. . . t
Locm Locmaa ba basi sica ca II E B B •
1
^
*
••••
T T
po p o r Blanca Blanca Cotta
CUADERNO
3
Bocaditos dulces
¡Y a preparar el té... o el café!
Cl í X
Bocaditos ices a preparar el té. o el café! ¡Y
Para hacer en casa delicias tan ricas como las ele confitería, Y retócales, especiales para que se luzcan aún los que recién se inician con la repostería.
Masitas secas
Brownies
Pa ra armarlas com o más le guste
Igualitos a los de confitería
SALEN UN 1MONTON
[© ) FACILES
n\
45 m i n u t o s a K J UNA HORA
/ TV p ESOS V I/ ^
SALEN UNOS 20, CHICOS
[(2)1 REFACILES 20 A 30 :MINUTOS
0
0
6
PESOS
Ac;u¡ /prenderáuna masa
Si se trata de lucirse
para l ucirse con
repost ero/a vario s ge
nados y coloridos.
clásico no puede f
?c
ví
v pepitas, espirales, re ditas i ero las puede hacer n ro, festivas o como guste, con disti ntos moldes.
sólo seguit mis v • icio . paso a paso, todos los d VARIANTES
WHITENI •
L
r e -
r ia , a p u cere
VARIANTE MASITAS SPRITZ
>s, cst
N A j
11 IOS. ■
n lí l j í l !
BOCADITOS DULCES « SUMARIO
Bombitas de crema
Tarteletitas de fruta
Palmentas de hojaldre
Bien clásicas y repaquetas
Sorpresa a todo color
Y a lucirse con el palote
D
P ARA AT REVIDOS
3
£
^
ORAY
£
©
m
6
^Nt o T
PESOS
Lsted que siempre soñó con .-prender < la familia ya los mistados, ésta es la gran ortunidad. So mas fáciles o que parecen, rellenas coa dcsntillí o pástele^ a y con ite pintada con caramelo. •AJEANTE K: .'QUITAS SOUFFLÉES
( ! ) UN A H OR A
Ir,/pe
< D 6 PESOS
les para
ir con .
boa: abierta a todo al un do. Hav t ue teñe u n
Con eso7 receta le enseño una a asa di hojaldre id Usima. Sólo hay
Di -o de pac iencia , pero el
kacar dos ¡nasas distintas y
resultado; como se ve, vale la
después da-ana doblar...
y. na. Para a ce ' c molde:,
doblar. Encare cor: valentía
chicos o a a postra y decorar
y a festejar los resultados
con frutos rojos, a gusto.
VARIANTE CAÑONCITOS
VARIANTES TARTELETITAS DE NUECES-
TARTELETITAS DE COCO - LAS EXPRESS
( g ) FACILE S
•
SALEN UN M ON TO N
45 MINUTOS A UNA HORA
O
/T\
D cm s 4 P ESOS
Masitas secas Para armarlas como más le guste Con esta recela queda demostrado que con una misma mesa básica es p( sima pnparar una variedad muy tentadora de nasitas so rée * Usted pued e seguirme los pasos y hacerlas en espiral, rey a des, pep itas,,, o d-er lugar e su imaginación y a iseña rla: com o le die 10 su y . i la • ¡ i na tiesta de sabores!
rayaditas y aspaales para darse los gustos.
.— .—
Rayadit as y espirales
M asa básica
i
huevos
5
manteca blanda
200 gramos
ter »
il
,0 >
C ,;
o
azúcar
10 cdas.
...i , . . .
cacao amargo
O
harina
2 cdas. pa nz on as cant, nec
clara apenas batida para pintar ralladura de un limón harina
3 trizas
Pepitas m
m
dulce de membrillo
ISO gramos
azúcar
2 cdas.
Utensilios tamiz o colador de caldo bols (chico y mediano) cucharas (sopera y de madera) cucharita cacerolita rallador
Secretos Galletitas de colores: Disuelva un poco de colorante vegetal en 2 cucharadas de alcohol fino. Rocíe con una taza de azúcar y frótela entre las manos hasta que se tiña. Extiéndala en un papel y espere que el alcohol se evapore. Apoye contra el azúcar cada galletlta cruda, pintada
palote cuchillo filoso, que no sea dentado cuchillito de punta tenedor placas para horno pincel de repostería taza de un cuarto litro o jarro medidor
bocaditos dulces
M asit as secas
Masa básica Bata la rnante- i c a en un bol y, i cuando esté cremo sa, agrég uele de a : poquito el a z ú c a r y i mezcle bien hasta i que quede total mente integrada.
