UNIVERSIDAD UNIVER SIDAD CONTINE CONTINENTAL NTAL DEL PERU FIL FILIAL IAL AREQUIPA INGENIERIA DE MINAS
DESARROLLO DE LA INGENIERIA EN EL PERU PRESENTACION PRESENT ACION PREGRADO
Mayo 2015
Preparado por: Ing. Jorge Villegas
CARRERA CARRER A DE DE INGENIE INGENIERIA RIA DE MINAS - INTR INTRODUC ODUCCION CION ING ING.. MINAS MINAS
SESION 3: EL DESARROLLO DE LA INGENIERIA EN EL PERU LOGRO: Actualizar la evolución evolución de la ingeniería ingeniería aplicada en las épocas de la historia Peruana
INTRODUCCIO INTRO DUCCION N A LA L A INGENIERIA DE MINAS
ANTECEDENTES El des esa arrollo tec ecn nológico es, entre muchos otros aspectos, un proceso Soci So cial al y cu cultltur ural al.. enrumbado hacia el Para que un proceso de esta naturaleza pueda ser enrumbado futuro en una dirección más dinámi micca y más creativa es necesario: Quienes participan tengan la conciencia del carácter evolutivo de este proceso y de las condiciones que lo impulsan, lo ihniben o lo modifica. Que entiendan como la vida política, económica y social interactúan con co n la te teccno nolo log gía in inhe here rent ntes es a los fa fact ctor ore es de pr pro odu duccci ció ón.
INTRODUCCIO INTRO DUCCION N A LA L A INGENIERIA DE MINAS
En ot otrras pala labr bras as:: “SI QUEREMOS EN EL FUTURO INGENIEROS MAS CREATIVOS Y MAS COMPROMETIDOS CON LA REALIDAD PERUANA, ES NECESARIO CONOCER CUAL Y COMO HA SIDO LA HISTORIA DE LA INGENIERIA EN NUESTRO PAIS, CUAL HAN SID IDO O SUS SU S EX EXIT ITOS OS Y FR FRA ACAS ASO OS DE LA TECN CNOL OLO OGI GIA A USADA” USADA” .
La Escuela de Ingenieros, ahora Universidad Nacional de Ingeniería, fue creada por E.Habich en 1876 con con la especialidad de Ingeniería de Minas fue creada para desarrollar el minado y beneficio de los abundantes recursos mineros del Perú, y dar la línea en la innovación tecnológica del país.
INTRODUCCIO INTRO DUCCION N A LA L A INGENIERIA DE MINAS
INTRODUCCI CIO ON A LA IN ING GENIE IER RIA EN EL PER ERU U La ingeniería empezó hace miles de años en la grandes culturas milenarias, igualmente ocurrió en el Perú con las culturas pre-incas e inca in cass de desa sarr rrol olla land ndo o col olos osale aless ob obra rass de in inge geni nier ería ía ci civi vill e hid hidrráu áuli lica ca..
INTRODUCCIO INTRO DUCCION N A LA L A INGENIERIA DE MINAS
INTRODUCCIO INTRO DUCCION N A LA L A INGENIERIA DE MINAS
INTRODUCCIO INTRO DUCCION N A LA L A INGENIERIA DE MINAS
CULTURAS PERUANAS CULTURA TURA CHA CHAVIN VIN 1. CUL 2. CUL CULTURA TURA PARACAS 3. CULTURA CULTURA NAZCA 4. CUL CULTURA TURA MOCH MOCHICA ICA 5. CULTURA CULTURA CH CHIMU IMU 6. CULTURA CULTURA TIAHU TIAHUANAC ANACO O
INTRODUCCIO INTRO DUCCION N A LA L A INGENIERIA DE MINAS CULTURAS CUL TURAS PER PERUANAS UANAS
INTRODUCCIO INTRO DUCCION N A LA L A INGENIERIA DE MINAS CULTURAS CUL TURAS PER PERUANAS UANAS
CHIMU CHAVIN
TIAHUANACO MOCHICAC
PARACAS NAZCA
INTRODUCCIO INTRO DUCCION N A LA L A INGENIERIA DE MINAS
CULTURA TURA CHA CHAVIN VIN 1. CUL UBICACIÓN GEOGRAFICA
Chavín se encuentra ubicado a 3100 Km. sobre el nivel del mar, en el Callejó Callejón n de Conchucos Conchucos que se encuentra paralelo con el callejón de Huaylas, a su lado se encuentra el imponente paisaje de la Cordillera blanca. Chavín se localiza en las estribaciones de la cordillera blanca se encuen enc uentra tra imp impone onente ntess est estruct ructura uras. s. Las rui ruinas nas de Cha Chavín vín de Huantar están formada por varias varias estructuras, el yacimiento yacimiento arqueológico arqueológi co de Chavín de Huantar y muy especialmente caracteriz carac terizado ado por mucha muchass piedr piedras as diseñ diseñadas adas en reli relieve eve o grabadas.
