UNIVERSI
Contaminación Atmosférica.
DAD Integrantes: TECNOLÓ TECNOL Ó GICA DE PANAMÁ.
DEGRADACION DE LA DEGRADACION L A CAPA CAPA DE Ibrahim OZONO. Aguilar, 8-862-1185
er!in, "#mie 8-851-6$% &ombar!o, Ariel 6-222-'$18 (i)o, An!rés *-%2%-21*5
1 I(+IC".
INTRODUCCCION
2
&a caa !e oono es una ona ue se encuentra en la estratósfera terrestre, m/s esec0ficamente !es!e los 15 m a los $ m !e altura # re3ne el '4 !el oono resente en la atmósfera # absorbien!o !el '%4 al ''4 !e la ra!iación ultraioleta !e alta frecuencia. o!r0a !ecirse ue la caa !e oono es fun!amental ara la i!a en el laneta tierra. &a caa !e oono se mantuo constante hasta el a!enimiento !e la era in!ustrial # con ella comenó un !escenso sustancial !e la canti!a! !e oono en los olos, rincialmente en la Ant/rti!a ue fue tal ue incluso se lo conoce como 7el aguero !e oono9. "l oono se forma a artir !el o0geno molecular me!iante la absorción !e la lu ultraioleta !el sol. "sta reacción es reersible, es !ecir, !ebi!o a la resencia !e otros comonentes u0micos el oono uele a su esta!o natural, el o0geno. "ste o0geno se conierte !e nueo en oono, origin/n!ose un roceso continuo !e formación # !estrucción !e estos comuestos. "l roblema aarece cuan!o la concentración !e los comonentes ue faorecen la transformación !e oono en o0geno aumenta !ebi!o a la aortación !e las actii!a!es humanas. "ntre estos comuestos !estacan los CC, ue significan hi!rocarburos !e cloro # fl3or, # los galones, ue son hi!rocarburos ue contienen bromo, ue como #a se ha in!ica!o, se usan como agentes refrigerantes, !isolentes, esumas aislantes, sustancias contra incen!ios, etc. As0, otros gases como los ói!os !e nitrógeno, los constitu#entes !el ciclo !el carbono # los comuestos hi!rogena!os, se combinan con los !eria!os !el cloro # !el bromo ara mo!ificar el fr/gil euilibrio en la caa !e oono !e la "stratosfera. &os rimeros asos ten!entes a esta re!ucción #a han si!o !a!os. &a firma, en octubre !e 1'8%, !el rotocolo !e ;ontreal, ue !esarrolla las !irectrices !el Conenio !e aneiro en 1''2, son eemlos !el interés internacional or erra!icar este roblema. "n irtu! !e estos acuer!os, en el a)o 1''$ se han susen!i!o la fabricación !e to!o tio !e galones # se han estableci!o lanes concreto ara la re!ucción !el CC.
="?@;"(
3 +"=A+ACIB( +" &A CAA +" BB(B.
La capa de Ozono
4
"s una caa rotectora !e la atmósfera ue ermite reserar la i!a sobre la tierra # act3a como escu!o ara roteger la tierra !e la ra!iación ultraioleta eru!icial roeniente !el sol. "st/ comuesta !e Bono, el cual se encuentra esarci!o en la atmósfera D!e 15 a 5 m sobre la suerficie !e la tierraE # su concentración ar0a con la altura, re3ne el ' 4 !el oono resente en la atmósfera # absorbe !el '% 4 al '' 4 !e la ra!iación ultraioleta !e alta frecuencia. &a caa !e oono fue !escubierta en 1'1* or los f0sicos franceses Charles abr# # Fenri Guisson. ?us roie!a!es fueron eamina!as en !etalle or el meteorólogo brit/nico .;.G. +obson, uien !esarrolló un sencillo esectrofotómetro ue o!0a ser usa!o ara me!ir el oono estratosférico !es!e la suerficie terrestre. "ntre 1'28 # 1'58 +obson estableció una re! mun!ial !e estaciones !e monitoreo !e oono, las cuales contin3an oeran!o en la actuali!a!. &a biosfera, los animales !e nuestro laneta, as0 como la i!a humana se hio osible !ebi!o a la formación !el oono en la estratosfera. "l oono nos rotege !e las ra!iaciones @<-C # @<-G Dlu con una longitu! !e on!a !e *2nmE, ue !a)a las biomoléculas. "n la historia !e la Hierra el oono u!o formarse !esués !e la liberación !el o0geno a la atmósfera entre 2 # 6 millones !e a)os antes !e nuestro tiemo.
