Distrito de Sapallanga CAPITULO I. Referencias generales 1.1.- Denominación. Ubicación. Ubicado a 8 horas de Lima conduciendo. Sapallanga es una meseta en el Perú, hogar de los indios Huanka-que solían ser guerreros. Ellos no sólo han conservado su lengua original (quechua), hasta hoy, sino también sus tradiciones y rituales. Durante el período vegetativo de las plantas, por ejemplo, se celebra una gran fiesta con música para apoyar su crecimiento. Los Huanka son sólidamente arraigados, han mantenido su ropa original y bebidas, y después de comer han mantenido la tradición de masticar hojas de coca. Algunos piensan que es una locura, porque para ellos la vida no es más que una fiesta enorme. En Sapallanga podrás entrar en contacto físico cercano con el elemento Tierra (en Marcahuasi, por el contrario, el contacto es de naturaleza espiritual). Al final de esta estación un ritual se celebrara con la Madre Tierra - a los que tradicionalmente todas las personas del pueblo están invitadas. - Ellos experimentan un retorno global a sus centros.
1.2.- Ley y fecha de creación. Nombre de Empresa:
MUNICIPALIDAD DISTRITAL SAPALLANGA
Nombre Comercial
-
RUC
20195243299
Fecha de Fundación
01/09/1948
Tipo de Sociedad
GOBIERNO REGIONAL, LOCAL
Estado de la Empresa
ACTIVO
Sector económico de desempeño ADMINISTRATIVAS PUBLICAS EN GENERAL CIIU 75113 Marca De Actividad Comercio Exterior SIN ACTIVIDAD Dirección Principal AV. AVENIDA RICARDO PALMA #S/N
1.3.- Proceso Histórico. Etimología: Llacxa pallanga "recogedor de polvos mágicos", El distrito peruano de Sapallanga es uno de los 28 que conforman la Provincia de Huancayo, ubicada en el Departamento de Junín, perteneciente a la Región Junín. Este distrito se encuentra atravesado por el río Chanchas. Limita al norte con los distritos de Chilca y Huancán, al este y al sur con el distrito de Pucará y al oeste con los distritos de Huayucachi y Huacrapuquio. FUNCIONES La finalidad de la Municipalidad Distrital de Sapallanga es representar al vecindario del distrito de Sapallanga, promover la eficiente prestación de los servicios públicos locales y el efectivo desarrollo integral, sostenible, participativo y armónico del distrito para contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de su población. La Municipalidad Distrital de Sapallanga, tiene como objetivos, planificar y ejecutar a través de los órganos competentes, el conjunto de acciones que contribuyan a proporcionar al ciudadano, el ambiente adecuado para la satisfacción de sus necesidades vitales en aspectos de vivienda, salubridad, abastecimiento, educación, recreación y seguridad.
ALCALDE Nombre:
RIVERA PORRAS MIGUEL ANGEL (2011-2014)
1.4.- Limites extensión y altitud. El territorio de este distrito tiene un altitud de 3.278 metros sobre el nivel del mar. Latitud. -12.15°, Longitud. -75.1833333° Población estimada: 11875 Altura: 11361 msnm
1.5.- Superficie topográfica. División administrativa Anexo Cocharcas
Huayllaspanca La Punta Miluchaca Miraflores
Barrio o cuartel Sector 1 - Libertador Simón Bolivar Sector 2 - San Cristóbal Sector 3 - San Antonio Sector 4 - San Jose Sector 5 - San Pablo Sector 6 - San Bernardo Sector 7 - Mariscal Castilla Sector 8 - San Pedro Sector 9 - Progreso Sector 10 - San Martin Sector 11 - Tres EsquinasLa Sector 12 - La Union Unidad agropecuaria Paccha Otros Chaclas Los Angeles Mariscal Castilla San Pedro
Virgen de Cocharcas
1.6.- Mapa del Distrito.
1.7.- Mapa político del departamento. 1.8.- Humedad y temperatura. CAPITULO II Diagnostico Situacional Integral. 2.1.- Capital Natural.
