DIFERENCIAS ENTRE CÉLULAS ANIMALES Y VEGETALES Introducción: Las células son la porción más pequeña de materia viva capaz de realizar todas las funciones de los seres vivos, es decir, reproducirse, reproducirse, respirar, crecer, producir energía, etc. Existen dos tipos de células con respecto a su origen, células animales y células y células vegetales: Entre ellas existen diferencias que podemos nombrar como principales, cada una contiene partes fundamentales las cuales realizan funciones de diversos tipos, entre algunas de las diferencias particulares o en donde podemos hacer mención de interés son; la membrana celular con la que la célula vegetal cuenta, y que además, tiene una pared celular de celulosa, que le da rigidez. En ambos casos presentan un alto grado de organización con numerosas numerosas estructuras internas delimitadas por membranas. La membrana nuclear establece una barrera entre el material genético y el citoplasma. Las mitocondrias, de interior sinuoso, convierten los nutrientes en energía que utiliza la planta. planta.
Marco teórico: Las principales diferencia entre célula animal y célula vegetal son:
En general, las células vegetales suelen tener forma prismática, mientras que las animales presentan formas muy diversas (estrellada, alargada, globular, aplanada, etc.)
Las células vegetales están recubiertas de una pared celular rígida formada por celulosa que contribuye a mantener la forma y el volumen de la célula.
En las vegetales existen los cloroplastos, orgánulos que acumulan clorofila, pero también existen otros tipos de plastos que acumulan otras sustancias, por ejemplo los leuco plastos que acumulan almidón (son muy abundantes en las patatas) y los cromoplastos que acumulan sustancias coloreadas (se encuentran en los pétalos de las flores).
En las células animales tenemos centriolos, pero no en las vegetales.
En las células vegetales hay una gran vacuola central, llamada vacuola de turgencia, que ocupa la mayor parte de la célula permitiendo que se mantenga su forma. Sin embargo, en las animales suelen ser más pequeñas y su misión es la reserva de nutrientes.
El reparto del citoplasma en la división celular se realiza en las células animales por estrangulamiento, y en las vegetales por el crecimiento de un tabique de separación denominado fragmoplasto.
Diferencias y semejanzas entre la célula animal y vegetal CÉLULA VEGETAL
CÉLULA ANIMAL
PARED CELULAR
NO TIENE CLOROPLASTOS
TIENE CLOROPLASTOS DE SINTETIZAR
MEMBRANA CITOPLASMA
EL NÚCLEO A UNO DE LOS LADOS
NÚCLEO EN EL CENTRO
UNA VACUOLA
VARIAS VACUOLAS
REPRODUCCIÓN DA UN RESULTADOS IGUAL A LOS PROGENITORES O ASEXUAL
REPRODUCCIÓN CON CARACTERÍSTICAS DE LOS PROGENITORES Y ES SEXUAL
ES MÁS GRANDE
ES MÁS PEQUEÑA
CÉLULA ANIMAL Y CÉLULA VEGETAL MEMBRANA NUCLEAR TIENEN MITOCONDRIAS MEMBRANA PLASMÁTICA TIENEN CITOPLASMA TIENEN RIBOSOMAS TIENEN LISOSOMA EN MENOR CANTIDAD QUE LA OTRA POSEEN PEROXISOMAS TIENEN VACUOLAS POSEEN APARATO DE GOLGI POSEEN MICROTÚBULOS POSEEN RETÍCULO ENDOPLASMÁTICO LISO CONTIENEN RETÍCULO ENDOPLASMÁTICO RUGOSO POSEEN MITOCONDRIAS TIENEN NUCLEOLO POSEEN CROMOSOMAS
La Célula Vegetal posee PLASTIDIOS como Amilo plastos (Acumulan gran cantidad de Almidón), Carotinoides (Plásmidos que poseen Carotenos), Cromoplastos (Plásmidos de colores desde amarillo hasta naranja), Proteinoplastos (Plásmidos que acumulan proteínas), Elaioplastos (Plásmidos que almacenan aceites y grasas). Las Células Animales no poseen Plásmidos. 1-