3
Ponga a hervir 4 huevos con cáscara durante 12 minutos. Escúrralos, sumérja los en agua fría y pélelos.
1
2
Parta los huevos por la mitad y tamice las yemas con un colador. Reserve.
4
5
Agregue los siguientes ingredientes, de a uno por vez, batiendo después de cada adición: el huevo entero (pero sin cáscara...), las yemas de huevo duro tamizadas y la ralladura de limón.
Cuando todo esté bien incorporado , añádale la h a r i n a y mezcle, vuelque la masa sobre la mesa enharina da y únala ligeramente hasta obtener un bollo liso y tierno, pero que no se pegotee (si hiciera falta, agréguele apenitas de harina). Elaga con la masa todas las monerías que quiera o las que acá le explico.
Pepitas
3
Aparte, en un bol, corte el d u l c e d e m e m b r i l l o en trocitos, agregúele el a z ú c a r v aplaste bien con un tenedor mientras le va agregando de a poquito a g u a c a l i e n t e hasta obtener una pasta un tanto espesa.
:e porciones de la y torme rollitos de 2 rc-s de ancho. Corte os en porciones de 2 ros como ñoquis). • s:ados so bre una -.recada y enhari-
2
Enharínese un dedito y húndale el centro a cada trocito de masa , a fin de ahue carlos pero sin agujerear.
%#
"'íSipi
5
Cocine las masitas en horno caliente, hasta que la masa se note sequita y apenas dorada.
4
Con ayuda de una cucharita y un cuchillito de punta, rellene con la pasta de dulce de membrillo el hueco de cada masita (no exage re... durante la coc ción el dulce puede desbordarse).
A dos colores 2
A la otra mitad agré guele un poco más de harina para dar les a ambas igual consistencia.
1
Divida la masa básica en dos mitades. Agregue a una mitad 2 cucha radas de c a c a o a m a r g o y amásela hasta obtener una masa oscura y firme, pero tierna.
Rayaditas
I
Tome el trozo de masa blanca y estírela en forma rectangular de medio centíme tro de espesor. Recórtela en dos rectángulos de igual tama ño. Ahora tome la porción de masa oscura y estírela de la misma forma y espe sor. Recórtela en dos rec tángulos de tamaño igual a los blancos.
2
Pinte un rectángulo blan co con clara apenas bati da y apóyele un rectángulo oscuro. Pinte éste con clara y encímele uno blanco. Píntelo
3
Con un cuchillo filoso, que no sea dentado, corte la pieza obtenida en tajadas verticales. Acomode las galletitas rayadas acostadas sobre una placa enmantecada y enharinada, y cocínelas en
B O C A D I T O S D U L C E S M a S Í t d S S eC Ü S
Espirales ¡ ¡ i r -
Esti re el trozo cié masa oscura dán dole forma rectangular y un espesor de 3 milímetros aproximadamente.
1
2
Estíre el trozo de masa blanca igual que el anterior. Y luego recor te los bordes para que queden prolijitos.
4
Enrolle las masas super puestas como si se tratara de un pequeño pionono.
Be:a 200 gramos de manteca con media taza de azúcar común. Agréguele una cucharada (tamaño ::stre) de esencia de vainilia y un huevo entero. 5a:a bien. Incorpórele de a poco, mientras sigué batiendo, 8 cucharadas de íeche fría.
z : - g - a pasta en una t a nga con : : : . a 'isa de abética mediana, i sob 'e p acas e"~iantecadas y enharinadas, vaya ¡d: d ferentes ■;~~a; espaciadas odre sí: puede ; : a' eses, bastoncitos, herraduras, medlaiunltas, : el garabato que más le guste. r gs ss masitas en e horno caliente y cocínelas E‘ = :_ e estén sequitas y ios bordes dorados. Retí esoátula y déjelas enfriar. Mientras tanto, ga ~as galietl Una vez frías, t as "e g_ ar■:e choco cobertura y j : c t c as en la 3a ; "asta :_e
Q Pinte ligeramente el rectángulo blanv J co con clara apenas batida y superpóngale el rectángulo oscuro.
5
Con un cuchillo filoso y no dentado, corte el rollo en tajadas. Acueste las espira les sobre placas enmantecadas y enharinadas, y luego c ocín e las en horno moderado hasta que las note bien sequitas.
