Demetrio Aguilera Malta Don goyo Demetrio Aguilera Malta (Guayaquil, (Guayaquil, - 1909-1981) es uno de los grandes del realismo social de la década del 30 !ntegrante del llamado Gru"o de Guayaquil, escri#i$ una o#ra e%tensa que &ue deri'ando desde lo real mara'illoso asta lo es"er"éntico, es"er"éntico , incluso, a ratos, lo grotesco *n Don Goyo (l933) - "osi#lemente su logro mayor- Aguilera Malta o#ser'a una realidad mara'illosa que o#+eti'ia, con incuestiona#le maestra, en la con&ormaci$n de un mito. don Goyo, om#re del manglar que se en&renta a la /istoria y no tiene edad (como todo mito) ni muere "ara los otros (es aist$rico) om#ra y realidad a la 'e, don Goyo 'ia+a entre los esteros y las "ala#ras de los dems, se con'ierte en memoria muco antes de su trnsito a lo desconocido 2 de Diciem#re 309 y 4a 5i6a, 3er "iso 7el& 7el&.39: .39: ;a%. ;a%. 01022
egunda *dici$n. *ditorial *l omero A. 99:8-8:-19-: ;inanciado ;inanciado "or el A
Don Goyo PRIMERA PARTE
De "ron "ronto to,, oyer oyeron on el ca"o ca"ote tear ar de una una ca cano noa a Algo Algo se agit agit$ $ en la som#ra som#ra e oy$ un canaletao canaletao Al rato otro otro Des"ués, Des"ués, una 'o ronca, ronca, "esada, 'igorosa. - C@uenas noces de Dios - @uenas, don Goyo Eas$ lenta, lenta, "esadamente, casi al lado de ellos ellos *l gol"e del canalete canalete tardo, "ero Frme- se io ms con&uso 4a enorme #oa de é#ano de la noce lo atornill$ en su ientre /u#o silencio 7em"rano 7em"rano a#an cla'ado las estacas de mangle, mangle, cam#iante del estero estero emolinos >emolinos de de Eeces Eeces - en 'ueltas 'ueltas de inconscienciainconsciencia- se se metieron metieron al es estero tero 4os mangles se inclinar inclinaron on Bn to-to, to-to, "areci$ rer *l sol - crustceo de oro- reclin$ sus tenaas de &uego so#re la nuca de los r#oles Aora esta#an desnudos otra 'e /undidos en el agua, nadando - ms "eces que om#res - le'anta#an las redes so#re el ni'el del agua 4as estira#an, &ormando una #arrera "ara e'itar la uida sH#ita del "e /a#l$ el ms 'ie+o de los dos. -I/as ecado el J#ar#ascoKL - 7oda'a no -I -I qué qué es es"e "era ras, s, ento entonc nces esLL I=ué I=ué algH algHn n ca cata tanu nudo do nos nos rom"a om"a las las redes edesLL CA"Hrate 7H sa#es. eg$ la masa amarillenta de &ruta traicionera. el #ar#asco que into%ica en segundos e inclin$ so#re el agua, sacudiendo de 'e en cuando el cuer"o sal"icado de nu#es de gegenes y gPiti&es -C
/aciendo un gran es&uero, a"enas distingua ciertos 'etaos del raicero, uno que que otr otro "lat "latea earr de lisa lisass ca ca#e #eo ona nas, s, los los #rin #rinco coss lumi lumino noso soss de las las raya rayass agoniantes, la &os&orescencia de los reco'ecos del &ango - *l #ar#asco los est ®ando enta un "oco de angustia, angustia, un no sé qué de temor temor Eens$ de re"ente, re"ente, que aca mal en matarlos 5o los "odra ni a"ro'ecar *ra demasiado
10 de las races races colgantes 4a 'aca de agua, acaso, tu'o una llamada llamada im"otente 4leg$ a la #oca del estero -Ca estoy aqu De la canoa sacaron los #a+os Descolgaron Descolgaron algo las redes redes e undieron en el &ango, asta las rodillas rodillas *m"earon a caminar lentamente - Muco cuidado con un camar$n #ru+o C con una agua mala - 5o te "reocu"es a estoy curado
- 4o mismo deca el Fnado Mergar Mergar una 'e que lo "ic$ un camar$n tu'o Festa "ara tiem"simo
ro+as 4os ms, caan "esadamente so#re el &ondo de la canoa, inanimados /a#a de todo. "argos, +ureles, roncadores, "m"anos, lisas, cor'inas, ca"arros, ro#alos 11
4os recién 'enidos se trans#ordaron a la canoa cargada con el "e *l que acia de "iloto coment$. - /a a#ido #astante - eso que emos de+ado ms de la mitad "orque no ca#a en la canoa - *st #ien e acomodaron , entonces s, las tres canoas "artieron, cada una "or su lado e 'ol'i$, a escucar el gol"e recio de los remos "otentes, y el ca"otear de las em#arcaciones, cortando con su cata "roa la tersa, su"erFcie de las aguas e io silencio 4as islas "arecieron #ostear 4os mangles iniciaron sus amores milenarios so#re los lecos "lsticos del &ango All - so#re las coas de las #alsas- acaso tu'ieron el cuerito de 'enadoQ tal 'e, la mu+erQ qui,
13 la caricia es"erada, el retorcer de carnes que se encienden Euede tam#ién que la Fe#re de los om#res solitarios *s que aca demasiado &ro
-CRo, Ra#oncillo CRo, Manta#lanca CRo, Dia#licoQ CRo, +o+o+$ 4os cuernos, altos y desaFantes, o#edecan gustosos *l "otrero se a#ra maternal *l mill$n de lenguas 'erdes lama las u#res colgantes y "r$digas y las 'irilidades entusiastas 4os 'aqueros agita#an sus "alancas en lo alto Montados en sus ca#allos, giles y &uertes, se di+eran una e%tra6a Fla de centauros !#an, des"erdigados, &ormando una es"ecie de red de carne "ara atra"ar a los e+em"lares retrasados -CRo,- Ra#oncilloN CRo, Muyuyo CRo, ;a+ado
1: am#reados, las cien mancas de "iel, multicolor y 'i#rtil, distri#uida en los corrales 'igorosos -CRo, Ra#oncillo CRo, Manta#lanca, Ro dia#lico, C+o+o+$ +o 4os toros "adres queda#an tras las ca6as de las "uertas *n cur'a "intoresca, enFla#an sus quintales de carne so#re la orilla de las cercas alam#radas 4as 'acas entra#an en alu'i$n Metan su ocico como me+or "odan entre ca6a y ca6a de las se"araciones, y "or a laman tiernamente a sus i+os, mugiendo dulcemente
tem#lar, a"areciendo misteriosamente de 'e en cuando en la acienda, mirado de todos con res"eto, casi con temor e conta#an de él multitud de istorias es"elunantes, en que crua#an "olleras de em#ras ermosas, sangre de montu'ios #ra'os, macetaos deFniti'os, que cercena#an las 'idas como tallos de #ledos Eero lo cierto es que nadie "oda aFrmar con certea nada de lo que deca ante é1 siem"re a#a una sonrisa- cari6osa y un #rindis a tiem"o
0 "onco a la es"alda y se marca#a, "ara no 'ol'er asta des"ués de algunos das.
