COMERCIO INTERNACIONAL DE CENTROAMERICA Y EL CARIBE
ÍNDICE 4
DEFINICIÓN DE IM PORTACIÓN Y E XPORTACIÓN……………………………......................... DATOS GENERALES Y TABLAS ESTADISTICAS DE LAS IMPORTACIONES Y EXPORTACIONES DEL CARIBE……………………………………………………………………..
6
ANTIGUA Y BARBUDA………………………………………………………………………………….
6
ARUBA…………………………………………………………………………………………………….
8
BAHAMAS…………………………………………………………………………………………………
10
BARBADOS……………………………………………………………………………………………….
12
CUBA……………………………………………………………………………………………………….
14
DOMINICA…………………………………………………………………………………………………
16
GRANADA…………………………………………………………………………………………………
18
HAITÍ...……………………………………………………………………………………………………...
20
ISLAS CAIMAN……………………………………………………………………………………………
22
JAMAICA…………………………………………………………………………………………………..
24
REPÚBLICA DOMINICANA…………………………………………………………………………….. SAN VICENTE Y GRANADINAS………………………………………………………………………..
26 28
SANTA LUCIA…………………………………………………………………………………………….
30
TRINIDAD Y TOBAGO…………………………………………………………………………………...
32
DATOS GENERLES Y TABLAS ESTADISTICAS DE LAS IMPORTACIONES Y
34
EXPORTACIONES DE CENTROAMÉRICA………………………………………………………….. COSTA RICA………………………………………………………………………………………………
35
GUATEMALA………………………………………………………………………………………………
37
HONDURAS………………………………………………………………………………………………..
39
NICARAGUA……………………………………………………………………………………………….
41
PANAMÁ……………………………………………………………………………………………………
43
TRADADOS INTERNACIONALES DE MEXICO…………………………………………………......
45
OFICINAS PROMÉXICO………………………………………………………………………………...
46
FUENTES………………………………………………………………………….……………………….
48
2
La siguiente Guía Estadística de Importaciones y Exportaciones fue elaborada por las Br. Cassandra Valencia Clara y María Fernanda Ek Bojórquez, bajo la supervisión de la Lic. Ana Ysabel Valle Escobedo. Se presenta información general sobre las importaciones y exportaciones de países en Centroamérica y el Caribe así como también información sobre acuerdos y tratados internacionales de México. Adicionalmente podrá encontrar oficinas ProMéxico que se encargan de países en Centroamérica y el Caribe.
3
DEFINICIÓN DE IMPORTACIÓN Y EXPORTACIÓN El término importación proviene del significado conceptual de introducir bienes y servicios en el puerto de un país. El comprador de dichos bienes y servicios se conoce como “importador”, que tiene su sede en el país de importació n, mientras que el vendedor con base en el extranjero se conoce como “exportador”. Las exportaciones en economía hacen referencia a cualquier bien o servicio vendido o enviado con fines comerciales a un país extranjero. Por lo tanto una importación es cualquier bien o servicio traído de un país extranjero por lo general para su uso comercial. Las mercancías o servicios de importación son proporcionados a los consumidores nacionales por los productores extranjeros. Las importaciones, junto con las exportaciones, son la base del comercio internacional. La importación de bienes normalmente requiere la participación de las aduanas, tanto en el país de importación como en el país de exportación y son a menudo sujetos a cuotas de importación, aranceles y acuerdos comerciales.
4
DATOS ESTADÍSTICOS Los datos sobre el valor de las importaciones y sus cantidades son a menudo dados en listas detalladas de productos. Estas listas están disponibles en varias colecciones de datos estadísticos sobre comercio internacional publicadas por los servicios estadísticos de organizaciones intergubernamentales (por ejemplo, la División de Estadística de las Naciones Unidas, FAOSTAT,OCDE), institutos de estadística supranacionales (por ejemplo, Eurostat) e institutos nacionales de estadística (por ejemplo Instituto Nacional de Estadística de España). Los datos estadísticos que se encuentran en las tablas siguientes son recabados por la FAOSTAT. A continuación en las siguientes tablas podremos ver los diferentes productos que importan y exportan, así como también la capacidad productiva de sus exportaciones.