REFACILES
««h SALEN UNOS 2 0 , W C H IC O S
/y \ 1 0 A 30 V - / M IN UT O S
06 PESOS
Brownies Igualitos a los de confitería Una especialidad de la cocina norieameneana que já cilm ente co n q u is tú nuestro aplauso • Recetas de brownies hay muchas y mu\ caerías • Todo el arte consiste en saber cómo coci na ¡j as 1 deben
tener la
superficie crujiente y el ■ corazón ¡'caneco y delicioso • lisie es mi versión • Con Otaca chocolate y nueces... una pintunta
Utensilios
Ingredientes
1
*
manteca
100 gramos
chocolate
150 gramos
huevos
2
bols (chico y mediano) taza de un cuarto litro o jarro medidor
mm
cas 1 una laza
esencia de vainilla
una edil.
#
nueces
70 gramos
O
harina
media taza
*
Secretitos I • Las nueces de los brownies pueden reemplazarse por otras frutas secas: almendras, piñones o avellanas.
sartencita cuchillo dentado cuchara
azúcar
c
Con alma de chocolate, estos hroienu s .sw/ un manjar
platito
• Para quitarle la piel marrón a las a l m e n dras hay que remojarlas en agua caliente, unos 5 minutos. Luego escúrralas, presiónelas y... ¡listo!
cuchara de madera espátula de goma fuentecita rectangular profunda para horno de 14 por 22 centímetros, aproximadamente (o molde similar)
• Si usa avellanas, pélelas de esta manera: colóquelas en una asadera y llévelas al horno hasta que la cascarita se seque (¡que no se quemen!). Luego, cálcese las agarraderas y frótelas con ¡as manos hasta que la piel se desprenda.
bocaditos dulces
Brownies
Retire y mézc lelo bien
2
con la manteca: ¡la mejor
forma do derretir el cho-
colate sin que se nos queme...! (siempre que no lo olvidemos en el horno encendido...).
Ponga la m a n t e c a en una sartencita y encima el c h o c o l a t e en tro zos. Lleve a horno moderado y vigile hasta que el choco late se desmaye.
1
4
y
3
Casque los huevos en un r_i“ :o para com: rebar su frescura i r : cgalos en un : con el azúcar.
Bata con cuchara de madera los huevos y el azúcar, aireando la mezcla hasta que la superficie se llene de globitos. Esto hará que, al cocinarse, se forme en los brownies una corteza craquelé, similar a una capa finita de merengue de chocolate.
6
Y ahora... a batir un poco la mez cla, con la cuchara de madera, para airearla.
..cando el batido esté a punto (con x?iros!. incorpore el chocolate n c :. e s e n c i a d e v a i n i l l a y las n u e nicLas en trozos (¡ni se le ocurra
Secretitos II • Las n u e c e s se incorporan al batido antes que ía harina para que queden bien distribuidas en la pasta. • Para que la masa no se seque al cocinar, las nueces van partidas y no molidas.
«
8
Vuelque la mezcla en la asaderita bien enmantecada y enharinada. Debe quedar de un espe sor aproximado de 3 centímetros.
7
Finalmente, incorpore la harina y bata un poco más la mez cla, siempre airéandola para formarle los globitos en la superficie.
Secretito III
9
Después cocine los brow nies en homo caliente, alrededor de 20 minutos.
Para asegurarse el éxito, recuerde que la cocción de estos óocaditos debe realizarse en horno caliente y en forma rápida. De esta manera se consigue que queden crujientes por fuera y húmedos por dentro (como debe ser, ¡bah!). Hay que estar atentos en los minutos finales, porque una prolongada cocción los seca por fuera y también por dentro, y, en lugar de brownies, obtendrá " stones” ... (¡piedras!).
“I /^\ Re tire la asaderita del horno y J- U deje enfriar la preparación den tro del mismo molde. Ya seguimos...
n
Reci én cuando la masa esté bien fría, pásele un cuchillito alrededor y des móldela (inviértala enseguida para no aplastar el craquelé de la superficie...). O, mejor, sin desmoldarla, córtela en tiras a lo largo y luego a lo ancho para formar cuadrados (es la
1 O Si quiere lograr unos JL (£_ bo cad ito s que par ez can de confitería, ponga cada brownie en su pirotín corres
bocaditos dulces
Brownies
Variantes Butterscotch brownies Ponga en una sartén 50 gramos de m a n teca y 175 gramos de azúcar negra.
Prepare los brownies de acuerdo con la receta tradicional... ¡pero use c h o c o l a t e b l a n c o en lugar de chocolate oscuro!
Mezcle sobre el fuego, con cuchara de madera, hasta que la manteca y el azúcar se fundan. Retire y deje entibiar. Bata dos huevos con batldorcito de alambre, hasta que estén bien espumosos. Agregúeles de a poco el azúcar fund ida con la manteca y bata muy bien después de cada adición. Reemplace el batidor por una cuchara para lograr que en la superficie se formen muchos globltos.