-C7odos, son unos desgraciados Bna de las istorias &a'oritas - la
- IL Eues lo que es yo me quedo aqu 4os que quieran que se 'ayan al #anco a guarecerse - *st #ien, @lanco Al da siguiente, la monta6a esta#a ms tranquila que nunca $lo a#an quedado en casa el mayordomo y el "e$n 'ie+o que a#a murmurado. - o sé que él @lanco se 'a a +oder Eero alguno de#e acom"a6arlo /a#a "asado la ma6ana sin no'edad *ran como las doce *sta#a el mayordomo sentado en la amaca de mocora, mirando "or so#re la #aranda, riéndose toda'a de 6o ;rancia, y de los "eones crédulos ;rente a él, su 'ie+o acom"a6ante, mudo y ca#i#a+o, lo escuca#a. - a 'es c$mo no a "asado nada - 5o cante 'ictoria toda'a, mi @lanco So ;rancia no se equi'oca nunca -C=ué idiotas son ustedesL 5o #ien a#a aca#ado de decir esto, cuando em"e$ a notar un e%tra6o desconcierto en la monta6a , de "ronto, un ruido sordo, "rolongado, amenaador le macac$. los odos ;ue como el toque de arre#ato Al instante se estremeci$ la sel'a 4os r#oles, tem#lorosos, se em"inaron *n medio de las races colgantes, de los #rusqueros intrincados y de las ramaones desarticuladas, em"earon a surgir multitud de 'enados, ardillas, 'acas, ca#allos, +a#ales, todos los animales de esas tierras enan en una a#surda mecla, causada "or el terror, destroando lo que encontra#an a su "aso y destrondose ellos mismos en la uida dislocada Eronto, el cielo se oscureci$ 3 Millares de millares de a'es se ele'aron, &ormando 'erdaderas mancas gigantescas *l am#iente se "o#la#a de gritos, de ruidos e%as"erantes, de conmociones ignotas , so#re todo, creciendo, cada 'e ms, el mugido de la inundaci$n *l mayordomo, "lido, tem#loroso, titu#eante, #al#uce$. - *ra 'erdad - So ;rancia no se equi'oca nunca, mi @lanco *l "nico se a"odera#a tam#ién de ellos H#itamente, se contagiaron del deseo de uir que atormenta#a a la monta6a @a+aron casi 'olando la escalera de ca6a, y cuando llegaron a#a+o, el "e$n murmur$. demasiado, tarde @lanco enan r&agas de un 'iento uracanado e di+era que todo se i#a a terminar 4os r#oles em"ea#an a tem#lar y a caer Eero, a"enas cados, "rinci"ia#an tam#ién a caminar *ra como si le u#ieran nacido millones de "ies a la monta6a *l ruido se aca inso"orta#le 4o sentan
ya "or todo el cuer"o igual que si un #rao colosal les triturar todas las 'érte#ras De "ronto, "or so#re los animales y so#re los r#oles, surgi$ la gran ola *s"umosa DesaFante Gigantesca 5o se dieron cuenta cuando leg$ ante ellos, cuando cogi$ como un +uguete la casa, cuando destro$ los "untales, cuando la arrastr$ a su 'e, des"edandola contra las 'egetaciones milenarias Des"ués, se sintieron Ootando so#re las aguas intermina#les que tendan un #rao inaudito acia los oriontes
4a "eonada 'io, al da siguiente, s$lo una gran laguna 4as casas, los r#oles, los animales, todo a#a desa"arecido De 'e en 'e, la corriente arrastra#a 'acas muertas, llenas de gallinaos que las "icotea#an, o uno que otro tronco ramaon, que se #am#olea#a le'emente so#re la gran su"erFcie liquida Eor ms que icieron "ara encontrar el cad'er de @lanco y el del "e$n o, cuando menos, la casa de la acienda, no consiguieron ninguna resultado, C=uién sa#e "ara qué lado los a#a tirado la gran ola - a 'en ustedes - comenta#a don *ncarna- lo que les "asa a los descredos CEor eso ay que creer siem"re 4os montu'ios lo escuca#an "ensati'os, callados, siguiendo con ansiedad asta el Hltimo detalle de las carlas sa#rosas e'esasN *ra la istoria #ra'a de una mu+er indoma#le *n Daule a#a nacido, y en Daule a#a em"eado a amar y a 'i'ir 4a llama#an la Agalluda, "orque dice que todo lo quera "ara ella y s$lo anda#a tras de la "lata, como si un a"etito insacia#le de dinero le desgarrara "erennemente las entra6as
una mu+er de esas que tienen un solo marido, siem"re i#a seguida de eso, nom#re "ronunciado como un insulto. -C4a Agalluda 4o cierto era que esta mu+er a#a sido enga6ada "or un @lanco, que a#a ido unos das a "asear "or esos lados a#a tenido un i+o, al que de#a, mantener des"ués de ser a#andonada "or el stiro como el tra#a+o esta#a en esos das tan escaso c$mo les a#a cogido odio a los om#res, "ara 'i'ir con uno solo, "ara estar siem"re a su lado Caca lo que "oda in em#argo, un da la 'ida le &ue im"osi#le 7u'o que uir a#a+o del ro as &ué como lleg$ a JDos >e'esesK Dos >e'esesK tena entonces muco mo'imiento /a#an llegado unos gringos, que decan que all a#a car#$n de "iedra y ierro /a#an trado una serie de mquinas, y todos los das se "asa#an undiendo el terreno con unas enormes cadenas que da#an miedo 7enan algunos tra#a+adores la Agalluda se o&reci$ "ara cocinarles a todos 4os gringos ace"taron 4e daran casa y comida "ara ella y "ara su i+o i'ira en la cocina de la casa grande que a#an le'antado a la orilla del ro Eoda comenar desde ese mismo da 2 4a Agalluda se io mucas ilusiones Eens$ que i#a a iniciar una nue'a 'ida, tranquila, serena, &eli Muy tem"rano tendi$ su toldo so#re el "etate @es$ a su i+o y lo io dormir em"e$ a "re"arar, lo me+or que "udo, los "latos de la comida
Eero "or la noce, a eso de las doce, cuando todos se a#an dormido, cuando ella esta#a descansando de las rudas &aenas de la tarde, oy$ un ruido de "asos inti$ que la "uerta de la cocina se a#ra quedamente , a tra'és de la tela del toldo, 'io la Fgura de un om#re, que entra#a 5o "udo contenerse. -I=ué quieres aquL *l om#re se acerc$ 'iolentamente y, tum#ndose al lado de ella, quiso a#raarla 4a agalluda, aciendo un es&uero su"remo, se desasi$ eina#a un silencio que aca dar miedo e'esasK se santiguan y rean "or la Agalluda Eorque si no, la
'en "asar con el i+o en los #raos son seguidos "or ella toda la noce : 7erminadas sus carlas, don *ncarna era agasa+ado con un trago de J"uroK o con una taa de ca&é 3
un da - "ara
a la "uerta de ca6a, que da#a a los corrales, tem#lando, sin sa#er qué le "asa#a, notando que el aire &ro calma#a un "oco su e%citaci$n Eero, al 'er el ganado amontonado en gru"os innumera#les, sintiendo, en #ocanadas ardientes, el calor de tanta carne, encontrndose aHn ms solitario entre esas em#ras innumera#les C5o "oda contenerse 9 -Ci yo &uera toro "adre 5o im"ortarle nada, no tener que acer nada /undirse en la carne "rieta de las em#ras y en la carne 'erde del +aneiro Erodigar su sa'ia aora inHtil- como semilla de multitudes
4a 5ica se acerc$ *ra la i+a de los due6os de la casa Bn "oco mayor que
*lla lo mir$ F+amente, tratando de adi'inar su "ensamiento >i$ igui$ "or la troca que lle'a#a al Manantial Anda#a lenta, "esada, con ondulaciones "ro'ocantes so#re la Festa de sus nalgas
-Ca 'es,
e aca om#re Eoco a "oco, su carne se i#a incando "ara darle salida a los mHsculos 'igorosos e senta ms &uerte que un toro 4a monta6a le a#a comunicado una e%tra6a re#elda, un am#re insatis&eca de com#ate "erenne, una actitud dominadora de "otro en li#ertad ecord$ que el ra#$n de desyer#ar +ams se &ue de su mano, lo mismo que el canalete y que las riendas de los ca#allos del rodeo 5o "oda F+ar desde qué é"oca em"e$ a tra#a+ar Acaso desde el mismo da en que
naci$ siem"re tras él la amenaa constante del gol"e del ie+o o del "atr$n *n'idi$ a los r#oles, que son li#res so#re las "am"as inFnitasQ a las a'es, que 'uelan "ara donde quierenQ a los ca#allos, tendidos en sed de oriontes so#re los galo"es des#ocadosQ al agua, que siem"re se est yendo Aora, los tra#a+os eran ms "esados, ms di&ciles Dura#an ms 4e a#an asignado ms re+eras "ara orde6ar 7ena que estar asta la madrugada en cuclillas con el tarro "anudo entre las "iernas, "icado de los "uyones que se le "rendan como nu#es Muy de ma6ana de#a lle'ar el ganado a "astar De tanto montar a ca#allo, se le a#an a#ierto las "iernas Eor la tarde, si no desyer#a#a, tena 32 que #uscar las 'acas "erdidas em"ear el 'aqueo so#re los "otreros sin Fn *l ie+o esta#a ms #orraco que nunca a casi no "oda tra#a+ar Desde la muerte de su mu+er, se meta diariamente a las cantinas #e#a, y #e#a, y #e#a sin descanso, asta caer inanimado
- o "ago, ie+o 5o se "reocu"e , e&ecti'amente, as &ue *m"e$ a "agar *l icio muri$ él sigui$ "agando ino un nue'o @lanco a la acienda él sigui$ "agando Eas$ un in'ierno Eas$ otro él sigui$ "agando 4legaron destroncidoras y sem#radoras, a la acienda Mucos "eones &ueron des"edidos Eero él sigui$ "agando 7odos los das, todas las semanas, todos los meses, todos los a6os ;ue a manera de un rosario de la#ores iem"re so#re él la 'o autoritaria del Amo -
38 al regresar, la misma 'o-ltigo del Amo. -
