5
a ñ o s
Completo mi trabajo
Sigo instrucciones
Trabajo limpio Trabajo y en orden
5
a ñ o s
Auto Au tori ri dad dades es Mini Mi nist steri eriales ales Lic. Dennis Alonzo Maz Mazariegos ariegos Ministro de Educación M.Sc. Roberto Monroy Rivas Viceministro Administrativo M.A. Jorge Manuel Raymund o Velásquez Viceministro de Educación Bilingüe e Intercultural Lic. Miguel Angel Franco Viceministro de Diseño y Vericación de la Calidad
Completo mi trabajo
Sigo instrucciones
© MINEDUC Ministerio de Educación de Guatemala 6ª calle 1-87, zona 10, 01010 Teléfono: (502) 2411-9595 www.mineduc.gob.gt / www.mineduc.edu.gt Guatemala 2011 Segunda impresión, Primera edición.
Trabajo limpi o Trabajo y en orden
Se puede reproducir total o parcialmente, siempre y cuando se cite al Ministerio de Educación, -MINEDUC- como fuente de origen y que no sea con usos comerciales. Guatemala, 2011
5
ia: imar ia ón Prepr im ió c i a c u d E e d ve l N i ve l N trras de l s t trros y mae t s e a os lo m s o d ón de l ió c i ic ima Es t im imera ed i a pr im ta s t e e e d u s q r a o ñ iñ i p s ños y n iñ ores deseo jo do a n i id ig i irr ig trros me j ia, d i peño, ues t mar ia n im i r y p e o r d P u lu l n a n ó s ió i a iz con em in za erna l te s rea l i a t Educac r e a fr f e d d n e l te t u s e u n ve v i a c e ba b N i u l N l a or on t inu jo Rec ona l q io s i e me j o para e jo j e d fe f a o e b r le l a b p r tr t a o jo j s e n a d ba b o trra l t so resp ar e l is ya Cuadernos t rom i a a apo y ya ibu y bu e un comp ye itu y tu con trr i i t , s s n o o ñ c a l s a is i u e s oc lo as. la u l zo, l uer zo fu o io ón y es f ivo en sus a ió vo o Nac i cac i lo l ic educa t i ded i o s e c o r de l Currícu i p o l e c r d a a ar m ia i g l c ic i e e r n tr t d in trro a en la n t en l ias para señado de is i necesar ia d s o a d ia i id i c s s is i n s a e is i te t l ha h e á o jo trra ba j as comp ón, e l an la ió o de t cac i ic lo de l l lo a comun i e Cuadern la te de l te de r e l desarro s a ta t e i i l l i d c a a d E l presen t id i fa f l l i rma par te e o b d a F dea as h ia. id la ar ia a i la l a, l r m im i n u r tu t o i i p c r e c n dos , r s e p e s a , a la l a la l s B l B na l ura y s año co tu is cursan c t e i e e s le l u y a q la l o s e c a d n n in i c e je j m , u lu za trro as a l la e l aprend i za es de cua t te umnos y l an t lu ia ud i tu os a l lo s de l s a es t o e r d id i o lo l g ig i a r ir i va v d s , o s lo l y s cuaderno is s ei s ie de se i una ser ie rí culo par a cur r ad. l e d e a t r n o e p s s e o r los cono ue p cuadern sicación q ar tiendo de ocial o p d e a u l q a , o n v e i t o nd e signica de Medio S l lo luidos, r esp n el apr endiza j je s en el ár ea i l i i l za a er cicios inc e d i o n as por os d e a Los e j je s d a , s b son u t izad mática nf oque e s t e e le l s n a e u u d c n a iores, o s d i c a n la l , , es le añ os ro r lla u as super io ta b l ta za trre z y des t vios, desar s ones recor io i e e r c d p a a r s tr t d id i s o l l t i u lu l b n i e a i e ha h cim nas d in lando así, l la e pág i ye u y lu l.. Inc l os, desarro ura l io tu c i ic i c r e je j y Na t e s o lo l ñas en iñ ser á as n i la dad. id iv i v ños y l iñ n i o d o c e n te , a crea t i la aba j jo y l r t a u c ic i s g r s r ó ló l a y a o la l estr o e ap así como niñas de nu , a de m á s d a y t n s e o i ñ i m n a r r s r o e l e que esta h benecio d n an z a de stedes par a u r o p a T engo la co d i c a y enr ique apr ovechad país. ducación ister io de E n i M , e te t men lm a l ia Cord i
a ñ o s
Completo mi trabajo
Sigo instrucciones
Trabajo limpio Trabajo y en orden
5
a ñ o s
Completo mi trabajo
Sigo instrucciones
Trabajo limpi o Trabajo y en orden
5
¿Cómo está org organizado anizado este cuadern cuaderno? o? Con el deseo de facilitar el desarrollo de las competencias en los niños y niñas del nivel preprimario, la Dirección de Gestión de la Calidad Educativa planicó la presentación de una serie de seis cuadernos de trabajo, dirigidos a niños y niñas con edades de cuatro, cinco y seis años. Cada cuaderno contiene ocho secciones, y responde a la dosicación de dos bimestres.
a ñ o s
Cada bimestre se presenta en dos secciones, que proponen ejercicios que tienen las siguientes características: • • • • •
desarrollan los contenidos denidos en la dosicación del Currículo Nacional Base; parten del conocimiento previo de los alumnos y alumnas, de acuerdo con la edad para la cual va dirigido; propone actividades que desarrollan las habilidades de la comunicación, con especial énfasis en la escucha y la expresión oral, como base para el aprendizaje de la comunicación escrita; integra las competencias, de manera que se ejerciten repetidamente en las actividades que se proponen; refuerza los valores y los mantiene vigentes a través de íconos que recuerdan:
Completo mi trabajo
Sigo instrucciones
Completo mi t raba rabajo jo
Sigo instrucciones
Trabajo limpio y en orden Trabajo limpio Trabajo y en orden
•
Estos íconos promueven el autoaprendizaje, ya que al terminar cada página, los alumnos y las alumnas analizarán el trabajo que realizaron y marcarán el ícono si consideran que lo han cumplido. Si no lo marcan, deberán expresar, en voz alta, cómo van a cumplir en el próximo ejercicio.
5
a ñ o s
¿Cómo ¿C ómo trabajarlo? Al inicio de cada unidad, el o la docente docente encuentra un narrativo narrativo que describe las competencias que el niño y la niña desarrollarán a través través de las dos secciones de que consta la unidad. Cada sección tiene diferente eje temático, pero desarrolla las mismas competencias, competencias, de la más fácil o ya alcanzada previamente, a las más complejas o nuevas. En la siguiente página, el o la docente encuentra la descripción de los contenidos de cada ejercicio, para su referencia. Cada página de ejercicio, se inicia con el título que describe el contenido o motiva a su desarrollo. En la parte inferior, se puede apreciar un rectángulo que contiene las sugerencias didácticas para el desarrollo de la página. El maestro o maestra lo debe leer previamente, para conocer las actividades que ejecutará antes de que el niño o la niña realicen las actividades propias de la ilustración que acompaña la explicación. El o la docente agregará otras actividades previas, que considere necesarias, especialmente especialmente físicas y concretas, para asegurar que cuando los alumnos y las alumnas llegan al plano gráco, han comprendido y dominan el tema.
Completo mi trabajo
Es indispensable que el docente asegure que los niños y niñas comprenden las ilustraciones, hablan sobre ellas y luego, ejecutan las actividades que se solicitan. Las actividades del cuaderno de trabajo se pueden complementar con otras similares que el estudiante realizará en su cuaderno regular. Estas actividades adicionales las propondrá el docente.
Sigo instrucciones
Lo mismo sucederá con los recortables que encontrará al nal del cuaderno. Pueden ser utilizados como patrones para que los niños y las niñas los calquen y utilicen varias veces al cortar, ordenar, ordenar, clasicar, pintar y pegar en su cuaderno regular.
