UNIVERSIDAD HISPANOAMERICANA JUSTO SIERRA MENDEZ
LICENCIATURA: NUTRICION Y BIENESTAR INTEGRAL ASIGNATURA: ALIMENTACIÓN Y SOCIEDAD NACIONAL E INTERNACIONAL INVESTIGACIÓN DE LAS GUIAS ALIMENTARIA DE OTROS PAISES ALUMANA: ALEXIS GUADALUPE CRUZ ORTEGON MAESTRA: LIC. EN NUT. ARACELY NOEMI RIVERA ESPINOZA CORREO ELECTRONICO: rec_h!"#$%_%%&'h$(!")*.c$! rec_h!"#$%_%%&'h$(!")*.c$! +ECHA: ,,-&-,/0
GUÍAS ALIMENTARIAS DE OTROS PAÍSES
Las guías alimentarias basadas en alimentos —también denominadas sencillamente guías alimentarias— tienen por objeto servir de base para la formulación de políticas nacionales en materia de alimentación y nutrición, salud y agricultura, así como de programas de educación nutricional destinados a fomentar hábitos de alimentación y modos de vida sanos. En ellas se ofrecen al pblico en general consejos sobre alimentos, grupos de alimentos y modelos alimentarios !ue proporcionan los nutrientes fundamentales con el propósito de fomentar la salud en general y prevenir las enfermedades crónicas.
¿Por qué son necesarias las guías alien!arias "asa#as en alien!os$ La dieta es uno de los factores !ue influyen en mayor medida en nuestro buen o mal estado de salud. La mayoría de los países se ven afectados por alguno o algunos de los problemas situados en uno o ambos de los polos opuestos del espectro de la malnutrición" subnutrición aguda o crónica, carencias de micronutrientes, obesidad o enfermedades relacionadas con la alimentación, tales como la diabetes de tipo ##, las enfermedades cardiovasculares y determinados tipos de cáncer. La globali$ación, la urbani$ación y los cambios en el estilo de vida y en el suministro de alimentos han originado una transformación de los hábitos alimentarios y acarreado la pérdida de las formas de alimentación tradicionales. %odo ello, junto con una mayor disponibilidad y comerciali$ación de productos de escaso valor nutritivo, hace !ue resulte absolutamente necesario facilitar consejos coherentes, sencillos y prácticos sobre alimentación !ue ayuden a las personas a elegir dietas sanas y sirvan de orientación para la prevención de enfermedades y la formulación de las políticas de los países en materia de alimentación, salud y agricultura.
¿%ué son las guías alien!arias "asa#as en alien!os$ Las guías alimentarias basadas en alimentos —también denominadas sencillamente guías alimentarias— son breves mensajes positivos de carácter científico sobre alimentación y modos de vida sanos, cuyo propósito es prevenir distintas formas de malnutrición y mantener el buen estado de salud y nutrición de las personas. En ellas se recogen las recomendaciones en materia de nutrición establecidas en ámbito nacional y se e&presan en forma de alimentos los principios de educación nutricional.
