ANALISIS FINANCIERO APLICADO HECTOR ORTIZ ANAY ANAYA CUESTIONARIO 2 Y 3 EDICION 12 CUESTIONARIO N° 2 1) ¿QUE ES LA CONTABILIDAD? Es la disciplina que da origen a los estados financieros, se define como el arte de registrar, clasificar, resumir e interpretar los datos financieros, con el fin de que estos sirvan a los diferentes estamentos interesados en los estamentos de una empresa.
2) ¿CUAL ES EL OBJETIVO DE LOS ESTUDIOS FINANCIEROS? El verdadero y claro objetivo de los estados financieros es mostrar la situación del negocio negocio,, los progres progresos os de la admini administr straci ación ón y los result resultado ados s obteni obtenidos dos en el periodo que se estudia.
3) LOS ESTADO ESTADOS S FINANC FINANCIER IEROS OS CONSTI CONSTITUY TUYEN EN UNA CONVIN CONVINACI ACION ON DE HECH HECHOS OS REGI REGIST STRA RADO DOS, S, CONV CONVEN ENCI CION ONES ES CONT CONTAB ABLE LES S Y JU JUIC ICIO IOS S PERSONALES E!PLIQUE CADA UNO DE ESTOS ASPECTOS Las Las conv conven enci cion ones es cont contab able les s se rela relaci cion onan an con con cier cierto tos s proc proced edim imie ient ntos os y supu supues esto tos, s, es deci decirr la forma orma en que se regi regist stra ran n y se real realiz izan an cier cierttos procedi procedimie miento ntos s como como valori valorizar zar los activos activos y el juicio juicio persona personall se refier refiere e a las dediciones que puede tomar el contador en cuanto a utilizar tal o cual método de depreciación o de valorización de inventarios, amortizar el intangible etc.
") ¿QU# ES EL BALANCE GENERAL? Es el estado financiero que representa la situación de los activos y pasivos de una empresa como también el estado de su patrimonio, presenta la situación financiera de un momento.
$) ¿CU%L ES LA ESTRUCTURA DEL BALANCE GENERAL Y QUE REPRESENTA CADA UNA DE SUS DIVISIONES? La estructura del balance general es así
El activo representa los bienes y derec!os de la empresa, el pasivo representa las obligaciones totales de la empresa y el patrimonio representa toda la representación de los propietarios en el negocio.
&) ¿QU# ES EL ESTADO DE PERDIDAS Y GANANCIAS? Es denominado estado de ingresos y de egresos en un estado financiero mostrando la utilidad o perdida resultante en las operaciones en una empresa durante un periodo de tiempo determinado, es un estado din"mico y acumulado por que es la resultante de las operaciones de una empresa durante un determinado periodo.
') ENU(ERE Y E!PLIQUE LOS PRINCIPIOS CONTABLES B%SICOS #rincipios contables b"sicos a$ b$ c$ d$ e$
f$ g$ !$ i$
Los datos %ontables deben registrarse en términos de dinero. &oda transacción debe ser contabilizada por partida doble. La empresa es una entidad distinta de sus propietarios. 'e suponen las operaciones de un negocio en marc!a es decir que ninguna podr" ser registrar sus operaciones con base en una inminente liquidación. 'e debe partir del supuesto de que los estados financieros son consistentes, es decir que se !an empleado las mismas técnicas contables todos los a(os. Los ingresos se reconocen cuando el proceso de devengar esta cumplido o virtualmente cumplido y se !a cumplido un intercambio económico. Los ingresos y los gastos deber ser razonablemente equilibrados. Las partidas del balance general, en la mayoría de los casos est"n valuadas al costo. 'e prefiere que los errores por medida tiendan a subestimar las utilidades y activos netos, es así como se registran inmediatamente las pérdidas sobre compromisos, pero no las utilidades de los mismos.
