“AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DEL SERVICIO DE SANEAMIENTO EN LAS LOCALIDADES DE ROSASPAMPAS, ROSASPAMPAS, CHURIA, OCCOLLO Y CHACAPAMPA, CHACAPAMPA, DEL CENTRO POBLADO DE OCCOLLO DEL DISTRITO DISTRITO DE VINCHOS – HUAMANGA – AYACUCHO” TITULO 1:
SUBTITULO 1:
PARTIDA
01.01
SISTEMA DE AGUA POTABLE ITEM:
01.01.02
CAPTACIÓN
SUBTITULO 2:
ITEM:
SUBTITULO !:
ITEM:
CAPTACIN CERRADA: MANANTIALES
PARTIDA:
OBRAS DE CONCRETO ARMADO CONCRETO "#C$ 1%& 'G(CM2
01.01.02.01
01.01.02.01.0 4
ITEM:
01.01.02.01.04 .01
DESCRIPCIÓN DE LA PARTIDA El concreto F’c = 175 kg/cm2 se obtiene de la mezcla de arena gruesa, cemento, agua !iedra zarandeada de "#$ Es el concreto armado !ara la con%ormaci&n de su!er'cies r(gidas )ue so!ortan cons consid ider erab able less carg cargas as conc concen entr trad adas as )ue )ue re)u re)uie iere re el uso uso de enco%rados !ara su %undici&n. *os traba+os consisten en el suministro, carga, trans!orte, descarga de los materiales, agua, mano de obra uso de e)ui!os adecuados !ara la correcta e+ecuci&n de los traba+os !ara tener un control de cali calidad dad de acue acuerd rdo o las las norm normas as de conc concre reto toss es!e es!eci ci'c 'cac acio ione ness e+ecutias del !resente !roecto. *a dosi'caci&n ser- de acuerdo a las ormas del , tal como se detalla en los an-lisis de costos unitarios !ara este ti!o de concreto. MATERIALES A UTILI)AR EN LA PARTIDA odos los ti!os de concreto a menos )ue se es!eci')ue otra cosa usar-n3 Cemento Portland Normal Tipo I:
El cem cement ento debe deberr- ser ti!o i!o &r &rttlan land, origi rigin nari ario de %-br -bricas icas a!robadas, des!acados 6nicamente en sacos o bolsas selladas de marca. marca. *a calidad del cemento &rtland &rtland 150 89: 89: ;<5, clase . En todo caso, el cemento deber- ser ace!tado solamente con la a!robaci&n a!robaci&n e!resa e!resa del ngeniero ngeniero 8u!erisor 8u!erisor,, )ue se basar- en los certi'cados emanados de *aboratorios *aboratorios reconocidos. reconocidos. >eber- almacenarse en construcciones a!ro!iados )ue le !rote+an de la ume umeda dad, d, ubic ubicada adass en lugar lugares es a!ro a!ro!i !iado ados. s. El es!ac es!acio io de alm almacen acena+ a+e e ser ser- su'ci u'cien ente teme ment nte e am!l am!lio io !ara !ara !er !ermit mitir una entilaci&n coneniente. *as rumas de bolsas deber-n colocarse sobre un tablero a6n el !iso del de!&sito sea de concreto. *os en(os de cemento se colocar-n !or se!arado indic-ndose en carteles la
SECCIÓN V– ESPECIFICACIONES TECNICAS
%eca de rece!ci&n de cada lote de modo de !roeer su %-cil identi'caci&n ins!ecci&n em!leo de acuerdo al tiem!o. Agua
El agua a ser utilizada !ara !re!arar curar el concreto deber- ser !reiamente de 89: 2?. El agua !otable no re)uiere ser sometida a las !ruebas de minerales nocios o materias org-nicas. El agua no contendr- m-s de @00 !!m del ion cloro, ni m-s de @,000 !!m de sales de sul%ato e!resados como 8:4. *a mezcla no contendr- m-s de 500 mg de ion cloro !or litro de agua, incluendo todos los com!onentes de la mezcla, ni m-s 500 mg de sul%atos e!resados como 8:4 incluendo todos los com!onentes de la mezcla, con ece!ci&n de los sul%atos del cemento. *a cantidad total de sales solubles del agua no eceder-n de 1,500 !!m, los s&lidos en sus!ensi&n no eceder-n de 1,000 !!m las sales de magnesio e!resadas como ;g, no eceder-n de 150 !!m. El agua !ara la mezcla el curado del concreto, no debe tener un ! menor de 5.5 ni maor de <.5.