&arac!erís!icas Las guías alimentarias basadas en alimentos traducen las recomendaciones nutricionales en información simple utili$ando para ello un lenguaje y unos símbolos fácilmente comprensibles para el pblico en general. Están centradas en los alimentos !ue se consumen normalmente, el tama'o de las porciones y los comportamientos. En los casos en los !ue la información no puede e&presarse en su totalidad en forma de alimentos, se utili$a
un lenguaje !ue evita, en la medida de lo posible, los términos técnicos de la ciencia de la nutrición. (uchas guías alimentarias comparten una serie de características. )sí, por ejemplo, la mayoría de ellas fomenta la variedad y el aumento del consumo de alimentos vegetales, especialmente hortali$as y frutas, así como la reducción del consumo de grasas sólidas, sal y a$car. *in embargo, cada serie de guías alimentarias presenta también características propias a fin de contemplar a!uellas necesidades alimenticias específicas de la población de un determinado país. En los ltimos a'os se ha prestado cada ve$ mayor atención a los efectos !ue la producción y el consumo de alimentos tienen sobre el medio ambiente. +on una población !ue se calcula !ue será de apro&imadamente nueve mil millones de personas en el a'o -- y los recursos e&istentes en el planeta limitados y degradados, la necesidad de producir mayor cantidad de alimentos de forma sostenible reviste más importancia !ue nunca. /or un lado, los métodos actuales de producción de alimentos ejercen una fuerte presión sobre el medio ambiente y contribuyen al cambio climático. /or otro lado, los hábitos de consumo actuales son a menudo no solo perniciosos para la salud sino también injustos" el consumo e&cesivo y el desperdicio de alimentos coe&isten con la desnutrición. Es necesario !ue se produ$ca un giro hacia sistemas alimentarios y dietas más sostenibles a fin de proteger la salud de las personas y del planeta al tiempo !ue se garanti$a la seguridad alimentaria y nutricional y la biodiversidad de los recursos naturales. En un esfuer$o por reducir el impacto ambiental de la producción y consumo de alimentos, una serie de países, organi$aciones no gubernamentales y organi$aciones benéficas, así como algunos movimientos de la sociedad civil, están elaborando guías alimentarias y e íconos !ue fomentan las dietas sostenibles. )lgunas recomendaciones respetuosas con el medio ambiente !ue !uedan contempladas en estas guías alimentarias son" aumento del consumo de alimentos de origen vegetal, reducción de los residuos de alimentos, consumo de pescado procedente e&clusivamente de poblaciones de peces sostenibles y reducción del consumo de carnes rojas y elaboradas, alimentos altamente elaborados y bebidas carbonatadas a$ucaradas. Los íconos de las guías alimentarias son instrumentos educativos !ue consisten en imágenes o diagramas mediante los !ue se representan gráficamente, en su totalidad o en parte, los mensajes de las guías alimentarias basadas en alimentos. En ellos se muestran, por lo general, las proporciones aconsejadas para una alimentación correcta de los diversos grupos de alimentos recomendados. /ueden contener también mensajes sobre la inocuidad de los alimentos y sobre el estilo de vida, tales como recomendaciones sobre la necesidad de reali$ar actividad física regularmente o advertencias relacionadas con el consumo de alcohol. Los íconos más comunes adoptan la forma gráfica de una pirámide alimentaria o de un plato de comida. *in embargo, muchos países optan por íconos !ue respondan a características culturales específicas de la población del país, los cuales pueden convertirse
en símbolos importantes de la estrategia comunicativa y educativa nacional en materia de nutrición. Los países pueden elaborar íconos diferentes para los diferentes grupos de población. )sí, por ejemplo el ícono de las guías alimentarias del +anadá para las primeras naciones, los inuit y los métis 0derecha1, es distinto del de la población en general 0i$!uierda1, ya !ue se adapta a los alimentos y las tradiciones de los pueblos aborígenes !ue viven en dicho país.
'o( iniciaos en!onces con el Pla!o #el )ien coer #e Mé*ico+
Es una iconografía !ue surge de la 2orma 3ficial (e&icana para la promoción y educación para la salud en materia alimentaria" 23(4-564**)4--, en el a'o --.
La nora i#en!i,ica !res gru-os alien!arios. /+0 1er#uras ( ,ru!as+ Ejemplos de verduras" acelgas, verdolagas, !uelites, espinacas, flor de calaba$a, huau$ontles, nopales, brócoli, coliflor, calaba$a, chayote, chícharo, tomate, jitomate, hongos, betabel, chile poblano, $anahoria, aguacate, pepino, lechuga entre otras. Ejemplos de frutas" guayaba, papaya, melón, toronja, lima, naranja, mandarina, plátano, $apote, ciruela, pera, man$ana, fresa, chico$apote, mango, mamey, chabacano, uvas, entre otras.
