnos un mandato
más suave0 /&ios mío, qu) ueno sois0 Se presenta a la esperan-a por un áncoraW sí, /qu) sólida áncora0 5an malo, tan gran pecador como "o so", de!o esperar que ir) al Cielo. 1os me prohi!"s desesperar tan ingrato, tiio " coarde como "o so", aun con los ausos que "o hago de vuestras gracias, &ios mío, /1os me impon)is un deer, el de esperar vivir eternamente, a vuestros pies en el amor " la santidad0 $e prohiís no desesperar nunca a la vista de mis miserias " decirme a mí mismo «No puedo avan-ar, el camino del Cielo es demasiado escarpado, es necesario que retroceda o rodar) hasta aajo.% $e prohiís decirme a la vista de mis !altas siempre renovadas, " de las cuales os pido diariamente perdón " en las que recaigo sin cesar «No me podr) corregir nuncaW la santidad no está hecha para míW Oqu) eYiste de comQn entre el Cielo " "oR... So" mu" indigno para entrar en )l...% $e prohiís decirme tami)n, a la vista de las gracias in!initas de las que me ha)is colmado " de la indignidad de mi vida presente «:e ausado demasiado de las graciasW deería ser un santo " so" un pecadorW no puedo corregirme, es demasiado di!ícilW no so" más que miseria " orgulloW despu)s de todo lo que &ios ha hecho, no ha" en mí nada de uenoW nunca ir) al Cielo.% 1os quer)is que "o espere, a pesar de todoW que espere siempre tener su!iciente gracia para convertirme " llegar a la gloria... O#l Cielo " "o, esta per!ección " mis miseriasR OXu) ha" de comQn entre ellosR :a" vuestro Cora-ón, mi Se3or @esQs, vuestro Cora-ón, que hace la unión de estas dos cosas tan di!erentes. #l Amor del 2adre, que tanto ha amado al mundoW que le ha dado su :ijo Qnico... &eo siempre esperar, puesto que me lo ordenáis, " porque de!o creer siempre en vuestro Amor, que me ha)is tantas veces prometido, " en vuestro poderío... Sí, considerando lo que ha)is hecho por mí, deo tener tanta con!ian-a en vuestro Amor, que, por ingrato e indigno que me sienta, espere " cuente siempre con )l, esto" convencido totalmente que estáis dispuesto a reciirme como el 2adre del hijo pródigo, " aQn másW que no cesáis de llamarme, de invitarme " de darme los medios para ir a vuestros pies...
1ALOR $i Se3or @esQs, es necesario que me hal)is de valor " que me lo deis sore todo, pues 1os lo sa)isW es, puede ser, lo que más me !alta, si ien me !altan tantas cosas... #sta ma3ana todavía he !altado tres veces dos veces me he despertado sin levantarme. /2erdón, perdón0 * al ta3ido de la campana del \ngelus no he salido en seguida por miedo de la lluvia... /2erdón0... /Como si esto no !uera una gracia mil veces endita despertarme temprano para estar antes cara a cara con 1os, para ponerme
antes a vuestros pies, a vuestras rodillas, la cae-a en vuestras manos, " deciros que os amo... Como si el despertador no !uera vuestra llamada... Como si en el despertador no rillasen delante de mi alma, en letras chispeantes, estas palaras «/#s la hora de amar a &ios%... ... 5e es necesario el valor contra los homres, contra sus amena-as " seducciones, contra las persecuciones, contra los halagos, contra los malos " contra los uenos " los santosW para soportar los malos tratos " no dejarte alandar por los uenos, para ser en todo " con todos lo que *o quiero que seas, para reciir las urlas, las contradicciones, los golpes, las heridas " la muerte, como mi !iel soldado, para resistir al a!ecto, a la ternura, al amor, a las uenas palaras " a las atenciones, a las alaan-asW a los osequios más delicados, para no tener pena alguna, ni las de los demás, sino Qnicamente la $ía... 5e hace !alta valor contra el demonio contra los terrores, las turaciones, las tentaciones, las seducciones, las tinielas, las !alsas luces, los espantos, las triste-as, disipaciones, quimeras, las !alsas prudencias, los miedos so!re todo 'pues )sta es su arma haitual, especialmente contigo, que eres tímido e inconstante, por medio de los cuales uscará arrancarte de $í...
2UMILDAD «Aprended de $í, que so" manso " humilde de cora-ón%, ha)is dicho, &ios mío... /* de qu) manera nos ha)is dado ejemplo0... /1os, siendo &ios, os /hicisteis homre0 :omre os hicisteis, el Qltimo de todosW un humilde orero en este peque3o Na-aret, en el cual tengo la dicha de estar, ", cuando pasasteis de la vida oculta a la vida pQlica, /qu) humildad en vuestras palaras, ense3an-as " en los ejemplos0... Cuando hac)is milagros, recomendáis que no digan nada... Cuando os dejáis ver en vuestra gloria a los Apóstoles, les recomendáis el silencio hasta vuestra (esurrección... Se os llama de la casa de un en!ermo " vais en seguidaW se os pide una cosa " la hac)isW se os persigue " os !ugáisW en nada os mos+ tráis como &ios, (e" omnipotenteW se os interpela groseramente " vos respond)is con dul-uraW se os echa " salís sin replicarW se os recha-a la hospitalidad, " vais a otro sitio... #n todas partes os empeque3ec)is... * en vuestras ense3an-as decís /$aldición a los ricosW les será más di!ícil entrar en el Cielo que a un camello pasar por el ojo de una aguja0... #l :ijo del :omre es manso " humilde de cora-ón... Si no os hac)is como ni3os no entrar)is en el reino de los cielos... 4os que se ensal-an serán humillados, " los que se humillan serán ensal-ados... Cualquier engreimiento es una aominación delante de &ios... No os hagáis llamar maestros... #scoged los Qltimos puestos... Aquel que se haga el menor "
que sea el servidor de los demás será el ma"or entre vosotros... *o me tengo entre vosotros como el que sirve... 6s lavo los pies para que vosotros hagáis lo mismo los unos a los otros.., Si os dan una o!etada sore una mejilla, o!reced la otra... Si os quieren quitar injustamente vuestro manto, dad la tQnica tami)n... No resistáis al mal... *o no usco la alaan-a de los homres...% /&ios mío, que ha)is ense3ado siempre la humildad, por medio de vuestras palaras " ejemplos, de los cuales ha)is hecho una de vuestras características más propias0... 2ara 1os, la humildad era un ejemplo dado a los homres, " veíais tan ien la di!erencia que eYiste entre Creador " criatura, que quisisteis que vuestra Naturale-a humana no !uera más que una sola persona con vuestra Naturale-a divina, el homenaje de una humildad in!inita a la divinidad, la cual veíais tan claramente, " de la cual comprendíais per!ectamente sin somra alguna, la grande-a sin límite... 2ero si ha)is querido ser humilde, como "o deo serlo, ", para quien, como lo ha dicho tan ien San Agustín «4a humildad es la verdad.% Sí, verme como una nada, como un gusano de la tierra, peor que un demonio en cierta manera. No de una manera general, pero sí, en cierto modo, por los mQltiples ausos que he hecho de vuestra gracia, por el nQmero de veces que os he o!endido, despu)s de haerme perdonado. /Cómo, para mí, esta humildad es la verdad0... &escon!iad de mí, "o, que caigo a diario, a todas horas... 5ener un ajo concepto de mí, que so" tan miseraleW que mire mi pasado o mi presente, "o, que so" pore... ajos conceptos de mi espíritu, "o, que me he equivocado tan !recuentemente... /aja conceptuación de mi virtud, "o, que veo mis !allos todos los días " sucumir tan !ácilmente delante de tan peque3as tentaciones0 +umilde en ideas, conoci)ndome a mi mismo " mirando mis miserias pasadas " presentes, los de!ectos que tengo " las virtudes que me !altan, las en!ermedades que tengo " los dones naturales de que care-co...W siendo humilde en los deseos, no teniendo ninguna amición, ningQn deseo de la estimación de los homres, sino, al contrario, el deseo de que ellos est)n en la verdad, que me estimen en mi valor, es decir, como un gusano de la tierra " una nada, una especie de loco orgulloso, coarde, estial e ingrato...W no dejándome llevar por ningQn ensue3o 'es tiempo perdido, pero sore todo por ninguna enso3ación mala, llena de vanidad, de espíritu mundano, de orgullo " de una mala levadura de amición o de grande-a... &escon!iando de mí mismo, de mis juicios, de mi virtud, de mi valor...W atriu"endo sólo a &ios todo lo ueno que pueda haer en mí, " a mí sólo todo lo malo que "o hago... +umilde en pala!ra, halando poco, no diciendo nada de mí, no revelando nada, salvo en caso de gran necesidad, el ien que &ios ha hecho en míW no diciendo nada que pueda dar una uena opinión de mí a
los demás, salvo en caso que sea necesarioW ocultando tami)n todos los dones naturales " sorenaturales 'aunque todos me vienen de &ios " ninguno de míW ocultar el ien que hago " el que &ios hace por mi mediación, «que tu mano i-quierda ignore lo que ha dado la derecha%. «Cuando a"unes, per!uma tus caellos.% «Cuando ores, cierra las puertas, " que &ios sólo te vea...% :alar humildemente, suavemente, no responder con altive- a las palaras altaneras, ser humilde " manso, con los peque3os " con los grandes, ante los reproches, las alaan-as, los ene!icios " las injurias, los halagos " las amena-as, humilde siempre que hales " humilde ante la muerte. +umilde en acciones, no cre"endo ser capaces de ninguna acción superior, puesto que @esQs ha sido treinta a3os, " @os) toda su vida, carpinteroW ante este ejemplo, considerar al contrario cualquier ocupación como todavía demasiado uena para nosotros...W aracemos amorosamente, " hasta con prisa, cualquier ocasión para humillamos, cualquier anonadamiento en imitación del de @esQs, " porque si nuestros pecados !uesen conocidos de los homres, nada les parecería astante vil para nosotros...W hu"amos de cualquier ocupación o posición elevada, "a que @esQs se hi-o peque3o " despreciado, no aceptemos ninguna grande-a, cualquiera que sea, salvo si la oediencia nos lo impone, si vemos que es un deer o es la voluntad segura de &ios...
ORACI0N $i Se3or @esQs... 6rar es miraros, ", puesto que 1os estáis siempre ahí, si "o os amo verdaderamente, Ono os mirar) sin cesarR Aquel que ama " que está delante del ienamado, Opuede hacer otra cosa distinta que te+ ner sus miradas en >lR... «#ns)3anos a orar, como decían los Apóstoles... /6h, &ios mío0, el lugar " el tiempo están ien escogidosW esto" en una peque3a haitación, es de noche, todo duerme, no se siente más que la lluvia " el viento, " algunos gallos lejanos que recuerdan, /a"0, la noche de vuestra 2asión... #nse3adme a orar, &ios mío, en esta soledad " recogimiento. PSí, hijo míoW es necesario que ores sin cesarW ora haciendo todo lo que hagas le"endo, traajando, andando, comiendo, halando, es necesario siempre tenerme delante de los ojos, mirarme constantemente " halarme más o menos, segQn tQ puedas, pero mirándome siempre. a oraci-n es la conversación !amiliar del alma con &iosW la oración no encierra otra cosaW no es ni meditación propiamente dicha, ni oraciones
vocalesW pero se acompa3a, en un ma"or o menor grado, de la una " de las otras. a meditaci-n es la re!leYión atenta sore cualquier verdad que la mente usca pro!undi-ar a los pies de &ios. 4a meditación está siempre más o menos me-clada de oración, pues es necesario llamar a &ios en nuestra a"uda de cuando en cuando para conocer lo que se usca, " tami)n para go-ar de su 2resencia " no estar mucho tiempo tan cerca de >l sin decirle ni una palara de ternura... P5us oraciones vocales, 6!icio &ivino, (osario, Via Crucis, me gustan, me honran. $e parece ien que sí, que los hagasW son un ramillete que me o!reces, un onísimo divino regalo, aunque tQ seas tan peque3o... «5Q eres un ni3ito, pero, en mi ondad, te permito coger en mi maravilloso jardín las más ellas rosas para o!rec)rmelasW de tal suerte, que, siendo tan poca cosa como eres, en una media hora o tres cuartos de hora, " sore todo cuando es más, me haces un maravilloso ramo... O$e comprendesR... * este ramo me gusta que venga de tus manos, querido mío, porque tQ saes que aunque seas poca cosa " est)s lleno de de!ectos, eres mi hijo ", por consiguiente, te amoW te he creado para el CieloW mi :ijo Qnico te ha rescatado con su SangreW te ha hecho más, hijo mío, te ha adoptado por hermanoW te amo, " despu)s has escuchado su vo- " puedes decir lo que "o mismo he dicho «Si te he amado cuando no me conocías, con ma"or ra-ón ahora, que, aun " todo siendo lo pore " pecador que eres, deseas serme grato.% 5Q ves per!ectamente que *o so" grande " tQ peque3oW *o, hermosoW tQ, ien !eoW *o, riquísimo, " tQ, porísimoW *o, saio, " tQ, ien ignoranteW sin emargo, deseo tu ramo cotidiano, tus rosas de la ma3ana " de la tardeW las deseo, porque estas rosas que te permito coger en mi jardín son ellas, " las deseo porque te amo, aun todo lo peque3o " malo que eres, hijito mío.% P/=racias, gracias, &ios mío0 /Xu) suaves " claras son vuestras palaras, " cómo veo ien lo que no haía visto del todo0... /=racias, gracias, &ios mío0 /Xu) ueno sois0
CASTIDAD $i Se3or @esQs, decidme lo que deo pensar de esta divina virtud... /Cuánta necesidad tengo de aprenderla de 1os0 *o, tan miserale, tan ajo, hundido en el !ango, /cuán necesario es que 1os me ilumin)is para que comprenda algo de la elle-a de esta virtud celestial0 P:ijo mío *o he sido virgen, he escogido una $adre, un padre nutricio, un 2recursor, un discípulo predilecto, vírgenesW he querido que en
mi religión todos los sacerdotes, todas las almas que me están consagradas, practiquen la castidad... * ha" un gran nQmero de santos que a partir de cierto momento de su vida, si no siempre, han vivido castos... 2ara quien me ama verdaderamente, me ama apasionadamente, mi amor es un la-o sagrado, un matrimonio, " cualquier pensamiento, palaras, acción contrarias a la castidad es una in!idelidad al #sposo... 4a virginidad, la castidad, no son, pues, el estado de un alma que no est) casadaW es, al contrario, el estado de un alma unida a un #sposo ienamado, per!ecto, per!ectamente hermoso, santo " amale. «1enid " ver)is cuán suave es el Se3or.% Cuando se ha entrevisto esto, Ocómo puede orarse de otra !orma que no sea desear apasionadamente pasar su vida contemplándole, adorándole, en la práctica de todas sus voluntades, lejos de las vanidades del mundoR NoW toda nuestra eYistencia está prisioneraW hemos visto al (e" de (e"es, ha seducido para siempre nuestros cora+ -ones, le amamos, no queremos un amor terreno, tenemos un ienamado, " no tenemos en nosotros lugar para dos... :emos entrevisto el cielo, hemos muerto al siglo..., queremos ser solamente para &iosW >l asta a nuestros cora-onesW son ellos los que no llegan a rendirle todo el amor " la adoración que >l merece... No queramos estar separados deseemos ser enteramente para >l, estar a sus pies, como hermanosW ser solamente para >l, todo para >l... ONo es nada, hijas mías, darse enteramente a &iosR, decía Santa 5eresa. Somos esposas, verdaderamente desposadas, por esto mismo que deseamos serlo " porque le prometemos entregarnos siempre a >l... /Cuán dulce " humilde es >l0 >l, el (e" del Cielo, aceptar así por esposas su"as todas estas peque3as almas que se o!recen a >lW es di!ícil a veces encontrar un prometido sore la tierra, ", sin emargo, un prometido terrestre es ien poca cosa, tan ín!imo, ceni-a " polvo... 2ero >l, el (e" del Cielo, se le puede tener por prometido cuando se quiere... >l acepta cualquier alma... 4a más pore, la más desde3ada, culpale " sucia, la que se o!rece a >l, con cora-ón sincero... >l las acepta todas " se da a las mismas... /&ios mío, qu) ueno sois0... #s la !e la que hace la vida de la esposa de Cristo... #lla es la lu-W sae, ve... 1e que es la esposa de @esQs, que su suerte es divina, que es ienaventurada, que su vida dee ser un perpetuo #agn":icat " que su go-o es incomprensile... ]Nuestro Se3or^ «* tQ saes a qu) grado, con qu) celo, es necesario guardarse del menor, del más peque3o, del más imperceptile pensamiento contrario a la castidad delicada, " con ma"or ra-ón de toda palara o acción, puesto que se trata de la esencia misma de la !idelidad que dees a tu ienamado, a este #sposo que amas apasionadamente, " que >l,
asimismo, te ama con pasión, como te lo ha proado, muriendo por ti " concedi)ndote tantas gracias ", en !in, aceptándote para ser su prometida, su esposa, en el tiempo " en la eternidad, en las luminosidades de la !e " en el in!inito go-o de la gloria. Resoluciones.PAgradecer !recuentemente a tal #sposo la gracia in!inita que me ha hecho esclareciendo las luces de mi !e " haci)ndome ver lo que representa ser la esposa del (e" del Cielo... Agradecerle hasta lo in!inito, mu" !recuentemente, por haerme llamado " reciido como su esposa, >l, tan grande, " "o, tan peque3o... =uardarme con celo in!inito de toda !alta, por imperceptile que ella sea, en pensamientos, palaras o acciones contra la castidad, porque )stas son !altas directas contra la !ideli+ dad que deo a mi #sposo, " el horror que deo tener a tales !altas deerá estar en ra-ón directa del amor que "o tengo a mi #sposo...
PO4RE3A /6h, mi se3or @esQs, he aquí esta divina pore-a0 /Cuán necesario es que me instru"áis0 /1os la ha)is amado tanto0 &esde el Antiguo 5estamento ha)is mostrado por ella todas vuestras complacencias... #n vuestra vida mortal ha)is hecho de ella vuestra !iel compa3era... 4a ha)is dejado en herencia a vuestros santos, a todos aquellos que quieren seguirnos, a todos aquellos que quieren ser vuestros discípulos... 4a ha)is ense3ado por los ejemplos de toda vuestra vida, la ha)is glori!icado, eati!icado, proclamado necesaria, por vuestras palaras... 1os ha)is escogido a vuestros padres entre pores oreros... :a)is nacido en una gruta sirviendo de estaloW ha)is sido pore en los traajos de vuestra in!anciaW los primeros que os adoraron !ueron pastores... #n vuestra presentación en el templo se o!reció el don de los pores... :a)is vivido treinta a3os como un pore orero, en este Na-aret que "o tengo la dicha de pisar, donde "o tengo la alegría indecile, pro!unda, ineYpresale, la ienaventuran-a de recoger esti)rcol... &espu)s, durante vuestra vida pQlica, ha)is vivido de limosna en medio de pores pescadores, que es+ cogisteis como compa3eros... «Sin una piedra donde descansar la cae-a...% #n aquel tiempo, ha)is dicho a Santa 5eresa que !recuentemente haíais dormido al sereno, por !alta de un techo ajo el cual coijaros... Sore el Calvario ha)is estado despojados de vuestros vestidos, " lo Qnico que poseíais, los soldados se lo han jugado entre ellos... :a)is muerto desnudo " ha)is sido enterrado de limosna por eYtra3os... «/ienaventurados los pores0%
$i Se3or @esQs, /cuán presto se hará pore aquel que amándoos con todo su cora-ón, no podrá soportar ser más rico que su ienamado0... $i Se3or @esQs, /cuán presto se hará pore aquel que, pensando que todo lo que se hace a uno de estos peque3os os lo hace a 1os, " que todo lo que no se hace a ellos, se deja de hacer a 1osW aliviará todas las miserias que halle en su camino0... /Cuán presto se hará pore aquel que reciirá con :e vuestras pala!ras «Si quieres ser per!ecto, vende lo que tienes " dáselo a los pores... /ienaventurados los pores, pues cualquiera que ha"a dejado sus ienes por $í reciirá aquí aajo el ciento por uno " en el cielo la vida eterna0...%, " tantas otras. &ios mío, "o no s) si es posile a ciertas almas veros pores " permanecer voluntariamente ricasW verse más grandes que su $aestro, que su ienamado, " no querer parecerse a 1os en todo, aun en lo que depende de ellas, " sore todo en vuestras humillacionesW "o ien deseo que ellas os amen, &ios mío, pero, sin emargo, "o creo que !alta alguna cosa a su amor, ", en todo caso, "o no puedo conceir el amor sin una necesidad, una necesidad imperiosa, de con!ormidad, de parecido " sore todo de participación, en todas las penas, en las di!icultades " en todas las dure-as de la vida... Ser rico a mis anchas, vivir cómodamente de mis ienes, cuando 1os ha)is sido pore, sin dinero, viviendo penosamente de un duro traajo 2or mi parte, "o no puedo, &ios mío... "o no puedo amar así... «No conviene que el servidor sea ma"or que su &ue3o%, ni que la esposa sea rica cuando el #sposo es pore, cuando >l es voluntariamente pore, sore todo porque >l es per!ecto... Santa 5eresa, cansada de las instancias que la hacían para que aceptase rentas para su monasterio de Avila, estaa a veces a punto de consentir, pero cuando volvía a su oratorio " veía la Cru-, caía a sus pies " suplicaa a @esQs, desnudo sore esta Cru-, de hacerle la gracia de no tener nunca rentas " ser tan pore como >l... *o no ju-go a nadie, &ios míoW los demás son vuestros servidores " mis hermanos, " "o deo amarlos, hacerles el ien " orar por ellosW pero para mí me es imposile comprender el amor, sin la usca de la semejan-a " sin la necesidad de participar todas las cruces... *, por otra parte, sus ienes son inmensosW el pore que no tiene nada, que no ama nada sore la tierra, /tiene el alma ien lire0... 5odo le es igual que se le envíe aquí o allá poco le importaW no tiene ni quiere nada en ninguna parte... #ncuentra por todas partes a Aquel de quien sólo espera todo. &ios, que le da siempre, si es !iel, lo que es mejor para su alma... /Xu) liertad la su"a0 /Cuán ligero está su espíritu para suir al Cielo0 /&e qu) manera nada entorpece a su alma0 /Cómo sus pensamientos, desligados de todos los la-os terrenos, vuelan puros hacia el Cielo0 /Cómo los pensamientos de las cosas materiales, peque3as o grandes 'pues las pe+
que3as, aun las más peque3as, turan tanto como las grandes, le molestan poco en su oración0... /5odo esto no eYiste para )l0... «A esto es a lo que ha)is llegado en la Santa aume, endita Santa $agdalena #sa vo- que @esQs me ha entregado para ense3arme la pore-a, "o la siento... 4a pore-a completa, per!ecta, que no es solamente «no tener nada de más como posesión, ni en uso, que lo que tenga un pore orero%, como "o he hecho el voto " lo pido a imitación de @esQs... #s más que esto la completa pore-a, es la po!re'a de esp"ritu que ha)is proclamado ienaventurada, mi Se3or @esQs, que hace que todo lo material sea totalmente indi!erente, que se rompa con todo, lo mismo que Santa $agdalena en la Santa aumeW que no deje ninguna, ninguna atadura, " lo deje todo por &ios sólo. &ios lo llena entonces " reina soloW lo ocupa enteramente " le pone por encima de >l, por >l, para >l, el amor de todos los homres, sus hijos. #l cora-ón no conoce ni contiene más que estos dos amoresW el resto no eYiste para )l " vive sore la tierra como si no eYistiera, en continua contemplación de lo Qnico necesario, del solo Ser " en intercesión por aquellos que el cora-ón de &ios quiere tanto amar...
A47ECCI0N $i Se3or @esQs, dignaos hacerme 1os mismo esta meditación. Sois 1os el que ha)is dicho «No conviene que el discípulo sea ma"or que el $aestro...% 1os me ordenáis por esto no estar por encima de 1os a los ojos de los homres, en la vida de este mundo... OCómo será necesario que "o practique la a"ecciónR... P6serva primeramente que despu)s de haer dicho «el discípulo no será ma"or que el $aestro%, *o he a3adido «2ero es per!ecto si es semejante a su $aestro%. Así, pues, no quiero que est)s por deajo de lo que "o he estado, no quiero tampoco que seas in!erior... Si eYisten eYcepciones, no es precisamente para ti, a quien tantas veces te he dado por vocación mi per!ecta imitación, imítame, e imítame a $í sólo... 2rocura, pues, ser a los ojos del mundo lo que *o era en mi vida de Na-aret, ni más ni menos. *o he sido pore orero, viviendo del traajo de mis manosW he pasado por ignorante e iletradoW tenía por padres, prójimos, primos, amigos, a pores oreros como *o, artesanos " pescadoresW les halaa de igual a igualW estaa vestido " alojado como ellos, comía como ellos cuando estaa entre los mismos... Como todos los pores, estaa eYpuesto al desprecio, " es por lo que *o, que no era a los ojos del mundo más que el pore «Na-areno% por lo que !ui tan perseguido " maltratado en mi vida pQlica, que cuando hal) la primera ve- en la sinagoga de
Na-aret quisieron despe3armeW que en =alilea se me llamaa elceQ " en @udea demonio " poseídoW que se me trataa como impostor " seductor " que se me hi-o morir sore el patíulo entre dos ladrones. Se me miraa como un vulgar amicioso... 2asa por esto que *o he pasado, hijo míoW por ignorante, pore, de nacimiento vulgarW para que lo seas realmente, sin inteligencia ni talento, ni virtud, usca en todo las ocupaciones más ajasW cultiva, sin emargo, tu inteligencia en la medida en que tu director espiritual te lo ordeneW pero que esto sea a escondidas e ignorado del mundo. *o era in!initamente saio, pero se ignoraaW no temas instruirte, es ene!icioso para tu almaW instrQ"ete con celo para ser mejor, para conocerme " amarme más, para conocer mejor mi voluntad " hacerla, " tami)n para parecerte a $í, la Ciencia per!ectaW s) mu" ignorante a los ojos de los homres " mu" saio en la ciencia divina al pie de mi Sangrarlo... *o era humilde " desde3ado sin medidaW usca, pide las ocupaciones que te humillen más recoger esti)rcol, cavar la tierra, todo lo que eYista de más ajo " vulgarW cuanto más peque3o seas en este sentido, más te parecerás a $í... OXue se te mira como locoR /$ejor0 Agrad)celo in!inito a $í se me trataa lo mismoW es un parecido que *o te do"... OXu) te tiran piedras, que se urlan de ti, que te dicen injurias en las callesR /5anto mejor0 Agrad)cemeloW es una gracia in!inita que te hago, pues a $í Ono me hicieron otro tantoR /Cómo dees considerarte dichoso si *o te do" este parecido0 2ero no hagas nada para merecer este trato de eYc)ntrico " eYtra3oW *o no hice nada para ser tratado así, no lo merecía, ien al contrario, " a pesar de ello, me lo hicieronW tQ ha- lo mismoW no hagas nada para merecerloW pero si *o te hago la gracia de someterte a eso, agrad)cemelo ienW no hagas nada por evitarlo o por que ceseW soporta todo con gran alegría " agradecimiento hacia mi mano, que te da esto como un dulcísimo regalo de hermano... :a- todo lo que *o haría hecho, todo lo que hiceW no hagas más que el ien, pero dedícate a los traajos más viles, los más humillantesW mu)strate en todo por tus vestidos, tu alojamiento, tus cortesías osequiosas " !raternas para con los peque3os, al igual de los más humildes... 6culta con cuidado todo lo que pueda elevarte a los ojos del prójimo... 2ero delante de $í, en la soledad " el silencio del Sagrario, estudia, leeW estás solo, a puerta cerrada, Conmigo, mis santos 2adres " tu madre Santa $agdalenaW eYpansiónate a mis pies " ha- lo que te diga tu director para ser mejor, más santo... 2ara mejor consolar mi Cora-ón.
