análisis del delito de robo agravado en el ordenamiento penal peruanoDescripción completa
rock bottom
Estudo de viabilidadeDescrição completa
Descripción: nombra las causalidades de los robos en Venezuela y así hacer entrar en razón a la población
Descripción: trabajo desrrollado en el ITO
Descripción: tarea
Robo TomFull description
manual robo circle
Robo TomDescrição completa
Requerimiento penal de impedimento de salida del paisDescripción completa
doctrinaDescripción completa
Trata sobre el Delito de Conspiración en la Ley Contra la Delincuencia Organizada de la República de Guatemala. Tesis elaborada por la Licenciada Lesly Patricia Gaitán Aguilar.- EL DELITO…Descripción completa
delitos de recepcionista dentro el código penal
Descripción: Delitos de Peligro Común - Modalidad de Disturbios. Código Penal peruano
Descripción completa
Descripción: ABORTO
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
ESCUELA DE POSTGRADO PROGRAMA DOCTORAL EN DERECHO
Artículo
“LA SOBREPENALIZACIÓN DEL DELITO DE ROBO
AGRAVADO :SU INCIDENCIA DELICTIVA EN LA CIUDAD DE TRUJILLO DURANTE LOS AÑOS !!"#!!
%$AUTOR: M&' CHRISTHIAN ANTHON( PAUL NUREÑA CORREA EMAIL: c)*+!"+,-ot.)/l'co.
ART0CULO ART0CULO N1 !23
TRUJILLO 4 PER5 !+2
Artículo
“LA SOBREPENALIZACIÓN DEL DELITO DE ROBO
AGRAVADO :SU INCIDENCIA DELICTIVA EN LA CIUDAD DE TRUJILLO DURANTE LOS AÑOS !!"#!!
%$AUTOR: M&' CHRISTHIAN ANTHON( PAUL NUREÑA CORREA
RESUMEN A través del presente artículo se ha evaluado la información referente a las sentencias
condenatorias y absolutorias por delito de robo agravado durante los años 2008 y 2009 en ru!illo con la "nalidad de determinar si la sobrepenali#ación del
delito delito de robo robo agrava agravado do contr contribu ibuyó yó de manera manera e"ca# e"ca# en la dismin disminuci ución ón de su incidencia delictiva$ %e ha aplicado una entrevista a profesores de &erecho 'enal( )iscales y abogados penalistas con la "nalidad de obtener de ellos un criterio respecto al tema investigado$ investigado$ %e utili#ó el método sintético ya *ue al vincular la sobrepenali#ación del delito de robo agra agrava vado do con con su inci incide denc ncia ia deli delict ctiv iva a da como como resu result ltad ado o la hipó hipóte tesi siss *ue *ue la sobrepenali#ación no ha sido solución para disminuir la incidencia delictiva en el delito de robo agravado( asimismo se utili#ó el método deductivo e inductivo$ A través del método inductivo partiendo de la información recabada de las sentencias condenatorias y absolutorias por delito de robo agravado durante los años 2008 y 2009 en ru!illo se llegó a determinar *ue elevar las penas no dio resultados para disminuir la incidencia delictiva del delito de robo agravado( siendo *ue en el método deductivo se tomó como premisa general la sobrepenali#ación del delito de robo agravado para concluir con el aumento de su incidencia delictiva$ +l presente estudio es de tipo descriptivo y tiene como ob!etivo demostrar *ue la sobrepenali#ación sobrepenali#ación del delito de robo agravado no ha disminuido su incidencia delictiva, esto es( el car-cter intimidante de la pena o la agravación de la pena no ha disuadido *ue los ciudadanos se abstengan de cometer delitos *ue lesionan el bien !urídico patrimonio especialmente en los delitos de robo agravado$
%e ha obtenido como resultados *ue en el año 2008 se dieron ./ sentencias cond conden enat ator oria iass por por el deli delito to de robo obo agra agrava vado do(( en el 2009 2009 se dier dieron on 1 sentencias condenatorias por el delito de robo agravado( en la legislación compar comparada ada en materi materia a de robo robo agrava agravado do no eist eiste e sobre sobrepen penali ali#ac #ación ión(( el artículo 389 del 4ódigo 'enal *ue prescribe el delito de robo agravado ha sufrido diferentes modi"catorias aumentando la penalidad de dicho delito( por lo *ue se concluye concluye *ue la sobrepena sobrepenali#ac li#ación ión del delito de robo robo agravado agravado ha sido un fracaso ya *ue no disminuyó su incidencia delictiva( sino al contrario aumentó$ P)l)6r)7 cl)89: 5ncidencia delictiva( delito de robo agravado$