&a lu ultraioleta ro!uce formación # !estrucción !el oono
la
"n la estratosfera ha# !os formas !e o0geno: el o0geno normal B2, ue consiste en !os /tomos !e B, # el oono B*, ue consiste en tres /tomos !e B. ara transformar una forma en la otra se necesita lu @< intensa. "l enlace B-B !e una molécula !e o0geno se rome # el /tomo !e o0geno forma!o reacciona con o0geno D# or raones energéticas un coma)ero !e colisión ;E # forma oono. "sta lu @< Dflecha amarillaE roiene !el sol.
5
+e manera an/loga, el oono se !estru#e or fotolisis, si el enlace B-B !e una molécula !e oono se rome or la lu !el sol. "n este caso el /tomo !e B forma!o reacciona con otra molécula !e oono # forma !os moléculas !e o0geno B2. ormación en los tróicos, acumulación en regiones olares Como la ra!iación solar es m/s fuerte sobre los tróicos, au0 se forma la ma#or0a !el oono total. ?in embargo, el sol en los tróicos no sólo ro!uce formación !e oono, sino ue también elea el aire troosférico a altas altitu!es. "l oono se transorta !es!e el ecua!or hasta los olos, !on!e se acumula en las fr0as regiones subolares. "n el roio ecua!or, la formación !e oono as0 como las roturas fotou0micas son altas, or lo ue el oono no ue!e acumularse. ?in embargo, en las regiones subolares, la rotura fotou0mica es baa # el transorte !es!e el ecua!or es una fuente imortante. &os alores en los roios olos son baos, en articular en inierno, cuan!o no se ue!e formar oono a!icional !urante la noche olar. or lo tanto, los alores m/s altos !e oono se obseran sobre las regiones olares, mientras ue el sistema no sea erturba!o or la formación !el aguero !e la caa !e oono en la rimaera ant/rtica. "l esuema muestra el transorte !e oono teórico. &a simulación inclui!a muestra la !istribución !el oono me!i!o entre el olo # el ecua!or Dalores baos aul, alores altos rooE. "s obio ue cerca !el ecua!or el aire con bao conteni!o !e oono se elea a altas altitu!es. +atos !e B;" D+&=, I@ GremenE.
6 Grosor de la capa de ozono
"l término caa !e oono a menu!o se malinterreta. Caa !e oono significa, ue comara!o con la troosfera ue se encuentra !ebao, # con la mesosfera ue se encuentra encima, en la estratosfera ha# una alta fracción !e moléculas !e oono entre una altitu! !e 18 # $ m. ?in embargo, esta fracción es mu# eue)a comara!o con el o0geno # el nitrógeno. (o m/s !e 1 entre un millón !e moléculas son !e oono. ero como la canti!a! !e oono en la troosfera es menor # el '4 !e to!o el oono atmosférico est/ en la estratosfera, # or eso llamamos a esta región la caa !e oono. "sto no significa ue ha#a en alguna arte !e la atmósfera una fina el0cula !e oono &a concentración !e oono es ma#or entre los 15 # $ m, con un alor !e 2-8 art0culas or millón, en la ona conoci!a como caa !e oono. ?i to!o ese oono fuese comrimi!o a la resión !el aire al niel !el mar, esta caa ten!r0a solo * mil0metros !e esesor. "l oono act3a como filtro, o escu!o rotector, !e las ra!iaciones nocias, # !e alta energ0a, ue llegan a la Hierra ermitien!o ue asen otras como la ultraioleta !e on!a larga, ue !e esta forma llega a la suerficie. "sta ra!iación ultraioleta es la ue ermite la i!a en el laneta, #a ue es la ue ermite ue se realice la fotos0ntesis !el reino egetal, ue se encuentra en la base !e la ir/mi!e trófica. Al margen !e la caa !e oono, mencionemos ue el 1 4 !e oono restante est/ conteni!o en la troosfera, es eligroso ara los seres ios or su fuerte car/cter oi!ante. "lea!as concentraciones !e este comuesto a niel suerficial forman el !enomina!o smog fotou0mico. "l origen !e este oono se elica en un 1 4 como roce!ente !e oono transorta!o !es!e la estratosfera # el resto es crea!o a artir !e !iersos mecanismos, como el ro!uci!o or las tormentas eléctricas ue ionian el aire # lo hacen, mu# breemente, buen con!uctor !e la electrici!a!: ue!en erse algunas eces !os rel/magos consecutios ue siguen aroima!amente la misma tra#ectoria. &o cierto ue ara 21*, los eligros !e la eosición a los ra#os !el ?ol sin la rotección !el oono, llegaron al mun!o subacu/tico # roocaron ue las esecies ue habitan en la ran Garrera !e Coral !e Australia sufran c/ncer !e iel.