TRA4A5O MANUAL &ios mío, inspiradme lo que quer)is de mí a propósito de los traajos manuales...
P2ara esto, como para la a"ección " la pore-a, quiero de ti lo que *o he querido de $í... 5Q tienes una dichosa vocación, /hijo mío, qu) !elieres0... 5ómame sencillamente como modeloW ha- lo que pienses que *o hacía, lo que *o haríaW no hagas lo contrario... 8mítame... 5raaja lo su!iciente para ganar el pan cotidiano, pero menos que los oreros ordinarios. #stos traajan para ganar lo más posileW pero *o " tQ traajamos para ganar una alimentación eYtremadamente !rugal, vestido " alojamiento eYtremadamente pores " además para hacer peque3as limosnas... No traajamos más porque nuestro desasimiento de las cosas materiales " el amor de la penitencia hacen que no queramos tener más que vestidos, alimento " aposento tan viles como sea posile " solamente lo estrictamente necesario... 5raajamos menos que los demás oreros, porque por una parte tenemos menos necesidades materiales, " por otro lado tenemos más espiritualesW deemos guardar el ma"or tiempo para la oración, la lectura, pues así se hacia en la Santa Casa de Na-aret... POCómo traajarR P$irándome sin cesar, hijo mío, pensando sin parar que traajas conmigo " por $í, entre $í, $aría " @os), Santa $agdalena " nuestros ángeles, contemplándome sin cesar con ellos...
RETIRO &ios mío, a"udadme, asistidme, inspiradme, pues cuanto más mi peque3o retiro avan-a, más me siento impotente " vacío, más siento que es necesario que todo venga de 1os... &ecidme, &ios mío, Oen qu) soledad deo "o vivirR P#n aquella en que *o he vivido durante mi vida oculta, hijo míoW ni más ni menos... $i vida era mu" retirada... No pienses que lo haitual en mi $adre " *o !uera ir a las odas... Acu)rdate que mi $adre " San @os) haían ara-ado los dos el camino per!ecto, los dos la virginidad, " que ellos vivían en el mundo como si no estuvieran en )l... #ran dos oreros, pero Oeran dos oreros corrientesR Si @udith haía saido vivir como !uera del mundo en su morada, /cuánto más ellos0 Si cualquier persona que comien-a a amarme se aleja del mundo en seguida " vive en un retiro, cada ve- ma"or, a medida que su amor por $í crece, Oen qu) retiro deían vivir mis santos 2adresR Cuando *o entr) en la vida, entr) en este interior divini-ando, donde los días se pasaan en contemplación continua, en el a"uno, la oración " el traajo acompa3ado de oraciones almas que haían hecho esta vida, que no respiraan más que por &ios, pues toda la conversación estaa en los cielos, que eran la una para la otra como
hermanos " no esposos, haían saido hacerse una vida tan solitaria " retirada en este peque3o Na-aret... *o entr) en esta vida " ella vino a ser la mía. $i presencia estrechó todos los la-os que unían a $aría " @os) 2ara estar siempre con &ios estaan siempre juntosW pero más que nada les pesaa todo lo que no !uera &ios, a quien tenían la dicha de ver... 5eniendo tal tesoro, lo escondían entre ellosW no lo mostraan sin necesidad a los pro!anos que no le conocían " trataan a su &ios como a un homre... *o, que he dicho «*o no so" del mundo%W *o, que les haía inspirado ese amor de la soledad, " que lo inspiro siempre a todas las almas, desde que ellas se acercan a $í, no tuve el cuidado de escoger otra vida *o entr) en su vida escondida, retirada, solitaria " me sumergí con ellos... Cualquiera que ama, ama la soledad en compa3ía del ser amado... Cualquiera que ama a &ios, ama la soledad a los pies de &ios... 5odos los santos, sin eYcepción, han amado la soledad, pues todos me han amado, " desde que se me ama se desea necesariamente vivir íntimamente... &ee amarse mi ien, mi consolación, mi gloria más que todo, más que la alegría de estar conmigoW así desde que mi 1oluntad llama aquí o allá, es necesario correr, volar, dejar la soledad, me-clarse con los homresW pero desde que mi voluntad " mi conveniencia no ordenan que se est) me-clado con los homres es necesario oedecer a la le" del amor " volver a la soledad, " cuanto más se me ama, más sed se tiene de estar solo conmigo, más se es capa- de quedarse largo tiempo en mi compa3ía, más se hace una vida de oración solitaria... #n tanto que &ios no nos mande predicar, quedemos en nuestra soledad... No te !igures, pues, una vida de !amilia, rodeada del cari3o, las visitas de numerosos amigos " parientes...W no, nada de estoW sino la vida de dos o tres religiosos unidos en &ios para llevar juntos, en una casita solitaria, una vida de recogimiento, de oración continua, de gran penitencia, santas lecturas, continua contemplación, una vida de silencio, la vida de las almas que no están en la tierra, pues toda su conversación está en los cielos. :e aquí lo que !ue mi vida de Na-aret soledad... :e aquí lo que dee ser la tu"a... (ecogimiento, silencio, pa-, conversación con &ios durante todos los momentos del día " a ser posile durante la nocheW salir de casa lo más raramente posile " solamente para las cosas indispensalesW estar !uera lo menos posile, saludar a todos los que se conocen, poner cara amale a todosW no halar a nadie, o, si es necesario, hacerlo con las menos palaras posiles, pero siempre llenas de ondad " diciendo algo que haga pensar en &ios " condu-ca a >l...
PENITENCIA Se3or mío " &ios mío, /cuán coarde so"0, tengo necesidad que me hal)is de penitencia, que me la hagáis amar, que me mostr)is su elle-a, que me hagáis ver cómo ella está unida, indisolulemente ligada a vuestro amor..., " despu)s, que me digáis lo que es necesario que haga... *, en !in, /que 1os me a"ud)is a hacerla0 P:ijo mío, "a hemos halado de la penitencia. 1er su elle-a no tienes necesidad... ONo te es su!iciente saer que *o la he hecho toda mi vida, que la he practicado durante toda mi vida oculta " en mi vida pQlica, como el #vangelio lo muestra, que he a"unado durante la santa cuarentena " que he muerto en la Cru-R #ste ejemplo Ono te es su!iciente para que comiences con todas tus !uer-as la penitencia, sin ningQn otro motivo, por puro amor " simple deseo de imitarme, de asemejarte, de participar en mi vida ", sore todo, en mis penasR... * si tan poco me amas, si tampoco mi ejemplo no te asta, Ono tienes mis palarasR «:a- penitencia... Cuando el #sposo no estará más con ellos a"unarán... #sta clase de demonio no puede vencerse más que por medio de la oración " el a"uno...% * si mis ejemplos " palaras te parecen oscuros, aunque ellos sean claros como el día, Ono tienes el ejemplo de mis santosR 5odos, sin eYcepción, pueden servirte de comentario " proarte que quiero la penitencia... 2ero dentro de los ordes de la oediencia. Si eres tan tiio que todo esto no asta, enton+ ces mira lo que la penitencia es en sí misma... Cada ve- que te privas de alguna cosa, por poco que sea, de un movimiento de curiosidad, de mirar al aire, de comer un ocado más, ca-ar una mosca, de la menor comodidad, del menor deseo de tu voluntad, de una nadería, si tQ lo haces por mi amor, con el deseo de o!recerme un sacri!icio, me o!reces un acto de adoración " de culto elevadísimo, que me es mu" agradale " me honra mucho. Con ma"or ra-ón cuando me o!reces en sacri!icio cualquier cosa que te cuesta más que otra una !uerte humillación, una !uerte penitencia, una vigilia dura, un voto di!ícil de oservar... Así, ve la suma maravillosa de honor que me puedes ocasionar haciendo todas estas cosas con espíritu de sacri!icio, o!reci)ndome de la ma3ana a la noche toda clase de morti!icaciones, grandes " peque3as, lo mismo que aquellos que me aman " desean mi gloria me o!recen sacri!icios, honrándome de la ma3ana a la noche... #llos no tienen necesidad para glori!icarme, de predicar, de salir de su celdaW les asta privarse, su!rirW toda privación, todo su!rimiento soportado en mi honor " o!recido a $í es una gloria, un sacri!icio de agradale per!ume... Comprende ahora las morti!icaciones de los santos, el deseo de su!rir de
las almas hamrientas de mi gloria... Comprende cómo estas almas tan celosas por la gloria de &ios, como la $ía más que todas las otras, se echaan en la penitencia de la ma3ana a la noche, a cualquier hora, para o!recer a &ios la ma"or gloria posile... #s en ese sentido que San 2alo ha podido decir tan ienW «*o no he conocido más que a @esQs, " a @esQs cruci!icado... 5oda mi vida ha sido su!rimiento voluntario, porque toda mi vida ha sido deseo devorador de la gloria de &ios, " la penitencia es un medio de glori!icarle continuamente de una manera admirale... OComprendes ahora por qu) dees hacer penitencia hasta agotarte 'siempre ajo la oedienciaR 2uesto que no es necesario, para que un acto sea un sacri!icio, que se o!re-ca en el mismo momento como tal, pues puede haer sido o!recido con antelación, "a que todos los actos, todas las palaras, todos los uenos pensamientos, aun aquellos en que te detienes, pueden ser o!recidos a &ios en sacri!icio, no es necesario hacer a &ios una multitud de sacri!icios cada día " pensar a lo largo del día " decirse a cada momento «:agamos un sacri!icio...% asta o!recer con espíritu de sacri!icio a &ios, en su honor, todos nuestros pensamientos, palaras o acciones del día, nuestros movimientos, nuestro ser, rogándole que todo ello sea un sacri!icio de agradale per!ume Seremos así una víctima perpetua " nuestro sacri!icio durará todos los instantes del día.
RECAPITULACI0N DE LAS RESOLUCIONES Ara-ar la humildad, la pore-a, el aandono, la a"ección, la soledad, el su!rimiento con @esQs en el pesereW no hacer ningQn caso de las grande-as humanas, de grado, estima de los homres, sino apreciar más a los pores que a los ricos. 2ara mí, uscar el Qltimo de los puestos, organi-ar mi vida de manera que sea el Qltimo, el más desde3ado de los homres. Cuando esto" triste, desanimado de mí, de los demás, de las cosas, pensar que @esQs está glorioso, sentado a la derecha del 2adre para siempre, " eYultar de alegría... 2uedo tami)n en estos momentos, para sumergirme en esta alegría, decir los misterios gloriosos del rosario... ]@esucristo^ «#n general, no te inquietes por las peque3as cosas, quiera todo lo que es me-quino " trata de vivir mu" alto, no por orgullo, pero sí por amor... #s necesario romper con todo lo que no sea *o... :acerte aquí un desierto, donde tQ est)s tan sólo conmigo, como Santa $agdalena lo estaa en el desierto conmigo. #s por medio del desasimiento por lo que
llegarás a esto, es echando todos esos peque3os pensamientos, tan in!initamente peque3os que no son malos en sí mismos, pero que acaan por disipar de la ma3ana a la tarde, tu espíritu lejos de $í, en lugar de contemplarme. $írame, traajando por $í... $írame orando, mírame sin cesar, " da a la oración o a las Santas 4ecturas que te unirán a $í, " por medio de las cuales te halar) como halaa a mis 2adres " a $agdalena en Na-aret " en etania, todo el tiempo que te sea posile... Cuando se ama, se mira sin cesar al amado, se ju-ga como ueno todo el tiempo empleado en contemplarle, " como perdido todo el tiempo durante el cual no se le ve... #ste es el tiempo que sólo parece contar... &urante el cual miramos la sola cosa que en nosotros tiene ra-ón de ser... #l resto es el vacío " la nada... &errítete en $í, pi)rdete en $í, ahógate en mi amor, piensa en el momento que *o te he ordenado que esperes " en que estarás eternamente apo"ado sore mi senoW ", puesto que te lo permito, te digo que comiences desde ahora a vivir una vida tan dulce, con la silenciosa $agdalena, mi silen+ ciosa $adre " el silencioso San @os), apo"a con ellos tu cae-a sore mi seno " acaa en esta dulce posición " en la dulce vida de Na-aret tu peregrinación.% No perder jamás un instante, un solo instante de presencia delante del Santo Sacramento, sean las que sean las di!icultades morales o materiales, los su!rimientos " los peligros a a!rontar por esa causa el universo entero no es nada al lado del &ue3o del mismo que reside en el Sagrario. Ser humilde en pensamientos, pala!ras acciones. No uscar ni amar el aprecio de los homres, sino amar su desprecio. Cuando se ama se es humilde, pues se encuentra uno peque3o, una nada, al lado de lo que se ama. Cuando se ama se imita, " @esQs !ue dulce " humilde de cora-ón. 4a humildad es el ornato de todas las virtudes, " es necesaria para que sean agradales a &iosW el orgullo las echa a perder... OSerá necesario vivir en Na-aretR No más que en otro lugar. No preocuparse más que de hacer la voluntad de &ios, de &ios sólo... &eo encontrar que vivir en Na-aret es una gran gracia, considerarme dichoso estando mu" reconocido, pero no apegado a elloW desde que esto deje de ser la voluntad de &ios será necesario echarse hacia adelante " valerosamente, sin una mirada atrás, hacia donde su voluntad me llame. ]Nuestro Se3or^ «7no de los motivos por los cuales he querido ser más pore que el más pore de los oreros es porque *o he venido a ense3ar a los homres el desprecio de los honores, el desprecio de los
ienes de la tierra " por lo que les he dado el ejemplo de la más pro!unda a"ección... 5Q tienes los mismos motivos que *oW comprendido este Qltimo, entra, pues, en tu vocación la de pregonar el #vangelio sore los tejados, no por tu palara, sino por tu vida...% OCómo podr) devolver a &ios lo que le deo despu)s de haer reciido tantoR 2or el amor, por la oediencia a todo lo que >l quiere de mí, pues la oediencia es la se3al del amor... 2or la per!ección en llenar mis deeres, los cuales están encerrados en la per!ecta oedienciaW en particular, por dos cosas, que en la medida en que deo "o o!recerlas, son de consejo " no de mandamiento, pero son particularmente amorosas " signi!ican la ternura " el ardor del cora-ón estas dos cosas son el !ervor de las oraciones, que hacen un ramo de rosas cotidiano, " la penitencia, que es el sacri!icio, el don, el peque3o calvario cotidiano, el per!ume de mirra que se o!rece cada día al ienamado para emalsamarle... 4a oración " la penitencia deen ser el !ondo de mi vida, como la de @esQs en Na-aret, como la de Santa $agdalena en la Santa aume. No tener alegría, por lo que a mí respecta, de los alivios dados al cuerpo reciirlos con go-o, pensando en &ios, en &ios sólo, porque &ios los quiere, pero no por placer personal. 2or gusto personal, no estando mani!estada la voluntad de &ios, pre!erir la penitencia, puesto que ella le o!rece un sacri!icio ma"or, pre!erir antes que nada, antes que todo, la voluntad de &ios, pues lo que más le honra es que se haga su voluntad. No es necesario que el deseo de o!recer la ma"or cantidad de sacri!icios a &ios me haga estar molesto o triste... 5ener la santa liertad de los hijos de &ios, gritando sin cesar A!!a Pater " vivir en la alegría de &ios... No detenerse por un miedo instintivo que el demonio inspira siempre al comien-o de todas las uenas oras «)l ora por el miedo%, " usca desviar del ien, en particular de la penitencia, por el miedo... «&ios ama a aquel que da con alegría.%
RETIRO EN EFREM $%&%' DEL LUNES DESPU=S DEL III DOMIN(O DE CUARESMA AL LUNES DESPU=S DEL I1 DOMIN(O DE CUARESMA
8gnoramos si Carlos de Foucauld hi-o realmente este retiro en #!rem. 2uede ser que meditando en su celda o en la capilla de Santa Clara de Na-aret se trasladara simplemente en espíritu a #!rem para escuchar las ense3an-as de Nuestro Se3or, como si huiera vivido en tiempos de su vida pQlica " go-ado con los apóstoles " Santa $agdalena de la presencia del $aestro. Aquí sigue el consejo de San 8gnacio Ver& las personas del misterio ue medito. Estar& en su presencia como un peue%o mendigo esclavito, indigno de aparecer delante de ellas. as considerar&, las contemplar&, las servir& en sus necesidades con la prontitud el respeto de ue so capa', como si me encontrase presente. En seguida re:lexionar& en m" mismo para sacar alg9n provecho. '#jercicios espirituales. Segunda semana. unes, tres de la ma%ana. P$i Se3or @esQs, gracias por haerme despertadoW gracias por haerme llamado para velar con 1os entre la Santa 1irgen " Santa $agdalena. /Xu) ueno sois0 5odo duerme todavía en la casa " a!ueraW sólo 1os veláis con vuestra $adre " vuestra !iel Adoradora... /6h0 /Xu) ueno eres. &ios mío, por haerme hecho levantar " llamado a velar con 1os entre ellas0... 1os estáis silenciosamente de rodillasW 1os ro+ gáis a vuestro 2adre, le contempláis, le o!rec)is los homres por los cuales 1os ha)is venido sore la tierra los que os rodean primeramente, despu)s todos los demás, presentes " !uturos. 1uestra $adre " Santa $agdalena están de rodillas cerca de 1os, ien cerca de 1os, junto a 1os, un poco retrasadas, de manera que os puedan ver " ellas se contemplen en 1os, no os pierden de vistaW mudas, os adoran interiormente " su alma se aisma en 1os, en el amor de una adoración sin !in. #l cora-ón está repartido entre la alegría " el dolor tan pronto ellas go-an pro!undamente por sentirse tan cerca " a solas con 1os, por poseeros, por veros tan cerca de ellas en esta soledad " silencioW durante estas horas de calma, de pa- " oración...W como otras veces, una visión sangrienta pasa delante de sus ojos, " ellas se
preguntan dolorosamente Odentro de veinticinco días dónde estaráR #ntre sus verdugos, ligado, ao!eteado, golpeado, ", algunas horas más tarde, todo este Cuerpo ienamado que adoramos tan dulcemente no será más que una mancha de sangre. Será clavado en una cru- " morirá... * entonces vuestro dolor, /oh $adre mía, oh $agdalena0, es tan grande como el marW vuestros ojos se humedecen " vosotras, ángeles de pa-, lloráis amargamente... /6h $adre mía, $adre del 2erpetuo Socorro, " 1os mi querida Santa $agdalena0, ponedme entre las dos durante estas horas de vela, os do" mi alma, hac)dmela participar de vuestros sentimientos, de vuestro amor, de vuestros go-os " doloresW haced lo que os pla-ca, "o no os pido más que una cosa, una sola /Servíos para hacer de ella lo que más consuele al Cora-ón de Nuestro Se3or0... $e entrego a vosotras para siempre, /oh $adres mías0 /Xue "o consuele a Nuestro Se3or @esQs lo más posile durante todos los momentos de mi vida0... /6h &ios mío, gracias por estar a vuestros pies0... =e:icit anima mea@ 1os sois divinamente ueno. 1os me amáis, Ono es locura pensarloR 1os, &ios per!ecto, amarme, Oa mí, criatura tan pore ", /a"0, tan malo " co+ arde, ca"endo mil veces por díaR No, esto no es locura, es verdad, es la verdad de vuestro Cora-ón divino, " vuestro amor está alejado de nuestros amores, " vuestro Cora-ón lejos de nuestros cora-ones... Sí, es verdad, 1os me amáis, aun siendo una nada " tan miserale como "o so"... 1os nos lo decís, dignaos decírmeloW eso asta... 2ero, aunque no lo ha"áis dicho, el solo hecho de hacerme levantar, de llamarme para velar con 1os, vuestra $adre " Santa $agdalena, Ono lo pruea su!icientementeR /6h &ios mío, qu) ueno sois0 /Xu) !eli- so"0 /&ios mío, os amo, os adoro, hacedme, &ios mío, con vuestra $adre " Santa $agdalena, perderme " aismarme en vuestra contemplación " vuestro amor0... 8cho de la ma%ana.P#stamos alrededor de 1os, de la Santa 1irgen, Santa $agdalena, los Apóstoles " este ser indigno " miserale a quien 1os permitís estar a vuestros pies. 4a haitación está cerrada, ningQn ruido de !uera llega, si no es el ruido de la lluvia. Arís la oca " haláis, &ios mío... 5odos os miran, os escuchan, /con qu) amor " cuidado0... 1os ha)is dicho 5odavía pasar) ocho días en #!rem. 2artir)is el martes próYimo, de ma3ana en ocho días, para ir a =alilea, donde 1os no har)is más que pasar, pues del viernes en quince días estar)is de regreso en etania, " del viernes en tres semanas, día de la inmolación de la 2ascua, será tami)n el día de la inmolación del Cordero de &ios '/6h @esQs0. OXu) decís 1osR... &urante estos ocho días de retiro vais a repasar con vuestros hijos, que hacen círculo alrededor de 1os, los principales actos de vuestra vida... 1os sois el camino, la verdad la vida. 1os ser)is siempre por vuestra gracia " vuestros sacramentos la vida de las almas " entregáis siempre con largue-a
esta vidaW en cuanto a la verdad al camino, 1os lo ha)is sido desde hace treinta a3os " continuar)is si)ndolo en la tierra hasta la Ascensión. 2ero entonces todo esto estará terminadoW es necesario que la tierra viva de recuerdos hasta el !in de los tiempos. Vuestras ense%an'as vuestros e;emplos están juntos todos a la ve- " el camino la verdad.
LA ENCARNACION 1ed, en esta #ncarnación, el amor por los hom!res, el amor que &ios tiene por ellos ", por consecuencia, el que vosotros de)is tener siguiendo su ejemplo para ser per!ectos, como vuestro 2adre celestial es per!ecto... #ste amor es activoW ora pro!undo, hace !ranquear de un salto la distancia que separa lo !inito de lo in!inito, empleando, para nuestra salvación, este medio eYterno inaudito, la #ncarnación >l, &ios Creador, venir a vivir so+ re la tierra. ]Cristo^ Ved esta a!negaci-n por los homres " eYaminad cuál dee ser la vuestra... 1ed esta humildad por el ien del homre " aprended a reajaros para hacer el ien e id primero a las almas, como *o he sido el primero en ir a ellas..., a haceros peque3os para ganar a los demás, a no temer descender, perder vuestros derechos, cuando se trata de hacer ien a las almasW a no creer que descendiendo se cae en la impotencia de hacer el ienW al contrarioW descendiendo se me imitaW descendiendo se emplea, por amor de las almas, el medio que he empleado *o mismoW descendiendo por mi camino ", por consecuencia, por la verdad, es el mejor modo para tener la vida " darla a los demásW pues el mejor puesto para esto es siempre mi imitación. $e pongo al nivel de las criaturas por mi #ncarnación, al de los pecadores por la circuncisión " el autismo descenso, descenso, humilH dad, humildad... &escended siempre, humillaos siempre, que aquellos que son los primeros se consideren siempre por medio de la humildad " de la disposición de espíritu en la Qltima pla-a con sentimiento de descenso " de servicio... Amor de los hom!res, humildad, 9ltimo puesto, en tanto que la voluntad divina no os llame a otro, pues entonces es necesario oedecerW la oediencia ante todo..., la con!ormidad con la voluntad de &ios. Siendo el primero, estar en el Qltimo puesto por el espíritu, por la humildadW ocuparlo con espíritu de servicio, dici)ndoos a vosotros mismos que no servís para otra cosa que para servir a los demás " que, asimismo, si les mandáis no hac)is más que servirles, puesto que lo hac)is con el !in de santi!icarlos.
MEDITACI0N SO4RE LA 1ISITACI0N Evangelio seg9n San ucas, cap. D, v. 1. «Apenas encarnado, haía pedido a mi $adre llevarme a la casa donde va a nacer @uan, a !in de santi!icarlo antes de su nacimiento... $e he dado al mundo por su salvación, en la #ncarnación... Antes de nacer traajo en esta ora, la santi!icación de los homres... * animo a mi $adre a traajar conmigo... No es solamente a #lla a quien animo a traajar, a santi!icar a los demás desde que #lla me poseeW es a todas las almas a quien me do".% 7n día dir) a mis Apóstoles «2redicad%, " les dar) su misión " les tra-ar) sus reglas... Ahora digo a las otras almas, a todas aquellas que me poseen " viven escondidas, pero que no han reciido misión de predicar. 4as digo santi!icad las almas, llevándome entre ellas en silencioW a las almas de silencio, de vida escondida, viviendo lejos del mundo en soledad, les digo «5odas, todas, traajad por la santi!icación del mundo, traajad como mi $adre, sin palaras, en silencioW id a estalecer vuestros piadosos retiros en medio de aquellos que me ignoranW llevadme entre ellos " , estaleciendo un altar, un taernáculo, llevadles el #vangelio, no predicándole por la oca, sino predicándole por el ejemplo, no anunciándolo, pero si vivi)ndolo. Santi!icad al mundo, llevadme al mundo, almas piadosas, almas escondidas " silenciosas, como $aría me llevó a @uan...% Cinco de la tarde.P... #l tiempo pasa, &ios míoW las horas corren...W aQn no ha terminado el día, todavía una tarde por delante /A", a"0 /Xu) pocos son los días que os quedan por pasar aquí aajo0 /Cuán pocos días estaremos a vuestros pies0... &entro de veinticinco días, Odónde estar)is a esta horaR /A", &ios mío0 No estar)is vivo, " /con qu) dolores har)is salido de esta vida0 :a)is venido aquí aajo por nosotros solos, &ios mío... * los homres no os han reciido cuando vuestro nacimiento " os harán salir violentamente del mundo, en medio de los más a!rentosos tormentos... /&e esta manera la tierra ha reciido a su &ios " los homres a su Salvador " Creador0 #s verdad que es para entrar en vuestra gloria por lo que os vais de la tierra... #s verdad que dejáis de ser el :omre de dolores para ser el (e" de la gloria... /&ios mío, por qu) eYceso de tormen+ tos vais a pasar antes de ocupar vuestro puesto a la diestra de vuestro 2adre0... Cuando ha)is venido al mundo no se os ha reciido, todas las puertas de el)n se han cerrado cuando nacisteis... :acía pocos días que haíais nacido " os han perseguido para haceros perecer... &urante los treinta a3os que han seguido no ha)is encontrado la pa-, más que escondi)ndoos, o en país eYtranjero o en vuestro puelo perdido entre las
monta3as, sepultado en el silencio o en la a"ección... &esde que ha)is salido del silencio, os han perseguido, los primeros vuestros conciudadanosW os han querido matar, " despu)s de tres a3os predicando, no ha haido más que amena-as de muerte por todos lados, " he aquí que vais a permitir que )sta llegue, en e!ecto. /1ed cómo la tierra ha reciido a su &ios0 /* no la ha)is maldecido, " cuando os vais lo hac)is endici)ndola0 * la endecís todos los días, " la endecir)is millones de veces cada día hasta la consumación de los siglos. * la colmáis " continuar)is colmando siempre de gracias magní!icas... /1os volver)is a ella, no solamente volver)is, sino que estar)is en la misma hasta la consumación de los siglos, no solamente en un sitio, sino en una multitud de sitios0 2ero ahora es la hora de la partida, que va a sonar, /&ios mío0 /=racias por estar a vuestros pies0 /=racias de este retiro que me hac)is participar con la santa 1irgen, Santa $agdalena, vuestros santos Apóstoles, vuestro Qltimo retiro, vuestros Qltimos viajes " días0...