Clima Su clima es templado, seco con días de intenso calor envuelto con un cielo azul, y contrariamente con noches frías entre los Meses de Abril a Setiembre. 2.2.- Capital Humano. Población Con una población de 18,000 habitantes la cual es mayoritariamente joven (55%), de acuerdo al Censo Nacional IX de Población y IV de Vivienda.
2.2.- Capital Social e institucional. Folklore
Todos los años cada 08 de Setiembre se celebra su fiesta patronal dedicada a la Virgen de Cocharcas, una imagen de 50 cm de altura, existe una leyenda acerca de su aparición. Sin embargo esta imagen recuerda a la Virgen de Copacabana en Bolivia pues fueron los arrieros bolivianos quienes promovieron su devoción venidos de muchas ciudades del Perú y extranjero. En el Distrito de Sapallanga, como en todo el Valle del Mantaro, el folklore esta muy ligado al modo de vivir de los pobladores. Febrero es la época de los carnavales, fiesta en la que se danza el Huaylash. En julio se festeja el Santiago, baile popular que festeja la marcación de los animales con cintas de colores. Todos los años, cada 08 de setiembre, se celebra la fiesta patronal de Sapallanga, consagrada a la Virgen de Cocharcas, patrona del lugar. Historia Manco Inca en sus esfuerzos por recuperar el territorio de manos de los españoles acampó en éste lugar, luego fue en busca del ejército español apoyado por naturales huancas, chancas y otras etnias, prevalecieron sobre Manco Inca en el año de 1536, retirándose al sur para restablecerse de las pérdidas sufrida. En los tiempos de la guerra por la emancipación Bolívar llegó a este pueblo el 13 de Agosto de 1824. Más adelante en la historia ocurre la guerra con Chile y en la fecha del 9 de Julio de 1882 se pelearon las batallas de Pucará y Marcavalle, existe un obelisco en memoria del acontecimiento, los héroes recordados son: Apolinario Cantorin, Mariano Sánchez, Canchari y muchos otros combatientes.
Tayta Cáceres y los niños Sapallanga es un pueblo al sur de la Provincia de Huancayo; Sapallanga en quechua, significa “Tierra de Brujos”. Es un pueblo que aun guarda parte de sus tradiciones e historia. En la Guerra del Pacifico, precisamente en la Campaña de la Breña; la Segunda Compañía del Batallón Santiago del Ejercito Chileno, había tomado posición en la casa de la abuela Amalia Guerra.
Según cuentan los antiguos, el ejercito enemigo estuvo acuartelado durante casi dos meses. Cada mañana cuando los pobladores pasaban frente a la casa de la abuela Amalia, podían ver indignados la bandera chilena flameando en el interior, mientras los centinelas oteaban la calle desde las improvisadas torres de vigilancia.
Cuentan también que Andrés Avelino Cáceres; el gran Mariscal Peruano de la Campaña de la Breña, frecuentaba la zona vestido de mendigo. Quizá para hacer algunas averiguaciones. “Déjenlo pasar, jugaremos un rato con él” –decía el Teniente Gaspar. Sin saber que al ingresar, el brujo de los Andes podía ver la situación en la que se encontraba el enemigo.
De esta forma, el Mariscal podía informar a sus tropas que estaban acampando en las alturas de Tayacaja. Los niños de Sapallanga estaban ansiosos por conocer al Tayta Cáceres, por sus aventuras, los niños lo llamaban el Brujo Andrés. Pero solo algunos de ellos pudieron verlo vestido de mendigo. Cada vez que algún niño se le acercaba, éste sacaba un poco de cancha y queso de su bolso y se los entregaba guiñándoles el ojo.
Según el relato “Los Niños de la Guerra” de Roger Piñas; los niños que llegaron a conocerlo fueron entre otros Matías; nieto de la abuela Amalia, Reinaldo y Virginia, hija de un comerciante Andahuaylino. Eran los encargados de llevar a lomo de mula, las provisiones para la tropa de Cáceres hasta el poblado de Huayunka, a tres leguas de Sapallanga.
