CUNETAS LATERALES O DE CALZADA TRAMO:
0+000
0+0.110
CUNETA 1
Efectuado bajo el principio de Flujo con movimiento uniforme, es decir, el calado y la velocidad se mantienen uniformes a lo largo de la cuneta. DATOS J L Vp A talud C+E+c A C T
0.50% Pendiente del tramo 110.00m Espaciamiento entre dos alcantarillas consecutivas 0.90m/s Velocidad Permisible 1.20ha Área del Talud 0.00ha Área de calzada + Espaldón + Cuneta 1.20ha Área total 0.6 Coeficiente Ponderado de escorrentía 25años Periodo de Retorno
d
b TIEMPO DE CONCENTRACIÓN Tiempo sin datos=12.00min EN LA CUNETA L =110.00m H=J*L =0.55m 0,385
L3 tc=0. 0195∗ H
=5.60min
EN EL TALUD L H
0,385 =0.00min
L3 tc=0. 0195∗ H
=0.00m =1.00m
( SI LA ALTURA DEL TALUD DISMINUYE AUMENTA EL TIEMPO DE CONCENTRACION)
0,385
L3 tc=0. 0195∗ H
Tiempo de concentración total tc total =12.00min
INTENSIDAD DE PRECIPITACIÓN P = 200 5min < 23min I=
1.120 x T^ t^ 0.28
I=
181.62
0.1510
*P
0.1510
*P
36min < 120min I=
2.400 x T^ t^ 0.49
I=
230.96
CAUDAL C Area Talud Área C+E+Cuneta Área total Q=CIA/360
0.6 1.20ha 0.00ha 1.20ha 0.462 m3/s
Caudal Probable
DISEÑO DE UNA CUNETA DATOS: Q = n = j = m =
0.462 m3/s 0.02 0.01 1
d
Para el diseño del canal partimos de las ecuaciones de condiciones optimas
El area optima en funcion de d sera:
A= d 2 2 1 m2 − m
b
A= d 2 2 1 m2 − m A=
1.828
d2
Partiendo de la expresion de Manning del movimiento uniforme en cauces y de la ecuacion de continuidad Q= AV tenemos:
A× R 2 / 3 × J 1/ 2 Q= n 3,5 =
1.828
y
d2 x
(d/2)2/3x
R=
d 2
J1/2
n d=
0.46 m
Una vez calculado el calado es facil determinar : El radio hidraulico
R= R=
El perimetro mojado
d 2
P=2d 2 1m2−m 0.229
m
P=
El ancho de la solera
El area optima
A=d 2 2 1m2−m
b= 2d 1 m2 − m b=
0.380
m
A=
La velocidad
V=
R 2 /3 × J 1/ 2 n V=
1.20
m/s
Mediante la siguiente tabla observamos los datos que vamos a emplear en el diseño CALCULADO
RECOMENDADO *
Calado (d) Solera (b) franco (s) Recubrimiento Area de hormigon Area de corte Volumen de excavacion
0.46 m 0.380 m 0.09 m 0.1 m
0.45 0.4
DEL TALUD DISMINUYE AUMENTA CONCENTRACION)
b
y de la ecuacion
l perimetro mojado
P =2d 2 1m2 −m 1.68
m
l area optima
A=d 2 2 1m2−m 0.38
ECOMENDADO *
m2 0.27
m m m
CUNETAS LATERALES O DE CALZADA TRAMO:
0+000 CUNETA 2
0+0.150
Efectuado bajo el principio de Flujo con movimiento uniforme, es decir, el calado y la velocidad se mantienen uniformes a lo largo de la cuneta. DATOS J L Vp A talud C+E+c A C T
1.83% Pendiente del tramo 50.00m Espaciamiento entre dos alcantarillas consecutivas 0.90m/s Velocidad Permisible 0.00ha Área del Talud 0.01ha Área de calzada + Espaldón + Cuneta 0.01ha Área total 0.6 Coeficiente Ponderado de escorrentía 25años Periodo de Retorno
