PROYECTO DE TESIS
Clima Organizacional y el desempeño laboral de los docentes de la Institución Educativa Capachique, 20!" AUTOR:
#r" $onz%les &el%ez, $iovani 'óbinson SECCIÓN:
Educación E Idiomas ASESORA:
(ra" )ariana *ilva #alarezo LINEA DE INVESTIGACIÓN:
$estión y Calidad Educativa
&er+ 20!
I"
$E-E'./I(.(E*
"
113/ 113/O O Clima Clima Organ Organiza izacio cional nal y el el desem desempeñ peño o labor laboral al de los docentes de la Institución Educativa Capachique, 20!"
"2 .31O' $iovani 'obinson $onz%les &el%ez "4 .sesor )ariana $eraldina *ilva #alarezo "5 1ipo de Investigación Investigaci ón a6 b6 c6 d6 e6
*eg+n *eg+n su 7nalida 7nalidad d Invest Investigac igación ión .plicad .plicada a *eg+n *eg+n su car%cter car%cter Invest Investigació igación n Correlaci Correlacional onal *eg+n *eg+n su natura naturaleza leza Investiga Investigación ción Cuanti Cuantitativ tativa a *eg+n su alcance temporal Investigación 1ransversal ransversal *eg+n *eg+n su orientación orientación que asume asume Investiga Investigación ción orientada orientada a la .plicación
"! /8nea de Investigación Investigación $estión y Calidad Calidad Educativa "9 /ocalidad Centro poblado de Capachique : distrito 3squil : provincia Otuzco II.
PLA PLAN DE INVESTIGACIÓN
2"'ealidad problem%tica El clima clima organ organiza izacio ciona nall es un compon component ente e multid multidime imensi nsiona onall de elementos que pueden descomponerse en t;rminos de estructuras organ ganizacionales, tamaño de la organización, modos de comuni comunicac cación ión,, estilos estilos de lider liderazg azgo o de la direcc dirección ión,, entre entre otros" otros" <1odos los elementos mencionados con=orman un clima particular donde prevalecen sus propias caracter8sticas, que en cierto modo pres presen enta ta,, la pers person onal alid idad ad de una una orga organi niza zaci ción ón e in>u in>uye ye en el comportamiento de los individuos en el traba?o @Caligiore y (8az, 200495!6 /a importancia de este concepto radica en el hecho de que el comp compor orta tami mien ento to de un trab traba? a?ad ador or no es una una resul esulta tant nte e de los los =actor =actores es orga organiza nizacio cional nales es eAist eAistent entes, es, sino sino que depend dependen en de las percepciones que ;l tenga de estos =actores" *in embargo, en gran medida estas percepciones pueden depender de las interacciones y actividades, adem%s de otras eAperiencias de cada miembro con la organización"
"
113/ 113/O O Clima Clima Organ Organiza izacio cional nal y el el desem desempeñ peño o labor laboral al de los docentes de la Institución Educativa Capachique, 20!"
"2 .31O' $iovani 'obinson $onz%les &el%ez "4 .sesor )ariana $eraldina *ilva #alarezo "5 1ipo de Investigación Investigaci ón a6 b6 c6 d6 e6
*eg+n *eg+n su 7nalida 7nalidad d Invest Investigac igación ión .plicad .plicada a *eg+n *eg+n su car%cter car%cter Invest Investigació igación n Correlaci Correlacional onal *eg+n *eg+n su natura naturaleza leza Investiga Investigación ción Cuanti Cuantitativ tativa a *eg+n su alcance temporal Investigación 1ransversal ransversal *eg+n *eg+n su orientación orientación que asume asume Investiga Investigación ción orientada orientada a la .plicación
"! /8nea de Investigación Investigación $estión y Calidad Calidad Educativa "9 /ocalidad Centro poblado de Capachique : distrito 3squil : provincia Otuzco II.
PLA PLAN DE INVESTIGACIÓN
2"'ealidad problem%tica El clima clima organ organiza izacio ciona nall es un compon component ente e multid multidime imensi nsiona onall de elementos que pueden descomponerse en t;rminos de estructuras organ ganizacionales, tamaño de la organización, modos de comuni comunicac cación ión,, estilos estilos de lider liderazg azgo o de la direcc dirección ión,, entre entre otros" otros" <1odos los elementos mencionados con=orman un clima particular donde prevalecen sus propias caracter8sticas, que en cierto modo pres presen enta ta,, la pers person onal alid idad ad de una una orga organi niza zaci ción ón e in>u in>uye ye en el comportamiento de los individuos en el traba?o @Caligiore y (8az, 200495!6 /a importancia de este concepto radica en el hecho de que el comp compor orta tami mien ento to de un trab traba? a?ad ador or no es una una resul esulta tant nte e de los los =actor =actores es orga organiza nizacio cional nales es eAist eAistent entes, es, sino sino que depend dependen en de las percepciones que ;l tenga de estos =actores" *in embargo, en gran medida estas percepciones pueden depender de las interacciones y actividades, adem%s de otras eAperiencias de cada miembro con la organización"
Entr Entre e ellos llos el recon econoc ocim imie ient nto o dent dentrro de la orga organi niza zaci ción ón y la satis=acción de sus necesidades, cumplido estos dos ob?etivos su motivación se convertir% en el imp impulsa lsador para asumir responsabilidades y encaminar su conducta laboral al logro de las metas que permitir%n que la organización alcance altos niveles de e7cacia y desempeño laboral y los patrones de comunicación que tienen gran e=ecto sobre la manera de cómo los empleados perciben el clima de la organización, estos elementos ser%n ob?eto de an%lisis en la investigación como =actores que tienen gran in>uencia en la determinación del clima @Caligiore y (8az 20046 (e all8 que el clima orga organi niza zaci cion onal al re> e>e? e?e e la inte intera racc cció ión n entr entre e las las cara caract cter er8s 8sti tica cass personales y organizacionales" organizacionales"
Entre tanto, el Clima Organizacional a=ecta el grado de compromiso e identi7cación de los miembros de la organización con ;sta, una orga organi niza zaci ción ón con con un buen buen Clim Clima a Orga Organi niza zaci cion onal al tien tiene e una una alta alta posibilidad de conseguir un nivel signi7cativo de identi7cación de sus miembros y un alto desempeño de su labor l abor El dese desemp mpeñ eño o labo labora rall seg+ seg+n n @Chi @Chiav aven enat ato o 2000 20004 4!B !B6, 6,Es el compor comportam tamien iento to del del traba? traba?ado adorr en la b+sque b+squeda da de los ob?et ob?etivo ivoss 7?ados 7?ados,, este este consti constituy tuye e la estrat estrategi egia a indivi individua duall para para logra lograrr los ob?etivos Otros autores como @)ilDovich y #oudrem BB56,consi BB56,considera deran n otra serie serie de caracter8 caracter8stica sticass individuale individuales, s, entre entre ellas las capacidades, habilidades, necesidades y cualidades que interact+an con la naturaleza del traba?o y de la organización para produ producir cir compor comporta tamie miento ntoss que pueden pueden a=ecta a=ectarr resul resulta tados dos y los cambios sin precedentes que se est%n dando en las organizaciones" organizaciones" En muchos pa8ses de .m;rica /atina el clima organizacional en muchas instituciones no son como se espera debido a =actores del personal que laboran en ellas y a=ecta el grado de compromiso e identi7cación de los miembros de la organización con ;sta"
los dem%s est%n dirigidos a evaluar el clima por su in>uencia en =actores como la productividad, la e7ciencia, la e7cacia y la calidad"
El &er+ &er+ no es a?eno a los problemas problemas que se presentan presentan en en diversas instituciones debido a la organización de sus miembros para cumplir con sus =unciones, demostrando una insatis=acción laboral en sus traba?adores a causa de un mal clima organiza organizaciona cional" l" /as instituciones poseen un determinado determinado clima, clima, el cual a veces es es una realidad claramente visible, y en otros casos permanece latente e incide de alguna manera en la estructura y din%mica del entorno labo labora rall u orga organi niza zaci cion ona al y esto cons onstitu tituy ye desde esde nue nuestra tra perspectiva un punto crucial para conocer nuestro entorno directo, e incidir en ;l de manera positiva" En la institución educativa, como la que es ob?eto de estudio en la prese presente nte investi investigac gación ión,, se ha observ observado ado constan constantem tement ente e una situación situación de con>ictos con>ictos internos internos @entre @entre director director con con pro=esore pro=esoress y padr padres es de =ami =amilia lia6, 6, un inad inadec ecua uado do mane mane?o ?o de las las relac elacion iones es interpersonales, interpersonales, generando, distorsión en las comunicaciones y en el trato con los di=erentes miembros de la comunidad educativa en lo re=erente al proceso de identi7cación institucion ional, una desor desorgan ganiza izació ción n en la soluci solución ón de los proble problema mass instit instituci uciona onales les,, torn%ndose todos estos aspectos en =actores que no generan un entor entorno no labora laborall que =avor =avorezc ezca a la optimi optimizac zación ión de los nivele niveless de calidad educativa" En el presente año se puede apreciar en una parte del personal docente, docente, comportam comportamient ientos os ap%ticos, ap%ticos, poco poco participati participativos vos y poco comp comprromet ometid idos os con con la inst instit ituc ució ión n educ educat ativ iva, a, no mani mani7e 7est stan an iniciativas o aportes que contribuyan con el desarrollo del proceso educativo asimismo, se ha observado incumplimientos en el horario de trab traba?o a?o y en la entr entrega ega de de los docu docume mento ntoss pedagó pedagógic gicos, os, no asis asiste ten n a reuni eunion ones es y no cump cumple len n a caba cabalid lidad ad con con los los trab traba? a?os os asignados en las comisiones organizadas para cada evento durante el año" Este comportamiento de los docentes, que repercute repercute negativamente en logro de metas y ob?etivos trazados en el presente año , a=ecta directamente la calidad del servicio prestado a los niños en edad escolar" Es =actible suponer que la indi=erencia por el traba?o que se observa pueda ser ocasionada por =actores como los estilos de
liderazgo del personal directivo, una de=ectuosa comunicación, carencia de una pol8tica de est8mulo y reconocimiento a nivel institucional, entre otros" (e ser resueltos o minimizados estos aspectos que a=ectan la buena organización de la institución educativa, se pudiera incidir positivamente en el me?oramiento de los niveles de desempeño del personal de esta institución, en el enriquecimiento del clima organizacional lo cual dar8a mayores indicaciones de satis=acción en el personal" Foy en d8a es un reto contar con instituciones educativas donde todos los miembros traba?en en equipo por un 7n com+n, contando con un clima armonioso en donde se den las condiciones necesarias para un me?or desenvolvimiento de los docentes" &or ello es necesario que se lleve a cabo esta investigación para conocer el grado de relación que eAiste entre ambas variables"
2.2.
