TEMA 1: 1: E SPACIO SPACIO Y POBLACI POBLACI ÓN A I NI CI OS DE LA RE PÚBLI PÚBLI CA 1. E n un un esquem esquema a de de secuenci secuencia a anota anota la traye trayecto ctorr i a de nu nueestro str o te ter r i tor tor i o
2. Con la información del texto página 12, completa el cuadro de información según los años.
3. ¿D ¿ D e dónde nde surg surgeen los los dife if er ente ntes poblad lador es de nuest nuestrr o cont contine inent ntee?
TEMA 2: 2: LA VI DA RURAL 4. C omple ompleta ta en el sig si guie ui ente org organiza anizado dorr las clases soci sociale aless y sus activi acti vida dade dess
5. Diferencia actividades en la hacienda serrana y en la costeña
6. E xplica cómo era la relación de los trabajadores con los dueños de las haciendas. Los indígenas trabajaban como el patrón ordenaba, y el hacendado debía actuar como un padres generoso con los campesinos.
7. ¿Para qué pedían dinero los trabajadores? Para pagar los servicios religiosos e impuestos, porque el sueldo no les alcanzaba.
8. ¿E n qué consistía la herencia de las deudas? Las deudas adquiridas con el patrón no terminaban ni con la muerte del peón, pasa a su viuda y a sus hijos
TEMA 3: LAS CIUDADES EN EL SIGLO XIX 9. Completa los siguientes organizadores gráficos, utilizando la información del texto de las páginas
18 y 19.
TEMA 4: EL ECUADOR REGIONALIZADO 10. Detalla los productos según la región
11. En el siguiente mapa de Ecuador pinto de Amarillo las actuales provincias que conformaban la Sierra centro norte, de rojo las que conformaban la Sierra sur y de amarillo las que actuales provincias que conformaban la Costa. IMBABURA LOJA
PICHINCHA GUAYAS
CHIMBORAZO MANABI
CUENCA
TEMA 5: EDUCACIÓN Y CULTURA 12. ¿Cómo era la educación según la condición?
TEMA 7: PREDOMINIO OLIGÁRQUICO 13. Anota las características de los diferentes poderes del Estado que regulaban la vida del siglo XIX.
14. Complete el enunciado según corresponda Los notables de Quito, Guayaquil y Cuenca coincidieron en fundar el Ecuador, pero mantuvieron intereses regionales que los enfrentaban. 15. En el siguiente gráfico, pinte de verde el porcentaje de gastos en 1843 asignados a la deuda pública, de amarillo lo asignado a la HACIENDA, de naranja al INTERIOR Y RELACIONES EXTERIORES y de rojo a la DEUDA PÚBLICA.
TEMA 8: FUNDACION DE LA REPÚBLICA Y TEMA 9: LA REVOLUCIÓN MARXISTA Y SU SECUENCIA 16. Pinta V si la oración es verdadera o F si es falsa. La primera Asamblea Constituyente se reunió en Riobamba
V
F
Vicente Rocafuerte gobernó desde 1810 a 1820
V
F
El Quiteño Libre era un grupo de oposición al Gobierno
V
F
Rocafuerte fundó la primera escuela militar y naval
V
F
La Revolución marcista fue en junio de 1845
V
F
En 1851, Urbina dispuso la liberación de los esclavos
V
F
TEMA 10: CONSOLIDACIÓN DEL ESTADO 17. Completa el siguiente esquema con los aspectos importantes que contenía la Constitución denominada por el pueblo como Carta negra
a r g e N a t r a C
1
Para ser ciudadano se requiere ser católico
2
Daba al gobernate poderes dictatoriales
3
Impuso una ideología reaccionario, excluyente y represiva
4
Impulsó la modernización y consolidación
TEMA 11. FINAL DEL SIGLO XIX 18. Explica los cambios que se dieron en el país a raíz del auge cacaotero.
19. Completa el siguiente esquema
20. Escriba seis productos que se derivan del cacao
TEMA 12: LA CULTURA A FINES DEL SIGLO XIX 21. A finales del siglo XIX en la pintura destacaron varios personajes pinte de verde el casillero que enuncia el artista que innovó la antigua tradición religiosa con elementos costumbristas y retratos generales de la Independencia y pinte de rojo nuestro mayor paisajista de la época. Rafael Troya
Picasso
Pinto
Pintex
TEMA 13: EL AUGE CACAOTERO 22. Une con una línea la secuencia correcta de las frases relacionadas con el auge cacaotero. El auge de la producción de cacao tuvo diferentes razones:
.... se consolidó una burguesía social y bancaria, asentada en Guayaquil
Se crearon bancos……
……. Aumentó la demanda del cacao porque
Estados Unidos y Europa aumentaron su consumo de productos tropicales Con el poder de banqueros y comerciantes…