d
b TIEMPO DE CONCENTRACIÓN Tiempo sin datos=12.00min EN LA CUNETA L =50.00m H=J*L =0.92m 0,385
L3 tc=0. 0195∗ H
=1.85min
EN EL TALUD L H
0,385 =0.00min
L3 tc=0. 0195∗ H
=0.00m =1.00m
( SI LA ALTURA DEL TALUD DISMINUYE AUMENTA EL TIEMPO DE CONCENTRACION)
0,385
L3 tc=0. 0195∗ H
Tiempo de concentración total tc total =12.00min
INTENSIDAD DE PRECIPITACIÓN P = 200 5min < 23min I=
1.120 x T^ t^ 0.28
I=
181.62
0.1510
*P
0.1510
*P
36min < 120min I=
2.400 x T^ t^ 0.49
I=
230.96
CAUDAL C Area Talud Área C+E+Cuneta Área total Q=CIA/360
0.6 0.00ha 0.01ha 0.01ha 0.006 m3/s
Caudal Probable
DISEÑO DE UNA CUNETA DATOS: Q = n = j = m =
0.467 m3/s 0.02 0.02 1
d
Para el diseño del canal partimos de las ecuaciones de condiciones optimas
El area optima en funcion de d sera:
A= d 2 2 1 m2 − m
b
A= d 2 2 1 m2 − m A=
1.828
d2
Partiendo de la expresion de Manning del movimiento uniforme en cauces y de la ecuacion de continuidad Q= AV tenemos:
A× R 2 / 3 × J 1/ 2 Q= n 3,5 =
1.828
y
d2 x
(d/2)2/3x
R=
d 2
J1/2
n d=
0.36 m
Una vez calculado el calado es facil determinar : El radio hidraulico
R= R=
El perimetro mojado
d 2
P=2d 2 1m2−m 0.180
m
P=
El ancho de la solera
El area optima
A=d 2 2 1m2−m
b= 2d 1 m2 − m b=
0.299
m
A=
La velocidad
V=
R 2 /3 × J 1/ 2 n V=
1.96
m/s
Mediante la siguiente tabla observamos los datos que vamos a emplear en el diseño CALCULADO
RECOMENDADO *
Calado (d) Solera (b) franco (s) Recubrimiento Area de hormigon Area de corte Volumen de excavacion
0.36 m 0.299 m 0.07 m 0.1 m
0.3 0.4
DEL TALUD DISMINUYE AUMENTA CONCENTRACION)
b
y de la ecuacion
l perimetro mojado
P =2d 2 1m2 −m 1.32
m
l area optima
A=d 2 2 1m2−m 0.24
ECOMENDADO *
m2
m m m
CUNETAS LATERALES O DE CALZADA TRAMO:
0+0.150 0+000 CUNETA 3 izq
Efectuado bajo el principio de Flujo con movimiento uniforme, es decir, el calado y la velocidad se mantienen uniformes a lo largo de la cuneta. DATOS J L Vp A talud C+E+c A C T
0.43% Pendiente del tramo 50.00m Espaciamiento entre dos alcantarillas consecutivas 0.90m/s Velocidad Permisible 0.25ha Área del Talud 0.01ha Área de calzada + Espaldón + Cuneta 0.26ha Área total 0.6 Coeficiente Ponderado de escorrentía 25años Periodo de Retorno
d
b TIEMPO DE CONCENTRACIÓN Tiempo sin datos=12.00min EN LA CUNETA L =50.00m H=J*L =0.22m 0,385
L3 tc=0. 0195∗ H
=3.23min
EN EL TALUD L H
0,385 =5.20min
L3 tc=0. 0195∗ H
=50.00m =0.25m
( SI LA ALTURA DEL TALUD DISMINUYE AUMENTA EL TIEMPO DE CONCENTRACION)
0,385
L3 tc=0. 0195∗ H
Tiempo de concentración total tc total =12.00min
INTENSIDAD DE PRECIPITACIÓN P = 200 5min < 23min I=
1.120 x T^ t^ 0.28
I=
181.62