Formulació !"l #ro$l"ma
GEn qu; medida se relaciona el clima organizacional y el desempeño laboral de los docentes de la Institución Educativa Capachique, 20!H 2.%.
O$&"'i(o)
2.%.* G""ral
(eterminar la relación entre el clima organizacional y el desempeño laboral de los docentes de la Institución Educativa Capachique, 20! 2.%.2 E)#"c+,co) o
o
o
Identi7car el grado de clima organizacional en su dimensión comunicación de los docentes de la Institución Educativa Capachique, 20!" Identi7car el grado de clima organizacional en su dimensión motivación de los docentes de la Institución Educativa Capachique, 20!" Identi7car el grado de clima organizacional en su dimensión con7anza de los docentes de la Institución Educativa Capachique, 20!"
o
o
o
o
o
o
Identi7car el grado de clima organizacional en su dimensión participación de los docentes de la Institución Educativa Capachique, 20!" Identi7car el grado de desempeño laboral en sus dimensión dominio cient87co de los docentes de la Institución Educativa Capachique, 20!" Identi7car el grado de desempeño laboral en sus dimensión responsabilidad en el desempeño de sus =unciones de los docentes de la Institución Educativa Capachique, 20!" Identi7car el grado de desempeño laboral en sus dimensión relaciones interpersonales de los docentes de la Institución Educativa Capachique, 20!" Identi7car el grado de desempeño laboral en sus dimensión =ormación de valores ;ticos de los docentes de la Institución Educativa Capachique, 20!" )edir la relación entre clima organizacional y el desempeño laboral de los docentes de la Institución Educativa Capachique, 20!"
2.-.
A'"c"!"'")
*eg+n usbay /uengo @2046 en su investigación sobre
tipo de clima organizacional identi7cado en los Centros de Educación Inicial, del )unicipio )ara, estado Julia, es el autoritario, percibi;ndose por parte de los docentes descon7anza desde la gerencia de la institución al controlar todas las actividades mostrando =recuentemente desinter;s por la participación del personal en la toma de decisiones" Evidenci%ndose una alineación en la percepción del tipo de clima que se genera en estas organizaciones ob?eto de estudio en las que directivos y docentes no est%n sensibilizados por un ambiente de traba?o como =actor determinante en el desempeño laboral *eg+n &;rez @2026 en su investigación sobre <'elación entre el clima institucional y desempeño docente entre instituciones educativas de la 'ed -L 0 &achacutec : Mentanilla que tuvo como ob?etivo general (eterminar la relación entre el clima institucional y el desempeño docente, seg+n opinión de los docentes, en las Instituciones Educativas de la red -N &achacutec Mentanilla" El diseño de investigación es descriptivo correlacional" . e=ectos de la investigación, se asume una muestra no probabil8stica de tipo disponible, quedando con=ormada por 00 maestros y maestras que laboran en las instituciones educativas p+blicas de la red -L0 de &achacutec en Mentanilla" &ara establecer la relación eAistente entre el clima institucional y desempeño docente, se empleó el cuestionario de clima institucional y el cuestionario del desempeño docente" *e concluye que eAiste una relación media y positiva entre el clima institucional y el desempeño docente, los docentes tienen una percepción regular sobre el clima institucional en las instituciones educativas de la red -o de &achacutec en Mentanilla" *eg+n Fino?osa Claudio @2006 en su investigación sobre
El presente estudio es de tipo eAploratorio:descriptivo:transversal" /a muestra la componen 0 pro=esores del establecimiento, los que responden de manera libre y anónima la encuesta del presente estudio" El instrumento con el cual se recogió la in=ormación =ue una encuesta sobre clima organizacional que consta de 2! preguntas en las %reas m%s importantes del clima organizacional" /a muestra la componen 0 pro=esores del establecimiento, los que responden de manera libre y anónima la encuesta del presente estudio" *e concluye que el Clima organizacional ?uega un papel importante para el logro de una mayor e7ciencia en las organizaciones y el nivel de satis=acción laboral, pues este determina la =orma en que un individuo @traba?ador6 percibe su ambiente laboral, su rendimiento, su productividad, susatis=acción, etc *eg+n /eón #rito @200B6 en su investigación sobre
u?o de los mensa?es es de tipo descendente, por lo cual las decisiones importantes se toman en la cima, lo cual repercute indudablemente en el establecimiento de las buenas relaciones entre superior: subordinado" *in embargo una
comunicación abierta entre el personal docente y su supervisor inmediato lo cual permite la con7anza, la libertad, la participación, y el deseo de traba?ar por su organización, pues se implementa un liderazgo m%s o menos >eAible, que les permite asumir responsabilidades, desarrollarse dentro de la organización" /a satis=acción laboral es necesaria para que cualquier traba?ador se entusiasme con la tarea y rinda" En el caso de los educadores, el bienestar, adem%s de =uente de salud, se proyecta sobre los alumnos" /os docentes que est%n a gusto con su labor in=unden en los escolares un estado de %nimo =avorable para la actividad educativa" *eg+n 'ivero @200!6 en su investigación sobre uencia en el desempeño laboral de los traba?adores del %rea administrativa de la zona educativa del estado de Carabobo que tuvo como ob?etivo determinar la in>uencia del clima organizacional del %rea administrativa de la zona educativa del estado Carabobo para medir el impacto en el desempeño laboral de los traba?adores" /a investigación es de tipo (escriptivo, de Campo y 1ransaccional" El tipo de investigación es descriptivo, el cual seg+n .rias @BBB6, es
&ara obtener los datos acerca de las variables en estudio" *e aplicó un Cu")'ioario el cual se basó en la =ormulación de respuestas en =orma de escala, tomando como re=erencia el modelo de /itQin y *tinger @citado por #runet, BB26 ya que es el que m%s se adapta para el estudio de Clima Organizacional y (esempeño /aboral en la Jona Educativa" adem%s se utilizó la O$)"r(ació Par'ici#a'" , seg+n el autor *ampieri @20046 lo de7ne como
/u)'i,cació
Esta investigación permitir% conocer la relación eAistente entre el clima organizacional y el desempeño laboral, determinando el grado cuyas conclusiones nos permiten in=ormar acerca del estado situacional de la problem%tica institucional, aspecto que ?usti7ca este traba?o adem%s pretende servir como una base para =uturas investigaciones vinculadas al tema" Con el estudio propuesto se pueden tomar medidas para me?orar o mantener el clima organizacional, tomando como re=erencia el clima laboral =avorable, el cual posibilita y =avorece un compromiso establecido entre los traba?adores de la institución educativa 0RB!
