COD. AMIE 13H02027 E-mail: galoplazalasso@
[email protected] hotmail.es
NOMBRE DEL PLANTEL: Unidad Educativa Fiscal “Galo Plaza Lasso”
13H02027 CODIGO AMIE: Manabí PROVINCIA: Jipijapa CANTÓN: Julcuy PARROQUIA: Las Piñas RECINTO: DISTRITO: 13D03 0993507048 TELEFONO: CORREO ELECTRÓNICO:
[email protected] Profesor Lenin Enrique Soledispa RESPONSABLE: Pincay y Estudiantes PARTICIPANTES: 5to. 6to y 7mo. Año de Básica BENEFICIARIOS DIRECTOS: Estudiantes BENEFICIARIOS INDIRECTOS: Docentes, padres de familia y comunidad DURANTE EL PERIODO LECTIVO: 2016 – 2017. ALIADOS ESTRATEGICOS: Padres de Familia
LEMA: Siembro una Planta y Vivo en un Ambiente mejor.
pág. 1
pág. 2
2. RESUMEN El presente documento sobre “El Huerto Escolar Ecológico de Plantas
Ornamentales, está elaborado para ser utilizado como recurso de aprendizaje de las asignaturas de las áreas curriculares Ciencias Naturales de 5to, 6to. y 7mo. Educación Básica”, se constituye en una propuesta fundamental dentro de los materiales educativos del proyecto “Apoyo al Desarrollo Curricular de
la Educación Básica para Mejorar la Educación en y practica de protección al Medio Ambiente”.
Esta Guía está dirigida muy especialmente a todos los docentes de las escuelas que imparten Educación Básica, con el interés de que incorporen estrategias metodológicas innovadoras, de manera que los y las estudiantes puedan investigar y realizar experiencias, y a la vez que le permite potenciar el desarrollo de actitudes y valores conducentes a comportamientos más comprometidos con el medio ambiente y en especial al entorno que los rodea. “El Huerto Escolar como Recurso de Enseñanza. Aprendizaje” está
organizado siguiendo una secuencia que le permite al maestro y la maestra. Planificar y desarrollar actividades integradas en todas las disciplinas, tomando en cuenta los contenidos relacionados con el cuidado del planeta.
pág. 3
3. TABLA DE CONTENIDO
Contenido 1.NOMBRE DEL PROYECTO ........................................................................................ 2 2. RESUMEN .................................................................................................................... 3 3. TABLA DE CONTENIDO ........................................................................................... 4 4. PLANTEAMIENTO DE LA PROBLEMÁTICA ......................................................... 5 5. OBJETIVOS ...................................................................................................... ............ 6 6. JUSTIFICACIÓN .............................................................................................. ............ 7 7. MARCO TEÓRICO ...................................................................................................... 8 8. METODOLOGIA ........................................................................................................ 12 9. ANÁLISIS DE LA SOLUCIÓN PLANTEADA A TRAVÉS DEL PRODUCTO INTERDISCIPLINARIO ................................................................................................. 13 10. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ........................................................ 15 11. BIBLIOGRAFIA ....................................................................................................... 16 12. ANEXOS ................................................................................................................... 17
pág. 4
4. PLANTEAMIENTO DE LA PROBLEMÁTICA Este proyecto busca embellecer la parte física del Centro Educativo ya que sus instalaciones, aunque han sido reconstruidas y pintadas entre otros arreglos, carece de ornamentación de jardín en la parte interior del mismo. Lo que hace que el entorno se muestre un poco simple y poco llamativo para los que hacen uso de las instalaciones,como también para aquellos que la visitan. Así mismo incentivar a los Padres de Familias para que siembren y cuiden las plantas ya que son las que engalanan los lugares y le dan un realce a sus hogares. Lo importante es buscar los elementos que permitan la conservación de un ambiente sano y alegre y que garantice una mejor estadía a los estudiantes, docentes y padres de familia.
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA ¿Qué podemos hacer para embellecer y mejorar las condiciones en la que se encuentra la planta física y el entorno del Centro Educativo Fiscal “Galo Plaza Lasso” - Parroquia Rural Julcuy – Cantón Jipijapa.
pág. 5
5. OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
Permite en el niño y la niña, la identificación de las plantas ornamentales, despertando el interés de embellecer el lugar donde se desarrolla.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
Concientizar a la comunidad en general de los beneficios adquiridos de los proyectos pedagógicos.
Crear sentido de pertenencia en el cuidado de los proyectos productivos de la institución.
