CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS CLAVE DICOTÓMICA 1. 1.
Organismos unicelulares procarióticos………………….……………………………Reino Moneras Organismos que no tienen esas características………………………………………....Pasar a 2
2. 2.
Organismos unicelulares o multicelulares eucarióticos…………………..Reino Protistas Organismos que no tienen esas características……………………..………………...Pasar a 3
Organismos unicelulares eucarióticos que realizan fermentación, se reproducen por esporas y estn constituidos por !ifas…………………………………..……….Reino !ifas……………………………… …..……….Reino "ungis que no tienen tienen esas características……………………..………………...Pasar a # 3. Organismos que Organismo smoss plurice pluricelul lulare aress eucari eucarióti óticos cos con nutric nutrición ión autótr autótrofa ofa……… ………Rei Reino no 4. Organi Metafitas 4. Organismos que no tienen esas características………………………………………....Pasar a $ 3.
Organi Organismo smoss pluric pluricelu elular lares es eucari eucariota otass y con nutric nutrición ión !eteró !eterótrof trofa…… a……Re Reino ino Metazoos 5.
REINO MONERAS
%os organismos del Reino Moneras se caracterizan por ser unicelulares procarióticos, es decir, el material gen&tico se encuentra inmerso en el citoplasma 'no aislado del resto de la c&lula por una do(le mem(rana nuclear). *dems, carece carecenn de muc!a muc!ass de las estruc estructur turas as celula celulares res 'cloro 'cloropla plasto stos, s, mitoco mitocondr ndrias ias,, flagelos comple+os). %os organismos que componen este reino son en su mayoría (acterias y algas erdeazuladas. %as (acterias son muy peque-as, entre y / micrómetros '0m) de longitud, y son muy aria(les en cuanto al modo de o(tener la energía y el alimento. 1stn en casi todos los am(ientes en el aire, el suelo y el agua, desde el !ielo !asta las fuentes termales. *lgunas se encuentran en muc!os alimentos y otras ien en sim(iosis con plantas, animales y otros seres ios. entro de las (acterias se pueden o(serar 45eg6n su forma 7acilos "orma oalada 8ocos "orma redondeada 9i(ros "orma arri-onada 1spirilos 1n forma de espiral 45eg6n su pared celular :racilicutes Pared celular delgada "irmicutes Pared celular gruesa ;enericutes 8arecen de pared celular Mendosicutes 8ompuesta por materiales poco comunes %as algas erdeazuladas contienen la misma clase de clorofila que las plantas superiores, pero &sta no se encuentra en los cloroplastos, sino que se distri(uye por toda la c&lula. 1n muc!as especies, otros pigmentos enmascaran la clorofila y confieren un color azulado o ro+izo a las c&lulas. 8iertas formas tienen ida
independiente, pero la mayoría se agrega en colonias o forma filamentos. 5u reproducción es por diisión celular simple o por fragmentación f ragmentación de los filamentos.
REINO PROTISTAS
Reino compuesto por organismos unicelulares o multicelulares eucarióticos, es decir, tienen un n6cleo formado por un n6mero aria(le de cromosomas y separado del resto de la c&lula 'el citoplasma) por una mem(rana nuclear. ;am ;a m(i&n i&n se cara aracte cteriza rizann por la pre presen sencia cia de orgn rgnuulos los espe specífi cífico coss 'su( 'su(es estru tructu ctura rass celu celula lare ress espe especia cialiliza zada das) s),, tale taless como como las las mito mitoco cond ndri rias as,, cloroplastos y corp6sculos (asales 'inicio del flagelo). 5eg6n el numero y la disposición de sus c&lulas, se distinguen - Multicelulares 5e llaman tam(i&n colonias en las que las c&lulas surgidas tras la reproducción de la c&lula madre, en ez de realizar una ida independiente, se asocian manteniendo su independencia pero !ay una distri(ución de las funciones. 1+emplos *lgas filamentosas. - Pluricelulares 1stn formadas por un con+unto de c&lulas que poseen la misma información gen&tica porque reci(en copias id&nticas de las mol&culas de *< de la c&lula !ueo o cigoto, que anteriormente se !a multiplicado. 1stas c&lulas comienzan un proceso de diferenciación y se o(tienen los distintos tipos celulares. 1+emplos *lgas clorofílicas 'erdes), rodofíceas 'ro+as) y feofíceas 'pardas). - =nicelulares 1stn compuestas por una sola c&lula de nutrición autótrofa o !eterótrofa. 1+emplos Paramecio '!eterótrofos), ame(as '!eterótrofo) y algas unicelulares 'autótrofas).