5
DATOS GENERALES Y TABLAS ESTADÍSTICAS DE LOS PRODUCTOS IMPORTADOS Y EXPORTADOS EN ANTIGUA Y BARBUDA Extensión Población Capital Otras Ciudades Idiomas Moneda
443 km² 88.000 h. Saint John (22.215 h.) Codrington, All Saints, Potters Village Inglés Dólar del Caribe Este
Religión Gobierno
Cristiana (anglicana, católica...) Monarquía constitucional democrática
Observamos la posición uno del grafico de importaciones, tiene como producto con más demanda las bebidas no alcohólicas, no obstante podemos apreciar que la mayoría de sus importaciones son alimentos preparados o para su elaboración y se trata de productos mu y básicos. La economía de Antigua y Barbudo es dependiente del turismo. Tenemos el sector agrícola de caña de azúcar, algodón y frutas como uno de los más importantes; así como el refinado de petróleo y las manufacturas textiles, de ebanistería y de producción de ron. Produce algo de cerveza, ropa, cemento, artesanías locales y mobiliario. Entre sus productos agropecuarios, además de los nombrados, se cuentan la papaya, guayabas, naranjas, ananás, limones y zanahorias. Su ganado consiste en bóvidos y lanares. La pesca es un renglón importante para sus pobladores, ya que sus producciones son de gran aceptación en la esfera turística. En el 2000 la pesca alcanzó las 2 400 toneladas
6
IMPORTACIONES ANTIGUA Y BARBUDA POSICI N 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
PRODUCTO CIGARRILLOS QUESO DE LECHE ENTERA DE VACA QUESO ELABORADO CARNE BOVINA DESH SALCHICHA CERDO CEREALES PARA DESAYUNO CREMA FRESCA ALIMENTOS ANIMALES DOMÉSTICOS PASTELERÍA PAPAS, PATATAS BEBIDA ALCOHÓLICAS DESTILADAS VINO AZÚCAR CENT NR CERVEZA DE CEBADA AGUA HIELO DESPERDICIOS ALIMENTICIOS ALIMENTOS PREPARADOS HARINA TRIGO CARNE DE POLLO BEBIDAS NO ALCOHÓLICAS
CANTIDAD (TONNES) 67 355 469 650 714 753 806 961 1064 1082 1114 1453 2201 3063 3271 3579 4544 5104 5298 8694
EXPORTACIONES ANTIGUA Y BARBUDA POSICI N 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
PRODUCTO OTRAS FRUTAS QUESO ELAB CARNE DE OVINO CARNE DE OVINO CIGARRILLOS CHOCOLATE TOMATES DULCES DE AZÚCAR, CONFITERÍA TOMATES DULCES DE AZÚCAR, CONFITERÍA PASTELER A BORRA DE ALGODÓN HORTAL NEP HARINA TRIGO CARNE DE POLLO LECH ENT POL VINO MALTA DE CEBADA PREPAR ALIM BEBIDAS N AL
CANTIDAD (TONNES) 1 1 1 1 2 2 2 2 2 2 6 8 9 9 14 22 25 35 38 38 Fuente: Elaboración propia con datos de FAOSTAT
7
INFORMACIÓN GENERAL Y TABLAS ESTADÍSTICAS DE LOS PRODUCTOS IMPORTADOS Y EXPORTADOS EN ARUBA Extensión Población Capital Otras Ciudades Idiomas Moneda Religión Gobierno
193 Km2 29000 habitantes Oranjestad Oranjestad Holandés Florín arubeño (AWG). cristiana (mayoría católica) Parte semiautónoma del Reino de los países Bajos
Uno de los productos mas importados por Aruba son las bebidas no alcohólicas y cerveza de cebada como se puede apreciar en la gráfica de importaciones, pero la mayoría de sus exportaciones proviene del refinado del petróleo venezolano y del turismo, así como podríamos agregar lo que es el tabaco y las bebidas alcohólicas destiladas. Las principales industrias en desarrollo para el país, son el turismo y las refinerías de petróleo importado desde Venezuela. En las tablas de importaciones y exportaciones podemos ver que Aruba es un país más demandante que exportador ya que sus importaciones están totalmente por encima de las exportaciones, también es muy notable que los productos son en mayoría básicos.