Brownies para celíacos Derrita como le indiqué 150 gramos de c h o c o l a t e en 100 gramos de m a n t e c a y reserve. Aparte, bata 2 huevos con casi una taza de azúcar, hasta que en la superficie se formen globitos.
Y recuerde, cuando derrita el chocolate, que deberá hacerlo a calor muy suave. Lo demás, como siempre. ¡Suerte! Brownies marmolados Prepare mitad de la receta tradicional con c h o c o l a t e o s c u r o y otra mitad, con chocolate blanco. Vierta ambas mezclas en la asadera, por cucharadas, alternando los colores.
_a~ice aparte 75 gramos de harina junto con un cuarto de cucharadita (tamaño café) de polvo para hornear. ^g'egue la harina tamizada al batido de sicar, junto con un poqultlto así de sal. "a:6 50 gramos de c h o c o l a t e cortado i rozos muy chiqultltos. O, mejor, esos :cs diminutos de chocolate que i - : ' 2 se venden en cualquier shopping o m s de repostería. Agréguele también 51 gramos de n u e c e s en trozos y bata •: : : ; o la mezcla. a la preparación en una asaderita 2:ecada y enharinada, y cocínelos y : e :om o Indicamos en la receta ' 2: e r los brownies tradicionales.
•' * -rsness ncanta inventar nombres nuevos... : s' a estos brownies porque están ; con chocolate blanco (y blanco
Vuelque en una asaderita previamente enmantecada y enharinada y cocine en horno callente como indicamos en las otras recetas. Deje enfriar bien la preparación antes de dividirla en cuadrados.
Arrastr e ambas preparaciones con un cuchillo para darle a la mezcla un aspecto marmolado. Y luego cocínelos y córtelos como le Indicamos en la receta principal. Brownies con pasas y nueces Ponga en una fuenteclta 70 gramos de m a n t e c a y 150 de c h o c o l a t e cortado en trocitos. Después derrítalos al calor del horno suave y reserve. Bata una taza de a z ú c a r con 3 huevos, hasta que en la superficie se formen glo bitos. Unale el chocolate derretido ¡y siga batiendo y haciendo globltos como le enseñé! Agréguele media taza de h a r i n a tamizada con 2 cucharadas de cacao amargo, un poquito de sal y una cucharadita de polvo para hornear. Incorpórele una taza de n u e c e s partidas en trocitos, una taza de pasas de uva sin
Agréguele a la preparación una taza de n u e c e s partidas en trozos, una taza de f é c u l a d e m a í z y mezcle bien. Unale una clara batida a nieve, vierta en una asaderita previamente enmantecada y espolvoreada con fécula de maíz y cocine en horno caliente como les Indico en la fórmula de los brownies tradicionales. Brownies con azúcar negra Ponga en una sartén 50 gramos de m a n t e c a y 175 gramos de azúcar negra y revuelva sobre fuego moderado hasta que el azúcar comience a fundirse. Retire y entibie. Bata 2 huevos hasta que espesen bien. Agréguele el a zúcar fundida y siga batiendo hasta lograr una mezcla homogénea y llena de globltos (secreto básico de todos los brownies). Mézclele 50 gramos de c h o c o l a t e cortado en trocitos y 50 gramos de nueces partidas o igual cantidad de avellanas. Unale 75 gramos de h a r i n a previamente tamizada con un poquitito así de sal y otro poquitito de polvo para hornear... ¡y siga batiendo un rato más! Vierta la mezcla en una asadera enmantecada y enharinada y cocínelos como le indiqué en la receta principal. Deje enfriar en el molde y después córtelos en
( § ) PABA A T R EV ID O S
«
O
"
™
"
®
6
» * *
Bombitas de crema Bien clásicas y repaquetas Ot ra v uelt a a lo clásico, esta v ez par a apr end er l os secret os de la masa bomba • L ogra ráunas dul zur as de l ocura qu e ust ed po dr áserv i r rel l enas con crema chan t i l l ío past el era, qu e
Con chantillí o pastelera, bombitas dt crema ai ■múñelo.
t ambi é n l e enseñ o a prepa rar • A gr egu e un t oque fi na l con caramelo y ... ¡gl up f
Crema pastel era
Ingredientes ' U c
agua
una taza
yemas
2
sal
un poquitito así
huevos
2
azúcar
3/4 de taza
cacerolas (chica y mediana) cucharas (sopera y de madera)
manioca
O
Utensilios
70 gramos
larina
una taza
huevos
4
4
o rgl
cucharita taza de un cuarto litro o jarro medidor bol mediano
una cda. al ras
manga grande de repostería
leche fría
2 tazas
cuchlllito dentado
esencia de vainilla
una cdta.
harina
boquilla lisa o rizada, de abertura grande placas para horno
El caramel o m.a?
