Grupo DRU, Seminario Compro Boliviano y Desayuno Escolar 21 de septiembre del 2005 n!lisis de la implementaci"n del desayuno escolar en el marco del Compro Boliviano en los #unicipios de $a %a& y El lto Bishelly Elias Argandoña Germán Huanca Luna1 1' Conte(to )acional' El estudio auspiciado por el Ministerio de Educación y financiado por el Programa Mundial de Alimentos titulado “Diagnóstico de la aplicación del Desayuno Escolar en Bolivia” realizado por Virginia Roncal a unio del !""#$ conclu%a &ue en el departamento de la Paz sólo un #'( de los munici municipio pios s otorga otorga)an )an desayu desayuno no escola escolar$ r$ y en *+u&ui *+u&uisac saca a un ,-(. ,-(. Dentr Dentro o de los cuales cuales los municipios de /a Paz$ El Alto y 0ucre otorga)an el desayuno escolar.
Cobertura del desayuno escolar en Bolivia por departamentos y municipios a *unio del 200+ )umero de #unicipios .ue #unicipios .ue Sin datos #unicipios D%%roveen DE no proveen DE )o' )/' )/' )/' /a Paz '1 !, #'( 2' 3#( "( 4ruro #2 !, ,!( 1 51( 5 #( Potos% #, !, '2( 5" !3( "( *oc+a)am)a 22 #5 '"( 5! !'( 5 !( *+u&uisaca !, !1 ,-( # 55( "( 6aria 55 5" -5( 5 -( "( 0anta cruz 1" !" 2"( !2 2,( 3 5!( Beni 52 !5( 52 '2( 5 1( Pando 51 2 !'( , 1#( # !"( 6otal +1 13 5 12 +4 12 Fuente: Roncal Virgina, junio 2003
Al margen de las variaciones en la otorgación del desayuno escolar en los municipios$ los departamentos de /a paz y *+u&uisaca representa)an el ##( de los municipios &ue s% otorga)an desayuno desayuno escolar. escolar. Dos de los municipios municipios con mayor trayector trayectoria ia ser7n analizados analizados en el presente documento$ &ue son los municipios de El Alto y /a Paz. 2' ntecedentes del desayuno escolar en el Gobierno #unicipal de El lto' De acuerdo a la entrevista realizada al 8ng. 9ilfredo Molina$ responsa)le del Desayuno escolar en el :o)ierno Municipal de El Alto. El go)ierno Municipal inicia el programa de desayuno escolar en 5---$ con una sola empresa$ cuyo men; principal era sólo lec+e$ pan o galleta. De acuerdo a las normativas e
con la perspectiva de apoyo al Programa de Desarrollo Alternativo?$ Alternativo?$ el ugo de frutas de maracuy7 y frutas frescas. @asta el !""2$ la licitación se realiza)a en un solo pa&uete$ esto +a cam)iado en la actualidad y se tiene tiene 1 empres empresas as provee proveedor doras$ as$ # men;s men;s difere diferente ntes s y una co)ert co)ertura ura total total de las unidades unidades educativas fiscales. 1
Economistas del *entro de 8nvestigación y Promoción del *ampesinado$ *8P*A. Autor del li)ro “*ompro Boliviano$ los primeros pasos”
2'1 El pro6rama de desayuno escolar en El lto' Objetivo: El programa de desayuno escolar en el municipio de El Alto tiene como o)etivo de “Mejorar la situación alimentaria y nutricional de la población escolar del nivel preescolar y primario de las unidad unidades es educat educativa ivas s del rea rea !iscal !iscal del munici municipio pio de "l #lto, #lto, para para contri contribui buirr a resolv resolver er los problemas de deserción, ausentismo y elevar el rendimiento escolar de los alumnos$ )ao las siguientes funciones generales Funciones generales! Proveer alimentación &ue permita completar el !"( de los re&uerimientos nutricionales de los alumnos de los niveles preescolar y primaria. 8mplementar un sistema de vigilancia nutricional de los escolares. ortalecer la capacidad de gestión del :o)ierno municipal y de las untas escolares para una adecuada administración de los programas de desayuno escolar. Prove Proveer er de infrae infraestr struct uctur ura a y e&uipa e&uipami mient ento o a las unidad unidades es educat educativ ivas as para para meora meorarr las condiciones de +igiene en la preparación y distri)ución de las raciones de desayuno escolar.