Arena Gruesa
*os agregados gruesos consistir-n en %ragmentos de roca (gnea duros, %uertes, densos durables, sin estar cubiertos de otros materiales. El agregado grueso !ara la mezcla del concreto estar- constituido !or graa natural, graa !artida, !iedra cancada o una combinaci&n de ellas con dimensi&n m(nima de 1/2A dimensi&n m-ima de @/4A. El B de sustancias daCinas de cual)uier tamaCo de los agregados no eceder- los alores siguientes3 M*+-*/ D* ;aterial )ue !asa las mallas D 200 8; 117 ;aterial *igero 8; @@0 Grumos de rcilla 8; 142 :tras 8ustancias >aCinas
3 P4 0.5 2.0 0.5 1.0
El agregado !roeniente del cancado de !iedra o rocas sermantenido en !ro!orciones uni%ormes con el material no cancado$ el agregado ser- laado en mallas !or rociado de agua antes de ser eleado en mallas 'nales en la !lanta de agregados. *os agregados gruesos deber-n cum!lir los re)uisitos de las !ruebas siguientes )ue !ueden ser e%ectuadas !or la 8u!erisi&n cuando lo considere necesario3 rueba de los Hngeles >esignaci&n 8; 1@1
SECCIÓN V– ESPECIFICACIONES TECNICAS
*a !Irdida en !eso, usando una graduaci&n re!resentatia del agregado grueso a em!learse, no debe su!erar al 10B en !eso !ara 100 reoluciones & 40B en !eso a 500 reoluciones. rueba del sul%ato de sodio >esignaci&n 8;<< *as !Irdidas !romedio, !esadas des!uIs de 5 ciclos, no deber-n eceder el 14B !or !eso. Graedad es!ec('ca >esignaci&n 8;127 *a graedad es!ec('ca no ser- menor de 2.?, salo ece!ciones a!robadas !or el 8u!erisor, )uien !odr- ace!tar alores menores s&lo en los casos de no encontrar agregados en la zona siem!re cuando cum!la el resto de es!eci'caciones. *os agregados gruesos !ara concretos deben ser se!arados en las siguientes clases3 C/*4
I+-5*/ 6 D744
@/4A 1A 1 1/2A @# ?#
@/1?A @/4A @/4A 1A @/4A 1 1/2A 1 J# K @# @# K ?#
3 P4 M87 R+6 /4 T*794 I69*64 5?B al @/
*a granulometr(a del agregado grueso !ara cada tamaCo m-imo es!eci'cado cum!lir- con la norma 8;@@. *os agregados gruesos de los tamaCos es!eci'cados luego de !asar !or las mallas 'nales, estar-n com!uestos de tal manera )ue al acer las !ruebas en las mallas designadas en el cuadro siguiente, los materiales )ue !asen las mallas de !rueba de tamaCo m(nimo, no eceder-n el 2B !or !eso todo el material deber- !asar la malla de !rueba de tamaCo m-imo. T*7* N7*/ "A 1 1/2A @A
P*-* P-;* T*7* M87 5 5/
P*-* P-;* T*7* M<=7 1A 2A 4A
*as mallas em!leadas !ara e%ectuar la !rueba indicada, cum!lir-n con las es!eci'caciones 8;E11, con res!ecto a las ariaciones !ermisibles en las aberturas !romedio. >e encontrar )ue los agregados gruesos !roenientes de canteras ubicadas en la zona del roecto, no cum!len con las es!eci'caciones a)u( eigidas, !ero )ue a traIs de la e+ecuci&n de !ruebas es!eciales, se demuestra )ue !roducen concreto de la
SECCIÓN V– ESPECIFICACIONES TECNICAS