Eonerse el aca al om#ro !r a #uscar, "or all cerca, si los ay, los r#oles cados i no, tener que seguir asta donde los encuentre all, em"ear a dar aca, sintiendo que se le desarticulan los #raos, 39 que el aca "esa quintales que se multi"lican 'ol'er cargado - el om#ro astillado- con los aces de madera "icada - *st #ien, Eatr$n Acostarse a medio dormir cuando ya "arece que se 'a a descansar
@a+a#a umildemente la escalera, con la ca#ea cada, sin mirar a nadie, a'ergonado de s mismo Bn #uen da, sinti$ la llamada ancestral de la ta#erna 4e #ailaron ante los o+os las #otellas alineadas 1 en las "ercas *m"e$ a #e#er "ara ol'idar y termin$ #e#iendo "or #e#er ;ue a manera de una "osesi$n inaudita, tena sed de aguardiente lo gui$ como un imn cotidiano e ine'ita#le 4os o+os se le "usieron ro+os *1 "ulso le tem#l$ Bn am"lio a#andono de s mismo le ru#ric$ una actitud "asi'a en las es"aldas di$ la monta6a, sus com"a6eros de tra#a+o, las re+eras, cuanto le rodea#a $lo "ens$ eternamente en el lquido trans"arente y a#rasante, que le cam#ia#a y le cam#ia#a todo el mundo - *l Eatr$n lo llam$ 'arias 'eces 4e a#l$ en 'o se'era, gra'e. -
- I=ué "asaL *m"e$ a sondearla 'idamente, con la mirada 4e era duro decir. - Eues que quiero que te 'engas a 'i'ir conmigo 4a 5ica io la ca#ea "ara atrs y se ec$ a rer - 5o seas *l agac$ la ca#ea y sigui$ a#lando. -C
Easaron algunos meses e crey$ deFniti'amente &eli e ol'id$ de la deuda que tena @usc$ la manera de acercarse, donde el @lanco 4e "erdon$ su crueldad cotidiana Eens$ que en la 'ida no todos son iguales. Bnos an 'enido "ara e%"lotar y "isotear a los otros el @lanco era de los e%"lotadores e o&reci$ a culti'arle, con su mu+er, una "eque6a cacrita donde u#iera toda clase de legum#res u dica le a#a malea#iliado el es"ritu en tal &orma, que lo so"orta#a todo con la sonrisa en los la#ios Eero un da ecu"era#an su a&n de #urla y maldad - @ueno, y aora, Iqué quieres 'osL e contu'o e acord$ de la 5ica @a+$ la ca#ea - i no es conmigo, no quiero nada *sa tarde regresa#a tranquilo a su casa, cuando alguien lo alcan$ y lo cogi$, 'iolentamente "or a es"alda, dndole una sacudida *l se 'ol'i$ - @ueno,
IEero es que sera 'erdadL IEoda ser 'erdad aquello que le a#a dicoL 5o lo "oda creer >e"asa#a en su mente e%citada todas sus caricias 4as noces de Fe#res locas, en que 'i#ra#a como una guitarra #a+o su cuer"o 'olcnico 4a tranquilidad de su rostro siem"re ermoso 4o "ro"icio de sus muslos a#iertos ante el es"eque 'iril, regador de la simiente C5o lo "oda creer >elacion$ sH#itamente las risas de todos esos das 4as miradas ir$nicas que lo a#an "erseguido 4as &rases insultantes que macacaron sus odos em"e2 a entrarte la llamarada latigueante so#re todas las células : >egres$ a la monta6a *m"e$ a caminar en "leno 'értigo *n'idi$ una 'e ms los r#oles gigantescos y "oderosos Dominadores eternos de la tierra em#ra, ner'udos y &uertes, a los cuales nadie les "uede arre#atar el surco amado, que "ueden sacudir su ca#ellera de o+as so#re la es"alda de los oriontes *n'idi$ a las iguanas, que corren igagueantes "or so#re los #ledos y las 'erdolagas diminutasQ a los "unta de estaca, que se #urlan de la eterna tragedia de la monta6aQ asta al "ac$n, al "esado "ac$n que se arrastra eriado de "Has so#re los "ol'os encendidos Eens$ 5o 5o era "osi#le condenar as a la 5ica 7ena que 'erlo, con sus "ro"ios o+os, de manera que ya no le quedara la menor duda >egresara a su casa /arto como si no su"iera nada Easara esa noce -acaso la Hltima- en los #raos de ella Eor Hltima 'e le regara la semilla &ecundante e estremecera de "lacer en esa dana, acostado so#re los muslos, so#re el 'ientre, so#re los senos de ella Al da, siguiente a las cuatro de la tarde, des"ués de a#erse asegurado que el macete sala dis"arado de la 'aina, cuando calcul$ que lo creeran a él en lo me+or de la &aena, tre"idando so#re los "otreros caldeados, Cec$ el "otro al galo"e *ra a manera de una des"edida inti$ que los r#oles le a#la#an gra'emente desde los senderos Oaqueados 4os 'io "asar en "rocesi$n intermina#le, triscando alaridos de ra#ia, tremantes de emoci$n sus ca#elleras multi&ormes De la tierra 'ena una caricia de es"erana Acaso las mil #ocas rugosas adi'ina#an el olor de la sangre e aca nu#es el "ol'o, como queriendo alcanarlo 8
ser"ientes, "or los tigres, "or los salnos *l am#re *l am#re, que 'uel'e loco *l delirio 4a &uria 4a sed 4a Fe#re *l am#re I*s que e%iste el solL I*s que ay DiosL I*s que toda'a se 'i'eL IEara d$nde irL *l am#re 4a monta6a "ul"o 4a monta6a 'am"iro 4a monta6a y el am#re I*s que se 'i'e toda'aL Al Fnas, las islas in sa#er c$mo, la li#ertad la "esca 4a "esca so#re los esteros "lateados y tranquilos. 4a Eolica >ural no lo "udo encontrar 9 2 e les a#a eco tarde /a#an cogido "oco "e AsC que enFlaron la "roa al
'i a nadie Eero o a la 'o de don Goyo. @uenas noces des"ués, el canaletao, "esado, lento 4as mares me #am#olearon Eala#rita de Dios, me dio gana de gritar C esto que yo no le tengo miedo a ningHn cristiano -C7ienes ra$n - la otra noce, cuando 'enamos a la J#uscaK *sto lo 'ieron todos "or el *m"alado mismo !#amos des"acio *ra noce de luna e 'ea igual que de da 5os cont#amos cosas de "or arri#a y de antes i$, con una risa que da#a miedo 5osotros uimos como locos Eor so#re el lomo de las islas em"ea#a a tre"arse el sol, como un crustceo de oro e le adi'ina#a en la Festa amarilla de los mangles co"udos, en la claridad, que em"ea#a a #rincar en el am#iente, en el &ro, que se ale+a#a cada 'e ms 4legaron al
- @ueno 7e lo doy en dos y medio - 5o *st muy caro i antes de#as regalrmelo i$ otra 'e - @ueno, "ues 4lé'atelo Eero dime c$mo te llamas - Gertrudis =uimi Me dicen la Gertru -CA+ 4os "eces i#an trasladndose de la canoa a las #ateas de "ecice o cirigua que cada mu+er lle'a#a en el #rao 4os a#an com"rado #aratsimos y con eso "odan comer 'arios das - *stn &rescos *l olor a "escado se meta "or todas las orillas como un #e+ucao incesante *ra un olor "enetrante, 'igoroso e di+era que los colos lo lle'aran en el cuer"o y en el alma 3 Bna 'e terminada la 'enta, saltaron 4os "erros les salieron al encuentro *m"earon a ladrar y a #rincar a su alrededor De la casa ms "r$%ima gritaron. - *s"anten a los "erros -CEasa, 4eal -CEasa, encedor -CEasa 4os "erros continuaron ladrando, como si no u#ieran odo
Do6a Andrea, - o"ulenta toda'a, a "esar de su edad ina#orda#le - se adelant$. - @ueno, Iy qué les a "asadoL Don 4eit$n contest$. - Eues que anoce se nos rom"i$ un "a6o de las redes "or all se larg$ casi todo el "e As que nos emos +odido
-C5o -I "or quéL - Eorque "ara casarse conmigo ay que cortar 2 mangle Ios sa#esL - 5o sa#ia - Mi "adre es manglero Mi a#uelo es manglero Mis ermanos son mangleros Aqu todititos - desde que nacen- son mangleros A"renden a tirar el aca desde la #arriga de la mama - De 'erdad - yo tengo que casarme con un manglero - *st #ien, "ues - e tom$ el Hltimo sor#o de ca&é *sta#a algo "ensati'o 4a Gertru le recalc$. Adems 7H no carrasqueas la guitarra 5i cantas As que - 7ienes ra$n e le'antaron e ecaron cada uno un racimo al om#ro em"earon a #a+ar - @uenos das, do6a Andrea @uenos das y mucas gracias, Gertru - @uenos das - @uenos das 5o ay de qué Eorque "ara casarse conmigo in sa#er "or qué le dola la &rase umilde *ra como si un "uy$n le u#iera cla'ado la lanceta muy adentro Ms, qui
: 4legaron a Guayaquil "or el *stero alado altaron en Euerto Duarte, un "oco antes del American EarV, que se 'ea a lo le+os, colmado de #a6istas 8 Guayaquil recién esta#a des"ertando 4e+ano rumor de colmena se meta "or los odos *l umo de innumera#les ornitos de car#$n, le'antados en las a&ueras, em"enaca#an las orillas A medida que la lu #arra la madrugada, se estira#an las calles, des"erendose, y las casas a#ran los "r"ados de sus 'entanas A"egaron la canoa en la "rimera #alsa 4a desocu"aron de la "esca que esta#an es"erando los re'endedores Medio la la'aron , des"ués, s, con diFcultad, aciendo es&ueros so#reumanos, se "usieron las #otas, se en&undaron en las cot$nas lim"ias, se ecaron una Jmano de gatoK en el rostro y saltaron Bno de ellos ronc$. - amos "ara dentro A coger el carro eléctrico - 5o amos a "ie *s me+or - 5o seas "ende+o amos en carro eléctrico C*st muy le+os -I=uéL - 4a otra orilla A tenemos que mercar algo - @ueno "ues amos Andu'ieron en medio de las 'i'iendas misera#les de las a&ueras de la ciudad, todas de madera 7ransita#an so#re las calles, sucias y mal cuidadas, res"irando el aire malsano y &étido del am#iente - *sto de#a de llamarse Euerto /ediondo - De 'erdad 4legaron a la cur'a del tran'a de ucre y éle *s"eraron #re'es instantes De "ronto, oyeron el ronquido del motor y "oco des"ués a"areci$ el ansiado 'eculo - Earece un gusano de "alma 9 A"enas se detu'o, medio tem#lorosos, su#ieron y "agaron *l carro em"e$ enseguida a caminar umores &uertes saona#an el am#iente Aora se distingua me+or la 'ida de las calles, que i#a en aumento