7 Degradación de la capa de ozono
"l mun!o ha cambia!o ostensiblemente !es!e ue inestiga!ores !e las m/s !iersas /reas !ieran la se)al !e alarma ante el !ebacle ambiental ue la actii!a! !escontrola!a !el hombre estaba crean!o. rimero fue la comrobación !el hecho !e ue los ecosistemas estaban sien!o seriamente afecta!os or los !esechos in!ustriales # !omiciliarios # ue el uso !e combustibles fósiles estaba !egra!an!o la cali!a! !e i!a !e los habitantes !e las gran!es urbes. inalmente, como corolario !e to!o lo anterior, se !escubre ue una !e las bases !e los beneficios ue tiene la socie!a! actual es el uso !e refrigerantes, aerosoles, esumas l/sticas # sistemas !e reención !e incen!ios, # ue eran los rinciales causantes !e la !estrucción !e la caa !e oono !el laneta. "l oono se forma or acción !e la lu solar sobre el o0geno. "sto llea ocurrien!o muchos millones !e a)os, ero los comuestos naturales !e nitrógeno resentes en la atmósfera arecen ser resonsables !e ue la concentración !e oono ha#a ermaneci!o a un niel raonablemente estable. A niel !el suelo, unas concentraciones tan elea!as son eligrosas ara la salu!, ero !a!o ue la caa !e oono rotege a la i!a !el laneta !e la ra!iación ultraioleta cancer0gena, su imortancia es inestimable. or ello, los cient0ficos se alarmaron al !escubrir, en la !éca!a !e 1'%, ue ciertos ro!uctos u0micos llama!os clorofluorocarbonos, o CCs Dcomuestos !el fl3orE, usa!os !urante largo tiemo como refrigerantes # como roelentes en los aerosoles, reresentaban una osible amenaa ara la caa !e oono. Al ser libera!os en la atmósfera, estos ro!uctos u0micos, ue contienen cloro, ascien!en # se !escomonen or acción !e la lu solar, tras lo cual el cloro reacciona con las moléculas !e oono # las !estru#e. or este motio, el uso !e CC en los aerosoles ha si!o rohibi!o en muchos a0ses. Btros ro!uctos u0micos, como los halocarbonos !e bromo, # los ói!os nitrosos !e los fertiliantes, son también eru!iciales ara la caa !e
8
oono.
or este motio, el uso !e CC en los aerosoles ha si!o rohibi!o en muchos a0ses. Btros ro!uctos u0micos, como los halocarbonos !e bromo, # los ói!os nitrosos !e los fertiliantes, son también eru!iciales ara la caa !e oono. ?i no eistiera esa caa gaseosa, la i!a ser0a imosible sobre nuestro laneta. Al rinciio se cre0a ue la caa !e oono se estaba re!ucien!o !e forma homogénea en to!o el laneta. "n 1'85, no obstante, osteriores inestigaciones reelaron la eistencia !e un gran aguero D!isminución !el concentra!o o !e uni!a!es +obsonE centra!o sobre la Ant/rti!aJ un 54 o m/s !el oono situa!o sobre este /rea !esaarec0a estacionalmente Aguero !e la caa !e oono. aguero !e la caa !e oono a la ona !e la atmósfera terrestre !on!e se ro!ucen re!ucciones anormales !e la caa !e oono, fenómeno anual obsera!o !urante la rimaera en las regiones olares # ue es segui!o !e una recueración !urante el erano. "l conteni!o en oono se mi!e en @ni!a!es +obson Dsien!o @+ 2.6' K 1 16 moléculasLcmM ó 2.6' K 1 2 moléculasLmME. "n las me!iciones realia!as en tiemos recientes se !escubrieron imortantes re!ucciones !e las concentraciones !e oono en !icha caa, con esecial inci!encia en la ona !e la Ant/rti!a. "n las me!iciones realia!as en tiemos recientes se !escubrieron imortantes re!ucciones !e las concentraciones !e oono en !icha caa, con esecial inci!encia en la ona !e la Ant/rti!a. ?e atribu#ó este fenómeno al aumento !e la concentración !e cloro # !e bromo en la estratosfera !ebi!o tanto a las emisiones