resistencia durabilidad adecuadas, !ueden ser utilizados con la autorizaci&n del 8u!erisor. Piedra Zarandeada
El agregado grueso consistir- de !iedra !artida zarandeada, graa, canto rodado o escorias de altos ornos, cual)uier otro material inerte a!robado con caracter(sticas similares combinaciones de estos. >eber- ser duro con una resistencia 6ltima maor )ue la del concreto en )ue a a em!lear )u(micamente estable durable sin materias etraCas org-nicas aderidas a su su!er'cie. *a cantidad de sustancias daCinas no eceder- de los l(mites indicados en la siguiente tabla3
3 >4 5.00B 1.00 B 0.25B 1.00B
S4+*9*4 Fragmentos blandos arb&n lignito rcilla terrones de arcilla ;aterial )ue !ase !or la malla o.200 ieza delgada o alargada longitud maor )ue 5 eces el es!esor !romedio
10.00B
El agregado grueso ser- bien graduado dentro de los l(mites indicados en la siguiente tabla3 T*7* 6 A?-?*6
P-9+*@ >4 >*4* /4 T*794 2 ”
2”
1 ”
1”
J a o.4 " a o.4
100
1# a o.4 1 J# a o.4 2# a o.4 100
100 100
1 J# a o.4
100
2# a 1#
100
M0 100 M5 100
”
100
M0 100
M5 100
M5 100
M5 100
M5 100
”
40 70 20 55
25 ?0 @5 70
@5 70 20 55 @5 70
!( ”
N. 015 015 010
10 @0 10 @0
05 05
015
05
015
05
SECCIÓN V– ESPECIFICACIONES TECNICAS
El tamaCo m-imo del agregado grueso no deber- eceder las 2/@ del es!acio libre entre barras de la armadura en cuanto al ti!o dimensiones del elemento a llearse se obserar-n recomendaciones de la tabla3 ;N: ;HO;: >E* GPEG>: GPQE8: E Q*G>8 L4*4 M-4 L4*4 /?-*7 D74F *-7*64 M-4 -+7 + 787* 6 5?*4 4 + *-7*6*4 /* 499F 9/7* *-7*- *-7*6*4 4 4 *-7*- 2 J# K 5 J" " " 1 "1J ? 11 "1J 1J 1J 1J@ 12 K 2M 1J@ @ 1J@ @ 5 @0 K m-s 1J@ ? 1J@ @ ? El almacIn de los agregados se ar- seg6n sus di%erentes tamaCos distancias unos de otros de manera )ue los bordes de las !ilas no se entre mezclen. El mani!uleo de los mismos se ar- de modo de eitar su segregaci&n o mezcla con material etraCa. El Ente E+ecutor !ro!orcionar- !reiamente la dosi'caci&n de las mezclas o !ro!orciones, re!resentatias de los agregados 'nos gruesos a la su!erisi&n !ara su an-lisis de cuo resultado de!ender- la a!robaci&n !ara el em!leo de estos agregados. El ingeniero residente !odr- solicitar cuantas eces considere necesario nueos an-lisis de los materiales en uso. EUIPOS En esta !artida se utilizara los e)ui!os indis!ensables como las erramientas manuales, ibrador de concreto de 4 9, mezcladora de concreto ti!o trom!o de M !@.
MTODOS DE EJECUCIÓN DE LA PARTIDA *a correcta e+ecuci&n de las obras de concreto deber- ceCirse a las es!eci'caciones e+ecutias del !roecto. MK9/*6 El mezclado de los com!onentes del concreto se ar- eclusiamente con mano de obra cali'cada. El concreto deber- ser mezclado en cantidades solamente !ara su uso inmediato, no ser- !ermitido retem!lar el concreto aCadiIndole agua, ni !or otros medios no ser- !ermitido acer el mezclado a mano.