Embellecer el plantel con diversas plantas ornamentales para crear un ambiente agradable en los estudiantes.
pág. 6
6. JUSTIFICACIÓN Con este proyecto se pretende plantear alternativas nuevas de solución para el mejoramiento del ambiente del Centro Educativo y de las familias del área rural ya que han perdido el interés por decorar sus casas con plantas ornamentales, prefiriendo lo artificial.
Con el ánimo de rescatar la tradición natural y el embellecimiento de nuestro patio, aulas o salones de clases, se realiza este proyecto sembrando plantas ornamentales propias de nuestra región. Los años básicos 5to. 6to. y 7mo. Han optado por escoger este proyecto pedagógico productivo basado en la misión y en el enfoque ambiental que la Institución Educativa Galo Plaza Lasso ofrece y conociendo el peligro ambiental que se vive a nivel mundial en la preservación del medio ambiente, para que nos permita tener espacios agradables y respirar aire puro.
pág. 7
7. MARCO TEÓRICO
PLANTA ORNAMENTAL Una planta ornamental o planta de jardín, es aquella que se cultiva y se comercializa con propósitos decorativos por sus características estéticas, como por ejemplo: flores, hojas, perfume la textura de su follaje. También se las utiliza en los interiores de las oficinas. Su cultivo forma una parte fundamental en la horticultura, las producciones de flores en ecuador son muy importante porque la mayor producción es exportada a diferentes países. Hay numerosas plantas que tienen un doble uso. En la alimentación y adorno como el olivo y el naranjo. Ciertos árboles también se consideran ornamentales cuando se utilizan como parte de un jardín o un proyecto paisajístico, por ejemplo, por sus flores, su textura, su forma u otras características. En agricultura las plantas ornamentales normalmente se cultivan el aire libre en viveros o con una protección ligera bajo plástico o en un invernadero con calefacción o temperatura controlada. Estas plantas se suelen vender con o sin maceta para ser trasplantadas al jardín o simplemente ubicadas como planta de interior. La importancia de este tipo de plantas se ha incrementado con el desarrollo económico de la sociedad y el incremento de las áreas ajardinadas en las ciudades y con el uso de plantas de exterior e interior utilizadas en casas, parques, instituciones, oficinas, etc.
pág. 8
CARACTERÍSTICAS
Flores vistosas, como las orquídeas.
Porte llamativo, como en el caso del ciprés.
Facilidad para hacer setos, como el boj.
Hojas de brácteas llamativas, como la Bougainvillea.
Aceites volátiles de aroma agradable, como el romero, el jazmín o la madreselva.
PRINCIPALES PLANTAS ORNAMENTALES
Árboles: coníferas como el cedro, el pino, etc. Angiospermas de hoja persistente como la encina o caducifolias como el tilo, helechos arborescence como Dicksonia. El ancestral Ginkgo.
Arbustos: Cotone aster, laurel cerezo, etc.
Trepadoras: Hiedra, pasionaria, helecho trepador japonés,etc.
Acuáticas y palustres nenúfares, entre los que se encuentran el loto y el irupé. El helecho acuático. Las lentejas de agua.
Palmeras: todas las de la familia aracaceae, como Phoenix, Washingtonia, Roystonea, etc. Sin embargo también son incluidaspseudopalmas como las cícadas (por ejemplo Cycas revoluta) y la palma de viajero (Ravenala madagascariensis).
Planta bulbosas: narciso, Jacinto, gladiola, etc.
pág. 9
Tuberosas: Dalia.
Cactus y crasas como algunas Euphorbias.
Helechos: asplenio, Angiopteris, Osmunda, etc.
Anuales: Petunia, impatiens, albahaca, etc.
Céspedes: muchas especies de pastos poáceos.
Bambúes: bambusoideae. Por ejemplo, bambú del Japón.
Plantas del interior: Ficus, Dieffenbachia, croton, etc.
Epifitas: como el clavel del aire.
IMPORTANCIA El huerto escolar de Plantas Ornamentales es un excelente recurso para convertir los centros educativos en lugares que posibiliten al alumnado, múltiples experiencias acerca de su entorno natural y rural. Entender las relaciones y dependencias que tenemos con él, y poner en práctica actitudes y hábitos de cuidado y responsabilidad medio ambiental; experiencias interesantes para el desarrollo de las capacidades fundamentales en Educación Ambiental. Cuando nos planteamos poner en marcha un huerto en la escuela el primer aspecto a abordar es de qué manera queremos hacerlo. No se trata simplemente de labrar el suelo y empezar a plantar. Si el huerto no se integra bien en el espacio escolar lo más probable es que se acabe abandonando. Por ello es necesaria una primera fase de reflexión y diseño que nos permita iniciar el proyecto con las máximas garantías de éxito. Lo más importante para hacer un huerto en la escuela no es tener el espacio idóneo para emplazarlo, es querer hacerlo. pág. 10
Si la escuela, la comunidad educativa en su conjunto con los padres y la administración local tienen el deseo y la voluntad de hacer un huerto de plantas ornamentales, siempre se puede encontrar la forma de cultivar en un centro escolar.
