Defnición Una alcantarilla es un ca cana nall cubi cubiert erto o de long longit itud ud rela relati tivam vamen ente te co cort rta a dise diseña ñado do para para conducir el agua a través de un terraplén (por ejemplo, carreteras, vías de errocarril, presas). s una estructura !idr"ulica #ue puede conducir aguas de creci crecien ente te,, agua aguass de dren drenaj aje, e, co corr rrie ient ntes es natu natura rales les por por deba debajo jo de la estr es truc uctu tura ra de relle elleno no en tier tierra rass o en roc ocas as.. Desd Desde e el punt punto o de vist vista a !idr"ulico, es importante si la alcantarilla $u%e llena o no. &.&.& 'inalidad % ropósito s una obra necesaria para permitir el acceso % la circulación interna del $ujo % eterna de ve!ículos % animales. *a solución alternativa % m"s costosa es la ejecución de un puente de !ormigón armado. Un sistema de alcantarillado puede ser diseñado para diversos propósitos+ a.uede dejar pasar toda el agua #ue llega a la alcantarilla sin ning-n tipo de retención. b.uede restringir el paso del agua, dejando solo pasar un caudal m"imo igual a su capacidad m"ima. n estas condiciones la alcantarilla también cumple una unción reguladora, por lo #ue esta opción se aplica en obras de retención con descargas semipermanentes. c.ermite la instalación de los instrumentos !idr"ulicos de aviso % control de escurrimientos, propios de las investigación científca. */ '0123/ 4U 56'*U76 6 *0 1623U1156 D 0*1062035**0/ •
• •
*a altura o tirante con la m"ima lluvia(la altura de la l"mina de agua) 6ivel del agua 2ipo de $ujo
a) 0ltura del terraplén b) 'orma de la sección en el cruce c) endiente de la platilla de la obra d) 1apacidad de sustento del terreno e) 8ateriales de construcción disponibles en la región ) 2ipifcación de las obras % dimensiones. U62 1060* /on estructuras #ue sirven para cru9ar una #uebrada por el cual circula en agua en orma constante o periódica. :;. :;. &. <2 <21 165 650 0 /ond /ondeo eoss en am ambo boss m" m"rrgene geness del del ca cana nal, l, co con n una una pro proun undi dida dad d m" m"i ima ma de &== &== metro metros. s. /ond /ondeos eos en la roca roca.. erfles erfles de reracción sísmica en ambas costas. nsa%os de laboratorio. :. /2UD5/ 80356 80356/ / studio studio de mareas mareas.. studi studios os de corrien corrientes tes studi studio o de olea oleaje. je. studio de tsunami. :>. ?. /2UD5/ /@/851/ 6o solamente condiciones resistentes para el sism sismo o m" m"i imo mo espe espera rabl ble, e, sino sino #ue #ue tamb tambié ién n se eig eigen en co cond ndic icio iones nes de
servicio en la estructura para un sismo algo menor cu%a probabilidad de ocurrencia a lo largo de la vida prevista de la estructura es muc!o ma%or. A. /2UD5/ D B562 6ecesidad de garanti9ar la estabilidad aerodin"mica del tablero ;.D'5653 *0/ 16D5156/ 'U61560*/ 2ipo % dimensiones de los servicios #ue debe transportar el puente, o el g"libo mínimo necesario. B32D3/ 0*5B50D3/
*os vertederos o aliviadores son usados en canales para eliminar ecesos de gastos. l los vertederos laterales se debe considerar ? particularidades #ue son+
&. erturbaciones en los etremos del vertedero, #ue se refere a la orma #ue toman las lamina de $ujo % el c!o#ue contra el borde ambas se traducen en disminución de la longitud -til del vertedero % tomar ma%or importancia si las velocidades del canal son grandes.
:. 1oefciente de gasto.
?. 3égimen del cala #ue determina las cargas de #ue toma el vertedero lateral. 135235/ D D5/C
l caudal de diseño se puede establecer como a#uel caudal #ue circula en el canal por encima de su tirante normal.
l vertedero lateral no permite eliminar todo el ecedente del caudal siempre #uedara un ecedente #ue corresponde teóricamente a unos pocos centímetros encima del tirante.
*a altura del vertedero o dierencia entre la cresta de este % el ondo del canal corresponde al valor de 7n.