En el presente archivo encontrarás todo lo concerniente a la Investigación Ex - Post Facto, desde su definición hasta la forma de realizar este tipo de investigación.Descripción completa
Full description
Penelitian Ex-post facto merupakan penelitian dimana variabel-variabel bebas telah terjadi ketika peneliti mulai dengan pengamatan variabel terikat dalam suatu penelitian. Pada penelitian in…Full description
salud publica tehuacanDescripción completa
Full description
Growing incidences of financial fraud have given rise to the field of forensic accounting, a specialty practice area of accounting that focuses on uncovering fraud, among other things. A forensic accounting engagement often involves a detailed assess
Descripción completa
differences
Descripción de estándares de Facto y JureDescripción completa
Descripción: proceso estrategico 1
fraccionesDescripción completa
updaexam6
UPDA EXAM-2
Explozivne atmosfere
Descripción: decr ex
.
Full description
chanel
Rotación Mental en Pruebas de Aptitud Espacial Dinámica: SDT 2.0
Seminario: Diseño de Investigaciones II, 2008/2009.
DISEÑOS “EX POST FACTO”
Marta Román Tabanera Tabanera
1 1 Introducción 2
Objetivo
4
Prospectivo
5
Validez
7
Conclusión
Introducción
1 1 Introducción 2
Objetivo
4
Prospectivo
5
Validez
7
Conclusión
Introducción
1
Introducción Concepto de causalidad
1 Introducción 2
Objetivo
4
Prospectivo
5
Validez
7
Conclusión
Causalidad: - Cov Covari ariaci ación. ón. - Ant Antece ecesió sión. n. - De Desc scar arta tarr al alte tern rnat ativ ivas as..
2 1
Objetivo
Introducción
2 Objetivo
4
Prospectivo
5
Validez
7
Conclusión
Objetivo de los diseños
2 1
Objetivo Diseños <>
Introducción
2 Objetivo
smo o et vo que os exper menta es. 4
Prospectivo
5
Validez
7
Conclusión
No pone a prueba la eficacia de un tratamiento. Conocer las causas de un fenómeno. - sin posibilidad de manipulación. - menor grado de certidumbre.
2 1
Objetivo Definición
Introducción
2 Objetivo
s restr ct vo que en os cuas exper menta es. 4
Prospectivo
5
Validez
Retrospectivo:
7
Conclusión
El investigador llega después de que el suceso se haya producido (causas y consecuencias ya han acaecido). rospectivo: Las VI vienen ya dadas y el investigador solo mide la VD (aún no ha sucedido el desenlace).
2 1
Objetivo Ejemplos
Introducción
2 Objetivo
4
Prospectivo
5
Validez
7
Conclusión
Estudios de: - suicidios - anorexia - tabaquismo -… Epidemiología: factores de riesgo.
2 1
Objetivo Validez
Introducción
2 Objetivo
4
Prospectivo
5
Validez
7
Conclusión
Diseños Experimentales
Certidumbre “causa ”
Diseños cuasi experimentales
3 1
Introducción
2
Objetivo
Retrospectivo
e rospec vo 4
Prospectivo
5
Validez
7
Conclusión
Retros ectivo
3 1
Introducción
2
Objetivo e rospec vo
4
Prospectivo
5
Validez
7
Conclusión
Retrospectivo Definición y estrategia
Definición: - a y a ya an ocurr o o ay pos manipulación). - Fenómenos de baja incidencia. “ ”.
a
Estrategia: . - A partir de la teoría buscar y medir las posibles VI. - Buscar coincidencias.
e
Retrospectivo
3 1
Introducción
2
Objetivo e rospec vo
4
Prospectivo
5
Validez
7
Conclusión
Diseño retrospectivo simple Con grupo de cuasi control
Simple
De grupo único
e se ecc onan par c pan es que cump an e cr er o e a
.
Se miden las VI y se atiende a las coincidencias observadas. Ni covariación, ni antecesión, ni descarte. (Sesgo retrospectivo).
Retrospectivo Diseño retrospectivo con grupo cuasi control Con grupo de cuasi control
Simple
De grupo único
Grupo clave. Grupo cuasi control. Contro
e varia es por equi i ra o.
Si covariación, restricción sesgo retrospectivo, riesgo menor de enmascaram en o; o an eces n. Análisis: - Correlaciones entre VI.