Atribuciones: *oadyuvar *oadyuvar al meorami meoramiento ento de las condiciones condiciones de saneamient saneamiento o )7sico )7sico para garantizar garantizar el aprovec+amiento )iológico de los alimentos. Esta)lecer estrategia de corresponsa)ilidad entre el :o)ierno Municipal y las organizaciones sociales de las Cnidades Educativas. *rear estrategias estrategias de informació información$ n$ educación$ educación$ capacitación$ capacitación$ y sensi)ili sensi)ilizació zación$ n$ dirigidos dirigidos a la po)lación atendida so)re los )eneficios y otros. Cobertura7 :o)ierno Municipal de El Alto$ !!# Cnidades educativas 8ntervida$ 1' Cnidades educativas 6otal !," Cnidades educativas -r6ani&aci"n7 Depende de la 4ficial%a Mayor de Desarrollo @umano y *ultura Dirección Municipal de Educación Recursos @umanos 5 Responsa)le$ 55 supervisores del :MA$ 2 supervisiores de 86ERV8DA$ 86ERV8DA$ 5 secretaria de apoyo al :MA. Raciones7 :o)ierno Municipal de El Alto$ 5!1.""" raciones por d%a 8ntervida$ 1".""" raciones por d%a. 6otal7 6otal7 15'000 raciones Men; ! veces a la semana >l7cteos >l7cteos con pan?$ ! veces a la semana >)anano con yogurt?$ yogurt?$ y una vez por semana >ugo de frutas con galleta? %roveedores7 Sociedad industrial industrial y Comercia Comerciall 8$a 9rancesa: 9rancesa: >Enri&uecido l7cteo$ galletas fortificadas$ Sociedad pan fortificado? Sociedad de limentos %rocesados 8S-$%R-: >:alletas fortificadas$ pan fortificado? %ani;icadora 8%an casero: >Pan fortificado? %ani;icadora Compa<=a de limentos DE$>?> >ogurt$ Fugo de frutas? B)BE)> s'r'l >Banano? s'r'l >Banano?
+' ntecedentes del desayuno escolar en el Gobierno #unicipal de $a %a&
El :o)ierno Municipal de /a Paz dispuso la dotación del desayuno escolar para los alumnos del nivel primario en e)rero de 5--, para ser administrado y distri)uido a travGs del Programa de Acción integral a i=ez i=ez Pace=a “PA88” “PA88” &ue inició la distri)ución distri)ución del desayuno escolar escolar entre mayo y noviem)re de 5--, incluyendo el refuerzo vacacional. A finales de 5--, se resuelve &ue este programa pase a depender de la 4ficial%a de Desarrollo @umano a travGs de la Dirección Municipal de Educación Educación en las Cnidad Cnidad de Alimentac Alimentación ión *omplemen *omplementari taria a Escolar Escolar “CA*E” “CA*E” actual )razo )razo operador del programa. En el a=o !"""$ se implementa un proceso de contratación por eProductos PADA H lec+e sa)orizada de !"" cc?$ en ese entonces las dem7s empresas no esta)an interesadas en ofertar productos al go)ierno municipal por no considerarlo como un cliente potencial y por la mala e
• • • •
• •
•
Para la ración sólida$ se sugieren variantes en la composición del pan enri&uecido con +arinas de cereales y leguminosas. /a inclusión de fruta fresca$ como la )anana en el men; 8ntroducción de variantes l7cteas como el yogurt Realizar la contratación de las empresas a nivel macroI distrital *onsiderar la asociación accidental de empresas para la distri)ución conunta de la ración l%&uida y sólida. Buscar alternativas de disminución en el presupuesto asignado p ara la gestión !""!I!""# Ctilizar la Resolución Biministerial ""!J"" del Ministerio de 0alud y educación para la adecuación de calor%as y nutrientes necesarios Dar cumplimiento al D.0. K !1-3# m7s conocido como Bolivia +arinas para la inclusión de +arinas mi
Es as% &ue para las gestiones !""!I!""# se realizan las licitaciones con anticipación y se cierra contrato con las empresas 04A/PR4$ /a RA*E0A RA*E0A e 8RCPAA 8RCPAA 0R/$ cada empresa encargada de la distri)ución en ! macroIdistritos y con un nuevo men; &ue incluye yogurt y pan enri&uecido con ca=a+ua$ amaranto$ &uinua$ soya$ lec+e y otros. +'1 El pro6rama del desayuno escolar en el municipio de $a %a&7 Objetivo: El programa de desayuno escolar en el Municipio de la Paz tiene como o)etivo Mejorar la nutrición y reducir la prevalencia de anemias nutricionales, mejorar mejorar el rendimiento escolar% Funciones generales: 0u misión es )uscar el reforzamiento del nivel nutricional de la po)lación estudiantil del sector fiscal$ &ue permite a su vez meorar el rendimiento escolar.