INTRODUCCIO INTRO DUCCION N A LA L A INGENIERIA DE MINAS
Julio César Tello Rojas (n. Huar aro ochirí, Perú, 11 de abril de 18 188 80 - m. Lima, 3 de ju juni nio o de 19 1947 47), ), fu fue e un un dest destac acad ado o mé médi dico co y antropólog antro pólogo o perua peruano. no. Es consider considerado ado el padre de de la arqueolog arqu eología ía peruana. Descubri Descubrió ó las cultur culturas as Chav Chavín ín y Paraca Paracass e impulsó impulsó y creó el Museo Museo de Arqu Arqueolog eología ía Peruana.. Peruana
INTRODUCCIO INTRO DUCCION N A LA L A INGENIERIA DE MINAS
CERAMICA CHAVIN
MONOLITOS
INTRODUCCIO INTRO DUCCION N A LA L A INGENIERIA DE MINAS
2. CU CUL LTU TURA RA PARA RACA CAS S UBICAC UBIC ACIÓN IÓN GEOGR GEOGRA AFICA
podría ser el sitio Peña de Tajahua Tajahuana, na, en el valle vall e de Ica, a 300 km. al sur de la ciudad de Lima ya que que Los restos arqueológicos se localizan localiza n en la penínsul penínsulaa de Paracas, Paracas, a 18 Km. Al sur de Pisco (Ica). Fue descubierto por el arqueólogo arqueólo go Julio C. Tello, Tello, quien, al al conocer el sitio sit io de Cabezas Largas, L argas, creyó haber descubierto el lugar de origen de las la s grandes culturas del d el sur s ur..
INTRODUCCIO INTRO DUCCION N A LA L A INGENIERIA DE MINAS
CERAMICA CERAMI CA PARACAS PARACAS
TEPRANACIONES CRANEANAS
INTRODUCCIO INTRO DUCCION N A LA L A INGENIERIA DE MINAS
3. CU CUL LTU TURA RA NA NAZC ZCA A UBICACIÓN GEOGRAFICA: Esta civilización se desarrolló en los valles de Chincha, Pisco, Ica, Nazca Nazca (río Grande) y Acari (costa sur del Perú). La costa Sur de Perú es extremadamente árida. árida.
PRINCIPALES ACTIVIDADES QUE DESARROLLARON Una de las expresiones culturales más extendida y conocida (aunque muchas veces confundida tras el evidentemente erróneo calificativo de "arte "ar te inc inca") a"),, es el de la la Cerámic Cerámica a de los los HUA HUACOS COS..
INTRODUCCIO INTRO DUCCION N A LA L A INGENIERIA DE MINAS
INTRODUCCIO INTRO DUCCION N A LA L A INGENIERIA DE MINAS
4. CU CUL LTUR URA A MO MOCH CHIC ICA A UBICACIÓN GEOGRAFICA Tuvo como escenario geográfico a los valles de Chicama, Moch Mo che e y Vir irú ú (L (La a Li Libe berta rtad) d).. La cultura Moche o Mochica surge y se desarrolla en los siglos I y VII, teniendo como escenario la larga y angosta franja f ranja desértica de la costa norte del Perú donde se encuentran los restos de sus templos piramidales, palacios, fortificaciones, obras de irrigación y cementerios que testimonian su alto desarrollo artístico, tecnológico y compleja organización organización..