antroogénicas !e comuestos u0micos, entre los ue !estacan los comuestos clorofluorocarbona!os DCCE utilia!os como flui!o refrigerante. "n setiembre !e 1'8% arios a0ses firmaron el rotocolo !e ;ontreal, en el ue se comromet0an a re!ucir a la mita! la ro!ucción !e CCNs en un erio!o !e 1 a)os. Casi el '' 4 !e la ra!iación ultraioleta !el ?ol ue alcana la estratosfera se conierte en calor me!iante una reacción u0mica ue continuamente recicla moléculas !e oono D E. Cuan!o la ra!iación ultraioleta imacta en una molécula !e oono, la energ0a escin!e a la molécula en /tomos !e o0geno
9
altamente reactiosJ casi !e inme!iato, estos /tomos se recombinan forman!o oono una e m/s # liberan!o energ0a en forma !e calor. •
•
•
&a formación !e oono se inicia con la fotólisis Drutura !e enlaces u0micos or la energ0a ra!ianteE !el o0geno molecular or la ra!iación solar !e una longitu! !e on!a menor !e 2$ nm "l oono or s0 mismo absorbe lu @< !e entre 2 # * nm: &os /tomos !e o0geno, al ser mu# reactios, se combinan con las moléculas !e o0geno ara formar oono
Agueros en la caa !e oono. A me!ia!os !e los a)os 1'8 se emeó a acumular ruebas !e ue a finales !el inierno se hab0a forma!o un 7aguero9 en la caa !e oono !el olo sur, !on!e el oono se hab0a re!uci!o en casi 5 4. "l !escubrimiento !el Oaguero !e oonoO ant/rtico fue !a!o a conocer or los cient0ficos >oe arman, Grian . ar!iner # >on ?hanlin, !el Gritish Antarctic ?ure#, a traés !e un art0culo en (ature en ma#o !e 1'85.1 =esultó una sorresa ara la comuni!a! cient0fica, #a ue la !isminución obsera!a !e la caa !e oono olar era mucho m/s gran!e !e lo ue na!ie hab0a anticia!o.2 Algunas me!iciones or satélite se hicieron 3blicas al mismo tiemo # mostraron el agotamiento masio !el oono alre!e!or !el olo ?ur. ?in embargo, estas me!i!as fueron inicialmente rechaa!as como no raonables or los algoritmos !e control !e cali!a! !e !atos Dfueron filtra!as como errores #a ue los alores eran inesera!amente baosE. ?ólo se !etectó el aguero !e oono en los !atos !e satélite cuan!o los !atos brutos se rerocesaron tras la ei!encia !el agotamiento !el oono en obseraciones in situ.*
+urante el inierno, en la estratosfera se forma una corriente !e aire ue ro!ea a la Ant/rti!a # ue se conoce como 7torbellino olar9 o órtice. "l aire ue ue!a atraa!o en este torbellino se uele etrema!amente fr0o !urante la noche olar, lo cual faorece la formación !e art0culas !e hielo !enomina!as nubes olares estratosféricas. "stas nubes act3an como un catalia!or heterogéneo al roorcionar una suerficie ara las reacciones en las ue el FCl !e la Hierra # el nitrato !e cloro se conierten en moléculas !e cloro reactias:
Al comieno !e la rimaera, la lu solar seara al cloro molecular en sus correson!ientes /tomos !e cloro, ue son los resonsables !e la !estrucción !el oono.
10
&a situación es menos grae en el Prtico orue en esta región m/s caliente el torbellino no !ura tanto tiemo. "l órtice sella la Ant/rti!a # eita las influencias en esta región !el resto !e la atmósfera. "l aislamiento ro!uci!o or el órtice imi!e ue el aire m/s c/li!o # rico en oono eistente alre!e!or !e la Ant/rti!a, roeniente !e los tróicos, flu#a hacia el olo, lo ue a#u!ar0a a reemlaar el oono !estrui!o # elear las temeraturas en este continente. "n cambio el aire rico en oono, ue es llea!o hacia el olo or las on!as lanetarias, se unta al bor!e !el órtice, forman!o un OanilloO !e aire con altas concentraciones !e oono ue ue!e ser isto en las im/genes satelitales.