2
Este diagnóstico diagnóstico se lo encuentra encuentra en :M/P Diagnóstico Diagnóstico desprogram desprograma a de Alimenta Alimentación ción complemen complementaria taria.. :estión Escolar !""I!""5. Documento 8nterno yJo en A8PE.I :M/P. *ada d%a tu desayuno 0istematización del a e
Cobertura7 #-# Cnidades educativas #' *entros especiales de educación -r6ani&aci"n7 El Programa del *omplemento Alimentario Escolar esta a cargo de la CA*E$ dependiente de la 4ficialia Mayor de Desarrollo @umano. /a CA*E se encarga de concertar el desarrollo del programa del Desayuno Escolar con el personal docente$ administrativo y la Funta Escolar de cada una de las Cnidades Educativas. En el marco de la Pol%tica de 0alud y alimentación Escolar apro)ada a travGs de la Resolución Resolución Biministerial Biministerial K ""!J"" de agosto del !"""$ y cuyo paradigma paradigma es el desarrollo integral sosteni)le priorizando la luc+a contra la po)reza. El :o)ierno municipal tiene un sistema de regulación municipal 08REMC &ue supervisa y realiza el contro controll de calida calidad d de todos todos los servicio servicios s del :o)ie :o)ierno rno Munici Municipal pal entre entre ellos ellos el Progra Programa ma de Alimentación *omplementaria Escolar. Para la realización del seguimiento y control en las escuelas la CA*E cuenta con !' promotores encargados de supervisar &ue las raciones lleguen a los escolares en las condiciones de calidad$ cantidad y tiempo esta)lecidas. CA*E tra)aa con las normas de 8B4R*A 8B4R*A pero pero no con la certific certificadora adora$$ por&ue ya tienen un sistema de control y supervisión propio$ en todo caso consideran &ue seria meor una certificación no privada sino de los ministerios encargados. Raciones7 5'".""" raciones por d%a Men; /ec+e con pan fortificado$ yogurt con pl7tano$ ugo l7cteo con empanada integral. %roveedores7 "ontratadas Sociedad industrial industrial y Comercial 8$a 9rancesa: >Enri&uecido l7cteo$ galletas fortificadas$ pan fortificado? Sociedad de limentos %rocesados 8S-$%R-: >empanada integral$ pan fortificado? %ani;icadora 8%an casero: >Pan fortificado$ empanada integral? %ani;icadora 8%an Cris: >Pan Cris: >Pan fortificado? #ubcontratadas %>$ >/ec+e$ yogurt? >$%? >Fugo l7cteo? )-R$)D >lec+e de soya? B)BE)> S'R'$'>Banano? S'R'$' >Banano? U)B) >Banano? U)B) >Banano?