LA NATI1IDAD Evangelio seg9n san ucas, cap. DD, v. 2 5G ella dio a lu' a su primog&nito, le envolvi- en pa%ales le puso en un pese!re...4 «:e nacido por vosotros en una gruta, con !río, en el aandono, en medio de una noche de invierno, en una pore-a desconocida para los más pores, en una soledad, en un aandono Qnicos en el mundo,.. OXu) es lo que ense3o, hijos míos, por medio de este nacimientoR A creer en mi amor, *o, que os he amado hasta el más allá, a con!iar en $íW *o, que os amo tanto... 6s ense3o el desprecio del mundo, del cual *o hago tan poco casoW la po!re'a, la a!ecci-n, la soledad, la humildad, la penitencia... 8s ense%o a amarme, Go, tan amante, que no me contento con darme al mundo en mi #ncamación, santi!icarle invisilemente en la 1isitación, sino que, no astando a mi ternura, desde mi nacimiento "o me muestro a vosotros, me do" completamente, me pongo entre vuestras manos. &esde ahora podr)is verme, tocarme, escucharme, poseerme, servirme, consolarmeW amadme, amadme. *o que esto" tan cerca de vosotros, que me entrego de tal manera a vosotros, que so" tan amanteW *o, que por inaudita ondad, no me do" a vosotros en mi nacimiento, por algunos días o a3os, sino que esto" entre vuestras manos para estarlo desde ahora hasta el !in de los tiempos... Considerad este go-o in!inito que os do" por medio de mi nacimiento de poderme servir, servirme sirviendo a la 8glesia, sirviendo al prójimo, servirme a $í, viviendo ahí cerca de vosotros, en el 5aernáculo... No solamente pod)is servirme, sino que pod)is consolarme.
*o he visto todos los instantes de vuestra vida, en todos los instantes de la mía, " mi Cora-ón humano, que os ama tan tiernamente, ha go-ado o su!ri+ do en todos esos momentosW go-ado si ellos estaan consagrados al ienW su!rido si estaan empleados en hacer el mal. /Xu) dicha para vosotros poder consolarme en todos los instantes de vuestra vida0... :aci)ndome como un ni3ito, *o os digo suavemente /Con!ian-a, !amiliaridad0 /No tengáis miedo de $í, venid a $í, tomadme en vuestros ra-os, adoradme0 2ero adorándome, dadme lo que los ni3os piden esosW no temáis, no seáis tan tímidos delante de un ni3ito tan dulce que os sonríe " tiende los ra-os. #s vuestro &ios, pero lleno de dul-uras " sonrisasW no temáis. Sed suma ternura, todo amor " con!ian-a... *o os digo tami)n /6ediencia0 6ediencia no solamente directa a &ios, sino tami)n indirectamente, oedeciendo por >l, " como a >l mismo, a todos los que os da como preceptores 2adres, superiores eclesiásticos, directores de conciencia, toda clase de superiores, cada uno en la medida en que &ios os pide oedecerle...
LA CIRCUNCISI0N San ucas, cap. DD, v. J/ 5G ha!iendo llegado el octavo d"a, en ue el $i%o de!"a ser circuncidado...4 «*o he querido ser circuncidado " he querido reciir el nomre de @esQs, SalvadorW he querido tener el mismo rango que los pecadores para ense3aros la humildad ved, hijos míos, cómo todos mis actos son lecciones de humildadW la que tanto ten)is necesidad de aprender " practicar todos los días de vuestra vida. 2or orgullo, los ángeles se perdieron, por orgullo ca"ó Adán... 1osotros ser)is siempre tentados de orgulloW hundíos en la humildadW ahí está la salvación... 5ami)n he querido daros mil veces el ejemplo $i Encarnaci-n, humildad in:inita, sin medida mi nacimiento, humildad todo es humildad en $í, *o so" manso " humilde de cora-ón. ... Con la humildad he querido, en la Circuncisión, ense3aros la oediencia la oediencia per!ecta a todas las prescripciones de la 8glesia, grandes o peque3as, oediencia sin discusión, sin segunda intención de utilidad propia, oediencia por oedecer. ... :e querido ense3aros la penitencia " daros un poco el amor. 4a penitencia ara-ando este dolor, el amor eYtraordinario aprovechando esta ocasión de derramar, desde el octavo día de mi vida, la sangre por vosotros.
... :e querido ser llamado @esQs primeramente porque este nomre es la verdad, esta verdad que de)is tanto amar...W despu)s porque es pro!undamente tierno " dulce " eYpresa a la maravilla mi amor por vosotrosW en !in, porque es apropiado para inspiraros con:ian'a en $í para llevaros a tenderme siempre la mano como se tiende hacia su Salvador, a dirigiros siempre a $í, con el más con!iado " total aandono... #s esto lo que *o quiero de vosotros... *o me he hecho cien veces vuestro 2adre... Aun siendo adorado como &ios, "o quiero de vosotros un amor de hijo " hermano aandono " con!ian-a...%
1IDA OCULTA San ucas, cap. DD, v. 1 5... Ellos se volvieron a $a'aret, en Ialilea, su ciudad...4 «&espu)s de mi presentación " mi huida a #gipto, me retiro a Na-aret...W allí paso los a3os de mi in!ancia, de mi juventud hasta los treinta a3os... #s por vosotros, por vuestro amor, por lo ue lo hago,.. OXu) es esta vidaR #s para instruiros por lo que la vivo durante esos trein+ ta a3os no ceso de instruirme, no por palaras, sino por mi silencio " mis ejemplos. OXu) os ense3oR 6s ense3o primeramente que se puede hacer ien a los homres, mucho ien, un ien in!inito, un ien divino, sin pala+ ras, sin sermones, sin ruido, en silencio " dando uen ejemplo... /Xu) ejemplo0... #l de la piedad, el de los deeres para con &ios, amorosamente llenadosW el de la ondad para con los homres, la ternura hacia aquellos que nos rodean, los deeres dom)sticos santamente cumplidosW el de la pore-a, el traajo, la a"ección, el recogimiento, la soledad, la oscuridad de la vida escondida en &ios, de una vida de oraciones, de penitencia, de retiro, enteramente perdida " sumergida en &ios. 6s ense3o a vivir del traajo de vuestras manos, para no ser una carga para nadie " tener de qu) dar a los pores, " do" a este g)nero de vida una elle-a incomparale... 4a de mi imitación... 5odos aquellos que quieren ser per!ectos... &een vivir po!remente, en la imitación la más !iel de mi pore-a de Na-aret... /Cómo predico en Na-aret la humildad, pasando treinta a3os en estos oscuros traajosW la oscuridad, quedando durante treinta a3os tan desconocido. *o, la lu- del mundo la o!ediencia, *o, que he estado sometido durante treinta a3os a mis padres, santos, sin duda alguna, pero homres, " *o so" &ios0... OCómo podr)is, despu)s de haerme visto ser tan oediente durante tanto tiempo, a aquellos a quien no deía ninguna oediencia, pues *o era el Se3or Soerano, el Creador " el @ue-, recha-ar una per:ecta o!ediencia a
aquellos de quien *o, vuestro &ios, os digo «Xuien los escucha me escuchaR% ?u& desprecio de las cosas humanas, de las grande-as humanas de las maneras mundanas, de todo lo que el mundo estima nole-a, rique-a, rango, ciencia, inteligencia, reputación, consideración, distinción mundana, ellas maneras0 /Cómo recha-o todo esto lejos de $í, para no dejar ver en $í más que a un pore orero viviendo piadosamente en un tan gran retiro0...
MEDITACI0N SO4RE LA TENTACI0N DE NUESTRO SE>OR EN EL DESIERTO San ucas, cap. DV, v. /J. «*o he permitido al demonio tentarme en el desierto, " esto por vosotros, por vuestro amor, para vuestra instrucciónW a !in, primeramente, que sepáis que se es más tentado en el desierto que en cualquier otra parte, " que aquellos que se retiran por mi amor a la soledad, no se sorprendan ni desanimen por la multitud de las tentacionesW a !in que veáis que la tentación no es pecado, puesto que "o mismo he sido tentado... * tentado de cosas monstruosas 'por consiguiente, no de)is entristeceros ni descora-onaros cuando lo seáis vosotros, ni desde3)is a vuestros hermanos, ni los censur)is cuando ellos lo sonW despu)s, a !in que veáis cómo se resiste a las tentacionesW es necesario resistir en seguida desde que ellas se presentan, desde el primer instante. 7n eYcelente medio de comatirlas es la de oponerles palaras de la Santa #scritura, las cuales tienen por su origen una !uer-a divina...% $i)rcoles, tres de la ma%ana. P/=racias, &ios mío, por haerme despertado " haerme hecho levantar0 /6h, &ios mío, en la triste-a, la opresión de cora-ón de los Qltimos días, la sola condición es la de estar !recuentemente a vuestros pies, miraros sin cesarW pero "o quiero olvidar mi consuelo, &ios míoW "o no quiero hacer nada por )l, sino todo por el vuestroW el vuestro tami)n, &ios mío, es que vuestros hijos est)n lo más cerca posile " alrededor de 1os0 Nos lo decís, si no a todos, al menos a muchos " de una manera especial a mí '/" lo que "o os lo agrade-co0. «1elar " orad conmigo%, Santa 1irgen, Santa $agdalena, ponedme entre las dos a los pies de Nuestro Se3or... /:ac)dmele mirar, orar con vosotras, tener nuestros ojos, mente " cora-ones despiertos0 5odo descansa a!uera... :e aquí a @esQs delante de nosotrosW >l ora, adora a su 2adre, ruega por los homres, nos mira de tanto en tanto, dulcemente, para animarnos, sin salir
de su oración. /&ios mío, os adoro0... :acedme pasar lo que queda de la noche, este día, todas mis noches " mis días dentro de vuestra contemplación " amor. /6h, &ios mío0 1os estáis ahí, estáis delante de mí, Oqu) quer)is que piense, qu) quer)is que os diga desde el !ondo del cora-ónR P*o no te pido pensar mucho, pero sí amarme Pme responde vuestro #spírituPW adórame " ámameW mírame, dímelo " repítemelo que me amas sin cesar, que te entregas a $í, que tQ quieres que todos mis hijos me amen " se entreguen a $í. /5odo duerme, todo reposa0 /6h, gracias, &ios mío, por haerme llamado para adoraros " amaros0 5ened mis ojos aiertos " arid las puertas de mí alma hacedme perderme " sumergirme en el aismo de vuestra contemplación, vuestra adoración " vuestro amor.
MEDITACI0N DE LA 1IDA P84LICA San ucas, cap. DV, v. MJ. ]Nuestro Se3or^ «#s así como he pasado delante de vuestros ojos los tres a3os de mi vida pQlica, pasando los días enteros instru"endo " curando, para hacer el ien a la almas primeramente " a los cuerpos despu)s. * al anochecer, Oqu) hacíaR A esa hora me retiraa lejos de la multitud, a la que durante el día me haía consagrado plenamente, ", uscando la soledad, me encerraa con vosotros en una casa hospitalaria o ien me ia a la monta3a, sore alguna cima desierta, " pasaa la noche en oración... &e todas !ormas *o pasaa la noche en el silencio, en el recogimiento, separado de las multitudes, en vigilia " oración... #ste es el ejemplo que os dejo. #s por vosotros por lo que or) así *o, que so" astante !uerte, astante due3o de $í, para estar por todas partes como si estuviera a solas con mi 2adre, puesto que le veo continuamente " esto" siempre con >l, no tengo necesidad de soledad para recogerme, ni de silen+ cio para orar, ni de oraciones especiales para unirme a >l. #n medio de las multitudes, halando, esto" tan unido a >l como en la más pro!unda soledad. *o no tengo necesidad de meditar para conocerle, pues le cono-coW no tengo necesidad de !ortalecerme por medio de su con+ templación, pues *o so" divinamente !uerte... No tengo necesidad de soledad, ni de vigilia, ni de silencio, ni de oración, pues dentro de $í la oración es continua " per!ecta... #s para daros ejemplo por lo que he pasado tantas noches en una vigilia solitaria, re-ando a mi 2adre, ajo el cielo estrellado o en el secreto de una haitación cerrada... 2uesto que
hago esto pos vosotros, amadme, pues, " amaros los unos a los otros. * seguid mis ejemplosW dormid lo menos posile " pasad la ma"or parte que podáis de vuestras noches en vela, en el recogimiento " el silencio, orando, contemplando, aismándoos en &ios...
LA DEFENSA DE LOS DISCÍPULOS San ucas, cap. V, v. J. «Acordaos, hijos míos, cómo os he de!endido cada ve- que los !ariseos os hacían reproches o uscaan emara-aros con sus preguntas. :aced lo mismo... &e!ended a los uenos contra los malos, a los d)iles contra los que les oprimen injustamente. 6s he de!endido por amor hacia vosotros " por amor hacia los homres para personalmente llevaros a amarme por agradecimiento, a amar a vuestro prójimo para imitarme en lo que *o haría para liraros de un mal inminente, de un peligro, o de una pena que os amena-ara, para daros el ejemplo " ense%aros a de:ender a vuestros hi;os, a vuestros hijos espirituales, a todos los inocentes, a todos los oprimidos, como *o o he de!endido... O:e !altado alguna ve- al deer de de!ender a los que eran atacados injustamenteR @amás, " no !altar) hasta el Qltimo suspiro... *o de!iendo a aquellos a quienes se ataca, aun contra vosotros, contra mis amigos *o de!iendo a $agdalena contra su herma+ na... So" !iel " no veo atacar a mis amigos sin tomar en seguida su de!ensa. :aced lo mismo, es una ora de caridad, una de las muestras del amor que de)is tener para con el prójimo...% ueves, tres de la ma%ana.L /6h, qu) dulce es estar a vuestros pies, entre la Santa 1irgen, Santa $agdalenaW entre vuestros santos Apóstoles, que tami)n se han levantado " velan silenciosamente, mirando " orando0... 4as horas pasan " 1os oráis siempre, contempláis a vuestro 2adre " le pedís por vuestros hijos... #sta Qltima oración es corta, pues siempre es escuchada " omnipotenteW vuestro 2adre os escucha siempre, hace todo lo que deseáis " 1os no pedís más que aquello que >l quiere una palara asta para pedirlo. 4e pon)is las cosas delante de los ojos por un simple movimiento del alma, orando con pocas palaras, Aquel que escucha plenamente todas vuestras palaras " con el que 1os no !ormáis más que uno... 2ero la contemplación de sus elle-as es larga, en 1os el acto de amor dura largo tiempo...W esta contemplación es amorW esta adoración, la eternidad entera, no será demasiado para dedicaros a la mismaW ella llena para 1os los siglos eternos las horas de una noche son mu" poca cosa " pasan como un relámpago en esta celestial ocupación... 1os contempláis a &ios, inmóvil, tanto de rodillas como sentado, pasando
de cuando en cuando una tierna mirada sore estos hijos de &ios, estre+ chados alrededor de 1os " sore sus ángeles guardianes que os adoran. 1os contempláis a &iosW $aría $agdalena " los Apóstoles le contemplan tami)n, pues ellos os miranW sus ojos no se separan de su ienamado. (e-an en silencio, los ojos !ijos en 1os, el 5odo de su alma en el que el pálido " dulce rostro está d)ilmente iluminado por la tenue lu- de una lamparilla. 6s miran, " la ma"or parte se pierden en esta contemplación vulgar, aismándose a vuestros pies sin otros pensamientos, pero os miran " adoran con todo el amor de su cora-ón. Algunos sienten, mirándoos, elevarse dolorosos pensamientos en su alma... #ste @esQs ienamado, este &ios endito, este $aestro querido, Ocuánto tiempo le veremos aQn entre nosotrosR OCuántas noches pasaremos todavía así a sus pies en esta dulce oraciónR &entro de tres semanas, a esta hora, le quedará un día " medio de vida. /6h dolor de los dolores0 * dolor mil veces ma"or, Oen medio de qu) tormentos saldrá >l de esta tierra, que no le ha reciido, que le echa, que no ha tenido para >l en toda su vida más que persecucionesR /6h, &ios mío0, si ten)is tantos enemigos " verdugos " tan pocos amigos, haced al menos que )stos os sean !ieles, que sean animosos, ardientes en serviros, no retrocediendo delante de nada de lo que os pueda gustar, de lo que os es agradale que ellos hagan, para que est)n dispuestos a todo por vuestro amor " servicio.
CURACI0N DEL 2OM4RE DE LA MANO SECA EN UN DÍA DE SA4ADO San ucas, cap. VD, v. /B. ]@esQs^ «Acordaos del valor con el cual, en medio mismo de mis enemigos, mientras que ellos conspiraan para perderme, proclam) en su cara, gritándole ien alto, la doctrina de la verdad, " verdades que *o saía que ellos odiaan " les eran insoportales... Acordaos con qu) valor hacía delante de ellos " en medio de los mismos, milagros, curaciones, actos que les en!urecían " les hacía jurar mi muerte... 4o he hecho por vosotros, por vuestro ien, a !in de predicar la verdad ien alto " a !in de dar a todos los homres una lección de valor en el cumplimiento de los deeres religiosos en particularW a !in de dar a los pastores de almas una lección de valor en la predicación. No ocult)is la verdad, cueste lo que cuesteW si sois mártires, tanto mejorW reinar)is más pronto conmigo en la casa de mi 2adre... 2ero acordaos del ejemplo que os do". *o so" la lu-W no tengo derecho a ocultarme ajo el celemínW es necesario que ilumine a los homres, aunque sea a pesar de ellos, hasta que mi 2adre haga sonar la hora de mi descansoW
lo mismo que a vosotros, pastores de almas, os he puesto sore el candelero, estáis oligados a iluminar a los homres, quieran o noW estáis oligados a semrar la semilla que os he con!iado, de pregonar sore los tejados la doctrina que *o os he dicho al oídoW gritad, semrad, predicad, hacedlo para oedecermeW hacedlo con una alegría tanto más dulce que si lo hiciereis, no solamente para oedecerme, sino por imitarme... Xue se os escuche o no, predicad sin descanso " rogad siempre para que vuestras palaras den !rutoW si ellas no lo dan, continuad sin triste-a ni desánimo, con un cierto go-o de esta !alta de )Yito, pues no teni)ndolo participáis de mi suerte...%
LAS 4IENA1ENTURAN3AS «ienaventurados los que tengan la pore-a de espírituW que no solamente recha-an los ienes materiales, lo que es "a el primer grado, sino que suen más alto " vacían completamente su alma de toda atadura, de todo gusto " deseo que no condu-can a $í como !in... #sta pore-a de espíritu hace el vacío completo en el alma, vaciándola del amor de las cosas materiales, del amor del prójimo, del amor propio, echando de ella todo asolutamente " no dejando más que un lugar enteramente vacío que *o ocupo entero... *o, entonces, les devuelvo divini-ado este amor de las criaturas materiales que ellos han eYpulsado de su alma para dárseme a $í enteramente... :aiendo eYpulsado de su alma estos amores, sólo *o ocupo su alma vacía de todo " llena de $íW pero en $í " por $í, ellos comen-arán de nuevo a amar todas estas cosas, no para ellos ni por ellas, sino por $í esto será la caridad ordenada. Amarán a todas las criaturas por $í, " no amarán a ninguna por ella misma, pues me deen todo su amor, " deen perderse en $í " no tener nada que no sea por " para $í, tanto el amor como las otras cosas. /ienaventurados aquellos que serán tan pores de espíritu, tan vacíos de todo " tan llenos de $í0...% «/ienaventurados aquellos que tienen hamre0% Aquellos que tienen hamre de justicia, del reino de la justicia sore la tierra, de mi (eino sore la tierra, de mi gloriaW hamre de verme glori!icado por todas las almasW hamre de ver mi voluntad per!ectamente cumplida por todos los homres...% 5ened, pues, siempre este gran deseo de la justicia, de verla per!ectamente cumplida por vosotros mismos " por todos los homresW el deseo de ver la voluntad de &ios per!ectamente hecha por vosotros " por todos los homresW el deseo de vuestra per!ecta santi!icación " de la per!ecta santidad en todos los santos, /)sta es el hamre que aprisiona mi pore cora-ón0... 5enedla cada ve- más, no por vosotros ni por los hom+
res, sino por &ios, por amor de &ios... /ienaventurados ser)is entonces vosotros, pues estar)is per!ectamente unidos a mi propio Cora-ón0... «ienaventurados los que lloran porque son desgraciados, pores, en duelo, en!ermos, su!riendo del cuerpo o del alma, proados de cualquier !ormaW ienaventurados porque estos su!rimientos los desatan del mundo, de la tierra " les llevan a elevar los ojos hacía $í " a atarse a $í... $ás dichosos aQn aquellos que lloran sus pecados... $ás todavía los que lloran de triste-a de no verme " estar eYilados en este valle de lágrimas, lejos de $í... 5odavía más dichosos aquellos que lloran mis dolores, mi 2asión, todos los su!rimientos que *o he pasado sore la tierra... * más dichosos que todos, aquellos que lloran por puro amor, que lloran porque me aman, sin otra causaW que lloran no de dolor ni de deseo, sino solamente porque pensando en mí, todo su cora-ón se derrite " no pueden retener sus lágrimas. /&ichosos aquellos a quienes los homres odian " persiguen por mi causa0 &ichosos, sí, pues ellos me imitan, ellos tendrán parte en mi suerte... Como verdaderas esposas, participarán plenamente de la suerte de su #sposo... &ichosos, pues Oqu) cosa ha" más dulce que su!rir por quien se amaR /ienaventurados, pues ellos tendrán este dole go-o, su!riendo con su ienamado " por >l0... dichosos, pues por sus mismos su!rimientos se acrecentará su amor por $í crecerá en la medida de los su!rimientos que su!rirán por $í, " este amor creciente no será pasajero, sino duraleW durará por el tiempo " la eternidad... /6h, ienaventurados aquellos que su!ren persecución conmigo " en los que el amor crece sin descanso durante estas persecuciones0 /No rechac)is, no temáis jamás las penas, los odios, las persecuciones su!ridas por $í reciidlas, al contrario, con alegría, con endiciones, con acciones de gracias, reconocidos a &ios " a los homres, agradeci)ndomelas en el !ondo del cora-ón, rogando por vuestros enemigos " verdugos, uni)ndoos vosotros, ángeles terrestres, a sus ángeles de la guarda, para pedirle su conversión " regocijándoos en el !ondo del cora-ón de haer sido ju-gados dignos de su!rir humillaciones " su!rimientos por mi amor0 No olvid)is que es así como "o trato a todos aquellos que amo con predilecciónW así he tratado a los patriarcas " a los pro!etas, así como trataa " trat) a mi $adre, así trat) a mi amado padre @os), así os trataría $agdalena, 2edro, @uan, Santiago, todos vosotros, mis ienamados... * así, sore todo, me trataría a $í mismo, *o, que deo ser el primero en todo... /* cómo endecir) el !in de estos dolores0... Cuanto más har)is amado " su!rido en este mundo, cuanto más ha"áis sido perseguidos por $í, mejor me ver)is " me amar)is eternamente en el otro...
Cinco de la tarde.P&ios mío, halad, vuestro servidor escucha entre la Santa 1irgen " Santa $agdalena, delante de vuestros Apóstoles, que hacen un círculo, "o esto" aquí, empeque3ecido, acurrucándome, mirándolos " escuchando... PAmad a vuestros enemigos... endecid a los que os maldicen, haced ien a aquellos que os quieren mal... Si os arrancan vuestro manto, dad tami)n vuestra tQnica... &ad a cualquiera que os pida... :aced a los otros lo que quisiereis que os hicieran a vosotros... Sed misericordiosos... No ju-gu)is " no ser)is ju-gados... 2erdonad " &ios os perdonará... No mir)is la paja de vuestro hermano, sino vuestra viga... 5odos estos mandamientos son los mandamientos de la caridad, hijos míosW no os pueden sorprenderW comprender)is una ve- para siempre que todos los homres no son más que una sola " misma !amilia en la que &ios es el 2adre comQn, Creador, Conservador, 2adre de todos del mismo modo >l ama a todos los homres incomparalemente más que el padre más tierno amaría a sus hijos... * >l quiere que entre sus hijos " !ieles, todos sin eYcepción tan tiernamente amados, reine la concordia, el amor, la ternura, si es necesario la indulgencia " la dul-ura, pronta siempre a ceder, como un padre quiere reinar entre sus hijos... #s así como >l quiere que cedamos los unos a los otros, que nos a"udemos mutuamente sin medida, que cada uno ceda de su derecho, en lugar de reclamar nadaW que se ceda ante el hermano injusto, para corregirle por medio de la dul-ura " man+ tener la pa- en la !amiliaW rogando especialmente por )l, a !in de que se corrija... #n !in, ved toda esta serie de recomendaciones que os hagoW no tienen otro !in que el de mantener la pa- " el amor entre todos los herma+ nos que componen la !amilia humana... =uardad siempre todas estas prescripciones " tened en el !ondo del alma graado pro!undamente este principio, del cual manan todos todos los homres son verdaderamente hermanos en &ios, tu 2adre comQn, " &ios quiere que ellos se miren, se halen se traten siempre como hermanos unidos por el la-o de la ternura. * compadeceos los unos de los otrosW ved cómo *o he tenido compasión de vosotros, cómo su!ro, tengo piedad, compasión de todos los dolores, cómo suspiro con aqu)l, cómo lloro con el otro. 5engo compasión de sus duelos, de sus en!ermedades, de sus inquietudes, de su hamre, de sus !ragilidades " de su ignoranciaW no solamente hago ien a las almas " a los cuerpos, sino que mi Cora-ón tiene piedad, una compasión pro!unda por todos los males del alma " del cuerpo... 4a compasión !orma parte del amor en todo cora-ón mortal " en todo amor humano...
LA TEMPESTAD APACI(UADA San ucas, cap. VDDD, v. JM «:ijos míos, en cualquier cosa que os ocurra, acordaos que *o esto" siempre con vosotros... Acordaos que visile o invisilemente, pareciendo orar o pareciendo dormir u olvidaros, velo siempreW que esto" en todas partes " so" omnipotente. No tengáis nunca temor alguno, ninguna inquietud esto" ahí, velo siempre, os amo 'no dud)is más de mi amorW *o so" todopoderoso... OXu) más os es necesarioR 5odo lo que os ocurra es por permisión o voluntad mía, por permisión o voluntad de mi amor, para que saqu)is ma"or ien, un ien que "o mismo os a"udo a sacar por medio de mi gracia... No temáis, pues, nada, pues nada os puede ocurrir sin mi permiso... No os a!lijáis por nada, al menos por un dolor que sorepasa esos sentimientos de sensiilidad instintivos, rápidos " pasajeros, que son consecuencia de la naturale-a " de los sentidos, sino con!ormad vuestra voluntad con la mía... Acordaos de estas tempestades que *o he calmado por medio de una palara, haci)ndola seguir de una grandísima calma... Acordaos cómo he sostenido a 2edro, andando sore las aguas... *o esto" siempre tan cerca de cada homre como lo estaa entonces de vosotros " dispuesto asimismo a a"udarle, a socorrerle en todo lo que sea por el ien de su alma. 5ened con!ian-a, !e, valorW vivid sin inquietud por vuestro cuerpo " alma, puesto que *o esto" con vosotros, todopoderoso " amándoos. 2ero no olvid)is que *o esto" allí " que vuestra con!ian-a no nace de la indi!erencia, de la ignorancia de los peligros ni de la con!ian-a en vosotros o en otras criaturasW no, vuestra situación es mu" grave, pues que no ten)is más que algunos a3os, algunos días, para ganar una ienaventurada eternidad o merecer el !uego eterno... 4os peligros que corr)is son inminentes los demonios, !uertes " astutos enemigosW vuestra naturale-a, el mundo os ha+ cen constantemente una encarni-ada guerraW no tengáis ninguna con!ian-a en vosotros mismosW repasad en vuestro pensamiento vuestros pecados diarios, " este eYamen del pasado os mostrará pro!undamente lo que pod)is hacer en actos de virtud, vuestro espíritu " todo lo que os es personalW en cuanto a los demás, no pod)is contar con ellosW no pueden ni hacer nada por vosotros ni salvaros, a pesar vuestro, " sin $í son tan impotentes como vosotros... /6h0 #n esta vida la tempestad es continua, " vuestra arca está siempre próYima a -o-orar... 2ero *o esto" allí " conmigo ella es insumergileW descon!iad de todo, " sore todo de vosotros mismos, pero tened en $i una con!ian-a completa que destierra la inquietud...%
8cho de la tarde.P/&ios mío, he aquí el retorno de la hora del silencio0 4a noche envuelve la tierra, el cielo está negro " cuierto de nues, no se o"en más ruidos que un canto lejano... /Xu) triste es este canto que sale de cualquier casa mundana " que trae el viento0... /Xu) !also es0... OCómo puede ser ueno el grito que lan-a la naturale-a humana cuando no está divini-ada por 1os, Salvador míoR #ste canto, que querría ser un canto de alegría, " que, a pesar su"o, es tan lastimero, es la mQsica de los placeres humanos, que cuanto más hacen por ser alegres, más están llenos de lágrimas. /6h, qu) dichosos somos, mi Salvador @esQs, al poder estar tan lejos de este triste mundo del cual apenas nos llega un eco lejano con las rá!agas del viento0 /Xu) ueno es encerrarse cerca de 1os en esta haitación ien cerrada, entre vuestra Santa $adre, Santa $agdalena " vuestros ApóstolesW miraros, contemplaros, escucharos, " ahora que la noche avan-a, quedar silenciosos a vuestros pies, entre estas santas almas " perdi)ndome con ellas en vuestra contemplación0... Se3or &ios " &ios mío, Odónde estar)is dentro de tres semanasR /A", a"0 A esta hora tendrá lugar vuestra comida pascual, vuestra Qltima Cena... A esta hora estar)is "a en algunos momentos de vuestra agonía, de vuestra prisión... /6h &ios, hacedme pasar esta noche que dentro de tres semanas, en tal día como ho", será tan lamentale, de tal manera que pueda consolaros lo más posile0...