¿PARA QUE SIRVEN LAS PLANTAS ORNAMENTALES? Son plantas que sirven para la decoración de exteriores e interiores de cualquier tipo de construcción.
COMPETENCIAS
Valorativa Zocializador Cognitivo Comunicativa Emocionales
pág. 11
8. METODOLOGIA El tipo de metodología utilizada es activa, participativa y descriptiva. Activa: Porque mediante este tipo de investigación todos estamos involucrados en forma activa para así embellecer nuestra Institución. Participativa: Porque todos vamos a participar y colaborar en el proceso y la solución de este problema. Se utiliza el método descriptivo por en efecto busca a descubrir y analizar el problema que presenta en la Institución al no tener plantas ornamentales a su alrededor. Esta investigación inicia con la observación directa hasta llegar a la conclusión de desarrollar este proyecto y adelantar procesos que contribuyan a una solución ha dicho problema.
pág. 12
9. ANÁLISIS DE LA SOLUCIÓN PLANTEADA A TRAVÉS DEL PRODUCTO INTERDISCIPLINARIO El proyecto ejecutado ayudo a solucionar los problemas que hay tanto en el aula como en el ambiente para que el estudiante se desarrolla conlleva una gran responsabilidad por parte del docente de esta manera trabajamos este proyecto para que los estudiantes adquieran nuevos conocimientos y destrezas, las mismas que le servirán para solucionar sus problemas en la vida y hacerlos independientes. Del trabajo se obtuvo resultados innovadores porque al estudiante se le permitió crear sus propios modelos volviéndolo más creativos y originales es aquí donde se podrá visualizar las técnicas que los estudiantes aplicaron al momento de realizarlas y poder comprobar la obtención de las destrezas adquiridas. Ayudándolo a mejorar las habilidades de los estudiantes en los diferentes campos o asignaturas.
pág. 13
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES Nº
1
FECHA
Mayo 2016
ACTIVIDAD
Adecuación del terreno.
RECURSOS
- Palas - Tierra - Agua - Abono Orgánico
- Materias - Semillas 2
3
4
Junio 2016
Junio 2016
Junio – febrero 2017
Consecución de materias y semillas.
Siembra de plantas
Cuidado y mantenimiento del Jardin.
- Plantas - Semillas - Pala - Regadera - Agua - Abono - Agua - Palas - Tijeras
RESPONSABLES
Docente Representantes Legales y Educandos
Docente Representantes Legales y Educandos
Docente Y Educandos Docente Y Educandos
pág. 14
10. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Conclusiones
En el presente trabajo se logró incentivar a los estudiantes a que siembren plantas ornamentales para así embellecer la Institución y sus hogares para que las personas que visiten los lugares antes dichos se lleven una impresión agradable del lugar. A través del proyecto ellos compartieron momentos encantadores el cual sirvieron para aprender los principios de responsabilidad, autonomía, orden, solidaridad para obtener las practica de valores morales, éticos y culturales, además se generaron espacios que involucraron el trabajo participativo en equipo. R ecomendaciones
Crear conciencia sobre la importancia de cultivar plantas ornamentales. Fortalecer el sentido de pertenencia y amor por la naturaleza en la comunidad educativa. Embellecer los espacios de la Institución Educativa y de las viviendas de la comunidad con las plantas ornamentales. Concientizar a integrantes de la comunidad educativa en el cuidado y la preservación de nuestro ambiente con plantas ornamentales.
pág. 15
11. BIBLIOGRAFIA
pág. 16
pág. 17
PREPARACIÓN DEL SUELO CON LOS PADRES Y ESTUDIANTES
RECOLECCIÓN DE PIEDRAS PARA DECORAR LOS HOYOS DE LAS PLANTAS
pág. 18
COLOCANDOLE AGUA A LAS PLANTAS
PINTANDO LAS PIEDRAS PARA DARLE UNA MEJOR PRESENTACIÓN
PINTANDO LAS PIEDRAS PARA DARLE UNA MEJOR PRESENTACIÓN pág. 19
COLOCANDO EL NOMBRE DEL ESTUDIANTE RESPONSABLE DE CADA PLANTA
MOSTRANDO LA PRODUCCIÓN
pág. 20
pág. 21
DANDO CHARLA SOBRE EL CUIDADO DE LAS PLANTAS
REVISANDO COMO VA EL CRECIMIENTO DE LAS PLANTAS
pág. 22