&a (A?A se)aló ue si no se hubiera firma!o el trata!o !e ;ontreal, !os terceras artes !e la caa habr0a si!o !estrui!o # el OagueroO !e oono hubiera si!o !estrui!o. "l CC habr0a aumenta!o la temeratura mun!ial en m/s !e un gra!o cent0gra!o. &a ra!iación ultraioleta, ue !a)a el A+(, hubiera aumenta!o seis eces. Aenas cinco minutos !e eosición al ?ol habr0a causa!o uema!uras a la iel. &os nieles !e ra#os ultraioletas !urante el erano hubieran aumenta!o hasta *. inalmente, las tormentas !e erano !el Femisferio (orte hubieran si!o mucho m/s o!erosas.$ Consecuencias !e la +egra!acion !e la Caa !e Bono. "l a!elgaamiento !e la caa !e oono eone a la i!a terrestre a un eceso !e ra!iación ultraioleta, ue ue!e ro!ucir c/ncer !e iel # cataratas, re!ucir la resuesta !el sistema inmunitario, interferir en el roceso !e fotos0ntesis !e las lantas # afectar al crecimiento !el fitolancton oce/nico. +ebi!o a la creciente amenaa ue reresentan estos eligrosos efectos sobre el ambiente, muchos a0ses trabaan en el ro#ecto !e surimir la fabricación # uso !e los CCs !e au0 al a)o 2. (o obstante, los CCs ue!en ermanecer en la atmósfera !urante m/s !e 1 a)os, or lo ue la !estrucción !el oono continuar/ reresentan!o una amenaa !urante !éca!as.
11
&os elementos ue !estru#en la caa !e oono &a rimera o !e alerta roino !e un trabao ublica!o en 1'%$ or los cient0ficos ?h. =oQlan! # ;. ;olina !e la @niersi!a! !e California, uienes usieron !e manifiesto ue los clorofluorcarbonos DCCE usa!os en refrigeración, aire acon!iciona!o # fabricación !e esumas l/sticas, eran los resonsables !e la r/i!a !estrucción !e oono. ;uchos a)os han asa!o # trabaos realia!os con osteriori!a! han confirma!o # aorta!o nueas ei!encias sobre el rol !e los /tomos cloro # bromo en la secuencia !e reacción u0mica ue !estru#e el oono. ara resumir, el mecanismo !e reacción se ue!e esuematiar !e la siguiente manera: 1E &os CC # halones DCGrE son comuestos mu# estables Due!en tener una i!a me!ia ma#or !e cien a)osE. or lo tanto, cuan!o son libera!os a la atmósfera, no son !egra!a!os # alcanan la estratósfera. 2E "s en este lugar !on!e son irra!ia!os or la lu @< # se !escomonen r/i!amente ara liberar /tomos !e Cloro Do GromoE, los cuales comienan una ca!ena !e reacciones fotou0micas ue interfieren con el oono estratosférico, tenien!o como consecuencia la !estrucción !e este 3ltimo. ?e estima ue un /tomo !e cloro, antes !e ser neutralia!o, ue!e !estruir cien mil D1.E moléculas !e oono. "s imortante recalcar ue en to!o el laneta se ha eni!o registran!o una !isminución ersistente !e los nieles eistentes al a)o 1'%'. &os trabaos cient0ficos realia!os hasta el momento muestran lena coinci!encia al atribuir los baos nieles !e oono eistentes a los cloruros intro!uci!os a la atmósfera. &a magnitu! !el OagueroO !e la caa !e oono es r/cticamente !el tama)o !el continente hela!o. Btro unto interesante !e aclarar a la oinión 3blica, es ue el esfuero ue ho# !0a se realia ara frenar la ro!ucción !e CC # halones, ten!r/ sus efectos en el me!iano # largo lao. "n efecto, se calcula ue aunue el consumo # ro!ucción !e estas sustancias se eliminara ho#, osiblemente el restablecimiento !e los nieles normales !e oono tomar0a a lo menos un ar !e !éca!as, esto !ebi!o a ue la estabili!a! molecular # el er0o!o !e i!a me!ia !e los CCs # halones son etrema!amente altos.
12
er0o!os !e i!a me!ia !e Clorofluorcarbonos en la atmósfera. Alicaciones !e los CCs &os CC surgieron !e la necesi!a! !e buscar sustancias no tóicas ue sirieran como refrigerante ara alicaciones in!ustriales, sien!o Hhomas ;i!gle# uien !escubriera ue estos gases eran inocuos ara los seres humanos, eitan!o as0 miles !e intoicaciones acci!entales. +a!o ue en la éoca en la ue se !escubrió el uso !e los CC no eist0a mucha información sobre el oono # se !esconoc0an los efectos !a)inos !e los CC, el roio Hhomas ;i!gle# murió ensan!o ue hab0a hecho un gran sericio a la humani!a! ?on usa!os rincialmente con fin in!ustrial, tanto ara la formación !e aerosoles como ara la creación !e refrigerantes a!em/s !e otros art0culos, tanto !e uso ersonal como in!ustrial e inform/tico. &os clorofluorocarburos DCC o ClCE son !eria!os !e los hi!rocarburos satura!os obteni!os me!iante la sustitución !e /tomos !e hi!rógeno or /tomos !e fl3or #Lo cloro rincialmente. &os comuestos !e fl3or tienen muchas alicaciones. &os clorofluorocarbonos, ciertos l0ui!os o gases ino!oros # no enenosos, como el freón, se usan como agente !isersante en los aoria!ores aerosol Den Argentina, !eó !e usarse en 1'86E # como refrigerante.