MULTIPLICACI0N DE LOS PANES San ucas, cap. DO, v. /N. ]Cristo^ «:ijitos míos, acordaos que entre todos los milagros que he hecho en vuestra presencia, algunos han tenido un sello particular... :an sido la !igura de un gran misterio... 6s he eYplicado, así como a la multitud, algunas cosas de este misterio en Ca!arnaQm, " estas verdades han sorprendido tanto a los homres, que la ma"or parte no me han creído " muchos de mis discípulos se han apartado de $í, " desde entonces han dejado de seguirme. Xuiero halar de la multiplicación de los panes, que es un presagio del Sacramento de mi Cuerpo " Sangre que *o instituiría la víspera de mi muerte, en la Qltima hora " en la Qltima comida que har) " tomar) con vosotros... *o no puedo decidirme, hijos míos, a separarme de vosotros completamente... No quiero dejaros hu)r!anos... 6s dejar) a esta misma hora, de ho" en tres semanas, pero volver) pronto entre vosotros, resucitado primeramente hasta mi Ascensión, " despu)s en el Santísimo Sacramento del altar hasta el !in de los tiempos... Así, aun " todo suiendo al Cielo, quedar) en la tierra " estar) entre vosotros hasta la consumación de los siglos... 4o har) porque sois :r"os, para haceros ardientes,
:ervorosos, amantes tiernos por medio de mi presencia, de la visión de mi amorW "a que sois :r7giles, para haceros :uertes animosos, por el sentimiento de mi presencia, por la caridad de que *o esto" siempre con vosotros...W "a que estáis sin esperan-a " sin con!ian-a, para daros esperan'a con:ian'a, a la vista de mi amor por vosotros, de mi !amiliaridad con vosotros..., "a que estáis tristes " desanimados, para volveros dichosos, alegres llenos de alegr"a, por el go-o de estar a los pies, de rodillas, de vuestro ienamado, de estar sin cesar en su presencia...W "a que os dejáis llevar por las cosas materiales, eYteriores, mundanas " pasajeras, por lo que concierne a vuestro cuerpo, para que, al contrario, no os ocup)is más que de cosas espirituales, internas, celestiales eternas, concernientes a vuestra alma atra")ndoos a mi 8glesia por medio de mi presenciaW haci)ndoos pasar los días al pie de mis altares, por devoción a mi presencia, llevándoos a orar, a dirigiros a $í, que me sentir)is tan cerca de vosotros en el 5aernáculoW llevándoos a pasar los días enteros en contemplación delante de la santa :ostia, que sa)is que so" *o, verdaderamente @esQs, a quien amáis... #sto no es todoW dándoos este 2an celestial, no me pongo solamente delante de vosotros para ser adorado, aunque esta sola presencia sea "a un ien in!inito, un don divino, per!ecto, el 5odoW dándoos así mi presencia en vuestros sagrarios hasta el !in de los siglos no os hago una primera donación in!inita..., sino que os hago otras dos in!initas tami)n... *o me do" a vosotros en segundo lugar para ser vuestro alimento " en tercer lugar para ser o!recido por vosotros en mi nomre como sacri!icio a mi 2adre...%
LA DUL3URA San ucas, cap. DO, v. N. «6tra virtud que os he !recuentemente recomendado por medio de mis palaras, " mucho más todavía por mis ejemplos, es la dul'ura es por vosotros, por vuestro propio ien, por lo que os la he predicado tantas veces... 2racticar esta dul'ura en vuestros pensamientos, alejando, echando como si !ueran inspiraciones del dialo, cualquier pensamiento de amargura, dure-a, rigide-, violencia, cólera, rencor, de antipatía " de juicio severo sore aquellos de los cuales no estáis encargadosW acoged " alimentad pensamientos dulces, tiernos, caritativos, los pensamientos de simpatía, de ondad " de agradecimiento... #nterneceos pensando en el amor que de)is tener por los homres, hijos míos " ienamados hermanos vuestrosW el agradecimiento que de)is tener a todos, " que a todos os hacen algQn ien por medio de la Comunión de los Santos, por la gloria
que todos me dan, de uen o mal grado, a $í, vuestro ienamado. #n todos los homres ten)is amigos tiernos " poderosísimos, pues ten)is con ellos continuamente a sus uenos ángeles. Sed como la miel, ternísimos, pací!icos en vuestros pensamientos... * sedlo al mismo tiempo en vuestras palaras... Si a veces, por ra-ón del deer, os veis oligados a pronunciar palaras severas, en ese caso, que vuestra misma severidad deje ver, como a trav)s de un velo transparente que curiera un !ondo de eterna dul-ura, que aqu)lla no es más que pasajera " que terminará tan pronto lo pida el ien de las almas a quien se dirige, " que se disipará para dar lugar a la dul-ura.%
EL MA7OR MANDAMIENTO «A menudo, hijitos míos, se me ha pedido cuál era el ma"or $andamientoW *o siempre he respondido el primer $andamiento es amar a &ios con todo tu cora-ón, con toda tu alma, con toda tu mente, con todas tus !uer-as... #l segundo es el de amar al prójimo como a ti mismo. OXu) es amarme así, hijos míosR #s amarme totalmente, por encima de todo, tanto como podáis, tanto como os lo permita la gracia que *o os do"... O* qu) es amarR Amar representa muchas cosas que di!ieren segQn los caracteres " las gracias de &ios. &ios da tanto un sentimiento como otro, hace sentir a ciertas almas tal o cual cosaW hace sentir a otras un sentimiento determinado en un momento, " en otro momento otro di+ !erente, " todo con intensidades distintasW estos sentimientos !orman parte del amor, siendo los e!ectos realesW pero nosotros los sentimos más o menos, segQn la voluntad de &ios, su gracia " la !idelidad en reciir esta misma gracia. #ntre estos sentimientos que se pueden llamar innumerales " que !orman parte del amor, se pueden contar, sore todo, el deseo de ver, de conocer, el deseo de poseer al ienamadoW el deseo de ser amado de l el deseo de agradarle, de hacer el !ien, de ala!arle , la admiraci-n, el deseo de imitarle, de ue l os muestre su apro!aci-n, de o!edecerle en todo, de verle :eli', el deseo de verle en posesi-n de todo lo ue es !ueno, lo ue es venturoso para l el deseo, en una pala!ra, de todo lo ue sea !ienestar el deseo de su:rir por con l, de tomar parte en sus tra!a;os, en su vida, en sus situaciones, de con:ormar, enteramente su alma con la sua, el de darse a l, no vivir ni respirar m7s ue por l, el de tra!a;ar por su servicio, el dolor de sus su:rimientos, la alegr"a de su go'o, el dolor de las cosas ue le causan pena, de con!ormidad con >l, tami)n la aleH gr"a de las cosas ue le regoci;an..., etc., etc. 5odos estos sentimientos son e!ectos del amorW pero no todos son el amorW uno solo entre ellos es verdaderamente la esencia del amorW es auel ue consiste en desear
apasionadamente, por encima de todo, de tal manera ue el resto no cuente como nada... ue no se viva m7s ue por el cumplimiento de este solo deseo..., &l !ienestar del Ser Amado... * os he dicho que el segundo $andamiento es el de amar al pr-;imo como a ti mismo... #n e!ecto, para amarme per!ectamente, ha)is hecho el vacío total de vuestra alma, no ha)is dejado nada, ni cosas materiales, ni al prójimo, ni a vosotros mismosW os ha)is vaciado de todo " *o reino solo, llenándola enteramente... 2ero, una ve- que *o reino plenamente " solo en vosotros, me estale-co en vuestra alma " coloco todo lo que quiero " veo, como un propietario coloca en su casa el moiliario cuando quiere. *o coloco mis virtudes, mi ondad, " la primera de las cosas que coloco en esta casa que es vuestra alma, " que ha)is hecho mía, que *o quiero " que os pido conservar para $í, por " para mi uso, para oedecerme, es el amor a todos los homres, el de vosotros mismos " el de los demás. Amor por todos al mismo nivel, puesto ue sois m"os un amor grand"simo por todos (vosotros comprendidos entre los dem7s), porue me sois mu ueridos, como os lo he proado, hijos míos, " por todas las gracias de las cuales los homres se han visto colmados desde el origen del mundo, " por la gracia incomparale de la #ncarnación, de mi vida entera, " por encima de todo, por lo que aQn le queda por dar " su!rir por vosotros, /mis hijos ienamados, hijos de mi Cora-ón0...% S7!ado, nueve de la noche.P:e aquí que ha llegado la noche. #l viento sopla como un huracán, de cuando en cuando la lluvia le acompa3a...W todos los ruidos se han callado, no se siente más que el viento que sopla, " la lluvia que cae... 1os oráis inmóvil " silencioso, una lam+ parilla alumra a vuestro rostro, tan hermoso, pálido, tranquilo " pensativo... Cerquísima de 1os, la Santísima 1irgen, Santa $agdalena están de rodillas " oran... 1uestros Apóstoles están ahí tami)n, silenciosos, recogidos, orandoW todos os miran sin que los ojos se cansen de veros. /2onedme con ellos a vuestros pies, &ios mío0
LA ORACION San ucas, cap. OD. v. /. ]Nuestro Se3or^ «$e ha)is pedido más de una ve- cómo es necesario orar, hijos míos, " *o os lo he hecho ver... 4a oración es la conversación con &ios, es la llamada de vuestro cora-ón a &ios. #s necesario, pues, que ella sea una cosa asolutamente natural, asoluta+ mente verdadera, la eYpresión de lo más hondo de vuestro cora-ón... No
son los laios los que deen halar, no es vuestra mente, es vuestra voluntad... 1uestra voluntad eYtendi)ndose, mani!estándose en toda su ondad, su desnude-, sinceridad, sencille-, a su 2adre " presentada por vosotros mismos delante de >l, he aquí lo que es la oraciónW esto no pide !recuentemente ni mucho tiempo ni muchas palaras " pensamientosW esto varía unas veces será un poco más larga, otras más corta... SegQn los deseos de vuestro cora-ón...W si ellos son sencillos, una palara astará para eYpresarlosW si son más complicados, os serán necesarias algunas !rases para eYpresarlos... &e todas !ormas, es el estado de vuestro cora-ón el que eYpresáis...W el estado del cora-ón, con sus imper!ecciones, sus desordenadas ataduras, no es el estado de vuestro cora-ón recti!icado por vuestra voluntad, el estado del cora-ón, tal como quer)is que sea, supri+ miendo todo lo que no admitís, lo que os repugnaW la oración es, pues, la petición de lo que quer)is, de lo que deseáis con la a"uda de la gracia, de lo que quer)is para &ios. 6rad así, velad todo lo que *o quiero, sólo lo que quiero, como lo quiero " en la medida en que lo quiero «/2adre mío, que se haga vuestra 1oluntad0% #sta es la oración que har)is eternamente en el Cielo... 5odo lo que desea &ios, ", por consiguiente, todo lo que deseáis, lo que quiere &ios " lo que quer)is, se encuentra comprendido en estas palaras «2adre, que se haga vuestra 1oluntad...% 4a oración es la conversación del alma con &ios, es el estado del alma, que mira a &ios sin una palara, Qnicamente ocupada en contemplarle, dici)ndole que ella le ama, por sus miradas, todo " teniendo mudos los laios " el pensamiento... a me;or oraci-n es au&lla en la ue ha m7s amor. #s tanto mejor cuanto más cargadas de amor están las miradas del alma, cuanto más tiernamente " amorosamente se siente el alma delante de &ios. 4a oración, en la acepción más amplia de la palara, puede ser o una contemplación muda o una contemplación acompa3ada de palaras... 2alaras de adoración, de amor, de o!renda de sí mismo, de donación de todo su serW palaras de acción de gracias, de la !elicidad de &ios, de los !avores hechos a uno /mismo " a las otras criaturas... 2alaras de sentimiento, de reparación de los pecados propios o de los demás... 2alaras de petición... :ijos míos en la oración lo que *o quiero de vosotros es el amor, el amor, el amor. Además del tiempo que de)is consagrar cada día Qnicamente a la oración, de)is durante el resto de vuestras jomadas elevar lo más !recuentemente que os sea posile vuestra alma hacia $íW segQn el g)nero de vuestras ocupaciones, pod)is, entregándoos a ellas, o ien pensar
constantemente en $í, como ocurre en algunos traajos puramente manuales, " en el caso que no podáis levantar los ojos hada $í de cuando en cuando, que esto sea lo menos a menudo posile. Sería ien dulce " justo poderme contemplar sin cesar... No perderme de vista nuncaW pero esto no es posile en este mundo a los homres ordinariosW no lo podr)is hacer más que en el Cielo. 4o que pod)is " de)is hacer es, durante el tiempo que empleáis en otras ocupaciones que no sea la oración, levantar los ojos del alma hacia $í, tan a menudo " amorosamente como podáis, " aun traajando, guardar mi pensamiento en vuestra mente, cuanto os sea posile, segQn vuestro g)nero de traajo... &e esta manera orar)is sin cesar, continuamente, tanto como esto es posile a vosotros, pores mortales. 8rar es, sore todo, pensar en $í, amándome... Cuanto más se me ama, más se ora. 4a oración es la atención amorosa del alma !ijada en $í cuanto la atención es más amorosa, mejor es la oración.%
LA SANTIDAD So4 ucas, cap. ODD, v. M0. «* vosotros, mis queridos, mis !avoritos, mis privilegiados, mis ienamados entre todos, mis elegidos, acordaos de esta !rase tan grave que os he dicho «Será pedido más a aquel que más ha reciido.% 2ara vosotros es por lo que la he dicho, mis escogidos, a quienes "a os he dado todo, vosotros, los que ha)is reciido tantas " tantas gracias... Cuanto más ha"áis reciido, más os será pedido... 4a cantidad de los !avores que os he hecho es el signo que *o mismo os do" de la calidad de la santidad que pido de vosotros... No tengáis, pues, la locura de creer que es orgullo por vuestra parte desear, esperar, querer llegar a una grandísima santidadW eso no es orgullo, sino, al contrario, un deer " oediencia. 4as gracias con que os he colmado " que sin ingratitud no pod)is dejar de agradecerme, es una orden precisa por mi parte de aspirar a una grandísima santidad. Conceder muchas gracias a un alma por parte mía es como si la dijese «*o quiero que tQ seas mu" santa..., te pedir) cuentas de estas grandes gracias que te he dado...% 2or poco que tengáis una somra de ra-ón, mis gracias, mis !avores, acumulándose sore vosotros, no harán más que crecer en vosotros la humildad " el temor. #n ve- de enorgulleceros, más reciir)is, más ser)is llenos de temor, si os humillareis con el conocimiento de vuestra pro!unda aje-a. 4o que sería de temer más que el orgullo, si ten)is uen sentido, es
el desánimo ", en e!ecto, )ste llegaría si no os hicieseis un deer, el de esperar siempre, a pesar de todo, de creer en mi misericordia in!inita " de echaros sin duda alguna en mi Cora-ón, por más miserales que os sintáis, como el :ijo pródigo se echa sore el cora-ón de su padre.%
CUARTO CUARTO DOMIN(O DE CUARESMA tarde. #l Seis Seis media de la tarde. #l día adelanta. &ios mío. /A"0, este día en #!rem está "a casi terminado... /Xu) de prisa pasa el tiempo0 &entro de tres semanas, a esta hora, har)is resucitado, /qu) palaras0, /qu) deslum+ ramiento0 &ichoso, ienaventurado, in!initamente glorioso para la Santa 5rini 5rinidad dadWW todos todos vue vuestr stros os su!rim su!rimient ientos, os, todos todos vue vuestr stros os traaj traajos os estará estaránn terminados... 2or toda la eternidad, 1os ser)is el (e" de la =loria... /Con qu) impaciencia " qu) alegría ver) llegar ese día, mi ienamado, si 1os 1os no huierais atravesado para llegar a )l tales su!rimientos0 2ero /a"0 #s por medio de estos dolores por los que 1os 1os deíais entrar en vuestra gloria, por lo que mi cora-ón se hiela " por lo que no puedo pensar sin que el !río de la muerte me envuelva... /6h, mi Se3or @esQs, será un viernes vuestro Qltimo día del viernes próYimo en quince días0... /Cómo se acerca0 Xue todos vuestros hijos os consuelen durante unos días, /oh, &ios mío0... /Xue "o os consuele durante todos los días de mi vida0... /Xue todos vuestros hijos os consuelen lo más posile0... /Xue vuestra voluntad se haga en todo0... Am)n. Am)n.
EL CAMINO DEREC2O «#ntrad por la puerta estrecha, pues la ancha lleva a la perdición...% #s decir, entrar por el camino de la morti!icación, de la oediencia, sore todo, " el de la penitencia, pues el camino contrario, el del relajamiento, el de la vida muelle, cómoda, independiente, lleva al in!ierno... 5en)is, entre muchos escollos que evitar en la vida, los que tantas veces os he se3alado, dici)n dici)ndoo doos s «#vit «#vitad ad la levadu levadura ra de los !ariseos !ariseos " de los saduceos saduceos...% ...% El escollo de los :ariseos es :ariseos es aquel que consiste en uscar la per!ección, pero poni)ndola en las oservancias puramente eYteriores, en minucias, en !ormalidades, en lugar de ponerla en la práctica de las virtudes " en la imitación de mis ejemplos. #ste escollo nos hace caer en la hipocresía, en los juicios temerarios " en la dure-a de cora-ón, aismo donde el alma -o-o -o -or ra. a..... El escollo de los saduceos saduceos es el relajamiento que, ajo el preteYto de poner la virtud en la santidad interior del alma, recha-a toda práctica eYteriorW todo lo que !atiga al cuerpo declara como inQtil la mort morti! i!ic icaci ación ónWW se co conv nvie iert rtee un unoo enton entonce cess en escl esclav avoo de sus sus sent sentid idos os,,
incapa- de someter su cuerpo " su alma a ninguna oediencia " se recha-a todo lo que es cru- " humillación. «*o os tra-o el camino entre los dos escollos dici)ndoos «5omad el camino estrecho%, " lo que )ste es "a os lo he eYplicado otras veces el camino estrecho es aquel del que *o os he dado el ejemplo, el que os he se3alado diciendo «Si alguno quiere seguirme, que se renuncie a sí mismo todos los días " me siga.% /:aced lo mismo, hijos míos, " vivir)is0 Seguidme por este camino, guardándoos de los dos escollos del placer " de las seducciones...% 8cho de la tarde. $i tarde. $i Se3or @esQs, he aquí otra ve- la noche todo calla, las somras " el silencio envuelven la tierra... 5odo duerme en el puelo... No se o"e ningQn ruido... 1os veláis, vuestra $adre, Santa $agdalena, velan cerca de 1os, " os miran tristes, orando cuentan los días... &ieciocho días hasta vuestra 2asiónW diecinueve días hasta vuestra muerte... /1os muerto, @esQs mío0 /6h, 1os, pletórico de vida0 /1os, que sois la vida0 vida0 /* muerto en qu) tormentos0 tormentos0 /* voluntariam voluntariamente0 ente0 /Con todo el amor de vuestro Cora-ón0 /6h, &ios mío, " mientras vuestro Cora-ón tiene sed de ser auti-ado con este autismo..., el nuestro des!allece pensando en ellos0... /&ios mío, ved que se aproYima, que llega, que ha llegado el !in de esta vida de treinta " tres a3os pasados sore la tierra0... /Xu) de prisa ha corrido0 /&e qu) ine!ales dul-uras la ha)is saido llenar para mí0 /Xu) preciosas gracias ha)is derramado diariamente en esta endita vida sore mí, sore nosotros los que os rodeamos " sore toda la tierra0... OXu) dir) "oR &ir) lo que os han dicho "a una ve- «/A &ios no pla-ca, Se3or, que 1os su!ráis así0 No, "o no podr) tener otra voluntad que la vuestra, Se3or míoW os he entregado "a una ve- mi voluntadW no la volver) a tomar másW ella está para siempre perdida " sumergida en la vuestra que todo lo que queráis se haga, que todo lo que deseáis suceda, cualquiera que esto pueda ser... /Xue vuestra voluntad se haga, &ios mío0... *o s) que vuestra voluntad es vuestra gloria, es vuestro ien... Xue ella se haga. /6h, &ios mío, haced solamente que "o, que aquellos de los cuales 1o 1os me ha)is encargado particularmente, que todos los !ieles de vuestra 8glesia, que todos los homres, hagan en todo vuestra voluntad0 /Am)n0 /Am)n0
EL 4UEN PASTOR San ucas, u cas, cap. OV, OV, v. v. M. ]Nuestro Se3or^ «*o so" el uen 2astor, *o corro sin parar a la usca de las ovejas perdidasW os lo he repetido cien veces ?Amadme@, puesto que amo tanto a mis ovejas, amaos los unos a los otros, otros , puesto que vues vu estr troo 2ast 2astor or os ama ama tan tan tier tierna name ment nte. e. Sedm Sedmee ag agra rade deci cido doss po porr mis mis cuidados en uscaros, por mi ondad en perdonaros, por mi alegría cuando os encuentro. A encuentro. Audadme udadme en mi uehacer , imitadme, haced imitadme, haced todos vuestros es!uer-os, conmigo " como *oW cada uno seguir las órdenes do vuestros dire direct ctor orees espi espiri rittua uale les, s, pa para ra reco recoge gerr el ma"o "orr nQ nQm mero ero de ov oveejas jas descarriadas... 2articipar en mis sentimientos " mis penas, cuando veo cómo có mo se pier pierde denn las las ov ovej ejas asWW en mis mis aleg alegrí rías as cu cuan ando do las las en encu cuen entr tro. o..... 2arti artici cipa parr de mi co connstan stanci cia, a, de mi espe espera rann-aa, de mi ind ndul ulge genncia, cia, uscándolasW de mi esperan-a, que no renuncia nunca a creer en la posiilidad de su retorno, de mi indulgencia en perdonarlesW participar de mi ternura por ellas cuando vuelven... Xue, lejos de hacerle reproches " castigarlas, *o las colmo de caricias, *o caigo sore su cora-ón como el padre del hijo pródigo. Esperad, pues, siempre el siempre el retomo al ien de todas las almas viviendo en este mundoW traajad siempre en la medida !ijada por la oediencia " sed tiernos para tiernos para con los pecadores que retornan, como *o lo he sido antes que vosotros con tantas almas... #n una palara, que lo aarca todo 5+aced por los pecadores lo ue uer&is ue Go haga por vosotros
LUNES DESPU=S DEL CUARTO CUARTO DOMIN(O DE CUARESMA «:ijitos míos el día toca a su !inW *o no tengo más que algunas palaras que deciros... 4a desnude- se acerca a $í, " este peque3o retiro de #!rem está "a casi terminado... $a3ana por la ma3ana saldremos para =ali =a lile lea. a..... Xu Xuie iero ro,, po porr tant tanto, o, de deci ciro ross toda todaví víaa tres tres co cosa sass mientr mientras as qu quee po!re'a po!re'a po!re'a.. estamos recogidos en esta soledad primero, po!re'a primero, po!re'a,, po!re'a Acordaos de mis e;emplos pala!ras re!erentes pala!ras re!erentes a la pore-a Nacido en una gruta, educado en una pore casa, hijo de padres pores, viviendo poremente del traajo de mis manos, hasta el momento que pas) mis días dedicados enteramente a predicarW despu)s de esto, aceptando, para poder vivir, las limosnas de los !ieles, pero no aceptando más que lo que es necesario para vivir poremente, como cuando *o era un oreroW sin poseer nada en el mundo, sin ninguna piedra en que poder reposar la
cae-aW escogiendo mis compa3eros, mis Apóstoles entre los pores, predicando la pore-a. Acordaos de mis pala!ras «/ienaventurados los pores0 /$aldición a los ricos0... Si quer)is ser per!ectos, vended lo que ten)is " dadlo a los pores... Si no renunciáis a todo no pod)is ser mis discípulos... No se puede servir a dos se3ores al mismo tiempo, no se puede amar a &ios " al dinero... #l pore 4á-aro !ue llevado por los ángeles al seno de ArahamW aquellos que dejen todo para seguirme reciirán el c)ntuplo en este mundo " en el otro la vida eterna.% No quiero dejar terminar este día sin repetiros 5?Po!re'a, po!re'a, po!re'a@... Fe en la oraci-n... +umildad .%
NOTAS ESPIRITUALES SUELTAS DE $%&! A $&?? #stas notas se encuentran agrupadas en dos cuadernos que llevan escrito el título que encae-a este capítulo. Se re!ieren a los asuntos más diversos de la vida espiritualW unos son seguramente de carácter personalW otros han sido escritos por Carlos de Foucauld en el curso de sus lecturas. Saemos que acostumraa a leer particularmente las oras de Santa 5e+ resa, las de San @uan de la Cru- " las de San @uan Crisóstomo. &e estos liros no se separó nunca, " despu)s de su muerte se encontraron los ejemplares, mu" usados, en la ermita de 5amanrasset. B.P2entecost)s D de junio de BM. &ios mío, Oqu) es lo que más os disgusta de mi almaR #l espíritu de oración, la con!ian-a en 1os, el amor, la dul-ura, la !idelidad, la generosidadW todo me !alta... @esQs no está contento de mí... Sequedad " tinielasW todo me resulta penosoW Santa Comunión, oraciones, todo, todo, aun el decirle a @esQs que le amo. #s necesario asirme a la vida de la !e. Si al menos sintiera que @esQs me ama... 2ero >l no me lo dice nunca...W lo que me !alta, sore todo, es el olvido de mí mismo " un cora-ón !raterno para con los demás... P5Q me pides en qu) me o!endes más... No amándome su!icientemente, con pure-a Qnicamente... Amándote a ti mismo " a las criaturas, por amor propio, por un amor humanoW en todo lo que hagas no me veas más que a $í soloW en todo pregQntate Qnicamente qu) huiera hecho el $aestro " ha-lo. Así me amarás a $í solo Pde esta !orma *o vivir) en tiP, así te perderás " vivirás de $í, no tendrás nada tu"o, mi reino hará llegado a ti. 5
Carlos de Foucauld escriía esto en BM. &iecinueve a3os más tarde, el l de diciemre de BBD, !ue asesinado por los Senusistas en 5amanrasset.
rille en nuestro cielo. #s entonces cuando es necesario acordarse que vivimos sore la tierra para su!rir, siguiendo a nuestro amale Salvador en este sendero oscuro " espinoso. Somos peregrinos " eYtranjeros sore la tierra... 4os peregrinos se acuestan ajo la tienda, atravesando a veces los desiertosW pero el pensamiento de su patria les hace olvidar todo. #stamos sore una tierra eYtranjera aquí aajo... Nos es menester suspender nuestras liras " llorar. #n todo momento, no quiero hacer más que su santa voluntad... /A"0 Amo tan poco a @esQs que no oso darle el nomre de ienamadoW sin emargo, "o deseo, quiero amarle más que todo lo que eYiste sore la tierra " el Cielo. /2ara >l solo mi cora-ón " mi vida0 «Cuando os sintáis cansados, tristes, solos, presa del su!rimiento, retiraos dentro de ese santuario íntimo de vuestra alma, " allí encontrar)is a vuestro +ermano, vuestro amigo es9s, que será vuestro consuelo, vuestro sost)n " vuestra !uer-a...% ``` P2ara decírtelo todo en una sola !rase, deja todo, hijo mío, " encontrarás todo. P/6h, qu) !eli- so" ahora en esta querida soledad, lejos, lejos, ien lejos de este mundo, en el cual >l es tantas veces o!endido0 /Xu) !elices somos solos con su amor, solos con su ternura0 *o no siento este amor, pero, sin emargo, >l sae ien que le amo más que al mundo enteroW todo " siendo un miserale, mi cora-ón, mi alma, m vida entera, todo le pertenece hasta el Qltimo suspiro, /a"0 No, no le amo, al menos como deiera amarle... 4as palaras no son nadaW es necesario orar... 2edid para mí un amor generoso, !iel, ardiente... ``` =esde el pecado de Ad7n, el hom!re no puede hacer so!re la tierra ning9n acto !ueno dentro del orden material o espiritual ue en la medida de una pena proporcionada a ese !ien... Como los ienes espirituales son de un orden in!initamente superior, como el amor de &ios es el ien de los ienes, ellos no pueden comprarse m7s ue al precio de penas ue llegan hasta el dolor, hasta dolores que son tanto más pun-antes cuanto el ien hacia el cual tendemos es más alto. as oscuridades los dolores interiores ue el alma su:re en su vida "ntima de amor divino son lo su:iciente cruci:icantes para poder servir como precio, como moneda os har& decir, para la compra del amor divino, nuestro !ien supremo es por
lo que no podemos llegar a amar a &ios más que a condición de comprar nuestro amor, por medio de las oscuridades " su!rimientos interiores, proporcionados al grado de amor al cual llegaremos. ``` /&e qu) modo deemos desear que todos los homres est)n en estado de gracia0 #s tanto como desear que eYistan otros tantos 5aernáculos vivientes, otros tantos cuerpos " almas animados por @esQs como almas eYisten... /Cómo deemos desear que las almas en estado de gracia hagan el ma"or nQmero de uenos actos posiles0 #s como desear la multiplicación de los actos de @esQs, de los cuales cada uno glori!ica a &ios in!initamente. ``` Elecci-n 'BE de noviemre de BM, !iesta del 2atrocinio de la Santísima 1irgen. B.T Adquirir por medio de la gracia divina, el desasimiento completo de todo lo que no sea &ios, la po!re'a de esp"ritu que no deja susistir, ni peque3os pensamientos, ni peque3os cuidados, ni inquietudes, ni pensamientos de inter)s personal, sean materiales, sean espirituales, ni consideraciones, nada terreno, me-quino " vano vaciar enteramente el alma " no dejar susistir más que el solo pensamiento " el solo amor de &ios... Vivir alto, no pertenecer a la tierra, vivir en el Cielo, como Santa $agdalena, en la Santa aume. I.T Corregirme del miedo que tengo a la Cru- " ser más generoso en la morti!icación... /&esear ardientemente amar a &ios con el ma"or amor0 ``` Na-aret, ID aril BJJ. 2ara seguir a @esQs cruci!icado, mi vida dee ser una Cru-. ``` Con!ian-a asoluta, que si "o so" !iel, la voluntad de &ios se cumplirá, no solamente a pesar de los ostáculos, sino gracias a ellos. 4os ostáculos son la se3al de que una cosa agrada a &ios. 4a deilidad de los medios humanos es un motivo de !uer-a. &ios se sirve de los vientos contrarios para conducirnos a puerto...