La Célula Vegetal posee CLOROPLASTOS, que son Plásmidos que poseen un pigmento de color verde llamado Clorofila y es fundamental para realizar la Fotosíntesis que consiste en la fabricación del propio alimento. La Célula Animal no posee Cloroplastos, por eso no pueden fabricar su propio alimento. 2-
Las Células Vegetales poseen PARED CELULAR que cumple la función de protección de l a Membrana Plasmática y por el cual ingresan las sustancias a través de sus plasmodesmos. Las Células Animales no tienen Pared Celular. 3-
Las Células Animales poseen CENTRÍOLOS, que son Organeros que forman el Huso Acromático durante la reproducción, en donde los cromosomas se adhieren a él. Las Células Vegetales no tienen Centriolos o Centro Celular. 4-
Las Células Animales poseen GLUCÓGENO, que se lo considera como el Almidón animal y es exclusivo de la célula animal. Las Células Vegetales no poseen Glucógeno. 5-
Las Células Vegetales son AUTÓTROFAS, porque pueden fabricar su propio alimento. Las Células Animales son HETERÓTROFAS porque no tienen ni Cloroplastos ni C lorofila y no pueden fabricar su alimento. 6-
1- Ambas Células poseen MEMBRANA PLASMÁTICA, que cumple la función de realizar
la
Permeabilidad Selectiva con transporte Activo o Pasivo de sustancias. 2- Ambas tienen CITOPLASMA,
que es un gel donde se encuentran suspendidos los organeros celulares y realizan la Ciclases (movimiento citoplasmático). 3- Ambas Células poseen RIBOSOMAS, que son los encargados de realizar la Síntesis de
proteínas. 4- La célula Animal presenta gran cantidad de LISOSOMAS, pero no son exclusivos de ellos,
ya que las células vegetales también lo presentan, pero en menor cantidad y su función es
la Digestión celular. 5- Ambas Células poseen PEROXISOMAS, que intervienen en la Degradación del Peróxido
de Hidrógeno (agua oxigenada). 6- Las Células Vegetales tienen VACUOLAS, que es única y muy grande y desplaza al
Núcleo hacia la periferia y tiene la función de acumular gran cantidad de agua, desechos y sales. Las Células Animales tienen escasas Vacuolas. 7- Ambas Células poseen APARATO de GOLGI, que interviene en la Secreción celular. 8- Tanto la Célula vegetal como la animal poseen MICROTÚBULOS, que i ntervienen en la
formación del cito esqueleto celular y las fibras del Huso Mitótico. 9- Ambas Células poseen RETÍCULO ENDOPLASMÁTICO LISO, encargado de realizar l a
Síntesis de Lípidos. 10- Ambas Células contienen RETÍCULO
ENDOPLASMÁTICO RUGOSO, encargados de
realizar la Síntesis de Proteínas. 11- Tanto la Célula Vegetal como la Animal poseen MITOCONDRIAS. Que
son las
encargadas de realizar la Respiración celular. 12- Ambas Células tienen NÚCLEO con envoltura Nuclear o Cario
teca, que cumple la función de ser Depósito de información genética y control de procesos celulares. Dentro del Núcleo se encuentra el material genético (ADN), que codifica la información necesaria para construir una célula y controlar la actividad celular. 13- Ambas Células tienen NUCLEOLO, encargados de realizar la Síntesis de las
subunidades de los Ribosomas. 14- Ambas Células poseen CROMOSOMAS, que contienen y controlan el uso del ADN y se
encuentran dentro del Núcleo.
Fuentes Lincográficas http://www.profesorenlinea.cl/Ciencias/celula_animal_y_vegetal.htm http://www.juntadeandalucia.es/averroes/iesalfonso_romero_barcojo/actividades_tic/trabajos_p rofesorado/unidades_didacticas/ciencias_naturales/ud_celula/contenidos/diferencias_animal_veg etal.html
http://www.diferencia-entre.com/diferencia-entre-celula-animal-y-vegetal/ http://es.scribd.com/doc/84571115/Diferencias-y-semejanzas-entre-la-celula-animal-y-vegetal
TEMA:
CURSO:
DOCENTE:
ALUMNO:
CODIGO:
CICLO:
2014
I
–
L AM BAYEQU E - Jul io del 2014