REINO HONGOS
5on organismos eucarióticos que se reproducen por esporas. 5u nutrición es autótrofa 'realizan fermentación). %a mayoría de los !ongos estn constituidos por finas fi(ras f i(ras que contienen proto protopl plas asma ma,, llam llamad adas as !if !ifas as.. >sta >stass a menu menudo do est estnn dii diidi dida dass por por ta(i ta(iqu ques es llamados septos. 1n cada !ifa !ay uno o dos n6cleos y el protoplasma se muee a tra&s de un diminuto poro que ostenta en el centro de cada septo. %a mayor mayor part partee de los !ong !ongos os se repr reprod oduc ucen en por espo espora ras, s, que que son son diminutas partículas de protoplasma rodeado de pared celular. %as esporas se forman de dos maneras. 1n el primer proceso, las esporas se originan despu&s de la unión de dos o ms n6cleos, lo que ocurre dentro de una o de arias arias c&lula c&lulass especi especiali alizad zadas. as. 1stas 1stas espora esporas, s, que tienen tienen caract caracterí erísti sticas cas dife difere rent ntes es,, !ere !ereda dada dass de las las dist distin inta tass com( com(in inac acio ione ness de gene geness de sus sus progenitores, suelen germinar en el interior de las !ifas. %os cuatro tipos de esporas que se producen de esta manera da lugar a cuatro tipos de !ongos Oosporas "ormados por la unión de una c&lula mac!o y otra !em(ra. ?igosporas "ormados por la unión de dos c&lulas se@uales similares. *scosporas ispuestas en grupos de oc!o unidades contenidas en unas (olsas llamadas ascas. 7asidiósporas ispuestas en con+untos de cuatro unidades dentro de unas estructuras llamadas (asidios. 1l otro tro proce rocesso ms com6n de producción de esporas imp implica ica la transformación de las !ifas en numerosos segmentos cortos o en estructuras ms complicadas de arios tipos. %os principales tipos de esporas reproductias formadas así son oídios, conidios y esporangiosporas. 1stas 6ltimas se originan en el interior de unos receptculos, parecidos a esículas, llamados esporangios. %a mayoría de los !ongos producen esporas se@uales y ase@uales.
REINO METAFITAS
Planta ntass de tallos tallos y !o+as pequepeque-as as y delgad delgadas as que no poseen poseen erdad erdadera erass 1. Pla 1.
2.