11 r> I ' m 0,
■■m
azúcar
3/4 de taza
agua
3/4 de taza
Crema chanti l l í i
crema de leche
150 gramos
batidora o batidor de alambre
bocaditos dulces
Bom bi t as de crema
La masa bomba
3
Coloque el agua en una cacerola, agréguele la sa l y la m a n t e c a cortada en trozos pequeños, y póngala a hervir.
1
Cuando la manteca se derrita y el agua rompa el hervor, eche la harina de golpe (¡no le tiemblen las rodillas!) y revuelva enloque cidamente con una cuchara de madera.
Baj e la llama a mediana y siga revolviendo con todas sus fuerzas (¡uff!), hasta que se forme una pelo ta de masa que se separe con facilidad de las paredes y del fondo de la cacerola se que usted me entiende...
6
¿El punto justo? Al levan tar una porción de masa con la cuchara de madera, y sostenerla en alto, aquélla cae sola, por su propio peso. (Si usó huevos chicos, tal vez tenga que agregar medio o uno más!)
4
Vuelqu e la masa en un bol y, sin dejarla enfriar, ¿pregue un huevo... ¡y bata con tuerza, hasta incorporarl o :odo! La masa parecerá corta z a .. . pero siga batiendo.
Batiendo y batiendo, la masa se unirá mágica mente. Agregue los huevos restantes del mismo modo: de a uno por vez, y batiendo mucho tras cada adición.
iga la masa en una manga con guilla grande y, en placas enmanv enharinadas, trace copitos espa
8
Si no tiene manga de repostería, ingéniese moldeando la pasta con una cucharita y deslizándola sobre la
9
Secretito I Si quiere armar un solo postre con esta masa, póngala en una manga y trace un aro gordo en una placa enmantecada y enharinada. Cocínelo en horno bien caliente, baje la temperatura y déjelo secar. Cuando se enfríe, ábrala al medio y rellene con c h a n t i l l í o p a s telera y f r u t i l l a s azucaradas.
Si a las bom bitas crudas les quedara en la superficie un piquito (sucede en las mejores familias...), aplásteselo con
H) PARA PRO LIJITOS
(J)
^
r
O UNAHORA
0 x ° C EN AS ’
(D 6
PESOS
Tarteletitas de fruta Sorpresa a todo color S i m\ re r mltc, . una .
t ern ción pa a l
gol osos
•
) r >n in a soiui 5r h id I
para in im p iñ a
I cat ecu o *
; las p cpara t n mol de má. i i ndes (i t h! tan it , o., ) las po dr áserv i r como p
i ; ci t os
i ndi v i dua l es •I gual quedar ácomo un
L o t i C i V ’r ii t
de
rey o una rei na de la r epost ería...
L a masa %o0
yema nuevo
una
•
¡¡'ai v tr;:¡in.
Varios
Utensilios
mermelada de cant.nec. ciruelas, frutillas o frambuesas
bol
uno crema chantillí
azúcar i;'
,0>
100 gramos
3 cucharadas
manteca blanda
100 gramos
ralladura do limen
una cda.
f
frutillas maduras un cuarto kilo pero firmes (lindas y no muy grandes) mermelada reducida
O
harina leudante
una taza (y más, si
una cda.
tenedor cucharas (sopera y de madera) y cucharita moldecitos chiquitos para tarteletas (de unos 3 centímetros de diámetro) piaca para horno manga de repostería con boquilla de picos pincel de repostería sartencita tamiz o colador
Tarteletitas de fruta
bocaditos dulces
L a masa
1
Mezcle en un bol, aplastán dolos bien con un tenedor: la y e m a , el huevo, el azúcar, la m a n t e c a b l a n d a y la ralladura de limón.
2
Cambie el tenedor por una cuchara y bata todo bien hasta obtener una crema
m í
LTnale la harina leudante y mezcle tratando de integrarla bien y armar un bollo.
3
4
Vuelque el pasticcio obte nido sobre la mesa enha rinada y amáselo rápidamente hasta obtener un bollo liso y tierno. Si todavía se pegotea, agréguele un poco (pero poco... ¿eh?) de harina leu dante extra. Y si hiciera mucho calor, después de ama sar, estacione la masa un ratito en la heladera para que el frío le dé más consistencia.