/om#res innumera#les sal"ica#an las tiendas esquineras tros, gol"ea#an los aguanes, cargados de tarros de lece o de sacos de "an De 'e en cuando crua#a un carro re"artiendo, ielo o ''eres 4os contornos de las cosas se "recisa#an claramente 4a calle es"iraron
- =ueremos algunos com"raditos - A 'er Digan *l que les atenda era un de"endiente Eero el italiano, a"enas los 'io llegar, llam$ a"arte a éste le di+o. - *stos colos son muy #rutos As que no les des los "esos com"letos - *st #ien, 4os colos "idieron arro, manteca, sal, "ltano, aHcar, &ri+oles, lente+as y alguna otra cosa ms *l de"endiente les io cuentas, en un "a"el de des"aco Euso todo como le dio la gana
-C
- 5o me gustan las em#ras del Guayas All, a lo le+os, en medio de los raiceros colgantes, la 'aca de agua "areca em"inarse ona#a &uertemente el crac de las i'al'as A ratos, crua#a, como racimo de Oecas, un "lateado cardumen de lisas ca#eonas Bna #risa ligera em"ea#a a encres"ar le'emente la su"erFcie de las aguas del estero Arri#a, la luna - una luna "ar"adeante, de escenario, que aca#a#a de asomar"areca tre"arse so#re el lomo de las islas De "ronto, se escuc$ el gol"e de un canaletao tardo, "ero Frme, la agitaci$n de las aguas y las 6angas, un e%tra6o so"lo de misterio -C@uenas noces de Dios - @uenas, don Goyo Eesada, lentamente, casi al lado de ellos, "as$ 4as manos "otentes a"reta#an ner'iosamente el canalete 4os o+os mira#an F+os, inm$'iles, a la som#ra 4os mangles de las islas de'ol'ieron como un eco. - @uenas, don Goyo 22 Des"ués de algunos das, - cuando esta#a en el estero, "lenamente desnudo, cla'ando las estacas "ara "oner las redes, medio sumergido en el agua -, sinti$ un dolor agudo en sus "artes 'iriles ;ue como si le u#ieran cla'ado una es"ina de u6a de tigre, adentro, muy adentro, cortndole en tiras sus carnes ms delicadas 5o le dio im"ortancia igui$ su tra#a+o *s"er$ tranquilamente la 'aciante, tirado so#re la canoa, ardiendo #a+o la caricia solar Eero cuando &ue a orinar, desde la #orda de la canoa, no "udo resistir Bna llaga &uego no le u#iera "icado en esa &orma Adems ms le sala un lquido amarillento, es"eso, ediondo -CMaldita sea >ecord$, cuando all "or arri#a, en sus "rimeros a6os, le a#an dico. - 5o te tires nunca a las "utas del Guayas C/ay mucas "odridas Maldita sea Iera que lo a#an ®ado de 'erdadL enta deseos de correr, de gritar, de tre"arse en una de las canoas que 'an "ara Guayaquil entonces, #uscar a la mu+er que lo a#a ®ado Eatearla /acerle da6o, "ara que no 'ol'iera a desgraciar a nadie Eero se contu'o A lo me+or no le "asa#a nada Acaso sera el trago =ui algHn animal que lo a#a "icado alguna yer#a 'enenosa el muco tra#a+o C=uién sa#e qué 2: 5o se lo di+o a nadie 7ra#a+$ como de costum#re Amarr$ las redes y es"er$ la llena 4as le'ant$ *c$ #ar#asco
Eero no le dio tiem"o De all, del Fnal de la galera surgi$ el insulto. -C<olos "uercos 4os mira#an #a+ar y #rota#an las #urlas de todos los o+os y de todos los la#ios
Sa Andrea sir'i$ otro N'aso de aguardiente. - 7rgueselo, don uga *scu"a sus insultos de olas so#re la orilla &angosa Ansia#a descla'ar las estacas que sostenan las amarras de las canoas y #alandras e tre"a#a eco enredaderas de es"uma so#re los troncos altos de los mangles des"ués U con'encido de la inutilidad de sus es&ueros - se lana#a otra 'e acia s mismo : /aca &ro *l trago em"ea#a a dar al 'elorio una e%tra6a animaci$n
Adems, quien sa#e cuntas #otellas -Ia#es 'osL -I=uéL - 4a semana que 'iene te ro#o "ara casarnos - A+ 4a a"ret$ &uertemente contra su cuer"o 4e io sentir un cosquilleo e%tra6o entre los muslos *lla "rotest$. -C5o seas #estia CMe ests ®ando el tra+e 4as #otas de la Gertru sona#an so#re el "iso de ca6a en des#orde de alegra
F+a 7ira#a la atarraya 7enda las redes e #urla#a de los ti#urones y los catanudos on mis amigos, deca siem"re Sa Andrea - la Hltima mu+er de don Goyo- segua con el 'aso en la mano. - r'ase, ie+o r'ase, don i$. - *st #ueno - C
/a#a #a+ado, silenciosos, sin que nadie se diera cuenta *sta#an sentados so#re un tronco de mangle, en "lena orilla sintiendo que el agua casi les lama los "ies Mira#an, indi&erentes, el ca#rilleo de las canoas, iluminadas "or un "erFl de luna de cuarto creciente e a"reta#an el uno al otro, como que si estu'ieran incrustados
:9 a ol'idarse tan "ronto $lo que se aca la ol'idadia 4e gusta#a 'er as al
- os tienes ra$n, Gertru CMe+or es aguardar *lla - con ternura de quie#ra agua+e -, lo acogi$ de un #rao casi al odo. -I7e a#as calentado,
Don Goyo - desde un rinc$n- "rotest$. - 5o a#len mal mucaco Cale ms que todos ustedes +untos 5o a#a aca#ado de decir esto cuando surgieron la Gertru y
4a canoa - anda#a des"acio Cclaro Guia#a don Goyo don Goyo mo'a muy "oco el canalete 8 e de+a#a lle'ar no ms "or la corriente, con una e%tra6a actitud de esFnge amasada con el lodo "rieto de los innHmeros #arrancos Eareca dormido u t$ra%, se inca#a us ner'uda manos a"reta#an el rugoso canalete en actitud de dominaci$n 4a canoa - aunque des"acio- segua a'anando, en tanto que don
Don Goyo - el "adre de cinco generaciones- tena miedoQ un miedo ondo y a#surdo, que nunca a#a tenido, que se lo adentra#a en la garganta, que lo aca sentir unas ansias locas de gritar, de correr y "erderse en el la#erinto de las ramaones y las 6angas don Goyo - que que nunca a#a a#a tenido miedomiedo- al sentirlo "or "rimera "rimera 'e, llor$ llor$ Dos lgrimas, como dos cucilladas, a#rieron un surco de tragedia so#re la sel'a de arrugas de su rostro De "ronto - en una de las 'ueltas del estero, cerca del *m"alado -, se oy$ un cru+ido &ormida#le 7odo tem#l$ Bn latigao de angustia se "rendi$ so#re las aguas Bn lito e%tra6o de dolor acri#ill$ el am#iente *l es"inao de las islas se torci$, ele'ndose ele'ndose At$nitos, e%tticos, se le'antaron los "almeros *l mutilan de 6angas se incrust$ so#re los #arros aFe#rados des"ués, calma
emergan "eces de mil 'ariadas clases, que lo mira#an ir$nicamente, a él, colo "adre de cinco generaciones *l mangle ms 'ie+o de las islas continua#a. - Eero es que no quiero *s que no "uedo largarme, Goyo 5o "uedo de+arte solo, a ti, que eres mi ermano, a ti, a quien 'i nacer y a quien "roteg siem"re C5o "uedo, Goyo, no "uedo , adems, tH eres manglero 7H 'i'es de nuestra muerte muerte /e +urado ser Fel a ti y a los tuyos 5o me im"orta caer #a+o #a+o tu aca o la de tu gente, "ara darte teco o comida, "ara ayudarte en, todo lo que sea necesario CEero los @lancos CA, Goyo 4os @lancos de+arn las islas solitarias s arrancarn a 'osotros mismos uestros om#res, como ara"os de carne, un da se arro+arn so#re el océano 4a 'o del mangle creca, creca 7al que un cicl$n, "areca gol"ear el torso colosal de las islas *%tra6o des#ordamiento de angustia, masa+ea#a al minuto e%"ectante Don Goyo tena sed 4a luna se asom$ un instante, "ara or or 4a sangre de los mangles corri$ so#re la amaca de las olas Acaso un catanudo, tal 'e un ti#ur$n, como una daga de acero, cort$ la "iel tem#lante de las, aguas Don
4a canoa rom"i$ las aguas e #e#i$ el orionte en sor#os de relm"agos >u#ric$ en es"uma su 'elocidad de angustia Don ugan Earecan estirarse "ara coger un Hltimo so"lo de 'iento, asta que al Fn - con un tem#lor con'ulsi'o - caan en un a#rao #rutal de distancia, arrastrando multillones de 6angas elsticas y de ramaones intrincadas *l alarido de sus células rotas #rinca#a como un +inete de uracanes 7risca#a en el am#iente la irritaci$n irritaci$n de las islas *l sol incendia#a el cora$n manglero >&agas de naran+as ru#ias, inconta#les, se aderan a la Festa de las o+as entusiastas 4as 'acas de agua a#la#an entre los mogotitos 4os colos, entre acao y acao, sudando co"iosamente, medio desnudos, a#la#an. -Ia#es 'osL *l mes que 'iene me me caso Me &alta algo de "lata Eero aora con el @lanco @lanco se gana gana algo algo As que - 7ienes 7ienes ra$n 4o me+or es la em#ra la Gertru est #uenaa -C