#s la !rase de Nuestro Se3or a Santa 5eresa la que me anima !recuentemente en mis coardías " mis ajos respetos humanos «6 ien se me glori!icará o se te despreciaráW en los dos casos tQ ganarás en ello.% 5engo un sentimiento pro!undo " creciente sin cesar de glori!icar a &ios " «hacer aquí aajo la ora del 2adre celestial%. #s necesario, ante todo, que "o pruee la Cru-, de la cual @esQs nos ha dejado el ejemplo.
AL(UNAS CARTAS DE $%&! A $&?? Na-aret, HJ septiemre BM. A un trapense. 2rocuremos hacernos uno con @esQs, reproducir su vida en la nuestra, pregonar su doctrina sore los tejados, por medio de nuestros pensamientos, palaras " acciones, haced que >l reine en nosotros " viva en nosotros, />l viene a nosotros !recuentemente por medio de la Santa #ucaristía0 /Xue >l estale-ca en nosotros su (eino0 Sí nos da alegrías, acept)moslas con agradecimientoW el uen 2astor nos da estos dulces pastos para !orti!icarnos " permitirnos seguirle despu)s por caminos áridos... Si nos da cruces, es)moslas «/ona CruY0%, es la grada de las gradas, es andar más que nunca asidos de la mano de @esQsW es aliviarle llevando su Cru- como Simón el CirineoW es nuestro ienamado, que nos invita a declararle " a proarle nuestro amor... 2enas del alma, su!rimientos del cuerpo, «regocij)monos " estreme-cámonos de alegría% @esQs nos llama, nos pide que le digamos que le amamos " repetírselo por más que dure nuestro su!rimiento... Cualquier cru-, grande o peque3a, cualquier contrariedad, es una llamada del ienamado >l nos pide una declaración de amor, " una declaración que dure tanto como la Cru-. /6h, cómo pensando en ella se querría que la Cru- dure siempre0... &urará lo + que @esQs querrá, por suave " amada que ella sea, no la deseemos más tiempo que lo que @esQs la quiera para nosotros... 1uestra voluntad, mi hermano @esQs, " no la nuestra... No queremos pensar más en nosotros mismos, como si no eYisti)ramos no pensamos más que en 1os, nuestro ienamado. No queremos nuestro ienestar, queremos el vuestro... No pedimos nada para nosotros, pedimos vuestra gloria «... Santi!icado sea el tu nomre, venga a nos el tu reino, hágase tu voluntad% en todos vuestros hijos, en todos los homresW que ella se cumpla en nosotros, que os glori!iquemos constantemente durante nuestra vida... Xue hagamos vuestra voluntad, que seamos un consuelo para vuestro Cora-ón... #sto es todo lo que deseamos, todo lo que nos es necesario... :enos aquí a vuestros pies, haced de nosotros lo que os pla-ca... #sto o aquello otro, como queráis...
No tenemos voluntad, ni otro deseo que el cumplimiento de vuestra voluntad, que vuestro ien... A un amigo. ID diciemre BM. Sí, endigamos a &ios mil veces por las triste-as con que nos inundaW parece como si la tierra nos recha-ase. #sas triste-as " dolores, esta amargura de la cual parece todo impregnado aquí aajo, es el premio que tuvo Nuestro Se3or... /Cuán !elices somos participando de >l. /Xue+ j)monos los !elices0... /Xuej)monos aquellos a quienes las alegrías, aun las más puras, las más legítimas, nos atan a la tierra0 /Xu) ueno es &ios, que nos ha quitado todo, para que de esa manera podamos respirar mejor, volviendo la oca hacia >l0 /Xu) grande es su misericordia0 /Xu) ueno ha sido >l, que nos ha quitado todo, arrancándonos todo, para que seamos completamente su"os0 /Cómo los desgraciados se tornan en dichosos " cuán ueno es &ios0... 4a triste-a me conduce a la acción de gracias... 2uedan estos días !estivos " dolorosos traeros, no digo el consuelo, pero si el ienestar que la ondad de &ios se encarga de concederos. #l Ni3o @esQs no os traerá qui-á ma"ores dul-urasW >l las reserva para la !ragilidadW sus manos no son menos generosas, sin emargo, para con usted, como para con los demás, en estos días de gracia, " >l derramará, aunque usted lo sienta o no, aundantes gracias sore su alma... A su hermana. HB de enero BM. /Cuán ueno es, Ono es verdadR, aandonarse al Cora-ón de @esQs, dejarse llevar por >l, pensar que todo lo que sucede, eYcepto el pecado, es por su voluntadW que, aun el mismo pecado, es «permitido% por >l, " que de todo, asolutamente de todo, aun de las !altas, se puede " se dee sacar provecho0... /Xu) suave es sentirnos en tales manos " apo"ados sore tal cora-ón0 5enemos en @esQs un 2adre, un :ermano, un #sposo tierno, saio, poderoso, /qu) !elices somos, nosotros, pores criaturas0 /Cuán grande es la ondad de &ios0 #isericordias =omini in aeternum canta!o. Xuerríase no decir otras palaras durante toda la vida, como se dirán " se vivirá de ellas durante la eternidad... &eshagámonos en agradecimiento, en !elicidad, en endiciones, contemplando las ondades de &ios para con todos los homres, su inaudito amor por cada uno de nosotrosW contempl)mosle " digámonos que nosotros somos uno de esos peque3os seres que >l tanto ha amado " por los cuales ha vivido " muerto. />l ha
dado toda su sangre por cada uno de nosotros0 /Xu) amor0 /Xu) dicha ser amado así0 * amado Opor qui)nR 2or el Ser in!initamente per!ecto, por la elle-a in!inita " soerana... OXu) somos nosotros para ser tan queridos por &iosR /Xu) consuelo da halar de esto, " vivir durante algunos minutos, juntos, de la vida del Cielo, esperando que por la gran misericordia de &ios podamos participar juntos por toda la eternidad0... A un trapense. 4unes, despu)s de la Ascensión de B. 1uestra ocupación es la de vivir solamente con &iosW es la de estar hasta vuestro sacerdocio como si estuvieseis sólo con &ios en el universo... #s necesario pasar por el desierto " vivir allí para reciir la gracia de &ios... #s allí donde se eYpulsa de sí todo lo que no es &ios... #s necesario al alma ese silencio, recogimiento, ese olvido de todo lo creado, en medio de los cuales &ios estalece en ella su reino " !orma en la misma el espíritu interior, la vida íntima con &ios..., la conversación del alma con &ios en la !e, la esperan-a " la caridad... $ás tarde, el alma producirá los !rutos en la medida eYacta en que el homre interior se hará !ormado en ella... Si esta vida interior es nula hará celo, uenas intenciones, mucho traajo, pero los !rutos serán nulosW es un manantial que quisiera dar la santidad a los demás, pero que no puede porque le !alta a )l no se da lo que no se tiene. #s en la soledad, dentro de esta vida íntima con &ios, en el recogimiento pro!undo del alma, que olvida todo lo creado, cuando &ios se da enteramente a aquel que se entrega enteramente a >l... A un trapense 'que estudiaa 5eología en (oma. Na-aret, IB junio B. #spero que vuestra vida continQe, cada ve- más perdida, sepultada, sumergida en @esQs, entre $aría " @os)... 1os estáis ahora en el período de vida que representa la in!ancia de @esQs... >l aprende a leer sore las rodillas de sus santos padres. No se ocupa todavía de la salvación de las almas, si no es por las aspiraciones interiores de su cora-ón, rogando a &ios, por la salvación de todos los homres...W pero no se ocupa de ningQn alma en particularW >l es un ni3o. No a"uda a @os) en su traajo, no puede es un ni3o peque3o, peque3ito. Aprende a leer sore las rodillas de $aría, se sienta a sus pies " la sonríe, la ara-a, se está quieto " tranquilo mirándola. #sta vida le asta a >l, hijo de &ios, durante varios a3os. Xue ella os sea su!iciente, mi querido 2adreW es la vuestra durante varios a3os vos ten)is cinco a3os, aprended a leer, estudiar poco a pocoW por oediencia, haced todo lo que se os diga, como @esQs a la edad de cinco
a3os hacía todo lo que le decían sus padres... $ás tarde, >l os llevará al desierto, " de allí a =etsemaní..., " al Calvario... Ahora vivid con @esQs, $aría " @os), como si estuvieseis solo en el mundo, en su compa3ía, en el peque3o hogar de Na-aret. A su hermana. @erusal)n, B noviemre B. Cuando se está persuadido que una cosa es la voluntad de &ios es agradale hacer la voluntad del ienamado, que nada cuesta... >l está aquí, como en Na-aret, por todos ladosW Oqu) me importa estar aquí o allíR 7na sola cosa me importa es la de estar donde >l me quiere, de hacer lo que más le agrade... 6lvid)monos, olvid)monos " vivamos en @esQs, amándole con todo nuestro cora-ónW pues tQ lo saes, cuando se ama se vive menos en sí que en aquel a quien se ama, " cuanto más se ama más se estalece su vida !uera de sí " dentro de la de aquel a quien se ama... Si amamos a @esQs, vivimos más en >l que en nosotros, olvidamos lo que nos concierne, para no pensar más que en aquello que le concierne, " como >l vive en una pa- " una ienaventuran-a ine!ales, sentado a la diestra de su 2adre, nosotros participamos en la misma medida de nuestro amor de la pa- " la ienaventuran-a de nuestro divino ienamado... $e dices que pida la pa- para ti... $i querida, he aquí el secreto Ama, ama, ama... Sí, pedir) la pa-, o, mejor, pedir) para ti el amor de @esQs, que sólo puede dar la pa-, " que la da necesariamente, llevándola siempre con >l... 2ídesela tami)n, pide amarW di «*o os amoW haced que os ame más%W " piensa, di, ha- todo lo que es segQn el amor, todo lo que pueda eYcitar en ti el amor, todo lo que pueda conducir a los demás a amar a este divino #sposo de nuestras almas... Si tienes momentos de triste-a, recita el rosario meditando los misterios gloriosos, " di a @esQs «Sí, "o vivo sore la tierra, pore, miserale " sacudida por la tormenta " la tempestadW pero 1os, @esQs, mi amor, 1os ha)is resucitado " no conoc)is más el su!rimientoW he aquí a 1os ienaventurado por la eternidad... 1os, @esQs, mi #sposo, estáis sentado en lo más alto de los cielos, en una gloria " !elicidad soeranas... O#s a mí misma o a 1os a quien amoR /6h0, no es a mí misma, es a 1os, mi ienamado, a quien "o quiero amarW 1os sois !eli- para siempreW Oqu) importa mi penaR *o no quiero tener más que palaras de endiciónW mi ienamado. 1os sois !eli-, "o tami)n so" !eli-. O2odr) quejarme cuando mi ienamado es in!initamente !eli- por la eternidadR%
A un trapense. septiemre B. Sea endita " esada, " mil veces esada, la voluntad de mi ienamado, mani!estada por mi superior. &ignaos hacerme conocer vuestra voluntad por medio de la vo- de vuestro representante estalecido por la 8glesia, vuestra #sposa a este e!ecto. /=racias, gracias, @esQs de mi cora-ón0 /Xu) gracia, qu) !avor hac)is a vuestro hijito0 /$i !elicidad es sin medida0 /&es!alle-co de go-o..., gracias, gracias de todo, igualmente de todo, sea lo que sea0 /1uestra voluntad es mi cielo aquí aajo, oh @esQs0... :acedme la gracia solamente de hacerla per!ectamente, " perdonadme si en el pasado he go-ado tan poco del eYceso de mi dicha. A un trapense. 'A propósito de la muerte de uno de sus superiores. Na-aret, I diciemre B. $i queridísimo 2adre he reciido esta ma3ana vuestra carta del BJ de diciemre, haci)ndome conocer esta arumadora noticia... Sí, vos quedáis hu)r!ano " "o tami)n. 2ues para el uno " el otro era un padre... Sin emargo, noW no quedamos hu)r!anos, pues allí, junto a nosotros, en el Sagrario, está aquel que ha dicho para siempre «No os dejar) hu)r!anos.% * nuestro amadísimo 2adre 4uis, Oes cierto que ha muertoR /&ios no lo quiera0 1ive, " está más vivo que nosotros, es nuestro 2adre más que nunca, vela sore nosotros mejor que nunca... *o le esperaa cada día, me haía escrito que haría lo posile para venir a verme en el curso de su viaje. &esde el comien-o del mes no pasaa un carruaje, ni llamaan a la puerta, sin que me dijese «O#s )lR%..., " he aquí que esta ma3ana me llegan tres cartas anunciándome esta dolorosa nueva... 5ened la seguridad de que se orará por )l aquí, en Na-aret... 7nas veces pienso en su ondad " ternura, sus virtudes, " no so" due3o de mi emoción ni de mis lágrimasW otras veces me digo que, despu)s de esta hermosa e inocente vida de m)ritos sumergida en la caridad " con el auYilio de tantas oraciones " de santos sacri!icios, go-a "a de la !elicidad en los cielos, " entonces me regocijo, le re-o, le halo " siento que no esto" separado de )l, sino, al contrario, unido a )l por su paso a la vida de los santos... Amadísimo 2adre, para vos el golpe es rudo, pero reciirle como es necesario, adorando " endiciendo «todo es por el ien de aquellos que aman a &ios%... #ncontraremos a este querido 2adre en todo momento en el Cora-ón de @esQs, " pronto Ppues la carne es como la hieraW no dura
más que una ma3anaP en la 2atria celestial... $e acordar) de vos más que nunca, mi mu" querido hermano en @esQsW cuanto más triste " solo os encontr)is, más me encontrar) cerca de 1os... A su hermana. @erusal)n, BM diciemre B. Felices Navidades " A3o Nuevo, querida mía, a ti " a tus hijos. 2edir) lo mejor que pueda al Ni3o @esQs por todos vosotros en esta hermosa noche de Navidad... O5e acuerdas de las Navidades de nuestra in!anciaR... Con!ío que harás a tus hijos un nacimiento " un árol... Son dulces recuerdos que se tienen durante toda la vida... /5odo lo que conduce a amar a @esQs, todo lo que hace amar el hogar paterno es tan saludale...0 #stos goces de la in!ancia, en donde en la religión se une lo que ha" en ella de más dulce con lo que tiene ma"or ternura en la vida de !amilia, causa un ien que dura hasta la veje-... 2ero hará Navidades más hermosas todavía serán las del cielo... Xuerida mía, ha- a tus hijos un hermoso nacimiento " árol " un uen regalo, " ha- todo lo posile para que sus !iestas de Navidad sean dulces " suaves, dejándoles ese recuerdo ine!ale, de una suavidad in!inita... 2ero, sore todo, prepáralos un uen regalo de Navidad en el cielo, santi!icándote lo más posile " educándoles para ser santosW educándoles, no para ser del mundo, eso no vale la penaW el mundo pasa rápidamenteW por otra parte, no es digno de nosotros, no merece nuestro aprecio, ni aun nuestras miradas. #stamos destinados para algo mejor que esoW nuestro cora-ón tiene sed de más amor que el que el mundo puede darnosW nuestro espíritu tiene sed de más verdad que la que el mundo puede mostrarnosW todo nuestro ser está sediento de una vida más larga que la que la vida puede hacernos esperarW no eduques a tus hijos para lo que es despreciale... A un amigo. ma"o B. #ntro en mi vida «de orero hijo de $aría%, anonadándome, empeque3eci)ndome, orando más que le"endo, poni)ndome con todas mis !uer-as a uscar este querido Qltimo puesto, el estado de Cenicienta, traajando, sirviendo, pore " desnudo.
A su hermana. Na-aret. ma"o B. *ona Crux@ 2or medio de la Cru- es por lo que nos unimos a Aquel que !ue clavado en ella, a nuestro #sposo celestial... #s necesario reciir como un !avor todos los instantes de la vida, con todo lo que traigan consigo, !elicidad o desgraciaW pero las cruces con ma"or agradecimiento que el resto /las cruces nos desatan de la tierra, " por eso nos atan a &ios0... A su hermana. Na-aret. IB julio B. No demos importancia a los acontecimientos de esta vida ni a las cosas materialesW son los sue3os de una noche en una posadaW aqu)llos pasarán tan de prisa como los sue3os " sin dejar huellas... OXu) es lo que nos queda a la hora de la muerte, sino nuestros m)ritos " pecadosR 1eamos las cosas como son, a la gran lu- de la !e, que ilumina nuestros pensamientos con una claridad tan luminosa que nos hace ver las cosas con una visión di!erente de la de las pores almas del mundo... /&e qu) modo la !e, la costumre de mirar las cosas a la lu- de la misma, nos hacen suir por encima de la niela " del arro de este mundo0 /&e qu) !orma nos ponen en otra atmós!era, en pleno sol, en plena irradiación, en una calma serena, en una pa- luminosa, por encima de la región de las nues, de los vientos " de las tempestades, !uera de la -ona del crepQsculo " de la noche0... 1ivamos de la !e, creamos en lo que esperamos en gracia, con!iando que lo poseamos en la gloria " amemos a Aquel que «será nuestra recompensa in!initamente grande% en todos los instantes de nuestra eYistencia, en el tiempo " en la eternidad... A su hermana. Na-aret, B septiemre. ... /Xu) contento esto" al saer que vives tan cerca de la iglesia del Santísimo Sacramento0... /#l Santo Sacramento, la $isa, la Santa Comunión, qu) dichas, qu) gracias0... /#star a los pies de nuestro Salvador, reciirle0 /Xu) dichosos somos0... * además &ios está en nosotros en el !ondo de nuestra alma...W siempre, siempre, siempre allí, escuchándonos " pidi)ndonos halar un poco con >l... #nse3a a tus hijos a conversar con el divino :u)sped de su alma... (ecu)rdales a menudo que para nosotros, cristianos, no eYiste la soledad «4a soledad ha germinado " !lorecido como una a-ucena%, dice un salmo... 5engamos la seguridad de que esto es
verdadero &ios, el dulce @esQs está dentro de nosotros... Nos podemos consolar sentándonos a sus pies " mirándolo como $agdalena en etania... /6h, no0 Santa $agdalena no estaa sola en la Santa aumeW no estaa más sola que lo podía estar en etaniaW en lugar de tener a &ios visile delante de ella ajo una !orma mortal, le tenía invisile en el !ondo de su alma, pero >l no estaa menos presente estaa sentada a sus pies tanto aquí como allá... #sta es, en tanto que lo permite mi deilidad, miseria, mi indignidad, tiie-a " coardía, tami)n mi misma vida, querida míaW procura que sea cada ve- más la tu"aW ella no te separará ni desviará de tus otras ocupaciones, no te ocupará un minutoW solamente, en lugar de estar sola, ser)is dos a cumplir tus deeres. &e cuando en cuando, aja tus ojos hacia tu pecho, recógete un cuarto de minuto " di «1os estáis aquí, &ios mío, os amo.% #so no te tomará más tiempo que el decirlo, " todo lo que harás será mucho mejor teniendo su a"uda, " /qu) a"uda0 2oco a poco, te haituarás " terminarás por sentir sin cesar en ti a ese dulce compa3ero, a este &ios de nuestros cora-ones... #ntonces no eYistirá más soledad para ti. #staremos más unidos que nunca, pues tendremos entonces eYactamente la misma vida... #l tiempo se nos pasará de la misma manera, con el mismo dulcísimo Compa3ero... 6remos el uno por el otro, a !in de que hagamos con la ma"or ternura compa3ía a este querido :u)sped de nuestras almas. ... * que mi ejemplo te muestre que no podemos nunca saer si seremos más !elices en tal o cual sitio, en un estado o en otro, por una ra-ón ien sencillaW es &ios, &ue3o omnipotente de nuestras almas, el que nos da el consuelo " la alegría, donde " como >l quiere... #n un instante destru"e los sue3os de la dichaW en un instante «hace germinar " !lorecer como una a-ucena la soledad%, " >l hace de «la noche una lu- llena de delicias%, como dice tami)n un salmo... A su hermana. Na-aret, H octure B. =racias por tu !elicitación con motivo de mi cumplea3os... Sí, he llegado alegremente a mis cuarenta " un a3os, !eli- al ver al cuerpo disolverse " acercarse al !inal de la peregrinación. $e encuentro mu" ien, pero oigo la vo- del pro!eta «4a carne es como la hiera " pasa como la !lor de los camposW por la ma3ana está verde " por la tarde está seca, porque el soplo del Se3or ha pasado sore ella...%
endigo a &ios por concederte un hijo más, un alma más, un santo /Xu) alegría " qu) honor0... Oajo la protección de qu) haitante de los cielos pondrás a este endito ni3oR Sí, querida mía, re-o, re-o cada ve- más por ti. /Sore todo, no te inquietes..., no te inquietes0... Sí, s) sencilla, evita todo gasto inQtil, sepárate cada ve- más en tu manera de ser " vivir de todo lo que siente el mundo, la vanidad, el orgullo..., locuras que no sirven más que para disminuir nuestra !utura gloria en el Cielo, que para prolongar nuestro purgatorio, que para hacer pesar sore nosotros la responsailidad de un ejemplo malsano dado a los demás, que nos hace solidarios de una manera de ser que la ra-ón natural condena, que reprocha aQn más la religión cristiana, que no se sigue cuando se conoce, más que para hacer lo que hacen los demásW valdría más darles uen ejemplo que imitar su insensa+ te-... Sí, suprime todo lo inQtil, todo lo que huela a mundo... 2ero no te inquietes, no temas por el !uturo... No suprimas nada, nada, nada de lo que pueda contriuir a la uena educación moral e intelectual de tus hijos, ni mucho menos de lo que pueda ser Qtil a su progreso espiritual interiorW en cuanto a ti, nada de eco+ nomía de uenos lirosW si las almas consagradas a &ios, los monjes, que piensan en la per!ección de la ma3ana a la tarde, sienten hasta el !in de su vida la necesidad de leer " releer las oras de los maestros de la vida espi+ ritual " las vidas de los santos sus antecesores, Ocuánto más se ha de tener necesidad cuando se vive en el mundo, en medio de tantas ocupaciones " distraccionesR... Nada de economía en las limosnas, no suprimas nada por ese lado, al contrario, aumenta «&ad " se os dará..., en la medida que hagáis a los demás se os hará..., lo que deis a los pores es a $í a quien se lo dais...% #l mejor medio de que no te !alte nada es repartir generosamente con los pores, viendo en ellos los representantes de @esQs " a @esQs mismo... * despu)s con!ian-a «Aquel que da la vida, dará tami)n el alimentoW aquel que ha dado cuerpo, dará con ma"or ra-ón el vestido. uscad el (eino de &ios " su justicia 'es decir, la per!ección, " el resto se os dará por a3adidura.% #sto se ha dicho para todos los cristianos, " no sólo para los monjes... Con!ian-a, con!ian-a... /6h, guárdate de toda inquietudW educa ien a tus hijos para &ios..., " &ios dispondrá el porvenir, cien mil veces mejor que lo pudieras tQ hacer " que pudieran hacerlo todos los homres reunidos0 A un trapense.
Na-aret, I enero BJJ. $i queridísimo 2adre, mi uen hermano en @esQs estamos todavía en el tiempo de Navidad. #n cuerpo esto" en Na-aret, pero en espíritu hace más de un mes que esto" en el)nW esto", pues, al lado del pesere entre $aría " @os) para escriiros. /#s tan agradale0 Fuera ha" !río " nieve, imagen del mundo...W pero en la peque3a gruta iluminada por @esQs, /qu) ien se está0 /Xu) dulce, cálida " luminosa es0... Nuestro uen " querido 2adre Aad quiere saer qu) es lo que el dulcísimo Ni3o @esQs me murmura desde hace un mes, cuando "o le miro, cuando velo a sus pies, durante la noche entre sus santos 2adres, cuando >l viene a mis ra-os sore " dentro de mi cora-ón por medio de la Santa Comunión... #l me repite «1oluntad de &ios... 1oluntad de &ios...% «:e aquí que *o vengoW está escrito al comien-o del liro de mis destinos que *o har) vuestra voluntad ...% 4a voluntad de &ios, " la voluntad de &ios por medio de la oedienciaW he aquí lo que me repite, me murmura dulcemente, la vo ienamada del divino Ni3o @esQs...
