EL DESEMPLEO EN COLOMBIA (Análisis de coyuntura)
EL DESEMPLEO EN COLOMBIA (Análisis de coyuntura) El desempleo en Colombia resulta ser consecuencia de toda una serie de acontecimientos estrechamente relacionados, los cuales parten de los ámbitos polí políti tico co,, fisca fiscal, l, mone moneta tari rio o y cambi cambiari ario, o, escena escenari rios os en dond donde e los los más más alto altos s representantes de sectores políticos, públicos y privados tienen en sus manos las herr herram amie ient ntas as par para
cont contro rollar el merc mercad ado o
labo labora rall
y
las las
demá demás s
varia ariabl bles es
macr macroec oecon onóm ómic icas as para para el benef benefic icio io de una una naci nación ón;; la util utiliz izac ació ión n de estos estos instrumentos instrumentos arroja arroja resultados resultados que en alunas ocasiones ocasiones son positivos positivos !para un circulo muy afianzado de la población" y en otros instantes totalmente neativos !especialmente para el ciudadano común" en el laro plazo, lo cual justifica la razón por la que millones de colombianos se encuentran por debajo de la línea de pobreza !#$%'&(&"!)", en medio de un mercado laboral en donde la demanda de mano de obra sobrepasa con creces a la oferta de puestos de trabajo' *e acuerdo con la información del *+E en septiembre de -.// el nivel de desempleados en el país está en un ('&0 !/", y el promedio mensual de este índice en los últimos dos a1os es de //'#0 !/" lo cual nos indica indica que no estamos estamos lejos de la tendencia; contamos con una tasa lobal de participación2 cercana a un #)'(0 !/" del total de la población, sin embaro, es importante tener en cuenta que además
de la población sin empleo, tenemos que más de tres millones de colombianos se encuentran en condiciones de desplazamiento !-" y contamos tambi3n con cerca de un %4'40!)" de la población por debajo de la línea de pobreza, lo anterior sin tener en cuenta que el sistema educativo pasó de raduar en el -..- a %/% !%" mil bachilleres a #(/ !%" mil en -..(, de los cuales una 5555555555555555 2 6ndicador de Empleo que se construye para cuantificar el tama1o relativo de la fuerza de 7rabajo' Es una relación porcentual entre la población económicamente activa y la población en edad de trabajar' 789: !9E+9E7"2/..' !/" -./% !-" 9ersonas y hoares desplazados por a1o de e=pulsión recepción y declaración /((&> -..( !)" *9, indicadores de pobreza, indiencia y desiualdad !%"
@uenteA *+E
proporción considerable de los cuales una proporción considerable busca vincularse inmediatamente al mercado laboral lo cual pondría en cuestionamiento la cobertura del aparato productivo del país en cuanto a empleos'
Mecanismos aplicados por ColombiaA *entro de los mecanismos para aumentar el empleo se han aplicado varios en Batinoam3rica, entre ellos la obtención de cr3ditos para incentivar la creación de empresas y activar la producción, incrementar el apoyo al microempresario por medio del subsidio a los
salarios de los trabajadores o impulsar el desarrollo de infraestructura el cual se ha convertido en el más usado por el sector' 9or su parte Colombia ha implementado instrumentos de una política fiscal e=pansionista, dado que desde el -.. incentivando el desarrollo de la infraestructura lo cual eneraría importantes fuentes de empleo, sin embaro, es importante aclarar que este tipo de ocupación eneraría una disminución temporal de la tasa de desempleo; adicionalmente, el otoramiento de subsidios de vivienda por parte de estado tambi3n ha activado temporalmente el empleo en el sector de la construcción' Dn crecimiento económico sostenible o permanente arantizará la disminución del desempleo, lo cual nos lleva a deducir que las políticas mencionadas anteriormente serán solo una solución transitoria a un problema permanente, por lo que el estado debe pensar en una alternativa que lo active' Cabe mencionar la e=istencia de barreras que desvían el inter3s de los empresarios por contratar mano de obra local, lo anterior no quiere decir que la producción no est3 incrementándose, quiere decir que se están utilizando mecanismos que resultan más rentables para las empresas, como los son, los estímulos fiscales por la importación de maquinaria para producción en zonas francas desde el -..% !articulo %4>- estatuto tributario !4" y la Bey /..% de -..4 conreso de la república !#"", la apreciación en la tasa de cambio, la baja en las tasas de inter3s' in embaro, el que se considera el más importante obstáculo para la minimización de las tasa de desempleo radica en costos no salariales que representa la contratación formal de un trabajador en el país, los paos de parafiscales encarecen el salario del trabajador en más de un 4.0 y oblian al empleador a encontrar alternativas más rentables comoA la modalidad de contrato por prestación de servicios, subcontratación o tercerización de procesos, la
