¿Cómo se origina el pensamiento en el cerebro humano? El cerebro humano es un tejido nervioso compuesto de infinitas funciones tales como; cognitivas, emotivas y del control de actividades vitales como los movimientos, el sueño, el hambre, etc. En la elaboración el aboración del pensamiento se involucran áreas corticales: el tálamo, sistema límbico y formación reticular, permitiendo al hombre ser capaz de emitir juicios, plantearse problemas, hallando las posibles y mejores soluciones e interviniendo en
nuestra conducta.
No
obstante encontraremos que estos
procesos
son
vulnerables
de
sufrir
alteraciones,
ocasionando
trastornos que afectan la vida de las personas. Se dice que el pensamiento es una cualidad que posee todo ser humano, siendo un conjunto
de
ideas
y
la
capacidad que tienen las personas
de
formar
representaciones de la realidad en su mente, relacionando unas con otras. El área de asociación pre frontal resulta fundamental para llevar a cabo en la mente los procesos de pensamiento. Pueden dos tipos de pensamientos tales como: agradable o desagradable (placer, dolor, comodidad, etc.). Para generar estos se deben estimular zonas específicas de la corteza cerebral.
Cada pensamiento genera señales simultáneas en ciertas porciones de la corteza cerebral, provocando dolor, felicidad, conmoción, etc, para esto se necesita de un tipo de patrón de pensamiento que requiere de una gran participación de la corteza cerebral ,siendo el de la visión y audición, debido a que la ausencia de la corteza visual o auditiva genera una absoluta incapacidad para percibir los estímulos y desencadenar un pensamiento. Debido a que estos dependen de la corteza pre frontal, es capaz de procesar información tanto motora como no motora procedente de amplias áreas del cerebro y, por tanto, de alcanzar un pensamiento no motor.
Autor: Valeria León Palma Fecha: 23/Marzo/2015 Sección:
S50