1 DIM DIMENS ENSIONA IONAMIE MIENTO NTO DE EQU EQUIPO IPOS S DE LA PLA PLANTA NTA
1 CIR CIRCUI CUITO TO DE DE CONMIN CONMINUCI UCIÓN: ÓN: TRIT TRITURA URACIÓ CIÓN N Y MOLIE MOLIENDA NDA TOLVA, TOLV A, DOSIFIC DOSIFICADOR ADOR Y GRIZZLIE Dimensiones de la tolva: Longitud (2.0 m), Ancho (2.0) y Altura l (2.m.) Dosificador: banda de caucho: Ancho, 0.0 m, Longitud: la re!uerida en cada lugar. Dosificador de banda con moto reductor de " #$. %a&acidad de la tolva: '0 toneladas %om&uerta &ara regular el fluo del mineral. ateriales: ateri ales: L*mina A+ A+ A " de es&esor 1-/ y &erfi &erfill estruc estructural tural en de /. ri33lie: %onstruido con rieles de acero se&arados 1 &ulgadas y una longitud de 2.0 m. 4n la 5igura se ilustra una tolva de gruesos. •
•
5igura . olva de gruesos
1
BANDAS TRANSPORTADORAS • •
• •
%inta de caucho " lonas de ancho 0 cm. 6odillos de cabe3a y cola de di*metro 12/, so&ortados sobre chumaceras de &edestal y tensoras de di*metro 2/. 6odillos de carga en artesas y rodillos de retorno cil7ndricos. $otencia del motor: ' #$
TRITURADORA DE MANDÍBULAS PRIMARIA %a&acidad: 2.' ton-h ama8o a ma8o m*9imo de alimentacin: 1/ ama8o a ma8o de salida salida:: 2/ 6a3n de 6educcin: ; : a&e o abertura de la alimentacin: 1/ Ancho de la mand7bula: 2/ $otencia re!uerida: 2' #&
+ %#AL46, A?LA 2@0), e!uivalente a la identificada como o. DimensionesB Altura (1.1' m), Ancho (1.0 m ), longitud (1.1' m) ateriales: and7bulas en fundicin de acero al manganeso.
• •
.
2
5igura '. rituradora de Cuiada: 1: and7bula mvil, 2: and7bula fia, ": ?iela, : $lacas de Articulacin, ': 49cntrica, :
ZARANDA VIBRATORIA Las cribas vibratorias se fabrican con uno, dos y tres mallas de diferentes dimensiones, &roductividad y a&licacin. La &articularidad de estas cribas radica en el mecanismo de transmisin y en la instalacin obligatoria de la caa sobre a&oyos o so&ortes con resortes. La 5igura muestra los elementos de una criba vibratoria: bastidor de a&oyo 1, los a&oyos de muelles o resortes 2, la caa con tami3 ", el *rbol , los des@ balanceadores ', la volante , la &olea de transmisin ;, de los coinetes y el motor elctrico E. 6
5 4
3
7 9
2 1
5igura . 4lementos de una criba vibratoria
"
• • • • •
Frea de cribado: 1.2 m 2 Frea efectiva: 'G Abertura malla, &asante H/ Dimensiones: Ancho: 0.0 m, Longitud/: 1.' m $otencia re!uerida: 1' #& a 1000 r&m
TRITURADORA DE QUIJADAS SECUNDARIA O TRITURADORA DE MARTILLOS. Tri!r"#$r" #% &!i'"#"( 1 6a3n de 6educcin: , tama8o de alimentacin m*9imo: 2.;/, tama8o de salida: H/. $otencia re!uerida: 10 #$, velocidad de trabao: 2'0 I "2' r&m. %a&acidad de salida: H a = de &ulgada: 1000 a 2'00 Jg-h, = a 1 &ulgada: 1.' a " ton-h y 1 a 1.' &ulgadas: 1. a ".' ton-h. 4sta trituradora se ilustra en la 5igura ;.
5igura ;. rituradora de !uiadas secundaria.
Tri!r"#$r" #% )"ri**$( • • • • •
Dimensiones del rotor: Di*metro (00 mm), longitud ('0 mm)
4n la 5igura se muestra un es!uema de una trituradora de martillos la cual est* com&uesta &or una carcasa recubierta en su interior &or &lacas de desgaste en donde se encuentra montado un ee hori3ontal !ue gira a gran velocidad y al cual se le sueta los elementos de &ercusin (artillos).