SECCIÓN V– ESPECIFICACIONES TECNICAS
L/*6 *as %ormas deber-n aber sido limitados de todo material etraCo de e+ecutar el llenado. El concreto deber- ser trans!ortado colocado de modo de no !ermitir la segregaci&n de sus com!onentes !ermitiIndose solamente !ara su trans!orte las carretillas o buguies con llantas numIricas, los cucarones o bolsas de !luma el uso de bombas es!eciales. o se ace!tar- !ara el llenado concreto )ue tenga m-s de @0 minutos de !re!aradas aciIndose la saledad )ue los )ue no aan sido utilizados de inmediato deber-n aberse mantenido en !roceso de agitaci&n adecuada asta su utilizaci&n siem!re )ue este tiem!o no sobre!ase de los @0 minutos citados. C7>*9+*9F: l de!ositar el concreto en las %ormas e inmediatamente des!uIs, deber- ser conenientemente com!actado, se usaran a!aratos de ibraci&n interna de %recuencia no menores de ?.00 ibraciones !or minuto. El Ente E+ecutor dis!ondr- de un n6mero su'ciente de ibraciones !ara com!actar cada tanda tan !ronto como sea colocada en las %ormas. >eber- contar con ibraciones de re!uesto !ara el caso en )ue se inter'era el %uncionamiento de los )ue estIn en uso !ues no debe llenarse sin ibrar ni tam!oco detenerse el llenado. En caso de emergencia es necesario !ara la colocaci&n del concreto antes de com!letar una secci&n se colocar-n llaes de uni&n adecuadas como lo diri+a el ingeniero residente la +unta resultante ser- considerada como +unta de construcci&n deber- ser tratado como se !rescribe en el item corres!ondiente. >urante el llenado se tendr- cuidado de eitar )ue el mortero sal!i)ue en los enco%rados las armaduras ecinas )ue tardar-n en ser llenadas cuando se !roduzca sal!icaduras, las armaduras los encontrados ser-n lim!iados con escobillas de alambre o ras!adores. A9*;*6 oda la su!er'cie de concreto ser- conenientemente li+ada con erramientas adecuadas )ue no se a!licar- tarta+eo a ninguna su!er'cie. Qna su!er'cie acabada no deber- ariar m-s de @ mm. de una regla de @ mts., olocada sobre dica su!er'cies. ara su!er'cies isibles el terminado consistir- en un !ulido e%ectuado con erramientas alisadora corro de arena o m-)uina de !ulido !or abrasi&n seg6n el ti!o de obra ser- el ngeniero Pesidente )uien !ruebe el ti!o de terminado a darse.
SECCIÓN V– ESPECIFICACIONES TECNICAS
C-*6 P-+99F oda su!er'cie de concreto ser- conserada 6meda durante 7 d(as !or lo menos des!uIs de la colocaci&n de concreto si se a usado cemento ortland normal durante @ d(as si se a usado cemento de alta resistencia inicial. El curado se iniciar- tan !ronto se aa iniciado el endurecimiento del concreto siem!re )ue a)uel no sira de laado de la lecada de cemento. *as olumnas muros deber-n ser cubiertas de ute mo+ado u otros te+idos adecuadas inmediatamente des!uIs del acabado de la su!er'cie, siem!re )ue este se aa realizado inmediato al inicio del endurecimiento. Estos materiales !ermanecer-n 6medos en su lugar !or el !er(odo entero de curado o !odr-n ser retirados cuando el concreto se aa endurecido lo su'cientemente !ara im!edir daCos, cubriendo su su!er'cie con arena, tierra, !a+a o materiales mo+ados !or todo el !eriodo de curado. odas las dem-s su!er'cies )ue no aan sido !rotegidos !or enco%rados, ser-n conserado com!letamente mo+ado a sea roci-ndolas con agua !ermanentemente asta el 'nal del !eriodo de curado. 