ESCUELA DE POST GRADO UNALM
MAESTRIA EN CIENCIAS AMBIENTALES
La calidad del suelo LA CALIDAD DEL SUELO
Profesor Ing, Mg Sc. Juan Guerrero Barrantes
Profesor Juan Guerrero Barrantes UNALM
1. Importancia ecológica del suelo 2. Definición Definición de la calida calidad d del suelo suelo 2.1.. 2.1.. Funcio Funciones nes del suelo: suelo: 2.1.1. Funciones naturales 2.1.2. Funciones de uso 2.2. 2.2. Indica Indicador dores es de de la calida calidad d del del suel suelo o 2.2.1.Indicadores físicos 2.2.2. Indicadores químicos 2.2.3.Indicadores biológicos 3. El suelo y los problemas ambientales Profesor Juan Guerrero Barrantes UNALM
ESCUELA DE POST GRADO UNALM
1.
MAESTRIA EN CIENCIAS AMBIENTALES
Importancia ecológica del suelo
El suelo constituye uno de los componentes fundamentales de los ecosistemas terrestres y conjuntamente con la biodiversidad y el clima, condicionan el equilibrio ecológico en un ámbito determinado.(Arca,1996) Los suelos ocupan una posición central en el medio ambiente (ecosistema), el cual esta constituido por la litosfera, atmósfera, hidrosfera y biosfera.
Profesor Juan Guerrero Barrantes UNALM
2.
Definición de la calidad del suelo
La calidad del suelo se define como la capacidad natural del suelo de cumplir diferentes funciones: ecológicas, agronómicas, económicas, culturales, arqueológicas y recreacionales
Profesor Juan Guerrero Barrantes UNALM
ESCUELA DE POST GRADO UNALM
2.1. Funciones del suelo
MAESTRIA EN CIENCIAS AMBIENTALES
El agua regula la distribución de la vegetación en la tierra
2.1.1. Funciones naturales
Sirve de hábitat y soporte biológico Un descenso en la calidad del suelo contribuye a un descenso en la biodiversidad, cuando se degrada se pierden especies y ecosistemas. Regula el funcionamiento de los ecosistema: en el suelo ocurren los ciclos biogeoquímicos, el ciclo del agua, y los ciclos naturales de generación y transporte de sustancias nutritivas para las plantas y para microorganismos del suelo. Profesor Juan Guerrero Barrantes UNALM
Profesor Juan Guerrero Barrantes
El suelo y los ecosist UNALM emas terrestres
ESCUELA DE POST GRADO UNALM
MAESTRIA EN CIENCIAS AMBIENTALES
BALANCES DE BIOMASA Y NUTRIENTES
700- 2044 N 33-137 P 600 – 1017 K 653 –2760 Ca 381 – 3890 Mg 196 S 43 Fe
Lavado de hojas
El suelo actúa como filtro reteniendo sustancias contaminantes
200-400 Ton/ha M.S 75 % troncos y ramas 15-20 % raices 4-6 % hojas
El suelo actúa como Amortiguador Protegiendo las aguas subterráneas y superficiales de la penetración de agentes nocivos, evitando la transmisión de dichos agentes al ciclo de alimentación: plantas, animales y seres humanos. Transforma determinados compuestos orgánicos, descomponiéndolos o modificando su estructura; así se consigue la mineralización de numerosas sustancias.
20% 80% SUELO superficial SUBSUELO Escorrentía In Sánchez,1976
LIXIVIACIÓN Profesor Juan Guerrero Barrantes UNALM
7
Profesor Juan Guerrero Barrantes UNALM
ESCUELA DE POST GRADO UNALM
MAESTRIA EN CIENCIAS AMBIENTALES
2.1.2.Funciones de Uso Fuente de materias primas: La producc ión de alimentos, forrajes y otras materias primas renovables, está relacionada con la capacidad de uso del uso del suelo. La importancia geopolitica del recurso suelo es su relación directa con la seguridad alimentaria de las naciones ..