' n!lisis de desayuno escolar en el marco del Compro Boliviano
@emos analizado analizado tanto en el municipio municipio de /a Paz y como El Alto$ Alto$ de donde se +an podido podido sacar algunas conclusiones ó evidencias &ue no necesariamente son generaliza)les y depender7 de un an7lisis del conunto de los municipio para la misma. a@ El "om$ro Boliviano % #AB# en la medida &ue no se cum$le el objetivo $or el cual 'ue constituido' constituido'
0i se realiza una licitación p;)lica y sólo se presentan empresas nacionales >o)ras I mue)les H te
&ugerencia &ugerencia:: Fortalec Fortalecimi imiento ento a las organi'aciones organi'aciones y microempr microempresas esas a trav(s trav(s de la promoción promoción económica económica y generación generación espacios de concertación concertación entre entre privados donde el "stado juego un rol promotor y conciliador% conciliador% b( La )loti'icac )loti'icaci*n+ i*n+ ,licita ,licitaci*n ci*n $or lotes( lotes( ha $ermitido $ermitido el aumento aumento de $roveedores $roveedores en El Alto Alto
De acuerdo al D0 !'#!,$ 0e permite la contratación de )ienes$ o)ras y servicios licitados por lotes- median mediante te una sola convoc convocato atoria ria en casos casos de venta ventaa a tGcnic tGcnica a y económ económic ica a al ser evaluados y adudicados separadamente$ a uno o varios proponentes. >Art. #5? El Municipio del Alto$ +asta el a=o !""2 sólo licita)a un solo )lo&ue )ao la modalidad de licitación p;)lica$ el *ompro Boliviano +a permitido la licitación por lotes. Para la gestión !""1$ el :MA +a licitado 3 lotes +aciendo los lotes con los distritos distritos &ue tiene el municipio. Cno de los lotes &ue no +a sido adudicado fue el distrito o. -$ zonas como Pomamaya$ Villa Andrani$ y otras del 7rea rural por ser muy distantes y algo as% como 5.""" raciones para 1 unidades educativas. Esto se +a resuelto v%a compras menores. En el municipio de /a Paz$ la licitación se +a realizado por macrodistritos$ ofertando uno o dos macrodistritos como lote.
&ugerencia &ugerencia:: )as e*perienc e*periencias ias de ambos municipios municipios permiten permiten concluir concluir +ue el uso del criterio criterio espacial espacial en la “loti!ic “loti!icación ación$$ an permitido permitido la adecuada adecuada asignació asignación n del desayuno escolar, escolar, sin embargo en el caso de espacios-distritos rurales no son económicamente atractivos para las empresas% "n este caso se sugiere presentar los lotes incorporando distritos ms atractivos con los menos atractivos aciendo un solo pa+uete% c( El sistema sistema de in'orm in'ormaci aci*n *n .unici$i .unici$io!# o!#/"O /"OE# E# 'unciona 'unciona-- sin embargo embargo todav0a todav0a no es consistente
“/as entidades p;)licas$ independientemente de la fuente de financiamiento y de la norma utilizada para las contrataciones estatales$ tendr7n la o)ligación de enviar al 08*4E0 para su pu)licación$ la siguiente información so)re todos los procesos de contratación a? Programa anual de contrataciones$ )? convocatorias a propuestas $ c? los pliegos de condiciones$ d? resoluciones de adudicación$ e? la información relevante de los procesos de contratación f? /as contrataciones por eD0 !'#!,$ Art. 5,$ um 8?
