Compuesto por 206 huesos y ligamentos que los mantienen unidos.sirve para proteger organos mas delicados del cuerpo ej: cerebro, corazón, pulmones etc. Cada hueso es un órgano vivo , receptor de sangre.El esqueleto representa aproximadamente el 18% del peso del cuerpo alrededor de 11K , también fuciona como reserva de minerales especialmente calcio. Huesos principales Craneo = 23 Hioides= 1 Vertebras = 33 Costillas= 24 Esternón= 1 Clavículas= 2 Omoplatos= 2 Brazos y manos= 60 Pelvis y piernas= 58 Huesos La parte esterior está formada por tejidos oseos, duros y densos. La parte interna por tejido oseo esponjoso. Estos tienen vasos sanguineos que corren a través de ellos y están recubiertos por membrana fibrosa llamada PERIOSTIO , este es el responsable del crecimiento y reparación del hueso. En el medio de los huesos largos hay una sustancia llamada médula , alli se forman los glóbulos blancos y rojos. Un desequilibrio común en los huesos es la osteosporosis mas común en mujeres. se produce por el agotamiento de los minerales y colágeno de los tejidos de los huesos reduciendo el volúmen y la resarianaistencia de los mismos. Para prevenir esa enfermedad lo mejor es una dieta vegetariana y la práctica de ejercicios. El esqueleto El soporte central del esqueleto es la columna vertebral , está formada por vertebras , la columna soporta el tronco y la cabeza y protege el cordón espinal. Se divide en : región cervical, región toráxica, región lumbar, región sacrocoxigea Los doce pares de costillas que forman la caja toráxica se encuentran a cada lado de las 12 vertebras toráxicas .Los omóplatos están conectados a la caja toráxica por las clavículas . Los brazos están unidos a los omóplatos. El brazo está compuesto por el húmero y el antebrazo por el cúbito y radio, la muñeca por los carpeanos y las manos por los metacarpeanos y falanges.En la región sacra de la baja espina , los huesos largos y finos forman la pelvis , esta hace de base para la unión con las piernas , estas están formadas por la parte superior , el fémur, la cubierta de la rodilla , la rótula , la parte baja por la tibia y el peroné, el tobillo ( hueso del tobillo) y los huesos del pie metatarsos y falanges. Asentado sobre la primer vertebra cervical,se encuentra la calavera formada por muchos huesos que forman el cráneo y los huesos del rostro. La espina dorsal entra en la cavidad craneal a través de una apertura en la base del cráneo. La espina dorsal Es el soporte que tensa desde la cabeza hasta la parte baja de la espalda, posee los huesos de los hombros,costillas,y huesos pélvicos adheridos a ella. La columna está compuesta por 33 vertebras que se unen por cartilagos y ligamentos. Cada vertebra excepto el coxis posee un orificio central a través del cual atraviesa el cordón espinal
(médula) . Las 33 vertebras están divididas en 5 grupos : 7 cervicales , 12 toráxicas , 5 lumbares, 5 sacras fundidas en una y 4 coxigeas fundidas en una. En un adulto normal que se para derecho , la columna se curva suavemente en 4 partes , curva cervical, curva toráxica, curva lumbar y curva pélvica. Existen dos curvas primarias presentes en el nacimiento , la toráxica y la sacra; la cervical se desarrolla a medida que el niño comienza a sostener la cabeza , y la lumbar aparece cuando comienza a caminar. Las cuatro curvas en el adulto dan elasticidad a la columna vertebral que es esencial para caminar y saltar. Un aumento en la curva toráxica se llama cifósis y una curva lumbar exagerada se llama lordosis, una curvatura lateral se llama escoliosis. La práctica regular de las asanas puede ayudar a corregir la postura. Movimientos espinales Flexión Inclinación hacia adelante de la columna , es máxima en la región cervical, aunque también se da considerablemente en la espina dorsal Ej: paschimotanasana y padha hasth asana Extensión Inclinación hacia atras, máxima en la región lumbar y en la zona del cuello ej: Bhujangasana Salabhasana y dhanurasana Rotación Torsión longitudinal de la columna ,libertad en la parte superior de la región toráxica e insignificante en otras regiones. Inclinación lateral Máxima en zona lumbar y cervical ej: triconasana Circunducción Movimiento de balanceo combinado toda la región superior en la cual el tronco describe la superficie de un cono ej: punta hacia abajo Discos intervertebrales Los espacios entre las vertebras están rellenos de tejido elástico (discos) que actúan como amortiguadores para los impactos protegiendo la columna y la médula. A mediana edad , los discos comienzan a perder elasticidad y flexibilidad ,sin embargo ellos pueden mantenerse en buenas condiciones con la práctica de asanas. Si un disco se disloca y presiona un nervio adyascente se produce un fuerte dolor en la espalda , gluteos y piernas. Articulaciones
Existen varios tipos de articulaciones, incluyendo las articulaciones que no se mueven en los adultos, como las suturas del cráneo. Las articulaciones que no se mueven reciben el nombre de "fijas". Otras articulaciones pueden moverse ligeramente, como por ejemplo las vértebras. Entre los ejemplos de articulaciones móviles se incluyen las siguientes:
Articulaciones de cabeza y cavidad, como las del hombro y la cadera - permiten movimientos hacia atrás, hacia delante, de lado y de rotación.