a el aca - al mascar sordamente la carne muerta de los mangles undase en el agua 4a llena inunda#a r"idamente las 6angas e oa constantemente el crac de las #i'al'as cerrndose e 'ea correr a los caracoles y las ara6as acia las ramaones ms altas 4os gegenes y gPiti&es 'enan en oleadas de som#ra *ra insuFcientes el umito de come+én "ara contenerlos 4as canoas a#an quedado le+os, amarradas a las estacas de mangle Don 4eitn, murmur$. -C7enemos que 'ol'er 4os mangles esta#an di'ididos en tucos de una longitud casi e%acta, s"eros, retorcidos, sanguinolentos Erimero, a#an re"icado las ramaonesQ des"ués, a#an lim"iado el troo a"etecido 7odo esto, aciendo "rodigios de equili#rio so#re las inmensas ramiFcaciones de los "alos am#os y res#alosos *m"earon a cargar las canoas
-
4a llena a#a incado enormemente el estero 4as olas encres"adas ara6a#an la orilla 4as mu+eres se a#an asomado en la casa "ara or 4os "erros se mira#an medio tristes 4as canoas murmura#an sordamente Don Goyo aca#a su carla. - a lo 'ieron ustedes 7enemos que "escar o marisquear
remedado como si me tu'ieran odio o se lo conté a don 4eit$n al "rinci"io quise largarme Eero des"ués ya me e ido acostum#rando -CMe aces dar miedo - Eor eso creo que don Goyo tiene ra$n 4a luna se esconda tras un enorme nu#arr$n *m"ea#a a a#er silencio A"enas si las o+as de los mangles, al cocar entre s, murmura#an quedamente Ear"adea#an, all arri#a, las luces mori#undas de los candiles 4a casa coluna se "erda en la mole negra del cerrito De "ronto, ugi$ io som#ras inti$ que los ner'ios se le inca#an, que toda la carne se le electria#a /aca tanto tiem"o -CGertru 4a carg$ con sus "otentes #raos, sin que ella "rotestara 4e'ant$ la ca#ea, orgulloso e tre"$ so#re 9: las 6angas res#alosas, aciendo "edaos los ostiones Fludos, dominando el equili#rio y la oscuridad, undiéndose como una cucillada, con su "reciosa carga, en la carne de los #rusqueros
- Gertru -
uno cualquiera. - Cy a m - Antes me gusta#a "erseguir las lisas "eque6itas, las agu+as y endia#ladas asta los tam#uleros gara6ones Me gusta#a "egarles con la F+a Agarrarlos a#e que "oda alcanarlos donde quiera que se &uesen Eero aora, s$lo me gusta el mangle A "esar de que me duele cortarlo s$lo me gusta 'i'ir saltando entre las ramaones tu"idas CEicado de los gegenes y de los gPiti&es 4atigueado "or el sol y "or el mar *n ecorda#a sus a6os de "esca Erimero, cuando esta#a all arri#a
*l ar"$n se a#a "uesto oriontal so#re las aguas, a#oyantado "or la 'ara de madera li'iana *n su e%tremidad de acero a#a un "e atra'esado, un "oco ms a#a+o de las agallas, lanando "eque6as es"irales de sangre al agitarse -C
entonces em"u6$ otra 'e el ar"$n ol'i$ a arquearse acia atrs, en gesto de "otencia *m"u6$ cada 'e ms &uerte el arma agilsima A manera de una costura - con agu+a colosal- &ue aciendo "untadas deFniti'as so#re la tela multicroma de las aguas >egresa#an Eara "rimer da no esta#a mal @oga#an "ereosamente *l sol les incendia#a las magnFcas es"aldas Bn nHmero grande de "eces se agita#a en la canoa, "orque mucos de ellos no &ueron alcanados ms que "or la cola Eero lo que a#a dico
102
*m"ea#a a so"lar un "oquito de 'iento *l estero se encres"a#a le'emente 4a noce se adentra#a so#re el arci"iélago, r"ida y auda 108 -CEronto se 'ern los cardHmenes *m"u6$ la atarraya, de "iola &ortsima y de "esado cerco de "lomo Mordi$ uno de los cantos con la mano dereca la estir$, a#riéndola, como una gran cam"ana egresaron
a casi al llegar, en una 'uelta del estero, donde esta#a ms oscuro aHn,
4os colos los escuca#an atentamente *l estero, all a#a+o, "areca "rotestar, arro+ndose 'iolentamente so#re la orilla De an !gnacio 'ena, en alas del 'iento, el grito de -@u+o ue'o arrastrado 4as diminutas luces de los candiles "arecan querer cerrarse, como, si tu'ieran sue6o Don 4eit$n "rosegua. -
- Maldita sea De "ronto, cuando menos se dieron cuenta, a"areci$ don Goyo, sereno, tranquilo, con una e%tra6a sonrisa so#re los la#ios, caminando lentamente, ligeramente encor'ado, mirando a su alrededor. - @uenos das de Dios - @uenos, don Goyo 4o miraron asom#rados, como si 'ieran una a"arici$n Des"ués, agacaron la ca#ea, quedando com"letamente en silencio Desde el &og$n surgi$ la 'o de Sa Andrea. - a est el ca&é 11 Don Goyo se 'ol'i$. - @ueno r'elo - des"ués, mirando detenidamente a los colos, murmur$. - a ustedes, Iqué les a "asado, que se an quedado como "asmados al 'ermeL Earece que yo &uera alguna a"arici$n Digan qué les a "asado - 5ada =ue los que &ueron al Guayas no an "odido mercar nada "orque llegaron tarde y el "e se les qued$ 'arado Don Goyo se qued$ "ensati'o Arrug$ aHn ms la sel'a de arrugas de su rostro - *st malo eso, Ccara+o Sa Andrea se acerc$ con las taas de ca&é en la mano y em"e$ a ser'irles a todos *m"ea#a a clarear lentamente De los toldos, colgados a las orillas de la "ared, 'enan res"iraciones +adeantes Bno que otro ronquido y el um#ido del "uy$n que aca la ronda, es"erando sor"render algHn roto en la tela, "ara "oder meterse Don 4eit$n, aciendo un es&uero, se atre'i$. - ea, don Goyo *s que se trata -IDe quéL - De usted, de los mangles, de la "esca de todos nosotros - @ueno, Iy qué "asaL Don 4eit$n medio se tur#$ e detu'o un rato titu#eando, sin encontrar c$mo decirlo Ease$ una 11 mirada alrededor de los colos y, con&ortado "or ellos, sigui$. - Eues, sencillamente nosotros no, ser'imos "ara "escar 5o tenemos tino "ara lanar el ar"$n ni la F+a, ni "ara tirar la atarraya, ni "ara cla'ar las redes ni aun "ara 'ender el "escado Eara todo ay que nacer, don Goyo a nosotros nos a salido sangre de manglero - *st #ueno I qué msL - =ue queremos 'ol'er a "icar mangle, don Goyo =ue no "odernos "escar =ue todo se trastroca a 'e /asta el casamiento de la Gertru y el
Don 4eit$n "rotest$. -CDon Goyo *l 'ie+o lo contu'o con una, mirada, 7em#l$ ligeramente !nsisti$. - 5o "arecen om#res A la "rimera 'uelta, caen +$didos
Muy tem"rano salieron a marisquear !#an a coger "rimero conca"rieta, en medio de los raiceros de los mangles, cuando la marea estu'iera com"letamente #a+a, y quedara todo el &ango a Oote @oga#an des"acio como con "erea o con desgano !#an en dos canoas, a#lando de me+ores tiem"os, recordando su 'ida de cortadores de mangle, de "icadores de tuco o de secadores de cscaras de "alo "reciadas "ara la curtiem#re *l sol les macetea#a las es"aldas #rillantes 4as canoas se deslia#an sin acer el menor ruido 11: /a#l$
con'encerse de que no "oda ser, de que esta#an so6ando des"iertos, les da#a un e%tra6o dolor Agaca#an la ca#ea y murmura#an, esta 'e todos. -CMaldita sea
Al "isar las "rimeras races, las sintieron e%tra6as 4es "areci$ que aca tiem"o, "ero muco tiem"o, que no a#an estado "or all =ue trata#an con un elemento totalmente desconocido 4es dio miedo 118 ir a res#alarse so#re los ostiones Fludos y cortarse asta el alma Medio tem#lorosos, se tre"aron en las "rimeras 6angas, aciendo uir a los caracoles y las ara6as que rodea#an "or las ramaones - amos a 'er e dis"ersaron, andando diFcultosamente so#re las 6angas, teniendo que cogerse de las ramas con las manos, el es"ritu anelante y el o+o a'ior 4as conca"rietas asoma#an so#re el &ango de 'e en 'e, en medio de la red tu"ida de las innumera#les races colgantes e con&undan con el color gris "redominante en las races, en las ramas y en el &ango 4as que ms &cilmente se 'ean eran las lloronas, que son #lancas, y que de cualquier manera "onan una nota desacorde so#re el am#iente uni&orme Eero, &uera "or la im"ericia, &uera "orque los colos "escadores que merodea#an "or esos alrededores las tenan agotadas, solo de 'e en cuando se "oda encontrar una que otra 4os colos, en tanto, seguan "rotestando. - Maldita sea -I=ué "as$L - 4o que nunca Me a +odido un osti$n eso que yo tengo las "atas como si &ueran de cuero 5o me e%"lico qué es lo que est "asando en esta tierra CMaldita sea - yo ya me 'oy cayendo tres 'eces CMe res#alo como si a esto le u#ieran untado mierda asta, los gPiti&es me +oden como nunca -C5o sé qué es lo que 'amos a acer, "ero esto ya es inso"orta#le -CDe, 'erdadN 119
murmurante del estero Eara em#arcarse tu'ieron que undirse en el agua y medio acercar la em#arcaci$n aciaron los sacos no "udieron contener una e%clamaci$n de ra#ia
10 De+aron el estero de la eca *m"earon a #ogar &uriosamente 4a canoa salt$ en m"etu de trote sal'a+e Don 4eitn murmur$. - 7enemos que a"urarnos "orque el agua crece r"ido si llegamos tarde, ya estarn a "ique todos los ostiones y no 'amos entonces a coger nada Atiaron el umito de come+én que aora s i#a a ayudarlos, "orque no tenan que internarse en el mangle, sino que desde la canoa 'eriFcaran la recolecci$n Des"ués de "oco rato, llegaron al *stero de los