En cada ejercicio, el alumno y la alumna marcarán los íconos que evalúan su comportamiento y seguimiento de instrucciones. La o el docente trabajarán esta parte individualmente con cada niño o niña, de manera que se asegure que comprende la actividad y adquiera Trabajo Tra bajo limpi o la responsabilidad que conlleva la autoevaluación. En ningún momento se le llamará la atención si no cumplió con las instrucciones o no y en orden terminó, ya que cada niño es diferente y podrá tener, por lo tanto, diferentes ritmos de aprendizaje. Se le dará más tiempo, ese mismo día u otro, de manera que complete la actividad con calidad. Si el alumno o la alumna se niegan a seguir las instrucciones, el o la docente platicará con él o ella, con el objetivo de hacer conciencia sobre sus deberes y enriquecer sus valores. Al nal de la Unidad, Unidad, el y la docente docente encontrarán los Indicadores de logro de las competencias competencias que se desarrollan desarrollan en las dos secciones. secciones. Se
Unidad Uni dad I: CONO CONOCIÉND CIÉNDONOS ONOS En esta unidad tendrás la oportunidad de: conocer la escuela, nuevos amigos y amigas, los maestros y maestras que te ayudarán a comprender las narraciones, responder preguntas, dialogar y expresar tus ideas; a conocer la naturaleza inanimada, a reconocer un círculo, un cuadrado cuadra do y un triángulo; los objetos q ue son pequeños y grandes, los qu e están están arriba o abajo; a armar un rom pecabez pecabezas, as, a seguir l aberintos, a pintar, seguir in struc ciones, recort ar, punzar, bordar y a trazar líneas líneas deslizadas y siguiendo las que están marcadas, que te llevarán a leer y escribi r más adelante.
5
a ñ o s
Completo mi trabajo
Sigo instrucciones
Trabajo limpio Trabajo y en orden
5
a ñ o s
Indicadores de logro Página 9: Miembros 9: Miembros de la escuela y sus funciones. Descripción de escenas y objetos observados. Identicación de guras en ilustraciones. Diálogo, escucha atenta, ejecución de instrucciones, enumeración de personas. Técnicas pictográcas (pintar). Color verde Página 10: Destreza 10: Destreza al escuchar. Descripción de objetos observados. Técnicas no grácas (modelado). Técnicas pictográcas (pintar). Color verde. Entonación de canciones. Ejecución de movimientos. Página 11: Descripción 11: Descripción de los ambientes de la escuela. Técnicas no grácas (recortar y pegar) Técnicas pictográcas pictográcas (pintar) utilización adecuada. Conversación mediatizada. mediatizada. Memoria visual. Asociación de ideas por similitud. similitud.
Completo mi trabajo
Página 12: Identicación de guras geométricas: el círculo. círculo. Colores rojo, azul y verde. Expresión verbal de juicios lógicos: lógicos: armaciones y negaciones. Página 13: Colores 13: Colores azul y verde. Utilización de brazos, antebrazos, hombros y codos al realizar ejercicios de progresión grande.
Sigo instrucciones
Trabajo limpi o Trabajo y en orden
Página 14: Identicación 14: Identicación de guras en ilustraciones. Percepción del tamaño: grande y pequeño. Color rojo. Expresión verbal de juicios lógicos: uso de disyunción. Técnicas Técnicas pictográcas (pintar). Página 15: Toma 15: Toma de conciencia de la propia identidad: Identicación de las diferencias y semejanzas con los demás. Diálogo. Color rojo. Técnicas no grácas: rasgado, Técnicas pictográcas: (pintar y picar). Identicación visual de las letras de su nombre. Página 17: Descripción 17: Descripción de escenas observadas. Seguimiento de instrucciones. Adivinanzas. Página 18: Direccionalidad: 18: Direccionalidad: movimientos progresivos con cambios de dirección. Lenguaje gráco plástico: espiral. Color Color rojo. Eciencia motriz. Técnicas no grácas: (pegado). (pegado). Percepción visual: Seguimiento con ambos ojos
Página 20: Expresión 20: Expresión verbal de juicios lógicos: uso de conjunción. Percepción del tamaño: grande y pequeño. Identicación de la gura que es diferente. Colores rojo y azul. Trazo de líneas. Página 21: Identicación 21: Identicación de la posición: arriba y abajo. Colores rojo y azul. Asociación Asociación de guras que representan objetos de la vida real. Seguimiento de instrucciones. Página 22: Descripción 22: Descripción de objetos. Identicación de guras geométricas: el círculo. Direccionalidad. Expresión verbal de juicios lógicos. Trazo de lineas Página 23: Identicación 23: Identicación de guras por su tamaño. Expresión verbal de juicios lógicos. Identicación de la gura que es igual al modelo. Técnicas pictográcas (pintar). Página 24: Expresión 24: Expresión verbal de juicios lógicos. Descripción de ilustraciones. Asociación por uso. Color rojo. Página 25: 25: Descripción de ilustraciones. Técnicas no grácas: (recortar). Rompecabezas. Página 27: Asociación 27: Asociación de objetos objetos por uso. Técnicas pictográcas: pictográcas: pintar libremente. Memoria visual. Descripción de la ilustración. Expresión verbal de juicios lógicos. Página 28: Descripción de escenas que observa. Expresión oral de sentimientos y emociones. Técnicas pictográcas (pintar). Página 29: Expresión 29: Expresión verbal de juicios lógicos. Asociación de objetos objetos por uso. Identicación de guras geométricas: geométricas: El círculo. Color rojo. Trazos continuos.
Asociación de una ilustración a una historia según su signicado. Escucha atenta.
Direccionalidad. Escucha atenta. Líneas continuas.
Página 33: Fenómenos 33: Fenómenos atmosféricos: atmosféricos: la lluvia. Técnicas no grácas: (rasgar y bolitas de papel) Técnicas pictográcas: (pintar). Color azul.
Página 44: Identicación 44: Identicación de guras geométricas sin importar el tamaño: (el círculo). Percepción del tamaño. (grande-pequeño). Técnicas pictográcas: (pintar).
Página 34: Identicación 34: Identicación de las estaciones del año. Descripción de objetos observados. Expresión verbal de juicios lógicos. lógicos. Trazos continuos. Colores rojo y azul. Trazo Trazo de líneas de arriba hacia abajo.
Página 45: Elementos 45: Elementos de la naturaleza inanimada. Asociación guras por pertenencia. Color rojo. Técnicas pictográcas: (pintar). Movimientos direccionales, con ambos ojos, en forma horizontal.
Página 35: Descripción 35: Descripción de fenómenos atmosféricos que observa en su medio: (arco iris) . Escucha atenta. Colores rojo y azul. Direccionalidad. Técnicas pictográcas: (pintar).
Página 46: Elementos 46: Elementos de la naturaleza inanimada. Color azul. Expresión verbal de un juicio lógico.
Página 36: Descripción de escenas observadas. observadas. Diferenciación de objetos según su tamaño: grande – pequeño. Técnicas pictográcas: (dibujar). Colores rojo y azul. Memoria auditiva.
Página 47: Asociación 47: Asociación de objetos por pertenencia. Memoria visual. Color azul. Trazos deslizados. Percepción visual.
Página 37: El 37: El día y la noche. Identicación de seres u objetos inanimados (sol, luna, estrella y nubes). Memoria visual. Memoria Memoria auditiva. Expresión verbal de juicios lógicos. Percepción de forma. Identicación de guras que forman un par. Página 38: Expresión 38: Expresión verbal de juicios lógicos. Escucha atenta. Color Color azul. Entonación de canciones en su idioma materno. Identicación de la gura que es diferente. Percepción de tamaños. Página 39: Elementos 39: Elementos de la naturaleza inanimada. Técnicas pictográcas: (pintar). Color azul. Técnicas no grácas: (pegado).
Página 30: Medidas 30: Medidas de seguridad. Descripción de objetos observados. Técnicas pictográcas: (pintar). Técnicas no grácas: (contornear).
Página 40: Elementos 40: Elementos de la naturaleza inanimada: (metales). Adivinanza. Reproducción de trabalenguas. Identicación de palabras que nalizan con el mismo sonido.
Página 31: Coordinación 31: Coordinación de los movimientos del cuerpo al asumir diferentes posiciones. Imitación de diversas posiciones del cuerpo.Identicac cuerpo.Identicación ión de guras geométricas El círculo. Colores rojo
Página 41: Escucha atenta. atenta. Elementos Elementos de la naturaleza inanimada. Técnicas no grácas (picado con aguja y recorte). Color azul.
Página 48: Elementos 48: Elementos de la naturaleza inanimada: (luna, sol, estrellas, nubes y arco iris). Expresión verbal verbal de un juicio lógico. Trazos deslizados. Página 49: Memoria 49: Memoria visual. Memoria auditiva. Técnicas no grácas: (recorte com tijera). Loteria. Página 50: Técnicas 50: Técnicas pictográcas (pintar y dibujo). Identicación visual de las letras de su nombre. Manifestación de seguridad seguridad al utilizar lápices. Página 51: Descripción 51: Descripción de objetos observados. Elementos de la naturaleza inanimada. Asociación por correspondencia. Formulación de la respuesta a preguntas formuladas. Página 52: Expresión 52: Expresión verbal de un juicio lógico. Técnicas no grácas: rasgar papel, punzar y bordear. Página 53: Descripción 53: Descripción de fenómenos atmosféricos: (viento). Expresión verbal de juicios lógicos. Técnicas pictográcas: pictográcas: (dibujar y pintar). Técnicas no grácas. ( pegar).