de Capachique, permitiendo as8 aumentar los niveles de satis=acción y productividad de actividades, minimizando la aparición de con>ictos" Es importante que se estudie el Clima Organizacional ya que in>uye en un con?unto de variables que incide en las percepciones que tienen las personas del lugar donde desarrollan su actividad laboral y a su vez la in>uencia que este tiene en el (esempeño /aboral ya que las personas traba?an para satis=acer sus necesidades económicas pero tambi;n de desarrollo personal estas necesidades dan lugar a las motivaciones que =acilita el rendimiento, por lo que la percepción est% determinada por la historia del su?eto y de sus proyectos personales 2.0. 1arco T"órico Clima Orai3acioal: se re7ere a las percepciones del personal de
una organización con respecto al ambiente global en el desempeño de sus =unciones" Com#")ació todo tipo de recompensas que los individuos reciben a cambio de su traba?o, tanto intr8nseco como eAtr8nseco" Com#or'ami"'o Orai3acioal: estudio de los individuos y de los grupos dentro del ambiente de la organización" Co!icio") G""ral") !" Tra$a&o: grado en que los traba?adores perciben que el sitio de traba?o es seguro y est%n dotados de elementos que ayudan a la seguridad personales adem%s de sus propios D"!icació !"l #"r)oal !oc"'": 1iempo de servicio determinado en n+mero de horas semanales que presta el personal docente y de investigación" D")"m#"4o: es el grado en que se logran las tareas que contribuyen con el traba?o de un su?eto e indica que tambi;n una persona se desenvuelve en su puesto, sobre la base de los resultados logrados" D")"m#"4o Orai3acioal: medida de la e7ciencia y la e7cacia de una organización, grado en que alcanza los ob?etivos acertados" Sa'i)5acció " "l Tra$a&o: actitud general ante el traba?o propio di=erencia entre la cantidad de recompensas que reciben los traba?adores y la que se cree que deber8an recibir" Sa'i)5acció La$oral: es el grado en el cual los traba?adores se sienten satis=echos y =elices por su traba?o"
Clima orai3acioal 3na de7nición sint;tica del concepto de Clima Organizacional considerando que eAisten diversas de7niciones es la siguiente SEl
Clima organizacional es el con?unto de variables, como ambiente =8sico, estructura, ambiente social, comportamiento organizacional y caracter8sticas de sus miembros, que o=recen una visión global de la organizaciónS @'odr8guez, BB!6" &ara Pames @BB96 una organización es
(e all8 que, se puede decir que el clima organizacional es un =actor determinante en las relaciones laborales dentro de cualquier institución educativa, &ero, como cada situación que se presenta en la misma es distinta, sus componentes suelen modi7carse, dependiendo de diversos =actores, ya sea producto del liderazgo directivo o por la =orma de comunicación entre sus miembros o por las relaciones interpersonales que se susciten dentro de la institución &or su parte, Chiavenato @2006, plantea que el clima organizacional tiene
Im#or'acia !"l Clima Orai3acioal
. lo largo de la historia, las organizaciones han reconocido la importancia de estudiar el clima organizacional, analizando sus e=ectos y tratando de establecer mecanismos para su conocimiento detallado y su control, pues el clima ?unto con sus estructuras, las caracter8sticas organizacionales y los individuos que la componen, =orman un sistema interdependiente altamente din%mico que se traducen en un comportamiento que tiene consecuencias sobre la organización en cuanto a la satis=acción de sus integrantes, la rotación del personal, los niveles de ausentismo y la productividad es por eso que se han desarrollado numerosas metodolog8as, para analizarlo e inducir su valor en =orma positiva a nivel de las organizaciones" (iagnosticar y analizar el clima de la organización aporta, *eg+n #runet @BBB6, los siguientes bene7cios
" (etermina las =uentes de con>ictos, de estr;s, o de insatis=acción que contribuyen a la con7guración de actitudes negativas =rente a la organización" 2" Iniciar y sostener cambios que indiquen al gerente elementos espec87cos sobre los cuales debe dirigir sus intervenciones" 4" *eguir el desarrollo de la organización y prever los problemas que puedan seguir" En este sentido los gerentes pueden e?ercer un control sobre los =actores determinantes del clima de =orma tal que puedan dirigir lo m%s e7cazmente posible su organización"
Carac'"r+)'ica) !"l Clima Orai3acioal o
o
o
o
o
/as caracter8sticas que de7nen el clima son aspectos que guardan relación con el ambiente de la organización en que se desempeñan sus miembros" 1iene una cierta permanencia, a pesar de eAperimentar cambios por situaciones coyunturales" 1iene un =uerte impacto sobre los comportamientos de los miembros de la organización" .=ecta el grado de compromiso e identi7cación de los miembros de la organización" Es a=ectado por di=erentes variables estructurales @estilo de dirección, pol8ticas y planes de gestión, etc"6
Tipos de clima organizacional
(iversos autores de7nen al clima institucional como el ambiente generado en una institución educativa a partir de sus vivencias cotidianas de sus miembros en la escuela" Estas percepciones tienen que ver con las actitudes, creencias, valores, motivaciones que cada uno tiene y se eApresan en las relaciones personales y pro=esionales" 'ensis /iDert sostiene que en la percepción del clima de una organización in>uyen variables tales como la estructura de la organización y su administración, las reglas y normas, la toma de decisiones, etc" Estas son variables causales" Otro grupo de variables son intervinientes y en ellas se incluyen las motivaciones, las actitudes, la comunicación" Kinalmente, /iDert indica que las variables
7nales son dependientes de las dos anteriores y se re7eren a los resultados obtenidos por la organización" En ellas se incluyen la productividad, las ganancias y las p;rdidas logradas por la organización" Estos tres tipos de variables in>uyen en la percepción del clima, por parte de los miembros de una organización" &ara /iDert es importante que se trate la percepción del clima, m%s que del clima en s8, por cuanto ;l sostiene que los comportamientos y actitudes de las personas son una resultante de sus percepciones de la situación y no de una pretendida situación ob?etiva" . partir de la di=erente magnitud de las variables, /iDert llega a tipi7car cuatro tipos de sistemas organizacionales, cada uno de ellos con un clima particular" Estos son Sistema I. Autoritarismo explotador.
En este tipo de clima la dirección no tiene con7anza a sus empleados" /a mayor parte de las decisiones y de los ob?etivos se toman en la cima de la organización y se distribuyen seg+n una =unción puramente descendente" /os empleados tienen que traba?ar dentro de una atmós=era de miedo, de castigo, de amenazas, ocasionalmente de recompensas y la satis=acción de las necesidades permanece en los niveles psicológicos y de seguridad" Sistema II. Autoritarismo paternalista.
En este la dirección tiene una con7anza condescendiente en sus empleados, como la de un amo con sus siervos" /a mayor parte de las decisiones se toman en la cima, pero algunas se toman en los escalones in=eriores" /as recompensas y algunas veces los castigos son los m;todos utilizados por eAcelencia para motivar a los traba?adores" Sistema III consultivo.
/a dirección que evoluciona dentro de un clima participativo tiene con7anza en sus empleados" /a pol8tica y las decisiones se toman generalmente en la cima pero se permite a los subordinados que tomen decisiones m%s espec87cas en los niveles in=eriores" /a
comunicación es de tipo descendente" Sistema IV. Participación en grupo
/a dirección tiene plena con7anza en sus empleados" /os procesos de toma de decisiones est%n dimensionados en toda la organización y muy bien integrados a cada uno de los niveles" /a comunicación no se hace solamente de manera ascendente, sino tambi;n de =orma lateral" &or su parte, )art8n @BBB6, en el conteAto educativo, señala que eAisten dos grandes tipos de clima institucional, cada uno de los cuales cuenta con dos subdivisiones Clima de tipo autoritario.
Au'ori'ari)mo "6#lo'a!or , en el cual la dirección no tiene con7anza
en sus docentes" /a mayor parte de las decisiones y de los ob?etivos es tomada por la dirección" Au'ori'ari)mo #a'"rali)'a , es aqu;l en el que la dirección tiene una con7anza condescendiente en los docentes, la mayor parte de las decisiones la toma la dirección, pero algunas se toman en los escalones in=eriores" /as recompensas y algunas veces los castigos son los m;todos utilizados por eAcelencia para motivar a los traba?adores" Clima de tipo participativo.
Consultivo, en un clima participativo la dirección tiene con7anza en sus docentes" &ermite a los docentes que tomen decisiones m%s espec87cas" /a comunicación es de tipo descendente" &articipación en grupo, la dirección tiene plena con7anza en sus docentes" /os procesos de toma de decisiones est%n distribuidos en toda la institución, y muy bien integrados a cada uno de los niveles" /a comunicación no se hace solamente de manera ascendente o descendente, sino tambi;n de =orma lateral" /os traba?adores est%n motivados por la participación y la implicación, por el establecimiento de ob?etivos de rendimiento, por el me?oramiento de los m;todos de traba?o y por la evaluación del rendimiento en =unción de los ob?etivos" EAiste una relación de amistad y con7anza" Dimensiones del clima organizacional.
/as dimensiones del clima seg+n *andoval @20056, son las caracter8sticas susceptibles de ser medidas en una organización, las
cuales in>uyen en el comportamiento de los individuos" Es por esto que para llevar a cabo un diagnóstico del CO es conveniente conocer las diversas dimensiones que han sido investigadas" El clima institucional presenta muchas dimensiones de las cuales se ha considerado sólo algunas para la investigación por ser consideradas las que determinan el clima en la institución educativa" /os estudios que est%n orientados a medir el clima organizacional han sido tomado por )art8n @BBB6, que plantea el siguiente modelo de clima de traba?o en los centros educativos, =undamentado en 1agiuri y contempla las siguientes dimensiones La comunicación.
Es la relación comunitaria humana que consiste en la emisión: recepción de mensa?es entre interlocutores en estado de total reciprocidad, siendo por ello un =actor esencial de convivencia y un elemento que determina las =ormas de socialización en las organizaciones" &or lo tanto, para una buena e7cacia en las organizaciones se debe mantener una buena comunicación, sabemos que no eAisten grupos sin comunicación pero no se puede entender a la comunicación sólo como la transmisión de signi7cados entre los miembros, sino que debe haber un entendimiento de los signi7cados que se transmiten, estos signi7cados son las in=ormaciones, ideas, metas y sueños de la organización )art8n @BBB6" *eg+n Kischman @20006 menciona que la comunicación en las organizaciones debe ser una comunicación e=ectiva y se logra cuando el l8der sabe escuchar y sabe eApresarse asertivamente con su personal, a su vez la comunicación es un arma de doble 7lo
de los miembros" Motivación.
Esta dimensión se convierte en una de las piezas claves para la determinación del clima en la institución educativa" *eg+n 'obbins @BR6 menciona
Es una 7rme creencia o seguridad en la honestidad, integridad o 7abilidad de otra persona, lo cual va a permitir a las personas compartir necesidades y sueños en niveles crecientes de importancia y traba?an e=ectivamente entre ellas hacia las metas compartidas" )art8n @BBB6" En las instituciones de alto rendimiento se caracterizan por poseer una gran con7anza rec8proca entre sus miembros, es decir los miembros creen en la integridad, el car%cter y la capacidad de cada integrante"
La participación.