8
IMPORTACIONES DE ARUBA POSICIÓN
PRODUCTO
CANTIDAD (TONNES)
1 2 3
DULCES DE AZ CAR, CONFITER A CHOCOLATE CEREALES PARA DESAYUNO
576 581 612
4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
POLLO LATA CARNE DE VACUNO SALCHICHA CERDO CERDO CARNICO CARNE BOVINO DESH PASTELER A QUESO DE LECHE ENTERA DE VACA VINO PAPAS CONGELADAS ALIMENTOS ANIMALES DOMÉSTICOS HARINA TRIGO CIGARRILLOS CARNE DE POLLO ALIMENTOS PREPARADOS BEBIDA ALCOHÓLICA DESTILADA CERVEZA DE CEBADA BEBIDAS NO ALCOH LICA
825 1008 1187 1190 1891 1899 2040 2654 2751 3407 3638 3881 4774 5298 6838 7298 8687
EXPORTACIONES DE ARUBA POSICI N 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
PRODUCTO CERDO CARNIC TABACO MANUF HONGOS Y TRUFAS CONCENTRADO DE PI A PREPAR ALIM CARNE DE POLLO JUGONARANJA CONCENTRADO JUGO FRUTA OTRAS FRUTAS CARNE DE VACUNO QUESO DE LECHE ENTERA DE VACA ACEITE DE LINAZA CHOCOLATE CERVEZA DE CEBADA ACEITE COCID PUROS VINO BEBIDAS N AL CIGARRILLOS BEBIDA AL DES
CANTIDAD (TONNES) 2 3 4 5 9 9 9 10 15 16 18 26 42 87 140 153 270 1046 4373 5551
Fuente: Elaboración propia con datos de FAOSTAT
9
DATOS GENERALES Y TABLAS ESTADÍSTICAS DE LOS PRODUCTOS IMPORTADOS Y EXPORTADOS EN BAHAMAS Extensión 13880 km² Población 331700 habitantes Capital Nassau La isla de San Salvador, Acklins, Crooked Otras Ciudades Island Exuma y Mayaguana Idiomas Inglés Moneda Dólar de las Bahamas Religión Bautistas, Anglicanos y Católicos Miembro de la Comunidad de Naciones, Gobierno con la Reina Elizabeth II
La isla está densamente arbolada, y la madera es el producto que más se exporta. La escasez de ríos impide un buen aprovechamiento de las condiciones climáticas favorables para la agricultura, que se limita a pequeños cultivos de sisal, cítricos y algodón. Los productos químicos, farmacéuticos, mariscos y ron son uno de los que también exportan. Bahamas es también un importador de productos industriales básicos y alimentos. Los efectos del desarrollo industrial fuera de fronteras, el calentamiento de los mares, así como el incremento en la frecuencia y la intensidad de los ciclones tropicales y la erosión de las zonas costeras son amenazas crecientes para el ambiente de las islas. Podemos fijarnos en ambos cuadros que las importaciones de Bahamas son en mayor proporción que sus exportaciones.
10
IMPORTACIONES DE BAHAMAS POSICI N 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
PRODUCTO
CANTIDAD (TONNES)
CEREALES PARA DESAYUNO TOCINO JAMÓN SALCH CERDO QUESO DE LECHE ENTERA DE VACA ACEITES VEG BEBID AL DES VINO CAR BOV DESH CARNE DE CERDO
1303 1504 1664 2005 2600 2847 2966 3179 3821
LECHE ENT EV AZÚCAR REFIN PASTELER A HARINA TRIGO PAPAS CONGEL JUGO FRUTA AZ CAR CENT NR BEBIDAS N AL PREPAR ALIM CARNE DE POLLO BANANOS
4892 5071 5316 5738 5749 6111 6971 12799 15000 15921 16970
EXPORTACIONES DE BAHAMAS POSICI N 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14
PRODUCTO PUROS LECH ENT POL BEBIDAS N AL ACIDOS GRAS VINO PASTELERÍA PREPAR ALIM CEREALES PARA DESAYUNO PAPAS CONGEL CIGARRILLOS PEL FLOR SEC CERVEZA DE CEBADA BEBID AL DES TORONJAS (INCL. POMELOS)
CANTIDAD (TONNES) 1 1 3 4 5 5 8 9 25 35 72 565 1000 1371 Fuente: Elaboración propia con datos de FAOSTAT
11
DATOS GENERALES Y TABLAS ESTADÍSTICAS DE LOS PRODUCTOS IMPORTADOS Y EXPORTADOS EN BARBADOS Extensión Población Capital Otras Ciudades Idiomas Moneda Religión Gobierno
431 km² 280.000 h. Bridgetown (99.000 h.) Holetown, Speightstown Inglés Dólar de Barbados Cristiana (protestante, católica) Monarquía parlamentaria
Principalmente sus productos más exportados son azúcar y melazas, ron, comidas y bebidas, productos químicos y confecciones textiles. Los materiales de la construcción, combustible, componentes eléctricos, productos químicos y comestibles son gran parte de sus importaciones. La pesca ha incrementado su importancia y no sólo en Barbados sino en gran parte del Caribe. Las infraestructuras de turismo se han desarrollado y desde finales de la década de 1960 ha superado en divisas a los productos derivados del azúcar. La industria también se ha desarrollado en el montaje de componentes para la exportación.