En la primera semana del mes de julio, los ánimos estaban alterados entre los chilenos, actitud que era percibida por los pobladores y en especial por los niños que eran los más entusiastas en desalojarlos. Tras los rumores de llegada inminente del ejercito de Cáceres, todos los niños salieron
en tropa con sus tambores de guerra y pasaron frente al cuartel enemigo haciendo un sonido que retumbo en toda la calle principal.
Al día siguiente se había desencadenado la feroz Batalla de Marcavalle, en donde el ejército de Cáceres hizo retroceder al enemigo hasta Pucará, luego hasta Sapallanga, luego hasta Huancayo, luego hasta el fin del mundo. Roger Piñas describe muy bien la hazaña de los pobladores de Sapallanga y en especial la labor de los niños diciendo, además:
“Por eso, aquel 08 de Julio de 1882; la Segunda Compañía del Batallón Santiago del Ejercito Chileno, no podrá olvidar a los niños de Sapallanga”. Virgen de Sapallanga En el Distrito de Sapallanga, como en todo el Valle del Mantaro, el folklore esta muy ligado al modo de vivir de los pobladores. Febrero es la época de los carnavales, fiesta en la que se danza el Huaylash. En julio se festeja el Santiago, baile popular que festeja la marcación de los animales con cintas de colores. Todos los años, cada 08 de setiembre, se celebra la fiesta patronal de Sapallanga, consagrada a la Virgen de Cocharcas, patrona del lugar.
Historia Manco Inca en sus esfuerzos por recuperar el territorio de manos de los españoles acampó en éste lugar, luego fue en busca del ejército español apoyado por naturales huancas, chancas y otras etnias, prevalecieron sobre Manco Inca en el año de 1536, retirándose al sur para restablecerse de las pérdidas sufrida. En los tiempos de la guerra por la emancipación Bolívar llegó a este pueblo el 13 de Agosto de 1824. Más adelante en la historia ocurre la guerra con Chile y en la fecha del 9 de Julio de 1882 se pelearon las batallas de Pucará y Marcavalle, existe un obelisco en memoria del acontecimiento, los héroes recordados son: Apolinario Cantorin, Mariano Sánchez, Canchari y muchos otros combatientes.
Iglesia de sapallanga iglesia rehabilitada de sapallanga huancayo junin peru. iglesia en donde se encuentra la virgen de cocharcas milagrosa virgen cada año se celebra el 08 de septiembre. ubicado al lado sur de huancayo junin peru. se llega por via asfaltada a 10 minutos .
Virgen de Sapallanga La Virgen de Sapallanga, es una advocación mariana del Perú, cuyo nombre procede del poblado donde apareció. La imagen de Sapallanga corresponde a una réplica de la misma, que alcanzó celebridad en el departamento de Huancayo.
Historia En Cocharcas, en un manantial situado bajo un cerro, la imagen hizo su aparición a tres pastores de la zona, quienes quisieron llevar la imagen a la iglesia de la zona. Pero cuentan que la virgen, permaneció estática no pudiendo levantar a la fuerza de muchos hombres. Al no poder levantar la imagen, organizaron diferentes comparsas y danzas de adoración, muchas estampas provenientes de Sapallanga, una estampa denominada los carachaquis la mayoría integrada por niños es la que
alegro a la Santísima Virgen, la cual sonrió y pudieron llevarlo en anda a la iglesia de Sapallanga entre cánticos comparsas y adoraciones. Se cuenta que una paloma marco el destino volando desde el manantial a la Iglesia matriz de sapallanga donde actualmente se encuentra la imagen.Justo a la parte derecha de este manantial se encuentran unas escaleras que tras haber subido los 350 escalones y tras un pequeño recorrrido a pie encontramos unas ruinas incas y se puede admirar unas vistas preciosas de todo el valle del Mantaro.