Figura 8. Esquema de una trituradora de martillos. TOLVA DE FINOS 4ste silo almacena mineral de tama8o a&ro&iado entre M a "- de &ulgada &ara alimentar al molino de bolas &rimario. Las condiciones tcnicas son: dimensiones: ancho, 1.20m, altura, 2.0 m y 2.0 m de longitud. %a&acidad: 1' toneladas &ara un mineral de 2.1 ton-m " de densidad. Alimentador reci&rocante con moto reductor de ' #$ y com&uerta &ara regular el fluo de mineral alimentado al molino &rimario. MOLINO DE BOLAS PRIMARIO
4ste e!ui&o &roduce material entre malla ' a 1'0 &ara alimentar a un concentrador gravimtrico, el cual &uede ser un ig, mesa o combinacin de ig seguido de mesa. Los concentrados van a remolienda y el sobre fluo va ciclones &rimarios. Las condiciones tcnicas son: dimensiones, &ies de di*metro &or ' &ies de largo, &otencia re!uerida: "0 #$. La distribucin de la carga de bolas es:
'
1200 Jg de bolas de 1 a 1.' &ulgadas de di*metro, 1200 Jg de bolas de 2 &ulgadas y 1200 Jg de bolas de " &ulgadas de di*metro.
•
%a&acidad: @De 2/ a malla "': 1;0 ton-2 horas. @De 1/ a malla : 1' ton-2 horas @ De H/ a malla ': 1 ton-2 horas @De H/ a malla 100: E0 ton-2 horas @De M/ a malla 200: 0 ton-2 horas
•
ateriales: %ilindro en l*mina A+ A "de es&esor =/, so&ortado sobre rodillos de di*metro / y chumaceras de 2/, estructura en &erfil en de /, corona dentada y &i8n de ata!ue en fundicin de acero +A4 "0, volantes de transmisin en fundicin de hierro gris, ees en acero +A4 1020.%ilindros de alimentacin y salida en di*metro 1/. 4n la 5igura E se &resenta un es!uema de un molino de bolas.
5igura E. 4s!uema de un molino de bolas.
REMOLEDOR: 4ste molino de bolas en circuito cerrado con un cicln secundario entrega un material molido a un d 0 entre malla 200 a "2'. Las condiciones tcnicas son: " &ies de di*metro &or &ies de largo con un motor de 1' #$ y con
una carga de bolas de ''0 Jg a una &ulgada, ''0 Jg a 1.' &ulgadas y 00 Jg a 2 &ulgadas.
+. CIRCUITO DE CONCENTRACIÓN MINERAL Y CICLONES JIG. 4ste e!ui&o de concentracin gravimtrica reali3a una concentracin &rimaria de desbaste &ara recu&erar oro relativamente grueso. eneralmente se utili3a un Nig Du&le9 de &ulgadas &or 12 &ulgadas. otor monof*sico de 1 #$. 4n la abla 2 se &resentan los &ar*metros mec*nicos !ue afectan la o&eracin de un ig. La lista est* dividida en las denominadas variables de Odise8o/, las cuales son &redeterminadas &or el ti&o de ig y no &ueden cambiarse y los &ar*metros variables. Tabla 2. $ar*metros
mec*nicos de un ig t7&ico.
