Etapas de Desarrollo de softwareDescripción completa
Etapas Del Proceso Del Desarrollo Organizacional
LAS SIETE ETAPAS DEL PROCESO DE CAMBIODescripción completa
Descripción completa
Descripción: teñido
Ficha de Las Etapas de Desarrollo HumanoDescripción completa
Paradigmas Del Desarrollo de Software Sistema de Infomacion
Paradigmas Del Desarrollo de Software Sistema de InfomacionDescripción completa
Muy buenoDescripción completa
Descripción completa
DERECHO PROCESAL PENALDescripción completa
Resumen de las etapas del proceso contableDescripción completa
PROCESO COMUNDescripción completa
Desarrollo de Software APR-006 Clase 2 Las 7 etapas del Proceso de Desarrollo de Software Mauricio Hidalgo Barrientos Director de Carreras de Informática Instituto Profesional Santo Tomás - Sede Santiago
Desarrollo de Software
Repaso clase anterior
Conocer la evolución del Software Conocer los Tipos de Software Saber las aplicaciones del Software Conocer qué fue y es la Crisis del Software Conocer Los Mitos del Software Diferenciar Las cuatro “P” en el desarrollo de Software: Personas Proyecto Producto Proceso
Desarrollo de Software
Objetivos de la clase Identificar y Diferenciar las 7 etapas del proceso de desarrollo de Software: Análisis de requerimientos Especificación Diseño y Arquitectura Programación Prueba Documentación Mantenimiento
Las 7 etapas del Proceso de Desarrollo de Software
¿Qué identifican las 7 etapas?
Se consideran a las 7 etapas, comunes a la mayoría de los proyectos de desarrollo de Software, como el “Ciclo de Vida” de dicho proceso . Discutamos la siguiente imagen:
Análisis de Requerimientos
¿Qué es y en qué consiste?
Se refiere a obtener los requisitos de un producto de software a través de indagación de necesidades del cliente.
¿Qué actividades comprende?
Entrevistas o comunicación con clientes o futuros usuarios para saber cuáles son sus expectativas. Detectar y corregir las carencias o falencias comunicativas. Retroalimentación. Documentar. Validar los requisitos obtenidos con el usuario.
Análisis de Requerimientos Problemas del Análisis de Requerimientos
Los clientes piensan creen que saben lo que el software debe hacer. Muchos requerimientos son dados de modo incompleto Algunos requerimientos pueden ser contradictorios.
Pregunta
¿Debemos incluir la estimación de costos en esta etapa?
Especificación
¿Qué es y en qué consiste?
Es la transformación del análisis en documentos que determinan el comportamiento esperado de las distintas funcionalidades y características inherentes del software.
A considerar (respecto a funcionamiento)
Debe estar alineado 100% con las necesidades del negocio Se debe determinar como será la interacción con los usuarios
Técnicas más usuales para plasmar especificaciones Caso de uso Métodos clásicos y formales Historias de usuario Métodos ágiles e informales (no tan informales) Lo que buscamos: Definir el qué y el cómo
Especificación
¿Cómo lo formalizamos y cómo sabemos que está bien?
Se formaliza a través del documento de SRS (Software Requirements Specification). Está bien realizado si el documento se considera: Correcto Los requerimientos deben estar en el SW.
Inequívoco Los requerimientos tienen solo una interpretación.
Completo Debe incluir: Los requisitos están relacionados a la funcionalidad, el desarrollo, las restricciones del diseño, los atributos y las interfaces externas. La definición de las respuestas del software a todos los posibles datos de la entrada del sistema y a toda clase de situaciones.
Consistente Ningún requerimiento se contradice.
Especificación
Logra delinear que tiene importancia y/o estabilidad Esto implica: Cada requisito en él tiene un identificador para indicar su importancia o estabilidad en particular. Saber que los requisitos que relacionan a un producto del software no son igualmente importantes.
Comprobable Debe tener condiciones concretas y medibles para saber si su implementación fue correcta.
Modificable Permite flexibilidad para cambios.
Identificable desarrollo.
Su
origen está claro y permite identificarlo antes, durante y después del
Diseño y Arquitectura
¿Qué es y en qué consiste?
Es la definición de las distintas interacciones, capacidades y definición del trazado de solución. Se refiere a: 1. Como se llevará a cabo la integración de infraestructura 2. Como se realizará el desarrollo de aplicaciones 3. Como será el modelo y el uso bases de datos
Habilidades requeridas de un arquitecto
Gran conocimiento de tecnología y el entorno 2. Capacidad de entendimiento y liderazgo 3. Visión de presente y futuro 1.
1. 2. 3. 4.
Diagramas UML que se utilizan en Arquitectura Diagramas de clases Diagramas de base de datos Diagrama de despliegue Diagrama de secuencia
Programación
¿Qué es y en qué consiste?
En palabras sencillas, es la codificación del Software en las distintos ambientes de un desarrollo.
1. 2.
1. 2. 3. 4.
Objetivos explícitos Realizar la programación del sistema. Lograr la interacción con los sistemas legados o interconectados.
Objetivos implícitos Optimizar las líneas y estructura del código Lograr que se respeten los plazos de programación Obtener la menor cantidad de “bugs” posibles Realizar pruebas unitarias
Pruebas
¿Qué es y en qué consiste?
En esta etapa, interconectada a distintas fases, comprobamos que el software hace las tareas que se definieron en sus especificación y cumple con sus parámetros no funcionales.
1. 2. 3. 4.
Tipos de pruebas Pruebas Unitarias Pruebas de Modulares o de Integración Pruebas de Sistema Pruebas Interconectadas
UAT User Acceptance Testing QA Quality Assurance SIT System Integration Testing Desarrollo y Pruebas Unitarias
Recomendaciones 1. 2.
Las pruebas debe realizarlas, por lo general, un equipo destinado a ello: QA. El equipo de QA debe ser formado por personas no relacionadas a la etapa de desarrollo.
Documentación
¿Qué es y en qué consiste?
Se refiere a la recopilación de SW.
1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.
TODO lo
realizado como parte del proceso de desarrollo de
Tipos de documentos Documento de Requerimientos Documento de Gestión del Proyecto Documento de Especificación (con diagramas UML) Documento de Diseño y Arquitectura (con diagramas UML) Documento de Pruebas y Resultados Documento de paso a Producción (Runbook) Manuales Técnicos y de Usuario
Mantenimiento
¿Qué es y en qué consiste?
Es la fase que, cuando el SW está en producción, se ocupa de: 1. 2. 3. 4.
Mantenimiento del Sistema o Preventivo Operatividad Mantenimiento adaptativo o Mejoras al sistema Optimización Mantenimiento evolutivo o Adiciones al sistema Cambios obligatorios Mantenimiento Correctivo o eliminación de errores Eliminación de bugs
Actividad propuesta
Lectura
Revise el apartado 7.2.2 (página 142) del texto guía de curso.