Gobierno #unicipal de El lto, %roceso de licitaciones de acuerdo a ;ecAa de inicio a6rupado por anicio vencido !.""! 5 5 ! !.""# # 5 2 !.""2 0D 0D 0D 0D 0D !.""1 5 55 ! 52 6otal 5 2 5# ! !" uente 08*4E0. LLL.sicoes.gov.)oJ Gobierno #unicipal de $a %a&, %roceso de licitaciones de acuerdo a ;ecAa de inicio a6rupado por anicio vencido !.""! 0D 0D 0D 0D 0D !.""# 5 5 !.""2 5 5 !.""1 0D 0D 0D 0D 0D 6otal " ! " " ! uente 08*4E0. LLL.sicoes.gov.)oJ
/os municipios todav%a no +an logrado incorporar la información al 08*4E0 como parte del proceso de licitación$ es m7s$ se lo +ace por cumplir .El sistema tiene varios esla)ones y por lo &ue e
&ugerencia: "speremos +ue el nuevo te*to ordenado +ue prevee el llenado de la in!ormación por el mismo mismo munici municipio pio pueda pueda supera superarr estos estos proble problema mas, s, por lo +ue el .obier .obierno no Munici Municipal pal debe debe capacitar el personal encargado de estos procedimientos% d( "osto Bruto Bruto de 1roducci 1roducci*n*n- no se ha logrado logrado una a$ro$iaci* a$ro$iaci*n n del sector sector $rivado $rivado
En el caso del municipio de /a Paz$ ninguna de las empresas en la ciudad de /a Paz +a o)tenido un certificado del *osto Bruto de Producción$ lo mismo pasa en El Alto$ aun&ue se +a evidenciado la presencia de una empresa. 6odav%a la certificación realizada por 8B4R*A no convence. 0i )ien no es un re&uisito la certificación de la calidad realizada por 8B4R*A$ las empresas no est7n satisfec+as con la misma$ por ausencias en ciertos procesos. /as empresas o no conocen esta modalidad o en su caso se +an evitado de usar este mecanismo toda vez &ue las empresas participantes del proceso de licitación son nacionales. 4tra razón puede ser el e l mismo costo &ue implica la solicitud al organismo competente.
&ugerencia: /or el momento el erti!icado de 1/ su uso no es re+uerido por las ra'ones mani!estadas, para una dinami'ación del desarrollo local se puede dar el paso a pensar en una "erti'icaci*n de com$ra social &, +ue consiste en una certi!icación de +ue la empresa trabaja o subcontrata a actores sociales locales, paga un precio concertado con productores locales de las materias primas, y4o incorpora el cumplimiento de la legislación laboral% e( Las .21Es .21Es y OE"As OE"As no $artici$ $artici$an an todav0a todav0a en en el $roces $roceso o de licitac licitaci*n i*n
En los municipios de /a Paz y El Alto$ las empresas proveedoras del desayuno escolar son 0ociedad industrial industrial y *omercial “/a rancesa”$ rancesa”$ 0ociedad de Alimentos Alimentos Procesados
“04A/PR4”$ “04A/PR4”$ Panificadora “Pan casero” $ *ompa=%a *ompa=%a de Alimentos DE/8*8A$ DE/8*8A$ BAABE8 BAABE8 s.r.l$ s.r.l$ Panificadora “Pan *ris” s.r.l s.r.l . En general las empresas contratadas son 0ociedades de Responsa)ili Responsa)ilidad dad /imitada. /imitada. /as su)contratada su)contratadas s son P8/ 0.A.$ 0.A.$ 8/PA$ 8/PA$ 4R/AD$ 4R/AD$ BAABE8 s.r.l.$ CABAA >Asoc. De productores?. &ugerencia: /ara una mayor participación de las M5/"s y 6"#s se debe instituir el erti!icado de #creditación de ompra a /e+ue7os /roductores #//, de manera +ue empresas +ue compran de pe+ue7os productores, empresas rurales, Mypes, y4o 6ecas tengan una valoración mayor a trav(s de un margen de pre!erencia% '(
3o se han han increment incrementado ado las las com$ras com$ras nacionale nacionales s $roducto $roducto del desayuno desayuno escolar escolar
El presupuesto del desayuno escolar no +a sufrido grandes variaciones. Por eemplo en el :o)ierno Municipio de /a Paz +a variado de)ido a un incremento de precios m7s &ue de raciones.
&ugerencia: "l ompro 1oliviano, ms +ue incrementar a transparentado las compras nacionales, al menos eso se puede ver a trav(s del desayuno escolar% g( /nestabili /nestabilidad dad jur0di jur0dica ca en el sistem sistema a de contrata contratacione ciones s
En los ;ltimos 1 a=os +a +a)ido '$ y con este nuevo teReglamento del 0istema de contratación de )ienes y servicios? y a+ora por los nuevos cam)ios de)en ser adecuados nuevamente.