raíces…………………………………………………………………………………………………………………7riofitas Aue no re6nen estas características………………………………………..……………….Pasar a 2 Plantas sin tronco y los frondes (rotan de tallos su(terrneos ……………………………. ……………………………………………………………………………………….Pteridofitas
2. Aue no re6nen estas características…………………………………………………...….Pasar a 3 3. Plantas con flores………………………………………………………….…………….………….1spermafitas
1l Reino Metafitas esta formado por tres t res tipos - 7riofitas %as (riofitas son los musgos que crecen so(re suelo, piedra, cortezas y en tur(eras y arroyos de poco fondo. 8asi todos estn formados por tallos y !o+as peque-os y delgados, sin te+ido ascular. 8arecen de erda erdader deras as raíces raíces,, pero pero tienen tienen unas unas estru estructu cturas ras filame filamento ntosas sas llamad llamadas as rizoides encargadas de las funciones de su+eción su(terrnea y conducción. %os órganos de reproducción se@ual contienen espermatozoides y óulos y se encuentran en el gametofito, que es la parte inferior de la planta. %a fecundación sólo puede ocurrir mientras las plantas estn !6medasB cuando se produce, el óulo crece y se transforma en esporofito. 1l esporofito produce esporas que al caer al suelo germinan y da lugar a un nueo musgo. - Pteridofitas %as pteridofitas son los !elec!os. %os !elec!os crecen en lugares !6medos y som(ríos, aunque ciertas especies prefieren suelos secos, sol o rocasB incluso las !ay que sólo colonizan fisuras y grietas de acantilados y grandes masas rocosas. Otros !elec!os son epífitos, es decir, crecen le+os del suelo, so(re los r(oles. 1n cuanto a tama-o, los !elec!os oscilan entre unos pocos centímetros y el porte ar(óreo. %os !elec!os ar(óreos forman troncos le-osos sin ramificar, rematados por un copete de !o+as plumosas o frondes. Pero la mayor parte de los !elec!os carecen de tronco y los frondes (rotan directamente de un peque-o tallo su(terrneo. 1% cic ciclo lo reprod reproduct uctio io de los !elec! !elec!os os comien comienza za en el esporo esporofito fito 'se 'se encuentra en el en&s de los frondes donde estn los soros), producen esporas
que se conierten en el gametofito. 1sta sustancia se encuentra en el suelo y da lugar al prótalo 'c&lulas que forman gametos masculinos y otras que forman gametos femeninos).
1spermafitas %as espermafitas son las plantas con flores. 5u ciclo reproductio se produce de la siguiente manera el esporofito 'toda la planta) y el gametofito es el tu(o polínico. 1l esporofito forma esporas en el estam(re 'granos de polen). 1stos llegan al pistilo pasando por el estigma y el estilo y diidi&ndose 'el polen), da lugar a los gametos y se produce finalmente la fecundación. %as espermafitas se diiden en dos grandes clases - :imnos Permas 1stas plantas se caracterizan por tener flores muy reducidas dispuestas en racimos 'cono, pi-a), donde estn las semillas. 5on plantas le-osas de porte ar(ustio, ar(óreo o, ms raramente, trepador. 1+emplos Pino pi-onero' Pinus Pinus pinea) pinea),, *(eto '*(ies pinsap pinsapo) o) y g&neros como las tuyas ';!u+a) y el cipr&s '8upressus). - *ngios Permas 5on plantas con porte ar(ustio o !er(ceo, las semillas se encuentran dentro del fruto y la constituyen la mayor parte de los ar(oles, salo pinos y otras coníferas. epe epend ndie iend ndoo del del nume numero ro de !o+as !o+as em(r em(rion ionar aria iass 'cot 'cotililed edón ón),), pode podemo moss encontrar dos su(clases - Monocotiledóneas ;iene un solo cotiledón y su característica isi(le mas importante es que sus !o+as tienen nerios paralelos y flores istosas. 