Aniversario Distrital de Sapallanga-Huancayo : Sapallanga es uno de los 28 distritos que conforman la provincia de Huancayo, ubicada en la región Junín. Este distrito se encuentra atravesado por el río Chanchas. Limita al norte con los distritos de Chilca y Huancán, al este y al sur con el distrito de Pucará y al oeste con los distritos de Huayucachi y Huacrapuquio. En la ciudad de Sapallanga, capital del distrito, existen varios talleres artesanales que se dedican a la fabricación de tejidos para la danza. Los trabajos de los artesanos de Sapallanga son reconocidos a nivel regional y nacional.
Los Inkas de Sapallanga A siete kilómetros al Sur de Huancayo y a unos 3,228 metros sobre el nivel del mar se encuentra el distrito de Sapallanga. Su fiesta patronal se realiza en honor a la Virgen de Cocharcas, cuyo aniversario se celebra el 8 de setiembre. Esto da lugar a una serie de actos conmemorativos dirigidos por el consejo Municipal y directamente por los Priostes, que son las personas que asumen la responsabilidad de la fiesta. Son varios los conjuntos folklóricos que participan en los días que suele durar la festividad, que va desde el 7 al 10 del mes indicado. Uno de los más importantes es la "pandilla" del Apu Inka. Como en los tiempos coloniales, son miembros distinguidos de la comunidad quienes personifican a los antiguos monarcas cuzqueños. Las fotografías que ilustran este desfile muestran lo que constituye un programa especial desarrollado en 1984. Poco antes de la fiesta, los tres hermanos Armando, Samuel y Humberto Carhuamaca distribuyeron folletos donde se autotitulaban "Apu Incas", e invitaron a la comunidad a seguir paso a paso sus acciones. El conjunto estaba compuesto por algo más de sesenta miembros con disfraces que a su criterio reproducían las vestimentas de los Incas históricos. Al interior de la festividad, el hecho de constituir un grupo organizado crea la posibilidad de establecer su propio programa y competir con las otras "pandillas" o conjuntos. El año que se observó a los Incas de Sapallanga, la familia Carhuamaca y sus allegados habían sido capaces de contratar a la orquesta "Sinfonía de Jauja, de dieciocho profesores", de presentar y exhibir a los miembros de su cuadrilla, de concurrir con todos ellos a venerar a la imagen de la Virgen, de asistir a la misa en su honor, seleccionar y premiar a los mejores disfraces, y de recorrer ceremonialmente toda la ciudad e invitar a los vecinos y visitantes a banquetes y bailes. El día 9 de setiembre, el conjunto escenificó la captura, prisión y muerte de Atahualpa, que culminó con el matrimonio masivo entre ñustas o princesas incaicas con los "españoles", oficiado por el "padre Valverde". Los días siguientes dieron ocasión para sucesivos desfiles, la elección de la persona que representó al Inca el año siguiente, una segunda dramatización de los hechos de Cajamarca y un último desfile de despedida, luego de adorar a la Virgen, a quien prometieron visitar en 1985. La imagen en cuestión tiene apenas 50 centímetros y está labrada en piedra: en su brazo izquierdo sostiene al Niño, lo que da fuerza al relato que explica su origen. De acuerdo con él, una niña habría sido testigo de la fantasmal presencia de una dama joven que lavaba los pañales de su hijo, para desaparecer de inmediato. Avisados por la niña, un grupo de vecinos decidió comprobar el hecho, pero la Virgen, pues era ella la misteriosa dama, se convirtió en la pequeña estatua que desde entonces es objeto de veneración. El desfile de los Incas sigue en cierta forma una vieja tradición del barroco europeo del que parece provenir. Como en Potosí, cuando fuera visitado por fray Diego Morcillo Rubio de Auñón en el siglo XVIII, o como aquel desfile de Mochicas disfrazados de Incas en Lima, en 1725, se trata de conjuntos organizados de la comunidad local, que asumen la representación de los Incas (Millones 1995: 51-66). Nótese que Sapallanga está en pleno territorio huanca, etnia que mantuvo un abierto
enfrentamiento con los Incas del Cuzco. Pero las verdades históricas no desanimaron a los hermanos Carhuamaca, que lucieron orgullosos una supuesta filiación que los ligaba con los Incas históricos. Tampoco quienes desfilaron en Potosí o quienes lo hicieron en Lima podían reclamar ancestros cuzqueños. Lo más probable es que en los tres casos mencionados, las élites locales que personificaron a los Incas, hubieran recreado imaginativamente comportamientos y atuendos. Al hacerlo se sometían conflictivamente a la demanda europea de constituir una "nación" indígena, distinta y a la vez uniforme, bajo el control del gobierno colonial.