Cocci ón y armado
v
\
2
Y, con los deditos, vaya presionando la masa contra el moldecito hasta forrarlo entero y con un espesor lo más parejo posible.
Tome pequeñas porciones de la masa, del tamaño de ía avellana gordita (o nuez laca . y colóquela dentro de nc moldecito para tarteleta
I
S
'• v
ÁÍ %
" (y T
i
í
m
. * %
. 7 # í
4
Ahora tome un tenedor y pinche totalmente la masa que puso en de los moldes.
3
Luego, con un cuchillito, recorte la masa excedente de los bordes. Forre así todos los molde citos para tarteletas.
5
Colóquelas sobre una placa y estació nelas en la heladera media hora.
Secretito I Una vez forrados los moldecitos con la masa de las tarteletas, conviene ponerlos sobre una piaca y estacionarlos en la heladera un mínimo de media hora. De esta manera se evita que, luego, al ponerlos en e! horno, la masa se vaya a pique (usted me entiende...). A veces, un dato sencillo soluciona un problema.
6
Retírel as de la heladera v distribuya en el fondo de cada tarteletita una capa de la mermelada que más le guste.
8
Una vez frías, desmólde las. Coloque la crema chantiüí (ver Bombitas) en una manga con boquilla de picos y vaya rellenando una por una, llegando con la crema casi hasta el borde.
7
Cocine la masa en horno caliente hasta que la note sequita y suave mente dorada (¡controle para que no se pasen!). Retire la placa del horno y deje enfriar las tarteletas en sus moldes.
Secretitos II ® Por si no tiene ganas de ir a buscar a otro lado la mermelada reducida , le recuerdo: ponga en una sartencita un poco de mermelada, otro poco de agua y otro poco de azúcar. Mezcle y hierva hasta obtener una especie de almíbar a punto de hilo flojo. Cuele y use este almíbar para abrillantar la masa. ®En lugar de mermelada reducida, puede pintar las tarteletas con cualquier gelatina de frutas comprada, disuelta según ias indicaciones de! envase v espesada a medias. Es decir, retire la gelatina de la heladera en la mitad del tiempo indicado. Pinte las tarteletas y iuego llévelas a la heladera (y manténgalas allí) para que
b o g a d
9
Clave en cada tarteleta, bien paradita, una frutilla previamente lavada, seca y sin las hojitas.
: ’'" os
d u l c e s
Tarteleti t as de fr ut a
Tome un pincel y termíne de abríílantarlas pintand o las suavemente con la m e r m e l a d a r e d u cida. ¿Le g u s t ó ?
n
Otra forma de dispo ner las frutillas es cortándolas en 3 o 4 pétalos verticales y clavar estos sobre la crema, simulan do que es una flor.
Variantes Tarteletitas de nueces Mezcie er un oc, ,g ua i peso 'ílS sg w j de nueces triturad:;, con el pa ote, a z ú c a r y h u e - / • f i M m i ' vos (por ejempl o iOG < / J gramos de cada uno de estes Ingredientes). .Vez cíe (pero sin batir) y agréguele un chorríto de e s e n c i a d e v a i n i l l a . Rellene con esta pasta ios moidecitos ya forrados con ia masa indicada (y previamente pinchada con un tenedor). Cocine ias íarteietas en horno caliente, hasta que el relleno esté firme pero húmedo. Desmolde rec.én cuando se enfríen. Decore el centro de cada tarteletita con un copo de dulce de leche de repostería y media cereza glasé o trocito de ananá confitado o un pedacito
Tarteletitas de coco Forre moldecitos un poco más grandes (4 a 5 centímetros) con ¡a misma masa, pínchelos y estaciónelos en la heladera. Coloque en una caceroüta 70 gramos de m a n t e c a y 4 cucharadas gordas de azúcar. Revuelva sobre el fuego hasta que el azúcar se funda. Retire del fuego y agréguele una cucharadlta de esencia d e v a i n i l l a y 120 gramos de coco rallado. ¡Y no se desespere si advierte que le queda un masacote! Empuñe un batidorcito de alambre y agréguele, de a poco, 2 huevos batidos. ¿Vio corno todo tiene solución? Rellene con esta mezcla las tarteletas, pero sólo hasta ocupar ios dos tercios de su aitura (la altura de las tarteletas, no la suya, se entiende...). Cocínelas en horno moderado hasta que la masa esté sepulta y el relleno, dorado pero... ¡húmedo! Retire del horno, déjelas entibiar, desmóldelas y, para obtener una mejor presentación, pínteles ¡a superficie
Tarteletitas express Prepare la masa como le Indiqué y forre ios moldes para tarteletas. Así, en crudo, cubra el fondo de cada una de ellas con polvo ce gelatina de frutilla (sí, así... sin diluir). Espolvoree por encima con un poquito de a z ú c a r molida y rellene las tarteletas con una o más frutillas enteras y paradltas. Ahora están listas para ir al horno, a temperatura callente, hasta que la masa esté sepulta... pero cuidando que las frutillas no se marchiten (hay que estar atentos). Retire del horno y estacione los moldes en ia heladera hasta que la gelatina que se formó con el jugo que desprendieron las frutillas esté solidificado. Del mismo modo puede preparar tarteletitas con otras frutas, variando el sabor de
/® v
(§)) PARA PACIENTES
9
PARA L LEN AR U N T AR RO
mUNAHORAY O M E DI A .