Profesor Juan Guerrero Barrantes UNALM
Profesor Juan Guerrero Barrantes UNALM
ESCUELA DE POST GRADO UNALM
MAESTRIA EN CIENCIAS AMBIENTALES
Perú: Principales cultivos según Superficie Sembrada en 1996/97
Frijol Alg od ón 6% 6% Trigo 7%
Yuca 6%
Papa 16% Maíz Amiláceo 16%
Cebada 9% Otros 13% Superficie Sembrada Total: 1,667,100 ha
Maíz Amarillo Duro 13%
Arro z 14%
Profesor Juan Guerrero Barrantes UNALM
Emplazamiento de viviendas Medio físico para el desarrollo de infraestructuras: viviendas, edificios e infraestructuras industriales, carreteras, áreas de recreo, áreas de depósito de residuos. Archivo histórico Conserva los restos de su historia evolutiva y de las influencias que sobre él han venido ejerciendo los seres humanos. Yacimientos de materias Minerales no metálicos para la construcción (piedra, mármol, caliza, yeso, pizarras, arenas), minerales metálicos (blenda, galena, siderita, pirita) y combustibles fósiles como el carbón.
Profesor Juan Guerrero Barrantes UNALM
ESCUELA DE POST GRADO UNALM
MAESTRIA EN CIENCIAS AMBIENTALES
2.2.1. Indicadores físicos , propuesto para monitorear los cambios que ocurren en el suelo (Larson y Pierce, 1991; Doran y Parkin, 1994; Seybold et al., 1997).
PROPIEDADES FÍSICAS
2.2.
INDICADORES DE LA CALIDAD DEL SUELO
Textura
Retención y transporte de agua y compuestos químicos; erosión del suelo
Profundidad del suelo
Estima la cm o m productividad potencial y la erosión
Densidad aparente Profesor Juan Guerrero Barrantes UNALM
RELACIÓN CON LA UNIDADES CONDICIÓN Y RELEVANTES FUNCIÓN DEL ECOLÓGICAMENTE SUELO % de arena, limo y arcilla; pérdida del sitio o posición del paisaje
Productividad y g/cm3 erosividad Profesor Juan Guerrero Barrantes UNALM
ESCUELA DE POST GRADO UNALM
MAESTRIA EN CIENCIAS AMBIENTALES
2.2.2. Indicadores químicos de la calidad del suelo
Profesor Juan Guerrero Barrantes UNALM
M. orgánica (N y Ct)
Define la fertilidad del suelo; estabilidad; erosión
Kg de C ó N ha -1
pH
Define la actividad química y biológica
Log. negativo
Conductividad eléctrica N, P y K extractables
Define la actividad vegetal y microbiana
dSm-1
Nutrientes disponibles para las plantas, indicadores de la calidad ambiental
Kg ha-1
Profesor Juan Guerrero Barrantes UNALM
ESCUELA DE POST GRADO UNALM
MAESTRIA EN CIENCIAS AMBIENTALES
2.2.3. Indicadores biológicos de la calidad del suelo PROPIEDADES BIOLÓGICAS
RELACIÓN CON LA CONDICIÓN Y FUNCIÓN DEL SUELO
UNIDADES RELEVANTES ECOLÓGICAMENTE
Reservas de C en el suelo Transformación de la M.O
Kg de C ó N ha -1 con respecto al C y N total
Mide la actividad microbiana; estima la actividad de la biomasa
Kg de C ó N ha -1 t-1 relacionando perdida de C vs entrada al reservorio total de C
Productividad del suelo y suministro de N
Kg de C ó N ha -1 con respecto al C y N total
Profesor Juan Guerrero Barrantes UNALM
Profesor Juan Guerrero Barrantes UNALM
ESCUELA DE POST GRADO UNALM
MAESTRIA EN CIENCIAS AMBIENTALES
Zonas tropicales
EL SUELO Y LOS PROBLEMAS AMBIENTALES
Deforestación en la selva peruana: 300,000 has por año.
Actualmente existen 8 millones de Hectáreas deforestadas en las zonas tropicales
Profesor Juan Guerrero Barrantes UNALM
Profesor Juan Guerrero Barrantes UNALM
ESCUELA DE POST GRADO UNALM
MAESTRIA EN CIENCIAS AMBIENTALES
Erosion de suelos de montaña
Degradación de suelos en zonas aridas
La mayoría de suelos en el Perú tienen problemas de sales:340,000 has en los 52 valles de la costa (40 % de la superficie agrícola de la Costa) ONERN-1977
En la region de la sierra existen aproximadamente 17 millones de hectáreas afectadas por este tipo de procesos
Profesor Juan Guerrero Barrantes UNALM
Profesor Juan Guerrero Barrantes UNALM
ESCUELA DE POST GRADO UNALM
Problemas de contaminación de suelos
No hay inventario de suelos contaminados por hidrocarburos o metales pesados Estan en consulta la normatividad relacionada con los estandares de calidad de suelos contaminados (ECAs) Profesor Juan Guerrero Barrantes UNALM
MAESTRIA EN CIENCIAS AMBIENTALES