A un trapense. Na-aret, mar-o BJJ. /Xu) ueno es vaciar la memoria de todas las cosas visiles para no llenarla más que con la esperan-a de los ienes celestiales0... * desde aquí aajo, /qu) !elices somos0... Sin duda alguna, eYisten miserias, nuestros pecados sore todo, con el largo cortejo de nuestras imper!ecciones " deilidadesW pero cuando se piensa que nuestro ienamado @esQs está siempre en nuestras almasW cuando se ve la Santa :ostia, Oqu) decir, sino que la noche de esta vida ha perdido sus tinielasR «1oY illuminatio mea in deliciis meisR% #sta pore tierra, tan negra, se trans!orma en una iluminación deliciosa ajo los ra"os de la divina :ostia, «lu- del mundo..., hasta la consumación de los siglos...% No para todos, muchos, /a"0, quedan en la somra de la muerte, pero para nosotros privilegiados, para nosotros los !avoritos, para nosotros, «que hemos sido escogidos " no hemos escogido los primeros...%, /ah, querido hermano en @esQs, qu) !elicidad0 :aladme de vuestra saludW no me a!ligir) si es malaW la vida o la muerte, la salud o la en!ermedad, es un asunto de &ios, " no nuestroW lo que >l nos da en esto es siempre lo que nos conviene. No ha" otra cosa que hacer, siempre, siempre que alegrarse...
A su hermana. Na-aret, BI !erero BJJ. $i querida $imi acao de reciir el telegrama enviado a"er ' M... :as deido sentir pena por la muerte de este ni3o, " "o tengo tami)n el pensamiento en la tu"a... 2ero te con!ieso que tengo asimismo una admiración pro!unda " entro dentro de un arroo lleno de agradecimiento cuando pienso que tQ, mi hermanita, pore viajera " peregrina sore la tierra, eres "a la madre de un santo... Xue tu hijo, al que has dado la vida, está en ese hermoso cielo al que aspiramos, tras el que suspiramos... :ele aquí convertido, en un instante, el ma"or de sus hermanos " hermanas, el ma"or de sus padres, el ma"or de todos los mortales. /6h0 /Xu) saio es por encima de todos los saios0 5odo lo que nosotros conocemos en enigma, )l lo ve claramente... 4o que nosotros deseamos, )l lo go-a..., el !in que perseguimos tan penosamente al precio de una larga vida de comates " su!rimientos, )l lo ha logrado desde el primer paso... #stas maravillas «que el ojo del homre no puede ver, ni sus oídos escuchar, ni su espíritu comprender%, )l las ve, escucha, se go-aW )l nada por toda la eternidad en una !elicidad sin !in, " se emriaga en la copa de las delicias divinas. Contempla a &ios en el amor " en la gloria, entre los santos " los ángeles, en ese coro de vírgenes del cual )l !orma parte " que siguen al Cordero por donde >l va... 5us otros hijos marchan penosamente hacia esa 2atria celestial, esperando alcan-arla, pero sin tener la certe-a " aun pudiendo ser para siempre eYcluidosW ellos no llegarán, sin duda alguna, sino que al precio de muchas luchas " dolores en esta vida, " puede ser todavía que despu)s de un largo purgatorioW )l, este angelito protector de tu !amilia, de un vuelo ha llegado a la 2atria, " sin penas e incertidumresW por la lieralidad de Nuestro Se3or @esQs, go-a por la eternidad de la visión de &ios, de @esQs, de la Santa 1irgen, de San @os) " del go-o in!inito de los elegidos... /Cuánto dee amarte0... 5us otros hijos podrán contar así, como tQ, con un protector ien tiernoW tener un santo en la !amilia, /qu) dicha ser madre de un haitante del Cielo0, /qu) honor " !elicidad0, repito, entra en una arroadora admiración pensando esto se consideraa a la madre de San Francisco de Asís ienaventurada porque viviendo ella asistió a la canoni-ación de su hijoW /mil veces más dichosa eres tQ0 5Q saes con la misma certe-a que ella que tu hijo es un santo en los cielos, " lo saes desde el primer día de ese querido hijo, sin verle atravesar, para llegar a la M
Carlos de Foucauld haía conocido el nacimiento " la muerte, casi seguidos despu)s del autismo, de un ni3o de su hermana, (egis.
gloria, todo un camino de dolores. /Cómo te lo agradecerá0 A tus otros hijos les has dado con la vida la esperan-a de la !elicidad celestial ", al mismo tiempo, una condición sometida a muchos su!rimientosW a )ste le has dado desde el primer instante la realidad de la !elicidad de los cielos, sin incertidumres, sin espera, sin me-cla de ninguna pena... /Xu) dichoso es " qu) ueno es @esQs al recompensar a este inocente con una corona in+ mortal " una gloria ine!ale sin que )l le ha"a o!endido nunca0 #s el precio del santo autismo, es el precio de la Sangre de Cristo, >l que ha su!rido " comatido tanto para tener el derecho de salvar a los su"os sin ningQn m)rito por su parte. >l tiene astante m)ritos para introducir a todos aquellos que quiere " a la hora que quiere en el (eino de su 2adre. Xuerida mía, no est)s, pues, triste, sino repite más ien con la Santa 1irgen «#l Se3or ha hecho en mí grandes cosas...W las generaciones me llamarán ienaventurada...%W sí, ienaventurada, porque eres la madre de un santo, porque aquel que has llevado en tu seno está a esta hora resplandeciendo de gloria eternaW porque lo mismo que la madre de San Francisco de Asís, tQ tienes todavía en vida un go-o penetrante " eYtasiado al pensar que tu hijo es un santo, eternamente sentado a los pies de @esQs, apo"ado para siempre sore su Cora-ón, en el amor " la lu- de los ángeles " de los ienaventurados. A su hermana. BE !erero BJB. Xuee (egi Xu (egiss teng tengaa siem siempr pree un luga lugarr en las las co conv nver ersa saci cione oness de la !amiliaW acordaos todos de )lW que no sea ni olvidado de sus hermanos ni hermanas, hermanas, ni dejado dejado en silencioW que se hale hale de )l !recuentem !recuentemente, ente, como si vivieraW está más vivo que todos nosotros, que vivimos sore esta tierraW )l es el Qnico de todos tus hijos que está per!ectamente vivo, pues sólo )l posee la vida eterna eter na que nosotros podemos perder, /a"0, como tantos otros la pierdenW pero que este querido (egis nos a"udara a otener... *o le re-o a menudo " con !ruto... 4e pido que me ense3e a orarW pídeselo tQ tami)n " ense3a a tus hijos a que se dirijan a )l en sus necesidades. /4os ama tanto " es tan poderoso0... No, querida mía, no esto" contristado por las persecuciones religiosasW pero pido a &ios, para los demás " para mí, el ánimo " las virtudes de !orma tal que las soportemos en el provecho que @esQs quiera que saquemos, pues >l no las permite, >l, todopoderoso " que nos ama tanto, más que por el ien de las almas... «/ienaventurados aquellos que su!ren persecución por la justicia0% OCómo entristecernos cuando @esQs nos llama «ienaventurados%R ONo sae >l mejor que nosotros lo que es
más co conv nven enie ient nteR eR @esQ @esQs, s, qu quee no noss ama ama tant tanto, o, pe perm rmit itee esto esto,, co com mo ha permitido su propia muerte, " las persecuciones que le han seguido desde el pesere a la Cru-W como ha permitido el martirio de sus Apóstoles " de una in!inidad de santos, como permite las prueas de los justos, no para la muerte, sino para que &ios sea glori!icado " que las almas que se depuran por el su!rimiento tengan la ocasión de practicar las grandes virtudes " entren en el reino celestial por el camino real de la Cru-, que despu)s de @esQ @esQs, s, es el Qn Qnic icoo qu quee co cond nduc ucee al triu triun!o n!o...... 6rem 6remos os,, pu pues es,, pida pidam mos humildemente, la !uer-a, el amor, el amor sore todo, que contiene " ense3a todo, ", lejos de entristecernos, regocij)monos. @esQs nos lo ordenaW «Cuando os calumnien " cuando se os persiga, cuando os eYpulsen por mi causa, entonces regocijaos, pues vuestra recompensa será grande en los cielos...% #s asimismo grande aquí aajo, pues esta sola con!ormidad con @esQs, perseguido " doliente, es alegría pro!unda, de la que se go-a en la med edid idaa de dell amor amor qu quee se tien tienee po porr @esQ @esQs. s. El amor tiene necesidad de imitaci-n.
TERCERA TERC ERA PARTE PARTE EL SACERDOTE6 EL ERMITA ERMITA>O EN EL SA2ARA
Carlos de Foucauld !ue ordenado sacerdote por monse3or onnet, oispo de 1iviers, el de junio de BJB. &ecidió continuar viviendo como un ermita3o, no en Asia, pero sí entre los puelos in!ieles más aan a ando dona nado dos. s. 2art 2artió ió pa para ra A!ric !ricaa a prin princi cipi pios os de sept septie iem mre re de B BJB JB,, estaleci)ndose en el eYtremo del Sud+6ranesado, en eni A)s, Qnico sacerdote, a cuatrocientos Zilómetros del más próYimo, en la Fraternidad, donde vivió de pan " ceada cocida, donde durmió en el suelo, consagrándose a todos, orando día " noche... #n BJE penetró todavía más en el desierto " se estaleció en 5amanrasset, 5amanrasset, entre los
adolescente. 2arís, :aton, BJK, cap. 1er A>, $aY Carón En Carón En el pa"s de es9s adolescente. 2arís, 188.
vocación, era necesario vivirla, no en la 5ierra Santa, tan amada, sino entre las almas en!ermas, las ovejas más aandonadas. #ste anquete divino, del cual "o so" el ministro, es necesario presentarlo, no a los hermanos " parientes, a los vecinos ricos, sino a los cojos, a los más ciegos, a las almas más aandonadas " !altas de sacerdotes. #n mi juventud haía recorrido Argelia " $arruecos en $arruecos, grande como Francia, con diemillones de haitantes, no ha" ningQn sacerdote en el interior ' W en el Sahara argelino, siete u ocho veces grande como Francia, " más polado de lo que antes se creía, no ha" más que una docena de misioneros. NingQn puelo me parece más aandonado que )stosW he solicitado " otenido del mu" reverendo pre!ecto apostólico del Sahara el permiso de estalecerme en el Sahara argelino " de llevar en la soledad, la clausura " el silencio, en el traajo manual " la santa pore-a, sólo o con algunos sacerdotes o laicos, hermanos en @esQs, una vida tan parecida como pueda a la vida oculta del ienamado @esQs de Na-aret... $e he estalecido hace tres a3os " medio en eni A)s, en el Sahara argelino, sore la !rontera misma de $arruecos, tratando, ien miseralemente " tiiamente, vivir esta endita vida de Na-aret. :asta el presente esto" solo... «#l grano de trigo que no muere queda solo...% 2edid a @esQs, para que "o muera a todo lo que no es >l " su voluntad. 7n peque3o valle es mi clausura, del que no salgo más que cuando un deer imperiosísimo de caridad me !uer-a Pen de!ecto de otro sacerdote 'el más próYimo está a cuatrocientos Zilómetros al NorteP a llevar a @esQs a cualquier lugar. Así, me he visto oligado, en BJE, a viajar astante... :eme aquí ahora, reingresado en mi clausura, al pie del divino 5aernáculo, para llevar, ajo los ojos del ienamado, una vida lo más parecida a aquella de la divina casa de Na-aret, tanto como la miseria de mi cora-ón me lo permita.
ELECCI0N DE RETIRO DE LA ORDENACI0N SACERDOTAL Fiesta del Santísimo Sacramento, BJB.PNuestra Se3ora de las Nieves. uis 'Oqui)nR. Aquel que deo seguir, imitar, a @esQs, el Salvador, el uen 2astor venido a «traer el !uego sore la tierra% " «salvar lo que se ha perdido%. >!i 'OdóndeR. Allí donde sea lo más per!ecto. No donde ha"a más posiilidades humanas de tener novicios, autori-aciones canónicas, dinero,
:o" loe !ranciscanos " las religiosas de la misma 6rden han comen-ado a estalecer puestos de misioneros " de oras de caridad en $arruecos.
terrenos " apo"os, noW sino donde sea lo más per!ecto en sí, lo más per!ecto, segQn las palaras de @esQs, lo más con!orme a la per!ección evang)lica, lo más con!orme a la inspiración del #spíritu Santo, allí donde @esQs iría... a la oveja la más descarriada, al hermano de @esQs más en!ermo, a los más aandonados, a aquellos que tienen menos pastores, a los que están en las más espesas tinielas, en la somra más pro!unda de la muerteW a los que son más cautivos del demonio, a los ciegos, a los más perdidos. 2rimero a los in!ieles mahometanos " paganos de $arruecos " de los países limítro!es de A!rica del Norte. ui!us auxiliis 'OCon qu) a"udaR. @esQs sóloW pues «uscad el (eino de &ios " su justicia, " el resto os será dado por a3adidura%, " «si vivís en $í " si mis palaras viven en vosotros, todo lo que pidáis se os concederá%. @esQs no ha dado ninguna a"uda a sus ApóstolesW si "o hago sus oras tendr) sus gracias. Cur 'O2or qu)R. #s así como puedo glori!icar más a @esQs, amarle más, oedecerle, imitarle... #s a esto a lo que me empuja el #vangelio, la atracción, mi director... 2ara dar a conocer a @esQs, el Sagrado Cora-ón, la santa 1irgen, a los hermanos de @esQs que no le conocenW alimentar con la Santa #ucaristía a hermanos de @esQs que no le han gustado aQnW auti-ar a los que son aQn esclavos del demonioW ense3ar el #vangelio, la historia de @esQs, las virtudes evang)licas, la suavidad del seno maternal de la 8glesia, a hermanos de @esQs que no han oído nunca halar de ellos. uando 'OCuándoR. #aria o!iit in montana cum :estinatione 'BJW cuando se está lleno de @esQs, se está lleno de caridadW así, pues desde que "o est) ra-onalemente dispuesto " que el espíritu de &ios sople, mi di+ rector me dirá «$archad...% ... ONo sería mejor ir primeramente a 5ierra SantaR $o. 7na sola alma tiene más valor que 5ierra Santa entera " que todas las criaturas irracionales revividas. #s necesario ir, no allí donde la tierra es más santa, sino donde las almas tienen ma"or necesidad... 5oda esta a"ección, Ono es ella un e!ecto " una tentación de amor propio " de orgulloR No pues su e!ecto, en esta vida, será, no la consolación ni el honor, sino muchas cruces " humillaciones «6 tQ serás despreciada o *o ser) glori!icadoW de las dos maneras, tQ ganas% 'Nuestro Se3or a Santa 5eresa. OCuál es la pruea de que esta elección eYprese la voluntad de &iosR #stas dos !rases de @esQs «Sígueme...% " «cuando invit)is a comer..., no invit)is a vuestros amigos " hermanos, ni parientes, ni a vuestros vecinos BJ
$aría... Se !ue apresuradamente al país de las monta3as 'San 4ucas, cap. 8, v. H.
que sean ricos... Sino que cuando hagáis un !estín, llamad a los pores, los lisiados, los cojos " los ciegos% 'San 4ucas. L81, BI+BH.
RESOLUCIONES DEL RETIRO ANUAL DE $&?. 4ENI A4RES 8. Preliminares.P8mitar a @esQs, haciendo de la salvación de los homres de tal manera la ora de nuestra vida, que esta palara, @esQs, Salvador, eYprese per!ectamente lo que somos, como verdaderamente signi!ica lo que >l es... 2ara eso «Ser todo para todos, con un Qnico deseo en el cora-ón el de ganar almas para @esQs...% «5odo lo que hagáis a uno de estos peque3os me lo hac)is a $í... Xue vuestras uenas oras resplande-can delante de los homres, a !in de que ellas glori!iquen a vuestro 2adre.% Apasionado deseo de salvar almas hacer " ordenar todo para esto que el ien de las almas sea ante todo, haciendo nuestros máYimos es!uer-os para servirnos per!ectamente de siete grandes medios que @esQs nos da para convertir " salvar in!ieles. 6laciones del Santo Sacri!icio, presencia en el 5aernáculo del Santo Sacramento, ondad, oración, penitencia, uen ejemplo, santi!icación personalP«5al pastor, tal puelo%. «#l ien que hace un alma está en ra-ón directa de su espíritu interior%P. 4a santi!icación de los puelos de esta región está, pues, en mis manos será salvada si "o llego a ser un santo. «Si alguno quiere venir conmigo, que se renuncie a sí mismo, tome su cru- " me siga...% #ntremos por el camino estrecho usquemos la cru para seguir a nuestro #sposo cruci!icado para tomar parte en su Cru- " sus espinasW cru-, sacri!icios, usqu)moslos, seamos golosos de ellos, como los mundanos lo son de los placeres. «Si no aceptamos nuestra cru- no somos dignos de @esQs.% «uscad el (eino de &ios " su @usticia, " el resto se os dará por a3adidura%. «No os inquiet)is por vuestra vida, de qu) comer)isW ni por vuestro cuerpo, de qu) os vestir)is.% (egocijarnos grandemente cada veque nos !alta alguna cosa... (epartir de ordinario mi tiempo de oración en dos partes durante la una 'al menos igual a la otra contemplar, " si es necesario, meditarW durante la otra, rogar por los homres, por todos, sin eYcepción, " por aquellos de los cuales esto" especialmente encargado. (ecitar el Santo 6!icio con un cuidado eYtremoW es el ramo cotidiano de rosas !rescas, símolo del amor siempre joven, o!recido cada día al ienamado, al #sposo...
:aced mu" a menudo la Comuni-n espiritual , sin otros límites ni medida que aquel de mi amor, llamando cien " mil veces por día al ienamado Salvador de mi alma... «Xuien os escucha, me escucha.% «Aquel que se haga peque3o como un ni3o será el ma"or en el (eino de los cielos...% #n la duda, inclinarse siempre del lado de la oediencia... :acer, tanto como sea posile, actos de oediencia, no solamente para estar seguro de hacer la voluntad de &ios, sino para imitar a @esQs, sumiso en Na-aretW para oedecer a @esQs, que nos mandó hacernos como un ni3o peque3oW para amar lo más posile a @esQs en el cielo, eternamente, teniendo el mejor lugar para los que se han hecho los más peque3os de entre nosotros, por medio de la oediencia a los otros homres, dentro de la humildad que esta oediencia eYige... #sto" en la casa de Na-aret, entre $aría " @os), apretado como un hermanito, contra mi hermano ma"or @esQs, noche " día, presente en la Santa :ostia. 6rar con el prójimo como conviene en este lugar, en esta compa3ía, como veo orar a @esQs, que me da el ejemplo... #n la «Fraternidad% 'BB, ser siempre humilde, dulce " servicial como lo eran @esQs, $aría " @os) en la santa casa de Na-aret. &ul-ura, humildad, a"ección, caridad, servir a los demás. 4avar la ropa de los pores 'particularmente el @ueves Santo, limpiar su haitación regularmente, siempre que pueda, o mismo. :acer, en la medida de lo posile, "o mismo, " no otro, todos los quehaceres más ajos de la casaW mantener en estado de limpie-a los locales ocupados por los indígenasW tomar a mi cargo todo lo que es servicio " parecerme a @esQs, que estaa entre los Apóstoles en la actitud «del que sirve%... * seamos dulcísimos con los pores, " con todos los homresW esto es tami)n una humillación. :acer la cocina de los pores cuando puedaW llevarles de eer " comerW no dejar este servicio a los demás... #n cualquier en!ermo ver, no a un homre, sino a @esQsW de donde viene el respeto, amor, compasión, alegría " agradecimiento de tener con qu) cuidarle, celo " dul-ura... Servir a los en!ermos como a los pores, es+ !or-ándome en hacer a unos " a otros los servicios más a"ectos, como @esQs lavando los pies de los Apóstoles... Soportar la presencia de los malos, con tal que su maldad no corrompa a los demás como @esQs soportó a @udas. No oponerse al mal... Acceder a las peticiones, aun in+ justas, por oediencia a &ios " para hacer por medio de esta condescendencia ien a las almas " hacer a los demás lo que &ios hace... BB
4lamaa así a su ermita de eni A)s. donde acogía las visitas de los nómadas " de la gente del puelo. A )l le gustaa llamarse el +ermano >niversal.
Continuar haciendo ien a los ingratos para imitar a &ios, que hace llover sore uenos " malos... «Si no sois uenos más que para los uenos, Odónde está vuestro m)ritoR% «Sed uenos para con los malos, para con los ingratos, los enemigos, como &ios mismo.% «5odo homre viviente, por malo que sea, es hijo de &ios, imagen de &ios, miemro de @esQs respeto, amor, atenciones, ternuras, para el alivio materialW celo eYtremo por la per!ección espiritual de cada uno de ellos.% No uscar poseer mucho para hacer grandes limosnas, lo que sería mu" contrario al ejemplo del Se3or. 2ero, como >l, vivir del traajo de mis manos " dar esto poco, como >l, a quien pide..., o tiene necesidad. «*o he venido a llamar, no a los justos, sino a los pecadores...% No tener más que un deseo en el cora-ón, dar @esQs a todos... 6cuparme especialmente de las ovejas perdidas, de los pecadores, de los malosW no dejar las noventa " nueve ovejas descarriadas para estarme tranquilamente en el redil con la oveja !iel... 1encer esta severidad natural que eYperimento contra los pecadores, " tami)n el disgusto, " reempla-arlos por la compasión, el inter)s, el celo " los cuidados solícitos dados a sus almas. &esear, amar, estar contento por su!rir !río, calor, de todo para poder tener un ma"or sacri!icio que o!recer a &iosW estar más unido a @esQs, ser capa- de glori!icarle pagando además un triuto de su!rimiento, para reciir en la tierra " en el Cielo un ma"or conocimiento " amor de @esQs... Cuanto más todo nos !alta, más nos parecemos a @esQs cruci!icado... Cuanto más nos peguemos a la Cru-, más nos estrechamos con @esQs, que en ella está clavado... 4a Cru- es una ganancia, pues ella nos une a @esQs... No tener nada más ni mejor que lo que podía tener @esQs de Na-aret. Alegrarse " desear tener menos, en ve- de más. ... En cualuier minuto vivir ho como si de!iera morir m7rtir esta noche. «7na cosa es necesaria% :aced en todo momento lo que agrade más a @esQs. 2repararse sin cesar para el martirio " reciirle sin som!ra de de:ensa, como el Cordero divino, en @esQs, por @esQs " para @esQs... ... Alegrarnos, no de poseer, sino de la !alta de cosas, de la !alta de )Yito " de la penuria, pues entonces tengo la Cru- " la pore-a de @esQs, los ma"ores ienes que puede dar la tierra...
A!ecci-n servicio a los demás... Fijarme un cierto nQmero de traajos diarios, ien a"ectos, " hacerlos, como @esQs en Na-aret, «venido a servir%... Suprimir el ordenan-a 'BI «Servir, no ser servido.% B.T 8!servaci-n «>l descendió con ellos " !ue a Na-aret%W I.T Examen $is palaras, mis cartas, Oson ellas las de @esQs de Na-aretR O:a" en ellas demasiado o no lo su!icienteR OSon ellas lo que deen de serR Resoluciones.P&isminuir 'en general, la eYtensión de las cartas, pero no el nQmero halar 'en general poco a cada uno " sopesar mis t)rminos para decir todo lo que ha"a que decir en palaras precisas " revesW orar 'haced una Comunión espiritual antes de halar a algunos por escrito o de viva vo-... :alar más de lo que lo hago de &ios, de @esQs... Aumentar mi conversación con los humildes, acortarla con los poderosos... #n las situaciones emara-osas, orar... #n caso de duda, callarme... Sagrado Cora-ón de @esQs, os entrego estas resoluciones " os suplico que este retiro " todos los momentos de mi vida sean para vuestra ma"or gloria. $adre del 2erpetuo Socorro, me entrego para siempre en vuestras manos para que en la vida " en la muerte hagáis siempre lo que queráis de mí, llevándome, en esta vida " en la otra, entre vuestros ra-os, como llevasteis al Ni3o @esQs, /6h, $adre mía amadísima0 =esasimiento, despojo de es9s «Si os quieren tomar vuestro manto, dadles tami)n vuestra tQnica.% Si "o poseo a @esQs, esto" solamente unido a >l, a sus palaras, ejemplos " voluntad. 2oseerle, oedecerle, imitarle, no hacer más que uno con >l, perderme en >l, por medio de la p)rdida de mi voluntad en la tu"a... 5odo esto pregona desasimiento total de todo lo que no sea >l... No desear la posesión, pues >l solo grita desasimiento. Sus ejemplos dicen desasimiento. Su voluntad grita desasimiento... 1er sin cesar a @esQs en mí, haciendo en mí su morada con su 2adre... 5raajar con todas mis !uer-as para santi!icarme /$orti!icación, morti!icación0 /2enitencia, muerte0 #s cuando más se su!re, cuando más se santi!ica uno «Si el grano de trigo no muere, no produce nada... Cuando sea elevado sore la tierra, atraer) todo a $í%. No es por sus divinas palaras, ni por sus milagros, ni por los ene!icios, por lo que @esQs salva al mundoW es por medio de su Cru-W la hora más !ructí!era de su vida es aquella de las aje-as " de los anonadamientos, aquella en que se encontró más sumergido en el aismo del su!rimiento " de la humillación... BI
7no de los soldados de la guarnición de eni A)s haía ido en)volamente a la ermita para hacer algunos traajos manuales.