c
p b q o
q
5 PESOS
Palmeritas de hoj aldre Y a lucirse con el palote Co n est e mé t odo q u e l e enseñ o, hacer masa de hoj al dr e l e va a resul t ar casi un j uego • Sol o t i ene que po ner manos a la obra y l anzarse con f e a la av ent ur a
• A síaprend erá una fo r m a básica de Fáci l y rit o,
pr epa r ar pal m ent as, cañ onci t os y l o que
un hojaldre como de confitería.
gust e... ¡para so r pr ender a l a hor a d el t é ! M asa de hojal dre O t
Utensilios
harina
225 gramos
sal
un poquitito así
cuchara de madera taza de un cuarto litro o jarro medidor
tamiz o colador de caldo cuchara sopera
# .1
manioca
225 gramos
^4
agua
125 cc. (aprox. media taza)
palote espátula ancha y espátula larga bolsa de polietileno
' ate*
•
azúcar molida
manga para decorar, con boquilla lisa o de
cant. nec.
dulce de leche de repostería o crema chantilllí o crema pastelera
i Si usted es de los que siempre andan a las corridas y quiere darse el gusto de comer palmeritas y cañoncitos en un abrir y cerrar de ojos... ¡compre masa h o j a l d r a d a para pascualina (si es rectangular, mejor: menos desperdicio) y respete las técnicas que le explicamos. No será lo mismo, por supuesto, pero... ¡se habrá sacado el antojo!
placas para horno moldecitos para cañoncitos
Varios
Secretitos
picos
»La masa de manteca y la de agua deben tener la misma consistencia. Si la de manteca, resultara demasiado dura podría romper la masa de agua. 0, por el contrario, si resultara demasiado blanda, se corre el riesgo de que se escape por los dobleces. Y, por esta misma razón, durante el procedimiento se interrumpe el trabajo para que la masa
bocaditos dulces
Palmentas de hojaldre
Masa de agua
1
Tamice sobre la mesa la h a r i n a junto con la sal. Haga un huequito en el centro y coloque allí una cucharada de la m a n t e c a indicada.
Amase o castigue la masa sobre la mesa hasta que la manteca no se note. Debe resultar una masa lisa, pero tierna. Lávese las manos (que las tendrá hechas un pegote...) enharíneselas y déle a la masa forma de bollo. Tápela con un repasador limpio y déjela des cansar sobre la mesa aproxi madamente media hora. Mientras tanto... ¡a no perder el tiempo...! Vamos preparan do la masa de manteca.
2
Vaya uniendo los ingre dientes con la mano, mientras le agrega, de a poco el agua necesaria hasta in te grar todo en un bollo tierno.
Masa de manteca
3
Levántela con la espátula, apóyela en un plato y estació nela en la heladera unos 15 minutos.
1
Ponga el resto de la man teca en un bol y trabájela con una cuchara de madera (o espátula), hasta obtener una pasta maleable para trabajar.
2
Vuelque la manteca sobre la mesa enharinada y aplástela con una espátula, dándole forma cuadrada y un espesor de medio centímetro.
Forma de trabajar las masas
1
Estire la masa de agua sobre la mesa enharina da, dándole forma cuadrada y un tamaño y espesor más grande que la masa de manteca. Despegue la masa
2
Coloque la masa de man teca en el centro de la masa de agua, de modo que sus vértices apunten a la parte media de
4
Presione las uniones ligeramente, cacheteándolas con el palote, para que la manteca no asome la nariz.
Q Tape la masa de manteca v_) plegando hacia el centro los vértices de la masa de agua, como si estuviera armando un sobre.
5
End erece el sobre (que había q uedado de punta) y comience a hacer los doble ces como le indico ahora.