5
Sección Se cción 1: La escuela escuela y el el ser humano
a ñ o s
Marian y Juan van a la escu ela La maestra Tere recibe a Marian y Juan el primer día de clase. Marian y Juan están contentos porque en la escuela van a aprender y a jugar con sus compañeros y comp añeras. La maestra Tere Tere les v a a enseñar con mucho amor amor..
Completo mi trabajo
Sigo instrucciones
Trabajo limpio Trabajo y en orden
Los niños y las niñas observan la ilustració
Contestan: ¿Qué ven? ¿Quiénes ¿Quiénes están aquí? ¿Qué hacen? hacen? Escuchan la primera oración y señalan a la maestra maestra T
Escuchan
5
a ñ o s
Pinto el pizarrón con el col or verde Aq uí veni Aquí v enimo moss a est ud udiar, iar, com c omenzar enzaremo emoss por p or sal salud udar ar Adelan Ad elante, te, atrás at rás,, aquí, al lá, y mi miss piec p iecititos os mar march chand ando o están es tán.. Arri Ar riba, ba, abaj o adelan ad elante, te, atr ás y mi miss m ani anitas tas en alto al to est están. án.
Completo mi trabajo
Sigo instrucciones
Trabajo limpi o Trabajo y en orden
Ayu do a Juan Ju an y Mari Marian an a deco d ecorar rar co con n papel p apel las par paredes edes de la l a escuel esc uel a
5
a ñ o s
Completo mi trabajo
Sigo instrucciones
Trabajo limpio Trabajo y en orden
Los niños y las niñas responden: ¿qué ven en la ilustración? ilustración? ¿Quiénes van a la escuela? ¿Qué hacen en la la escuela? Pintan las líneas líneas de la escuela con color verde. Es
5
a ñ o s
Reconozco Re conozco los círculos y lo s pinto Saca, saca, saca, el sacapuntas, borra, borra, borra con el borrador. Corre, corre, corre en el cor redor, Come, come, come en el comedor.
Completo mi trabajo
Sigo instrucciones
Trabajo limpi o Trabajo y en orden
¿qué ven en la primera ilustración? ¿Para qué usan el sacapuntas? ¿Qué forma tiene tiene el sacapuntas?. ¿Qué ven en la otra ilustración? ¿Para qué utilizan utilizan el borrador?
¿Qué textura tiene?
5
a ñ o s
Completo mi trabajo
Sigo instrucciones
Trabajo limpio Trabajo y en orden
5
a ñ o s
Pinto los lápices grandes de color ro jo
Completo mi trabajo
Sigo instrucciones
Trabajo limpi o Trabajo y en orden
Escribo mi no mbre en este este pizarrón, pizarrón, lo recorto y l o pego en mi escritorio
5
a ñ o s
Completo mi trabajo
Sigo instrucciones
Trabajo limpio Trabajo y en orden
5
a ñ o s
Completo mi trabajo
Sigo instrucciones
Trabajo limpi o Trabajo y en orden
¿Qué ¿Q ué veo veo en el aula? aula? Lo digo, lo señalo señalo y lo pinto.
5
a ñ o s
Completo mi trabajo
Sigo instrucciones
Trabajo limpio Trabajo y en orden
Los niños la observan en su cuaderno. Describen qué ven en la ilustración. Les dice los nombres que no conocen. Señala un objeto y pide que lo encuentren en su cuaderno.
5
a ñ o s
En la escuela, escuela, jugamos a dar vueltas y más vueltas, ¡como trompo !
Completo mi trabajo
Sigo instrucciones
Trabajo limpi o Trabajo y en orden
¿Qué camino lleva a la escuela?
5
a ñ o s
Completo mi trabajo
Sigo instrucciones
Trabajo limpio Trabajo y en orden
5
a ñ o s
¿Cuál es pequeño pequeño? ? ¿Cuál es grand grande? e?
Completo mi trabajo
Sigo instrucciones
Trabajo limpi o Trabajo y en orden
Encuentro los o bjetos que están arriba y los que están abajo abajo
5
a ñ o s
Completo mi trabajo
Sigo instrucciones
Trabajo limpio Trabajo y en orden
5
a ñ o s
Encuentro Encue ntro los círculos y lo s pinto
Completo mi trabajo
Sigo instrucciones
Trabajo limpi o Trabajo y en orden
¿Cuál ¿C uál tiene el mismo tamaño?
5
a ñ o s
Completo mi trabajo
Sigo instrucciones
Trabajo limpio Trabajo y en orden
Los niños y niñas observan las ilustraciones y explican explican qué ven. Responden: ¿Para qué usan el escritorio? ¿De qué tamaño es? Buscan el que tiene el mismo tamaño tamaño
5
a ñ o s
¿A dónde va David? David? ¿Q ¿Qué ué camino va a seguir seguir p ara encontr encontr ar el sacapuntas? sacapuntas?
Completo mi trabajo
Sigo instrucciones
Trabajo limpi o Trabajo y en orden
Pinto, recorto y armo este rompecabezas rompecabezas
5
a ñ o s
Completo mi trabajo
Sigo instrucciones
Trabajo limpio Trabajo y en orden
Los niños y niñas niñas responden: ¿Qué ven en este dibujo? ¿Pueden ver las líneas punteadas? ¿Quién está parada? ¿Qué hace? ¿Quiénes observan a la maestra? Recortan
5
a ñ o s
Completo mi trabajo
Sigo instrucciones
Trabajo limpi o Trabajo y en orden
Repaso Re paso con crayón ro jo, los círculos qu e tienen tienen los ob jetos que utilizo para escribi escribi r y pintar
5
a ñ o s
Completo mi trabajo
Sigo instrucciones
Trabajo limpio Trabajo y en orden
Los niños y niñas observan las ilustraciones y describen describen lo que ven. Explican si lo utilizan para pintar pintar o escribir. La respuesta es correcta si logran aclarar por qué lo necesi-
5
a ñ o s
Hago una línea debajo de:
El niño o n iña que está arriba en el el sub e y baja, cuando j uegan en la escuela.
Completo mi trabajo
Sigo instrucciones
Trabajo limpi o Trabajo y en orden
Completo las pelotas, hago hago los círculos
5
a ñ o s
Completo mi trabajo
Sigo instrucciones
Trabajo limpio Trabajo y en orden
5
a ñ o s
Pinto y contorn eo con aguja, sigui endo los puntos marcados
L o o s s S e e nt i i d do s o s
Completo mi trabajo
Mi r ro hac i ia ar r ri i b a b y eo e l l c i ie e l l o d e e mi l l c o v e l or e s al go a e s s , l a c a e y hue l lo l a f r ra ganc i i l l le a d e e l as f l lo mi s r s or e e e s . s ej j i i t t as me p ar a oí r r v v e en r l os p áj s i ir ar o y c on l a s manos s c ant ar y o p ue d a mi ma do má ab r ra z ar . A d de e m ás t e e n go l a c on l a q ue v oy a b oc a s ab or e l a f r ru t a que ea r me d ar á mi ab ue l li i t t a d e e me r re e n d ar .
Sigo instrucciones
Trabajo limpi o Trabajo y en orden
Los niños y niñas explican qué ven y qué qué cuento creen que
Escuchan el cuento, mientras se los n
Responden preguntas de comprensión del contenido. contenido. Repasan
Reconozco Re conozco las posici ones que veo veo y repaso repaso los círculos co n color roj o
5
a ñ o s
Completo mi trabajo
Sigo instrucciones
Trabajo limpio Trabajo y en orden
5
a ñ o s
Sección 2: Naturaleza Inanimada Leo sobre la aventura de David, Gabriel y Anita
Completo mi trabajo
Sigo instrucciones
Trabajo limpi o Trabajo y en orden
David, Gabriel Gabriel y A nita ju egan en el pati juegan p atio o cuan c uando do com ienza a llllover. over. Cae lluvia y pelotitas de hielo. ¡Es granizo! La Seño Rosita los l lama para que entren al al aula. David, Gabriel y Anita corr en, felices, bajo la lluvia. Entran al aula a comentar con todos su aventura. aventura.