) E!PLIQUE Y ENU(ERE LAS LI(ITACIONES DE LOS ESTADOS FINANCIEROS Los estados financieros también presentan complejidades, restricciones y limitaciones como a$ En esencia los Estados )inancieros son provisionales, ya que la ganancia o perdida real de un negocio solo puede determinarse cuando se vende o se liquida.
b$ Los estados financieros representan el trabajo de varias partes de la empresa con diferentes intereses, esto significa que incluyen una alta dosis de criterio personal en la evaluación y presentación de ciertos rubros. c$ En una economía inflacionaria, la contabilización de los activos y pasivos por su cuantía original no permite determinar en un momento el valor y la situación real de la empresa. d$ Los Estados )inancieros se preparan para grupos muy diferentes entre si como pueden ser la administración, los accionistas, las bolsas de valores, esto implica necesariamente ciertas restricciones y ajustes en su presentación para cada caso. e$ Los Estados )inancieros no pueden reflejar ciertos factores que afectan la situación financiera y los resultados de las operaciones porque estos no pueden e*presarse monetariamente con la eficiencia de los trabajadores.
*) ENU(ERE LAS DIVERSAS FOR(AS DE PRESENTACI+N DE LOS ESTADOS FINANCIEROS #ara muc!os casos es preferible un estado +nico para todos los fines el cual se complementa en cada caso con estados au*iliares o informes especiales suplementarios.
1-) DEFINA LOS ESTADOS FINANCIEROS CO(ERCIALES 'on los que la empresa prepara para efectos de sus transacciones, comerciales y de crédito. Esta !ar" énfasis en la liquidez de la empresa, en su capacidad de pago a largo y en los m"rgenes de rentabilidad.
11) DEFINA ESTADOS FINANCIEROS FISCALES 'e denominan así los estados financieros que se preparan para ser presentados a la administración de impuestos, la ley permite efectuar algunos ajustes específicos con respecto a los estados financieros comerciales.
12) DEFINA LOS ESTADOS FINANCIEROS AUDITADOS 'on estados financieros acerca de los cuales una firma de auditódores independientes a la empresa certifica que !an sido comparados con los registros contables.
CUESTIONARIO Nº 3 1) ¿QUÉ ES EL ANÁLISIS VERTICAL? Es una técnica dentro del análisis financiero que consiste en tomar un solo estado financiero y relacionar cada una de las partes con un total determinado dentro del mismo estado, el cual se denomina cifra base, estudia la situación financiera de un momento determinado sin tener en cuenta los cambios ocurridos a través del tiempo. 2) Es el comparar el estado de las cuentas y su composición con otras empresas del mismo sector. 3) Para realizar un análisis vertical siempre se deben tomar las cuentas mayores, por eemplo del balance !eneral el activo y también se puede tomar el activo corriente o los activos f"sicos en el estado de pérdidas y !anancias, se pueden tomar las ventas netas. #) El análisis $orizontal se ocupa de los cambios en las cuentas individuales de un periodo a otro y por lo tanto requiere de dos o más estados financieros de la misma clase presentados para periodos diferentes, es un análisis dinámico por que su ocupa del cambio de cada cuenta de un periodo a otro. %) En todas esas cuentas los criterios que se deben tener en cuenta son&
'ue sean de un mismo lapso de tiempo. 'ue en los dos periodos se e(amina la misma cuenta de la misma empresa.
1. Determine y e!"i#$e "%& '$n(ine& *e "% %(ti+i*%* 'in%n(ier%. a actividad financiera comprende tres funciones básicas&
preparación y análisis de información financiera.
*eterminación de la estructura de activos.
Estudio de financiamiento de la empresa o estructura financiera.
,. men(ine y %n%"i(e (in( re&!n&%-i"i*%*e& *e "% '$n(in 'in%n(ier%.
+. responsabilidad por la producción, maneo y fluo adecuado de la información contable y financiera, o sea que la función financiera es la encar!ada de or!anizar y manear de una manera
clara
y
eficaz.
a
información
contable
y
financiera.
++. esponsabilidad por la administración eficiente y capital de trabao si!nifica que la función financiera es la encar!ada de la distribución correcta de los recursos, aplicación y ori!en de los bienes.
+++. esponsabilidad por la selección y evaluación de inversiones a lar!o plazo, especialmente, en lo que concierne a los activos fios.
