Clave Clave para las Familias F amilias de Coleoptera más comunes en la región neotropical 1.Especie de tamaño mediano (alrededor de 1 cm.), presentan únicamente 4 esternitos abdominales visibles, el primero no esta dividido por las coxas posteriores; alas con oblongum; antenas con 11 segmentos, filiformes o moniliformes; tarsos pentámeros; (larvas como en CUPEDIDAE adephaga) Suborden ARHOSTEMATA .. 2 1’.Con caracteres diferentes 2.Primer esternito dividido por las coxas posteriores ( ver figura 1a); 1a) ; generalmente 5 ó 6 esternitos abdominales visibles, siendo los tres basales (II, III, IV), o por lo menos el II y el III fusionados en la línea media, por ello se cuentan menos segmentos a lo largo de la línea media que en las partes laterales (ver figura 1b). 1b). Alas con oblongum. Tarsos pentámeros. Larvas con 6 Subo rden en ADEPH AD EPHAGA AGA 3 artejos en las patas (medium) y 2 uñas (excepto Haliplidae) Subord 2’.Con caracteres caracteres difer d iferentes entes a 2, alas sin s in oblongum ( ver figuras 2a y 2b) 2b ). Larvas con 5 artejos en 8 las patas (sin medium), generalmente una sola uña Suborden POLIPHAGA 3.Metasterno con pieza ante coxal, es decir con sutura transversal delante de las coxas posteriores 4 (ver figura 1a) 6 3’.Metasterno sin tal sutura 4.Coxas posteriores muy grandes, laminadas, antenas de 10 segmentos, los últimos un poco HALIPLIDAE dilatados, insectos acuáticos 4’.Coxas posteriores normales, normales, cercanas; an a ntenas de 11 segmentos, siempre filifor mes; especies 5 terrestres 5.Antenas insertas en la frente, por arriba de la base de las mandíbulas; ojos prominentes, protórax protórax parcial, francamente francamente o no marginado marginado lateralmente, lateralmente, a veces tubular tubular CICINDELIDAE 5’.Antenas insertas a los lados de la cabeza, entre los ojos y la base de las mandíbulas, protórax CARABIDAE generalmente marginado lateralmente, a veces redondeado, casi tubular 6.Antenas moniliformes, coxas posteriores separadas, patas andadoras (insectos terrestres) RHISODIDAE
6’.Antenas no moniliformes, coxas posteriores contiguas, patas nadadoras (insectos acuáticos) 7
7.Antenas normales, filiformes, pudiendo dilatarse hacia el ápice, ojos no divididos en una parte DYSTICIDAE dorsal y otra ventral 7’.Antenas muy cortas y relativamente robustas, ojos divididos en una parte dorsal y otra ventral GYRINIDAE (ver figura 10)
8.Palpos maxilares cortos; cuando alargados, o son mas cortos que las antenas
9
8’.Palpos maxilares generalmente largos y delgados, frecuentemente más largos que las antenas y estas generalmente con clava pubescente, y generalmente cortas (6 a 9 artejos), si tienen 11 artejos tienen 2 ocelos (especies comúnmente acuáticas, no se incluye Limbilidae. 5 esternitos HYDROPHILIDAE abdominales bien visibles) 9.Antenas de 3 o más segmentos distales mas o menos prolongados hacia adentro del eje antenal (antenas laminadas) (ver figura 3), y en reposo coadaptandose mas o menos bien, casi siempre formando clava, ésta hacia el, interior, tibias anteriores dentadas, tarsos pentámeros SCARABAEOIDEA
10
9’.Caracteres distintos a 9. Cuando los segmentos terminales de las anten as están mas desarrollados del lado interno, no forman clava dirigida hacia adentro y las tibias son normales 13
10.Segmentos terminales de las antenas no pudiendo coadaptarse, escapo largo (antenas LUCANIDAE geniculo-laminadas) (ver figura 3a) 10’.Segmentos terminales de las antenas pudiendo aproximarse o coadaptarse en este caso formando clava más o menos alargada, oblicua o perpendicular al eje antenal (ver figura 3) 11 11.Clava pectinada, parte distal curvándose hacia adentro, escapo más o menos corto, (ver figura PASSALIDAE 3b) 11’.Antenas no curvadas hacia adentro, escapo más o menos corto, artejos terminales laminados 12 y móviles (ver figuras 3c y 3d) 12.Abdomen con 5 segmentos visibles. Epímero de mesotórax no toca la coxa II (ver figura 8d). TROGIDAE Generalmente los élitros presentan rugosidades y tubérculos 12’.Abdomen con 5 ó 6 segmentos visibles. Epímero del mesotórax toca la coxa II (ver figura 8c) SCARABAEIDAE
13.Tarsos pseudotetrámeros (criptopentámeros), es decir, aparentemente tetrámeros con el tercer artejo bilobulado (ver figura 4), si no es bilobulado entonces la cabeza se proyecta en un rostro 14 más o menos largo (ver figura 6) 13’.Tarsos distintos a 13, si pseudotetrámeros con antenas clavadas
