SEMINARIO INTERNACIONAL EXPERIENCIAS EXITOSAS EN GESTIÓN ESCOLAR
EL LIDERAZGO PEDAGÓGICO DE LOS DIRECTIVOS HACIA LA ESCUELA QUE QUEREMOS Prof. Pilar Pozner LIMA, noviembre 2013
CARTA DE NAVEGACIÓN
¿Por qué hasta ahora, no nos hemos ocupado del liderazgo?
•
¿Paradigma administrativista o gobernabilidad pedagógica?
•
Gestion estratégica y liderazgo transformacional
•
Gestion educativa y escolar
•
¿Qué es el liderazgo?
•
¿Para qué el liderazgo? ¿Cómo es el liderazgo?
•
Prácticas de liderazgo
•
Estilos de liderazgo
•
Compromisos personales y de aprendizajes
•
Evidencias de liderazgo en una escuela
3
Q u er em o s u n m u n d o q u e c am b i e con noso tros, sin nosotros o con tra noso tros? Michel Godet
HACIA REDES INTERCONECTADAS
Deconstruyendo
Articulando
Baja presencia de lo pedagógico
Centralidad de lo pedagógico
Énfasis en las rutinas obsoletas
Habilidades para trabajar con lo complejo, ver problemas y atenderlos
Trabajos aislados y fragmentados
Trabajo en equipo
Estructuras cerradas a la innovación
Apertura al aprendizaje y a la innovación
Autoridad impersonal y fiscalizadora Estructuras desacopladas Observaciones simplificadas y esquemáticas
7
Asesoramiento profesionalizante Culturas organizacionales cohesionadas por Visión de futuro de mejora Intervenciones sistemáticas y estratégicas
ACTITUDES
SABER PENSAR
SABER-SER
SABER-HACER
8
SABER
SABER ACTUAR
SER COMPETENTE IMPLICA OTROS SABERES, DIMENSIONES Y CONFINES …
9
DE ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACION ......
Programa Nacional de Gestión institucional/ 2000
METACOMPETENCIAS PARA LA GOBERNABILIDAD PEDAGÓGICA
LIDERAZGO TRANSFORMACIONAL
GESTIÓN ESTRATÉGICA
GESTIÓN ESCOLAR CENTRADA EN LA GOBERNABILIDAD PEDAGOGICA
CONCEPTO DE GESTIÓN Gestión es un saber d e sínt esis q ue relacion a con oc im iento y p ráct ic as; v in c u la é tic a y efic aci a; p o lític a c o n adm in is tr aci ón, realid ad y teo ría; en pr oc eso s s is tem átic os c on tin u os qu e apu ntan al m ejoram iento perm anente de las p ráctic as edu cati vas a trav é s d e apr end izajes ad aptati vo s y de aprendizajes generativos. •
El diseño e identificación de los objetivos de trabajo de acuerdo a los problemas a afrontar.
•
La implicación y el liderazgo de las personas y de los equipos.
•
El desarrollo del conocimiento organizacional sobre lo que la institución realiza y concreta, observando claramente cuándo lo logra y cuándo no, identificando unas razones y otras; generando, en definitiva, un recorrido de aprendizaje profundo.
GESTIÓN ESCOLAR Es la toma de decisiones que tiene por finalidad : centrar-focalizar-nucleara la institución
alrededor de la búsqueda denodada de aprendizajes de calidad para todos los estudiantes del centro. PA RA INFLU IR POSITIVA MENTE EN LA VIDA DE LOS ESTUDIA NTES
Gestión de las vidas de aprendizaje de los estudiantes, los docentes, y de la institución.
(política educativa a nivel institución)
PRESENTE
FUTURO ÉTICA
ADMINISTRACIÓN
CONOCIMIENTO
teórico
GESTIÓN GOBIERNO
CONOCIMIENTO QUE PROVIENE DE LA PRÁCTICA LO QUE TIENE QUE CAMBIAR
(TOMA DE DECISIONES) EFICACIA
LO QUE PUEDE PERMANECER
FUTURO
PRESENTE VISIÓN DE FUTURO COMPARTIDA
CREAR CONDICIONES Y CLIMAS PARA LA COMUNIDAD EDUCATIVA
DESARROLLO PROFESIONAL
LIDERAZGO ANDAMIAJE: DESEO, EMOCIONALIDAD,
LENGUAJE: IDEAS, PRÁCTICAS.
LO QUE TIENE QUE CAMBIAR
INTUICIÓN …
ETICA PROCESUAL (CONFIANZA)
LO QUE PUEDE PERMANECER
Liderazgo transformacional y compartido
Es un tipo particular de práctica de comunicación donde se intenta usar el lenguaje para lograr ciertos impactos en otras personas;
Lograr que realicen ciertas cosas o que no las hagan de acuerdo con sus propios deseos
Es una práctica que busca distribuir:
comprensión
sentido, propósito
pasión; imaginación
compromiso
participación
20/11/2013
El liderazgo puede definirse como el conjunto de procesos comunicativos- que orientan a las personas y a los equipos en una determinada dirección, primordialmente por medios no coercitivos. –
Se vincula con la capacidad de generar procesos de sensibilización y convocatoria a trabajar en colaboración con otros, en el logro de los fines y los valores generalmente sepultados en el fárrago de las rutinas cotidianas. El gestor, como líder, comunica la visión de futuro compartida de lo que se intenta lograr juntos, articulando una búsqueda conjunta de los integrantes de la organización que no necesariamente comparten el mismo espacio y tiempo institucional, aunque sí los mismos desafíos. El liderazgo, como dimensión de la conducción de organizaciones, evoca tiempos de transformación, de crisis, de incertidumbres, para los cuales no son eficaces las imágenes de mundo basadas en el pasado, o en las rutinas establecidas, ya obsoletas.
GESTIÓN Y LIDERAZGO SITUACIONAL Estrategia Soluciones Autoridad Asumir Obligaciones Performances Presente Racionalidad
No sólo es un atributo, se puede aprender, es una competencia en la que es posible formarse.
Intencional, y no casual Inclusivo y participativo Interactivo, nunca en solitario Es compartido o distribuido Persuasivo, busca motivar Genera CONFIANZA Comunicación clara y proactiva, instala tensión creativa entre lo que existe y adonde se quiere llegar Infunde sentido de premura…ahora… Siempre situacional, nunca una pretensión generalista. Siempre es compartido, implica poder, pero también ceder poder, convocar a otros, desarrollar redes y culturas más colaborativas Pone en evidencia Y cuestiona lo que existe Posibilita y promueve condiciones de crecimiento
PRÁCTICAS DE LIDERAZGO
ESTILOS DE LIDERAZGO Coercitivo: demanda conformidad; o “haz lo que te digo”. Autoritario: establece estándares exigentes de actuación: o “haz lo que yo hago, ahora. moviliza a las personas en la dirección propia; o ven conmigo. Afiliativo: crear armonía y vínculos emocionales; o las personas primero. Democrático: forja un consenso a través de la participación; o ¿vos-tú qué opinas?. Formativo-transformador: desarrolla especialistas para el futuro; o “prueba esto”…para el aprendizaje.
Tensión Creativa: energía para cambiar
Visión de futuro u horizonte de mejoramiento
Situación actual o de partida
20/11/2013
PRINCIPIO DE LA TENSIÓN CREATIVA
VISIÓN DE FUTURO DESEADO REALIDAD PRESENTE
1
2 ACTOR RESPONSABLE Y PROTAGONISTA
28
Muy agradecida…..
www.poznerpilar.org
[email protected]