Uso de conectores y ejerciciosDescripción completa
Descripción completa
Descripción completa
Los ConectoresDescripción completa
Descripción completa
Descripción completa
Este es un resumen descriptivo de los principales libros profeta (Isaías, Jeremías, Lamentaciones, Ezequiel, Daniel) adecuadas a los acontecimientos mundiales fin de los tiempos, incluido el…Descripción completa
Descripción completa
Lista de conectores CumminsDescripción completa
CONECTORES LOGICOSDescripción completa
CONECTOR MAYOR BARRA PALATINA SIMPLE
BARRA PALATINA DOBLE
CINTA PALATINA
INDICACIONES CONTRAINDICACIONES
DETALLES ESTRUCTURALES
-Clase III y II de Kennedy -Brechas post cortas -Necesidad mínima de soporte Cuando la oclusión antagonica es débil. Sustitucion de dientes en cada lado de la arcada. -Brechas largas -Torus palatino -Clase IV y I de Kennedy Cuando los pilares anterior y posterior se encuentran muy separados
Concavidad Torus Clase I y IV de Kennedy Brechas largas Depresiones
-Tiene forma de media caña -Se debe ubicar a nivel de la cara distal del primer molar y las fóveas palatinas. -Concavidad anterior. -Siempre mas ancha que alta
-Boveda palatina alta
-Barra palatina
-Rugas palatinas muy marcadas. Paladar en forma de u o v
-Caso moderado de perdida de dientes -Clase III, I, II de Kennedy Paladar en forma de u o v Pilares fuertes
-Zonas anteriores Clase IV de Kennedy Brechas no muy largas
ant y post. -Las barras deben ser del mismo grosor. La barra anterior debe sr mas plana reproduce las arrugas. - Banda amplia, excelente soporte, rígida y a la vez delgada
PLACA EN HERRADURA
PLACA PARCIAL
PLACA TOTAL
-Clase IV de Kennedy. -Torus Cuando los dientes son debiles -Clase I II de Kennedy donde se deben reemplazar además dientes anteriores. Paladares en forma de u o v. Clase III de kennedy
- Trastornos fonéticos Clase I II III Brechas largas
- El borde ant por lo menos 6 mm del margen gingival. -Se ubica sobre las rugas
-Transtornos fonéticos -Torus
El borde anterior termina en la cara palatina de los dientes anteriores Debe ser delgada De mayor estabilidad termina en un descanzo en los dientes anteriores
-Extensos espacios desdentados bilateralmente. Clase I de Kennedy -Paladar poco profundo Comunicación bucosinusual
-Torus palatino Paladar profundo
-Cubre todo el paladar -Toma contacto en la zona de los dientes
Retenedores de unión proximal RETENEDOR INDICACIONES ACKERS
CONTRAINDICACIONES
Protesis Espacios libres dentomucosoportadas Caninos y premolares Molares y premolares Clase III y II de kennedy
HORQUILLA Molares mesializados Retencion próxima al area edentula Gran espacio ocluso gingival
Premolares (se puede optar su uso en ellos en caso de no poder poner otro tipo de retenedor)
SIMPLE DE BRAZO UNICO
Brecha unilateral posterior Sustituir molares y premolar
Mas de 4 piezas dentarias
ANILLO
Casos dentosoportados en el que la zona retentiva se situa cerca al tramo edentulo pero no se puede acceder a ella directamente desde el tope. Molares retención mesiovestibular. Clase III de Kennedy
Antiestéticos
ACCION POSTERIOR
Brechas libres Clase I, II, IV de kennedy
Retenedores de unión lingual RETENEDOR
INDICACION CONTRAINDICACION
NALLYMARTINET
Caninos y premolares Extremos libres con pilares anteriores
Molares Piezas giroverditas, mesializadas o distalizadas
BONWIL(DOBLE Clase II, III, ACKER) IV de Kennedy. Zona post edentula
Anteriores Clase I
MEDIA T
No hay relación con la brecha desdentada
Zona retentiva va hacia la parte distal en relación a la brecha
Retenedores de unión vestibular
RETENEDOR INDICACIONES CONTRAINDICACIONES T
Y
I
Clase III de Kennedy Extremos libres cuando la retención del diente pilar este distal Actua de forma similar al gancho T Piezas con ecuador alto
Pieza con ecuador muy alto Extremos libres que tengan retención