contratación por medio de empresas de servicios temporales, y las cooperativas de trabajo asociado' Bo que trae como consecuencia que la situación laboral de los colombianos sea cada vez más inestable, marinalizándolo a las modalidades de empleo informal y subempleos tan comunes en el arot de la sociedad actual'
5555555555555555 !4" !#"
+rticulo %-, Estatuto tributario Bey /..% de -..4 conreso de la república
+demás de lo anterior, una de las causalidades del alto nivel de desempleo en Colombia son las políticas de estado paternalistas, manifestadas en subsidios otorados por medio de proramas como Ffamilias en acciónG, Flos comedores comunitariosG y el F6HEG, entre otros, los cuales son otorados por un sistema de análisis deficiente que no tiene en cuenta realmente el mal que le está haciendo a sus
beneficiarios; dado que, es sabido que
estos subsidios son
otorados con el fin de mitiar la pobreza e=trema de alunos sectores y la situación de los la población desplazada, lo cual enera una fuerte dependencia de en sus beneficiarios eliminando las necesidades de mejorar sus condiciones laborales por miedo a perder el au=ilio del estado, obviamente este no era el objetivo esperado por el obierno sin embaro, esta ha sido la visión de los analistas' El desempleo tambi3n es causa del deterioro de la sociedad ya que incentiva la delincuencia y promueve la inseuridad, de iual manera, el sector de la informalidad no cuenta con un inreso permanente arantizado, y son contados los casos en los que cuentan con seuridad social por lo cual no aporta a salud ni a pensiones deteriorando la sostenibilidad de los pensionados y el sistema de salud en eneral'
ConclusionesA Dna de las posibles soluciones al desempleo está constituida en la eliminación de los sobrecostos laborales, claro está que el objetivo social de estos !E+, 6CH@", de ninuna manera podría eliminarse, dentro de las posibilidades se podría contemplar una reforma tributaria que el financiamiento se realizara por medio de impuestos enerales' 6ualmente sería posible, por medio de incentivos al empleador, fomentar la creación de nuevos puestos de trabajo, lo cual impulsaría la creación de empleos formales disminuyendo la informalidad y la subcontratación como lo fue la implementación de la ley /%-( de -./. !ley del primer empleo" en la que se reducen los costos de formalización de empresas y contratación formal de empleados en materia de aportes parafiscales !E+, 6CH@, cajas de compensación" e inscripción ante cámara de comercio !reistro mercantil", los cuales durante el primer a1o de funcionamiento serán deducidos de los demás paos en un /..0 y se irán carando radualmente cada a1o por un periodo de cinco a1os para que en este ultimo el empresario cancele el /..0 de lo que le hubiese correspondido cancelar de no haber e=istido esta ley' Ba minimización de las políticas de estado paternalistas, la implementación de políticas que incentiven el empleo y la formalización tanto de empresas como de empleados !objetivo de la ley /%. de -./.", son herramientas fundamentales, por esta razón, es necesario que este tipo de políticas pasen de ser transitorias a tomar un carácter permanente con el fin de arantizar que los índices de desempleo en el país sean cada vez menores'
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
DANE principales indicadores del mercado laboral boletín de prensa 31 de marzo de 2010
Informe de gestión del Ministerio de Edcación Nacional drante la !ornada "alance de #obierno 2002 $ 2010 %residencia de la rep&blica' Acción (ocial' agencia presidencia para la acción social ) la cooperación
internacional' *+%D ,registro &nico de la población desplazadaDN%' Declaración Comit. de E/pertos ME(E% Misión para el Empalme de las (eries de Empleo' %obreza )
Desigaldad "ogot' 30 de abril 2010 Ministerio de edcación nacional balance de la reolción edcatia 2002 $ 2010 ,gobierno Colombia 200242010
*endición de centas 5e) 1627 del 27 de diciembre de 2010 8por la cal se e/pide la le) de formalización ) generación de empleo9 Estatto tribtario 5E: del 30 de diciembre de 200; 8por la cal se modifica n r.gimen especial para estimlar la inersión en
zonas francas ) en materias de importación de ma<inaria9 Indicadores co)ntrales' actalización ; de noiembre de 2011= dirección de difsión mercadeo ) cltra
estadística DANE >ndice de %obreza Mltidimensional ,I%M4Colombia- 177?4200@ ) meta del %ND ebrero 2 de 2011