ABSTRACT hrough this article article 6e have assessed the information on convictions convictions and ac*uittals on charges of aggravated robbery during 2008 and 2009 in ru!illo in order to determine 6het 6hethe herr the the sobr sobrep epen enal ali# i#ac ació ión n the the o7en o7ense se of aggr aggrav avat ated ed robb robber ery y e7ec e7ecti tive vely ly contributed in decreasing its crime rate$ 5ntervie6 has been applied to criminal la6 professors( prosecutors and criminal la6yers in order to get them on the sub!ect criteria investigated$ %ynthetic method 6as used as the lin sobrepenali#ación the o7ense of aggravated robbery 6ith its crime rate results sobrepenali#ación the hypothesis that the solution 6as not to reduce the crime rate in the o7ense of aggravated robbery( the deductive method is also used and inductive$ hrough the the inductive method based on information information gathered gathered from the convictions and ac*uittals on charges of aggravated robbery during 2008 and 2009 in ru!illo 6as not deter determin mined ed to raise raise penalt penalties ies gave no resul results ts to reduc reduce e the crime rate rate crime crime of aggravated robbery being that the deductive method 6as taen as the general premise sobrepenali#ación the o7ense of aggravated robbery concluding 6ith its increased crime rate$ his study is descriptive and aims aims to demonstrate that that sobrepenali#ación sobrepenali#ación the o7ense of aggravated robbery has not diminished its crime rate, that is( the intimidating nature of grief or aggravation of sentence has not deterred citi#ens refrain from committing
crimes that violate the legal right heritage especially in the crimes of aggravated robbery$ 5t 6as obtained as results in 2008 ./ sentences 6ere given for the crime of aggravated robbery in 2009 1 convictions for the o7ense of aggravated robbery occurred in comparative la6 on aggravated robbery no sobrepenali#ación( Article 389 of the 'enal 4ode 6hich prescrib prescribes es the o7ense of aggravat aggravated ed robbery robbery has undergo undergone ne several several amendments increasing the penalty for such an o7ense( so it is concluded that the sobrepenali#ación the o7ense of aggravated robbery 6as a failure because it did not decrease the crime rate( but contrary increased 9;
I'
INTRODUCCIÓN
%in lugar a dudas( la delincuencia es un fenómeno social de -mbito mundial *ue *ue pone pone en ries riesgo go la segu seguri rida dad d pbl pblic ica( a( en nues nuestr tro o país país es uno uno de los los problemas *ue preocupa a todos los estamentos pblicos y privados( pues se etiende desde los rincones m-s ale!ados de la ciudad industriali#ada hasta los suburbios de las grandes ciudades, desde las familias ricas o acomodadas hasta las m-s pobres, es un problema *ue se da en todas las capas sociales y en cual*uier rincón de nuestra civili#ación$ :a delincuencia ha aumentado en forma alarmante en los ltimos tiempos( pasando a ser un problema *ue cada ve# genera mayor preocupación social( tanto por su incremento cuantitativo( como por su progresiva peligrosidad cualitativa$ +n América :atina se ubica dentro de un conteto social caracteri#ado por grupos de personas ubicados dent dentrro de nive nivele less de miser iseria ia o pobr pobre# e#a a( des desempl empleo eo(( nar narcotr cotr-" -"co co(( concentración urbana( ba!a escolaridad o analfabetismo( agresiones seuales y desintegración familiar$ ;Anuario +stadístico '<'( 2030= >$ ?urídicamente delincuencia puede de"nirse como conducta humana reprimida por la ley penal$ %ociológicamente se trata de un verdadero fenómeno social( manifestado por la comisión de actos no solo sancionados por ley( sino *ue( adem adem-s -s(( impl implic ican an tran transg sgre resi sion ones es de los los valo valore ress étic éticos os rein reinan ante tess en la sociedad, sociedad, se trata trata de conductas conductas anti!urídica anti!urídicass *ue son a la ve# antisocia antisociales$ les$ ;@sorio( 3982= 2/>$ :as denuncias por delitos de robo agravado se han incrementado en