.
3 1
Introducción
2
Objetivo
Retrospectivo Diseño retrospectivo con grupo cuasi control Con grupo de cuasi control
Simple
De grupo único
DISEÑO RETROSPECTIVO SIMPLE
e rospec vo 4 5
7
PARTICIPANTE
VD
VC1
VC2
VC3
VI1
VI2
VI3
VI4
VI5
Prospectivo
1
1
.
.
.
1
1
5
4
1
Validez
2
1
.
.
.
1
3
5
1
1
3
1
.
.
.
1
2
0
3
0
4
1
.
.
.
1
4
5
2
0
Conclusión
…
DISEÑO RETROSPECTIVO CON GRUPO CUASI CONTROL PARTICIPANTE
VD
VC1
VC2
VC3
VI1
VI2
VI3
VI4
VI5
1
1
0
1
1
1
1
5
4
1
2
1
0
1
0
1
3
5
1
1
3
1
1
1
0
1
2
0
3
0
4
1
1
1
1
1
4
5
2
0
5
0
0
1
1
1
3
0
3
0
6
0
0
1
0
1
1
0
2
0
7
0
1
1
0
1
2
0
3
0
8
0
1
1
1
1
1
0
1
0
… Grupo clave
Grupo cuasi control
( León & Montero, 2003)
Retrospectivo
3 1
Introducción
2
Objetivo e rospec vo
Diseño retrospectivo de grupo único
Simple
De grupo único
Con grupo de cuasi control
Estrategia correlacional; Restricción de rango por Varianza.
4
Prospectivo
5
Validez
Aumentar tamaño y representatividad de la muestra (en VD) en un solo grupo.
7
Conclusión
Mejora en la validez externa. os
a me c n y con ro
e pos
es var a es ex ra as .
Si covariación; No antecesión. Análisis: - Correlaciones entre VD y VI. .
3 1
Introducción
2
Objetivo e rospec vo
4
Prospectivo
5
Validez
7
Conclusión
Simple
Retrospectivo Diseño retrospectivo de grupo único De grupo único
Con grupo de cuasi control
PARTICIPANTE 1 2
VD 9 7
VI1 1 1
VI2 1 3
VI3 5 5
VI4 4 1
VI5 1 1
3 4
5 6
1 1
2 4
0 4
3 2
0 0
5 6
8 7
1 1
1 3
5 5
4 1
1 1
7 8
5 9
1 1
2 4
0 5
3 2
0 0
… 93
… 3
… 1
… 1
… 1
… 4
… 0
94 95
0 4
1 1
3 2
0 3
1 3
0 0
96 97
0 2
1 1
4 1
0 0
2 4
0 0
98 99
1 4
1 1
2 3
0 5
1 3
0 0
100
3
1
4
0
2
0
( León & Montero, 2003)
4 1
Introducción
2
Objetivo
Prospectivo
4 Prospectivo 5
Validez
7
Conclusión
Pros ectivo
4 1
Introducción
2
Objetivo
4 Prospectivo 5
7
Prospectivo Definición y estrategia
Definición: - La VD está por suceder.
,
.
Validez
Conclusión
Estrate ia: - Seleccionamos participantes por tener valores determinados en VI. - Después medimos VD. - Se invierte el orden de bús ueda con res ecto al diseño retrospectivo.
4 1
Introducción
2
Objetivo
4 Prospectivo 5
7
Validez
Conclusión
Prospectivo
Simple
Diseño prospectivo simple Factorial
De grupo único
Con más de un eslabón causal
Se estudia una única VI comparando grupos. Ventajas: - Desaparición del sesgo retrospectivo. - Garantiza la antecesión de VI sobre VD. - Se integra mejor dentro de un diseño factorial experimental. Inconvenientes: - Limitada capacidad de generalización (Validez externa). - Posible sesgo de selección.
1
Introducción
2
Objetivo
4 Prospectivo 5
7
4
Prospectivo
Simple
Factorial
Diseño prospectivo factorial De grupo único
Con más de un eslabón causal
El sesgo de selección puede llevar consigo variables enmascaradas. Solución:
Validez
- Igualación. - ncorporac n e . enmascara as como
.
Conclusión
Estudiar el efecto de dos o más VI sobre la VD.
prospectivo factorial.