1+em 1+empl plos os Plan Planta tass que que sale salenn de (ul( (ul(os os,, liri lirios os,, tuli tulip pn, n, cint cintas as,, +aci +acint ntos os,, gladiolos, a+os, orquídeas, ca-as, +uncos y algunas con porte ar(óreo como la palmera. icoti tile ledó dóne nea a 5on 5on plan planta tass que que tien tienen en dos dos !o+a !o+ass em(r em(rio iona nari rias as.. Para Para - ico identificarlas se toma por norma general el que sus !o+as no presentan nerios paralelos. entro de las su(clases se pueden encontrar las siguientes familias ". Papaeracea %as !o+as suelen estar profundamente diididas y dispuestas en roseta en torno a la (ase de un tallo corto. %as flores tienen entre dos y cuatro s&palos y el do(le de p&talos. 1l n6mero de estam(res aría a partir de seisB el oario es s6pero 'situado por encima de las dems piezas de la flor y separado de ellas). 1+emplo *mapola ". "umariaceas "orman raíces muy gruesas, y las !o+as estn siempre muy diididas. ;ienen dos s&palos peque-os y cuatro p&talos soldados. %os p&talos diersamente lo(ados dan a la flor la forma peculiar de un corazón sangrante. -
%os seis estam(res estn dispuestos en dos grupos, y el oario consta de dos carpelos soldados. 1+emplos 8oles, +aramago, r(anos,… ". 9iolceas ;ienen tallos muy cortos. 1+emplo 9ioleta ". 8istaceos %as flores tienen un gran tama-o, pueden alcanzar los / cm de dim dimet etro roBB pres presen enta tann tres tres s&pa s&palo loss y cinc cincoo p&ta p&talo los. s. 1l fruto fruto es glo( glo(os oso. o. 1+emplo Cara ". 8ariofilaceas %as flores tienen cuatro s&palos y cinco p&talos. 1+emplo 8laeles ". Malcea ;ienen un tallo. 1l cliz y la corola estn en grupos de cinco y los s&palos y los p&talos estn li(res unos de otros, rodeadas de un erticilo de (racteas. %os s&palos estn unidos por el (orde y numerosos estam(res. 1+emplo Mala ". :eraniaceas 5uelen tener el do(le de estam(res estam(res que de p&talos p&talos o s&palosB y el estilo persiste en muc!os casos despu&s de que la flor se !aya marc!itado y !aya empezado a desarrollarse el fruto. 1+emplo :eranios ". %eguminosa %eguminosas s ;ienen ;ienen cinco s&palos, s&palos, cinco p&talos p&talos y los estam(res' estam(res' suele tener /), estn soldados y forman una copa. ;iene una aina donde se encuentran las semillas. 1+emplos :uisantes ". Rosceas %as flores casi siempre tienen cinco s&palos, cinco p&talos y numerosos estam(res. 1+emplo Rosas ". 8rasulaceas Plantas ar(ustias, !er(ceas y algunos ar(oles. ". =m(eliferas %os tallos florales (rotan del mismo punto del ped6nculo 'uno de los tallos de la inflorescencia) y son de tal longitud que todas las flores quedan a la misma altura por encima del punto de inserción com6n, de modo que que la cara cara supe superi rior or de la um(e um(ela la'' infl inflor ores esce cenc ncia ia)) es plan plana. a. 1+em 1+empl plos os ?ana!oria y cituca. ". 1ufor(iaceas %as flores suelen ser incospicuas, pero a menudo se agrupan en inflorescencias por de(a+o de las cuales crecen grandes !o+as coloreadas. 1+emplos "lor de Pascua, eufor(ias. ". 7oraginaceas ;allos y !o+as estn cu(iertos de ello spero. %a estructura que agrupa las flores es característica de la familiaB est arrollada en espiral, y se desenrolla a partir de la (ase a medida que se a(ren las flores. ;ienen cinco p&talos soldados. 1+emplos 7orrago ". 8onolulceas "lores istosas que crecen en casi cualquier suelo. 1stas, regulares y perfectas, tienen cinco estam(res y de uno a cuatro estigmas. 1l tu(o de la corola suele tener forma de em(udo a(ierto. 1+emplos 8orre!uela, campanilla
". 5alanceas %as plantas de la familia de las solanceas tienen flores con cinco s&palos, cinco p&talos, cinco estam(res y un 6nico pistilo y, en casi todos los casos, producen una (aya cuando maduran. 1+emplos Patatas ". %aiadas %os s&palos y los p&talos estn soldados en tu(os que suelen tener cuatro o cinco ló(ulosB los dos, cuatro o cinco estam(res se insertan en el interior del tu(o de la corola, formado por los p&talos soldados. 1+emplos Ment!a, salia ". 8ompuestas %as flores estn siempre reunidas en una inflorescencia 'agrupamiento de flores) llamada ca(eza o capítulo, que parece una 6nica flor y funciona como tal. 1+emplos 1+emplos Margarita, cardo
