es un proyecto de la fni en la materia de civ 1216Descripción completa
Construccion de triangulosDescripción completa
Construccion de puentes
Descripción: Manual de construcción graficas
simplesDescripción completa
Construcción casera de un aerogenerador de 5 m (17 pies) de díametro de las aspas www.energiasalternativas.foroargentina.netDescripción completa
Descripción: practicas para la contruccion de cimentaciones
diseño de sitios par almacenamiento de materiales para voladuras de rocasDescripción completa
Descripción completa
xd
Descripción completa
Resolución de ejercicios para el estudio de los materiales de construcción. cemento, aridos, calesDescripción completa
bateriaDescripción completa
hDescripción completa
Elaboración de ofrendas andinasDescripción completa
CONSTRUCCCION DE INVERNADEROS. TEMA1. INTRODUCCION. HISTORIA E IMPORTANCIA DE LOS INVERNADEROS. Factores que incidieron en el uso de los invernaderos: •
El clima era distinto al resto de las provincias.
•
Al tener pocos pozos y muchos productos hortícolas , implica la nueva búsqueda de pozos, cuya cuya extracción de aua aua se hacia con con bombas hidr!ulicas. hidr!ulicas.
•
El último problema era encontrar un suelo bueno. Esto se soluciona con el cultivo enarenado, que adem!s nos soluciona el problema de que el aua que había era salina. En los a"os #$ los aricultores todavía eran rehacios a la introducción de los
invernaderos ya que creaban un clima distinto y esto creaba a su vez nuevas plaas. %os primeros cultivos que empezaron empezaron a utilizar invernaderos &ueron los de uva ' (arral ) que utilizaban unas estructuras met!licas que &ueron aprovechadas para su*etar el pl!stico. +espus empezaron ha surir los cultivos al aire libre en los cuales se usaban como cortavientos ca"as de madera, adem!s de suelo enarenado. %o siuiente son los suelos estercolados , ya que se produce la coincidencia de que los primeros aricultores &ueron tambin anaderos, el valor entonces del estircol era muy ba*o para los aricultores, pero despus de desapareces desapareces los anaderos el precio se incrementa considerablemente, considerablemente, adem!s el estircol ahora se aplica en línea en vez de en toda la parcela. %o último es utilizar cultivos hidropónicos ' sin suelo ) ya que se evita desin&ectar el suelo y adem!s el invernadero siempre vale ' solo se tiene que modi&icar ). %a altura de los invernaderos ha ido aumentando desde los -m iniciales hasta lo / 0m actuales que crean unas me*ores condiciones de ventilación en l. 1 (or qu son tan rentables los invernaderos 2 •
Al ser explotaciones &amiliares 34 poca mano de obra 34 alta rentabilidad
•
(roblema: mayor impacto ambiental por : pesticidas, nitratos, quemas , ...
2.-CLASIFICACIÓN 2.-CLASIFICACIÓN DE INVERNADEROS. (or su per&il externo: •
(%A56: Este tipo de invernadero se utiliza en zonas poco lluviosas como la de Almería. %os inconvenientes m!s acusados son: -
(oco volumen de aire.
-
7ala ventilación.
-
(eliro de hundimiento por las bolsas de aua de lluvia que se &orman en la l!mina de pl!stico.
-
•
8oteo de aua de lluvia sobre las plantas.
9A(%%A: %os invernaderos de capilla tienen la techumbre &ormando uno , o dos , planos inclinados inclinados , seún sea sea a ; un aua ; o ; dos auas auas ;.
•
=nión de naves de &!cil adosamiento. adosamiento.
+6>%E 9A(%%A: Est!n &ormados por naves yuxtapuestas. ?e ventilan me*or por la ventilación cenital cenital en la cumbrera de los dos dos escalones de la unión de las naves. @iene una construcción construcción m!s di&icultosa que los dem!s, adem!s de ser m!s cara.
•
+E5@E +E ?EA: Est! Est! &ormado por la unión de varias naves a ; un un aua ;. %a ventilación de estos invernaderos es excelente , ya que a la ventilación normal se una la cenital que tiene por los lados de los dientes de sierra. En este invernadero hay que tener tener previsto la evacuaci evacuación ón de las auas auas de lluvia, para evitar que entre todo el aua en el interior del invernadero.
•
(AA%: %os inconvenientes que presenta este tipo de invernadero son: -
(eliro de hundimiento por bolsas de aua.
-
-
nstalación de ventanas cenitales de&iciente.
-
(oco estanco al aua de lluvia y al aire, lo que provoca una elevada humedad y perdidas de calor calor en el interior. interior.
%as principales venta*as son: -
?u economía de construcción.
-
8ran adaptabilidad a la eometría del terreno.
-
7ayor resistencia al viento.
-
Aprovecha el aua de lluvia en periodos secos.
-
8ran uni&ormidad luminosa.
•
@=5E% 6 ?E79%5+96: ?e caracteriza caracteriza por su &orma de cubierta , y por por su estructura totalmente met!lica.
(resenta pocos obst!culos en la estructura.
-
%a elevada altura &acilita la circulación de aire.
-
(resenta una buena estanqueidad a la lluvia y aire.
-
(ermite la instalación de ventilación cenital.
-
>uen reparto de luminosidad.
-
F!cil instalación al ser pre&abricados.
nconvenientes: -
Elevado coste.
- 5o aprovecha aprovecha el aua de lluvia. lluvia.
•
?E7E%(@96: Estos invernaderos presentan una ran dia&anidad , ran volumen de aire, con pocos obst!culos en su interior, y bastante estanqueidad. >ueno en zonas lluviosas.
(or su movilidad: %os invernaderos móviles est!n pensados para poder cubrir varias super&icies de cultivo a lo laro del a"o, seún las necesidades necesidades de protección clim!tica y, tambin, tambin, para camb cambia iarr el suel sueloo del del inve invern rnad ader eroo a lo lar laroo del del tiem tiempo po,, camb cambia iand ndoo de lua luarr de instalación. ?e suelen utilizar macrotúneles , de &!cil instalación y con pl!sticos de una sola campa"a. ?eún el material de estructura: -
+e madera.
-
+e palos y alambre ' parral ).
-
7et!lica ' de per&il en !nulo, de tubo circular o cuadranular, de hierro redondo o cabilla )