13
?in embargo, en 1'%$, algunos cient0ficos sugirieron ue esos ro!uctos u0micos llegaban a la estratosfera # estaban !estru#en!o la caa !e oono !e la Hierra. Con la confirmación !e estos !escubrimientos al final !e la !éca!a !e 1'8, la fabricación !e esos ro!uctos u0micos emeó a eliminarse or etaas. As0, el aerosol un reciiente roisto !e una /lula, !ise)a!o ara roorcionar una amlia arie!a! !e sustancias en forma uleria!a, !e esuma o chorro l0ui!o, ue ue!e ser or eemlo intura, cosméticos o insectici!a, se mecla con un gas roulsor ue est/ sella!o a resión en el reciiente. Algunos roulsores, como el ói!o nitroso o el !iói!o !e carbono, se mantienen en forma !e gas en el aerosol aunue estén a resión. Btros, como los clorofluorocarbonos, se lic3an. Fa# sistemas !e !os fases en los ue el ro!ucto se mecla con el l0ui!o roulsor, ue al liberarse se conierte en gas # se ean!e, !ii!ien!o el ro!ucto en gotas !iminutas. &os sistemas !e tres fases consisten en una caa !el ro!ucto entre caas !e roulsor licua!o Den el fon!oE # gases roulsores Den la arte sueriorE. "n ambos sistemas, al aretar el botón !e la /lula, el ro!ucto sube or un tubo # sale or ella. "l gas licua!o !el fon!o !el aerosol se aoria ara mantener la resión constante.
¿Qué medidas se estn tomando para com!atir la Degradacion de la capa de ozono"
;uchos a0ses en to!o el mun!o, entre ellos los "sta!os @ni!os, han reconoci!o la amenaa ue reresenta la !isminución !e la caa !e oono # han firma!o un trata!o conoci!o como el rotocolo !e ;ontreal ara eliminar gra!ualmente la ro!ucción # el uso !e sustancias ue !estru#en el oono. "l rotocolo !e ;ontreal relatio a las sustancias ue agotan el oono es un trata!o internacional !ise)a!o ara roteger la caa !e oono re!ucien!o la ro!ucción # el consumo !e numerosas sustancias ue se ha estu!ia!o ue reaccionan con el oono # se cree ue son resonsables !el agotamiento !e la caa !e oono. "l acuer!o fue negocia!o en 1'8% # entró en igor el 1R !e enero !e 1'8'. &a rimera reunión !e las artes se celebró en Felsini en ma#o !e ese
14
1'8'. +es!e ese momento, el !ocumento ha si!o reisa!o en arias ocasiones, en 1'' D&on!resE, en 1''1 D(airobiE, en 1''2 DCoenhagueE, en 1''* DGangoE, en 1''5 D
Hérminos # roósitos !el Hrata!o
Hrata!o se enfoca en la eliminación !e las emisiones mun!iales !e sustancias agota!oras !e la caa !e oono D?ABE. "l trata!o roone la re!ucción en su ro!ucción # consumo hasta llegar a la eliminación arcial ;e!i!as ara la eliminación !e los CC. ?eg3n los "sta!os signatarios !el acuer!o, el obetio !el trata!o es: O=econocien!o ue la emisión en to!o el mun!o !e ciertas sustancias ue!e agotar consi!erablemente # mo!ificar la caa !e oono en una forma ue o!r0a tener reercusiones nocias sobre la salu! # el me!io ambiente,... +eci!i!as a roteger la caa !e oono a!otan!o me!i!as reentias ara controlar euitatiamente el total !e emisiones mun!iales !e las sustancias ue la agotan, con el obetio final !e eliminarlas, sobre la base !e los a!elantos en los conocimientos cient0ficos, tenien!o en cuenta asectos técnicos # económicos # tenien!o resentes las necesi!a!es ue en materia !e !esarrollo tienen los a0ses en !esarrolloO A estos fines acetaron re!ucir sus nieles !e consumo # ro!ucción !e clorofluorocarbonos DCCE seg3n el niel !e !esarrollo !e sus econom0as. A los a0ses en 0as !e !esarrollo, !efini!os seg3n el art0culo 5.1, se les alicó un niel b/sico # un cronograma !iferente al !e los a0ses !esarrolla!os. lan !e gestión ara la eliminación !e los FCC. ?eg3n reflean las comunicaciones !el Comité "ecutio !el rotocolo !e ;ontreal D"Com 5*L*% # "Com 5$L*'E, las artes !el rotocolo han acor!a!o el 21* como fecha en ue se !ear/n fios los nieles !e ro!ucción !e los FCC # acor!aron iniciar el roceso !e re!ucción a artir !el a)o 215. +ebi!o a ue los FCC también !a)an la caa !e oono, se los utilia como reemlaos transitorios ara los refrigerantes, los solentes, gases roulsores ara la ro!ucción !e esumas l/sticas # en etingui!ores. ?e los utilia como reemlao transitorio #a ue su efecto otencial sobre el oono Dconoci!o como