+-. esponsabilidad por la consecución y maneo de fondos requeridos por la compa"a.
-. esponsabilidad por la participación de la funcionaria financiera en el desarrollo de la empresa.
-+. esponsabilidad por el maneo administrativo de las áreas de la empresa involucradas en la función financiera.
3. De #$e m%ner% e" '$n(in%ri 'in%n(ier inter+iene en "% !"%ne%(in *e "% em!re&%. Es un financista especializado que interpreta, analiza, obtiene conclusiones y presenta recomendaciones lue!o de $aber determinado la situación financiera y los resultados de la operación de una empresa, con base en los financieros $istóricos, as" mismo establece las causas y determina las posibles consecuencias futuras que se derivan del comportamiento $istórico analizado. Este profesional debe reunir ciertas condiciones de las cuales se destacan la $abilidad investi!ativa, capacidad anal"tica, conocimiento de los campos económicos, pol"ticos, monetarios y fiscales.
/. En &$ !inin ¿($0" *e-e &er e" -eti+ *e "% 2e&tin 'in%n(ier%? Q$ (n(e!t "e mere(e % $&te* "% &i2$iente %'irm%(in 4L% (%m!%5% 67, e&t%-"e(i (m -eti+ !rimr*i%" !%r% e&te %5 m%imi8%r &$& $ti"i*%*e&9.
/a(imizar el valor de la empresa. Ese fin corresponde, por lo !eneral, al propósito de los accionistas, inversionistas o dueos, de incrementar su propia riqueza, es decir su inversión. Por e(cepción, cuando las acciones están muy diversificadas., el funcionario financiero puede, $asta cierto punto sentirse con relativa libertad y trabaar para solamente mantener la riqueza de los inversionistas, dedicando parte del esfuerzo a otros propósitos personales, de carácter social o de beneficio par los trabaadores.
:. ¿E& ne(e&%ri% "% e&!e(i%"i8%(in *e" '$n(in%ri 'in%n(ier? Es un financista especializado a quien con base en los estados financieros u demás información que posea sobre la empresa, le corresponde interpretar, analizar, obtener conclusiones y presentar recomendaciones, una vez $aya determinado la situación financiera y los resultados de operación de una empresa son satisfactorias o no. a tarea del analista consiste fundamentalmente en e(aminar la situación y el comportamiento $istórico de una empresa, establecer las causas y obtener conclusiones acerca de las posibles consecuencias, proyectadas en el tiempo.
;. ¿#$ e& e" %n0"i&i& 'in%n(ier? 0e puede definir como un proceso que comprende la recopilación, interpretación, comparación y estudio de los estados financieros y datos operacionales de un ne!ocio. Esto implica el cálculo e interpretación de porcentaes, tasas, tendencias, indicadores y estados financieros complementarios o au(iliares, los cuales sirven para evaluar el desempeo financiero y operacional de la firma ayudando as" a los administradores, inversionistas y acreedores a tomar sus respectivas decisiones. Es entonces cuando sur!en los financistas1especialistas, quienes $acen de su trabao al!o e(clusivo que si bien se relaciona con los demás campos de la actividad financiera y actividad !eneral de la empresa, constituye por si mismo una disciplina espec"fica. enemos entonces&
El ontador, encar!ado del maneo contable y preparación de la información financiera.
El 4inancista e(perto en presupuestos, a quien corresponde la preparación y control de los presupuestos de la empresa.
El 4inancista15uditor, el cual tiene que ver con la vi!ilancia y control interno de las operaciones de la empresa.
El 4inancista e(perto en impuestos, a quien corresponde el maneo de los aspectos tributarios.
El 4inancista especializado en comercio e(terior, el cual se encar!ará de todo los que se relaciona con importaciones, e(portaciones, crédito e(terno, etc.
El 4inancista tesorero, quien se encar!a del maneo de los recursos de tesorer"a y las inversiones de la empresa.
El 4inancista e(perto en proyectos, al cual le corresponde preparar y evaluar los proyectos de desarrollo de la compa"a.