Lleno las gotas de lluvia con bol itas
5
a ñ o s
Completo mi trabajo
Sigo instrucciones
Trabajo limpio Trabajo y en orden
5
a ñ o s
Completo la sombrill a que uso cuando l lueve
Completo mi trabajo
Sigo instrucciones
Trabajo limpi o Trabajo y en orden
Veo, veo… Veo, veo … Veo, veo… el cielo azul. Veo, veo… el verde mar. ¡Veo, veo.. tantas cosas, Que no las puedo contar! Oigo la lluvia y el viento, Oigo el trueno retumbar, Oigo pájaros que cantan Y oigo las ranas croar. ¡Veo ¡V eo y oigo t antas cosas, Que no las puedo contar!
¡Dejó ¡D ejó de llover! Sa Salió lió un arco iris
5
a ñ o s
Completo mi trabajo
Sigo instrucciones
Trabajo limpio Trabajo y en orden
5
a ñ o s
El sol br illa de día Sol, solecito, caliéntame caliénta me un poquito.
Completo mi trabajo
Sigo instrucciones
Trabajo limpi o Trabajo y en orden
Los niños y niñas responden: ¿Es de día o de noche? ¿Cómo lo saben? ¿Qué hacemos de día? ¿Qué forma tiene tiene el sol? Escuchan: es un círculo. círculo. ¿Qué ven del lado lado
Repaso Re paso los círculos que contienen objetos pequeños
5
a ñ o s
Completo mi trabajo
Sigo instrucciones
Trabajo limpio Trabajo y en orden
Los niños y niñas describen describen las guras que ven. Responden: ¿dónde pueden verse? ¿Salen de día o de noche? ¿Son grandes o pequeños? pequeños? Con crayón azul, repasan
5
a ñ o s
¿Dónde ¿D ónde están la lun a y las estrellas? Estrellit a, ¿dónde ¿dónde estás? Quiero verte titilar, Un diamante de verdad, En el cielo t e veré.
Completo mi trabajo
Sigo instrucciones
Trabajo limpi o Trabajo y en orden
Sigo el camino d e piedras que lleva a Anita a un l ago
5
a ñ o s
Completo mi trabajo
Sigo instrucciones
Trabajo limpio Trabajo y en orden
Responde: ¿Qué quiere hacer Anita? Anita? ¿Qué hay al nal de la espiral? ¿Recuerdan qué es una espiral, como la que a veces deja el trompo? ¿Qué creen que va a hacer Anita
5
a ñ o s
Repaso Re paso el círculo los objetos hechos de oro y otr os metales Ad ivin Adiv inanza: anza: Redondo, redondo, Sin tapa y sin fondo. (El anillo)
Completo mi trabajo
Sigo instrucciones
Trabajo limpi o Trabajo y en orden
Trabalenguas: Pablito Pa blito cl avó un clavito, Un clavito cl avó Pablito. Pablito.
Un desierto en un frasco
5
a ñ o s
Completo mi trabajo
Sigo instrucciones
Trabajo limpio Trabajo y en orden
Los niños y niñas escuchan la explicación de qué es un desierto, cómo es el clima y la arena que lo c ubre. Ven el frasco y reconocen la arena que lo llena. Pintan la arena
5
a ñ o s
La sal se encuentra encuentra en el mar y en en las minas. Encuentro el camino en la mina.
Completo mi trabajo
Sigo instrucciones
Trabajo limpi o Trabajo y en orden
Trazo las olas q ue tiene el mar
5
a ñ o s
Completo mi trabajo
Sigo instrucciones
Trabajo limpio Trabajo y en orden
5
a ñ o s
Con agua y jabón, puedo hacer pompas?
Completo mi trabajo
Sigo instrucciones
Trabajo limpi o Trabajo y en orden
Trazo Tra zo líneas líneas para unir los objetos que se relacionan
5
a ñ o s
Completo mi trabajo
Sigo instrucciones
Trabajo limpio Trabajo y en orden
5
a ñ o s
¿Cuál ¿C uál objeto está vivo y cu ál no es animado?
Completo mi trabajo
Sigo instrucciones
Trabajo limpi o Trabajo y en orden
Sigo las líneas que los unen
5
a ñ o s
Completo mi trabajo
Sigo instrucciones
Trabajo limpio Trabajo y en orden
5
a ñ o s
¿Cuál se ve en en el día y cuál se ve en la noc he?
Completo mi trabajo
Sigo instrucciones
Trabajo limpi o Trabajo y en orden
¡Juguemos lotería lotería!!
5
a ñ o s
Completo mi trabajo
Sigo instrucciones
Trabajo limpio Trabajo y en orden
Inician la actividad, haciendo bolitas de papel, para marcar la lotería. Reconocen las ilustraciones y dicen si son parte de la naturaleza animada o inanimada. Juegan la
5
a ñ o s
Dibujo
Completo mi trabajo
Sigo instrucciones
Trabajo limpi o Trabajo y en orden
5
Adiv Ad ivin in o, adiv ad ivin ino o Blanca soy, blanca nací; pobres y ricos comen de mí. Verde en el c ampo Negro en la plaza Y rojito en casa. ¿Qué es?
Lleva años en el mar Y aún no s abe nadar.
a ñ o s
Completo mi trabajo
Ad ivin Adiv in a quién qu ién so soy; y; Cuanto más lavo Más sucia estoy.
Sigo instrucciones
Trabajo limpio Trabajo y en orden
5
a ñ o s
¡Hagamos una estrella!
Completo mi trabajo
Sigo instrucciones
Trabajo limpi o Trabajo y en orden
Traz razo o las l íne íneas as del viento que sopl a
5
a ñ o s
Completo mi trabajo
Sigo instrucciones
Trabajo limpio Trabajo y en orden
5
a ñ o s
¡Sigamos instrucciones!
Completo mi trabajo
Sigo instrucciones
Trabajo limpi o Trabajo y en orden
In d i c ad o r DESTREZAS DE APRENDIZAJE 1.1
Describe diferencias y similitudes de las sensaciones que percibe por medio de sus sentidos.
1.2
Coordina con seguridad los movimientos de la mano y los ojos.
1.3
Selecciona uno o varios estímulos determinados del fondo visual o auditivo que los rodea.
1.4
Describe con seguridad los colores secundarios a partir de dos colores primarios y la generación de colores agrisados y colores pastel.
1.5
Describe la ubicación de los objetos según su posición en el espa cio.
1.6
Identica palabras conocidas y las letras que conforman su nombre dentro y fuera del aula.
1.7
Describe diferencia y similitudes en las sensaciones que percibe por medio de sus sentidos.
1.8
Repite modelos complejos de golpes, utilizando sus manos u otros objetos.
1.9
Sigue secuencias de tres y cuatro instrucciones.
1.10
Reproduce poesías, canciones y cuentos.
2.1
Coordina los movimientos de su cuerpo asumiendo diferentes posiciones.
2.2
Describe las funciones y utilidad de las diferentes partes del cuerpo. Señala sobre sí mismo(a) y sobre otro (a) las diferentes partes del cuerpo al mismo tiempo que pronuncia su nombre.
3.1
Identica izquierda derecha en su cuerpo.
3.2
Organiza la posición de elementos en el espacio utilizando diferen tes medios (tablero de clavijas, tablero de elásticos, cubos, tarjetas o láminas, entre otros).
P
A
In d i c ad o r 5.1
Utiliza adecuadamente sus manos empleando tijeras, agujas, lápi ces y otros materiales en diversas actividades.
5.2 .
Coordina oor ina sus sus manos manos al al abrochar a roc ar botones, o ones, cinchos, cinc os, sacar sacar tuercas, u er ercas, atornillar, a ornill orn illar ar,, en entre re otros. o ros ros..
5.3
Utiliza con seguridad formatos pequeños para realizar sus activida des de dibujo y pintura.
6.1
Comunica claridad Comuni Com unica ca con con clarida clar idad d sus pensamientos pensamie pensa miento ntoss e ideas, ideas, utilizando utilizand utiliz ando o frases frases negativas y armativas.
6.2
Identica falso o verdadero y lo sustituye por negación y arma ción.
6.3
Explica el concepto de absurdo en ilustraciones y diferentes activi dades que realiza.
7.1
Describe los distintos estados de ánimo que observa en ilustracio nes.
7.2 .
Adopta Adop Ad opta ta diferentes difer dif eren ente tess roles roless según role seg n sea seg sea la la actividad acti ac tivi vida dad d que que desarrolla. desarr desa rrol olla la..