gol"ear al acinamiento de ostiones *stos &ueron cayendo "oco a "oco en la canoa Des"ués de de+ar esa rama "elada com"letamente, a'anaron "idamente llenaron la em#arcaci$n, que se &ue undiendo asta so#resalir muy "oco del agua cuando esto sucedi$, em"rendieron la marca al cerrito 4a llena a#a ido ecando a "ique la mayora de las ramaones colgantes Aora s$lo salan a Oote las aéreas y llenas de o+as, que da#an largos y deFniti'os #rocaos 'erdes so#re la nuca de las islas
-CEero se a"ro'ecan las manos -C4o Hnico 4os "ocos que cogan los a#an atado con unas "itas que a#an lle'ado *sta#an en lo me+or de su tra#a+o, cuando uno grit$. -C
- 7ienes ra$n 4as micullas son las que andan "or la arena, a lo largo del ueco que &a#rican Eata de mula s, ninguna Eareca que se las a#a tragado la tierra Eor ms que #ucearon, que metieron el canalete a lo largo de los #a+os, no "udieron conseguirlas 4o que s cogieron &ue unas cuantas +ai#as
*m"earon a #uscarlo u#ieron a las casas, una "or una, "reguntando en todas si a#an 'isto a "idamente em"earon a caminar con una curiosidad sensual que les acia tem#lar ligeramente los la#ios y las narices, escar#ando la som#ra con las aFladas gur#ias de sus o+os *sta#an, e&ecti'amente, tras el #rusquero 5o se a#an dado cuenta de los que llega#an *stos, conteniendo la res"iraci$n, ocultndose #ien tras unos cuantos yuca e rat$n, "udieron o#ser'ar 4os amantes se 'ean com"letamente desnudos, en "lena "osesi$n e agita#an anelantes e escuca#a el +adeo angustioso de sus carnes e%citadas e !"s oa #al#ucear. -CGertru -C
-CAll 'iene Do#lando la Eunta de <ocolate, a"areca la #alaridra, la tan es"erada Mercedes rgolina us 'elas triangulares se recorta#an so#re el cielo, de un aul "ursimo, con ma+estad y gallarda *l norte &ranco inca#a la mayor, la trinquetilla y el &oque eguramente le a#la so"lado un 'iento constante, "ues 'ena a "o"a cerrada y a#a su#ido tam#ién la escandalosa al mastelero e acerca#a r"idamente e distinguan ya su collar de es"umas, su 'ientre
130 'erde, negro de alquitrn en la lnea de Ootaci$n, y su o#ra muerta, de un ro+o 'i#rante, que resalta#a so#re la su"erFcie de los esteros e 'ea al colo "iloto, lleno de serenidad, "renderse a la 'ara del tim$n, es"erando la llegada Dos marineros esta#an "endientes de las 'elas, listos "ara o#edecer la 'o de mando - 4a rgelina 'iene cargadita -CAs "arece 4as olas crecan 4a #alandra se distingua "er&ectamente en sus mnimos detalles u "roa cata, 'igorosa, segua cortando el agua, cada 'e ms r"ida - De#en traer #astante "ltano, con el mangle que lle'aron -CDe#e ser - i no, estamos ®ados egularcito e tre"aron gilmente "or la #orda
13 Desde dentro del 'ientre de la #alandra 'ena un olor sa#roso a "ltano &resco , e&ecti'amente se erguan ante el a"$stro&e solar numerosos racimos del e%quisito "an de los tr$"icos 7am#ién se ad'erta uno que otro saco lleno de quién sa#e qué -I/an trado algunos "ltanos #arraganosL I todos son dominicosL - /emos trado algunos #arraganos - *st #ueno *s el "ltano que a m me gusta ms 4os ''eres eran su#idos a la cu#ierta y de a trans#ordados a la canoa *n muy "oco tiem"o qued$ la #alandra com"letamente 'aca de su carga *l "iloto se acerc$ a don 4eit$n. -I=ué es lo que les a "asado a todos ustedesL Desde tem"rano les estoy notando algo raro I=ué a a#ido aqu en estos dasL C*celo don 4eit$n Don 4eit$n titu#e$ instantesQ "ero al Fn, se decidi$. - 7arde o tem"rano tendr , usted que sa#erlo As que es me+or que yo se lo diga Eues lo que "asa es esto. don Goyo "arece que se a trastornado y, se le a metido en la ca#ea, que el mangle ms 'ie+o de estos lados dice que le a a#lado el otro da y le a "edido que no 'uel'a a cortar mangle 5osotros emos tenido que marisquear como no sa#emos - *st +odido eso As que no ay carga "ara la #alandra IerdadL - 5i "ara comer *stamos ®ados -Cegularcito u#ieron a la casa de Sa Andrea 5o 'iendo los &ogones "rendidos, "regunt$. - @ueno, Ino ay nada de merendar toda'aL - 5o, maestro -I "or quéL - Eorque no tenemos con qué acerlo *l maestro 4ino arrug$ las ce+as y &ue a sentarse en un #aulito que a#a en un rinc$n. - 7raigo ''eres de todas clases -
-C7odos tenemos am#re 13 4os colos i#an rodeando silenciosamente al maestro 4ino y a don 4eit$n *sta#an "endientes de sus "ala#ras, es"erando que alguno de los dos diese la soluci$n al "ro#lema que los tena mortiFcados en esos das Eor Fn, a#l$ el maestro 4ino. - @ueno, mucacos *sto necesita arreglarse o sigo tra#a+ando en el mangle, como siem"re *s "ara lo Hnico que sir'o *s en lo que e tra#a+ado toda mi 'ida, adems de gala&atear y com"oner #alandras As que el que quiera, se 'a conmigo a tra#a+ar el que no, que siga con don Goyo *s cuesti$n del gusto de cada uno Don 4eit$n, terci$. - Ero"ongo una cosa Me+or es acer que don Goyo cam#ie de o"ini$n y que todos nosotros sigamos cortando mangle -I si no quieroL - *ntonces seguimos nosotros acemos lo que nos dé la gana - i es as I cundo se lo decimosL -*sta misma noce -*st #ueno C*s lo me+or 2
7odos - om#res y mu+eres - lo rodearon Eoco a "oco, &ueron acercndose, en silencio, sin musitar una sla#a, con los o+os #a+os, tem#lorosos, como una descomunal atarraya umana Don Goyo - que se encontra#a sentado en un ca+$n de Verosén 'aco, se le'ant$ Eas$ una mirada a su alrededor, y autori$. 13 -CDigan qué es lo que quieren Don 4eit$n, titu#eando, se adelant$. - =ueremos a#larle, don Goyo -CDigan *l circulo de los colos se i#a a"retando aHn ms Don Goyo los contem"la#a asom#rado, sin sa#er qué acer >e"iti$. -CDigan *ntonces, don 4eit$n murmur$ tmidamente. -C5o "odemos "escar *so no es "ara nosotros *n estos, das emos estado ms +odidos que nunca 5o 'amos ni a tener "ara comer Adems Cle tenemos odio a la 'ida "ende+a de tirarse a los "escados 5o "odemos "escar -C@ueno, no "esquen - *s que -I=uéL - =ueremos 'ol'er al mangle *s lo Hnico que sa#emos es lo Hnico en que ganamos "ara 'i'ir 'amos a 'ol'er, don Goyo, desde ma6ana mismo Don Goyo se disgust$ 4e corri$ como una oleada, la sangre es"umosa "or todas las 'enas >ugi$. -C*st #ien
Don 4eit$n trat$ de e%"licar. - 5o "uede ser de otro modo 5o "odemos +odernos todititos a la 'e 5o ser'imos ni "ara la "esca ni "ara nada ms que "ara el mangle /emos nacido con el aca en la mano C5o "uede ser All, a lo le+os, se 'ea la enredadera de los mangles enca#ritados *l estero se retorca como una ser"iente de aogue 4as acas rean en los rincones 132 Don 4eit$n le segua dando 'ueltas a las mismas &rases monocordes. - 5o "uede ser, don Goyo 5osotros emos intentado acer algo Eero nada emos logrado 5o ser'imos ms que "ara el aca i no, nos 'a a ir mal a todititos , adems, no "oda a#erse equi'ocado la otra noceL I5o "oda a#er so6ado lo del mangle con'ers$nL I5o "oda ser una +ugada del 7in-7inL C<$mo *sta#an aora los tiem"os, en que todos los cristianos se a#an 'uelto malos ecorda#a /acia ms de cien a6os que a#a ido a esas islas ena de an Miguel del Morro "or eso le "uso el
'arengas de los "almeros 4os a#a cla'ado en tierra dulce, cerca del cerrito, a la orilla del estero a#a construido su "rimer ranco, sin "aredes, sin teco, 138 mal cu#ierto "or unas o+arascas, que logré recolectar di&cilmente, a la intem"erie, mecido eternamente "or las #risas constantes, que laman la su"erFcie del estero Aunque no lo u#iera querido, tu'o que acerse maco Maco "ara todo l'id$ en su soledad las "enas 5o le tu'o miedo ni a los muertos, ni al Duende, ni al 7in-7in *l sol y el agua cayeron cotidianamente so#re su cuer"o como si cayeran so#re una roca indi&erente Eis$ es"ineros, macac$ ostiones, se adiri$ con las "lantas de los "ies a los lomos res#alosos de las ramaones enlodadas 4os gegenes, los gPiti&es, los ancudos y las manta#lancas se le "rendieron como nu#es en todo el cuer"o *l ni siquiera se mo'i$ enta que esta#a cam#iando, cam#iando totalmente
us "ro#lemas se%uales los resol'a siem"re en el Guayas, en una de las #alsas ms cercanas, a la cual acodera#a su canoa
1 A la ciudad le lleg$, casi todas las semanas, le6a de tuco o le6a de ra+a, car#$n de mangle, "eces de los ms 'ariados y ricos Muca gente a'erigu$ de d$nde traan todo eso entonces se su"o que era de adentro de los <u"adores De unas islas que queda#an tras del ;uerte de Eunta de Eiedra, o ms all, o ms ac 5o "odan "recisar #ien Bnas islas grandsimas 4a mayora de ellas s$lo de tierra salada Aunque a#a una que otra que tena tierra dulce 7odas esta#an rodeadas de manglares 'erdinegros y tu"idos 3