1n las familias de dicotiledonias con porte ar(óreo se encuentran ". 5olicceas 5on muy sencillas, sin s&palos ni p&talos. 5e agrupan en inflorescencias apretadas llamadas amentos, que aparecen antes o al mismo tiempo que las !o+as nueas en primaera. 1+emplos *lamo, c!opo, sauce, mim(reras,… ". "ogaceas %as !o+as son por lo com6n caducas 'caen en oto-o), pero en algunas especies son perennes. ;iene en la c6pula c6pula una estructura estructura cu(ierta de escamas que rodea la 6nica semilla. 1+emplos Daya, encina, alcornoque, ro(le, re(ollo, cosco+a. ". =lmceas 1l lmez y el olmo constituyen esta familia. 1l olmo se caracteriza por ser un r(ol alto y caducifolio, que tiene !o+as elípticas con neriación recta. 5us flores, de color p6rpura o amarillento, se agrupan en ramilletes y el fruto madura y se disemina antes de que (roten las !o+as. 1l olmo com6n es un r(ol de porte eleado o ro(usto. ". Rosceas 5e cultian como ornamentales o para o(tener flores, alimentos, madera y otros productos. Prefieren la región templada (oreal, y a ella pertenecen muc!os de los principales r(oles frutales cultiados en las zonas templa templadas das.. 1+empl 1+emplos os manzan manzano, o, peral, peral, meloco melocoton tonero ero o durazn duraznero ero,, ciruel ciruelo, o, cere cerezo zo,, al(a al(ari rico coqu quer ero, o, alme almend ndro ro,, nect nectar arin ina, a, ciru ciruel elaa pasa pasa y mem( mem(ri rilllloB oB fram(ueso, zarzamora y zarza terre-a, ma+uelo. ". %eguminosas ;ienen !o+as compuestas 'do(lemente ramificadas) y flores regulares 'con simetría radial) con diez o ms estam(res que se prolongan por fuera de los p&talos . 1+emplos Ri(inia sp., 8ersis sp. ". Oleceas 5on de peque-o porte. 5uelen tener cuatro s&palos y cuatro p&talos, dos estam(res unidos a la cara interna de los p&talos y un 6nico oario, que esta dispuesto por encima y separado del resto de las piezas florales. 1+emplos Olio, ace(uc!e.
REINO METAZOOS
Organismos que carecen de columna erte( te(ral o espina dorsal ………………………………………………………………………………………………………….…….Enerte(radosF 1. Organismos que no re6nen estas características………………………….………..Pasar a 2 F9er INVERTEBRADOS 2. Organismos que poseen una columna erte( te(ral o espina dor dorsal ………………………………………………………………………………………………..………………….9erte(radosF F9er VERTEBRADOS 1.
INVERTEBRADOS
1. 5e nutren a(sor(iendo agua a tra&s de poros laterales y e@pulsan los 1. 2.
desec!os por un orificio com6n…………………………………………………………..;ipo espon+as Organismos que no re6nen estas características…………………….…………..…Pasar a 2 Organismos con estructura cilíndrica en la (oca y tentculos que la rodean. 9ien en colonias 'corales)……………………………………………………………..;ipo celent&reos
2. Organismos que no re6nen estas características…………………….…………..…Pasar a 3 3. Organismos sin segmentación sin tu(o digestio…………………….…;ipo nematodos 3. 4.
Organismos que no re6nen estas características…………………………….…..…Pasar a # Organismos sin tu(o digestio, con segmentación, entosas en la ca(eza y garfios en el cuerpo…………………………………………………..………………….;ipo plantelmintos
4. Organismos que no re6nen estas características……………………….………..…Pasar a $ 5. Organi Organismo smoss segmen segmentad tados, os, con tu(o tu(o digesti digestio, o, sistem sistemaa nerio nerioso, so, simetr simetría ía
5.
(ilateral y acumulación de neuronas en la parte delantera ………………………………………………………………………………….………………………………...;ipo an&lidos Organismos que no re6nen estas características………………………………...…Pasar a G
6.