el 'er en los ltimos años( pasando de un total de m-s de . mil robos en el 200 a m-s de 1mil robos en el año 2030( lo *ue implicaría pasar de una tasa de 31 a 392 robos agravados cada 300 mil habitantes$ &ada la importancia del tipo delictual( así como la utili#ación de violencia *ue implica( sin duda se marca una preocupación especial sobre sus consecuencias y la necesidad de políticas especí"cas para prevenirlos$ ;&ammert( 2032= 2>$ Boy se sabe *ue el crimen y la violencia son fenómenos enfrentados de me!or manera mediante el diseño de estrategias program-ticas de prevención y control( dirigidas a atacar los factores de origen del delito$ ;Avalos( ;Avalos( 2030= >$ =97)rr rrol ollo lo .>7 .>7 ).*l ).*l/o /o 9 /?t9 /?t9?7 ?7o o =9 lo7 lo7 'ara ara Coin in ;200 ;200/= /= 2/> 2/> D El =97) co?c9*to7 co?c9*to7 *olít/co#cr/ *olít/co#cr/./?)l9 ./?)l97 7 ;$$$ 9l)6or)c/@ c/@? ? =9 ;$$$>> ;con ;contr trib ibuy uye e en> en> l) 9l)6or) co?c9* co?c9*c/o c/o?97 ?97 =9 r9or. r9or.) ) /?=9*9? /?=9*9?=/9 =/9?t9 ?t97 7 *ue *ue sean sean pres presen enta tada dass al mundo de la especialidad para la discusión( y al legislador para motivarlo a iniciativas legislativasD$
:os legisladores siguen pensando *ue con emitir nuevas leyes van a controlar el prob proble lema ma de la crim crimin inal alid idad ad$$ %in %in emba embarg rgo( o( nues nuestr tra a legi legisl slac ació ión n estesthiperpenali#ada$
:a pena es la privación o restricción o limitación de bienes !urídicos impuesta por el órgano !urisdiccional competente a la persona *ue ha reali#ado un hecho punible$ :a palabra pena proviene del latín poena( *ue signi" signi"ca ca castig castigo( o( tormen tormento to físico( padecimiento( sufrimiento$ +l concepto de pena se plantea como un concepto formal del derecho( en tal sentido( la pena es la sanción !urídica aplicable a *uien viola la norma !urídica prohibitiva$ +s un “malE *ue debe imponerse al culpable o responsable de la comisión de un delito$ +s una "gura previamente creada por el legislador( en forma escrita y estricta( al amparo del “principio de legalidad$ ;Framont Arias orres :uis Giguel( 2000= /0>$ +n tal sentido( la pena “es un castigo consistente en la privación de un bien !urídico por la autoridad legalmente determinada a *uien tras un debido proceso( aparece como responsable de una infracción del &erecho y a causa de dicha infracciónE;4obo del Cosal( 3990= 131>$ %egn %egn Begel Begel ;4itad ;4itado o por Gocci Goccia( a( 200 200== 2> 2> la pena pena repr represe esenta nta el mero mero es*uema lógico del restablecimiento del derecho violado por el delito$ Guño# ;3998= > sostiene= Dla pena es un mal *ue impone el legislador por la comisión de un delito al culpable o culpables del mismo y se !usti"ca por su nece necesi sida dad d como como medi medio o de repr repres esió ión n indi indisp spen ensa sabl ble e para para mant manten ener er las las condiciones de vida fundamentales para la convivencia de personas en una comunidad$ %in la pena la convivencia humana en la sociedad actual sería un imposible$ %u !usti"cación no es( por consiguiente una cuestión religiosa o "losó"ca sino una amarga necesidadD$ %egn eplica Guño# ;399= .> la función de motivación *ue cumple la norm norma a pena penall es prim primar aria iame ment nte e soci social al(( gene genera ral( l( es deci decir( r( inci incide de en la comunidad( aun*ue en su ltima fase sea individual( es decir incida en el individuo concreto$ concreto$ %egn 4uello 4alón ;39/= 193> Dla pena es la restricción de algunos derechos impues impuesta ta confo conform rme e a ley por los órgan órganos os !urisd !urisdicc iccion ionale aless compet competent entes es al culpable( de una infracción penalD$ +n la dogm-tica penal eisten diversas teorías de la pena *ue son= las teorías abso absolu luta tass de la pena pena *ue *ue part parten en por por cons consid ider erar ar *ue *ue el sent sentid ido o y el fundamento de la pena es sólo la !usticia( la a"rmación de la vigencia del &erecho o la necesidad moral( siendo el &erecho 'enal el instrumento para lograr tales valores$ 4onsideran *ue la pena se agota en sí misma( en cuanto mal *ue se impone por la comisión de un hecho delictivo$ :as teorías relativas de la pena asignan a la pena una utilidad social( la preve prevenci nción ón de delito delitoss como como un medio medio para para prote proteger ger deter determin minado adoss "nes "nes sociales$ :a idea de prevención operaría sobre la colectividad ;prevención general> y en relación al infractor ;prevención especial>$ 'ara la teoría de la prevención general la pena sirve para intimidar a todos los individuos con la "nalidad de *ue no cometan delitos( esta se puede dividir en= a> 'revención general negativa$ Fusca inhibir a las personas en la comisión del delito mediante intimidación o disuasión de éstas a través de la aplicación de la pena$ b> 'revención general positiva$ 'or su parte el autor )elipe Hillavicencio( se re"ere a la prevención general( señalando *ue la pena sirve para intimidar a
todos los individuos con la "nalidad *ue no cometan delitos$ %e trata de una prevención *ue no acta frente al delincuente sino frene a la colectividad( por esta ra#ón( se le denomina teoría de la prevención general$ +sta prevención act acta a en un prim primer er mome moment nto( o( inti intimi mida dand ndo o a los los deli delinc ncue uent ntes es(( y( en un segundo momento de manera pedagógico I social( es decir( se dice( *ue interv intervien iene e como como un instru instrumen mento to educad educador or en las concie concienci ncias as !urídi !urídicas cas de todas las personas( previniendo así el delito$ ;Hillavicencio( 200/= 1>$ :a teoría de la prevención especial considera *ue la "nalidad de la pena estdirigi dirigida da a inJuir inJuir direct directame amente nte sobre sobre el agente agente de maner manera a indivi individua duall para para evit evitar ar la comi comisi sión ón de nuev nuevos os ilíc ilícit itos os pena penale les( s( por por ende ende(( act acta a no en el momento de la conminación legal( sino en la imposición y e!ecución de las penas$ %in lugar a dudas( la idea de prevención especial se halla ligada a la de peligrosidad( asign-ndole a la pena la función de ser un mecanismo *ue evite la comisi comisión ón de futur futuros os delito delitos( s( buscan buscando do la neutra neutrali# li#aci ación( ón( corre correcci cción ón o reeducación del delincuente$ ;Codrígue# &elgado( 3999= .3>$ :a pena encierra un doble "n o me!or dicho funciones( en sí misma= la prevención de delitos en abstracto a través de conminación legal y asimismo su efectividad en su e!ecución transmite un doble mensa!e= la necesidad de recuperar a través de un tratamiento rehabilitador a la persona del penado y por otro lado a"rma la vigencia f-ctica de &erecho plasmado a través de la e"cacia de la amena#a legal en el colectivo$ ;'eña 4abrera )reyre( 2033>$ %egn 'arma ;200/=311> la pena no tiene un "n( sino *ue es un sistema autopoietico donde interactan normas( su!etos( poderes( instituciones( etc$ :a pena pena así así la impo impond ndrí ría a esta esta espe especi cie e de sist sistem ema a para para subs subsis isti tir( r( no para para mantener$ :as normas( instituciones( resoluciones( etc se !usti"can las unas a otras( a veces se enfrentan( pero siempre conviven$ 4omo en toda sociedad la criminalidad depende de muchos factores( tanto con respecto al entorno social donde se desenvuelve el delincuente como fact factor ores es indi indivi vidu dual ales es del del mism mismo$ o$ +is +iste ten( n( pues pues(( fact factor ores es soci social ales es de crimin criminali alidad dad como como son= son= el desemp desempleo leo(( la pobre pobre#a #a(( el analfa analfabet betism ismo o y la inmoralidad y factores individuales referidos a la personalidad del delincuente como psí*uico( antropológico( cultural y social$ +l an an-l -lis isis is *u *ue e lo loss es estu tudi dios osos os de la lass ca caus usas as de dell de delit lito( o( co conc nclu luye ye en la manife man ifesta stació ción n de *ue son plu plurif rifact actori oriale aless las inJ inJuen uencia ciass re recib cibida idass por el individuo *ue delin*ue$ :os