8i se !ermiten )ue los enco%rados de madera !ermanezcan en su lugar durante el !eriodo de curado se los conserar- 6medos durante todo el tiem!o !ara eitar )ue se abran las +untas. M4+-*4 8e tomar- como m(nimo @ muestras 8tandard !or cada llenado rom!iIndose @ a 7 d(as, @ a 14 d(as @ a 2< d(as consider-ndose el !romedio de cada gru!o resistencia ultima de la !ieza. Esta resistencia ultima de la !ieza no !odr- ser menor )ue la eigida en el !roecto !ara la !artida res!ectia. El Ente E+ecutor !ro!orcionara estos testigos al ingeniero residente. CONTROLES DE LOS TRABAJOS * C+-/4 T994 Este control com!rende las !ruebas !ar-metros !ara eri'car las condiciones de los materiales )ue ser-n utilizados !or medio de las siguientes !ruebas El cemento !ortland !ara todo el concreto mortero, debe cum!lir con los re)uisitos de las es!eci'caciones 8; 150 i!o . *a arena gruesa !ara la mezcla del concreto !ara sus usos como mortero o AgroutA, deber- de cum!lir con lo indicado en la norma 8; @@. El agua deber- de cum!lir las indicaciones )ue se muestra en el estudio de aguas del !resente !roecto. ; C+-/4 6 E@99F
SECCIÓN V– ESPECIFICACIONES TECNICAS
ara el control del os traba+os, la !rinci!al actiidad es la ins!ecci&n isual, la cual debe e%ectuarse en todas las eta!as )ue se mencionan3 ;ezclado, dosi'caci&n !re!araci&n del concreto *lenado del concreto en las %ormas olumItricas. lineamiento, niel erticalidad de los enco%rados. En la com!actaci&n, acabado !rotecci&n curado del los concretos. En la toma resultado de muestras ensaos de acuerdo con las normas 8; @M En la instalaci&n de los aceros de re%uerzo. *a eri'caci&n isual de la calidad del concreto debe acerse durante el llenado com!actaci&n de la mezcla, de tal %orma )ue a los 2< d(as se obtenga la resistencia indicada de acuerdo a las normas !ara concretos !re%abricados. • • • •
•
•
9 C+-/4 G7+-94 6 T-7*6 E4>4-: erminada la e+ecuci&n del aciado de concretos debe e%ectuarse una ins!ecci&n isual de las %ormas olumItricas con el 'n de determinar el es!esor altura, los mismos )ue debe estar de acuerdo con las indicaciones es!eci'caciones )ue 'gura en los !lanos de diseCo !ara cada estructura. T-7*6: *as condiciones de terminado de las estructuras deben ser eri'cadas isualmente. El as!ecto isual debe mostrar3 *os re)uisitos de resistencia a la rotura a los 2< d(as %Rc es!eci'cada en los !lanos de diseCo durabilidad e!resada !or la relaci&n agua/cemento. *os nieles, !lomos alturas con los !lanos del !roecto el !roceso de curado de las %ormas de concreto. *as su!er'cies e!uestas de concreto ser-n uni%ormes libres de ac(os, aletas de%ectos similares. *os de%ectos menores ser-n re!arados rellenando con mortero enrasados seg6n !rocedimientos de construcci&n normales. *os de%ectos m-s serios ser-n !icados a la !ro%undidad indicada, rellenados con concreto 'rme o mortero com!actado luego enrasado !ara con%ormar una su!er'cie llana. *os resultados de rotura de las muestras inter!retados seg6n las recomendaciones del 214, a los 2< d(as de edad. C6*643 ara no !roocar daCos al ormig&n, durante el !roceso de desenco%rado. Eitar cargar al elemento reciIn %undido asta )ue no aa ad)uirido el 70B de su resistencia de diseCo. Seri'caci&n de la lim!ieza total de los traba+os terminados.