Existe un testimonio pictórico de este tipo de desfiles de la nobleza indígena colonial. Se trata de cinco curacas ataviados como inkas, a lo largo que dieciséis cuadros, en la procesión del Corpus Christi, pintados por disposición del Obispo Mollinedo en la segunda mitad del siglo XVII. Es probable que su personificación tuviera la legitimidad de una ascendencia directa, pero sus vestidos y desfiles, aparte del filtro de las autoridades españolas, tenían la distancia de su propia interpretación barroca que los acerca más a los arcángeles de la imaginería europea que a las ropas, llautu o maskapaicha del Tawantinsuyu (Millones 1997). La representación dramática del encuentro de Cajamarca tiene también una expresión pictórica, un siglo más tarde. Esta vez fue el Obispo Martínez Compañón, quien llevó en sus visitas pastorales a un grupo de acuarelistas indígenas que nos dejaron dos ilustraciones de la teatralización de la muerte de Atahualpa. Estos antecedentes pudieron haber perdurado, pero resulta más creíble pensar que las formas teatrales modernas hayan resurgido alentadas por el movimiento indigenistas. Muy cerca de Sapallanga, en Carhuamayo, hay la certeza de que el drama actual se originó a partir de la gira de un grupo teatral cuzqueño, en los años treinta. Representar al último inka confiere especial orgullo a quienes asumen la tarea, en Sapallanga lo campesinos personifican los papeles históricos, encamándose en ellos en lugar de actuar simplemente como artistas aficionados. Desde su altar, la Virgen de Cocharcas preside la fiesta y dispersa sus favores a sus devotos.
Festividad de “Mamá Cocharcas”. La devoción por la “Virgencita de Cocharcas” está muy ahondada en el corazón del pueblo huanca, sucede un movimiento de fe parecido a la que los tarmeños tienen al Sr. de Muruhuay. En Sapallanga no es raro que veas todo el año la celebración de una buena cantidad de matrimonios, bautizos, bendiciones de unidades automotrices, etc.
El pueblo demuestra su fe y agradecimiento a la Virgen de Cocharcas todo el año, siendo estos días y principalmente este 8 de setiembre la fecha central. Fecha en la cual el pueblo apacible de Sapallanga revienta literalmente de gente, que viene de todas partes para visitar y adorar a su patrona. Entre las danzas más notables encontraremos la Chonguinada, la danza para mí, la más elegante del Valle del Mantaro. Hay otras danzas también representativas de la zona. Encontraremos a las vendedoras de ceras, cuadros, recuerdos, medallitas. También encontraremos a unas personas cuya labor es muy peculiar que consiste en cubrir a los niños con capas usadas por la virgencita con la intensión de transmitirles una buena vibra que los protegerá para siempre. Encontraremos además vendedoras de chicharrón con mote o arroz, las famosas vendedoras de refrescos y los infaltables vendedores de arroz con leche y mazamorra morada, mucha atención a estos últimos. La iglesia está muy bonita como la podrán observar. Han cambiado el techo por un material moderno, han acabado el altar en pan de oro. La verdad que la visito de tiempo y está muy bonita. Al municipio le sugerimos que no solo se ocupe de promover esta festividad desde el punto de vista mercantil. No descuiden el fondo de todo la cual es la fe a la Virgen de Cocharcas. Y a todos la recomendación de siempre PRUDENCIA para que esta festividad sea gozada de lo mejor.