factores m-s graves y *ue inJuyen en la conducta delictiva delic tiva son el econó económico mico y el social en con!u con!unto nto con las circunstan circunstancias cias y la personalidad del delincuente$ +s de la misma sociedad de donde se proviene y motiva *ue eistan transgresores puesto *ue muchos de ellos carecen de oportunidades$ ;Karcía( 203>$ +s innegable( el desarrollo social( pues( su car-cter din-mico lo permite, pero también( no es menos cierto *ue todo avance trae como consecuencia nuevas necesidades *ue tienen *ue ser satisfechas$ +sas nuevas necesidades est-s constituidas por me!ores condiciones de vida( traba!o( educación y cultivo de valor valores, es, cuando cuando no son satisf satisfech echas as apare aparecen cen los probl problema emass *ue son los factores de criminalidad en el 'er$ :as :as dife diferrenci encias as econ económ ómic icas as(( el ause ausent ntis ismo mo esco escola lar( r( el dese desemp mple leo( o( la inmigración ilegal( la ausencia de valores los medios de comunicación masiva son generadores del surgimiento de conductas antisociales$
+l infor informe me ( s>( Buancaveli Buancavelica ca y Goyobamba Goyobamba ;%an Gartín>( donde( en ese mismo período( solo 3 personas de cada 300 personas fueron atracadas$ Nn estudio del @bservatorio de 4riminalidad del Ginisterio 'blico ;@4G'> también también demuestra *ue( en :a :ibertad Imedidos Imedidos sobre una tasa de 300 mil habitantesI( los robos crecieron de 99 a 39/ casos$ 4ifras o"ciales del Ginisterio 'blico de :a :ibertad dan cuenta de *ue el 203 se registraron 29$//3 delitos en la región( lo *ue representa un incremento de 0O a comparación del 2032$ &e todos esos hechos delictivos( el 10O se cometió en la capital liberteña$ :os principales delitos cometidos son contra el patrimonio( contra la seguridad pblica y contra la vida el cuerpo y la salud$ +l caso de la ciudad de ru!illo su reconocido crecimiento económico ha venido acompa acompañad ñado o de un incre incremen mento to de la percep percepció ción n de insegu insegurid ridad ad y de la victimi#ación entre la ciudadanía$ +ncontramos *ue( a pesar de la me!ora en la economía de la región( persisten enormes desigualdades económicas( laborales( educativas( entre otras, *ue hacen *ue segmentos de la población vivan en condiciones precarias y ba!o una sensación de Pin!usticia socialQ$ +l delito de robo agravado es una de las "guras *ue con mayor frecuencia se comete cometen n en nuestr nuestra a ciudad ciudad de ru!ill ru!illo( o( cada cada día los diario diarioss locale localess nos informan de estos hechos delictivos$ +l estudio de opinión sobre seguridad ciudadana reali#ado por el 'rograma 5nvestiga de la N'A@( el 2/ de setiembre de 2008( aplicado a .0 personas( en comparación al año anterior si la inseguridad ciudadana en su distrito Rha aumentado( se ha mantenido o ha disminuidoS( el por ciento señaló *ue ha aumentado, el .O por ciento señaló *ue ha disminuido y el 33 por ciento no sabe( no opina$ Al precisar los delitos a los cuales se tiene mayor temor( destacan el robo al paso ;.8 O>( robo en la vivienda o local ;. O> y también el secuestro ;21O>$ ;+stud ;+studio io de @pinió @pinión= n= 5nsegu 5nsegurid ridad ad ciudad ciudadana ana y victim victimi#a i#ació ción= n= 'rovi 'rovinci ncia a de ru!illo ru!illo M5nvestiga N'A@( N'A@( 2008= 1>$ 1>$ :as encuestas muestran *ue vivimos en una sociedad insegura y *ue no se hace nada por solucionar el problema( *ue no se cumple con la tarea( difícil por cierto( de evitar el crecimiento de la delincuencia y así evitar sentir esa inseguridad$ :as estadísticas demuestran *ue el 1$98O de las denuncias por comisión de delitos registrados a nivel nacional se encuentran tipi"cados como &elitos 4ontra el 'atrimonio y dentro de éstos( el Burto con ./30 casos ;./$3O> y el Cobo con .292 casos ;.2$9O> son los hechos delictivos cometidos con mayo mayorr frec frecue uenc ncia ia$$ A las las denu denunc ncia iass por por comi comisi sión ón de &e &eli lito toss 4ont 4ontra ra el 'atrimonio le siguen en secuencia decreciente los delitos 4ontra la Hida( el