Organismos de cuerpo (lando, con estructura esquel&tica e@terna o interna y sin e@tremidades……………………………………………………………………………………;ipo moluscos
que no re6nen re6nen estas características………………………………..…Pasar a H 6. Organismos que 7. Organismos que poseen antenas
y esqueleto e@te @terno de quitina ina …………………………………………………………………………………………………………..…..;ipo artrópodos 7. Organismos que no re6nen estas características…………………….………..…Pasar a I 8. Organismos con simetría radial de cinco lados, patas tu(ulares y cu(ierta espinosa………………………………………………………………………………………………….;ipo equinodermos
-
%os inerte(rados del Reino Metazoo se clasifican en oc!o tipos ;ipo espon+as 5on los organismos mas simples que e@isten. 5u forma aria dentro de la misma especie aunque todas poseen poros laterales por donde toma tomann el agua agua y nutri nutrien ente tess llam llamad ados os ostio ostiolo loss y e@pu e@puls lsan an los los dese desec! c!os os medi median ante te un orif orific icio io com6 com6nn en la part partee supe superi rior or llam llamad adoo óscu ósculo lo.. %a repr reprooduc ducció ción pue puede ser ser se@u se@ual al o ase@u se@uaal. 5i es se@u se@uaal sue suelen len ser ser !ermafroditas y se fecundan unas a otras. 5i es ase@ual se reproducen por gemación. ;ipo celent&reos 5eg6n su forma se pueden distinguir los pólipos y las medusas Pólipo Pólipo Presenta una estructura estructura cilíndrica con la (oca y los tentculos tentculos que la rodean en un e@tremo. 9ien en colonias llamadas corales. Medusa 1@!i(e una superficie en forma de paraguas de la que salen los tentculos, y tiene la (oca en el centro del cuerpo.
4 ;ipo nematodos 1stos gusanos son animales cilíndricos, alargados, con una organización simple que consiste en un intestino interior y una pared muscular e@terior, separadas por una caidad llamada pseudocele, pseudocele, llena de líquido. %a pared e@terior segrega una cutícula elstica que el animal muda cuatro eces durante su ida. ;ienen una longitud que aría desde lo microscópico !asta / cm. %a mayoría tienen se@os separados y la fecundación es interna. %as crías se parecen a los indiiduos adultos y se desarrollan sin metamorfosis. Pueden ser terrestres, de agua dulce o marinos.
-
;ipo plantelminto 5on gusanos planos con una estructura sencilla 'formados por por un mism mismoo segm segmen ento to repe repeti tido do).). 8are 8arece cenn de tu(o tu(o dige digest sti ioo y tien tienen en entosas en la ca(eza y garfios en el cuerpo para anclarse.
-
-
-
;ipo an&lidos :usanos con tu(o digestio y órganos do(les. 1n este tipo comienza un proceso de cefalización, ya que !ay ganglios y cere(roides. 5e pueden distinguir 8lase oligoquetos Poseen pocos pelos a los lados 'quetas). 1+emplos %om(riz de tierra, que se traga la tierra y la materia inorgnica, la que no le sire la e@pulsa al e@terior, lo cual sire para o@igenar la tierra. 8lase poliquetos ;ienen muc!as quetas que les sire para desplazarse. %os gusanos ien en tu(os, como por e+emplo, los de pesca. 8lase !irudineos Poseen una entosa en la (oca. Por e+emplo, la sangui+uela 'parsito), o(tiene materia orgnica y sitio donde iir gracias al !u&sped.