$A6F46P+
D>+4QP
A?L4
%arrera o
i&o de %iclo
Longitud, 5recuencia
Lecho
$rofundidad
unicin
ama8o
ami3
Abertura
%oncentrado
todo de 6emocin
asa de 6emocin
C"r"-%r(i-"( #% *$( )i/%r"*%(: Las caracter7sticas f7sicas de los slidos son muy im&ortantes en la o&eracin de un ig. 4stas caracter7sticas son rango de tama8o, &re&aracin de la alimentacin, ca&acidad del ig, etc. R"/0$ #% T")"$: La mayor7a de los igs en el &rocesamiento de minerales son em&leados en dos *reas: tratamiento &rimario de aluviones y en el &rocesamiento de vetas aur7feras sulfuradas. 4n cuanto al rango de tama8o a&ro&iado &ara tratar en ig e9isten am&lias
;
divergencias de o&iniones. $ara algunos el rango de tama8o adecuado es "'0@00 micrones, mientras !ue &ara otros es 200@'0 micrones. La combinacin de estos &untos de vista divergentes es &robablemente el rango de tama8o verdadero m*s cercano al tratamiento efectivo de ig. Pr%2"r"-i3/ #% *" "*i)%/"-i3/: odos los e!ui&os de concentracin gravimtrica o&eran m*s eficientemente con alimentacin &re&arada (clasificada). %omo la mayor7a de los igs son em&leados en el tratamiento de &rimario de menas de bao tenor, la &re&aracin de la alimentacin consiste de la remocin de sobre@tama8o detr7tico, grava y conglomerados gruesos y eliminacin de lodos y finos. C"r"-%r(i-"( #%* F*!i#$: Las caracter7sticas del fluido en la o&eracin de un ig son muy im&ortantes e incluye la densidad de &ul&a de la alimentacin y la cantidad de agua hutch. D%/(i#"# #% 2!*2": 4l contenido de slidos en la alimentacin debe ser tan alto como sea &osible, &ara minimi3ar el fluo cru3ado de alimentacin al igB &or otra &arte, no debe ser tan demasiado alto &ara enviar afuera el mineral del lecho del ig. 7&icamente, es ace&table un rango de "0 a '0G de slidos en la alimentacin. 4s mucho m*s im&ortante una densidad de &ul&a relativamente constante !ue un valor absoluto. A0!" #% 4!-5: 4l control del agua de hutch es una de las variables a corto &la3o m*s im&ortante dis&onible &ara el o&erador. 4l agua de hutch debe ser agua lim&ia o a lo sumo con menos de ' gL @1 de slidos sus&endidos. $uede adicionarse al ig directamente a las caas o &or encima del &istn. $uede adicionarse continuamente o intermitentemente. 4n general, el tratamiento de material grueso re!uiere m*s agua de hutch !ue el &rocesamiento de mineral fino. 4l fluo de agua de hutch &uede ser hasta 1"' g&m. 4ste e!ui&o se ilustra en la 5igura 10. Los Nigs Du&le9 instalados &or %$A4 y fabricados &or D> tiene las siguientes caracter7sticas tcnicas: ca&acidad: 10 a 0 toneladas-d7a, &orcentae de slidos: 1'@0G, dimensiones: /912/, otor: 1 #&, trif*sico 220-0 <, agua de #utch con v*lvula anti@retorno con una &resin de 10 &si, granalla: "-1/ a "-/, malla ino9idable, tama8o de alimentacin m*9imo: alla 0, di*metro de diafragma: "1' mm, *rea de trabao: ;' mm 2, transmisin: otor de transmisin &or cadena con variador de velocidad y v*lvula inferior ciclones ciegos con reductores de &resin
5igura 10. Nig Du&le9
MESA DE CONCENTRACIÓN TIPO 6ILFLEY 4l tama8o de las mesas utili3adas en el medio colombiano son de .0 m de largo &or 2.0 m de ancho, accionadas &or un motor de 2 #&. 4n la 5igura 11 se ilustra un mesa de concentracin ti&o Rilfley. Las variables de dise8o son forma de la mesa, material de la su&erficie de la mesa, forma y caracter7sticas de los rifles, aceleracin y desaceleracin y ubicacin de la alimentacin. Las variables o&eracionales son:
I/-*i/"-i3/ #% *" )%(": La inclinacin es variable de&endiendo de la granulometr7a del mineral. 4l rango est* entre a E o. D%/(i#"# #% 2!*2": La densidad t7&ica est* en el rango de 2' a "0G de slidos. T")"$ #% 2"r-!*"(: Las mesas vibratorias o&eran en un rango de malla ' a malla 100. A0!" #% *"7"#$: 4l agua de lavado est* en el rango de 11 a ' L-min.
E
5igura 11. esa vibratoria ti&o Rilfley.
CICLONES. La alimentacin al cicln es el sobre fluo del ig o de la mesa vibratoria la cual se reali3a con una bomba de slidos de 2 &ulgadas y 2 M de &ulgadas, im&ulsor de *labes motor de 10 #$. 4l bao fluo vuelve al molino &rimario y el sobre fluo va flotacin es&umante. 4l cicln &rimario es de &ulgadas. La alimentacin al cicln secundario es la descarga del remoledor la cual se reali3a con una bomba de slidos de 1.' &ulgadas y 1.' de &ulgadas, im&ulsor de *labes motor de ;.' #$. 4l bao fluo vuelve al molino secundario y el sobre fluo va un es&esador. 4l cicln secundario es de 2 &ulgadas. 4n la 5igura 12 se muestran diferentes ti&os ciclones.
10
5igura 12. %iclones de diferentes di*metros.