$rado en que el pro=esorado y dem%s miembros de la comunidad educativa participan en las actividades del centro, en los Trganos colegiados en grupos de traba?o" $rado en que el pro=esorado propicia la participación de los compañeros, padres y alumnos" $rado en que se =orman grupos =ormales e in=ormales y cómo act+an respecto a las actividades del centro" Cómo es el nivel de traba?o en equipo, cómo se producen las reuniones, cu%l es el grado de =ormación del pro=esorado y la =recuencia de las reuniones" $rado de coordinación interna y eAterna del centro" @)art8n, BBB6"
D")"m#"4o La$oral *eg+n Mald;s @20056 mani7esta que el desempeño docente es el quehacer educativo re=erido a la pr%ctica de los conocimientos adquiridos en su =ormación pro=esional, en donde las competencias del docente son el dominio del conocimiento teórico y pr%ctico acerca del aprendiza?e y de la conducta humana, actitudes que promuevan el aprendiza?e y las relaciones humanas, dominio de la materia a desarrollar y Conocimiento de los m;todos, procedimientos y t;cnicas de enseñanza que =aciliten el aprendiza?e" .simismo, Mald;s @200B6, señala que /a evaluación del desempeño pro=esional de los docentes, se entiende como el con?unto de principios, supuestos, conceptos, as8 como de m;todos, procedimientos e instrumentos que ponen en marcha los directivos, los alumnos, sus padres y los pro=esores, los que, ordenadamente, relacionados entre s8, contribuyen a recoger y sistematizar la in=ormación que previamente se ha considerado relevante a los e=ectos de alcanzar ?uicios ?usti7cados de valor sobre la calidad del desempeño pro=esional de estos +ltimos" 1ales ?uicios de valor deben tomarse en cuenta a e=ectos de cualquier decisión que se adopte sobre la situación laboral de los docentes y su plan de capacitación pro=esional @p"46"
Ivancevich @200!6 menciona que es la actividad con la que se determina el grado en que un empleado se desempeña bien" En otros t;rminos se le denota como revisión del desempeño, cali7cación del personal, evaluación de m;rito, valoración del desempeño, evaluación de empleados y valoración del empleado" En muchas organizaciones eAisten dos sistemas de evaluación el =ormal y el in=ormal" En el in=ormal los ?e=es meditan en el traba?o de los empleados, por lo que los empleados pre=eridos tienen venta?a" En el sistema =ormal del desempeño se establece en la organización una manera periódica el eAaminar el traba?o de los empleados *eg+n )ontenegro @20046 menciona que
desempeño est%n relacionados con
En la presente investigación asumo que las %reas de desempeño laboral docente tienen que ver con las siguientes dimensiones (ominio tecnológico, dominio cient87co, responsabilidad en el desempeño de sus =unciones, relaciones interpersonales y =ormación en valores ;ticos" Domiio '"colóico Est% integrado por la metodolog8a, medios y materiales did%cticos y evaluación" /a metodolog8a es la habilidad y es=uerzo del pro=esor que mani7esta en la materia o %rea acad;mica, en la preparación del curso y e=ectividad para que los alumnos adquieran conocimientos, habilidades y actitudes relevantes" /os medios y materiales did%cticos tienen que ver con la capacidad que
tiene el docente para transmitir sus conocimientos a los estudiantes, haciendo uso de diversos y adecuados medios y materiales educativos que est;n acordes con el avance de la ciencia y la tecnolog8a, y de esta =orma lograr que el estudiante desarrolle sus capacidades y habilidades en =orma integral, mientras que la evaluación est% constituido por la capacidad, pertinencia e imparcialidad que el docente tiene al veri7car los aprendiza?es" /a nueva concepción del curr8culum, incluye a la evaluación como una pieza importante" *e eval+a, entre otros propósitos, para que el educando conozca los resultados y la orientación de su traba?o a 7n de que sea re=orzado en lo positivo y sean recti7cadas las de7ciencias" .simismo el docente eval+a para conocer los resultados de su labor, a e=ectos de introducir los rea?ustes que resulten aconse?ables" En ambos casos es relevante el mecanismo de la retroalimentación que es inherente a la evaluación" Enti;ndase entonces por dominio tecnológico a todo lo relacionado con el conocimiento actualizado del curr8culum, los m;todos, t;cnicas, medios y materiales did%cticos y la evaluación que respondan a la realidad actual, sin descuidar los adelantos tecnológicos" Domiio ci"'+,co 7 'asgos &ro=esionales y .cad;micos 8 .tributos relacionados con el conocimiento que el docente tiene sobre la especialidad en su =ormación pro=esional, y la =orma como transmite sus conocimientos y =omenta la participación de sus estudiantes, lo cual lo realiza con pertinencia, es decir, que eAiste correspondencia entre los 7nes de la =ormación pro=esional y los requerimientos de la sociedad, establecida de manera cr8tica y preactiva, atendiendo el conteAto inmediato y a horizontes de re=erencia espacio temporales de largo alcance" R")#o)a$ili!a! " "l !")"m#"4o !" )u) 5ucio") .tributos relacionados con la asistencia, puntualidad y cumplimiento de sus =unciones" R"lacio") i'"r#"r)oal") .tributos respecto a las relaciones interpersonales del docente con sus alumnos y >eAibilidad para aceptar la diversidad de opinión" Formació " (alor") 9'ico) .tributo relacionado a la pr%ctica de valores ;ticos en la sociedad" /os Malores constituyen el sustento que
orienta la conducta y el comportamiento individual y grupal de las personas, se eApresan mediante las actitudes que se muestran en los di=erentes actos de vida" III.
1ETODOLOGA %.* Ti#o !" ")'u!io: -o eAperimental %.* Di)"4o !" i(")'iació: Correlacional EAamina la relación o asociación eAistente entre dos o m%s variables,
en la misma unidad o su?etos de estudio Esquema O* 1
r (onde 1W )uestra O*W Mariable O2W Mariable 2 r W 'elación de las variables de estudio I.2. ;i#ó'")i) Hi. Hipótesis: Existe relación entre el clima organizacional y el desempeño laboral de los docentes de la institución educativa Capachique 2!". Ho. #o existe
I.%.
I!"'i,cació !" (aria$l") $e identi%icaron ambas variables &! Clima organizacional' &2 (esempeño laboral
.).!
Mariable
.Operacionalización
de variables
(e7nición conceptual (e7nición operacional
(imensiones
*e de7ne al Clima I)'rum"'o Comunicación Organizacional como las Cuestionario para percepciones medir el clima compartidas por los organizacional que miembros de una consta de 4 organización respecto al )otivación dimensiones con un traba?o, el ambiente total de 49 8tems, con Clima =8sico en que ;ste se da, una opción de relaciones organizacional las respuesta siempre, a interpersonales que Con7anza veces, nunca tienen lugar en torno a ;l y las diversas &articipación regulaciones =ormales e in=ormales que a=ectan a dicho traba?o" El desempeño docente I)'rum"'o (ominio es una labor pro=esional tecnológico para que requiere de un Cuestionario medir el desempeño saber adquirido en docente consta de ! =orma sistem%tica y (esempeño dimensiones con un continua para brindar un total de 4 8tems, con /aboral servicio relevante a la una opción de sociedad y su prestigio respuesta siempre, a est% determinado por la veces, nunca signi7cancia social de lo educativo" Maldez F" @20006 Evaluación del desempeño Docente
Indicadores :Comunicación X traslado de in=ormación" :'apidez X agilidad :'espeto :.ceptación :Espacios y horarios :Ocultar in=ormación :*atis=acción :'econocimiento :&restigio :.utonom8a :Con7anza :*inceridad :El pro=esor propicia la participación" :Equipos y reuniones de traba?o" :$rupos =ormales e in=ormales :Coordinación 1"'o!olo+a !" la ")"4a3a • &resentación y eAposición del s8labo • (esarrollo de los contenidos • &reparación de clases • )otivación para la participación • &ertinencia en traba?os eAtra clase e investigación • (esarrollo de habilidades del pensamiento • Congruencia entre ob?etivos y contenidos • 3tilización de recursos did%cticos • (iversi7cación de m;todos de enseñanza • 3so de =ormas de evaluación adecuadas y consistentes • 'elación entre la evaluación y los contenidos • Identi7cación de conocimientos y =omento de la autoevaluación • Criterios de evaluación • 'etroalimentación sobre aciertos y errores de
evaluación 1"!io) < 1a'"rial") Di!=c'ico) < E(aluació • Elaboración de materiales did%cticos • (iseño de estrategias de aprendiza?e • .poyo de actividades eAtracurriculares • &ropuesta de acciones de apoyo a la docencia • &articipación de revisiones curriculares, diseño y elaboración" (ominio cient87co Ra)o) Pro5")ioal") • (ominio y actualización de conocimientos • Empleo de t;rminos t;cnicos de la especialidad • Claridad y solvencia en la eAposición de 8tems • (ominio del tema • (estreza en la solución de problemas • .ctividades que =acilita la comprensión de la asignatura • 3so de bibliogra=8a actualizada y relevante • 'elación de la asignatura con otras asignaturas • &resentación de e?emplos de sus investigaciones y eAperiencias Ra)o) Aca!9mico) • .cciones de docencia e investigación • &articipación de proyectos • Conocimiento del %rea de desempeño • Emplea y recomienda el uso de bibliogra=8a actualizada • &articipación en =ormación y actualización pro=esional • Inter;s e iniciativa por el desarrollo acad;mico de la institución • &articipación en ponencias • .sistencia a clases • Entrega de documentos educativos • (esarrollo de contenidos dentro de los plazos establecidos