Orden coleópteros 1scara(a+os y mariquitas Orden lepidópteros Mariposas Orden dípteros Moscas y mosquitas Orden optópteros 5altamontes y grillos Orden odonatos %i(&lulas y ca(allitos del dia(lo Orden !imenópteros *(e+as, aispas y !ormigas 8lase miripodos 8iempi&s, milpi&s y escalopendras 4;ipo equinodermos 5on organismos que tienen simetría radial de cinco lados, patas tu(ulares y cu(ierta espinosa. Pueden ser !er(íoros, alimentarse de peque-as partículas, o depredadores. 1@isten cuatro clases 8lase asceroideos =n e+emplo es la estrella de mar que se caracteriza por tener el cuerpo rígido y moerse arrastrndose lentamente. %a (oca se encuentra en la parte inferior y est rodeada por una serie de (razos radiales, cada uno de los cuales est equipado con !ileras de pies que les siren para desplazarse, su+etarse y alimentarse. %a longitud de los (razos aría, y no es infrecuente que tengan cuatro, seis o ms (razos en lugar de los cinco !a(ituales. * menudo carecen de ano, y si lo tienen, &ste se encuentra en la parte superior del cuerpo. %a piel, rugosa y correosa, suele tener espinas. 1l animal tiene un intestino grande, un comple+o sistema de caidades corporales y un sistema nerioso sencillo y sin cere(ro. 8lase equinoideos =n e+emplo es el erizo de mar que esta formado por placas óseas enca+adas entre sí. 5e mueen mediante espinas móiles cortas o largas. %a (oca se encuentra en un polo de la esfera y el ano en el polo opuesto. %os erizos de mar se alimentan de diersos tipos de materia orgnica, incluso de plantas, animales peque-os y productos de desec!o. ofiuroideos os =n e+emplo e+emplo es la ofiura que que ie en todos los oc&anos, oc&anos, 8lase ofiuroide aunque es a(undante en el trópico. ;ienen el cuerpo aplanado, redondeado, con cinco (razos es(eltos y fle@i(les que se rompen fcilmente pero se regeneran con rapidez. 8lase moloturoideos 1l e+emplo mas característico es la moloturia.
VERTEBRADOS
* este grupo pertenece solamente el tipo cortados, pero dentro de este se encuentra el su(tipo procordados 'ascidias) y el cordados. 1n este se encuentran distintas clases 1. 1. 2. 2. 3. 3. 4. 4. 5. 5. 6.
Organismos con esqueleto cartilaginoso……………………………………8lase condrictios Organismos que no poseen estas características……………………….……..……Pasar a 2 Organismos con esqueleto interno osificado……………………….……….8lase osteictios Organismos que no poseen estas características……………………….……..……Pasar a 3 Organismos que carecen de escamas y ien en las inmediaciones del agua para iir………………………………………………………………………………….…..………….8lase anfi(ios Organismos que no poseen estas características……………………….……..……Pasar a # Organismos que no tienen diafragma y que realizan su respiración gracias a m6sculos de la pared del cuerpo………………………………………………………...8lase cuerpo…………………………………………………… …...8lase reptiles Organismos que no poseen estas características……………………………..……Pasar a $ Organismos que poseen plumas y pico…………………………………………………….…8lase aes Organismos que no poseen estas características………………….…………..……Pasar a G Organismos cu(iertos de pelo que poseen glndulas mamarias ias ………………………………………………………………………….……………………………….……8lase mamífero 1l ;ipo cordados, 6nico erte(rado del Reino Metazoos, tienen seis clases 8lase condroict condroictios ios Peces Peces que poseen un esqueleto esqueleto cartilagin cartilaginoso oso y escamas escamas afiladas que parecen dientes, llamadas placoideas. * eces estas escamas estn modificadas formando p6as. %os dientes, que tam(i&n son escamas modificadas, no suelen estar fusionados a las mandí(ulas y se desprenden y reemplazan progresiamente. 8arecen de la e+iga natatoria que les permite permite flotar, pero gracias a su esqueleto cartilaginoso, de poco peso, pueden mantenerse a flote. 1+emplo Peces cartilaginosos