4a oediencia es la medida del amorW sed de una oediencia per!ecta para tener una oediencia asimismo per!ecta... 2ara traajar lo mejor que pueda en la glori!icación de &ios, porque en lugares in!ieles alejados, donde nadie conoce a @esQs, donde las ma"ores !iestas, Navidad, 2ascua, todo el a3o se desli-an sin una sola misa, sin una oración, sin que una oca pronuncie el nomre de @esQsW para que en esos lugares ha"a sagrarios " sacerdotesW para que se digan numerosas misas " los Sacramentos sean reciidosW para que suan al cielo !ervorosas oracionesW para que la vida cristiana derrame sus graciasW para que sore numerosos altares est) perpetuamente eYpuesta la Santa :ostia " sea día o noche adorada por !ervorosos religiosos " religiosas, un solo medio Santi:icarme lo m7s posi!le... 4a hora mejor empleada de nuestra vida es aquella en que amamos más a @esQs... 7n alma hace ien, no en la medida de su ciencia o inteligencia, sino en la de su santidad... #nvolver a todos los homres, a la vista de &ios, en un mismo amor " olvido. No cuidarse de la salud " de la vida más que el árol de una hoja que cae. Acordarnos de @esQs solo, pensar en @esQs solo, cre"endo ser ganancia de cualquier p)rdida, al precio de la cual hagamos en nosotros la pla-a más grande a la idea " al conocimiento de @esQs, al lado de todo lo cual el resto es nada. «(eservar todas mis !uer-as para &ios.% Vigilia.P«5e invito a quedar durante la noche en conversación íntima conmigo... O5e niegasR 1elándome, contemplándome, dime que me amas, adórameW ruega por todos los homresW pídeme perdón por aquellos que pecan en este momento " están en vela para o!enderme.% Siendo negligente en la vela " pere-oso para levantarme B.T, me niego a ir a los pies de Nuestro Se3or a hacerle compa3ía íntimamente cuando >l me llama para elloW I.T, deseo mejor dormir que entrevistarme con Nuestro Se3or, conversando con >l en la intimidad " la unión de #sposoW H.T, me niego a pasar a los pies de Nuestro Se3or una hora que no volverá nunca másW E.T, me preparo ien mal para el martirio «#llos no responden nada no saen qu) decir a su amigo @esQs, auellos ue con valeroso 7nimo aspira!an al martirio han uedado mudos, pronto huir7n, perdidos.%
#orti:icaci-n.P2or la coardía en morti!icarme, me niego a llevar la Cru-. $e niego a ser víctima con Nuestro Se3or. $e niego a seguirle despu)s de haerme dicho Veni. $e niego a a"udarle a llevar su Cru- con Simón de Cirene. $ientras que >l cae ajo la Cru-, por mí " a causa de mí, me niego a tocarla con la punta del dedo. 4e veo su!rir " le dejo su!rir soloW no quiero su!rir con >l, dejo la pla-a a otro, " "o me separo de >l. (esisto a su invitación interior, por la cual me invita a darle una se3al de mi amor. $e niego a oedecer su orden. *o, que tanto le he dicho que oe+ decer era toda mi !elicidad. No le amo su!iciente para molestarme por >l. S) que cualquier pena " su!rimiento que le o!re-co es una se3al que >l ha dado pre!iero mejor estar cómodo que darle esa pruea. Su!re por mí " a causa de mí el !río, el hamre, la sed, el calor, la !atiga, las di!icultades, la agonía " la 2asión..., " "o usco dejarle su!rir solo " evitar para mí todas esas mismas cosas... usco dejarle su!rir solo " evitar para mí cualquier sed, hamre, !atiga, di!icultad, !astidió, cualquier pena del cuerpo o del alma. >l me tiende la mano para hacer juntos el camino en la vida cogido de la su"aW "o recha-o su mano " le dejo partir solo " usco por mi cuenta un camino menos arduo. >l me pide o!recerle una olación, un sacri!icio, " "o me niego... 1ida perdida en &iosPlo más per!ectoP. Continuar en mí la vida de @esQs 2ensar sus pensamientos, decir sus palaras, hacer sus actos... Xue sea >l quien viva en mí. Ser la imagen de Nuestro Se3or en su vida ocultaW pregonar por mi vida el #vangelio sore los tejados. 5Veni es necesario que el valor est) a la altura de la voluntad.% «Qscate en $í. Qscame en ti.% «#s la hora de amar a &ios.% uscar a &ios solo. ondad, delicade-a, suavidad... Animo... :umildad... C6((#S26NNC8A BJB A BBD '#Ytractos A un trapense. Nuestra Se3ora de las Nieves. BM julio BJB. Con !idelidad he pensado en 1os durante este largo silencio... Silencio, 1os lo sa)is, es todo lo contrario de olvido " de !rialdad in meditatione exardescet ignis... #s en silencio cuando se ama más ardientementeW el ruido " las palaras apagan a menudo el !uego interior quedemos silenciosos, mi querido 2adreW como Santa $agdalena " San @uan autista, supliquemos a @esQs que alumre en nosotros este gran !uego que hacía su soledad " silencio tan ienaventurado. /Cómo supieron ellos amar0... $i primer paso al desemarcar, procedente de 5ierra Santa,
ha sido suir a la Santa aume. 2ueda esta querida " endita Santa $agdalena ense3arnos el amorW a perdernos totalmente en @esQs, nuestro 5odo, " a estar perdidos para todo lo que no sea >l. Si "o contase conmigo mismo, mis deseos serían insensatos, pero "o cuento con &ios, que nos ha dicho «Si alguno quiere servirme, que me siga%, que !recuentemente ha repetido tami)n esta !rase «Seguidme%W que nos ha dicho «Amad a vuestro prójimo como a vosotros mismos..., haced a los demás lo que quisierais que os hiciesen...% No me es posile practicar el precepto de la caridad !raterna sin consagrar mi vida a hacer todo el ien posile a estos hermanos de es9s, a quienes todo !alta, puesto que @esQs les !alta... Si "o me encontrara en el caso de estos desgraciados musulmanes que no conocen ni a @esQs ni su Sagrado Cora-ón, ni a $aría, nuestra $adre, ni a la Santa #ucaristía..., nada de lo que hace toda nuestra !elicidad aquí aajo, " nuestra esperan-a allá arriaW " si "o conociera mi triste estado, /oh0, /cómo querría que se hiciera lo posile para sacarme de )l0 4o que "o quiera para mí, deo hacerlo por los otrosW «:a- lo que quisieras que te hagan...% * "o deo hacerlo por los más aandonados ir a las ovejas más perdidas, o!recer mi !estín, mi anquete divino, no a mis hermanos, ni a mis vecinos ricos 'ricos del conocimiento de todo lo que estos desgraciados no conocen, sino a los ciegos, a los mendigos, a los lisiados, mil veces más dignos de lástima que aquellos que no su!ren en su cuerpo... * "o no creo poder hacerles ma"or ien que aquel de llevarles, como $aría a la casa de @uan cuando la 1isitación, a @esQs, el ien de los ienes, el supremo santi!icador, @esQs estará siempre presente entre ellos en el 5aernáculo... @esQs o!reci)ndose cada día sore el santo altar por su conversiónW @esQs endici)ndonos cada tarde, despu)s de la #Yposición en la endiciónW he aquí el ien de los ienes, nuestro 5odo, ", al mismo tiempo, aun callando, se hará conocer a esos hermanos ignorantes, no por medio de la palara, sino por el ejemplo, " sore todo por la universal caridad, lo que es nuestra santa religión, lo que es el espíritu cristiano, lo que es el Cora-ón de @esQs. Amemos a @esQs, perdámonos delante del Santísimo Sacramento allí está el 5odo, lo 8n!inito, &ios...W comprendamos el aismo que eYiste entre el Creador " la criatura es el 5odo al lado de la nada. $ientras que @esQs quiere emriagarnos de delicias por su presencia, su pensamiento, su contemplación continua, no nos metamos en la asura de las cosas pasajerasW no mere-camos el reproche de @eremíasW Vesce!antur voluptuose et amplexati sunt stercora... &ej)monos alimentar de volup+ tuosidades por medio de la mano de @esQs en la contemplación " el amor " no nos pongamos a comer stercora... /6h, podamos perdemos "
sumergirnos hasta la muerte en el oc)ano del amor de nuestro ienamado @esQs0 Am)n. A su hermana. Sáado, BE junio BJI. OCuándo llegará para nosotros la hora de aparecer delante de @esQs " entrar en el Cielo, donde su Cora-ón nos quiereR /Xu) endito momento0 Sicut desiderat cervus ad :ontes auarum ita desiderat anima mea ad
Carlos de Foucauld hace aquí alusión a la muerte de uno de sus !amiliares.
A una religiosa clarisa. #n nuestras oraciones, pidamos amarle, " que todo el mundo le ameW o ien P" )ste creo es el mejor sistemaP digámosle cada ma3ana que todo lo que le pedimos para nosotros lo pedimos para todos los homres, sin eYcepción. *, despu)s de dicho esto, no nos ocupemos más de los demásW hemos hecho de un solo golpe todo lo que podríamos hacer por ellos despu)s de esto no pensemos más en las criaturas " no halemos más al #sposo que de >l " de nosotros, como si >l " nosotros estuvi)ramos solos en el mundo... #ntremos en la intimidad con >l " no le halemos de otra cosa que de nuestro amor... 2erdamos de vista todo lo creado, despu)s de haer hecho desde la ma3ana todo lo que podamos por ello... Cuanto más nos olvidemos de los homres, más ene!icios les haremosW cuanto más pidamos al #sposo, en la intimidad, en el olvido de todo lo que no sea )l, cuanto más le amemos con todo nuestro cora-ón, más ien haremos a la :umanidad entera que lo que puedan hacer nuestras peticiones... A su hermana. eni A)s, BK aril BJH. /Alelu"a0 Así es la vida cualquier alegría, aun las uenas " piadosas, es una cosa terrena, eYcepto aquellas que tienen su origen sólo en &ios " en su in!inito go-oW " )ste, aun por permisión divina, puede a veces velarse, aun en el alma más !iel en el cielo es solamente donde la alegría no tiene !in, es el alelu"a inmutale " per!ecto... &esde este mundo entremos lo más posile en la inmutailidad de la vida de los cielos el alma piadosa lo puede " lo dee hacerW pues tendremos allá arria la evidencia, la claridad, la !e nos lo ense3a, " en la medida de nuestra !e " de nuestro amor, deemos alegrarnos "a de esta inmensa gloria de @esQs que hace el go-o de los santos... 2ensemos a menudo que nuestro ienamado es !eli- " agrade-cámoslo a &ios con toda nuestra alma. Si su!rimos " somos miserales, nuestro ienamado es !eli- e in!initamente per!ecto, santo " gloriosoW esto asta, pues es a >l a quien amamos " no a nosotros. Si aquellos a quienes amamos aquí aajo P" deemos amar a todos los humanos, nuestros hermanosP su!ren o pecan, esto no evita a nuestro ienamado el ser ienaventurado " glorioso en lo más alto de los cielosW esto asta, pues es a >l a quien amamos «con todo nuestro cora-ón, con
toda nuestra alma, con toda nuestra mente, con todas nuestras !uer-as " por encima de cualuier otra cosa%... &)mosle gracias sin cesar para su ma"or gloria, como la 8glesia lo hace en la misa, al Iloria in excelsis... 7námonos desde esta vida al coro de los santos " de los ángeles del cielo, " con ellos digamos «Santo, santo, santo, /alelu"a0% A su hermana. B aril BJH. 2enas " alegrías, consuelos " prueas, todo procede de ese Cora-ón enditoW todo es concedido para tu ma"or ienestar, para tu santi!icación, para aumentar en este mundo " en el otro tu con!ormidad con >l, tu unión a >l... «5odo es para el ien de los que aman a &ios...% 2i)rdete enteramente en el Cora-ón de @esQs es nuestro re!ugio, nuestro asilo, la casa del pájaro, el nido de la tórtola, la arca de 2edro para atravesar el mar en tempestad ahora >l es dichoso, no conoce el su!rimiento. Cuando su!ras piensa en su dicha, dite que su !elicidad es la que quieres " no la tu"a, a >l a quien amas " no a tiW " en el seno de tus a!licciones, de tus triste-as, inquietudes, dudas " prueas, regocíjate de su !elicidad in!inita e inmutale " de su inmensa pa-...W el pensamiento de la dicha " de la pa-, de la que >l go-a, en «la ienaventurada " tranquila 5rinidad%, te llene en este mundo de dicha " pa-, esperando que su misión sea tu !elicidad " tu pa- eterna, /Alelu"a, alelu"a0 Nuestro ienamado es ienaventuradoW Oqu) nos !altaR /Alelu"a, alelu"a0 A su hermana. D octure BJ. Xuerida mía no me siento con !uer-a para halarte ni de mi ermita, ni del huerto, ni del tiempoW todo esto pasa... 4as instalaciones se hunden antes de estar terminadas... /#s una palara tan eYtra3a " ridícula decir instalarse para los homres, que no tienen más que un día para pasar sore la tierra0... 5odo nos lleva hasta las cosas eternas, " es de ellas de lo que es suave halar es halar de la 2atria, de encontrarnos otra ve-... /#s ver+ daderamente el todoW el resto es tan poca cosa0... A su hermana. eni A)s, 4unes Santo, BJH.
Cuanto más el alma se olvida de sí misma " entra en el arroamiento del go-o de @esQs, más entra en la pa-, que hace decir «ienaventurados los pací!icos...% Al reverendo Padre Iuerin. 2re!ecto Apostólico del Sahara. $i)rcoles Santo, BJH. /Xue @esQs convierta muchas almas0 /Xue un día llegue a donde tantos sepulcros se aren en que el alelu"a resuene en todos los lugares de in!ieles que usted recorre0 Al mismo. IM !erero BJH. So" un miserale sin !inW sin emargo usco algo ueno que tengo en mí " no encuentro otro deseo más que )ste Adveniat regnum tuum@ Santi:icetur nomen tuum@ $e pregunta si esto" dispuesto a ir a otro sitio que no sea eni A)s para la eYtensión del #vangelio. #sto" dispuesto, para ello, a ir hasta el !in del mundo " a vivir hasta el @uicio !inal... No crea que mi g)nero de vida, la esperan-a de go-ar lo antes posile de la visión del ienamado tenga otra ra-ón. No, "o no quiero otra cosa que hacer lo que a >l le guste más. Si practico el a"uno " la vigilia es por+ que @esQs nos ha amadoW deseo sus noches de oración en las cumres de las monta3as, querría estar en su compa3ía la noche es la hora de la intimidad, la hora de la charla amorosa, la hora de la vela sore el Cora-ón del #sposo... /A"0 So" tan !río, que no me atrevo a decir que amoW pero "o quiero amar... Xuerría esas intimidades nocturnas... :e aquí por lo que amo la vigilia... 6s repito que tengo tranquila la concienciaW que no me matoW lejos de ello P/so" tan coarde0PW pero, por oedeceros !ilialmente, vo", sin emargo, a mejorar mi pulmentum. * estad seguro que por @esQs esto" dispuesto a todo sin restricción... *o os pido una cosa rogad por que ameW rogad /para que ame a @esQs0W rogad para que ame su Cru-W para que ame la Cru-, no por ella misma, sino como el solo medio " camino de glori!icar a @esQs «#l grano de trigo no produce !ruto si no muere... Cuando ser) levantado, entonces atraer) todo hacia $í.% *, como hace notar San @uan de la Cru-, es a la hora de su anonadamiento supremo, de su muerte, cuando @esQs ha hecho el ma"or ien, cuando ha salvado al mundo... 6tener, pues, de @esQs que
"o ame verdaderamente la Cru-, pues ella es indispensale para hacer ien a las almas... * "o la llevo mu" poco, so" coarde, me concedo virtudes que no tengo... * so" el más !eli- de los homres...W rogad por mi conversión para que ame a @esQs " haga en todo momento lo que a >l le guste más. Am)n. Al reverendo Padre Iuerin. mar-o BJH. OXu) quiere el Cora-ón de @esQsR... So" el esclavo de ese divino Cora-ón. :e aquí una esclavitud que no quiero aolir nunca, sino que suplico al divino ienamado que remache más " para siempre los hierros... &ecidme la voluntad del Cora-ón de @esQsW "o la har)... A una de sus so!rinas. BK noviemre BJH. Si un negrito estuviera amado " colmado de ienes por un gran re", el negrito Ono deería devolver amor por amor a ese uen re"R #se (e" es @esQsW nosotros somos los negritos. A un amigo. H julio BJE. Si "o !uera !iel a mis más peque3os deeres de cada momento, Oqu) ien no haríaR 2ero a causa de mis in!idelidades, en todo instante so" est)ril " quedo solo... 4a conversión de este puelo en el que "o vivo, " al que por primera ve- proalemente visita la Santa :ostia, la llegada de numerosos " santos oreros evang)licos, he aquí lo que "o otendría del Cora-ón de @esQs si cumpliese mi deerW esto es lo que os suplico que o+ tengáis, así como mi propia conversión. A un amigo. B !erero BJK. 4as penas de la tierra están hecha para hacemos sentir el eYilio, hacernos suspirar por la 2atria...W ellas nos hacen llevar la Cru- de @esQs, participar en su vida, parecemos a >l...W nos valen el perdón de nuestras !altas " las de los demás, el cielo para nosotros " los demás... Nos arrancan de las criaturas para entregarnos al Creador.
Al reverendo Padre Iuerin. HJ noviemre BJJK. Acao de hacer mi retiro anual, pidiendo a @esQs lu-... #l resumen es )ste deo hacer lo más posile por las almas de estos puelos in!ieles, en un olvido total de mí. O2or qu) mediosR 2or medio de la presencia del Santísimo Sacramento, el Santo Sacri!icio, la oración, la penitencia, el uen ejemplo, la ondad, la santi!icación personalW empleando "o mismo estos medios " haciendo todo lo posile para que se multipliquen aquellos que los emplean. 2uesto que @esQs permite que las manos de los homres pongan tantos ostáculos a su ora en este momento, intentad otener oraciones para vuestro puelo oración " sacri!icio lo otienen todo, " así no ha" ningQn ostáculoW nada puede estorar a las almas !ieles que lloren " su!ran por vuestro rea3o tan descarriado... A un amigo. ID agosto BJK. Xuedar) solo..., dichoso..., dichosísimo, de estar solo con @esQs solo para @esQs... No os inquiet)isW estamos usted " "o entre las manos del ienamado... #s mejor para nosotros tenerle como guardián que tener todos los soldados del mundo... Si "o tuviera la suerte de mi tío+auelo Armando 'BE. ONo seríais dichosoR @esQs ha dicho que )sta es la ma"or se3al del amor. O#staríais contento de v)rmela darR No creo, sin emargo, que esto llegue non sum dignus... (ogad para que sea !iel a este divino @esQs, que se ha hecho tan peque3o para hacerme compa3ía en esta casa aQn más peque3a que la de Na-aret.
A un amigo. BD diciemre BJK. 2rocuro hacer día a día la voluntad de @esQs, " esto" en una gran painterior. BE
Armando de Foucauld de 2ontriand, vicario general del ar-oispado de Arl)s, !usilado por odio a la !e por los revolucionarlos en el convento de carmelitas el I de septiemre de BMI.
No os atorment)is por verme solo, sin amigos, sin socorro espiritualW no su!ro nada por esta soledad, la encuentro dulcísimaW tengo al Santo Sacramento, el mejor de los amigos, a quien halar día " nocheW tengo a la Santa 1irgen " a San @os), a todos los santosW so" !eli- " nada me !alta. /&e qu) manera &ios da a cada uno su Cru-0 #nroje-co de llevarla tan poco. /#s necesario que "o sea lo que es ien cierto un mal, coarde " d)il servidor0 A un amigo. BK enero BJD. /Xu) ueno será estar en el cielo0 &espu)s de esta vida llena de tantas dul-uras, de una divina pa-, de tantos su!rimientos, de miserias " de males... 4a dul-ura " la pa- son tanto más pro!undas " divinas cuanto más se hunde uno dentro del Cora-ón de @esQs " en su puro amor..., " el dolor " el mal son ma"ores desde que se sale un poco de )l " sore todo cuando se aleja uno del mismo0 Al reverendo Padre Iuerin. J aril BJD. /&ios os guarde0 So" el más !eli- de los mortales la soledad con @esQs es una intimidad deliciosa, pero "o querría que el ien se haga, se eYtienda, se propague siempre, non mea voluntas sed tua :iat. a!ril /1BN. /Cuán ueno es &ios cuando alivia así a las almas que >B ve próYimas a dolarse ajo la carga0 OCómo sae me-clar nuestra vida de consuelos " dolores0 Su!icientes dolores para estar unidos a su Cru-, tantos como cada uno pueda llevar para poder recompensarle lo más posileW " su!icientes consuelos para devolver las !uer-as a las almas agotadas " permitirlas Pdespu)s de un descansoP llevar de nuevo la Cru-. /Cuán tierno " suave es " cómo >l organi-a nuestra vida mejor que nosotros po+ dríamos hacerlo0 /Cuán ajos " groseros somos, qu) pore polvo somos0 * /cómo >l usca nuestro verdadero ien " sae darnos a todas horas el alimento necesario0 /Xu) !elices somos al estar entre las manos de tal 2astor0 A un amigo.
BK julio BJD. Ahora que la vida está casi terminada para nosotros... 4a lu- en donde entraremos a nuestra muerte, comien-a a lucir " hacernos ver lo que es " lo que no es... #ste desierto me es pro!undamente agradale. /#s tan dulce " sano meterse en la soledad a la vista de las cosas eternas0 Se siente uno invadir por la verdad. Sin emargo, me resulta duro viajar " aandonar esta soledad " silencio. 2ero la voluntad del ienamado, cualquiera que sea, dee ser, no solamente pre!erida, sino adorada, querida " endita sin medida... A un amigo. E septiemre BJM. 4a tierra no tiene más que horas de consuelo " de tregua. Xue @esQs os los d), si )sa es su voluntadW con todo mi cora-ón, le suplico os colme de gracias que os santi!ique a usted " a sus hijos... 2edirle que os consuele no me atrevo. >l os ama más que lo que os pueda amar un cora-ón humano " sae mucho mejor que nosotros lo que le conviene, no so" "o, /pore oveja0, qui)n para dar consejos a semejante 2astorW que >l cumpla en usted su voluntadW >l, que tanto le amaW esto es lo que mi cora-ón cree más conveniente pedir para usted. $i vida interior es sencilla. 1eo mi camino claramente tra-ado. 5odo el traajo es corregirme de mis innumerales !altas " hacer ma3ana lo mismo que a"er, pero haci)ndolo mejor. #s la pa-, con una cierta triste-a proveniente del orgullo " del amor propio " de la coardía de verme al atardecer de la vida tan miserale " haiendo producido tan poco !ruto. A un amigo. B noviemre BJM. $i presencia Ohace algQn ien aquíR Si ella no hace nada, la presencia del Santo Sacramento lo hace mucho, ciertamente @esQs no puede estar en un sitio sin irradiar... Además, el contacto con los indígenas les !amiliari-a, les aprovisiona, hace desaparecer poco a poco sus pre+ venciones " prejuicios. #s lento, " ien poca cosaW rogad para que "o haga más ien " que oreros mejores que "o vengan a roturar este rincón del campo del 2adre de !amilia. 2ara este Sahara, que es ocho o die- veces más grande que Francia, " que, sin estar más polado, está haitado por todas partes, no ha" más que die- o quince sacerdotes, todos en #l =olea o en 7argla... :a" di!icultades de todos g)neros " por todos lados... Se tiene pena, sin entristecerse, viendo el mal reinante por todos lados, el poco
ien, los enemigos de &ios tan emprendedores, sus amigos tan vacilantes " vi)ndose uno mismo tan miserale, /despu)s de tantas gracias0... *, por tanto, no es necesario entristecerse, sino mirar más alto, hacia nuestro ienamado. A un amigo. mar-o BJ. Navidad " la huida a #gipto son una de mis devociones más queridasW tengo una gran necesidad, en mis idas " venidas, de pensar en este viaje de @esQs " de sus padres para unirme a >l " tratar de imitarlos en su amor, su contemplación, su adoración " su alegría nosotros tami)n tenemos siempre con nosotros al ienamado. Al reverendo Padre Iuerin. B julio BJ. :a" una palara de la Santa #scritura de la cual deemos, "o creo, siempre acordarnos es que @erusal)n ha sido reconstruida in angustia temporum '&aniel. #s necesario traajar toda nuestra vida in angustia temporum. 4as di!icultades no son más que un estado pasajero que ha" que dejar pasar como una orrasca, para ponernos al traajo cuando el tiempo est) calmadoW no, ellas son el estado normalW es necesario pensar, vivir toda nuestra vida para las cosas uenas que queremos hacer, in angustia temporum. A un amigo. E junio BJ. #s necesario que todo el país !uese cuierto de religiosos, religiosas " de uenos cristianos de los que quedan en el mundo, para tomar contacto con todos estos pores musulmanes, para acercarlos suavemente, para ins+ truirlos, civili-arlos, en !in, cuando ellos serán homres " hacer cristianos. A los musulmanes no se puede hacerlos primeramente cristianos " civili-arlos despu)s. #l Qnico camino posile es otro, mucho más lento instruir " civili-ar primeroW convertir despu)s... 2ero sería necesario para esto un es!uer-o no será sin )ste como se puede llevar lentamente a @esQs a los cuatro millones de musulmanes de Argelia. #n esta parte del Sahara en que "o esto", entre aquí " eni A)s, ha" cien mil almas... 5odos tienen derecho a que se traaje por la salvación de sus almasW los
mismo precio, el de la Sangre de @esQsW pero no pudi)ndose ocupar ahora de todas, me parece que es necesario interesarse primero por las que dejan esperar los más prontos " mejores resultadosW los l " que estamos dichosos de su !elicidad si nosotros sinti)ramos eso, la tierra sería un cielo. Content)monos con querer " saer, con más m)rito " menos dul-ura... Al Padre Caron. IJ junio BJJ. No os asomr)is por las tempestades presentes. 4a arca de 2edro, ha visto muchas. 2ensad en la noche del día en que !ueron martiri-ados San 2edro " San 2alo. /Xu) oscura deía parecer para la peque3a cristiandad0 4os primeros cristianos no se desanimaron. Nosotros, que tenemos, para !orti!icar nuestra !e, dieciocho siglos de vida de la 8glesia, /qu) peque3os nos deen parecer estos es!uer-os del in!ierno, de los cuales @esQs ha dicho «que no prevalecerán%W ni los judíos ni los !rancmasones pueden impedir a los discípulos de @esQs continuar la ora de los ApóstolesW que tengan sus virtudes " tendrán el mismo )Yito. A nosotros, como a ellos, @esQs dice, endici)ndonos «8d, predicad el #vangelio a todas las criaturas%W asimismo, «podemos todo en Aquel que nos con+ !orta%W «>l ha venido al mundo%. 4o mismo que >l, tendremos siempre la Cru-W como >l, seremos siempre perseguidosW lo mismo que >l, seremos siempre los triun!adores, en realidad, " esto en la medida en que le deje+ mos orar " vivir en " por nosotros. #stamos con el 6mnipotente, " los enemigos no tienen más poder que aquel que a >l le place darles para ejercitamos, santi!icamos, hacemos conquistar victorias espirituales Plas solas verdaderas " eternasP para su 8glesia " sus elegidos. ... 2ero volvamos al #vangelio Si no vivimos del #vangelio, @esQs no vive .en nosotros. 1olvamos a la pore-a, a la sencille- cristiana... &espu)s de diecinueve a3os pasados !uera de Francia, lo que más me ha llamado la atención en algunos días pasados en ella, ha sido el progreso que ha hecho, en todas las clases de la sociedad, sore todo en la clase menos rica, aun en !amilias mu" cristianas, el gusto " el háito de inutilidades costosasW con una gran ligere-a " con háitos de distracciones
mundanas mundanas " !rívolas, !rívolas, despla-ados despla-ados en tiempos tan graves graves de persecución persecución " completamente en desacuerdo con la vida cristiana. #l peligro está en nosotros " nosotros " no en nuestros enemigos. Nuestros enemigos no pueden otra cosa que hacernos conquistar victorias. #l mal no podemos más que reciirlo de nosotros mismos. 1olver al #vangelio es el remedio. A un amigo. amigo. HB julio BJ. /Cómo querría ver a los cristianos !ieles de Francia ocuparse un poco de esta polación argelina, para la cual ellos tienen deeres de padres para con sus hijos, puesto que es tierra !rancesa que muere en el islamismo0 Al reverendo reverendo Padre Padre Iuerin. HB octure BJ. /Xue &ios haga de BBJ un a3o de gracia para el Sahara0 /:ace diecinueve siglos que esta tierra " estas almas esperan el #vangelio0 E !erero BBJ. *o har) lo que pueda " &ios hará lo que >l quiera. (ogad por mí para que mi vida sea tal que >l pueda servirse de mí para hacer un poco de ien. Sea lo que sea, si "o so" ueno, mi paso por la tierra será Qtil a las almasW si "o so" malo o tiio, ien pudiera serlo, ningQn ien se hará por mi mediación... BD julio BBJ. /6h, sí, sólo @esQs merece ser amado apasionadamente0... Felices ruinas que nos ponen cuanto antes " más completamente ante esta verdad... Al reverendo reverendo Padre Padre Iuerin. B noviemre BBJ. Sí, @esQs, astaW allí donde >l está nada !alta. 2or queridos que sean, por queridos que sean aquellos en que rille un re!lejo de >l, solamente >l es el 5odo el 5odo en el tiempo " en la eternidad. /Xu) !elices somos al te+ ner un 5odo que nadie puede quitarnos " que será siempre nuestro, a menos que seamos nosotros mismos quienes le aandonemos0 Al Padre Caron. Caron.
