Diferencias entre e ntre Teatro Teatro Griego y Teatro Modern Moderno o
Cecilia Carús S.
La tragedia surgió en Grecia y es allí donde el género adquiere sus características definitorias. Se reconoce a Sófocles, Esquilo y Eurípides como los tres autores trágicos que sentaron las bases de este género teatral. Rasgos propios de la tragedia griega son el carácter serio de la acción, la nobleza de los personajes y la noble intención que anima sus acciones (luchar por su amor, la patria o algún tipo de injusticia). Estos elementos han sido acogidos en la evolución del género y distintos autores han tomado aquello que más convenía a sus intereses. Así, por ejemplo, Shakespeare introduce elementos cómicos en sus tragedias, escapando un poco al modelo tradicional griego, por lo cual se le reconoce como uno de los iniciadores de la tragedia moderna.
Cuadro comparativo Tragedia Griega
Tiene un origen religioso y ritual. Los cantos a los dioses y héroes fueron evolucionando hasta transformarse en representaciones de historias, cuyos argumentos eran, en sus inicios, fundamentalmente
Tragedia Moderna
Lo trágico no surge de una cosmovisión religiosa (en la que hay que seguir la voluntad de los dioses), sino de la confrontación del individuo con las circunstancias históricas y sociales que se oponen a su
Tragedia Griega
Los protagonistas son personajes nobles o de rango elevado (reyes, princesas, dioses, semidioses, deidades, etc.) enfrentados a fuerzas antagónicas que provocan un conflicto de carácter trágico.
Tragedia Moderna
Los héroes de la tragedia moderna son seres humanos cuya condición heroica proviene del enfrentamiento con las dificultades de su contexto.
Tragedia Griega
El destino inexorable y funesto se impone y derrota a los personajes, que generalmente mueren o sufren inimaginables tormentos. Estos no pueden huir de su sino, enfrentando el dolor con enorme grandeza espiritual, ya que buscan recuperar un orden ético y religioso más allá de las leyes humanas.
Tragedia Moderna
El destino no es inexorable, es decir, los personajes no se encuentran atados a un destino fijo por los dioses. La desgracia es causa de poderes o influencias perversas que seducen al sujeto, quien se deja influir por ellas. Hay un cambio en la visión de mundo, ya que para la cultura occidental cristiana, no hay un destino trazado
Tragedia Griega
Aristóteles señalaba que la contemplación de la tragedia provoca en el espectador una catarsis, es decir, la libertad y purificación de las emociones a través del sufrimiento, piedad y terror que se generan en la identificación con los personajes trágicos. El alma es limpia y eleva al comprender la naturaleza humana y lo que los dioses esperan de nosotros.
Tragedia Moderna
Contiene una mirada crítica de la realidad humana. Los seres humanos comprometen su libertad y felicidad al dejarse llevar por sus pasiones y/o por la influencia de poderes que actúan sobre su voluntad.
Tragedia Griega
Los actores de la tragedia griega se subían al escenario con máscaras, camisa amplia o túnica ceñida por un cinturón y coturnos, un calzado especial que elevaba sus estaturas. Eran acompañados por un coro que cantaba, danzaba y dialogaba con los personajes.
Tragedia Moderna
En términos formales, en la tragedia moderna no hay máscaras, ni trajes; el rol del coro se reduce o simplemente desaparece.
*Sino: Hado, fatalidad, azar, destino, fortuna, predestinación, eventualidad, albur, casualidad, estrella, acaso.