INTRODUCCIO INTRO DUCCION N A LA L A INGENIERIA DE MINAS
TUMBA DEL SEÑOR DE SIPAN
SEÑOR DE SIPAN
INTRODUCCIO INTRO DUCCION N A LA L A INGENIERIA DE MINAS
5. CU CUL LTURA CHI HIM MU UBICACIÓN GEOGRAFICA Tuvo Tu vo por Capit Capital al la cuidad de Chanch Chanchan an (a 5 Km. De la ciudad ciudad de Trujill Trujilllo), lo), su centro centr o principal principal se halla halla en los los valles de Moche, Moche, Chicama Chicama y Viru de la provincia provincia de Trujillo.
PRINCIPALES ACTIVIDADES QUE DESARROLLARON Arquitectura: Edificaron grandes ciudades. Primeros Primer os arquitecto arquitectoss de América América.. Emplearon el adobe. Destaca Desta ca el santuario de Paramonga Paramonga en forma piramidal. piramidal. Cerámica: Empleo un solo color, negro brillante, algunos hay grises y excepcionalmente marrones. El acabado no es perfecto como el Mochica. La forma globular con gollete o asa puente en forma de estribo.
INTRODUCCIO INTRO DUCCION N A LA L A INGENIERIA DE MINAS
CHANCHAN
INTRODUCCIO INTRO DUCCION N A LA L A INGENIERIA DE MINAS
6. CU CUL LTU TURA RA TI TIA AHUA HUANA NACO CO UBICACIÓN GEOGRAFICA La cultura Tiw Tiwanaku anaku o Tiahuanaco Tiahuanaco se encuentra encuentra en el altiplano altiplano boliviano, un territorio de gran altura, de 3800 a 4000 metros sobre el nivel del mar.
PRINCIPALES ACTIVIDADES QUE DESARROLLARON Arquitectura: Obras arquitectónicas El Palacio de Kolasasaya Escultura: Portada del Sol Dios Wiracocha
INTRODUCCIO INTRO DUCCION N A LA L A INGENIERIA DE MINAS
DIOS WIRACOCHA
PORTADA DEL SOL
INTRODUCCIO INTRO DUCCION N A LA L A INGENIERIA DE MINAS
EPOCA INCAICA
INTRODUCCIO INTRO DUCCION N A LA L A INGENIERIA DE MINAS
TAHUANTISUYO
INTRODUCCIO INTRO DUCCION N A LA L A INGENIERIA DE MINAS
INTRODUCCIO INTRO DUCCION N A LA L A INGENIERIA DE MINAS
INTRODUCCIO INTRO DUCCION N A LA L A INGENIERIA DE MINAS
MACHUPICHU (montaña vieja)
SACSAYHUAMAN (lugar donde sacia el alcón)
INTRODUCCIO INTRO DUCCION N A LA L A INGENIERIA DE MINAS
ANDENES INCA (montaña vieja)
PUENTES COLGANTES (lugar donde sacia el alcón)
INTRODUCCIO INTRO DUCCION N A LA L A INGENIERIA DE MINAS
VIRR VI RREY EYNA NATO TO (A (AÑO ÑO 154 1542) 2)
INTRODUCCIO INTRO DUCCION N A LA L A INGENIERIA DE MINAS
VIRREYNATO El desarrollo industrial en la colonia fue incipiente y rudimentario, care ca rent nte e de te tecn cnifi ifica caci ción ón.. La corona española prohibio el establecimiento y desarrollo de industria en el nuevo mundo por lo tanto no había necesidad de ingenieros. Los inicios de la colonjzación la arquitectura siguio los patrones cultltur cu ural ales es vi vige gent ntes es en Es Espa paña ña.. Posteriormente la presencia de indios y mestizos contribuyó a que la arq ar qui uite tecctu tura ra re reccog ogie iera ra el ele eme ment ntos os na nattiv ivos os en la es estr tru uct ctur ura a y de deco cora rado do..