Cómo dobl ar la masa 2
Do ble la masa en tres de este modo: el tercio de un extremo sobre el tercio central y el otro extremo superpuesto sobre éste. Como si doblara una servilleta... Pero mejor... ¡mire las fotos! Los bordes abiertos quedarán hacia arriba y hacia abajo. Cachetee un poco la masa con el palote y hágala girar 90 grados, de modo que los bordes abiertos ahora queden mirando hacia los costados (usted entiende).
“I Estir e la masa con el paloX te enharinado, de izquier da a derecha (y viceversa), dándole forma rectangular y medio centímetro de espesor.
lü W m ISSrV Im
-
%
-
‘4
wm
4
RRÉis
J L .~ *
V
Cachetee un poco la masa con el palote, métala en una bolsa de polietileno y déjela descansar en la heladera unos 30 minutos. Vuelva a colocar la masa sobre la mesa,
5
' :" Q s
De nuevo estírela hacia los costados hasta obtener un rectángulo largo y angosto. Dóblela en tres, tal como le explicamos en el paso 2. Haga girar la masa 90° y vuelva a esti
■M --'i
3
Vuelva a estirar la masa hacia los costados, dán dole forma de un rectángulo angosto, y vuélvalo a doblar en tres como le indiqué recién.
6
Ot ra vez envuelva la masa flojamente en una bolsa y estaciónela en la heladera 10 minutos. Repita la operación del estirado y doblado de la masa tres veces más (siempre haciéndola girar 90° y hacién dola descansar 10 minutos cada vez en la heladera). ¡Lista la masa ...! para hacer con ella todas las monerías que se le antojen.
:
bocaditos dulces
Palmentas de h ojaláre
Armado y cocción :
I
Tome un trozo de masa de hojaldre y estírela sobre la mesa espolvoreada con a z ú c a r m o l i d a , dán dole forma rectan gular y un espesor de 3 milímetros.
2
Espolvoree la superficie del rectángulo de hojal dre con una capa finita ele azúcar molida (unas 2 cucha radas, aproximadamente).
Vaya arrolland o simul tá neamente los extremos más largos de la masa, como si hiciera dos piononos al mismo tiempo... hasta que se encuen tren en la línea media.
3
Encime los piononos, presiónelos suavemente y divida el arrollado en tajadas de un centímetro de ancho. Al cortar la masa... ¡las tajadas caerán trans formadas en palmentas! (palmeritas aún flaquitas, pero palmeritas al fin...).
5
Caliente el horno al máximo. Retire las placas de la heladera y cocine las palmeritas en el horno requetecaliente. Déjelas a esa temperatura hasta que la masa de hojaldre se abra v las palmeritas se doren y crezcan como corresponde...
4
Cañoncitos Estire la masa de hojaldre dejándola fina y córtela en tiras de un centímetro de ancho. Enmanteque los moldecitos cónicos para cañoncitos. Tome una tira de masa y forre con ella un moldecito comenzando desde la punta y sellando bien el comienzo. A partir de allí, vaya enroscando la masa alrededor del molde, superponiéndola un poco en cada vuelta. SI quiere cañones chiquititos, no hace Levan te las palmeritas con una espátula y acués telas sobre placas limpias (sin enmantecar). Coloque las pla cas en la heladera hasta el momento de cocinarlas. falta forrar el molde en su totalidad: ¡corte la tira de masa a la medida que a usted le convenga! Siga haciendo más cañoncitos con la misma técnica. Apoye los cañoncitos sobre placas limpi as (sin enmantecar) y cocínelos primero en horno caliente, hasta que la masa se abra; y luego en horno suave hasta que los cañoncitos se sequen y doren. Retírelos y desmóldelos. Una vez fríos, ponga en una manga con boquilla de tamaño apropiado ia crema que prefiera ( c h a n t i l l í, p a s t e l er a o dulce de leche) y rellene los cañoncitos. Toque final:
7
Cuando note que las pal meritas se están acarame lando por la parte de abajo, retire la placa y délas vuelta con una espátula (¡no se queme los deditos!). Baje la temperatura del horno y vuelva a colocar en él las palmeritas hasta que estén sequitas y doradas del otro lado. Retí relas de la placa con espátula y
6
*^
UTENSILIOS DE ESTE CUADERNO CACEROLA MEDIANA
ATIDOR
JARRO MEDIDOR
BOLS
COLADOR
MOLDE PARA CAÑONCITOS
MOLDE PARA TARTELETAS
FUENTE PARA HORNO CUCHILLO DENTADO
ALLADOR
TENEDOR CACE ROL! TA
*
MANGA CON PICOS
CUCHI LLI TO DE PUNTA