7.3
Dibuja características que percibe de los objetos en su realidad cir cir -cundante. COMUNICACIÓN Y LENGUAJE
1.1
Produce diferentes sonidos, al articular palabras.
1.2
Participa Partic Par ticipa ipa en en actividades actividade activid adess de comunicación comunicac comuni cación ión oral oral y gestual, gestual, gestu al, haciendo haciend haci endo o uso de reglas sociales.
2.1
Transmite mensajes que escucha.
2.2
Realiza acciones usando como base lo que escucha.
2.3
Asigna una ilustración a una historieta según su signicado.
2.4 .
Interpreta nterpr nte rpreta eta mensajes mensaes men saes grácos gr cos y gestuales gestuaes gest uaes dee su entorno entorn ent orno o inmediato. nme ato ato..
3.1
Realiza juegos rítmicos y rimas siguiendo las indicaciones que se le
P
A
5
a ñ o s
Completo mi trabajo
Sigo instrucciones
Trabajo limpio Trabajo y en orden
5
a ñ o s
In d i c ad o r
A
In d i c ad o r
1.2
Describe Descri Des cribe be la utilidad utilid uti lidad ad de las áreas reass físicas rea f sic sicas as de su escuela. escuel esc uela. a.
3.1
1.3
Se desenvuelve con conanza y seguridad en todas las actividades escolares.
Utiliza sus capacidades motrices y vocales en actividades de modi cación, improvisación e invención.
3.2
Describe los fenómenos atmosféricos que benecian a la vida del ser humano.
Utiliza instrumentos, materiales u objetos de su entorno al crear y recrear los juegos y otras actividades en las que participa.
3.3
Representa a través de elementos gráco - plásticos, diversos as pectos de la realidad, vividos, conocidos e imaginados.
4.1
Participa en actividades de movimiento, expresión corporal y gráca al escuchar la música.
2.1 2.2
Identica las estaciones del año. EXPRESIÓN ARTÍSTICA
Completo mi trabajo
P
1.1
Explora diferentes sensaciones relacionadas a la emisión y producción de sonidos con su voz y su cuerpo.
4.2
Identica las voces de distintos personajes y motivos musicales es cuchados en un cuento.
1.2
Marca el pulso de la música, con su cuerpo o con diversos objetos.
4.3
1.3
Identica el ambiente sonoro que rodea su casa y su aula.
Participa en actividades artísticas escolares de acuerdo a su edad, tomando en cuenta sus capacidades y li mitaciones.
1.4
Comenta las sensaciones relacionadas con la ejecución de movi mientos de su cuerpo, el de otras personas y el ambiente físico que le rodea.
4.4
Demuestra agrado al observar los componentes de las Artes Plásti cas, expresados en obras, elementos de su entorno y en el paisaje natural.
1.5
Identica componentes de las Artes Plásticas en elementos de su entorno y en el paisaje natural.
1.1
Utiliza la función global del cuerpo en su desempeño motriz.
Interpreta canciones en su idioma materno y en otros idiomas.
1.2
Adopta posturas adecuadas en diferentes situaciones.
2.2
Practica juegos y ejercicios de respiración para una mejor emisión de la voz y relajación corporal.
1.3
Demuestra tensión relajación en su desempeño motriz.
2.3
Proyecta su voz utilizando frases, poemas y canciones.
4.1
Identica información perceptiva en la ejecución de acciones de equilibrio.
2.4
Participa en juegos propios de su comunidad o de otras, como me dio socializador e integrador, atendiendo las instrucciones dadas.
5.1
Ejecuta acciones en respuesta a estímulos complejos percibidos.
5.2
Diferencia estímulos visuales, auditivos y táctiles.
5.3
Describe experiencias ante estímulos visuales, auditivos y táctiles.
Sigo 2.1 instrucciones
Trabajo limpi o Trabajo y en orden 2.5 2.6
Representa diversos roles, personajes reales e imaginarios y ocu paciones de su comunidad, en actividades de juego. Utiliza conceptos básicos del movimiento: cuerpo, espacio, tiempo, energía y relaciones, expresando sus emociones en los diversos juegos y actividades en las que participa. participa.
EDUCACIÓN FÍSICA
P
A
Unidad Uni dad II: TEJIENDO RELACIONES En esta unidad:
5
a ñ o s
Conocerás los animales salvajes y los domésticos, los que viv en en La tierra, el agua, el el aire; lo s descri birás, compararás y clasifcarás por sus características;
Conocerás las plantas ornamentales, alimenticias y medicinales; reforzarás tu percepción de la ubicación de los objetos , arriba – abajo, abajo, prim ero – últim o, cerca – lejos, lejos, afuera- adentro; adentro; establecerás diferencias
Completo mi trabajo
y semejanzas en lo que observes; clasifcarás los
objetos por su forma y tamaño; Reforzarás tu conocimiento de las formas básicas y los colores primarios; desarrollarás desa rrollarás tu memoria visual y auditiva; dirás lo que piensas, expresándote con libertad; enriquecerás tu habilid ad para trazar líneas, líneas, Tu maestra te l eerá cuentos, rim as, adivinanzas, canciones, trabalenguas, Que con tus amiguit os cantarás, recitarás y jugar ju garás ás alegr al egremen emente, te, mien m ientr tras as apr end endes. es.
Sigo instrucciones
Trabajo limpio Trabajo y en orden
5
a ñ o s
Tabla de con tenidos Página 59: Descripción 59: Descripción de escenas observadas. Los animales. Diferenciación entre objetos según su tamaño. Formulación de respuestas. Expresión verbal de un juicio lógico. Página 60: Animales 60: Animales aéreos, terrestres y acuáticos, pantomimas, pantomimas, falso y verdadero, la disyunción. Página 61: Descripción 61: Descripción de los tipos de vivienda de los animales. animales. Utilización de brazos, antebrazos, hombros y codos al realizar arabescos en formatos formatos grandes. Líneas curvas, quebradas, progresión de izquierda a derecha. Asociación por pertenencia.
Completo mi trabajo
Sigo instrucciones
Trabajo limpio Trabajo y en orden
Página 62: Animales 62: Animales aéreos, terrestres y acuáticos, Imitación de sonidos producidos por animales para apoyar la expresión de ideas. Serie de onomatopeyas, pantomimas, Reproducción e interpretación de poemas. Página 63: Animales 63: Animales alimenticios. Expresión verbal de un juicio lógico. Progresión de izquierda a derecha. Diferenciación entre guras según su tamaño: grande, mediano y pequeño..
Página 68: Identicación 68: Identicación del lugar donde viven los animales, trazo de arabescos. Página 69: Rotación 69: Rotación alrededor del puño, coordinación de dedo índice y pulgar, entonación de canciones y demostración de autocontrol al movilizarse en un espacio determinado. Página 70: Animales 70: Animales beneciosos y dañinos para el ser humano, pantomimas de animales. Página 71: Los 71: Los animales aéreos, terrestres, acuáticos y el lugar donde viven, correspondencia de elementos y sus respectivos conjuntos. Página 72: Los 72: Los animales acuáticos, terrestres, aéreo, identicación de mensajes gestuales de uso social, expresión del ritmo natural al caminar, coordinación de dedos índice y pulgar al realizar movimiento de pinza. Página 73: Descripción del proceso de la siembra y cosecha de las plantas, trazo de líneas de izquierda a derecha.
Página 64: Como 64: Como se comunican los animales. falso y verdadero, cuchicheo, entonación de canciones.
Página 74: Seguimientos 74: Seguimientos de instrucciones orales, frutas, verduras falso y verdadero, conjuntos de frutas.
Página 65: Hábitat 65: Hábitat de los animales acuáticos, pantomimas, técnicas no grácas.
Página 75: Descripción 75: Descripción del proceso de la siembra y cosecha de las plantas, ordenamiento de imágenes que representan diferentes escenas, coordinación de ojo-mano al recortar.
Página 66: Animales alimenticios, animales dañinos, conjuntos.
