Descripción: Guía de lectura de Rinconete y Cortadillo
Descripcion de motores y como manejar arduinoDescripción completa
Ori y Ara_Cabeza y CuerpoDescripción completa
Descripción: servicio tecnico
Globalizacion y SOCIEDAD Y MASASDescripción completa
Descripción: Revista mente y cerebro 11 y 12
El Sonido y Sus Fuentes y Forma y ProducciónFull description
Descripción completa
Descripción: CALIDAD
hgjh
El Sonido y Sus Fuentes y Forma y ProducciónDescripción completa
Neurologia
Description : y
Descripción completa
bibliaDescripción completa
PROCEDIMIENTO PARA DESEN ENLLANTE Y DESENLLANTE
Edición Fecha Vigencia Fech. Orig.
: 04 : Junio 2015 : Junio 2016 : Octubre 2011
PROCEDIMIENTO PARA ENLLANTE Y DESENLLANTE
PROCEDIMIENTO PARA DESEN ENLLANTE Y DESENLLANTE
Edición Fecha Vigencia Fech. Orig.
: 04 : Junio 2015 : Junio 2016 : Octubre 2011
TABLA DE CONTENIDO 1. OBJETIVOS 2. ALCANCES 3. RESPONSABILIDADES 4. EQUIPOSNECESARIOS 5. CALIFICACIÓN DEL PERSONAL 6. PROCEDIMIENTO 7. ANEXO
1. OBJETIVOS El procedimiento de trabajo tiene por objetivo elaborar los pasos necesarios para el desarrollo óptimo del trabajo de desenllante y enllante de unidades con neumáticos cuando se requiera a fin de evitar situaciones de riesgo que puedan dañar a personas y/o equipos durante la ejecución del trabajo y reducir al mínimo la parada de horas - hombre y horas - máquina.
PROCEDIMIENTO PARA DESEN ENLLANTE Y DESENLLANTE
Edición Fecha Vigencia Fech. Orig.
: 04 : Junio 2015 : Junio 2016 : Octubre 2011
2. ALCANCES. El procedimiento será aplicado para todos los equipos de obra, que requiera la reparación y/o cambio de llantas de maquinaria con neumáticos y así poder tenerlos operativos en todo momento que sea necesario y hacer uso de los mismos en taller o campo.
3. RESPONSABILIDADES Responsable de Obra Evaluar, analizar, corregir y aprobar los Procedimientos Escritos de Trabajo Seguro. De acuerdo a un plan diseñado en un periodo de tiempo definido que permita realizar los trabajos con seguridad. Liderar y Gestionar lo necesario para que se evite improvisaciones de tipo alguno durante la ejecución del trabajo.
Supervisor de Mantenimiento Planificar e implementar los sistemas operativos para reparación y/o cambio de llantas de modo que se pueda contar con los elementos necesarios y adecuados para trabajar con seguridad (EPP, herramientas manuales, insumos y otros). Capacitar al personal que este involucrado en la tarea específica, difundir el PETS a todo el personal responsable del trabajo.
Supervisor de Prevención de riesgos. Encargado de asesorar al Supervisor y al personal para realizar la tarea en condiciones seguras.
4. EQUIPO NECESARIO 4.1. Equipo de protección personal EPP
Casco de seguridad Lentes de seguridad Guantes de badana o de cuero Zapatos de seguridad punta de acero Chaleco de seguridad con cinta reflectiva Ropa de agua (en caso de lluvias) Tapones auditivos si es necesario.
4.2. Herramientas manuales en buenas condiciones de uso. 4.3. Herramientas portátiles operativas en caso necesario . 5. PELIGROS Y RIESGOS 5.1. Peligros
Entre los peligros que se identifican durante esta actividad tenemos: Maquinaria pesada. Herramientas defectuosas Rocas inestables.
PROCEDIMIENTO PARA DESEN ENLLANTE Y DESENLLANTE
Edición Fecha Vigencia Fech. Orig.
: 04 : Junio 2015 : Junio 2016 : Octubre 2011
Terreno inestable Falta de señalización Choques Clima Adverso
5.2. Riesgos
Formación de atmósferas agresivas o molestas. Deslizamientos incontrolados de rocas Atrapamientos. Cortes. Golpes y proyecciones. Derrame de hidrocarburos.
6. MEDIDAS DE CONTROL
Conocer de manera exhaustiva, la naturaleza y estado del terreno donde se hace el cambio de neumático. Señalización oportuna Inspección de Herramientas Uso de implementos de seguridad (completo) ERNG Contar con kit - antiderrame
7. PERSONAL REQUERIDO Personal capacitado en trabajos de mantenimiento y/o reparaciones de llantas de vehículos con neumáticos y esté debidamente entrenado aplicando sobre todo métodos de seguridad.
Lectura de pre uso, el operador reporta la falla de la unidad. Elaborar un programa de cambio de llantas. Identificar los peligros y riesgos. El supervisor realiza el seguimiento y/o monitoreo de la tarea. Coordinar con el supervisor de operaciones paralizar el trabajo. El Supervisor de Prevención de riesgos inspeccionará el área donde se realizará el trabajo autorizando luego la ejecución del trabajo. Señalizar el área de trabajo mediante letreros, cintas y/o conos. Realizar el seguimiento y/o monitoreo de la tarea.
8.2. Actividades de operación
Verificar las herramientas adecuadas para la tarea, inspeccionadas y con el color del trimestre. Asegurar que los cables eléctricos y equipo de vulcanizado se encuentren en buenas condiciones. Asegurar que el área de trabajo este estable, limpia y ordenada.
PROCEDIMIENTO PARA DESEN ENLLANTE Y DESENLLANTE
Edición Fecha Vigencia Fech. Orig.
: 04 : Junio 2015 : Junio 2016 : Octubre 2011
Verificar que el equipo en reparación se encuentra apagado, con el freno de estacionamiento activado y con cuñas de seguridad. Exigir que el operador del equipo en reparación se ubique fuera de la zona de mantenimiento Colocar tarjetas del sistema de bloque y señalización. Colocar la gata hidráulica en plataforma horizontal y estable. Limpiar el hilo de los pernos, aflojar las tuercas para luego retirar el neumático para cambio o reparación. Si el neumático es pesado solicitar el apoyo de una persona para retirarlo Usar la jaula de protección para el inflado de llantas Para colocar el neumático reparado proceder en forma inversa. Verificar que los materiales peligrosos utilizados en el vulcanizado se encuentren en envases apropiados y etiquetados. No utilizar el aire de la compresora para realizar limpieza de su ropa o del área de trabajo Paralizar la tarea en caso de tormentas eléctricas y buscar refugio. Usar el esmeril sólo si este se encuentra con sus respectivas guardas. Luego de realizar el trabajo mantener el orden y limpieza del área.