19
14.Fémures posteriores normales, si ensanchados (en algunos Chrisomélidos) segmentos abdominales no expuestos, no verticales
15
14’.Fémures posteriores ensanchados, últimos segmentos abdominales expuestos y casi siempre BRUCHIDAE verticales
15.Antenas casi siempre largas o muy largas, filiformes, dentadas o excepcionalmente pectinadas (ver figura 5), si son cortas, los segmentos antenales presentan depresiones sensoriales; espolones 48 tibilaes bien desarrollados 15’.Caracteres diferentes a 15
16
16.Cabeza no prolongada en rostro delante de los ojos, antenas generalmente filiformes, no CHRYSOMELOIDEA 19 geniculadas, 2 suturas gulares 16’.Cabeza prolongada en rostro más o menos alargado en c uyo ápice se encuentran las piezas bucales (ver figura 6); una sutura gular a veces poco visible, antenas genículo clavadas o 17 genículo lameladas (figura 7) 17.Cabeza prolongada en rostro más o menos alargado, insectos de varios tamaños, antenas 18 genículo clavadas o rectas (figuras 6 y 7) 17’.Cabeza generalmente hipognata, poco o nada prolongada en rostro, insectos pequeños; antenas genículo capitadas (no se incluye a Coptonetidae ni a Platipodidae); si el primer tarsitoes SCOLYTIDAE mucho más corto que el 3 o más el 4o y el 5o 18.Antena siempre recta (no se incluye Anthribidae), cuerpo alargado estrecho y cilíndrico BRENTHIDAE
18’.Antenas genículo-clavadas, (ver figura 6)
CURCULIONOIDEA
19.Tarsos posteriores con un artejo menos que los tarsos medios y anteriores (5-5-4-)
20
19’.Otras fórmulas tarsales
31
20.Especies pequeñas, antenas genículo clavadas, élitros truncados en la parte apical, dejando HISTERIDAE expuestos pigidio y propigidio, tibias dentadas en el margen 20’.Con caracteres diferentes a 20
21
21.Cavidades coxales anteriores abiertas por detrás (ver figura 8a)
22
21’.Cavidades coxales anteriores estrechas o cerradas por detrás (ver figura 8b)
27
22.Base del protórax claramente más estrecha que lo élitros, a veces casi tan ancha como ellos, si 23 es así, con antenas largas 22’.Base del protórax igual o casi igual al ancho de los élitro s
25
23.Protórax marginado lateralmente, a veces dentado, especies pequeñas de cuerpo ancho CUCUJIDAE oblongo estrecho o más o menos achatado 23’.Protórax no marginado lateralmente
24
24.Uñas tarsales divididas en dos láminas desiguales, la más fuerte a veces dentada, cabeza MELOIDAE hipognata 24’. Uñas simples, dentadas o subdentadas en la base (no se incluyen a Pythidae, Oedemeridae, Anthicidae y Pedilidae); antenas dentadas, pectinadas, flabeladas o ramosas PYROCHROIDAE 25.Cabeza estrangulándose detrás de los ojos, antenas pectinadas, flabeladas o biflageladas en los machos, subserradas en las hembras, éstas a veces larviformes; protórax sin margen lateral, o éste RHIPIPHORIDAE mal delineado (redondo) en la parte basal; élitros frecuentemente cortos 25’.Caracteres diferentes a 25, protórax con margen lateral cortante, por lo menos de la base al 26 medio 26.Cabeza estrangulada en el cuello detrás de los ojos, palpos netamente securiformes (en forma de hacha) (ver figura 11) o por lo menos con el último segmento más dilatado que el precedente; piezas laterales del pronoto separadas de éste por una sutura (no se incluye a Scraptiidae), dorsalmente la base del pronoto es la parte más ancha, estrechándose hacia atrás, parte apical del MORDELLIDAE abdomen prolongada en proceso espiniforme 26’.Cabeza no estrangulada detrás, generalmente estrangulada en el protórax hasta los ojos (no se incluyen Melandrydae = Serropalpidae), cabeza prognata; uñas tarsales simples CRYPTOPHAGIDAE
27.Uñas tarsales pectinadas ( ver figura 9)
ALLECULIDAE
27’.Uñas tarsales simples
28
28.Penúltimo artejo tarsal simple, como los precedentes (no se incluye a Sphindidae), antenas con 11 segmentos, si son 10 los primeros esternitos abdominales estás soldados (no se incluye a 30 Leioidae) 28’.Penúltimo artejo tarsal dilatado, lobado o bilobulado y con escoba de pelos debajo
29
29.Protorax subcilíndrico, no marginado lateralmente, élitros cubriendo totalmente el abdomen LAGRIIDAE