Página 77: Enumeración, 77: Enumeración, en forma ordenada, de las guras que ha visto en una tarjeta durante cinco segundos, coordinación de ojo-mano al recortar. Página 78 Descripción del proceso de vida de las plantas: nacen, conjuntos de plantas. Página 79: Identicación de las costumbres y estilos de vida del campo, falso y verdadero. Página 80: Identicación 80: Identicación de las costumbres y estilos de vida del campo, cuchicheo. Página 81: Identicación 81: Identicación de las costumbres y estilos de vida del campo, disyunción. Página 82: Identicación 82: Identicación de las costumbres y estilos de vida de la ciudad, interpretación interpretación de adivinanzas. Página 83: Identicación de de las costumbres y estilos de vida de la ciudad, medidas de protección. Página 84: Identicación 84: Identicación de las costumbres y estilos de vida del campo y la ciudad, arriba, abajo. Página 83: Negación 83: Negación y armación, coordinación ojo-mano-brazo en el manejo de tijeras. Página 85: identicación 85: identicación de los elementos productivos de la localidad, interpretación de poema.
Página 87: Animales 87: Animales doméstico y la forma en que se comunican. Página 88: Rememora 88: Rememoración ción de hasta tres objetos del entorno inmediato luego de haberlos visto durante cinco segundos, forman en la que se comunican los animales, conjuntos. Página 89: Medios 89: Medios de comunicación la televisión, coordinación de ojomano al coser, dramatización. Página 90: Medios de comunicación la radio, utilización de lápices gruesos. Página 91: Medios 91: Medios de comunicación el teléfono, posición de los objetos. Página 92: Medios de comunicación. Clases de teléfono Página 93: Medios de comunicación el fax y la carta. Página 94: Medios 94: Medios de comunicación el periódico, interpretación del signicado de mensajes. Página 95: Medios de comunicación el volante, el ache, falso y verdadero. Página 96: Medios 96: Medios de transporte: el avión y el tren, identicación de la altura del sonido: grave. Página 97: Medios 97: Medios de transporte el globo y el cohete. Página 98: Medios 98: Medios de transporte, moto, carreta y bicicleta.
Sección Se cción 3: Los animales animales y las plantas plantas Gabriel y Daniela van al zoológico La Aurora
Gabriel y Daniela van al zoológico La Aurora. Como son niños , los acompañan adultos: su papá y su mamá. Conocen animales salvajes que viven en la selva, y que pueden ver, sin temor, en el zoológico.
5
a ñ o s
Completo mi trabajo
Sigo instrucciones
Trabajo limpio Trabajo y en orden
5
a ñ o s
Reconozco Re conozco los animales aé aéreos, reos, los terrestres terrestres y los acuáticos
Completo mi trabajo
Sigo instrucciones
Trabajo limpio Trabajo y en orden
Los niños y las niñas describen los animales que ven. Escuchan que los animales pueden ser aéreos, porque vuelan; terrestres porque caminan en la tierra; y acuáticos porque viven en el agua. Señalan los
Ayu do a estos est os ani mal males es a enco en cont ntrar rar su cas casa a
5
a ñ o s
Completo mi trabajo
Sigo instrucciones
Trabajo limpio Trabajo y en orden
Los niños y las niñas observan observan las ilustraciones y reconocen reconocen los animales. Responden: ¿dónde viven viven las aves? Conversan sobre la forma forma cómo hacen sus nidos. ¿Dónde
5
a ñ o s
Completo dibuj os de las casas de los animales Todo en su sitio Los lobos , en el monte; Los pollit os, en el el corral; Los peces, en el agua; Los barcos, en el mar; Los monos , en el árbol; La paja, en el pajar; El higo está en la higuera; Las uvas, en el parral. Ya todo está en su sit io Ya todo está en su l ugar.
Completo mi trabajo
Sigo instrucciones
Trabajo limpio Trabajo y en orden
Niños y niñas observan las viviendas de los animales e indican a qué animales pertenecen. Explican si son acuáticos, aéreos o terrestres. Juegan a imitar los sonidos de estos
Anim An imales ales ali men mentitici ci os
5
a ñ o s
Completo mi trabajo
Sigo instrucciones
Trabajo limpio Trabajo y en orden
Los niños y niñas describen los animales que están en la ilustración. Contestan: ¿qué animales ven a la izquierda, en la ilustración? Escuchan que la gallina nos da huevos
5
a ñ o s
Sonidos qu e emiten emiten los animales Los pollitos dicen Pío,pio, pio, Cuando tienen hambre, Cuando tienen frío. La mamá les busca El maíz y el el tri go, Les da su comida Y les presta abrigo.
Completo mi trabajo
Sigo instrucciones
Trabajo limpio Trabajo y en orden
Observan los animales, dicen sus nombres e imitan su sonido. Escuchan que la gallina cacarea, la imitan, moviendo los brazos, como alas. El perro ladra, la imitan y mueven la cola. La o veja bala, el
¿Qué ¿Q ué animales acuáticos p uedo ver? Pinto, corto y armo el rompecabezas con los animales que viven en el mar
5
a ñ o s
Completo mi trabajo
Sigo instrucciones
Trabajo limpio Trabajo y en orden
5
a ñ o s
¿Qué ¿Q ué animal pertenece a cada conjunt o?
Completo mi trabajo
Sigo instrucciones
Trabajo limpio Trabajo y en orden
Los niños y las niñas observan los animales de la primera la y dicen sus nombres. Contestan: ¿qué nos dan estos animales? Escuchan que son animales alimenticios. Buscan
Marco Ma rco l os animales que ti enen características características simil are aress
5
a ñ o s
Completo mi trabajo
Sigo instrucciones
Trabajo limpio Trabajo y en orden
Los niños y niñas observan la ilustración. El o la docente dice un mensaje referido a la escena que niños uno a uno deben transmitirlo en cadena, cuchicheando. Puede ir
5
a ñ o s
Traz razo o una línea para unir los animales con sus viviendas
Completo mi trabajo
Sigo instrucciones
Trabajo limpio Trabajo y en orden
Pinto las líneas del caracol caracol d e color n aranja En la mar yo vi, en la mar yo vi, Un caracolito enrollarse así. Al día sig s igui uient ente e en la l a mar y o vi, v i, Un caracolito desenrollarse así.
5
a ñ o s
Completo mi trabajo
Sigo instrucciones
Trabajo limpio Trabajo y en orden
Salen al patio y trazan una espiral en el suelo. En la, caminan uno detrás del otro, sobre la espiral. En el aula: describen lo que ven en la ilustración: un gusano que carga
5
a ñ o s
Identifco los animales benefciosos y dañinos
Completo mi trabajo
Sigo instrucciones
Trabajo limpio Trabajo y en orden
Busco el elemento elemento q ue pertenece pertenece a cada conju nto
5
a ñ o s
Completo mi trabajo
Sigo instrucciones
Trabajo limpio Trabajo y en orden
Los niños y las niñas mencionan el nombre de los animales que aparecen en el primer círculo. Reconocen que forman forman un conjunto de animales terrestres. Buscan el elemento
5
a ñ o s
Juguemos lotería
c ar t ó n 1
c ar t ó n 2
c ar t ó n 2
Tiene varios varios brazos, Vive en el fondo d el mar. (pulpo) Vuela sobre las ores,
Vive en un panal. (abeja)
Completo mi trabajo
Es dañino, com e papel, Vive en las casas o en el campo. (ratón) Es animal aéreo. Es animal terrestre. Es animal acuático.
Sigo instrucciones
Es animal alimenticio. Es animal dañino. Vive en un establo. Vive en un chiquero.
Trabajo limpio Trabajo y en orden
Vive en un gallinero. Vive en un nido. Observan las ilustraciones. Señalan: los animales acuáticos, terrestres, terrestres, aéreos, los que son dañinos y los que son alimenticios. Recuerdan dónde viven y cuál es el sonido que
Dibujo l a canasta de la fruta
5
a ñ o s
Completo mi trabajo
Sigo instrucciones
Trabajo limpio Trabajo y en orden
Los niños y niñas escuchan que cuando sembramos una semilla, nace una planta, que produce ores y después de las ores, nacen los frutos. Observan la ilustración y
5
a ñ o s
Traz razo o el c amino que si guieron Ga Gabriel briel y Da Daniela niela para recolectar las verduras
Completo mi trabajo
Sigo instrucciones
Trabajo limpio Trabajo y en orden
Los niños y niñas trazan con el dedo el camino que recorren Gabriel y Daniela. Para ello, siguen las instrucciones que escuchan. El o la maestra les indica: primero llegarán a
¿Cómo ¿C ómo n acen las plantas? En esta maceta que compró m amá amá,, semillas de ores
voy a sembrar.