Articulaciones de bisagra, como las de los dedos de las manos y los pies, las rodillas o los codos - permiten sólo movimientos de doblar (flexión) y de enderezar (extensión). Articulaciones de pivote (o de eje), como las del cuello - permiten movimientos de rotación limitados.
cvybjnmoiESTRUCTURA
BÁSICA DEL CUERPO HUMANO
La cabeza, el cuello, el torso, las piernas, los pies, los brazos y las manos son las partes básicas de un cuerpo humano, aquellas visibles a simple vista y que dan al humano su figura típica. No obstante, debajo de la piel se halla todo un universo de órganos, tejidos, huesos y sustancias indistinguibles que una vez embonados entre sí y en diferentes niveles, componen la “máquina” humana. Solo una mano se forma de varios tipos de huesos, de músculos, de tendones, de células y de átomos. Ahora, imagina la cantidad de células y microorganismos presentes en todo el cuerpo. ¡Millones!
› Una sola mano se compone de hasta 27 huesos diferentes. La Anatomía humana se encarga de describir y relacionar cada parte de la morfología. El cuerpo de una persona es muy diferente al del resto de los animales, pues los humanos tienen la facultad de ejecutar una gran variedad de movimientos, de dominar sus necesidades fisiológicas, y por supuesto, de pensar de forma racional gracias a un complejo cerebro. A continuación, conoce la estructura básica del cuerpo humano:
CABEZA Y CUELLO La cabeza es la porción superior del cuerpo, asentada sobre el cuello, que contiene los ojos, la boca, las orejas y la nariz, además de todas las estructuras que componen a todos estos y por supuesto, el cerebro. Es una de las partes más importantes, ya que sin ella un cuerpo definitivamente no puede sobrevivir.
El cráneo es la estructura ósea compuesta por más de 20 huesos que protege al cerebro y forma las cavidades de los ojos, la nariz, la boca y los oídos. Todos los huesos del cráneo están unidos
por unas articulaciones denominadas suturas, que aparecen como líneas en los individuos jóvenes pero que eventualmente se unen. El maxilar inferior es el hueso que forma la mandíbula (el único hueso del cráneo que puede moverse); en los recién nacidos consiste en dos mitades pero al poco tiempo se fusiona hasta reducirse a uno. Los huesos más importantes de la cabeza son el frontal, el temporal, el parietal y el occipital; este último en la zona inferior de la parte trasera de la cabeza.
El cuello une la cabeza con el torso y en su interior contiene el esófago, la tráquea, la laringe, la tiroides y la paratiroides. En su estructura, es la región cervical de la columna vertebral y está conformada por 7 vértebras, de las cuales la primera se llama atlas y la segunda, axis.
Los músculos de la cabeza permiten al rostro expresar diversos estados emocionales y realizar funciones elementales como abrir la boca para alimentarse y cerrar los ojos para dormir.
TORSO O TRONCO Es la región central del cuerpo de la que proceden los brazos, las piernas y el cuello; se constituye básicamente por el tórax y el abdomen. El primero corresponde al pecho de una persona y contiene las costillas que a su vez protegen los pulmones y el corazón. Consiste en 12 vértebras torácicas, 12 pares de costillas y el esternón. El abdomen se encuentra en la zona inferior del torso por delante de la pelvis. La región dentro del abdomen es la cavidad abdominal.
El hueso más largo del cuerpo humano es el fémur. La columna vertebral es la estructura que sustenta el tronco y supone una base elemental para su vida al cumplir con las tareas de proteger la médula espinal y contener la médula ósea. Se compone de 32-35 vértebras. Los varones tienen una columna más larga que las mujeres: son unos 70 centímetros en contraste con los 60 centímetros femeninos.
En el torso se concentran importantes órganos: los reproductores, algunos excretores como los riñones, el hígado, el bazo, los intestinos, el estómago, etcétera.
BRAZOS Y MANOS
Corresponden a las extremidades del cuerpo. Los brazos constan de 3 huesos largos: húmero, radio y cúbito, mientras que las piernas tienen la tibia, el peroné y el fémur como huesos largos. Son partes sin las cuales una persona puede sobrevivir, pero su falta dificulta el desplazamiento.
Como curiosidad, el hueso más largo del cuerpo humano es el fémur.
PIERNAS Y PIES Son los extremos de brazos y piernas, cuyos dedos están protegidos por uñas. Se ven pequeños, pero solo el pie y el tobillo se componen de 26 huesos diferentes, mientras que las manos cuentan con 27.
En definitiva, la estructura del cuerpo humano no tiene igual en ninguna otra especie de animal, y es mucho más compleja de lo que parece.