0.1510
*P
0.1510
*P
36min < 120min I=
2.400 x T^ t^ 0.49
I=
230.96
CAUDAL C Area Talud Área C+E+Cuneta Área total Q=CIA/360
0.6 0.25ha 0.01ha 0.26ha 0.102 m3/s
Caudal Probable
DISEÑO DE UNA CUNETA DATOS: Q = n = j = m =
0.102 m3/s 0.02 0 1
d
Para el diseño del canal partimos de las ecuaciones de condiciones optimas
El area optima en funcion de d sera:
A= d 2 2 1 m2 − m
b
A= d 2 2 1 m2 − m A=
1.828
d2
Partiendo de la expresion de Manning del movimiento uniforme en cauces y de la ecuacion de continuidad Q= AV tenemos:
A× R 2 / 3 × J 1/ 2 Q= n 3,5 =
1.828
y
d2 x
(d/2)2/3x
R=
d 2
J1/2
n d=
0.27 m
Una vez calculado el calado es facil determinar : El radio hidraulico
R= R=
El perimetro mojado
d 2
P=2d 2 1m2−m 0.134
m
P=
El ancho de la solera
El area optima
A=d 2 2 1m2−m
b= 2d 1 m2 − m b=
0.221
m
A=
La velocidad
V=
R 2 /3 × J 1/ 2 n V=
0.78
m/s
Mediante la siguiente tabla observamos los datos que vamos a emplear en el diseño CALCULADO
RECOMENDADO *
Calado (d) Solera (b) franco (s) Recubrimiento Area de hormigon Area de corte Volumen de excavacion
0.27 m 0.221 m 0.05 m 0.1 m
0.3 0.4
DEL TALUD DISMINUYE AUMENTA CONCENTRACION)
b
y de la ecuacion
l perimetro mojado
P =2d 2 1m2 −m 0.98
m
l area optima
A=d 2 2 1m2−m 0.13
ECOMENDADO *
m2
m m m
ALCANTARILLA Alcantarilla No.
1
Caudal de aportacion 1 Caudal de aportacion 2 Caudal de aportacion 3 Caudal de aportacion 4
0.46 m3/s C1 0.01 m3/s CC1 0.10 m3/s
Q
d
0.57 m3/s Caudal probable
b
GEOMETRÍA
n Jo HEP CE L Hs Vadm b D dc Jc
0.02 Coef de rugosidad de Manning 0.02 Pendiente de solera 0.40m Altura de entrada permisible 0.2 Coef de pérdida de carga por la entrada Pag 447 10.00m Longitud de la alcantarilla 0.20m Altura de salida 1.60m/s 0.60m Ancho para secciones cuadradas o rectang. 0.60m Abaco Pag 423 0.452m 0.0097
0.27m2 2.10m/s
P
1
A=b* dc A=b* H A=b* Hs
Caso I y III Caso II Caso III
P= P= P=
Caso I y III Caso IV Caso II
PERÍMETRO MOJADO 1.17m
(b+2)*dc (b+2)*Hs 2*(b+H)
V > V adm: Aumentar b, Velocidad mayor a la admisible Entrada CE he hv hf
0.2 0.045 0.225 0.070
He TIPO 1 TIPO 2 TIPO 3 TIPO 4
TIPO DE ENTRADA HE HE
>
HEP
AUMENTAR D
=0.722m =0.340m =0.592m =0.470m
1 =0.722m
Q dc = 0,468 * b 3
Jo>Jc; Escurrimiento tipo I Hs>D; Escurrimiento tipo II dc>Hs; Escurrimiento tipo III Hs>dc; Escurrimiento tipo IV
Jo>Jc; Escurrimiento tipo I AREA A V
9,8n 2 (b + 2dc )1,33 Jc = b(b * dc ) 0,33
2
do D
0.5 >
do
OK
,8n 2 (b + 2dc )1,33 b(b * dc ) 0,33
Q 0,468 * b 3
2
9,8n 2 (b + 2dc )1,33 Jc = b(b * dc ) 0,33 Q dc = 0,468 * b 3
2
9,8n 2 (b + 2dc )1,33 Jc = b(b * dc ) 0,33 Q dc = 0,468 * b 3
2
9,8n 2 (b + 2dc )1,33 Jc = b(b * dc ) 0,33 Q dc = 0,468 * b 3
2