'esponsabilidad • .sistencia al cumplimento de sus labores en el desempeño •.sistencia a reuniones en su departamento de sus =unciones acad;mico" •&resentación del plan de traba?o de las actividades acad;micas" •Cumplimiento de las tareas encomendadas" •Concurrencia a las actividades eAtracurriculares
Escala de medición
-ominal
evaluación 1"!io) < 1a'"rial") Di!=c'ico) < E(aluació • Elaboración de materiales did%cticos • (iseño de estrategias de aprendiza?e • .poyo de actividades eAtracurriculares • &ropuesta de acciones de apoyo a la docencia • &articipación de revisiones curriculares, diseño y elaboración" (ominio cient87co Ra)o) Pro5")ioal") • (ominio y actualización de conocimientos • Empleo de t;rminos t;cnicos de la especialidad • Claridad y solvencia en la eAposición de 8tems • (ominio del tema • (estreza en la solución de problemas • .ctividades que =acilita la comprensión de la asignatura • 3so de bibliogra=8a actualizada y relevante • 'elación de la asignatura con otras asignaturas • &resentación de e?emplos de sus investigaciones y eAperiencias Ra)o) Aca!9mico) • .cciones de docencia e investigación • &articipación de proyectos • Conocimiento del %rea de desempeño • Emplea y recomienda el uso de bibliogra=8a actualizada • &articipación en =ormación y actualización pro=esional • Inter;s e iniciativa por el desarrollo acad;mico de la institución • &articipación en ponencias • .sistencia a clases • Entrega de documentos educativos • (esarrollo de contenidos dentro de los plazos establecidos
'esponsabilidad • .sistencia al cumplimento de sus labores en el desempeño •.sistencia a reuniones en su departamento de sus =unciones acad;mico" •&resentación del plan de traba?o de las actividades acad;micas" •Cumplimiento de las tareas encomendadas" •Concurrencia a las actividades eAtracurriculares
•&resentación de materiales did%cticos" •'eporte de las actividades realizadas" •(esarrollo de proyectos relevantes •Cumplimiento en las actividades de
'elaciones interpersonales
apoyo a la comunidad I'"rr"lació co lo) ")'u!ia'") • 'espeto y dignidad en su trato con los dem%s • 'ecepción de sugerencias • &ropicio de ambiente para el aprendiza?e • &royección de actitudes a la institución, la vida y la sociedad • 1rato imparcial • (isciplina • Contribución a la =ormación integral y humana • .tención de reclamos a la =orma de cali7cación en las evaluaciones" I'"rr"lacio") co o'ro) mi"m$ro) • .poyo a los miembros de la comunidad • Colaboración con un buen ambiente • .ctitud =rente a los cambios • Comportamiento pro=esional • 'elaciones de respeto y cordialidad con los alumnos • 'espeto a las ideas de los dem%s • 3so de conductos regulares en su institución • &royecta imagen como modelo personal hacia los alumnos
Kormación en •.ctitudes, valores y principios universales y pro=esionales" valores ;ticos •Inter;s
por la asignatura, la participación e investigación" •Komento del uso de la eApresión oral y escrita" •'e>eAión sobre que, por qu; y cómo lo haces
•&resentación de materiales did%cticos" •'eporte de las actividades realizadas" •(esarrollo de proyectos relevantes •Cumplimiento en las actividades de
apoyo a la comunidad I'"rr"lació co lo) ")'u!ia'") • 'espeto y dignidad en su trato con los dem%s • 'ecepción de sugerencias • &ropicio de ambiente para el aprendiza?e • &royección de actitudes a la institución, la vida y la sociedad • 1rato imparcial • (isciplina • Contribución a la =ormación integral y humana • .tención de reclamos a la =orma de cali7cación en las evaluaciones" I'"rr"lacio") co o'ro) mi"m$ro) • .poyo a los miembros de la comunidad • Colaboración con un buen ambiente • .ctitud =rente a los cambios • Comportamiento pro=esional • 'elaciones de respeto y cordialidad con los alumnos • 'espeto a las ideas de los dem%s • 3so de conductos regulares en su institución • &royecta imagen como modelo personal hacia los alumnos
'elaciones interpersonales
Kormación en •.ctitudes, valores y principios universales y pro=esionales" valores ;ticos •Inter;s
por la asignatura, la participación e investigación" •Komento del uso de la eApresión oral y escrita" •'e>eAión sobre que, por qu; y cómo lo haces
..*1u")'ra ui("r)al: Di)'ri$ució !" lo) !oc"'") !" la mu")'ra !" la i)'i'ució "!uca'i(a N> ?@B Ca#aciu" 2@*.
)uestra
S"6o 1
N> !" F
!oc"'")
(ocentes de la 5 0 25 I"E Capachique @Inicial, primaria, secundaria6 1otal 5 0 25 Kuente .rchivo de la institución educativa -L 0RB!: Capachique 1UESTREO: -o probabil8stico por conveniencia" I.4. Técnica de recolección de datos 32.5.1 Técnica
Con la 7nalidad de cumplir los ob?etivos propuestos se ha utilizado como t;cnica la encuesta" /a encuesta es una aplicación espec87ca del m;todo
..*1u")'ra ui("r)al: Di)'ri$ució !" lo) !oc"'") !" la mu")'ra !" la i)'i'ució "!uca'i(a N> ?@B Ca#aciu" 2@*.
)uestra
S"6o 1
N> !" F
!oc"'")
(ocentes de la 5 0 25 I"E Capachique @Inicial, primaria, secundaria6 1otal 5 0 25 Kuente .rchivo de la institución educativa -L 0RB!: Capachique 1UESTREO: -o probabil8stico por conveniencia" I.4. Técnica de recolección de datos 32.5.1 Técnica
Con la 7nalidad de cumplir los ob?etivos propuestos se ha utilizado como t;cnica la encuesta" /a encuesta es una aplicación espec87ca del m;todo cuantitativo porque ha permitido proveer datos num;ricos para los eA%menes estad8sticos, evaluar y determinar las relaciones entre las variables independiente y dependiente"
.5.2 Instrumento
&ara obtener la in=ormación se ha utilizado como instrumento el Cuestionario, que en ;ste casos son dos uno para la variable independiente y otro cuestionario para la variable dependiente" (ichos medios de recolección de datos est%n compuestos por un con?unto de preguntas diseñadas para generar los datos necesarios para alcanzar los ob?etivos del estudio" /os instrumentos de recolección de datos, contienen preguntas
/os cuestionarios han permitido estandarizar y uni=ormizar la in=ormación" &ara el traba?o, se han tomado instrumentos que han sido
validados en su oportunidad por eApertos en los temas de Clima Organizacional y (esempeño /aboral" I.5. Validez y confiabilidad del instrumento
&ara determinar la validez de los instrumentos, se sometieron al ?uicio de cinco @0!6 eApertos en la materia a 7n de evaluar su pertinencia, redacción y =orma" En cuanto a validez se re7ere, Fern%ndez y otros @20096, plantean que es el
su aplicación repetida al mismo su?eto u ob?eto produce
resultados iguales @p" 2RR6, es decir permite saber si el instrumento est% apto para su aplicación" En este sentido, una vez realizadas las modi7caciones sugeridas por los eApertos, se aplicó una prueba piloto a diez @06 directivos y docentes del C"E"I" <*anta Cruz, los cuales presentan caracter8sticas seme?antes a los de la población estudiada" &ara evaluar la con7abilidad del instrumento se empleó el coe7ciente de al=a Cronbach la cual puede tomar Malores entre 0 y , donde 0 signi7ca con7abilidad nula y representa con7abilidad total" *e llevó a cabo una prueba piloto para encontrar este coe7ciente de acuerdo a la =órmula
k r
=
1 = ∑ S 2i
S 2 t K -1
(onde r W Coe7ciente de Cronbach" D W -+mero de items *2i W Marianza de los punta?es de cada item *2t W Marianza de los punta?es totales W Constante 3na vez aplicado el instrumento se calculó un valor de con7abilidad en cada uno de ellos, dando un valor de r W 0"RB, el cual signi7ca que el instrumento utilizado tiene un grado de con7abilidad alta representando un instrumento con7able y apto para su aplicación" 1al como se observa en la Cuadro -o 4"
I.0. 19'o!o) !" a=li)i) !" !a'o)
CUESTIONARIO DE CLI1A INSTITUCIONAL E)'ima!o !oc"'": *gradecemos su colaboración por su aporte con la +nvestigación de ,-tulo: Relación entre el Clima institucional y el desempeño docente en la Institución Educativa Públicas N° 807!" Capac#i$ue % &s$uil /' desarrollando el cuestionario de Clima +nstitucional. $E01: 3 4 54 E(*(:666666666 7or %avor' siga 8d. las siguientes instrucciones: !. 9ea cuidadosamente y de %orma clara los enunciados de las preguntas 2. #o dee preguntas sin contestar ;. 5arque con una aspa en sólo uno de los cuadros de cada pregunta !. Muy bajo 2. ajo 3. !e"ular 4. #lto 5. Muy alto
ALTERNATIVAS $%M&'I$#$I('
78
GCu%l es el nivel de la comunicación, respecto a la >uidez de la in=ormación en la Institución Educativa donde laboraH 2 GCómo considera la rapidez en el traslado de la in=ormación en la Institución EducativaH 4 GCómo considera usted el nivel de aceptación de las propuestas entre los miembros de la Institución EducativaH 5 Cómo considera usted la =uncionalidad de las normas que a=ectan a la Institución Educativa ! Cómo inciden los espacios y horarios de la Institución Educativa en la comunicación" 9 GConsidera usted que en la Institución Educativa se oculta in=ormaciónH 1OTIVACIÓN R GCómo cali7car8a el grado de satis=acción eAistente en la Institución EducativaH GCómo cali7car8a el grado de reconocimiento del traba?o que se realiza en la Institución
7-8
7%8
728
7*8
