DEPRESIÓN Y SUICIDIO
Profesor: Ps. Cristian Mena Martineau Profesor: 20 Octubre 2011.
¿QUÉ ES LA DEPRESIÓN?
Fenomenológicamente, puede ser descrita como un estado de ánimo triste, con inhibición tanto de la corporalidad como del curso del pensamiento, con un bajo nivel de energía, poca voluntad para realizar movimientos o acciones y dificultad en la capacidad de tomar decisiones. La persona se presenta “apagada”, poco vital, en una postura corporal levemente encorvada, hipomímica, lenta e inhibida. (Weinstein, 2002). Cátedra: Pruebas Proyectivas. Prof: Ps. Cristian Mena Martineau.
RASGOS BÁSICOS 1.- Estado de ánimo: - Triste riste,, lloroso lloroso,, deprimido deprimido,, insatisfec insatisfecho. ho.
2.- Actitudes: - Hacia sí mismo: mismo: baja baja autoestim autoestima, a, culpa, culpa, sentimi sentimientos entos de inutilidad - Hac Hacia ia el mundo: mundo: percep percepció ciónn negati negativva - Pasa asado: do: se recuer recuerda da con mucho énfasis; énfasis; a veces veces se idealiza. - Presente y futur futuro: o: se atribuy atribuyee connotación connotación negativ negativa. a. Existe Existe pérdida del interés inte rés o de la capacidad para sentir s entir placer. placer. - Actitu Actitudes des de: pesimismo pesimismo,, negativi negativismo smo,, desesperanza. desesperCátedra: anza. Pruebas Proyectivas.
Prof: Ps. Cristian Mena Martineau.
3.- Nivel de energía: - Baja energía, energía, enlentecimiento enlentecimiento motor, motor, inhibición, inhibición, fatig fatiga. a. - Dif Dificu iculta ltad d para para pensar pensar y concentr concentrars arse. e.
4.- Corporalidad: - La person persona a se siente siente mal mal físic físicamen amente. te. - Alter Alteración ación del apetito: apetito: cambio cambio de más de un 5% del del peso corporal en un mes - Di Dismi sminu nuci ción ón de de la libi libido do - Trastornos del sueño (insomni (insomnioo o hipersom hipersomnia) nia)
Cátedra: Pruebas Proyectivas. Prof: Ps. Cristian Mena Martineau.
Causas:
- Predisposición por carencias afectivas tempranas (apego) - Dificultades familiares: abandono, violencia, abuso, disfuncionalidad - Vulnerabilidad bio-psico-social - Factores desencadenantes: eventos traumáticos, pérdidas significativas, combinación de distintas causas. Cátedra: Pruebas Proyectivas. Prof: Ps. Cristian Mena Martineau.
EL ESTILO DEPRESIVO (Rapaport, 2001).
Ety Rapaport (2001), plantea que en el estilo depresivo existe una falla centrada en la autoestima del si mismo o self. La autoestima está regulada por el objeto externo, que origina sentimientos de minusvalía y de culpa (Super Yo, deber ser). También existe la posibilidad de experimentar preocupación por el abandono del otro, con sentimiento de culpa y fracaso, responsabilizándose por no haber podido mantener el vínculo. Cátedra: Pruebas Proyectivas. Prof: Ps. Cristian Mena Martineau.
RASGOS:
Se sienten menos valorados de lo que realmente son. Dolor y consternación por los propios defectos. Autoexigentes, hiper-responsables, rigurosos, funcionan mucho de acuerdo al deber ser, con poco sentido del humor, desconfían sobre la veracidad del afecto de los otros, pesimistas, presentan inseguridad para realizar tareas cotidianas.
Muestran retraimiento afectivo, se frustran fácilmente .
Tienden a mostrar una adaptación lenta. Cátedra: Pruebas Proyectivas. Prof: Ps. Cristian Mena Martineau.
SIGNOS DE DEPRESIÓN AL RORSCHACH : Paredes (1998) y Rapaport (2001).
Indicadores Formales:
R bajo: no más de 15 respuestas lentitud en los procesos ideoasociativos. No girar las láminas: Si lo hacen es de manera planificada y estereotipada. Latencias alargadas. Localizaciones: Pocas globales (W). Los Dd y S aparecen aumentados: Dd S Cátedra: Pruebas Proyectivas. Prof: Ps. Cristian Mena Martineau.