&ugere &ugerenci ncia: a: "l "stado "stado debe debe !ijar !ijar un ori' ori'ont onte e de tiempo tiempo para para la aplica aplicació ción n del sistema sistema de contra contratac tacion iones es y asimi asimismo smo capaci capacitar tar sobre sobre el manejo manejo a los admini administr strador adores es p8blic p8blicos os y a los di!erentes actores% h( El 'ina 'inanc ncia iami mien ento to $ara $ara el desay desayun uno o esco escola larr sigu sigue e de$e de$end ndie iend ndo o de 'ina 'inanc ncia iami mien ento to e4terno
En el :M de El Alto$ el presupuesto destinado al desayuno escolar para la gestión !""1 es de 53.""".""" de )olivianos. Al margen de ello$ 8ntervida apoya con ' ; ,.""".""" de )olivianos$ representando un #1( del presupuesto glo)al para el desayuno escolar. En las gestiones pasadas$ el municipio de El Alto reci)%a el apoyo del despac+o de la 5ra dama con #3 unidades educativas >51.""" raciones raciones por d%a?$ luego del cam)io de go)ierno el :M tuvo &ue a)sor)er este vac%o. En el go)ierno municipal de /a Paz$ la totalidad del presupuesto para el desayuno escolar es cu)ierto por el mismo municipio.
&ugerencia: "s necesario incluir el desayuno escolar en los presupuestos municipales, inclusive colocando un 9 de cumplimiento obligatorio obligatorio en alguna !uente de !inanciamiento propio% i(
Hacia Hacia una re!co re!conce nce$tu $tuali ali5ac 5aci*n i*n del del desayun desayuno o escolar escolar
El D0 !'#!, esta)lece los principios$ las normas y condiciones &ue regulan los procesos de cont contra rata taci ción ón de bienes$ bienes$ o)ras$ servicios 6enerales$ 6enerales$ y serv servic icio ios s de cons consul ulto tor% r%a a y las o)ligaciones y derec+os &ue derivan de estos en el marco de la /ey 55', &ue esta)lece el sistema de administración de )ienes y servicios. >D0 !'#!, Art 5$ Par 8?
“Bienes son Bienes son a&uellos considerados por el código civil como mue)les e inmue)les$ incluyendo de manera enunciativa y no limitativa$ )ienes de consumo$ fungi)les y no fungi)les$ corpóreos o incorpóreos$ )ienes de cam)io$ materias primas y productos terminados o semiterminados$
ma&uinarias$ +erramientas$ refacciones refacciones y e&uipos otros en estado sólido$ l%&uido y gaseoso$ la energ%a elGctrica as% como los servicios accesorios al suministro de Gstos$ siempre &ue el valor de los servicios no eD0 !'#!,$ Art. Art. #$ inc. o?
8Servici 8Servicios os Generales Generales *omp *ompre rend nde e serv servic icio ios s cont contin inuo uos s tale tales s como como leva levant ntam amie ient ntos os topogr7ficos$ catastro$ aerofotograf%a$ aerofotograf%a$ seguros$ limpieza y vigilancia$ y discontinuos tales tales como prov provis isió ión n de pasa pasae es s aGr aGreos eos y com) com)us usti ti)l )le$ e$ tran transp spor ortte$ pu)l pu)lic icac acio ione nes$ s$ impr impres esió ión$ n$ mantenimiento y otros”. >D0 !'#!,$ Art. #$ inc. &?
&ugerencia: )a clasi!icación de sólo bien ace +ue sea comparado con un mobiliario escolar, sin embargo el desayuno escolar conlleva otros aspectos como el servicio de distribución, el servicio de limpie'a +ue son determinantes a la ora de evaluar% /or ello, es necesaria una trato espec!ico del mismo donde se incluyan las caractersticas de bien y servicio% Finalmente: /or la importancia del desayuno escolar, y por el eco de +ue en algunos municipios se a constituido en dereco ad+uirido se sugiere la institucionali'ación del desayuno escolar como poltica nacional en los .obiernos Municipales