8lase osteictios Peces que tienen esqueleto interno osificado y ien ien en agua dulc dulcee o marin marina. a. 1st 1stnn recu recu(i (ier erto toss de esca escama mass y tien tienen en las las (ran (ranqu quia iass protegidas por un op&rculo. 1+emplo Peces óseos 8lase anfi(ios 5on organismos sin cu(ierta, suaes y !6medos. %a parte interior de la piel presenta a(undantes asos sanguíneos, que contri(uyen a la resp respira iració ción, n, y mult multitu itudd de gln glndu dula lass que que segr segreg egan an un flu fluid idoo irri irrita tant ntee y enenoso. Poseen c&lulas que producen cam(ios en la coloración de la piel, como ocurre en el caso de algunas ranas. 5u piel se renuea de forma continua y puede regenerar e@tremidades completas. entro de los anfi(ios e@isten dos ordenes Orden urodelos 5alamandra y tritón Orden anuros Rana y sapo
8lase reptiles 5on organismos oíparos. 5u temperatura corporal depende de fuen fuente tess e@te e@tern rnas as de calo calorr para para mant manten ener erla la.. 1n la mayo mayorr part partee de las las serpientes y algunos lagartos sólo !ay un pulmón funcional, en otros reptiles, am(os pulmones estn igualmente desarrollados. 1l tóra@ y el a(domen no estn separados por un diafragma y la respiración se realiza con la ayuda de m6sculos de la pared del cuerpo. entro de la clase de los reptiles !ay tres ordenes Orden lac&rtidos %agarti+a y salamanquesa Orden ofidios 8ule(ra, í(ora y serpiente Orden quelóneos ;ortuga 8lase aes %os !uesos de los dedos y las articulaciones de las patas delanteras delanteras de las aes estn fusionados fusionados formando formando un soporte soporte rígido para las grandes plumas de uelo de las alas. ;am(i&n e@iste fusión ósea en el crneo y en la cintura peliana, así se o(tiene una mayor resistencia y ligereza. *lgunas aes adultas carecen de medula y estn conectados con un sistema de sacos o (olsas a&reos dispersos por todo el cuerpo. 1l esternón de la mayoría de ellas es grande y tiene una quilla o cresta central. 1l esternón y la carina soportan algunos de los principales m6sculos utilizados en el uelo. 1sta clase tiene cinco ordenes Orden ardeidos :arzas y garcillos Orden antidas *nadas, patas y cisnes Orden limicodas Ostrero, arc!i(e(e y andarrios Orden rapaces 5e diide en
iurnas *guila imperial, guila real, cernícalo, !alcón, milano, azor y gailn Orden paseriformes 'P+aros) :orrión, +ilguero, canario, erderón, erdecillo, petirro+o, mirlo, mosquitero, merrerillo, car(onero, estornino, orop&ndola, urraca, ra(ilargo, gra+illa y cuero.
8lase mamíferos Organismos de sangre caliente. ;ienen el cuerpo recu(ierto recu(ierto de pelo, posee glndulas mamarias y la caidad corporal est diidida en dos partes por medio del diafragma. Muestran un gran desarrollo del sistema nerioso. %a mandí(ula est compuesta por un solo !ueso. Poseen e@tremidades que pueden adaptarse a la natación o al uelo. ;odos los mamíferos paren crías ias. %a capa e@terior de los mamíferos es la piel que se renuea continuamente. =nas estructuras importantes de la piel son las glndulas sudoríparas que regulan la temperatura corporal. ;odos los mamíferos tienen una reproducción se@ual. entro de los mamíferos se encuentran tres su(clases - Prototerios Ornitorrinco - Metaterios 8anguro o zarigJella - 1uterios %os mamíferos estn diididos en cuatro Orden insectíoros 1rizo, topo y musara-a Orden quirópteros Murci&lago Orden roedores *rdilla, lirón, castor, !mster, rata, ratón Orden carníoro Aue a su ez se diide en cinco familias - ". =rsidos Oso pardo - ". 8nidos %o(o, zorro y perro - ". Must&lidos 8omadre+a, turón, marta, nutria - ". 9i&rridos Mangosta, gineta - ". "&lidos %ince y gato Orden perisodctilos 8a(allo y asno Ordenn arti artiod odc cti tilo los s 8erdo 8erdo,, +a(a +a(alílí,, oe+ oe+a, a, cier ciero o,, gamo gamo,, antíl antílop ope, e, toro toro,, Orde dromedario, camello, ca(ra, muflón, reno y alce Orden pinnípedos "oca y morsa Orden cetceos 8ac!alote, (allena y delfín
Orden primates 4". Domínidos :orila, c!impanc&, orangutan, !om(re 4:&nero Domo, australopitecus, pitencatropus 4 1specie Domo erectus, Domo !a(ilis, Domo sapiens