Al "rinci"io, don Goyo se recogi$ en s mismo e sinti$ - al igual que las islasdes"osedo del dereco de estar solo, que le "areca a#er adquirido en sus di&ciles oras de luca 5o mir$ a sus nue'os 'ecinos igui$ su 'ida de siem"re
1
4leg$ donde don =uinde se encontr$ con la mayora de los "o#ladores de los contornos 4o a#an es"erado "ara ecar el "rimer trago
toma#a A ratos tam#ién, "resenta que era "orque a#a enta#lado relaciones con esa gente, "orque, ya desde el da siguiente, tendra alguien a quien saludar, a quien encontrar en sus largas na'egaciones y, en quien conFar de 'e en 'e, sus lucas y sus triun&os CBn om#re igual a él en el tor#ellino gris de las islas Aora le e%tra6a#a que u#iese "odido 'i'ir tanto tiem"o solo, que u#iera so"ortado esa o#ligada con'ersaci$n 12 consigo mismo, o con seres a quienes era di&cil entender DeFti'amente, se con'enci$ *ra el com"lemento de su &elicidad 4os =uindo, @anc$n, los Guayama#e, los <amaidn, el maestro 4ino, los Melgar 7odos le danaron en el cere#ro la noce entera 4os sinti$ meterse sH#itamente en su 'ida
*l me+or ca&é y el "ltano ms sa#roso ena deFniti'amente una es"ecie de cacicago no #uscado, que lo rodea#a de atenciones 4os inici$ en los secretos que a#a sor"rendido en su 'ida en las islas 4os ayud$ a "escar, a "icar mangle, a acer car#$n iem"re él sa#a d$nde todo era ms &cil, y ms "roducti'o, y a#a en ms cantidad Don =uinde, que casi siem"re lo acom"a6a#a, se "asa#a largas oras carlando con él, tratando de a"render esa 'ida tan di&cil de las islas cuando regresa#an, cuando se dirigan a descansar, remando tardamente, distrados, sor#iéndose a grandes tragos el am#iente, surga de im"ro'iso la 'o de don =uinde. - 'ea, don Goyo Bsted de#e traerse una em#ra 18 As se "asa me+or *st muy +odido eso de tener que acérselo todo uno mismo 4os om#res no ser'imos "ara mucas cosas Don Goyo rea y le de+a#a a#lar A él tam#ién se le aca casi im"rescindi#le una mu+er
Easaron como dos meses ms *l ma em"e$ a "roducir *l antiguo cerro, "elado en la cum#re, se llen$ de las es#eltas "lantas es"igadas Bna sonrisa de nue'a 'ida "olicrom$ el am#iente 7odo "areci$ renacer don Goyo se senta cada 'e, ms &uerte, ca"a de 'encer a un ti#ur$n *ntonces &ue cuando se sac$ la "rimer mu+er e la tra+o del Guayas, donde ser'a en una casa de @lancos 4e "int$ distinto de lo que era el
don Goyo se "ona ms tieso Eisa#a ms &uerte Gol"ea#a con &uria el canalete so#re las aguas Asoma#a so#re sus la#ios una sonrisa triun&al e da#a cuenta de que a#a "asado a ser una es"ecie de om#re sm#olo que asta los mangles de las orillas lo mira#an con en'idia Eero, a"enas naci$ el mucaco, se ol'id$ de la Mrgara 4e cogi$ asta asco 5o dese$ 'erla y menos estar con ella 4o Hnico que le "reocu"$ entonces &ue su i+o =uiso ser "adre, as como a#a sido marido iem"re el modelo *l me+or que "udiera encontrarse en los contornos ea, escucando la 'o entusiasmada del colo &ornido o#re las islas, el 'iento se aca ms &uerte y em"ea#a a agitar la canoa
re'és c$mo de#a de "oner so#re otro "alo - una es"ecie de almoada - el tuco que deseara ra+ar 7odo esto, agregado a lo que le ense6$ la e%"eriencia adquirida en sus largos a6os de tra#a+o al mismo tiem"o aciéndole recomendaciones di&erentes so#re la "osici$n e intensidad con que de#a de actuar en cada caso 7am#ién lo io #ogar y remar y "escar *l mucaco "ronto se curti$ 4as "icadas de los gegenes, que al "rinci"io le "onan el cuer"o enro+ecido, des"ués no le icieron e&ecto alguno tu'o la misma sonrisa y la misma alegra ante el sol, que le ara6a#a &uriosamente las es"aldas o entre el agua, que cada 'e era ms &ra Don Goyo, satis&eco de su o#ra, murmur$ mucos das. - 4o estoy aciendo un om#re e'olc$ a la em#ra &eli so#re todos los rincones 4a io goar como qui no goara anta6o Bna estam"a de &elicidad a"areci$ el rostro de am#os ol'ieron los colos at$nitos a rondar "or esos lados, dudando de sus "ro"ios o+os , al darse cuenta de la deFniti'a 'erdad, no "udieron menos que murmurar.
-C*se don Goyo es aguantonssimo 1
-como era natural- 'ino lo ine'ita#le 4a Mrgara 'ol'i$ a inOarse Don Goyo 'ol'i$ a uirle *sta 'e, los dos es"eraron anelantes ;ue una mu+er Don Goyo maldi+o Erotest$ "or esa traici$n de su "ro"ia carne y la carne de su em#ra i u#iera "odido, u#iera metido a la recién nacida en el 'ientre de la madre y e'itado que saliera 5o comi$ ni a"ort$ "or la casa 'arios das 4e era muy duro encontrarse con esa i+a, que él no a#a deseado nunca, que le causa#a anti"ata in'enci#le aun meses des"ués, ua, ua Eero una tarde que regresa#a de marisquear y su#a lentamente "or la casa oy$ una dulce 'ocecita que murmura#a. -CEa" CEa" e 'ol'i$ asustado 'i$ a la mucacita, que 'ena caminando acia él ;ue como el des"ertar de un nue'o amor dormido 4a cogi$ 4a acarici$ entre sus #raos 4a lle'$ "or toda la casa e entreg$ - "or Fn - a la i+a, as como se a#a entregado al i+o
1 e dio tiem"o "ara educarlos a todos "ara acerlos -a todos tam#ién"artci"es de su dica *l
el costillar de la #alandra *ntonces u#o que reunir unos reales y traer unas cuantas ta#las "ara ir de+ando terminado el casco *nseguida se cla'$ el r#ol en la quilla, sosteniéndolo con unos tra'esa6os de la cu#ierta *m"e$ a cu#rirse con ta#las "arte de ésta e "uso el #otal$n 1: se comen$ a tra#a+ar algo en la o#ra muerta 7am#ién se mand$ a 'er a Guayaquil la tela "ara las 'elas y a com"rar el ancla y la cadena 7odo esto les causa#a ciertas diFcultades, "orque tenan que reunir de medio en medio, "ara "oder com"rar las di&erentes cosas que necesita#an y terminar de construir la em#arcaci$n ino, "or Fn, la cala&ateada *l maestro 4ino em"e$ a meter-esto"a de coco "or todas las rendi+as de la #alandra que queda#an en el casco , des"ués de macacarlas largo rato, em"e$ a ecarles #rea ir'iendo, asta de+arlas com"letamente ta"adas Des"ués, le dio un #a6o de alquitrn a todo el casco termin$ la o#ra muerta 4a #otada de la #alandra al agua &ue una Festa é tre"aron todos en ella 4a icieron res#alar "oco a "oco so#re la "arrilla asta que cay$ al estero e #alance$ "ocos instantes Arroll$ una cor#eta de es"uma a su "roa y des"ués qued$ quieta, ma+estuosa, en medio del estero *l maestro 4ino murmur$. - 4e "ondremos Mercedes rgelina 5inguno se atre'i$ a contradecir esa noce, esa misma noce, el maestro 4ino se le lle'$ una i+a a don Goyo *l colo se calent$ =uiso #uscarlo, "ara 'ararle un macete en el 'ientre 18 Eero casi enseguida se a"acigu$ ol'a a renacer en él ese a&n de &ertilidad y de &ecundidad, que "areca dormido
/a#an eco negocio con la *léctrica 4a Mercedes rgelina lle'a#a todas las semanas le6a de tuco As a#an "odido conseguir algunas comodidades y, so#re todo, comer un "oco me+or Aora sona#a, casi todas las tardes, la guitarra y el canto a#a, a menudo un "oco de trago "ara encender las 'enas y alegrar el cora$n - Bn #uen da, murmur$ don Goyo. -CMe ace &alta otra em#ra - ante el asom#ro de todos - se &ue a #uscarla a GuayaquP 19 ino con Sa Andrea, e% mu+er de un montu#io de arri#sima, que le da#a gol"es diariamente
Eero un da - 'ulgar como todos- alguien 'ino a decirle al odo. -I5o sa#e, don GoyoL ienen los @lancos Dique an com"rado una isla an a tra#a+ar en di'ersas cosas "or aqu 5o le gust$ muco 7ena noticias muy malas de los @lancos Dique "or Jarri#aK todo lo arrega#an a ltigo o a #ala a los "o#res montu'ios les quita#an cuanto tenan, #otndolos de sus cacritas Mucas 'eces, metiéndolos asta en la crcel Adems U sH#itamente -, le a#a 'enido un secreto "resentimiento de que los @lancos serian su "erdici$n -CMaldita sea Des"ués le llegaron noticias ms concretas e trata#a de un @lanco que se llama#a don
que no era @lancoL Des"ués "ensé que, "ro#a#lemente del 'ia+e tan largo, el @lanco estara cansado, que "or eso no a#a ido a 'erlo y lo manda#a llamar , adems, nada "erda As que - *st #ien Al da siguiente se le'ant$ muy tem"rano e em#arc$ en su canoa lentamente se dirigi$ d$nde don
'enta+as que re"ortaran todos de esa nue'a &orma de tra#a+ar 4os colos asintieron, y se dis"usieron a cola#orar con el @lanco en lo que les &uera "osi#le 12 Bn gran nHmero &ue a tra#a+ar de "eones !#an ganando un sucre sesenta "or da