TANQUE DE ACONDICIONAMIENTO: 4ste tan!ue se em&lea &ara la adicin de los reactivos de flotacin. Las dimensiones son 1.' m de di*metro &or 1.' m de altura y un agitador con motor de 1#& &ara homogeni3acin com&leta de reactivos. CELDA DE FLOTACIÓN CIRCULAR: La celda de flotacin tiene las dimensiones de 2.0 m de di*metro &or 2.0 m de altura. 4s muy fle9ible y altamente eficiente &ara recu&eracin de oro fino. 4n la 5igura 1" se muestra un es!uema de una celda de flotacin circular.
11
5igura 1". 4s!uema de una celda circular de flotacin.
CELDAS DE FLOTACION: Modelo N. 18 de 6 celdas, de dimension 28” x 28” por celda. Volumen: 18 pies . !otencia del motor: motores de "p #imensiones: $ongitud % &.2 m', anc(o %1.2 m', altura %1.& m' )apacidad: *+ 1-+ tonelas en 2- (oras. En la Figura 1- se muestra un anco de 6 celdas de /otaci0n. • • • • •
5.2 m
Figura 1-. anco de celdas de /otaci0n mineral.
12
+.+
CIRCUITO DE CIANURACIÓN Y RECUPERACIÓN DE ORO
ESPESADORES. 4stos e!ui&os se utili3an &ara reali3ar se&aracin de slido-l7!uido. Las condiciones tcnicas de un es&esador son:
#e di3metro: metros. 4ltura del tanque: 2.-+ metros. 4ltura total: .2 metros. 4nc(o total: .& metros. Motor de 1.& "! para una 5elocidad de 6+ r.p.m. a la salida del reductor de +.* r.p.m. ALIMENTACIÓN 7rea de espesamiento de *8 pies cuadrados. oma de diaragma con moto reductor de 1 "!, diaragma de cauc(o para una 5elocidad de 26 r.p.m. )apacidad de despla9amiento de s0lidos de di3metro (asta ”. ;alida de la oma en 2”. Materiales: $3mina 4; de 6”. 4n la 5igura 1' se muestra un es!uema de un es&esador.
SOLUCIÓN
5igura 1'. 4s!uema de un es&esador.
1"
TANQUES DE AGITACIÓN
#i3metro: 2 m. 4ltura del tanque: 2.2 m. 4ltura total: m. Volumen de agitaci0n: 6.A1 metros cBicos. )apacidad: &.A+ Cilos de mineral al + ? de soluci0n en agua. Motor: *.& "! a 1*&+ r.p.m NBmero de a/es: Materiales: $3mina 4; de -”. "lices en acero inoxidale 4; +-, soportadas en eGe de acero inoxidale. El tanque 5a recuierto interiormente con resina isen0lica de alta resistencia a ataques qu@micos. En la Figura 16 se muestra un tanque de cianuraci0n.
1
2.4 M
2M
3M
5igura 1. an!ue de agitacin
TANQUE PARA SOLUCIÓN RICA: - #i3metro: 2 metros. 4ltura: 2.- metros. - Materiales: $3mina 4;
UNIDAD DE PRECIPITACIÓN DE ORO CON POLO DE !INC. "MERRIL CRO#E$.
1'
Esta unidad comprende los siguientes equipos:
1
!>$MJN DISTRIBUIDOR
<4$EL4
MANOMETRO
IM4 #E AC%O E #E )$4HF)4)JN !I$VI #E !INC IM4 AUTOCEBANTE TANQUE DE ME!CLA TANQUE DE PRECIPITACIÓN
DOSIFICADOR
IHI !INC MI)
5igura .
D&'()*+(*, & /0' &*+0' & (00)m / *: -
construido en l3mina 4;
1;
-
-
5acio para +” "g 53l5ula de seguridad, construida en l3mina 4;<"$$, 22 )FM, presion de 5acio: 2*” de "g, con motor de "!. oma autoceante arnes de "!, 2-+ L!M. Motorreductor de +.& "p a 2&.2 rpm con reducci0n (elicoidal, actor de ser5icio 1.8, 6+ "9, tipo H2* #H6 $Variador de 5elocidad Mo5itrac +* a 22+ 5, potencia +.*& "! para . amperios.