15
B+ or sus siglas en inglés S Bone +eleting otentialE es casi 2 eces menor # su otencial !e calentamiento global D T or sus siglas en inglés S lobal Tarming otentialE es significatiamente menor también. &a falta !e alternatias ara los CC # FCC Dor eemlo en los inhala!ores ue se usan ara el tratamiento !e asm/ticos o ersonas con afecciones resiratoriasE son la raón ara las ocas ececiones ue eisten a su uso como as0 también los halones a3n en uso en los sistemas !e suresión !e incen!ios en aeronaes # submarinos. &as roisiones !el rotocolo inclu#en como reuisito ue las artes basen sus !ecisiones futuras sobre fun!amentos cient0ficos actuales como as0 también to!a la información ambiental, técnica # económica actualia!a # !isonible ue es ealua!a or un anel !e eertos !e la comuni!a! internacional. &os informes sobre los aances han si!o informa!os en arias ocasiones or la Brganiación ;eteorológica ;un!ial. Hambién eisten informes ue rearan las organiaciones gubernamentales # las B(s !on!e se resentan alternatias ara las sustancias ue agotan el oono #a ue estas tienen un fuerte imacto en ciertos sectores ro!uctios or usarse en agricultura, ro!ucción !e energ0a, refrigerantes # me!iciones !e laboratorio. Recuperación de la Capa de Ozono#
"l aguero !e 212 fue el segun!o m/s eue)o registra!o !es!e la !éca!a !e 1'8 U"s una se)al !e ue el oono estratosférico se est/ recueran!oV &os agueros ue se formaron en la caa !e oono sobre la Ant/rti!a en 211 # 212 son un estu!io !e contrastes. "l aguero !e 211 Darriba a la iuier!aE se ubicó entre los !ie m/s gran!es registra!o !es!e la !éca!a !e 1'8, mientras ue el aguero !e 212 Darriba a la !erechaE fue el segun!o m/s eue)o. Uor ué eran tan !iferentesV U"s una se)al !e ue el oono estratosférico se est/ recueran!oV &as im/genes anteriores reresentan el t0ico méto!o !e me!ir el aguero !e oono. ;uestran la etensión Del /rea geogr/fica cubiertaE # la rofun!i!a! Dla concentración !e oono !e arriba a abao en la atmósferaE seg3n se mi!e or
16
el instrumento !e control !e oono DB;IE !e Aura. &os aules # mora!os reresentan los nieles !e oono m/s baos. "l oono estratosférico se ro!uce !e forma natural en los tróicos # se transorta a los olos. "n 211, los ientos solaron menos oono en la Ant/rti!a as0 ue hab0a menos ara !estruir. ?trahan también encontró menos cloro en la atmósfera sobre la Ant/rti!a en 211 ue en otros a)os ero, orue hab0a menos oono, se formó un gran aguero. "n 212, el agotamiento !el oono en la baa atmósfera era elea!o, !io Wramaroa. ero a rinciios !e octubre !e 212, solaron ientos con m/s oono en nieles m/s altos, or encima !e la ona !e agotamiento. "l oono !e alto niel enmascara la !estrucción en altitu!es m/s baas, or lo ue el aguero se e eue)o en la imagen !e B;I. Ho!o esto significa ue el tama)o !el aguero !e oono no es el 3nico in!ica!or !e lo bien ue est/n trabaan!o las ol0ticas ara controlar los ro!uctos u0micos ue agotan el oono. O&os agueros !e oono con /reas m/s eue)as # una ma#or canti!a! total !e oono no son necesariamente ei!encia !e recueración atribuible a la !isminución !e cloro esera!a9, "sa suosición es como tratar !e enten!er lo ue est/ mal con el motor !e su coche sin necesi!a! !e leantar el caóO. "l ambiente se saturó con cloro # el cloro a!icional no ten0a suficiente oono ara reaccionar. &a a!ición !e m/s cloro en estas con!iciones aumenta sin hacerlo el agotamiento !el oono, or lo ue el tama)o !el aguero !e oono #a no estaba !irectamente relaciona!o con las concentraciones !e cloro. +es!e la !éca!a !e 1'', el /rea !el aguero !e oono ha si!o controla!a en su totali!a! or el clima. &os ro!uctos u0micos ue !estru#en la caa !e oono son tan longeos ue no eseran er el imacto !el rotocolo !e ;ontreal hasta cerca !e 225, cuan!o los nieles !e cloro caigan or !ebao !e la saturación. &a recueración comleta !ebe ocurrir en alg3n momento entre 258 # 2', con base en las ro#ecciones !e los nieles !e gases ue agotan la caa !e oono # su !esglose # transorte.