EducativaH B GCómo le parece que percibe el pro=esorado su prestigio pro=esional, cómo cree que se valoraH 0 GCómo considera que es el grado de autonom8a eAistente en la Institución EducativaH GEn qu; grado le parece que el pro=esorado se siente motivado en la Institución EducativaH 2 GYu; grado de motivación le otorga a las condiciones de traba?o en su InstituciónH 4 GCu%l es el grado de relaciones interpersonales en la Institución EducativaH CONFIANA 5 GCómo cali7car8a el grado de con7anza que se vive en su Institución EducativaH ! GCómo cali7car8a el grado de sinceridad en las relaciones en su InstituciónH 9 GConsidera 3d" que eAiste respeto por los espacios de cada integrante de la InstituciónH R GYu; grado de importancia le da al trato amical entre los compañeros de traba?oH GConsidera usted +til reunirse =uera de la Institución para continuar el traba?o de la Institución EducativaH PARTICIPACIÓN B GCómo le parece que es la participación en las actividades de la institución Educativa por parte de los pro=esoresH 20 GEn su opinión cual es el grado de participación de los miembros del Conse?o EducativoH 2 GCómo percibe 3d" la participación de los pro=esores en el Conse?o EducativoH 22 GCómo propicia la participación el pro=esorado en las deliberaciones y decisiones entre docentesH 24 GCómo propicia la participación el pro=esorado en las deliberaciones y decisiones con los padres de =amiliaH 25 GEAiste la tendencia del pro=esorado para =ormar parte de diversos gruposH 2! GCu%l es el grado en que ayudan a los grupos =ormales en las actividades de la institución EducativaH 29 GCómo es el nivel de traba?o en equipo en su Institución EducativaH 2R GCómo valora el desarrollo de las reuniones en la institución EducativaH 2 GCómo considera la =ormación del
pro=esorado para traba?ar en equipoH 2B GCómo le parece el n+meroX=recuencia de reuniones de su Institución EducativaH 40 GEn su institución educativa eAiste una buena coordinación entre los docentesH
1'")i) !" mo'i"l D")"m#"4o la$oral !im")io")PERE 2@*2
ANEO N> @* I)'rum"'o !" r"col"cció !" !a'o) a a#licar
3-IME'*I(.( -.CIO-./ CE*.' M.//EPO /a presente encuesta es anónima, tiene como 7nalidad evaluar el desempeño del docente que labora en la institución educativa -L 0RB!, a 7n de disponer de un marco de re=erencia para 7nes acad;micos, por tanto, agradecemos responder con la mayor sinceridad y seriedad" Coloque una Z donde se encuentra la respuesta que eligió"
DO1INIO CIENTFICO
-unca
.lgunas veces
Krecuent e mente
Casi siempre
*iempre
-unca
.lgunas veces
Krecuent e mente
Casi siempre
*iempre
" El docente presenta y eApone con claridad el silabo completo @propósito, ob?etivo, contenido, criterios de evaluación y bibliogra=8a6 al inicio de clases" 2" (esarrolla contenidos del %rea acad;mica de acuerdo con la organización del silabo" 4" El docente prepara sus clases con anticipación" 5" )otiva permanentemente la participación de los alumnos con preguntas, debates y traba?o en equipo" !" El docente nos de?a tarea de lo que vimos en clase y promueve la investigación" 9" &romueve habilidades del pensamiento @an%lisis,
creatividad, valorización cr8tica y solución de problemas6 R" El desarrollo del %rea acad;mica de parte del docente te permite desarrollar las capacidades del %rea" " El docente utiliza adecuadamente di=erentes materiales para =acilitar el proceso de enseñanza < aprendizae de los estudiantes. =. El docente utiliza di%erentes m>todos de enseñanza de acuerdo con el tema de la sesión de aprendizae. !. El docente utiliza %ormas de evaluación adecuadas con lo establecido al inicio del ?rea acad>mica.
" El docente aplica evaluaciones que se relacionan con el contenido del %rea acad;mica" 2" El docente identi7ca los conocimientos previos de los alumnos y =omenta la autoevaluación" 4" El docente es ?usto en las cali7caciones que me asigna" 5" El docente re=uerza los aprendiza?es adecuadamente de los estudiantes sobre aciertos y errores de la evaluación" DO1INIO CIENTFICO
!" El docente muestra un sólido dominio y actualización de conocimientos del %rea acad;mica que enseña" 9" El docente eAplica con propiedad los t;rminos t;cnicos del %rea acad;mica a los estudiantes" R" El docente eApresa con claridad y dominio en la eAposición
creatividad, valorización cr8tica y solución de problemas6 R" El desarrollo del %rea acad;mica de parte del docente te permite desarrollar las capacidades del %rea" " El docente utiliza adecuadamente di=erentes materiales para =acilitar el proceso de enseñanza < aprendizae de los estudiantes. =. El docente utiliza di%erentes m>todos de enseñanza de acuerdo con el tema de la sesión de aprendizae. !. El docente utiliza %ormas de evaluación adecuadas con lo establecido al inicio del ?rea acad>mica.
" El docente aplica evaluaciones que se relacionan con el contenido del %rea acad;mica" 2" El docente identi7ca los conocimientos previos de los alumnos y =omenta la autoevaluación" 4" El docente es ?usto en las cali7caciones que me asigna" 5" El docente re=uerza los aprendiza?es adecuadamente de los estudiantes sobre aciertos y errores de la evaluación" DO1INIO CIENTFICO
-unca
.lgunas veces
Krecuent e mente
Casi siempre
*iempre
-unca
.lgunas veces
Krecuent e mente
Casi siempre
*iempre
!" El docente muestra un sólido dominio y actualización de conocimientos del %rea acad;mica que enseña" 9" El docente eAplica con propiedad los t;rminos t;cnicos del %rea acad;mica a los estudiantes" R" El docente eApresa con claridad y dominio en la eAposición
de los temas del %rea acad;mica a los estudiantes" " El docente responde a las preguntas, dudas o inquietudes de los estudiantes en =orma clara y precisa" B" El docente realiza actividades yXo visitas de estudio que =acilita la comprensión del %rea acad;mica de l os estudiantes" 20" El docente emplea y recomienda el uso de bibliogra=8a actualizada y relevante" 2" El docente relaciona el %rea acad;mica con los contenidos de otras %reas acad;micas" 22. Es eAigente con sus alumnos y solicita calidad en todas las actividades de enseñanza:aprendiza?e" RESPONSAHILIDAD EN EL DESE1PEO DE SUS FUNCIONES 24" El docente asiste puntualmente y con regularidad a sus clases" 25" El docente entrega a tiempo l os documentos educativos @s8labos, separatas, bibliogra=8a, etc"6 a l os estudiantes" 24" El docente asiste puntualmente y con regularidad a sus clases" 25" El docente entrega a tiempo l os documentos educativos @s8labos, separatas, bibliogra=8a, etc"6 a l os estudiantes" 2!" El docente in=orma oportunamente los resultados de las evaluaciones a los estudiantes" 20. El docente inicia y concluye el desarrollo de los contenidos de su %rea acad;mica dentro del tiempo programado"
de los temas del %rea acad;mica a los estudiantes" " El docente responde a las preguntas, dudas o inquietudes de los estudiantes en =orma clara y precisa" B" El docente realiza actividades yXo visitas de estudio que =acilita la comprensión del %rea acad;mica de l os estudiantes" 20" El docente emplea y recomienda el uso de bibliogra=8a actualizada y relevante" 2" El docente relaciona el %rea acad;mica con los contenidos de otras %reas acad;micas" 22. Es eAigente con sus alumnos y solicita calidad en todas las actividades de enseñanza:aprendiza?e" RESPONSAHILIDAD EN EL DESE1PEO DE SUS FUNCIONES
-unca
.lgunas veces
Krecuent e mente
Casi siempre
*iempre
RELACIONES INTERPERSONALES
-unca
.lgunas veces
Krecuent e mente
Casi siempre
*iempre
2R" El docente es respetuoso, acepta ideas di=erentes a las suyas y muestra buen trato hacia l os estudiantes y los dem%s integrantes de la comunidad educativa" 2" El docente acepta las sugerencias de los estudiantes para el desarrollo y la evaluación del %rea acad;mica" 2B" El docente propicia un ambiente =avorable de comunicación para el aprendiza?e" 40" El docente proyecta actitudes positivas hacia la universidad, la vida y la responsabilidad social" 4" El docente muestra un trato ?usto con todos los estudiantes" 42" El docente se hace respetar y mantiene la debida disciplina en la universidad" 44" El docente contribuye a la =ormación integral de los estudiantes" %-. El docente atiende a los reclamos de los estudiantes en relación a la =orma en que cali7ca las evaluaciones" FOR1ACIÓN EN VALORES JTICOS
-unca
.lgunas veces
Krecuent e mente
Casi siempre
*iempre
24" El docente asiste puntualmente y con regularidad a sus clases" 25" El docente entrega a tiempo l os documentos educativos @s8labos, separatas, bibliogra=8a, etc"6 a l os estudiantes" 24" El docente asiste puntualmente y con regularidad a sus clases" 25" El docente entrega a tiempo l os documentos educativos @s8labos, separatas, bibliogra=8a, etc"6 a l os estudiantes" 2!" El docente in=orma oportunamente los resultados de las evaluaciones a los estudiantes" 20. El docente inicia y concluye el desarrollo de los contenidos de su %rea acad;mica dentro del tiempo programado"
4!" El docente muestra actitudes, valores y principios universales ;ticos" 49" El docente promueve y estimula la pr%ctica de valores
RELACIONES INTERPERSONALES
-unca
.lgunas veces
Krecuent e mente
Casi siempre
*iempre
2R" El docente es respetuoso, acepta ideas di=erentes a las suyas y muestra buen trato hacia l os estudiantes y los dem%s integrantes de la comunidad educativa" 2" El docente acepta las sugerencias de los estudiantes para el desarrollo y la evaluación del %rea acad;mica" 2B" El docente propicia un ambiente =avorable de comunicación para el aprendiza?e" 40" El docente proyecta actitudes positivas hacia la universidad, la vida y la responsabilidad social" 4" El docente muestra un trato ?usto con todos los estudiantes" 42" El docente se hace respetar y mantiene la debida disciplina en la universidad" 44" El docente contribuye a la =ormación integral de los estudiantes" %-. El docente atiende a los reclamos de los estudiantes en relación a la =orma en que cali7ca las evaluaciones" FOR1ACIÓN EN VALORES JTICOS
-unca
.lgunas veces
Krecuent e mente
Casi siempre
*iempre
4!" El docente muestra actitudes, valores y principios universales ;ticos" 49" El docente promueve y estimula la pr%ctica de valores
;tico < morales en clases en los estudiantes. ;@. 3omenta el uso correcto de la expresión oral y escrita.