5
a ñ o s
Primero, la tierra he de coloc ar, sin piedras, ni palos… que he de quitar. Estas semillas, en un agujero he de coloc ar, y tapadas con tierra, las he d e dejar. Esto que yo he hecho se llama sembrar con mi regadera las he d e regar. Ah ora, Ahor a, el sol s ol cal calien ienta ta y El agua hace lo demás… Nace, crece, crece, Hojas tiene ya, Sujetas al tallo… Ya orece, orece, ya
Completo mi trabajo
Sigo instrucciones
Trabajo limpio Trabajo y en orden
5
a ñ o s
¿Cuál ¿C uál fruta o v erdura pertenece pertenece al conjunt o? A vec es soy s oy mu y rabiosa, Y puedo hacerte llorar. Otras veces deliciosa, Acom Ac ompañ paño o un un buen manjar. ¿Quién soy? (La cebolla)
Completo mi trabajo
Sigo instrucciones
Trabajo limpio Trabajo y en orden
Los niños y niñas observan las ilustraciones del primer cuadrado. Dicen los nombres de las verduras o frutas que ven. Buscan en los conjuntos de la derecha, aquella a la que
Jugamos memoria con las frutas y las verduras
5
a ñ o s
Completo mi trabajo
Sigo instrucciones
Trabajo limpio Trabajo y en orden
Los niños y niñas observan las ilustraciones y describen lo que ven. Responden: ¿Qué frutas ven en las ilustraciones? ¿Qué verduras ven en las ilustraciones? ¿De qué colo
5
a ñ o s
¿Cómo ¿C ómo nacen estas frutas?
Completo mi trabajo
Sigo instrucciones
Trabajo limpio Trabajo y en orden
Observan las ilustraciones y describen lo que ven en la primera columna. Buscan en la segunda columna la ilustración que indica dónde nacen. Trazan Trazan una línea para unir la
Sección 4: La comuni dad Sección Cuando estoy en el campo…
5
a ñ o s
Completo mi trabajo
Sigo instrucciones
Trabajo limpio Trabajo y en orden
5
a ñ o s
Cuando estamos en el campo v amos al mercado.
Completo mi trabajo
Sigo instrucciones
Trabajo limpio Trabajo y en orden
Los niños y niñas observan la ilustración y describen lo que ven. Escuchan que en el campo las personas tienen la costumbre de ir al pueblo el día día de mercado. Cuentan sus
En el campo, ¡vamos a la feria!
5
a ñ o s
Completo mi trabajo
Sigo instrucciones
Trabajo limpio Trabajo y en orden
Observan la escena, describen lo que ven. Responden: Responden: cuando es la esta del pueblo, ¿han ¿han ido a la feria? ¿Qué han hecho? ¿A qué se han subido? subido? ¿Han estado conten
5
a ñ o s
Cuando estoy en la ci udad…
Al to y delg Alto d elgado ado,, cabeza brillante, ilumina de noche a los caminantes. (El poste de luz)
Completo mi trabajo
Sigo instrucciones
Trabajo limpio Trabajo y en orden
Observan la escena, conversan acerca de las características físicas de la ciudad. Describen lo que ven en las c alles. Responden: ¿Qué tiene diferente la ciudad y el campo?
¿Qué ¿Q ué hacemos con mi s amigos y amigas, en en la ciu dad?
5
a ñ o s
Completo mi trabajo
Sigo instrucciones
Trabajo limpio Trabajo y en orden
Los niños y las niñas observan la ilustración y conversan acerca de las actividades que realizan en la ciudad. Responden: ¿dónde juegan? Reconocen que no se puede jugar
5
a ñ o s
¿Qué ¿Q ué hacemos con mi s amigos y amigas, en en el campo?
Completo mi trabajo
Sigo instrucciones
Trabajo limpio Trabajo y en orden
Observan la ilustración y describen lo que ven. Responden: ¿qué hacen cuando están en el campo? ¿Qué hacen los y las niñas en el río? ¿Se puede hacer esto en la ciudad?
¿Qué ¿Q ué elementos elementos pertenecen pertenecen al conju nto ci udad y cuáles al conjun to campo?
5
a ñ o s
Completo mi trabajo
Sigo instrucciones
Trabajo limpio Trabajo y en orden
5
a ñ o s
¿Qué ¿Q ué produci mos en el campo?
Tengo un arbolito que lo h e de regar con agua de los cielos, ¿cuándo lloverá? Verdes son s us Verdes hojas Completo mi trabajo
Sigo instrucciones
Trabajo limpio Trabajo y en orden
y blanca la or;
quisiera verlo pronto más alto que yo. Nunca de su lado me s epararé epararé;; será el mástil del barco que yo mandaré.
¿Qué ¿Q ué animales podemos tener en las gr anjas? Baja a beber y no bebe. Baja a pastar y no past a. Se revuelca y no se ensuci a. ¿Quién es?
5
a ñ o s
(La sombra del caballo)
Completo mi trabajo
Sigo instrucciones
Trabajo limpio Trabajo y en orden
5
a ñ o s
Los animales domésticos
Completo mi trabajo
Sigo instrucciones
Trabajo limpio Trabajo y en orden
¿A qué conjunto pertene pertenece? ce?
5
a ñ o s
Completo mi trabajo
Sigo instrucciones
Trabajo limpio Trabajo y en orden
Los niños y las niñas observan los animales que aparecen en la ilustración, cierran los ojos y dicen los nombres que recuerdan. Responden: ¿qué animales son de corral y
5
a ñ o s
¿Viste ¿V iste tu programa?
Completo mi trabajo
Sigo instrucciones
Trabajo limpio Trabajo y en orden
¿Has ¿H as escuchado las noti cias?
5
a ñ o s
Completo mi trabajo
Sigo instrucciones
Trabajo limpio Trabajo y en orden
5
a ñ o s
¿Me llamaste? ¡Ha ¡Hablemo blemoss por teléfon teléfono! o!
Completo mi trabajo
Sigo instrucciones
Trabajo limpio Trabajo y en orden
Los niños y las niñas observan las ilustraciones y conversan acerca de los tipos de teléfonos que conocen. Responden: ¿dónde se coloca el teléfono que está a la izquierda? Lo pintan de color
5
¡Comuniquémonos por escrito! o d e 2008. yo e m a y San J u an , 2 4 d
Qu er i d a Dan i el
a ñ o s
a:
q u i er o u c u m p l eañ o s , tu Ho y q u e es t o en g as m u c h s te e q u e t te d es ear t u tu e q u er em o s , t te q u e t ab r azo s d e l o s i t o s . h er m an to m am á, p ap á y e te e a d ar t te s o n al m en t o y a l l eg ar p er Vo V g al o . ¿Qu i er es u n b es o y u n r e i v i n ar q u é es ? ad vi , e q u i er e m u c h o te i t a q u e t u ab u el ta Tu T Mar ía
Completo mi trabajo
Sigo instrucciones
Trabajo limpio Trabajo y en orden
Los niños y las niñas observan las ilustraciones ilustraciones y reconocen el teléfono. Responden: ¿Por qué está saliendo una carta del teléfono? Escuchan: el fax es un teléfono que
5
a ñ o s
¿Qué ¿Q ué ves en el periódico?
ó n c c i i ó R e d a
u c h o s p o r m c o s y o q u e o a c h i c u l o c a ‡ ‡ s a t c d e a p a r a a p a s v i l l l l a E l e s p e n u n c o r f n a m a h p o w q u i r r c , p h o s a – o s h e s c l e , C a n a n d s, a, e d a d. l G r a g r a u n i d o d e r a a c o m d e m n u e s t t r e a a l r r e a a a g g a g i r r i r r c e l l l e a r g c o p o r n a l a
Completo mi trabajo
Sigo instrucciones
Trabajo limpio Trabajo y en orden
e u a n C r p e n p u Ž s d n d o e l G r a a p a s D e s p d a s c i d o r i i d l m u u s c o l o e d u n d a d ‡ s r o d e d s t a a c o m u l o a r r m a d a s u e s t a t l o a n n p e c t ‡ ‡ c f n i n p o s d e o s e l e s p o. s t o n o s c a m f r r e i s t l o c e r n a m ‡ s v j a a o e n a n t e e p a r a o s o s o i i o o s s e e r p m o m b r o i m s o n, a s — o s e s s i i — r s s o e u a a v v l i p d a , a s a s, a g i a s a s a y u R i s a a r e n l t i i e e s f f r r u t a e s, m o s d i s c o e n a b a r e i r r c m C e e m a l a r n d a a o r a. p a m i l l i i a. o q u e n e s q u e e l G a f a l o l a a d o o t o o i a a c u n a f u o s a s p a r s,, l o o s y a s o e p a r a d p r e d o s p a o o m - v e r t t i i d l o s a s o d i v , o i o s s, s o o a a l t t c s s a a i n r r e c e v a s a t c u n C o s t r r a o a p e e n u o m e t e a r i i o a l e s y n o s p r o e m e r a t e p o m m i m n e e a i i o t s c c o a r r o o s o b r o a. r a n C i e p o r m u c h e m o r i i a. s,, e l G u l o a m n e s o q u n u e s t t r r a c ‡ ‡ t c e n p e e c e r ‡ s p ‡ e s a n r a G a a l d e m a n e r m p e p a m i l l i i a a f a a m p o s n e s d e o d a l a c t o s n o o o l c o V e n s u n c i o a d o e n d, e n f u a l a n s t t a d a h o r a c o, i n a s u n i d C i r r c 0 0 a c o m 0 y 1 9 : 0 s t t r r a n u e s 0 0 : 0 0, 1 5 1 1 : 0
¿Te ¿T e dieron un volante? No, pero vi la noticia noticia en el afche de la tienda tienda
5
a ñ o s
Completo mi trabajo
Sigo instrucciones
Trabajo limpio Trabajo y en orden
Los niños y las niñas observan las ilustraciones y conversan acerca de lo que anuncian. Escuchan que son dos tipos de comunicación que se utilizan utilizan en el campo y en la ciudad.