Peregrinación Actualmente al costado de la capilla, existe una fuente del cual emana agua que los visitantes beben ya que tiene un sabor agradable y se dice que al beber de ella, calma males y dolores. El agua del manantial fluye por siete años ininterrumpidamente y tiene otros siete de sequía. Fiesta actual
La fiesta tradicional de la patrona del pueblo se celebra desde el 7 de septiembre, teniendo una duración de una semana. Dicha fiesta en honor a la Santísima Virgen de Cocharcas, lo organiza los priostes denominados mayor y menor quienes se encargan del hallazgo de más 20.000 visitantes del país y del extranjero quienes además disfrutan del paisaje, danzas folclóricas y comida típica.
El Huaylas
Huaylarsh, Huaylash: “juventudes”, Danza de jóvenes fuertes y enamorados. La palabra "huaylarsh" designa tanto a la musica como a la actividad misma, aunque esta se practica cada vez menos debido a la creciente mecanizacionde las tareas agricolas.
Origen Huaylas moderno Su origen remoto es la trilla nocturna de los granos (trigo, cebada), tras la cosecha, de alli proviene el fuerte zapateo caracteristico. La danza, en la que intervienen jovenes de ambos sexos, representa el vistoso galanteo del macho a la hembra del "chihuaco" o zorzal, ave que abunda en esta region. Generalidades
Es una danza típica de la sierra central en la que los bailarines mimam los movimientos que realizan en el campo durante la siembra de papa, se ejecuta con fuerza, habilidad y destreza permitiendo entre los varones una sana competencia, pues en su inicio fue baile solo de hombres que al compás de los cánticos de sus mujeres tratan de llevar el ritmo realizando movimientos de carácter agrícola que dieron origen a esta hermosa expresión musical del Valle del Mantaro. Los bailarines ejecutan un contrapunto de habilidad, con vigor y energía mostrando creatividad tratando de ser el mejor del grupo. Recordemos que la competencia es entre hombres. Entre los pasos que se ejecutan tenemos: El Ishta tac: Acción de clavar la estaca en el suelo
El cullpa wipyay: Acción de golpear los terrones El Acshru Ashrmy: primer cultivo El Acshru Acshru Tahatay: segundo cultivo El Tacanacuy o trompeadera: contrapunto entre los varones , competencia de habilidad, fuerza y dextreza que hace posible medir sus capacidades físicas Tipos de Huaylas Huaylas Agricola Conocido como Huaylas Antiguo.Consiste en un cortejo a la pareja con galanteos que imita al chihuaco (Zorzal), en un ambiente de campo, la coreografía contiene movimientos de siembra, cultivo y cosecha de la papa y otras faenas agrícolas, el vestuario es de la chacra y con pies descalzos. En cierto momento los varones (hualarsh), realizan el "takanacuy", es decir se pelean quizá por la dama (wambla) más agraciada, por el guiño de la novia coqueta, por ser el grupo de danza popular envidiado o el encuentro de dos pandillas de danzantes en el camino. Son guapidos (gritos), de varones y mujeres muestran su vigor juvenil y la alegría que inspira este baile. Huaylas de salon Conocido como Huaylas Moderno. Las damas llevan ropa bordada con varias polleras. El chaleco del varón también bordado, los pantalones acampanados con una abertura en el botapié con una tela blanca que recuerda la ropa interior del huanca antiguo (Kayash).
huaylas antiguo Se baila en una pista de madera, con zapatos de tacón. En la actualidad se realizan concursos de Huaylash, hace poco destacaron las siguientes pandillas: “Los Angeles del Cerrito de La Libertad”, “Nueva Sociedad San Cristóbal de Huayucachi”, “Unión Progreso Chongos Bajo”, “Super Estrellas de Colpa”, “Alianza Castilla, La Punta Sapallanga”, “Unión Progreso del Cerrito de La Libertad”, “Alianza Huancayo”, “Unión Progreso Cajas Chico” y otros más. Las orquestas que acompañan a estos danzantes tienen un duelo aparte, con el propósito de llegar a ser los más populares.