%?. /ogra que tomes conciencia de lo que haces, el G&or qu;H
y GCómo lo hacesH .
;tico < morales en clases en los estudiantes. ;@. 3omenta el uso correcto de la expresión oral y escrita.
%?. /ogra que tomes conciencia de lo que haces, el G&or qu;H
y GCómo lo hacesH .
ANEO N> @* I)'rum"'o !" r"col"cció !" !a'o) a a#licar
3-IME'*I(.( -.CIO-./ CE*.' M.//EPO /a presente encuesta es anónima, tiene como 7nalidad evaluar el desempeño del docente que labora en la institución educativa -L 0RB!, a 7n de disponer de un marco de re=erencia para 7nes acad;micos, por tanto, agradecemos responder con la mayor sinceridad y seriedad" Coloque una Z donde se encuentra la respuesta que eligió"
DO1INIO CIENTFICO
" El docente presenta y eApone con claridad el silabo completo @propósito, ob?etivo, contenido, criterios de evaluación y bibliogra=8a6 al inicio de clases" 2" (esarrolla contenidos del %rea acad;mica de acuerdo con la organización del silabo" 4" El docente prepara sus clases con anticipación" 5" )otiva permanentemente la participación de los alumnos con preguntas, debates y traba?o en equipo" !" El docente nos de?a tarea de lo que vimos en clase y promueve la investigación" 9" &romueve habilidades del pensamiento @an%lisis, creatividad, valorización cr8tica y solución de problemas6 R" El desarrollo del %rea acad;mica de parte del docente te
-unca
.lgunas veces
Krecuent e mente
Casi siempre
*iempre
ANEO N> @* I)'rum"'o !" r"col"cció !" !a'o) a a#licar
3-IME'*I(.( -.CIO-./ CE*.' M.//EPO /a presente encuesta es anónima, tiene como 7nalidad evaluar el desempeño del docente que labora en la institución educativa -L 0RB!, a 7n de disponer de un marco de re=erencia para 7nes acad;micos, por tanto, agradecemos responder con la mayor sinceridad y seriedad" Coloque una Z donde se encuentra la respuesta que eligió"
DO1INIO CIENTFICO
-unca
.lgunas veces
Krecuent e mente
Casi siempre
*iempre
-unca
.lgunas veces
Krecuent e mente
Casi siempre
*iempre
" El docente presenta y eApone con claridad el silabo completo @propósito, ob?etivo, contenido, criterios de evaluación y bibliogra=8a6 al inicio de clases" 2" (esarrolla contenidos del %rea acad;mica de acuerdo con la organización del silabo" 4" El docente prepara sus clases con anticipación" 5" )otiva permanentemente la participación de los alumnos con preguntas, debates y traba?o en equipo" !" El docente nos de?a tarea de lo que vimos en clase y promueve la investigación" 9" &romueve habilidades del pensamiento @an%lisis, creatividad, valorización cr8tica y solución de problemas6 R" El desarrollo del %rea acad;mica de parte del docente te
permite desarrollar las capacidades del %rea" " El docente utiliza adecuadamente di=erentes materiales para =acilitar el proceso de enseñanza < aprendizae de los estudiantes. =. El docente utiliza di%erentes m>todos de enseñanza de acuerdo con el tema de la sesión de aprendizae. !. El docente utiliza %ormas de evaluación adecuadas con lo establecido al inicio del ?rea acad>mica.
" El docente aplica evaluaciones que se relacionan con el contenido del %rea acad;mica" 2" El docente identi7ca los conocimientos previos de los alumnos y =omenta la autoevaluación" 4" El docente es ?usto en las cali7caciones que me asigna" 5" El docente re=uerza los aprendiza?es adecuadamente de los estudiantes sobre aciertos y errores de la evaluación" DO1INIO CIENTFICO !" El docente muestra un sólido dominio y actualización de conocimientos del %rea acad;mica que enseña" 9" El docente eAplica con propiedad los t;rminos t;cnicos del %rea acad;mica a los estudiantes" R" El docente eApresa con claridad y dominio en la eAposición de los temas del %rea acad;mica a los estudiantes" " El docente responde a las preguntas, dudas o inquietudes
permite desarrollar las capacidades del %rea" " El docente utiliza adecuadamente di=erentes materiales para =acilitar el proceso de enseñanza < aprendizae de los estudiantes. =. El docente utiliza di%erentes m>todos de enseñanza de acuerdo con el tema de la sesión de aprendizae. !. El docente utiliza %ormas de evaluación adecuadas con lo establecido al inicio del ?rea acad>mica.
" El docente aplica evaluaciones que se relacionan con el contenido del %rea acad;mica" 2" El docente identi7ca los conocimientos previos de los alumnos y =omenta la autoevaluación" 4" El docente es ?usto en las cali7caciones que me asigna" 5" El docente re=uerza los aprendiza?es adecuadamente de los estudiantes sobre aciertos y errores de la evaluación" DO1INIO CIENTFICO
-unca
.lgunas veces
Krecuent e mente
Casi siempre
*iempre
-unca
.lgunas veces
Krecuent e mente
Casi siempre
*iempre
.lgunas veces
Krecuent e
Casi siempre
*iempre
!" El docente muestra un sólido dominio y actualización de conocimientos del %rea acad;mica que enseña" 9" El docente eAplica con propiedad los t;rminos t;cnicos del %rea acad;mica a los estudiantes" R" El docente eApresa con claridad y dominio en la eAposición de los temas del %rea acad;mica a los estudiantes" " El docente responde a las preguntas, dudas o inquietudes
de los estudiantes en =orma clara y precisa" B" El docente realiza actividades yXo visitas de estudio que =acilita la comprensión del %rea acad;mica de l os estudiantes" 20" El docente emplea y recomienda el uso de bibliogra=8a actualizada y relevante" 2" El docente relaciona el %rea acad;mica con los contenidos de otras %reas acad;micas" 22. Es eAigente con sus alumnos y solicita calidad en todas las actividades de enseñanza:aprendiza?e" RESPONSAHILIDAD EN EL DESE1PEO DE SUS FUNCIONES
24" El docente asiste puntualmente y con regularidad a sus clases" 25" El docente entrega a tiempo l os documentos educativos @s8labos, separatas, bibliogra=8a, etc"6 a l os estudiantes" 24" El docente asiste puntualmente y con regularidad a sus clases" 25" El docente entrega a tiempo l os documentos educativos @s8labos, separatas, bibliogra=8a, etc"6 a l os estudiantes" 2!" El docente in=orma oportunamente los resultados de las evaluaciones a los estudiantes" 20. El docente inicia y concluye el desarrollo de los contenidos de su %rea acad;mica dentro del tiempo programado" -unca RELACIONES INTERPERSONALES
de los estudiantes en =orma clara y precisa" B" El docente realiza actividades yXo visitas de estudio que =acilita la comprensión del %rea acad;mica de l os estudiantes" 20" El docente emplea y recomienda el uso de bibliogra=8a actualizada y relevante" 2" El docente relaciona el %rea acad;mica con los contenidos de otras %reas acad;micas" 22. Es eAigente con sus alumnos y solicita calidad en todas las actividades de enseñanza:aprendiza?e" RESPONSAHILIDAD EN EL DESE1PEO DE SUS FUNCIONES
-unca
24" El docente asiste puntualmente y con regularidad a sus clases" 25" El docente entrega a tiempo l os documentos educativos @s8labos, separatas, bibliogra=8a, etc"6 a l os estudiantes" 24" El docente asiste puntualmente y con regularidad a sus clases" 25" El docente entrega a tiempo l os documentos educativos @s8labos, separatas, bibliogra=8a, etc"6 a l os estudiantes" 2!" El docente in=orma oportunamente los resultados de las evaluaciones a los estudiantes" 20. El docente inicia y concluye el desarrollo de los contenidos de su %rea acad;mica dentro del tiempo programado" -unca RELACIONES INTERPERSONALES
.lgunas veces
Krecuent e mente
Casi siempre
*iempre
.lgunas veces
Krecuent e
Casi siempre
*iempre
Casi siempre
*iempre
mente 2R" El docente es respetuoso, acepta ideas di=erentes a las suyas y muestra buen trato hacia l os estudiantes y los dem%s integrantes de la comunidad educativa" 2" El docente acepta las sugerencias de los estudiantes para el desarrollo y la evaluación del %rea acad;mica" 2B" El docente propicia un ambiente =avorable de comunicación para el aprendiza?e" 40" El docente proyecta actitudes positivas hacia la universidad, la vida y la responsabilidad social" 4" El docente muestra un trato ?usto con todos los estudiantes" 42" El docente se hace respetar y mantiene la debida disciplina en la universidad" 44" El docente contribuye a la =ormación integral de los estudiantes" %-. El docente atiende a los reclamos de los estudiantes en relación a la =orma en que cali7ca las evaluaciones" FOR1ACIÓN EN VALORES JTICOS 4!" El docente muestra actitudes, valores y principios universales ;ticos" 49" El docente promueve y estimula la pr%ctica de valores ;tico < morales en clases en los estudiantes.
