Guión
Arte y técnica de escribir para televisión PARA USO DOCENTE EN CLASE BASADO EN “DE LA CREACIÓN AL GUIÓN” Doc Comparato / Ed. Publicaciones Instituto Instituto Oficial de Radio y Televisión
Idea Idea seleccionada (de nuestras vivencias) Idea verbalizada (un comentario) Idea leída (el diario) Idea transformada Idea solicitada Idea buscada (según el mercado)
Idea Idea seleccionada (de nuestras vivencias) Idea verbalizada (un comentario) Idea leída (el diario) Idea transformada Idea solicitada Idea buscada (según el mercado)
Conflicto Con una fuerza humana (el viedo) !uerzas no humanas (impacto profundo) Consigo mismo (el "ugador)
Story line #resentación del conflicto $esarrollo del conflicto %olución del conflicto
El argumento o sinopsis &a temporalidad &a localización 'l perfil de los persona"es 'l transcurso de la acción dramtica 'l cundo el donde el *uién y el cul (la historia)+
Algunas preguntas ,-ueda claro el ob"etivo. ,Cul es el clima/. ,'s impactante. ,Cules son los rasgos del protagonista. ,-ué *ueremos e/plicar con la historia. ,'l problema genera conflicto.
¿Por qué una sinopsis? 0iabilidad del proyecto #roducción 1ercado 2écnica y arte Autoría
El personaje Adecuación del persona"e a la historia 'l pensar (3ablar) %entir (Actuar) 'l modo de hablar 'l bautismo 4eal 5 Composición (físico social psico) Contraste
El personaje 'l antagonista #ersona"es secundarios Componentes drmaticos
Preguntas ,Cómo es el persona"e. ,Cómo piensa y habla. ,$ónde vive.,Con *uién. ,$ónde traba"a. ,2iene alguna peculiaridad.
a !istoria &a cualidad del conflicto6 %impatía o solidaridad 'mpatía o identificación Antipatía o reacción
Correspondencia del conflicto 78o también+++9
a !istoria
1otivación razón de ser convincente
#unto de identificación6 Correspondencia : 1otivación 7%i yo fuera él+++9
a !istoria ,-ué tipo de problema tiene nuestro protagonista. ,-ué tipo de conflicto lo afecta. ,Cundo se presentar el conflicto principal. ,Cul es la importancia del conflicto.
a !istoria
0oluntad directa e indirecta
Cambios
Acción dramtica ; voluntad : decisión conflictiva del persona"e : cambios
Estructura $ivisión del argumento en escenas de tal forma *ue se obtenga el m/imo nivel de tensión dramtica+ 1acroestructura (global) 1icroestructura (de cada escena)
Punto cr"tico 2elenovela Al comienzo y final del capítulo Al comienzo y final de la semana
Estructura
#resentar el drama despertar el interés mantener ese interés aumentarlo resolver la tensión+ #untos de audiencia < punto ; <= del total de hogares+ Anticipación (telegrfica 5indicio de venganza> repetición 5 alf y el gato 5 contraste 5 revivir una historia) Inversión de e/pectativas 5 sorpresa+ %uspenso
Plot 2ambién llamado núcleo dramtico+ #lot principal subplot multiplot plot paralelo+
's la parte central de la acción drmatica+
Clasificación de Plots Amor (chico busca chica la pierda la recupera) ?/ito Cenicienta 2ringulo 4egreso 0enganza
Conversión %acrificio !amilia
Estructura cl#sica #rimer acto6 e/posición del problema y@o situación desestabilizadora y@o una promesa o e/pectativa y@o anticipación de problemas+ Aparece el conflicto %egundo acto6 complicación del problema y@o empeoramiento de la situación y@o intento de normalización+ Crisis 2ercer acto6 clíma/+ 4esolución+
Preguntas ,-ueda claro el problema. ,'s realmente importante. ,cuntas escenas son necesarias para e/poner el problema. ,'s verosímil la historia. ,'st bien colocada la crisis. ,'s satisfactoria la resolución. ,'l clíma/ est en el sitio adecuado. ,&a estructura es creativa.
Estructura cl#sica #roblema Complicación 'merge conflicto Crisis Clíma/ 4esolución
Estructura para $% !ormato B minutos6 <) Apertura 5 minutos ) #rimer acto 5
Estructura para Cine
<) minutos (apertura) ) < minutos D)
Estructura para Cine 'isenstein decía *ue lo ms importante era el séptimo rollo+ &os horarios en el caso de la programación televisiva+
&acroestructura arrador &etreros Acción directa !lash>bacJ
Escenas esenciales 'scenas de e/posición 'scenas de preparación 'scenas de complicación 'scenas de clíma/ 'scenas de resolución
Escenas de transición 'l paso del tiempo !lash bacJ #revisión 5 flashforKard
$iempo dram#tico Cada escena posee un tiempo interior propio+ 'se lapso no es real sin embargo nos da la sensación de *ue si lo es+ Al *ué (conflicto) *uién (persona"e) cundo (temporalidad) dónde (localización) cul (acción dramtica) cómo (estructura) debemos agregar el cunto (tiempo)+
$iempo real 's( $iempo dram#tico 'n dos horas podemos condensar una vida una tarde o una hora+ 'l ritmo surge como la suma de todos los tiempos dramticos parciales+
El di#logo Conversación %olilo*uio 1onólogo interior Coro arración
)i#logo * +unciones Caracterizar 5 la forma en *ue el persona"e habla si es culto de dónde proviene edad estado emocional+ $efinir el plot 5 lo *ue el persona"e dice nos acerca a la historia+ Aliviar la tensión 5 el humor sirve para apro/imarnos a los persona"es+
Indicaciones !elipe (asustado) > o *uiero volver LL