El 5nalista financiero, finalmente, a quien le corresponde adecuar la información financiera, analizarla dentro de un marco macro y macroeconómico, obtener conclusiones y
presentar recomendaciones para que el administrador financiero
ten!a una base en la toma de decisiones.
6. por qué motivos y de que forma le interesa el análisis financiero a& a. a administración de la empresa. b. os inversionistas. c. os banco y acreedores en !eneral. d. as cámaras de omercio. e. as bolsas de valores. f. a administración de impuestos.
a administración de la empresa 7 El análisis financiero provee, a quien diri!e el ne!ocio, $erramientas para determinar la fortaleza o debilidad de la finanzas y las operaciones.
os +nversionistas. 7 estarán interesados en la rentabilidad a lar!o plazo y en el incremento del valor de la empresa. *e i!ual forma se preocuparán por el potencial de utilidad, la estructura de capital y la estabilidad operacional de la compa"a.
os 8ancos y 5creedores en 9eneral. 7 *e acuerdo con los resultados del análisis, darán importancia a determinados aspectos dependiendo del plazo de los créditos& uando la obli!ación es a lar!o plazo se $ará énfasis en la capacidad de !enerar utilidades y en la estabilidad operativa de la empresa. 0i el préstamo es de corto plazo el aspecto principal debe ser la liquidez de la empresa.
as ámaras de omercio. 7 Estas instituciones recolectan información financiera de sus afiliados, calculan indicadores y suministran información financiera de sus afiliados, calculan indicadores y suministran información a quienes estén interesados.
as bolsas de valores. 7 ealizan una labor similar a la que cumplen las ámaras de omercio en este sentido.
a administración de impuestos.1 El interés de ésta es determinar si la compa"a está cumpliendo su deber de contribuyente.
<. *i2% y e!"i#$e tre& =err%mient%& $ti"i8%*%& en e" %n0"i&i& 'in%n(ier. uando $ablamos de $erramientas del análisis nos referimos a la información que sirve de punto de partida para el estudio, o sea la materia prima del análisis financiero. Entendiéndose por $erramientas la información que sirva de punto de partida para el estudio, se tienen entre otras las si!uientes&
a) Estados financieros básicos suministrados por la empresa. 0e debeb tomar por lo menos los correspondientes a los dos :ltimos aos. b) +nformación contable y financiera complementaria sobre sistemas contables y pol"ticas financieras, especialmente en lo referente a
Estructuras de costos.
*iscriminación *e ostos 4ios ; -ariables.
0istema de evaluación de inventarios.
4orma de amortización de diferidos
osto y forma de pa!o de cada uno de los pasivos.
/étodos utilizados en la depreciación.
c) +nformación sobre el mercado, producción y or!anización. d) Elementos de la administración financiera y las matemáticas financieras. e) +nformación sectorial y macroeconom"a.
>. ¿#$ &e entien*e !r? %. An0"i&i& Intern -. An0"i&i& Etern El análisis interno se presenta cuando el analista tiene acceso a los libros y re!istros detallados, tanto financieros como no financieros, de la compa"a. El análisis e(terno ocurre cuando no se tiene acceso a la totalidad de la información disponible. En este tipo de análisis los tropiezos para o btener los datos son mayores.
1. I*enti'i#$e y e!"i#$e ($%tr %&!e(t& etern& *e "% em!re&% #$e *e-en &er teni*& en ($ent% %nte& *e re%"i8%r e" %n0"i&i& 'in%n(ier. 5spectos e(ternos a la empresa, entre los cuales se tiene en cuenta la situación económica mundial, la situación económica nacional, la situación económica nacional, la situación al sector al cual pertenece la empresa y la situación pol"tica y le!al.
11. I*enti'i#$e y e!"i#$e ($%tr %&!e(t& intern& *e "% em!re&% #$e *e-en &er teni*& en ($ent% %nte& *e re%"i8%r e" %n0"i&i& 'in%n(ier. 5spectos internos de la empresa. 5qu" es necesario observar, entre otros aspectos, la or!anización administrativa, las relaciones laborales, el mercado nacional y de e(portación, competencia, cartera, ventas y la producción.