COMPARACION DE ALTERNATIVAS CON VIDAS UTILES IGUALES. Este método se emplea para comparar proyectos con igual vida útil (duración); y su comparación es directa. Si las alternativas se utilizaran en idénticas condiciones, se denominan alternativas de igual servicio y los ingresos anuales tendrán el mismo valor numérico. El proceso del método del Valor Presente Neto es el mismo que se uso para encontrar el valor de P, es decir la cantidad en el presente. Ejemplo:
1. Cierta empresa tiene que decidir entre 2 activos (equipos para un proceso de producción). La duración de estos activos se estima en 5 años.ACTIVO A.INVERSION: $16 000.VALOR DE SALVAMENTO O RESCATE: $4 000.INGRESOS: EGRESOS:DIFERENCIAS:A�O:1: $7 500. $3 000. $4 500.2. $9 500. $4 000. $5 500.3. $11 000. $5 000. $6 000.4. $12 500. $5 500. $7 000.5. $14 000. $6 000. $12 000.ACTIVO B.INVERSION: $15 000.VALOR DE RESCATE O SALVAMENTO: $3 500I NGRESO: EGRESOS: DIFERENCIA:AÑO1 $10 500 $4 000 $6 5002 $10 500 $3 500 $7 0003 $10 500 $3 000 $7 5004 $10 500 $2 500 $8 0005 $10 500 $2 000 $12 000
Si la trema de la empresa es del 25 %, ¿Qué activo recomendar �a adquirir? Solución (miles de pesos): VPNA = -16 + 4.5 (P/F, 25%, 1) + 5.5 (P/F, 25%, 2) + 6 (P/F, 25%, 3) + 7 (P/F, 25%,4) + 12 (P/F, 25%, 5). VPNA = 0.99136 miles de pesos. VPNB = -15 +6.5 (P/F, 25%,1) +7 (P/F, 25%, 2) + 7.5 (P/F, 25 %, 3) + 8 (P/F, 25%, 4) + 12 (P/F, 25%, 5). VPNB = 5.72896 miles de pesos. Como VPNA > VPNB por lo tanto se recomienda adquirir el activo B. COMPARACION DE ALTERNATIVAS CON VIDAS IGUALES Tienen capacidades de alternativas idénticas para un mismo periodo de tiempo Gu�a para seleccionar alternativas: 1. Para una sola alternativa: Si el VP es > o = a “0”, entonces la Tasa de Interes es lograda o
excedida y la alternativa es financieramente viable. 2. Para 2 o más alternativas: Se selecciona la alternativa menos negativa o la más positiva. 2.1.2 Comparación de alternativas con vidas útiles iguales.
COMPARACION DE ALTERNATIVAS CON VIDAS UTILES IGUALES. Este método se emplea para comparar proyectos con igual vida útil (duración); y su comparación es directa. Si las alternativas se utilizaran en idénticas condiciones, se denominan alternativas de igual servicio y los ingresos anuales tendrán el mismo valor numérico. El proceso del método del Valor Presente Neto es el mismo que se uso para encontrar el valor de P, es decir la cantidad en el presente. Ejemplo: 1. Cierta empresa tiene que decidir entre 2 activos (equipos para un proceso de producción). La duración de estos activos se estima en 5 años.
Si la trema de la empresa es del 25 %, ¿Qué activo recomendaría adquirir? Solución (miles de pesos): VPNA = -16 + 4.5 (P/F, 25%, 1) + 5.5 (P/F, 25%, 2) + 6 (P/F, 25%, 3) + 7 (P/F, 25%,4) + 12 (P/F, 25%, 5). VPNA = 0.99136 miles de pesos. VPNB = -15 +6.5 (P/F, 25%,1) +7 (P/F, 25%, 2) + 7.5 (P/F, 25 %, 3) + 8 (P/F, 25%, 4) + 12 (P/F, 25%, 5). VPNB = 5.72896 miles de pesos. Como VPNA > VPNB por lo tanto se recomienda adquirir el activo B. COMPARACION DE ALTERNATIVAS CON VIDAS IGUALES Tienen capacidades de alternativas idénticas para un mismo periodo de tiempo Guía para seleccionar alternativas: 1. Para una sola alternativa: Si el VP es > o = a “0”, entonces la Tasa de Interes es
lograda o excedida y la alternativa es financieramente viable. 2. Para 2 o más alternativas: Se selecciona la alternativa menos negativa o la más positiva. Comparación de Alternativas con vidas iguales Ejercicios: 1. Realice una comparación del valor presente de las maquinas y seleccione lamedor para las cuáles se muestran los costos: Concepto Eléctrico Gas Solar Costo inicial 2500 3500 6000 Costo Anual de operaciones 900 700 50 Valor de salvamento 200 350 100 Vida en años 5 5 5
2. Un agente desea comprar un auto y estima: Costo inicial=$10000, Valor comercial= $500 dentro de 4 años, el mantenimiento anual y seguro= $1500 y le ingreso anual adicional debido a la capacidad de viaje= $5000, ¿Podrá el agente obtener una tasa de retorno del 20% anual de su compra
2.1.2 Comparación de alternativas con vidas útiles iguales. El análisis de VP, se calcula a partir de la tasa mínima atractiva de rendimiento para cada alternativa. El método de valor presente que los gastos o los ingresos se transforman en dinero de ahora. En esta forma es muy fácil percibir la ventaja económica de una alternativa sobre otra. Si se utilizan ambas en capacidades idénticas para el mismo periodo de tiempo, éstas reciben el nombre de alternativas de servicio igual. Cuando las alternativas mutuamente excluyentes implican sólo desembolsos o ingresos y desembolsos, se aplican las siguientes guías para seleccionar una alternativa. Una alternativa. Calcule el VP a partir de la TMAR. Si VP ≥ 0, se alcanza o se excede la
tasa mínima atractiva de rendimiento y la alternativa es financieramente viable. Dos o más alternativas. Determine el VP de cada alternativa usando la TMAR. Seleccione aquella con el valor VP que se mayor en términos numéricos, es decir, menos negativo o más positivo. La guía para seleccionar una alternativa con el menor costo o el mayor ingreso utiliza el criterio de mayor en término número y no del valor absoluto ya que el signo cuenta .Si los proyectos son independientes, la directriz para la selección es la siguiente: Para uno o más proyectos independientes, elija todos los proyectos con VP ≥ 0 calculado con la TMAR. Esto compara cada proyecto con la alternativa de no hacer. Los proyectos deberán tener flujos defectivo positivos y negativos, para obtener un valor de VP que exceda cero; deben ser proyectos de ingresos. Un análisis de VP requiere una TMAR para utilizarse como el valor i. http://es.scribd.com/doc/20071879/Resumen-de-Financiera-Capitulos-5-y-6
Resumen El tema de Comparación de alternativas con vidas útiles iguales es de suma importancia que se estudie ya que este hace referencia al análisis de VP, este se calcula a partir de la tasa mínima atractiva de rendimiento para cada alternativa. El método de valor presente que los gastos o los ingresos se transforman en dinero de ahora. En esta forma es muy fácil percibir la ventaja económica de una alternativa sobre otra. Si se utilizan ambas en capacidades idénticas para el mismo periodo de tiempo, éstas reciben el nombre de alternativas de servicio igual.