17
Conclusión
&a i!a en la tierra !es!e el surgimiento !e la caa !e oono a uga!o un ael mu# imortante mantenien!o un ambiente a!ecua!o ara ue muchas esecies u!ieran iir ero con nuestro !esenfreno or crecer # ean!irnos alteran!o nuestro entorno hemos ocasiona!o un gran !a)o ecológico afectan!o a muchas esecies ue ahora #a no eisten # otras ue han re!uci!o su oblaciónJ ues 7el !ominio9 el cual nos hace ensar ue somos la raa suerior au0 en este laneta nos ha llea!o a ser ego0stas con las !e !em/s criaturas !el laneta # ue nos ue!e llear a nuestra roia !estrucción # etinción. "sta !elga!a caa ue nos rotege nos ha ense)a!o ue si no la rotegemos o ue comencemos a tomar me!i!as enérgicas seremos los roios afecta!os !e nuestras roias cat/strofes como: !esastres naturales, !eseuilibrios ambientales, enferme!a!es, etc. ?i tal e el hombre logra !esoarse !e ese !ominio # se hace la i!ea !e ue no somos !ioses au0 # ue comartimos este laneta con un gran conunto !e in!ii!uos !iferentes el hombre o!r/ eolucionar como raa. X !es!e ahora tenemos ue comenar a actuar ara roteger nuestro laneta cambian!o nuestra forma !e ensar #a ue ha# es el comieno !el er!a!ero cambio.
18 Recomendaciones
1. "ite consumir !eso!orantes en ?ra#J sustit3#alos or los !e barra o !e bola. 2. refiera los fia!ores !e cabellos en gel en lugar !e los ?ra#. *. rocure usar !eso!orantes u otros ro!uctos ue ienen en enases mec/nicos a resión # ue no contienen CC. $. "ite los !eso!orantes ambientales en su oficina, mantenien!o buena entilación. 5. Hrate !e usar insectici!as naturales. 6. "ite aerosoles ara afeitarseJ en su lugar use abón o crema !e afeitar. %. =ealia un buen mantenimiento !e los aires acon!iciona!os, #a ue su mal funcionamiento rooca la fuga !e CC a la atmósfera. 8. "ita el uso !e etintores ue contengan halones, sustancia mu# agresia ara la caa !e oono. '. Controla ue el material aislante ue comras no contenga DCCE, en su lugar ue!es usar corcho aglomera!o oscuro, ue cumle la misma función # no contamina el me!io ambiente . 1. &lama a un técnico si notas ue el congela!or no trabaa como es !ebi!o, #a ue ue!e tener fugas. &o mismo ocurre con el aire acon!iciona!o en los automóiles. 11. ?i as a comrar una hela!era o un aire acon!iciona!o nueo, ota or los ue no contengan CC.
19
Gibliograf0a.
htt:LLQQQ.ea.goLsunQise1LesLcaaoono.html htt:LLQQQ.ambiente-ecologico.comLreist6*Lfabian6*.htm htt:LLlacaa!eoono1b.blogsot.comLL!efinicion.html htt:LLes.Qiie!ia.orgLQiiLCaaY!eYoono htt:LLes.Qiie!ia.orgLQiiLCC htt:LLes.Qiie!ia.orgLQiiLrotocoloY!eY;ontreal htt:LLQQQ.istaalmar.esLme!io-ambienteLcontaminacionL*%*-ue!a-largocamino-recueracion-caa-oono.html
!!"#$$%&'.&()*'+!),.",-%*'+!.&+$,&"+-!,-$RECURSO/ZIP$1/'%!%-)/E %&,/&!&,/2ESO/NEA$E%&,/&!&,/2ESO/NEA$%$"','20+'&, 20'+.!