Ventajas: - Todas las de un experimento factorial, sin ser experimento. Desventajas: - Todas las de un experimento factorial. -
1
Introducción
2
Objetivo
4
Prospectivo
Simple
Factorial
Diseño prospectivo de grupo único De grupo único
s a m sma es ra eg a que e
Con más de un eslabón causal
om ogo re rospec vo.
4 Prospectivo 5
7
Validez
Conclusión
Ventajas: . - Posibilita la implementación de un “modelo predictivo”. - Aumento de la validez externa. Desventaja: - Cada VI que sumas a la investigación, supone un esfuerzo añadido sobre el cual no tenemos arantías de ue se vea recompensado (solapamiento).
1
Introducción
2
Objetivo
4 Prospectivo 5
Validez
7
Conclusión
4
Prospectivo
Simple
Factorial
Diseño prospectivo con más de un eslabón causal De grupo único
Con más de un eslabón causal
Es una variación del prospectivo de grupo único; desde la teoría incluimos un eslabón causal. Procedimiento: - Modelo teórico. - Selección de muestra (grupo único). - Recogida de datos secuencial.
Prospectivo
4 1
Introducción
2
Objetivo
Prospectivo Simple
VI Validez
7
Conclusión
VI1
VD
4 Prospectivo 5
Prospectivo Factorial
VD VI2
Prospectivo de grupo único 1
VI2 VI3
Prospectivo con más de un eslabón causal 1
VD
VI3
VD
VI2 León & Montero 2003
5 1
Introducción
2
Objetivo
4
Prospectivo
Validez
5 Validez
7
Conclusión
ex ost facto
5 1
Introducción
2
Objetivo
4
Prospectivo
Validez Validez externa.
validez ecológica.
5 Validez
7
Conclusión
Trabajando con esquema de grupo único, representando adecuadamente las variables, se obtiene mayor capacidad de generalización.
5 1
Introducción
2
Objetivo
4
Prospectivo
5 Validez
Validez Validez interna. Certidumbre “causal”
Descartar alternativas
Experimentales
& 7
Conclusión
Antecesión
Covariación
Cuasi experimentales Prospectivos Retrospectivo grupo único Retrospectivo con grupo de cuasi control Retrospectivo Simple
6 1
Introducción
2
Objetivo
4
Prospectivo
5
Validez vo u vo
7
Conclusión
Evolutivo
6 1
Introducción
2
Objetivo
4
Prospectivo
5
Validez vo u vo
7
Conclusión
Evolutivo Diseños evolutivos
Es un tipo especial de ex post facto prospectivo La edad es utilizada siempre como VI.
6 1
Introducción
2
Objetivo
Evolutivo Diseño evolutivo transversal
Transversal
Longitudinal
Secuencial
La reco ida de datos se realiza en un mismo momento tem oral. 4
Prospectivo
5
Validez vo u vo
7
Conclusión
Grupos distintos (diferentes cohortes). Precauciones: - Variables enmascaradas (Ej. Referidas a las cohortes). - Mismos inconvenientes que los diseños prospectivos simples. Análisis de datos de este tipo de diseños: - Si solo analizamos dos grupos: diferencias de medias. ana zamos m s e os grupos: e un actor.
6 1
Introducción
2
Objetivo
4
Prospectivo
5
Validez vo u vo
7
Conclusión
Evolutivo Diseño evolutivo longitudinal
Transversal
Longitudinal
Secuencial
La recogida de datos se realiza en diferentes momentos temporales, a un . Ventajas: - Control de los osibles ries os ue conllevan las di erencias individuales. (menor riesgo de enmascaramiento). Inconvenientes: - Efecto cohorte. Análisis de datos de este tipo de diseños: - Si solo incluye dos momentos temporales: diferencia de medias para muestras relacionadas. - Si analizamos más de dos momentos temporales: ANOVA de un factor de medidas repetidas.
6 1
Introducción
2
Objetivo
Evolutivo
Transversal
Diseño evolutivo secuencial Longitudinal
Secuencial
. 4
Prospectivo
5
Validez
Varios grupos (más de una cohorte).
vo u vo 7
Conclusión
Ventajas: - Más control que en los anteriores. Inconvenientes: - Extremadamente costoso. Análisis de datos de este tipo de diseños: - ANOVA para más de un factor.