En la Ciudad de Lima se puede apreciar esta danza en el local de Peruvian Show “Música y Danza de todas las regiones del Perú”. En el Centro Cultural Parra del Riego, Av, Pedro de Osma 135 Barranco, telefóno 4774506 - Lima Perú.
2.2.- Capital Económico. Actividades Agrícolas Con vientos en el mes de Agosto, y la época de lluvias es de Octubre a Marzo, lo cual se aprovecha para la agricultura con sembríos de maíz, papas, quinua, tarwi, frijoles, arvejas habas, linaza, y en las zonas altas ocas, mashua, ollucos, cebada, trigo, así como una variedad de hortalizas, entre otros productos.
Turismo y comercio Sapallanga, un pueblo de la sierra central, en el corazón del Valle del Mantaro, es un ciudad próspera desarrollando sus actividades mayoritariamente al agro, el turismo es especialmente importante más aún en sus festividades. Necesidades Básicas Insatisfechas El distrito de Sapallanga posee 3 578 viviendas, de las cuales 1 975 tienen alumbrado público y 158 tienen servicio de desagüe. Un 12,5% de las viviendas no poseen agua, desagüe ni alumbrado, debido entre otras razones a que se encuentran localizadas en el campo, dispersas y distanciadas, siendo muy difícil proveerlos de servicios básicos. (Cuadro 5). El 68,10% de la población tienen necesidades básicas insatisfechas y el 0,40% habita viviendas con características físicas inadecuadas. El 5,70% de la población vive en condiciones de hacinamiento y el 61,00% habita viviendas sin desagüe. El 11,20% de la población tiene alta carga o dependencia económica y el 0,4% de la población tienen cuatro necesidades básicas insatisfechas.
DIAGNOSTICO AGROECONOMICO El distrito de Sapallanga posee una superficie agrícola bruta total de 11 624,48 ha, con problemas de distinta naturaleza. El área afectada ha sido determinada en 2 095 ha, dentro de la cual se ha definido como área afectada/beneficiada o atendida por el Proyecto en 1 450 ha. Estructura del tamaño y tenencia de la tierra La condición jurídica de los productores del área de estudio es que el 96,53% son personas naturales que manejan el 97,61% de la tierra de las Unidades Agropecuarias Menores de 1.00 ha y solo el 3,26% de los productores, que poseen el 2,09% de la tierra son sociedades de hecho. El régimen de tenencia indica que un 69,47% de las unidades agropecuarias (menores de 1.00 ha), posee 75,19% de la tierra que se encuentra en propiedad y, el resto las formas de tenencia son de arrendamiento, comunal, otras formas de tenencia simple y formas mixtas. 2.3.3 Uso actual de la tierra Del área agrícola, el 95,20% del área se destina a cultivos transitorios y el 4,80% a cultivos permanentes y semipermanentes. La zona presenta una extensión muy pequeña (20,88 ha) destinadas a pastos cultivados. El área de forestales y superficie con pastos naturales y no agrícola, representan el 81,98% del área total. El área destinada a otros usos, representa el 78,19% del área total. 2.3.4 Producción Agrícola Actual a. Cédula de cultivos Existen 144,05 ha que se cultivan bajo riego, en condiciones precarias y de manera insuficiente y en peores condiciones se conducen 1 305,95 ha en secano, debido a que las precipitaciones son siempre una incertidumbre.