-unca
.lgunas veces
Krecuent e mente
mente 2R" El docente es respetuoso, acepta ideas di=erentes a las suyas y muestra buen trato hacia l os estudiantes y los dem%s integrantes de la comunidad educativa" 2" El docente acepta las sugerencias de los estudiantes para el desarrollo y la evaluación del %rea acad;mica" 2B" El docente propicia un ambiente =avorable de comunicación para el aprendiza?e" 40" El docente proyecta actitudes positivas hacia la universidad, la vida y la responsabilidad social" 4" El docente muestra un trato ?usto con todos los estudiantes" 42" El docente se hace respetar y mantiene la debida disciplina en la universidad" 44" El docente contribuye a la =ormación integral de los estudiantes" %-. El docente atiende a los reclamos de los estudiantes en relación a la =orma en que cali7ca las evaluaciones" FOR1ACIÓN EN VALORES JTICOS 4!" El docente muestra actitudes, valores y principios universales ;ticos" 49" El docente promueve y estimula la pr%ctica de valores ;tico < morales en clases en los estudiantes.
;@. 3omenta el uso correcto de la expresión oral y escrita.
%?. /ogra que tomes conciencia de lo que haces, el G&or qu;H
y GCómo lo hacesH .
-unca
.lgunas veces
Krecuent e mente
Casi siempre
*iempre
;@. 3omenta el uso correcto de la expresión oral y escrita.
%?. /ogra que tomes conciencia de lo que haces, el G&or qu;H
y GCómo lo hacesH .
'e=erencias P9r"3, " @2026" 'elación entre el clima institucional y desempeño
docente en instituciones educativas de la red -N &achacutec Mentanilla" 1esis para optar el grado acad;mico de )aestro en Educación" )ención Evaluación y .creditación de la Calidad de la Educación, 3niversidad *an Ignacio de /oyola, /ima, S=c"3K P" @2046" (esempeño laboral de los docentes de la =acultad
de ingenier8a qu8mica y metal+rgica de la universidad nacional Pos; Kaustino *%nchez Carrión durante el semestre 204:I"1esis )aestr8a en .dministración Estrat;gica, 8niversidad #acional Aos> 3austino $?nchez Carrión/ Fuacho, 7erB. Yu)$a
para optar al t8tulo de )agister *cientiarum en Educación" )ención $erencia de Organizaciones Educativas" 3niversidad de Julia" 'ep+blica #olivariana de Menezuela" Fino?osa, C" @2006
'e=erencias P9r"3, " @2026" 'elación entre el clima institucional y desempeño
docente en instituciones educativas de la red -N &achacutec Mentanilla" 1esis para optar el grado acad;mico de )aestro en Educación" )ención Evaluación y .creditación de la Calidad de la Educación, 3niversidad *an Ignacio de /oyola, /ima, S=c"3K P" @2046" (esempeño laboral de los docentes de la =acultad
de ingenier8a qu8mica y metal+rgica de la universidad nacional Pos; Kaustino *%nchez Carrión durante el semestre 204:I"1esis )aestr8a en .dministración Estrat;gica, 8niversidad #acional Aos> 3austino $?nchez Carrión/ Fuacho, 7erB. Yu)$a
para optar al t8tulo de )agister *cientiarum en Educación" )ención $erencia de Organizaciones Educativas" 3niversidad de Julia" 'ep+blica #olivariana de Menezuela" Fino?osa, C" @2006
pro=esores del colegio sagrados corazones padres =ranceses" 1esis para optar el grado de doctorado en $estión y &ol8ticas Educativas "3niversidad de &laya .ncha" /eón, #" @200B6
satis=acción laboral de los docentes de los centros de educación inicial de la =undación del -iño #ol8var" 1esis para optar el t8tulo de magister en Ciencias de la Educación" )ención $erencia Educativa, 3niversidad eAperimental de $uyana, $uyana, 'epublica #olivariana de Menezuela" 'ivero, -" @200!6 uencia en el desempeño laboral de los traba?adores del %rea administrativa de la zona educativa del estado de Carabobo" 1esis para optar el grado de Especialista en $erencia de 'ecursos Fumanos" 3niversidad de Carabobo" Malencia, Menezuela"
1"'o!olo+a #ara "l E)'u!io !"l Clima Orai3acioal
Dir"cció G""ral !" Salu! !" la) P"r)oa)
(irección de Calidad en *alud LimaK P"r )etodolog8a para el estudio del clima organizacional (ocumento t;cnico X )inisterio de *alud" Comit; 1;cnico de Clima Organizacional :: /ima )inisterio de *alud 200B" 55 p" *egunda edición, .gosto 200B" Diseño y Diagramación
P"["$" *ervicios $r%7cos E"I"'"/" Yuintero, -iria" @200, abril 6 Clima Organizacional y (esempeño /aboral del &ersonal Empresa Migilantes .sociados Costa Oriental del /ago" 'evista -E$O1I3) X Ciencias $erenciales" Mol" @-L B6, pp" 45:49 Al(")K /o)9. 72@@@K8 Li!"ra3o < Clima Orai3acioal. R"(i)'a !" P)icolo+a !"l
D"#or'".Vol.B 7N> *28K ##.*2%M*%%.
/iDert, '" @B96" -eQ &atterns o= )anagement" -eQ orD )c$raQ:Fill"1rad @B9!6 3n nuevo m;todo de gestión y dirección" #ilbao" (eusto" Pames, ." @BB96" Administración. );Aico &retince Fall Fispanoamericana" *andoval, )" @20056"Conceptos y dimensiones del Clima organizacional" Fitos de Ciencias Económicas" Consultado el d8a 5 de octubre del 20! en la [eb" httpXXQQQ"u?at"mAXpublicacionesXhitosXedicionesX2RX0\Ensayo\(ime nsiones"pd= Kern%ndez:.rata, P" @2006 (esempeño docente y su relación con orientación a la meta, estrategias de aprendiza?e y autoe7cacia un estudio con maestros de primaria de /ima, &er+" 'ecuperado de .vailable in httpXXQQQ"redalyc"orgXart8culo "oaHidW95RR020R #runet, (" @BBB6" El Clima del 1raba?o en las Organizaciones (e7nición, (iagnostico y Consecuencias" );Aico" 1rillas" Chiavenato, I" @2006" A!mii)'racióK T"or+a Proc")o) < Pr=c'ica " 4a Ed" );Aico" Editorial )c $raQ Fill"
Chiavenato, I" @20006".dministración de 'ecursos Fumanos" );Aico )c$raQ Fill Interamericana . Mald;s, F" @20056" Desempeño del maestro y su evaluación " Cuba Editorial pueblo y educación" Mald;s, F" @200B6" Manual de buenas prácticas de evaluación del desempeño profesional de los docentes" /ima Conse?o -acional de Educación" )ontenegro ., @20046" Evaluación del Desempeño Docente " Colombia Cooperativa Editorial )agisterio"
Caligiore, I" y (8az, P" @20046" Clima organizacional y desempeño de los docentes en la 3/. Estudio de un caso" 'evista Menezolana de $erencia, vol" , @-" 256, pp" 955:9!" (isponible en httpXXQQQ"redalyc"orgXarticulo"oaHidW2B00250 )art8n #ris, )" @BBB6" Clima de Trabajo y rgani!aciones "ue Aprenden. @2] Edic"6 España:)adrid" 'ecuperado de QQQ"uab"catX pubXeducarX 02BZn2R p04"pd=
CiaK 1.K 1ar'+K /.K Nu4"3K A.K 72@*@8. R"lacio") "'r" clima orai3acioal < la )a'i)5acció la$oral. 1a!ri!K E)#a4a: H"l9 R"cio Go!o<.
T""r " cu"'a la '")i) !" P"r"3 r
*eg+n 'odr8guez, (" /a de7nición de clima organizacional se ha entendido como un con?unto de =actores que los miembros de una organización aprecian de sus vivencias, eAperiencias y percepciones organizacionales"