BD diciemre BBJ. 5enemos a @esQs con nosotros, " por d)iles que seamos, somos !uertes con su !ortale-a invencile... @amás &ios ha !altado a los homresW es el homre el que !alta a &ios. >l no pide más que derramar sus gracias... A un amigo. amigo. IB septiemre BBI. (ogad tami)n por todos los musulmanes de nuestro 8mperio Norte+ 6ccidental a!ricano, ahora tan vasto. 4a hora presente es tan grave para sus almas como para Francia. &espu)s de ochenta a3os que Argel nos per+ ten eneece, ce, se han preoc reocup upaado tan po poco co de la sal salva vaci ción ón de las alm almas musulmanas, que puede decirse que no se ha hecho nada. Si los !ranceses de la metrópoli no comprenden que su deer es evangeli-ar sus colonias, es una !alta de la cual darán cuenta, " esto será la causa de la p)rdida de una multitud de almas que podrían haer sido salvadas. Si Francia no administra mejor que lo ha hecho hasta ahora a los indígenas de su colonia, la perderá, " esto será el retorno de estos puelos hacia la ararie, con la p)rdida por mucho tiempo tiempo de la esperan-a de su cristiani-ación. A un amigo. E diciemre BBI. #l santo tiempo de Adviento siempre es suaveW lo es particularmente aquí. 5amanrasset, con sus cuarenta hogares de pores cultivadores, es mu" ien lo que podrían ser Na-aret " el)n en tiempo de Nuestro Se3or. Carta escrita por Carlos de Foucauld algunas horas antes de su muerte, la ma%ana del primero de diciem!re de /1/N, a un amigo. #stos su!rimientos, su!rimientos, estas inquietudes inquietudes antiguas antiguas " recientes, recientes, aceptadas aceptadas con resignación, o!recidas a &ios en unión " por la intención de los dolores de @esQs, son, no la Qnica cosa, sino la más preciosa que &ios os o!rece para que llegu)is delante de >l con las manos llenas... Nuestro anonadamiento es el medio más poderoso que tenemos para unirnos a @esQs " hacer ien a las almasW esto es lo que San @uan de la Cru- repite casi a cada línea... Cuando se puede su!rir " amar, se pueda muchoW se puede lo más que se puede en este mundo, se siente el su!rimiento, no se siente siempre cuando se ama, " esto es un su!rimiento másW pero se sae que se querría amar, " querer amar es amar... Se nota que no amamos
astante Pesto es verdad, no se amará nunca !astante PW pero &ios, que sae de qu) arro >l nos ha hecho, " que nos ama más que una madre podría amar a su hijo, nos ha dicho, >l, que no muere nunca, que no recha-aría a aquel que se acercase a >l.
Carlos de Foucauld en BJI, !otogra!iado junto con esclavos que acaaa acaaa de comprar para de inmediato lierarlos lierarlos
CUARTA PARTE EL AP0STOL DE LOS MUSULMANES
Carlos de Foucauld deseó siempre volver a $arruecosW no para acaar su viaje de eYploración, sino para otra clase de descurimientos " traajos el servicio de las almas. Con !echa de enero de BJH, encontramos en su &iario las líneas siguientes «5elegrama, recio, carta, sigue la respuesta, suplico humildemente estalecer una Comisión con sede en $ontmartre para otener esta conversión. @esQs irradia en $ontmartre. :e aquí mi humilde respuesta.% 8gnoramos, a pesar de las Qsquedas que hemos hecho, en qu) circunstancias nació este pro"ecto de misión en $arruecos. OXui)n lo !ormulóR O#s Carlos de FoucauldR O#s otroR O#s necesario creer que ha haido, entre los amigos del A!rica !rancesa, un homre capa- de tal iniciativa, " que se ha"a dado cuenta que tendríamos a A!rica como una hermana, como una segunda Francia, si la camiamos el cora-ón, " si hacemos renacer, de acuerdo con nuestra misión secular, el tiempo de San AgustínR No lo saemos. Al pro"ecto no siguió nada. :e aquí, en todo caso, el teYto de la carta de Carlos de Foucauld
PRO7ECTO DE MISI0N EN MARRUECOS «:a", pues, almas dispuestas a todos los sacri!icios " no teniendo más que una !e glori!icar per!ectamente a @esQs imitándole " oedeci)ndole per!ectamenteW )stas son las almas que harán las oras del Cora-ón de @esQs, que convertirán $arruecos, " a esta victoria seguirán otras. Si sacerdotes+apóstoles, ardiendo con esta sed, dispuestos a morir " a que les !alte todo, con " por @esQs, quieren unirse al miserale que os escrie para tratar de imitar " glori!icar a @esQs, que vengan aquí, donde "o tengo los medios necesarios para !ormar una peque3a vanguardia " lan-arlos sore $arruecos al primer momento.
2ido humildemente que los sacerdotes+apóstoles tomen la iniciativa de la conversión de $arruecos " nomren inmediatamente una Comisión escogida entre ellos para traajar en esta conversión... 8!ra de la comisión.P#s!or-arse en atraer a $arruecos numerosas !undaciones de sacerdotes, religiosos " religiosasW primero los 2adres del Santísimo Sacramento " las :ermanas de la Caridad, trapenses, cartujos, 2adres lancos " :ermanas lancas. #s conveniente, al principio, llevar mejor a las órdenes dedicadas puramente a la adoración del Santísimo Sacramento " a la ene!icenciaW a la contemplación, a la hospitalidad " a los traajos rQsticos, que no a las órdenes dedicadas a la ense3an-a " predicación. 4a adoración de la divina :ostia prepara todoW la ene!icencia " hospitalidad, el ejemplo de las virtudes evang)licas, sore todo las oraciones " la santidad de los siervos " siervas, " más aQn el gran nQmero de misas " de 5aernáculos, comen-arán la ora de la conversión... #ste período transcurrido transcurrirá tanto más de prisa cuanto más numerosos sean los sacerdotes " religiosos estalecidos en $arruecos. #chad en este surco a todas las 6rdenes de ense3an-a " predicaciones salesianos, jesuitas, dominicos, carmelitas, Sociedades de ense3an-a, etc)tera, etc. ... 4o que "o creo como mejor para la conversión de $arruecos es organi-ar una peque3a legión de religiosos dedicados, a la ve-, a la contemplación " a la ene!icencia, viviendo porísimamente del traajo manual, cu"a sencilla regla se resumiría en tres palaras adoración perpetua del Santísimo Sacramento eYpuesto, imitación de la vida oculta de @esQs de Na-aret, vida en los países de $isión. #sta peque3a legión sería un equipo de vanguardia dispuesta a lan-arse sore el campo de $a+ rruecos, " a cavar, a los pies de la Santa :ostia, " en nomre del Sagrado Cora-ón de @esQs, el primer surco en el cual se echaran en seguida, cuanto antes, los misioneros predicadores... Con esta intención, hace a3o " medio, he pedido " otenido del reverendo 2adre pre!ecto apostólico del Sahara !ranc)s, animado por mi santo " ienaventurado oispo monse3or onnet, oispo de 1iviers, la autori-ación para !ijarme sore un lugar de su 2re!ectura, vecino a la !rontera marroquí... eni A)s, peque3o oasis del Sahara en la !rontera de $arruecos, es el lugar más propicio para aordar dicho país. 4os polados vecinos parecen menos mal dispuestos que los demás... #n la Navidad Qltima me he sentido más presuroso en hacer un paso en adelante, " he creído oedecer al Sagrado Cora-ón " llamando a la oración a las almas de quien puedo esperar el concurso, para arir, por medio de una cru-ada de oración, la guerra contra Satán.
#n la medida de lo posile, he o!recido $arruecos al Sagrado Cora-ón. :e pedido a la eata $argarita $aría que me otenga la gracia de celerar, dentro de poco, el Santo Sacri!icio. &esde mi llegada, he estalecido relaciones con los indígenas, " sore todo con los marroquíes. Cotidianamente, muchos indígenas vienen a la Fraternidad del Sagrado Cora-ón, " entre ellos ha" marroquíes. #spero poder en un próYimo !uturo ir con alguno de )stos a su país... *o querría ir, primero por algunos díasW despu)s por algunas semanas, más tarde por algunos meses, " comprar una peque3a propiedad, donde se !ormaría una nueva Fraternidad del Sagrado Cora-ón. Se iría así a un acercamiento. 4a limosna, la hospitalidad, el rescate " la lieración de esclavos, " aQn más, las o!rendas de la divina 1íctima, conciliarán los cora-ones " arirán los caminos a la predicación aierta. #sta sonará tanto más pronto cuando esta vanguardia silenciosa sea más !ervorosa " numerosa... #sto" solo, " esto es un estoro para el peque3o tanteo que espero hacer en $arruecos dentro de algunas semanas, pues sería mu" Qtil tener un compa3ero de )lite para asistir a mi miseria, a !in de evitar cualquier inconveniencia o pro!anación... #sto deería tentar a ien de almas, pues es casi la gloria la que le es o!recida, siendo los peligros tan grandes... A pesar de mi deseo de tener compa3ero, pre!iero estar solo que tener a quienes no est)n verdaderamente llamados por @esQs " ser verdaderos discípulos de su Cora-ón... :e pedido tres cosas a aquellos que quieran venir B.T #star dispuestos a dar su sangre sin resistencia. I.T #star dispuestos a morir de hamre. H.T 6edecerme, a pesar de mi indignidad.% Al reverendo Padre Iuerin. «#l peque3o recorrido 'BK se prosigue sin incidente sin camiar los pro"ectos... *a os lo he dicho el actual paseo es todo de aprovisionamiento $. (ousel se porta con su haitual desasimientoW en todos los lugares donde sae que eYiste campamento de nómadas instala el su"o, en medio de ellos, pasando varios días, de manera que pueda estalecer conocimiento con los mismos, aprovisionarlos, darles con!ian-a, las ma"ores prueas de amistad... *o le acompa3o viendo lo que ellos ven, halando con ellos, dándoles remedios " peque3as limosnas, tratando de estalecer conocimientos " haci)ndolos comprender que so" un servidor de &ios " que les amo... 2uedo celerar la santa misa cada día ajo la BK
Se va a ver que se trataa de «los recorridos de aprovisionamiento%, que haían sido inventados " primeramente guiados por el general 4aperrine.
tienda... #l tiempo que no consagro a la oración, al prójimo, a la marcha o al cuerpo, lo empleo en el estudio del tamahac 'BD " a la traducción de los Santos #vangelios a esta lenguaW el de San 4ucas está casi terminado... 4os indígenas nos recien ien. #ste reciimiento no es sinceroW ceden a la necesidad... OCuánto tiempo les será necesario para tener los sentimientos que simulanR 2uede ser que no los tengan nunca. Si los tienen, será el día que sean cristianos... OSarán distinguir entre los soldados " los sacerdotesW ver en nosotros servidores de &ios, ministros de pa- " caridad, hermanos universalesR No s)... Si cumplo mi deer, @esQs derramará aundantes gracias, " ellos comprenderán.% Al mismo. BH diciemre BJK. :a" una cosa que ha" que temer es que el islamismo sea el primero en ganar, con la sumisión de los
#l «tamahacq% es la lengua que halan los
viene a estalecerse a los oasis si no es para hacerse comerciante de alcohol es una vergben-a. Sería necesario que huiera cristianos como 2riscila " Aquila, haciendo el ien en silencio, llevando una vida de pores comerciantesW en relaciones con todos, se harían apreciar " amar de todos " les harían el ien... /Si pudiera enviarnos algunos peque3os comerciantes de esta clase ganarían su vida sin es!uer-o0 $e encomiendo a sus oracionesW podría hacer muchos ene!icios si !uera lo que deoW pero esto" ien lejos de serlo. 4o poco que hago muestra mi poca !idelidad... Al Padre Caron. :oggar, aril BJD. $i ora no es aquí, /a"0, más que una ora de preparación, una primera roturaciónW es primero instalar en medio de ellos a @esQs, @esQs en el Santísimo SacramentoW es instalar tami)n en medio de ellos una ora+ ción, la oración de la 8glesia, por mu" miserale que sea el que la o!rece... #s mostrar en seguida a estos ignorantes que los cristianos no son lo que ellos suponenW que creemos, amamos " esperamosW es, en !in, hacerles nacer la con!ian-a, la amistadW aprovisionarles, hacerse, si es posile, sus amigos..., a !in de que despu)s de esta primera roturación otros puedan hacer ene!icios a estas pores almas. Al Padre Caron. 5amanrasset, junio BJ. #l rincón del Sahara, que "o solo tengo que traajar, tiene dos mil Zilómetros de Norte a Sur, " mil de #ste a 6este, con cien mil musulmanes dispersos por este espacio, sin un cristiano, si no son los militares !ranceses en todos los gradosW estos Qltimos son poco numerososW noventa o cien, diseminados en esta eYtensiónW pues en las tropas saharianas sólo los cuadros son !rancesesW los soldados son indígenas. *o no he hecho una sola conversión en serio desde hace siete a3os que esto" aquíW dos autismosW pero &ios sae lo que son " serán las almas auti-adas un ni3o peque3o, que los 2adres lancos educan P/&ios sae lo que será0P " una pore vieja ciega Oqu) hará en esa pore cae-a " en qu) medida su conversión es realR Como conversión en serio, cero, " aQn dir) alguna cosa más triste, " es que cuanto más vo" viendo, más creo que no ha" lugar a uscar hacer conversiones aisladas 'salvo casos particulares, por el momento, siendo la masa de un nivel tan ajo, el apego a la !e musulmana
tan !uerte, el estado intelectual de los indígenas hace di!ícil, al presente, hacerles reconocer la !alsedad de su religión " la verdad de la nuestra. SalH vo caso excepcional, no se podría ahora uscar más que conversiones aisladas, conversiones interesadas " solamente aparentes, lo que es la peor de las cosas. #n lo re!erente a los musulmanes, que son semi!7r!aros, el camino no es el mismo que con los idólatras " !etichistas, gentes del todo salvajes " !7r!aros, teniendo una religión del todo in!eriorW ni como con los civili'ados. A los civili-ados se les puede proponer directamente la !e católica, son aptos para comprender los motivos de credulidad " para reconocer la verdadW a los completamente !7r!aros, lo mismo, pues sus supersticiones son tan in!eriores, que se les hace astante !ácil comprender la superioridad de la religión de un solo &ios... 2arece ser que con los musulmanes el camino es civili-arlos primero, instruirlos, hacerles gentes parecidas a nosotrosW hecho esto, su conversión estaría casi hecha, pues el islamismo no se puede de!ender delante de la instrucciónW la :istoria " la Filoso!ía le hacen justicia, sin discusión cae como la noche ante el día. 4a ora a hacer aquí, como con todos los musulmanes, es, pues, una ora de educación moral educarlos moral e intelectualmente por todos los medios acercarse a ellos, tomar contacto, ligar amistades, hacer caer, por las relaciones diarias " amistosas, sus prevenciones contra nosotrosW por medio de la conversación " el ejemplo de nuestra vida, modi!icar sus ideasW procurar la instrucción propiamente dicha, hacer, en !in, la edu+ cación entera de estas almasW ense3arles por medio de escuelas " colegios lo que se aprende en los mismosW ense3arles por el contacto diario " estrecho lo que se aprende en la !amiliaW hacerse de su !amilia... 6tenido este resultado, sus ideas serán modi!icadas in!initamente, sus costumres mejoradas por ellos mismos, " el paso al #vangelio se hará !ácilmente. Sin duda alguna, &ios lo puede todoW puede, por su gracia, convertir a los mu+ sulmanes " lo que quiera en un instanteW pero hasta ahora no ha querido hacerloW parece, aQn más, que no est) en sus designios conceder esta conversión solamente a la santidad, pues si la reserva para la santidad, Ocómo es que San Francisco de Asís no la ha otenidoR Xuedan por emplear los medios que parecen más ra-onales, todo, " santi!icándose lo más posile " acordándose que se hace el ien en la medida en que se es ueno. #stos medios, lentos e ingratos, con puelos que nos recha-an " desprecian, que nos llaman «salvajes% " «paganos%, que están tan alejados de nosotros en costumres, lengua " en tantas cosasW estos medios lentos e ingratos son la educación por el contacto " la instrucción. Sore todo, es necesario no desanimarse ante la di!icultad, sino decirse que cuanto más la ora es di!ícil, lenta e ingrata, más es necesario ponerse apresuradamente a la ora " hacer grandes es!uer-osW la !rase de San @uan de la Cru- «no se
deen medir los traajos segQn nuestra deilidad, sino nuestros es!uer-os en los traajos%, dee estar continuamente ante nuestros ojos. OXu) hacer solo ante esta tareaR 2or vocación deo tener una vida oculta, solitaria " no una vida de predicación " de viajes. 2or otra parte, las almas de estos lugares, para los cuales "o esto" solo, eYigen, en tanto que no ha"a otros oreros, ciertos viajes. 2rocuro conciliar las dos cosas. 5engo dos ermitas, a mil quinientos Zilómetros una de otra. 2aso tres meses en la del Norte, seis meses en la del Sur " tres meses en ir " venir cada a3o. Cuando esto" en una de las ermitas, vivo en ella en clausura, procurando hacer una vida de traajo " oración, una vida de Na-aret. #n el camino, pienso en la huida a #gipto " en los viajes anuales de la Santa Fa+ milia a @erusal)n... #n las ermitas, como en el camino, procuro tomar contacto, en tanto que me sea posile, con los indígenas, haci)ndoles peque3os servicios, halando con ellos, divirti)ndoles como a los ni3os, por medio de estampas o cuentos, procurando empe-ar un poco esa parte de la educación que se hace en el seno de la !amilia. #n la ermita, es la vida del claustro, pero en la !orma en que ella lo es para el :ermano portero, encargado de reciir las personas " de hacerles el ien en lo posile... 2ero, en suma, esto no es nada al lado de lo que sería necesario hacer. :aría !alta, no un orero, sino un centenarW con oreros, " no solamente ermita3os, sino tami)n apóstoles, "endo " viniendo, tomando contacto " asimismo instru")ndoles. #ste puelo
espiritual es ma"or todavía, pues numerosas gentes están en un aandono más grande aQn... (ogad por tantas almas, que despu)s de mil novecientos a3os no han reciido aQn la uena Nueva, o han perdido el conocimiento " el recuerdo despu)s de tantos siglos. (ecomendad estos puelos a las oraciones de las almas piadosas. /:a" por aquí partes del campo del 2adre de Familias ien aandonadas0 4ugares donde las almas, desprovistas de nuestros medios de salvación, esclavas del error " del vicio, caen en el in!ierno en masa... Cristo ha muerto por cada una de ellas... OXu) no de+ emos hacer por estas almas, de las cuales el precio es la Sangre de @esQsR (ogad para que el 2adre de Familia envíe oreros, uenos oreros a su campoW /" rogad por el pore " miserale orero que so" "o, a !in que sea lo que quiera @esQs0 Al mismo. BB mar-o BJ. &esde hace mucho tiempo, perseguido por la idea del aandono espiritual de tantos in!ieles, " en particular del de los musulmanes e in!ieles de nuestras colonias, viendo, al mismo tiempo, el amor por los ienes materiales " la vanidad invadir cada ve- más al puelo cristiano, he puesto sore el papel, despu)s de mi Qltimo retiro, hace un a3o, un pro"ecto de asociación católica, teniendo el triple !in de llevar a los cristianos a una vida de acuerdo con la del #vangelio, presentando como modelo a Aquel que es el $odelo nicoW de desarrollar entre ellos el amor de la Santa #ucaristía, que es el ien in!inito " nuestro 5odo, " provocar entre ellos un movimiento e!ica- para la conversión de los in!ieles, " especialmente para el cumplimiento del deer estricto que todo puelo cristiano tiene de dar educación cristiana a los in!ieles de sus colonias ' BM. BM
#sta Asociación Carlos de Foucauld, que ha tenido sucesivamente por presidente a $ons. 4ero", $ons. oucher, el canónigo &upin, $ons. &re"er " al :ermano (en) 1oillaume, ha tomado el nomre de Fraternidad Carlos de Foucauld, " tiene por prior al :ermano 1oillaume. prior general de los :ermanitos de @esQs. =racias a $. $assignon, editó en BI el «&irectorio% que el 2adre &e Foucauld haía remitido a sus primeros miemros. 5iene un oletín trimestral, uniendo a trav)s de todos los países a sus miemros, cu"o nQmero va creciendo sin cesar. Su Secretariado está en «4a Source%+&ierre 'S. et 6., Francia. $. del <. Pltimamente, en noviemre de BDK. en la ermita de eni A)s " ajo la presidencia del ar-oispo de AiY en 2rovence, " oispos de $ontpellier " del Sahara, así como del 2. 1oillaume, prior general de los :ermanitos de @esQs, se tuvo una reunión de los delegados de todos los grupos que de distinta manera siguen la espiritualidad del 2adre Foucauld, a !in de vigori-ar la actuación de dicha Asociación.
No solamente por medio de dones materiales es como se dee traajar por la conversión de los in!ieles, sino provocando el estalecimiento entre ellos, a título de cultivadores, de colonos, comerciantes, artesanos, propietarios, etc., de eYcelentes cristianos de todas las condiciones, destinados a ser preciosos apo"os para los misio+ neros, a atraer por medio del ejemplo, la ondad " el contacto, a los in!ieles a la !e " a ser los nQcleos a los cuales puedan agregarse uno a uno los in!ieles a la medida que se conviertan. 4a Co!radía, con la intensidad de vida cristiana que dee desarrollar " el deer de convertir in!ieles, que dee ponerse continuamente ante los ojos, es apropiada tami)n para multiplicar las vocaciones de sacerdotes, religiosos " religiosas misioneros. &e uenos cristianos viviendo en el mundo, la Co!radía hará una especie de misioneros laicosW ella los llevará a eYpatriarse para ser misioneros laicos entre las ovejas más perdidas, mostrándolas cómo la conversión de ellas es un deer para los puelos católicos " cómo es hermoso " cristiano consagrar su vida a ellas. 4os deeres de los hermanos " hermanas que no son sacerdotes ni religiosos hacia los in!ieles son tanto más graves cuanto ellos hacen a menudo más que los sacerdotes, religiosos " religiosas. $ejor que ellos pueden entrar en relaciones, ligar la-os de amistad, me-clarse " tomar contacto entre ellos. Como los in!ieles sienten una repulsión contra los cristianos, cuando tienen una religión que les inspira una !e pro!unda, los sacerdotes, religiosos " religiosas, les causan descon!ian-aW !recuente+ mente a los sacerdotes " religiosos les !altan puntos de contacto, ocasión de ponerse en relación con los in!ielesW además, la prudencia " las reglas de sus 8nstitutos les estoran algunas veces para sorepasar ciertos límites de intimidad, penetrar en el hogar !amiliar, entrar en relaciones estrechas. Aquellos que viven en el mundo tienen a menudo, al contrario, grandes !acilidades para entrar en estrechas relaciones con los in!ieles. Sus ocupa+ ciones, administración, agricultura, comercio, traajo, cualquiera que sea, les ponen, si quieren, en cualquier momento en relación. &e estas relaciones, con la a"uda de la caridad, de la suavidad del trato que practiquen, pueden, si quieren, hacer nacer verdaderas amistades, dándoles acceso a los hogares " a las !amilias más cerradas. #l traajo de los hermanos " hermanas que no son ni sacerdotes ni religiosos no es instruir a los in!ieles en la religión cristiana ni acaar su conversiónW sino de prepararla haci)ndose querer por ellos, haciendo caer los prejuicios por la visión de su vida, haci)ndoles conocer, por sus actos mejor que por las palaras, la moral cristianaW de disponerlos ganando su con!ian-a, su a!ecto, su amistosa !amiliaridadW de tal manera, que los misioneros
encuentren un terreno preparado, almas ien dispuestas, "endo ellas mismas a ellos, " a las cuales pueden dirigirse sin ostáculos. #s a los !ieles de los países cristianos a los que incume el deer de la evangeli-ación de los in!ieles... Cualquier retardo, cualquiera !rialdad por su parte en el cumplimiento de un deer tan grave, puesto que se trata de la salvación de tantas almas, " tan urgente, puesto que cada día la muerte se lleva muchos delante del 5riunal supremo, es una responsailidad de la cual cada uno tiene una parte proporcional. #l tiempo se nos ha dado para santi!icarnos " santi!icar a los demás, " no para ser inQtiles " malosW grave es la advertencia de @esQs «Será pedida cuenta en el Qltimo día de toda palara inQtil%. Si &ios permite que algunos conserven rique-as, en lugar de volverse pores materialmente, como lo hi-o @esQs, es para que ellos se sirvan de este depósito que >l les ha con!iado, como a servidores !ieles, segQn la voluntad del &ue3o, para hacer a los demás los ene!icios espirituales " temporales, dar recursos materiales allí donde son necesarios para el cumplimiento de los ienes espirituales. #llos deerán dar cuenta del ien que harían hecho " que no han hecho. &e qu) manera, en el Santo #vangelio, @esQs nos lo dice " repite «Amaos los unos a los otros...W haced a los demás lo que quisierais que se os hiciese...W amad a vuestro prójimo como a vosotros mismos...% Si despu)s de estas !rases, tan !recuentemente leídas, oídas " meditadas, los !ieles, " sore todo los sacerdotes, los religiosos " las religiosas entregados a las almas que están cerca de ellos son negligentes " aandonan a aquellas que están más alejadas, " de las cuales las necesidades son tan grandes " el peligro tan eYtremo, qu) reproches no tendrán que tener por una omisión tan grave por parte de Aquel que ha dicho «Cada ve- que no lo ha)is hecho a uno de estos peque3uelos es a $í a quien no se lo ha)is hecho.% $ás que nunca, en el siglo YY, la evangeli-ación de los puelos in!ieles se ha convertido en un deer estricto para los puelos cristianos. 6tras veces, la ignorancia de los lugares haitados por ellos, lo largo de los viajes " la di!icultad de las comunicaciones, la imposiilidad de entrar en relaciones con polaciones !anáticas o salvajes, eYpulsando o martiri-ando a cualquier misionero, !recuentemente a cualquier europeo, eran otros tantos motivos de eYcusa, retardando la evangeli-ación. :o" estas eYcusas no eYisten. 4os viajes, los más largos, se han convertido en cortos " !áciles. 4os puelos in!ieles están en su ma"or parte sometidos a los europeos, " a los demás les han !or-ado a respetarlos. Sore todos los puntos del gloo donde ha" in!ieles, el contacto eYiste entre ellos " los europeos, " allí donde un misionero quiere ir puede hacerloW no lo puede hacer siempre llamándose aiertamente misionero, pero puede hacerlo en todo momento, disimulando lo que es, ajo apariencias de comercio, agricultura u otras...
4a patria es la eYtensión de la !amiliaW &ios, poniendo en nuestra vida las personas de nuestra !amilia más cerca de nosotros que las demás, nos ha dado deeres especiales para con ellasW de una manera más amplia ocurre lo mismo con los compatriotas, ", por consiguiente, con las de las colonias de la patria, que !orman parte de la gran !amilia nacional. #ste motivo incontestale " !ortísimo es el primero por el cual deemos traajar particularmente por la conversión de los in!ieles de las colonias de nuestra patria. 6tra ra-ón se a3ade, " es que si somos negligentes ha" el temor que sean totalmente aandonados. 2or la misma ra-ón que pertenecen a nuestra patria, los cristianos de otros países no se ocuparán, dejándonos a nosotros la carga. 4a conversión de los in!ieles es !recuentemente mu" di!ícil. 4o es sore todo cuando el goierno local pone ostáculos " es adversario de la religión católica. #sto no dee desanimarW al contrario, esto dee hacer traajar con más ardorW los ostáculos demuestran que el )Yito pide un ma"or es!uer-o... Cualesquiera que sean los ín!leles de las colonias de su patria, no serán más di!íciles de convertir que los romanos " los áraros de los primeros siglos del cristianismoW por mu" opuesto que pueda ser a la 8glesia el goierno de su país, no lo será más que Nerón " sus sucesores. Xue los hermanos " hermanas tengan el mismo celo por las almas, las mismas virtudes que los cristianos de los primeros siglos, " ellos harán las mismas oras. 4o harán como ellos, escondidos, disimulados, a ocultas, lo que no puedan hacer aiertamente. #l amor hará encontrar los medios, " @esQs hará e!icaces los es!uer-os que inspira. &igamos de nuevo «#s nece+ sario no medir nuestros traajos segQn nuestra deilidad, sino nuestros es!uer-os en los traajos.% Si las di!icultades son grandes, apresur)monos tanto más a ponernos a la ora " multipliquemos más nuestros es!uer-os.