Los cultivos de mayor importancia son: el maíz amiláceo, con 867,50 ha; tubérculos, con 205,20 ha y menestras, con 206,60 ha que, en conjunto, significan el 88,23% del área cultivada total. Análisis de las variables de la producción actual Los volúmenes de producción de mayor relevancia y de interés comercial están constituidos por los tubérculos, con 1 095,54 t, seguido del maíz amiláceo (938,63 t), hortalizas (451,78 t) y menestras (74,85 t). El valor bruto de la producción total se calcula en US$ 703 016,48, generado principalmente por las producciones de maíz amiláceo, tubérculos y hortalizas, que determinan el 77,25% del valor total. Asimismo, el 80,83/%, se obtiene de la agricultura de secano. El valor bruto promedio por hectárea es equivalente a la suma de US$ 484,84 anuales. El costo total de producción se calcula en US$ 428 853,93 determinado por los cultivos de maíz amiláceo, tubérculos y hortalizas que en conjunto forman el 81,58% del total de costos de producción. La agricultura de secano representa el 84,56% de los costos totales. El costo de producción promedio por hectárea es de US$ 295,76 anuales. El valor neto total de producción se calcula en US$ 274 162,54, determinado por los cultivos de maíz amiláceo, tubérculos y hortalizas que en conjunto forman el 70,47% del total de costos de producción. La agricultura de secano representa el 75,00% del valor neto total. El valor neto de producción promedio por hectárea es de US$ 189,08 anuales FERIAS. La feria dominical de Huancayo, es quizas la feria mas grande de todas las ferias que se dan en este departamento.
Las ferias en el Valle del Mantaro son importantes pues promueven el comercio entre los pueblos, pero al mismo tiempo, es la expresion cabal de la idiosincracia del hombre huanca: comerciante, alegre y emprendedor.
Las ferias se dan todos los dias de la semana, por ejemplo; el lunes en San Agustin de Cajas y Huayucachi; el martes en Viques, Pucara y Hualgas; el miercoles en San Jeronimo de Tunan y Jauja; el jueves en Orcotuna, Sicaya y Sapallanga; el viernes en Ahuac, Aco y Chongos Bajo; el sabado en Chupaca, Marco, Matahuasi y Muquiyauyo; los domingos en Huancayo, Concepcion, Jauja, Mito y Huaco. Estas son solo algunas de las ferias.
2.2.- Capital Físico.
CAPITULO III Problemática por dimensiones. EJE ECONÓMICO PROBLEMAS - Limitada conexión vial urbana - rural - Insuficiente capacitación y promoción de la microempresa - Limitada promoción y fortalecimiento delos atractivos turísticos - Limitado sistema de irrigación en las zonas agrícolas - Informalidad y limitada promoción de las ferias. - Incremento de enfermedades digestivas y respiratorias - Deficiente prestación del servicio de salud - Inadecuado servicio educativo en los niveles: Inicial, primaria y secundaria - Incremento de la violencia familiar - Incremento del consumo de drogas y alcoholismo - Alto índice delincuencial y pandillaje - Deficiente cobertura del servicio de serenazgo CAPITULO IV Análisis Estratégico de Necesidades, problemas y Potenciales PROBLEMAS RESULTADOS Incremento de enfermedades digestivas y respiratorias - Reducción de la desnutrición crónica infantil - Reducción de la mortalidad y morbilidad infantil Deficiente prestación del servicio de salud - Reducción de la muerte materna y neonatal
- Reducción de la mortalidad y morbilidad infantil Inadecuado servicio educativo en los niveles: Inicial, primaria y secundaria - Logros de aprendizaje al finalizar el III ciclo de educación básica regular Incremento de la violencia familiar - Prevención del delito Incremento del consumo de drogas y alcoholismo - Seguridad ciudadana - Prevención del delito Alto índice delincuencial y pandillaje - Seguridad ciudadana - Prevención del delito Deficiente cobertura del servicio de serenazgo - Seguridad ciudadana - Prevención del delito EJE AMBIENTAL PROBLEMAS - Deficiente Gestión y manejo de residuos sólidos - Deficiente manejo de las cuencas hidrográficas - Alta degradación de suelos con aptitud agrícola - Inadecuado manejo de recursos forestales - Insuficientes áreas verdes en el ámbito urbano Priorización de problemas