INTRODUCCIO INTRO DUCCION N A LA L A INGENIERIA DE MINAS
INGENI INGE NIER ERIA IA PE PERU RUAN ANA A EN LA RE REPU PUBL BLIC ICA A (1 (182 828) 8) En el año de 1828 se establece en el país un colegio de Instrucción científica, el que año más tarde se convertirá en el colegio Central de Minería. En el año 1869 el gobierno Peruano contrato en Europa al ingeniero polaco Eduardo Juan de Habich, quien colaboró en la formación del cue uerrpo de In Ing gen enie iero ross Ci Civvililes es y Ar Arq qui uite tect cto o de dell Es Esta tado do.. Luego 18 de marzo 1897 se fundó en Lima la Sociedad de Ingenieros dell Per de erú. ú. 1902 se creó el Cuerpo de Ingenieros de Minas. “Escuela Na 1931 se camb mbiia la denominación por “Escuela Naci cion onal al de Ingenieros”
INTRODUCCIO INTRO DUCCION N A LA L A INGENIERIA DE MINAS
INTRODUCCIO INTRO DUCCION N A LA L A INGENIERIA DE MINAS FERROCARRIL CENTRAL DEL PERU PERU ES UNO DE LOS MAS NOT N OTABLES ABLES DEL MUNDO
INTRODUCCIO INTRO DUCCION N A LA L A INGENIERIA DE MINAS RUTAS DE LOS FERROCARRILES
INTRODUCCIO INTRO DUCCION N A LA L A INGENIERIA DE MINAS
INTRODUCCIO INTRO DUCCION N A LA L A INGENIERIA DE MINAS
INGE IN GENI NIER ERIA IA CO CON N SO SOPO POR RTE TE TECN CNOL OLOG OGIC ICO O Aseguramiento amiento de la calidad del Asegur
diseño
Diseño Dis eño sin int interf erfere erenci ncias as
Alta calidad
del producto
Repo Re port rtes es ex exac acto toss de mat mater eria iale less y equ equip ipam amie ient nto o
Simu Si mula laci ción ón de mo mont ntaj ajee y ma mant nten enim imie ient nto o
Dismin Dis minuci ución ón de ti tiemp empos os de re rein inge geni nierí eríaa
Loss cam Lo ambi bio os se ma mane neja jan n de ma mane nerra ráp ápid idaa
INTRODUCCIO INTRO DUCCION N A LA L A INGENIERIA DE MINAS
CREA EAC CIO ION N DEL COL OLE EGI GIO O DE IN ING GEN ENIE IER ROS DE DEL L PE PERU RU El Colegio de Ingenieros del Perú nació de un planteamiento propuesto en la Primera Conferencia Nacional de Ingeniería realizada en 1932 por la Sociedad de Ingenieros I ngenieros del Perú. Aunque Aunque dicha propuesta no prosperó, 30 años después se cristalizó ante la necesidad de colegiación de los ingenieros. El apoyo tenaz del ingeniero Enrique Martinelli Senador de la República en en ese entonces y la Directiva de la Sociedad S ociedad de Ingenieros del Perú hace posible que el 8 de junio de 1962 se promulgue la Ley 14086 14086 que crea el Colegio de Ingenieros del Perú. La norma fue rubricada por el Presidente Manuel Prado y el Ingeniero Jorge Grieve, ex presidente de la Sociedad de Ingenieros del Perú en 1961. Sin embargo, en 1986 la directiva que presidía el ingeniero Gonzalo García Núñez ante las diferentes modificaciones que tenía el estatuto, consideró necesario elaborar un nuevo estatuto acorde a la modernidad de ese entonces y gestionó una nueva ley para el Colegio de Ingenieros del Perú, que permita la descentralización y autonomía de los Consejos Departamentales. Así el 20 de enero de 1987, el Congreso aprueba aprueba la Ley Nº 24648 derogándose derogándose la Ley 14086 que originalmente creó el Colegio de Ingenieros del Perú
INGENIEROS ILUSTRES EN MINERIA