e trasladaron con sus mu+eres, creyendo que i#an a "asar la me+or de las 'idas tros "rometieron lle'ar la le6a en sus canoas, ya listas, y que les "agaran "arte con ''eres y "artes con dinero Eero siem"re residiendo en *l euni$ a su gente, un da domingo 4es di+o que a#a 'isto que no resulta#a tra#a+ar con el @lanco, que me+or era que siguieran mandando le6a, a Guayaquil "or su cuenta Eorque as, sin mo'erse, se i#a a ecar a "erder la Mercedes rgelina, que tanto
tra#a+o les costara &a#ricar Adems, ya era tiem"o de que se crearan una 'ida "ro"ia, inde"endiente
4a noce se 'ena r"ida 7odo em"ea#a a con&undirse en el arci"iélago *l &ro esta#a aFlando sus ar"ones Fnsimos "ara cla'arlos en la "iel de los om#res y las cosas ol'a a escucarse el acento de los "o#ladores de las islas De re"ente, don Goyo tu'o sensaci$n de en'e+ecer 4e "areci$ que, de gol"e, a#a "erdido todo su 'igor y su &uera de +u'entud us mHsculos se aOo+a#an y su "iel se escurra 5o 'ea nada 5o oa nada 7odos sus sentidos se a#an atroFado sH#itamente *n su cere#ro "rimiti'o em"ea#a una dana e%tra6a de imgenes a#surdas io "rimero que la canoa se enca#rita#a !nicia#a una serie de saltos &antsticos so#re la "iel m$'il del estero 4o lle'a#a casi 'olando acia la orilla, como si quisiera estrellarlo contra los mangles *ran 'anos a#solutamente 'anos, sus es&ueros "ara "oder contenerla Eosedo de un e%tra6o es"anto se tir$ al agua *m"e$ a nadar, a nadar lo ms que "oda, sintiendo que a cada rato le &alta#an las &ueras le "areci$ que la canoa lo segua, sin descansar de sus 128 saltos a le &alta#a muy "oco "ara estar al lado de él 4a "roa ya, casi lo toca#a *ntonces 'io sus #raos como un remolino 5o nada#a Ms #ien 'ola#a enta que el agua no aca ms que roarlo sua'emente que él U dominador - i#a le'antando es"uma como el me+or catanudo o ti#ur$n 4leg$ a la orilla casi enseguida 4e "areci$ que la canoa se queda#a al "ie de los mangles, es"erndolo, intentando 'anamente, su#irse "or el &ango Don Goyo, ri$ >i$ con una risa sal'a+e, #rutal, que nadie le a#a conocido +ams 4e "areci$ que los mangles em"ea#an a agitarse Mo'an sus enormes ramas nudosas, intentando atra"arlo, corno monstruosas ser"ientes grises
unas 'eces so#re el &ango, otras so#re las racesQ muy "ocas en las ramaones altas y ostiles !#a "erdiendo la noci$n de lo que le rodea#a 7odo se i#a #orrando en su cere#ro y ya no senta con el mismo dolor, las ta+adas de los ostiones, las "icadas de los gegenes y los gPiti&es, los gol"es de las races agitadas De im"ro'iso, em"e$ a e%"erimentar una cierta tranquilidad y dulura
4a tierra m$'il tem#la#a en oleadas angustiosas Eareca crecer, en el am#iente, un raro son de "rotesta - 5o me gusta algo que est "asando oy - Eende+o *sas son "reocu"aciones tuyas 5o seas Oo+o - si el 7in-7n nos quiere ®ar C
-CEero, -CEero, om#re i yo no quiero quiero le6a *stoy a#arrotado *n Guayaquil ya no quieren quieren ni com"rarla cuando la com"ran, lo que "agan no da ni "ara los gastos de en'o en'o 4o siento siento Eero Eero ya no quiero le6a éndansela a otros A don =uinde, "or e+em"lo *l tam#ién tam#ién lle'a le6a a Guayaquil 4os colos em"earon a cucicear entre s Don egresa#an >egresa#an al e >egresa#an gresa#an taciturnosQ taciturnosQ casi casi sin a#larse *l @lanco los a#a a"ro'ecado en &orma 5o s$lo en el "recio de la le6a, sino tam#ién en el "recio y en el "eso de los ''eres ''eres que les a#a a #a 'endido - Al llegar, #a+$ 6a Andrea e acerc$ acerc$ corriendo a la canoa y "regunt$. -I5o an 'isto a don Goyo "or allL - 5o, 6a Andrea IEor quéL - Eorque desde anoce no a 'enido 5o a dormido aqu, ni le a dico nada a nadie - *st malo eso eso 4o es"eraremos es"eraremos Euede Euede ser que ande en la #usca ande "escando ense6a ense6arn rnos os
- 5o crea, 6a Andrea C4o 'amos a es"erar asta el oscurecer, si no "arece, lo 'amos a #uscar - @ueno Don 4eitn ya no "udo dormir dormir *m"e$ tam#ién sentirse sentirse intranquilo >ecord$ >ecord$ que don Goyo nunca a#a de+ado "asar as, tanto tiem"o, &uera de su casa cuando, "or cualquier casualidad, a#a tenido que tardarse, lo a#a a'isado con tiem"o CAlgo le a#a "asado al 'ie+o colo Don 4eit$n em"ea#a a sentir una es"ecie de remordimiento remordimiento "or lo que a#a dico a don Goyo Goyo , "ensndolo #ien se le le anto+$ que tenia tenia ra$n Acaso me+or u#iera u#iera sido "escar "escar a a#a, 'isto 'isto esa ma6ana c$mo los a#a a"ro'ecado el @lanco Al oscurecer oscurecer esta#an casi todos des"iertos Don 1: Goyo no a#a asomado "or ninguna "arte Sa Andrea esta#a cada 'e ms intranquila 5adie se a#a "reocu"ado de comida ni de nada 7odos 7odos esta#an anelantes mirando el orionte, a 'er si a"areca el "unto negro que acusara la "resencia de una canoa Don 4eit$n, em"e$ em"e$ a con+eturar "or d$nde a#ra ido don Goyo Goyo y lo que a#ra ido a acer acer entonces re"arti$ a los colos en 'arios gru"os "ara que cada uno &uera e%"lorando "or su cuenta en una canoa >ecomend$ >ecomend$ a 6a Andrea Andrea que no se "reocu"ara "reocu"ara =ue ellos encontraran encontraran a don Goyo, si le a#a "asado algo que, de aora en adelante, aran lo que él quisiese. Eescar Eescar Mrisquear, lo que &uera que si no le a#a a#a "asado nada, él 'endra solito, solito, con sus "ro"ios "ies, "ies, al
-CDon Goyooooo Eero Eero s$lo se oa el de'ol'er multi"licado del eco -CGoyooooooooo
Ansiosamente cla'a#an los o+os, como dos interrogantes, interrogantes, en medio de la red intrincada de la 'egetaci$n 5o a#a rastro umano alguno 4a #usca se aca cada 'e ms mon$tona y &astidiosa Aora #oga#an des"acio, undiendo "ausadamente el canalete, aciendo que las canoas siguieran casi el com"s de la corriente corriente , de 'e en cuando, torna#an a gritar. -CA, don Goyooooooi 'ol'a a res"onder, como siem"re, siem"re, el acento multi"licado multi"licado del eco. -CGoyoooooooooo ena la noce 4as Flas de los mangles se "erdan "erdan en la som#ra *m"ea#an a con&undirse ellos, ellos, mismos con el am#iente Eoco a "oco, se a#an ido cansando de los gritos y em"ea#an a a#lar quedamente entre si. -Ccara+o CEarece CEarece que se lo u#iera tragado el agua a gua - o o no creo Don Goyo a#oyanta#a, a#oyan ta#a, aunque quisiera undirse undir se o lo e mirado una tarde durmiendo so#re el agua, como si durmiera so#re una amaca 1:: - Euede ser Eero no Earece "or ninguna "arte eso est malo -
- De 'erdad -Ie a#r cado, algHn "alo altoL I ser que se a ido a "ique alguna islaL Dicen que as "as$ una 'e "or aqu -CEuede ser - 7oda'a me da 'uelta la ca#ea CMaldita sea @ogaron toda la noce y "or todas "artes, recorrieron el Hltimo mogotito de mangle y el ms le+ano - y di&cil - #rusquero de 6angas 4a #Hsqueda result$ in&ructuosa Eareca que a don G$yo de 'erdadse lo a#a tragado el estero a casi de madrugada, cuando esta#an agotados y no "odan ni sostenerse, des"ués de esa la#or continuada de da y noce, don 4eitn U aunque sin creerlo- "ro"uso. -ol'amos- Euede ser que aya 'uelto al
a "esar del ca&é y de la ma6ana *ra como si un mill$n de ormigas les &uera su#iendo lentamente "or todo el cuer"o aciéndoles cosquillas 4es "areca que las imgenes que contem"la#an se acan cada 'e ms 180 di&usas y ms grises
At$nitos, estticos, se 'ol'ieron. -C=ué -CDon Goyo, 5o, tu'o que ense6ar 4o allaron al instante *sta#a sumergido en el agua, totalmente desnudo, "rendido de las ramas 'igorosas del mangle cado 7ena los o+os a#iertos y la #oca iluminada "or una e%tra6a risa, que im"ona 4os mHsculos se a#an es"on+ado *l cuer"o da#a una im"resi$n rotunda de &uera y letana Erieto, rugoso, &ormida#le, "areca con&undirse con la carne del colosal a#itante de las islas -CDon Goyo 4es da#a miedo acercarse 4es "areca que el 'ie+o colo se i#a a mo'er y les i#a a a#lar =ue acaso los cogera y los arrastrara al &ondo del estero, a dormir el me+or sue6o entre los "eces y las concas -CDon Goyo Don 4eit$n, al Fn, se decidi$ 4o cogi$ "or los ca#ellos, sumergiendo un "oco el #rao
*l da mon$tono, &astidioso 7odos los colos esta#an arrinconados, silenciosos, no sa#iendo qué acer ni qué decir 5adie se a#a "reocu"ado de comer ni de acer nada
7ena un as"ecto de &ortalea que nunca se le 'iera !#a, rodeado de ti#urones y catanudos, que "arecan seguirlo sumisamente, il'anando al&om#ras de es"uma a su "as$ *sta#a com"letamente desnudo >ea con una e%tra6a risa triun&al 4os qued$ mirando #re'es instantes 4e'ant$ la man$ dereca 4es io un signo &uga de des"edida 18 y em"e$ a nadar !#a "ausadamente, con una ma+estad que im"ona 7ras él - en cardumen- los cuer"os oscuros de los monstruos marinos