5
a ñ o s
¿Cómo ¿C ómo viajas cuando vas vas al campo?
Completo mi trabajo
Sigo instrucciones
Trabajo limpio Trabajo y en orden
Los niños y las niñas observan observan las ilustraciones. Identican las ilustraciones. ilustraciones. Responden: ¿Han visto visto un avión? ¿Es diferente de este dibujo? ¿En ¿En qué se diferencia? Es
¿Cómo ¿C ómo vi ajan otras personas?
5
a ñ o s
Completo mi trabajo
Sigo instrucciones
Trabajo limpio Trabajo y en orden
Observan las dos ilustraciones. Responden ¿qué ven en la ilustración ilustración que está a la izquierda? ¿Qué es lo que está a la derecha? Escuchan que los globos se usaban antes
5
a ñ o s
¿Cómo ¿C ómo puedo v iajar en la comunidad?
Completo mi trabajo
Sigo instrucciones
Trabajo limpio Trabajo y en orden
In d i c ad o r
1.2 1.3
A
In d i c ad o r 5.2
Describe diferencias y similitudes de las sensaciones que percibe por medio de sus sentidos.
Coordina sus manos al abrochar botones, cinchos, sacar tuercas, atornillar, entre otros.
5.3
Selecciona uno o varios estímulos determinados del fondo visual o auditivo que los rodea.
Realiza con seguridad trazos de diversas formas con crayones y pinceles delgados.
6.1
Asocia símbolos para el uso de falso y verdadero en actividades que realiza.
6.2
Identica distintas palabras que indican la relación de oposición (antónimos) o similitud (sinónimos).
DESTREZAS DE APRENDIZAJE 1.1
P
Describe con seguridad los colores secundarios a partir de dos colores primarios y la generación de colores agrisados y colores pastel.
1.4
Describe la ubicación de los objetos según su posición en el espa cio.
6.3
Utiliza su creatividad para clasicar u ordenar objetos según el criterio que se le presenta.
1.5
Identica palabras conocidas y las letras que conforman su nom bre dentro y fuera del aula.
7.1
Adopta diferentes roles según sea la actividad que desarrolla.
7.2
1.6
Repite modelos complejos de golpes, utilizando sus manos u otros objetos.
Dibuja característ icas que percibe de los objetos en su realidad circundante.
7.3
1.7
Sigue secuencias de tres y cuatro instrucciones.
Describe las característ icas de un objeto como parte integrante de un conjunto.
1.8
Reproduce poesías, canciones y cuentos.
COMUNICACIÓN Y LENGUAJE
1.9
Selecciona uno o varios estímulos determinados del fondo visual o auditivo que los rodea.
2.1
Completa libremente la gura humana vista de perl
3.1 3.2
1.1
Produce diferentes sonidos, al articular palabras.
1.2
Participa en actividades de comunicación oral y gestual, haciendo uso de reglas sociales.
Ubica izquierda o derecha sobre objetos y otras personas ubica das frente a él o ella.
1.3
Expresa oraciones estructuradas de forma lógica y ordenada en su lengua materna.
Organiza la posición de elementos en el espacio utilizando dife rentes medios (tablero de clavijas, tablero de elásticos, cubos, tar jetas o láminas, láminas, entre otros).
2.1
Realiza acciones usando como base lo que escucha.
2.2
Asigna una ilustración a una historieta según su signicado.
4.1
Reproduce diferentes ritmos que escucha utilizando cualquier ob jeto. Repite te secuencias secuencias de ritmos ritmos en forma de de eco.
2.3 .
Interpreta n er rea me men mensajes nsae saess grácos r co coss y gestuales esuaes dee su su entorno en orn rno o inmediato. nme nm e a o.
3.1
4.2
Utiliza los conceptos de hoy, mañana y ayer, en situaciones de la
Realiza juegos rítmicos y rimas siguiendo las indicaciones que se le proporcionen.
P
A
5
a ñ o s
Completo mi trabajo
Sigo instrucciones
Trabajo limpio Trabajo y en orden
5
a ñ o s
In d i c ad o r 5.1
Identica las comunidades vecinas y sus lugares de importancia.
5.2
Participa con alegría y espontaneidad en diversas actividades con sus amigos, amigas, vecinos y vecinas.
5.3
Practica hábitos que permiten convivir armónicamente.
5.4
Describe las costumbres y estilos de vida del campo y la ciudad.
P
A
In d i c ad o r 2.7
Se expresa de manera gráco plástica, utilizando distintos mate riales de su entorno combinando los componentes de las Artes Plásticas.
3.1
Utiliza sus capacidades motrices y vocales en actividades de mo dicación, improvisación e invención.
3.2
Utiliza instrumentos, materiales u objetos de su entorno al crear y recrear los juegos y otras actividades en las que participa.
3.3
Representa a través de elementos gráco - plásticos, diversos as pectos de la realidad, vividos, conocidos e imaginados.
4.1
Participa en actividades de movimiento, expresión corporal y grá ca al escuchar la música.
4.2
Identica las voces de distintos personajes y motivos musicales escuchados en un cuento.
4.3
Comenta dónde, cuándo, quiénes y cómo bailan en su familia y en su comunidad.
4.4
Participa en actividades artísticas escolares de acuerdo a su edad, tomando en cuenta sus capacidades y limitaciones.
EXPRESIÓN ARTÍSTICA
Completo mi trabajo
1.1
Explora diferentes sensaciones relacionadas a la emisión y producción de sonidos con su voz y su cuerpo.
1.2
Marca el pulso de la música, con su cuerpo o con diversos objeobje tos.
1.3
Comenta las sensaciones relacionadas con la ejecución de mo vimientos de su cuerpo, el de otras personas y el ambiente físico que le rodea.
1.4 1.5
Sigo instrucciones
Trabajo limpio Trabajo y en orden
Aplica las reglas generales de comportamiento en la clase de movimiento creativo. Identica componentes de las Artes Plásticas en elementos de su entorno y en el paisaje natural.
EDUCACIÓN FÍSICA
2.1
Interpreta canciones en su idioma materno y en otros idiomas.
2.1
2.2
Practica juegos y ejercicios de respiración para una mejor emisión de la voz y relajación corporal.
Utiliza con autonomía espacios determinados al realizar diversos movimientos.
2.2
Diferencia izquierda derecha en si mismo (a), en relación a otro (a) y con los objetos.
2.3
Ejecuta trayectorias con su propio cuerpo y con los objetos en el espacio.
4.1
Identica información perceptiva en la ejecución de acciones de equilibrio.
5.1
Ejecuta acciones en respuesta a estímulos complejos percibidos.
2.3
Proyecta su voz utilizando frases, poemas y canciones.
2.4
Participa en juegos propios de su comunidad o de otras, como me dio socializador e integrador, atendiendo las instrucciones dadas.
2.5
Representa diversos roles, personajes reales e imaginarios y ocu paciones de su comunidad, en actividades de juego.
2.6
Utiliza conceptos básicos del movimiento: cuerpo, espacio, tiem -
P
A
5
a ñ o s
Recorta las líneas Dobla las líneas pun teadas
o d a l e t s e a g e p
5
a ñ o s
5
a ñ o s
5
a ñ o s
5
a ñ o s
5
a ñ o s
5
a ñ o s