SECCIÓN V– ESPECIFICACIONES TECNICAS
Eitar cargar al elemento %undido asta )ue no aa ad)uirido el 70B de su resistencia de diseCo. ACEPTACIÓN DE LOS TRABAJOS * C+-/4 T994 *os traba+os e+ecutados se ace!tar-n desde el !unto de ista tecnol&gico, cuando cum!lan las siguientes tolerancias3 *os alores indiiduales de agregado obtenidos en la !rueba Tlos Hngeles#, !Irdida en !eso durabilidad deben tener los l(mites indicados en estas es!eci'caciones. uando la granulometr(a de los materiales se encuentre dentro de las es!eci'caciones indicadas en las tablas de estas es!eci'caciones )ue %orman !arte del !roecto. U, cuando los dem-s com!onentes como agua, !iedra, cemento otros materiales cum!lan con las tolerancias !ruebas de acuerdo a es!eci'caciones indicadas en las normas 8; res!ectiamente. ; C+-/4 6 E@99F *os traba+os e+ecutados se ace!tan solo si obedecen los siguientes as!ectos isuales3 *os materiales )ue se utilicen, debe !resentar un as!ecto sano omogIneo, eitando el uso de materiales alterados o de as!ecto dudoso. En caso de duda los materiales debe utilizarse des!uIs de las !ruebas el material debe !asar los re)uisitos es!eci'cados en las !ruebas corres!ondientes. *os sitios de almacenamiento de materiales deben !resentar condiciones )ue eiten la contaminaci&n /o alteraci&n del material, !ara los cual deber- de contar con se!araciones bien de'nidas !ara el almacena+e de agregado, cemento, etc. Eitando as( la mezcla de los materiales. *os enco%rados deber-n ser estables, estancos 6medos !ara recibir la mezcla de concreto, a!robados !or el su!erisor. *as tolerancias !ara la construcci&n del concreto, de manera general deber-n cum!lir con las tolerancias establecidas en las normas de @41 Ar-ctica recomendada !ara enco%rados de concretoA. *os resultados de las !ruebas ser-n eri'cados en lo siguiente3 ontrol de las o!eraciones de mezclado de concreto, Peisi&n de los in%ormes de %abricantes de cada remisi&n de cemento /o solicitar !ruebas de laboratorio o !ruebas aisladas de estos materiales con%orme sean recibidos, ;oldear !robar cilindros a los 7 d(as. uando la !osici&n del acero de re%uerzo estIn correctamente instalados. 9 C+-/4 G7+-94 6 T-7*6
SECCIÓN V– ESPECIFICACIONES TECNICAS
El traba+o e+ecutado se ace!ta con base en el control geomItrico siem!re )ue cum!lan con3 *as su!er'cies a la ista ser-n lisas lim!ias de cual)uier rebaba o des!erdicio. *a com!robaci&n de nieles, !lomos alturas con los !lanos del !roecto. *os cuidados !ara no !roocar daCos al ormig&n, durante el !roceso de desenco%rado. Eitar cargar al elemento reciIn %undido asta )ue no aa ad)uirido el 70B de su resistencia de diseCo. m!ermeabilizaci&n de la cara !osterior, antes de !roceder con el relleno otros traba+os !osteriores. MEDICIÓN Y "ORMA DE PAGO * B*4*64 / C+-/ T99 ara su alorizaci&n se debe com!robar los diseCos del ormig&n a ser utilizados los !lanos del !roecto, eri'caci&n de la resistencia del suelo e%ectia las recomendaciones del in%orme /o el consultor estructural$ eri'caci&n de los e)ui!os a em!learse. ; B*4*64 /* E@99F El !ago alorizaci&n se e%ectuar- de acuerdo al in%orme de los res!onsables de la obra encargados de realizar el traba+o isual durante la e+ecuci&n de las labores selecci&n del material a ser em!leado. >ebiendo eri'carse la calidad de concreto, tolerancias !ermitidas aciado !or ca!as uni%ormes del es!esor m-imo determinado$ una ez iniciado este ser- continuo. ontrol del !roceso de ibrado, es!ecialmente en las zonas ba+as. 9 B*4*64 /4 C+-/4 G7+-94 6 T-7*6 8e realizar- la eri'caci&n total de los aciados de concreto e+ecutado ace!tado. *a %orma de medida es !or metro c6bico m@, el !ago ser- al !recio unitario del !resu!uesto de obra, dico !ago re!resenta com!ensaci&n integral !ara todas las o!eraciones de trans!orte de material, mano de obra, e)ui!os, erramientas, as( como otros gastos eentuales )ue se re)uieran !ara terminar los traba+os.
SECCIÓN V– ESPECIFICACIONES TECNICAS