2+0 &ereales ( !u"érculos+ Ejemplos de cereales" maí$, trigo, avena, centeno, cebada, amaranto, arro$ y sus productos derivados como" tortillas y productos de ni&tamal, cereales industriali$ados, pan y panes integrales, galletas y pastas. Ejemplos de tubérculos" papa, camote y yuca.
3+0 Leguinosas ( alien!os #e origen anial+ Ejemplos de leguminosas" frijol, haba, lenteja, garban$o, a rveja, alubia y soya. Ejemplos de alimentos de origen animal" leche, !ueso, yogurt, huevo, pescado, mariscos, pollo, carnes rojas y vísceras.
¿&u4l es el ena5e #e es!e -la!o$ 7 (uchas frutas 7 *uficientes 7 /ocos alimentos 7 +ombina cereales con leguminosas.
y de
origen
verduras. cereales. animal.
Es-a6a se rige en su alien!aci7n -or la 8Pir4i#e NAOS9+ La pirámide 2)3* es un material didáctico por la )gencia Espa'ola de *eguridad )limentaria y 2utrición.
¿&u4l es el ena5e #e es!a -ir4i#e$ En la base de la iconografía encontramos la leyenda )e"e : agua. *eguidamente dice !ue To#os los #ías ;arias ;eces debemos" 7 +onsumir lácteos, hortali$as y verduras, frutas, aceite de oliva y cereales 0pan, pasta, etc.1. 7 *ubir escaleras y8o hacer las tareas del hogar y8o montar en bicicleta y8o caminar. )scendiendo por la pirámide encontramos !ue 1arias ;eces a la seanadebemos" 7 +omer pescado fresco y en lata, carne, huevo, potajes de legumbres, frutos secos y embutidos. 7 9ugar al tenis y8o nadar y8o practicar aerobic y8o jugar al ftbol. :, por ltimo, en la cspide encontramos !ue Ocasionalen!e debemos" 7 +omer pasteles, bollería industrial, helados y refrescos. 7 ;er la televisión sentados en un sillón.
La -ir4i#e nu!ricional #e Es!a#os Uni#os se con;ier!e en un -la!o+ La pirámide nutricional era el modelo de la alimentación saludable en los Estados
¿&u4l es el ena5e #e es!a -ir4i#e a -la!o$ La pirámide tenía seis rayas verticales para representar los cinco grupos de alimentos más los aceites. El plato tiene cuatro secciones 0verduras, frutas, granos y proteínas1 más una porción de lácteos en a$ul.
El gran mensaje es !ue las frutas y las verduras abarcan mitad del plato y la parte de las verduras es un po!uito más grande !ue la sección de las frutas. :, al igual !ue la pirámide donde las rayas tenían grosores diferentes, el plato se ha dividido para !ue la sección de los granos sea más grande !ue la sección de las proteínas. >/or !ué? /or!ue los e&pertos en nutrición recomiendan !ue ingieras más verduras !ue frutas y más granos !ue alimentos con proteínas. El plato dividido también apunta a evitar las porciones e&cesivamente grandes, !ue pueden provocar aumento de peso.
A recor#an#o que es!o es solo un resuen #e !o#as sus carac!erís!icas+
Aleania
Argen!ina
Aus!ralia
)élgica
Al"ania
)oli;ia
)ulgaria
&ana#4
&
&
&os!a Rica
&u"a
&
&olo"ia
&roacia
Eslo;enia
Euro-a
Es!onia
?rancia
Grecia
Gua!eala
In#ia
@a-7n
'ungria
Irlan#a
Le!onia
Marruecos
Pana4
Paragua(
Per
Puer!o Rico
Reino Uni#o
Por!ugal
Re-+ Doinicana
Ruania
Sui=a
Tailan#ia
Turquia
Urugua(
1ene=uela