Monterrey Nuevo León a 10 De Febrero de 2018 Reporte por escrito sobre la percepción personal de la ética y los valores. La etica se define como la disciplina filosófica que estudia el bien y el mal y sus
relaciones con la moral y el comportamiento humano, asi mismo podemos encontrar que moral se entiende como; un conjunto de costumbres y normas que se consideran buenas para dirigir o juzgar el comportamiento de las personas en una comunidad. Apartir de esto en la siguiente tabla podemos encontrar tanto diferencias como semejanzas de los conceptos ya mencionados anteriormente.
ETICA & MORAL
SEMAJANZAS Es la forma en la que se cumple una norma que esta dispuesta por el mundo exterior. Es el como ser ante la sociedad. Es una ciencia filosofica.
Es un conjunto de normas que se establecidas hace tiempo y en la cual hace referencia a las cosas que para ellos son buenas o malas. El comportamiento de la persona respecto a otras. Es una ciencia filosofica.
DIFERENCIAS Reflexión sobre por qué los los consideramos correcto. Influye en la conducta de una persona pero desde su misma consciencia y voluntad En las normas éticas destaca la presión del valor captado y apreciado internamente como tal. Es el conjunto de comportamientos y normas aceptamos. Es un conjunto de normas que actúan en la conducta desde el exterior desde el interior. En las reglas morales domina el aspecto prescriptivo, legal, obligatorio, impositivo y coercitivo
INDIVIDUO & PERSONA
SEMAJANZAS El individuo es uno y único, no puede existir multiplicado. De individuo se deriva individuación, es decir, las características que hacen que tal individuo sea así.
DIFERENCIAS Ser vivo que no puede dividirse sin ser destruido, perdiendo su esencia y características básicas(desde un organismo unicelular hasta los mamíferos entre los que se incluye al hombre).
El ser singular y concreto, que posee una naturaleza o esencia y una Es lo que lo separa, identifica y existencia espacio-temporal propia. distingue de los demás seres de su especie. Es alguien que existe concreta e indivisamente en el grupo humano que Es un ser humano que vive en la familia, la comunidad, la ciudad, el llamamos “sociedad país y el mundo Existe en el término persona una Son los individuos humanos y la conciencia de su existencia como ser entidades de existencia ideal (que humano y que busca su realización surgen de una convención: el Estado, plena. Una de las características de la sociedades civiles, instituciones, etc.) persona son: que poseen derechos o pueden adquirirlos. * Es Única: sólo ella existe de manera particular, ocupa un lugar propio en el Debe amar y dejarse amar, debe ser universo, tanto en tiempo como en solidario, cumplir con sus espacio, es irrepetible. obligaciones y defender sus derechos, respetar la igualdad del Cada ser humano es alguien que otro, al igual que exigir ser respetado existe en sí mismo y para sí mismo Una persona es un ser capaz de vivir en sociedad y que tiene sensibilidad, además de contar con inteligencia y voluntad, aspectos típicos de la humanidad
VALORES & MORALIDAD
SEMAJANZAS DIFERENCIAS Ambas tienen como objetivo un La moralidad se basa en las normas comportamiento individual agradable o de comportamiento aplicadas en la moderado ante la sociedad. vida cotidiana, sean buenas o malas para la persona. Los valores son creencias fundamentales que nos ayudan a preferir, apreciar y elegir unas cosas en lugar de otras. Los valores definen la moral de cada La moral se basa en algo social, persona. Dependiendo de los valores normas ya establecidas en una y creencias de cada persona sociedad determinara que tanta moral y Los valores nos pueden conducir a principios tiene ante la sociedad lograr el objetivo fundamental al que todos aspiramos, el cual es la felicidad. En ambos casos se puede hablar de La moral se basa en un plano factico, un tipo de normativa, solo que en una es decir al plano de hechos que esta es algo mas obligatorio (moral) que en formado por los actos del “lo que es”. el otro (valores).
AUTONOMIA Y HETERONOMIA
DIFERENCIAS En la autonomía es el que se da la ley moral a sí mismo. En la heteronomía el sujeto recibe la ley moral desde afuera. En la autonomía no se crea la ley, simplemente la descubre como constitutiva de sí mismo. En la heteronomía la adopta desde lo que dicta alguien o un grupo moral. La autonomía es la ética que libere a la persona, que la respete y la engrandezca. La heteronomía es la negación de la ética y de la propia dignidad personal. La autonomía se refiere a que es el individuo quien se autogobierna y se auto-legisla. La heteronomía hace referencia a alguien cuya voluntad no está determinada por su propia razón, si no por algo ajeno a ella.
SEMEJANZAS Ambas buscan un bien ante la sociedad, sin embargo se encuentra de manera distinta. Ambas tienen aspectos internos o externos que determinan la forma como desarrollamos nuestros actos morales. En ambas se habla sobre la ética, sin embargo en autonomía es sobre ética interna y heteronomía es sobre ética externa. En ambas se pueden aceptar principios o “normas morales generales”, co mo “hay que decir la verdad”.