29’.Protórax cuadrangular, marginado lateralmente, los élitros no llegan al ápice del abdomen, CUCUJIDAE redondeados o truncados en el ápice 30.Coxas anteriores separadas por el prosterno, subglobosas; antenas moniliformes o con los tres TENEBRIONIDAE segmentos terminales formando clava (poco frecuente) (ver figura 5) 30’.Coxas anteriores contiguas y cónicas, antenas con los tres segmentos terminales formando ELACATIDAE calva leve 31.Élitros cortos con margen distal truncado, cubren las alas dobladas, dejando expuestos generalmente 6 a 7 tergitos abdominales fórmulas tarsales 5-5- 5, 4-5-5, 4-4-5, 4-4-3, si es 3-3-3 STAPHILINIDAE las antenas tienen 11 segmentos
31’.Élitros cubriendo todo el abdomen o exponiendo menos de 5 tergitos abdominales, si son más 32 los expuestos, las alas en reposo no son cubiertas por los élitros 32.Especies de cuerpo metálico y pubescente. Antenas de 11 artejos abdomen con 6 esternitos, la DASYTIDAE porción visible del abdomen es más o menos acuminada 32’.Con caracteres diferentes
33
33.Especies de cuerpo compacto y fuertemente esclerosado (córneo) a veces más o menos compacto, convexo, otras más o menos deprimido; contorno del protórax, de los élitros y de la parte visible del abdomen formando una línea recta continua y la parte recta del abdomen más o HISTERIDAE menos acuminada 33’.Caracteres diferentes a 31 (no se incluye a Syntelidae)
34
34.Generalmente con 7 u 8 esternitos abdominales visibles (el basal a veces parcialmente escondido); si son 5 ó 6 los visibles, pueden tener las antenas subserradas (no se incluye Lymexylidae), hembras a veces larviformes
35
34’.Generalmente 5 (o menos) ó 6 esternitos abdominales, si tienen 7 u 8, el 5 o tarsito esta 38 extraordinariamente alargado. 35.Cabeza visible dorsalmente, más o menos saliente por el borde anterior del pronoto, élitros de 36 estructura simple 35’.Cabeza oculta debajo del pronoto, estructura de los élitros más o menos compleja
37
36.Hembras larviformes, machos con antenas biflageladas (plumosas) abdomen con órgano PHENGONIDAE luminoso 36’.Hembras y machos semejantes, con antenas filiformes o serradas, ( ver figura 5), abdomen sin CANTHARIDAE órgano luminoso 37.Coxas de las patas medias apartadas 37’.Coxas medias contiguas
LYCIDAE LAMPYRIDAE
38.Tarsos trímeros o criptotetrámeros, antena formando clava
39
38’.Tarsos pentámeros o criptopentámeros ( ver figura 4)
40
39.Elitros descubriendo los tergitos abdominales, especies con menos de 5 mm de tamaño PSELAPHIDAE
39’.Caracteres diferentes a 39. Cuerpo hemisférico o subhemiesférico, palpos securiformes ( ver figura 11) en la mayoría de las especies o con el último segmento de contorno oval y truncado COCCINELIDAE oblicuamente en el ápice
40. Antenas sin clava
41
40’.Antenas claviformes o serriformes (ver figura 5) con cuerpo pubescente
42
41. Generalmente colores metálicos brillantes; prosterno sin prolongaciones hacia atrás, tibias sin BUPRESTIDAE espolones 41’.Sin tales colores, prosterno prolongado hacia atrás en una saliencia aguda, tibias con ELATERIDAE espolones atrofiados 42.Cuerpo generalmente pubescente
43
42’.Caracteres diferentes 42.
45
43.Pronoto muy prolongado en su base
CLERIDAE
43’.Caracteres diferentes a 43.
44
44.Tarsos pentámeros con el último artejo muy grande llevando uñas muy poderosas DRYPODIDAE
44’.Caracteres diferentes a 44 (clava muy bien marcada)
DERMESTIDAE
45.Cavidades coxales anteriores abiertas (ver figura 8a) (cuerpo de colores variados provisto de EROTYLIDAE bandas o manchas, prosterno a menudo carenado) 45’.Cavidades coxales anteriores cerradas (ver figura 8b)
46
46.Cabeza no visible dorsalmente, cubierta por el pronoto que tiene forma globosa (élitros BOSTRICHIDAE truncados o excavados) 46’.Cabeza visible dorsalmente
47
47.Cuerpo en general de tamaño pequeño, élitros a menudo cortos, descubriendo la extremidad del abdomen; antenas insertas a los lados de la cabeza terminadas en un masa globosa de 2 ó 3 artejos, tarsos pequeños siempre iguales, en general con el 4 o artejo muy pequeño NITIDULIDAE
47’.Distinto de 47 (cuerpo en general muy poco alargado, antena en maza compacta, de 3 artejos; SILPHIDAE tarsos pentámeros, a veces ocelos frontales) 48.Protórax generalmente con arista lateral armadas de espinas o dientes; cuerpo (en la mayoría de las especies) grande y deprimido, coxas anteriores fuertemente transversas PRIONIDAE
48’.Protórax raramente marginado, confundiéndose los flanco s con el pronoto. Cuerpo CERAMBYCIDAE generalmente oblongo, cilindroide
FIGURAS