F*/)0 +)&': - #os espeGos en l3mina 4;na placa m05il en l3mina 4;
1
Figura 18. Esquema de un Dltro prensa. 2 LABORATORIO DE ENSAES AL FUEO MINERAL
BENEFICIO
El control e5aluaci0n de los procesos metalBrgicos se reali9a mediante la tcnica de ensaes al uego para determinar los tenores de oro plata en muestras s0lidas el c3lculo de 5aliosos en soluci0n por medio de tcnicas como el proceso )(idd. $a inraestructura @sica del $aoratorio: 3rea: 1++ a 12+ m 2 distriuida as@: •
•
•
•
•
S/ & +)&+)(*, & m&')' m*&)/&': los equipos instalados en este lugar son: trituradora de quiGadas, molino de olas, pul5eri9ador, tami9ador, mesa de concentraci0n, tanque de agitaci0n, Dltro de presi0n tres extractores de pol5o aire. S/ & B/8': En esta sala se locali9an las alan9as grameras la alan9a anal@tica. S/ & A/*'*' Qm*(0: En este lugar se reali9an los ataques de otones muestras para an3lisis qu@mico en un uturo pr0ximo se locali9ar3 un Espectroot0metro de 4sorci0n 4t0mica para el an3lisis de oro, plata otros elementos met3licos. S/ & F*(*,: En esta sala se locali9an las mu/as elctricas para undici0n de las cargas pre5iamente preparadas en crisoles de arcilla para la reali9aci0n de los ensaes al uego. O;(*: Existe una pequea 3rea para la locali9aci0n de un escritorio computador para el Gee de laoratorio. En la Figura 1A se muestra el plano del laoratorio.
1E
20
Figura 1A. !lano del laoratorio de Ensaes al Fuego
21
3 BIBLIORAF%A •
•
•
•
•
•
•
•
•
•
• •
•
•
•
+A%#4S@SA$AA, L.4., dulo T ': 6>6A%>U T PL>4DA D4 >46AL4+, $6P6AA PDLA6: $6P%4+A>4P D4 >46AL4+ A6P@A64V546P+, %P<4>P: ><46+>DAD A%>PAL@5A%LAD D4 >A+@>46AL%P@+4A, 1EE2. AA6, A.5., #AD?PPJ P5 >46AL D64++>, NP# R>L4T W +P., 4R TP6J, 1E'. AD> A.., $6>%>$L4+ P5 >46AL D64++>, %6AR@#>LL ?PP# %P., 4R TP6J, 1E"E. $6TP6 4.N., >46AL $6P%4++>, A.+. $?L>+#46+ LD., LPDP, 1E'. %66>4, N.., > P$46A>P+ > >46AL $6P%4++>, %.+. $64++, ?6>>+# %PL?>A, 1E;. 56P#L>, 4.+., AD L4R>+, 5.., >46AL $6P%4++> $LA D4+>, +P%>4T P5 >> 4>46+, 4R TP6J, 1E;, && "@10. J4LLT, . W +$P>+RPPD, D.N., >6PD%>P P >46AL $6P%4++>, NP# R>L4T W +P+, 4R TP6J, 1E2. LT%#, A. N., >46AL %6+#> AD 6>D> %>6%>+, 4.+.$.%, A+46DA, 1E;;. ?PD, 5. %. A#4A>%+ P5 %6+#> AD 6>D>, A@%, 22.;": '1, && '"@''. ?PD, 5.N.,#4 #>6D #4P6T P5 %P>>P, 6A+. A>4, o. 1E", && @E, 1E'2. %#A6L4+, 6.N., 446T@+>S4 64D%>P 64LA>P+#>$+ > %P>>P, 6A+. A>4, o. 20, &&. 0@, 1E'; ?urt, 6.,/ravity %oncentration echnology/, 4lsevier +cience $ub., 1E. audin, A. ., O$rinci&les of ineral Dressing/, c raK@#ill, eK Tor, 1E"E. Rills, ?. A. ineral $rocessing echnology, $ergamon $ress, P9ford, eKTor, +eul, oyo, 1EE2. ?yron <. %entrifugal %oncentration and +e&aration of $recious etals,old ining , %a&. 21, && "0"@"1;, 1E. #arris, D. he Jnelson %oncentrator A&&lications in Australia, he Aus. >... 6egional %onference on eology, ining and etallurgy, 1E.
22
•
•
e3a, L. A., #artmann, R. y 4scobar %. A. 6ecovery of $lacer old sing he Jnelson %oncentrator, >nnovations in ineral %onference Laurentian niversity, +udbury, %anada, Nune @, 1EE. $alomino N. %oncentracin de Pro &or %entrifugacin, Pro 200', %entro de %a&acitacin inera, Lima, $erX, +e&t. 2@"0,200'.
2"