12
IMPORTACIONES DE BARBADOS POSICIÓN 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
PRODUCTO
CANTIDAD (TONNES)
CIGARRILLOS HUEVOS GALLINA CÁSC. CHOCOLATE LECHE ENT POL CARNE DE OVINO BEBID AL DES CEREALES PARA DESAYUNO HORT CONS OT
125 793 922 931 1004 1445 1621 1723
CAR BOV DESH VINO PASTELERÍA QUESO DE LECHE ENTERA DE VACA CERVEZA DE CEBADA AZ CAR REFIN PREPAR ALIM BEBIDAS N AL TRIGO SOJA MELAZAS MAÍZ
1772 2125 2227 2524 6670 7664 10462 17153 21480 25562 27267 36298
EXPORTACIONES DE BARBADOS POSICI N 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
PRODUCTO CHOCOLATE CIGARRILLOS ALIM P NI OS VINO POLLO LATA CARNE DE POLLO GRASAS ALIM SALCH CERDO PREPAR ALIM HARINA MAÍZ CERVEZA DE CEBADA NARANJA JUGO JUGO FRUTA ACEITE DE SOJA BEBIDAS N AL PASTELER A HARINA TRIGO MARGARINA BEBID AL DES AZUC CENT NR
CANTIDAD (TONNES) 27 32 35 63 78 98 207 273 324 558 643 655 1233 1296 2422 2648 2763 3369 13740 22998 Fuente: Elaboración propia con datos de FAOSTAT
13
DATOS GENERALES Y TABLAS ESTADÍSTICAS DE LOS PRODUCTOS IMPORTADOS Y EXPORTADOS EN C UBA Extensión 110.860 km² Población 11.243.000 h. Capital La Habana (2.135.000 h.) Otras Camagüey, Santiago de Cuba, Holguín, Santa Ciudades Clara, Guantánamo Idiomas Moneda Religión Gobierno
Español Peso Cristiana (Católica) Estado socialista de partido único
Las exportaciones en Cuba han logrado recuperarse, luego de la crisis de los 90. Así, la minería representa alrededor del 67 por ciento de las exportaciones. En tanto, la industria del tabaco, especialmente el torcido y en rama, representa una cifra considerable. En la distribución del comercio por continentes, Europa participa con el 42 por ciento del intercambio total, donde España, Francia, Italia y Holanda ocupan posiciones importantes; le sigue el área de América con un 40 por ciento, en el que se destacan Canadá, México, Venezuela y Antillas Holandesas. Las importaciones de la última década, presentaron incrementos en todos los grupos de artículos, entre los que se destacaron los alimentos, combustibles y lubricantes, productos químicos, maquinarias y equipos y otros renglones. Continúa siendo América el área de mayor participación en las importaciones cubanas, con un 49 por ciento, le sigue en orden Europa con el 39 por ciento. Las importaciones provenientes de la Comunidad de Estados Independientes -CEI- muestran reducciones considerables, con respecto a períodos anteriores. Las principales industrias son: turismo, azúcar, petróleo, tabaco, construcción, níquel, acero, cemento, maquinaria agrícola, industria farmacéutica. Entre las producciones agrícolas destacan: Caña de azúcar, tabaco, cítricos, café, arroz, papas, frijoles. También es importante la producción ganadera. En las tablas siguientes podemos observar las cantidades en tonelaje de las importaciones y exportaciones.
14
IMPORTACIONES DE CUBA OSICI N PRODUCTO 1 DULCES DE AZÚCAR, CONFITERÍA 2 QUESO DE LECHE ENTERA DE VACA 3 PASTELER A 4 CARNE DE CERDO 5 VINO 6 PREPAR ALIM 7 CAFÉ VERDE 8 LECHE DES POL 9 PAPAS, PATATAS 10 SALCH CERDO 11 MALTA DE CEBADA 12 FRIJOLES SECOS 13 LECHE ENT POL 14 DESPERDICIOS ALIMENTICIO 15 ACEITE DE SOJA 16 SOJA 17 CARNE DE POLLO 18 TORTAS SOJA 19 MAÍZ 20 TRIGO
CANTIDAD (TONNES) 2586 2659 3678 4805 5091 6282 7542 8911 15974 19409 23163 38952 45535 72570 88200 132088 150358 288624 712800 805975
EXPORTACIONES DE CUBA POSICI N 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
PRODUCTO TABACO MANUF ACEITE ESENC CAFÉ TOSTADO CIGARRILLOS CACAO MANTEC CAFÉ VERDE TORONJAS (INCL. POMELOS) CERVEZA DE CEBADA PUROS PREPAR FRUT TABACO BRUTO CUEROS S F V JUGO TORONJA NARANJA JUGO MELAZAS MIEL NATURAL JUGONAR CONC JUGOTORONCON BEBID AL DES AZUC CENT NR
CANTIDAD (TONNES) 16 98 134 172 189 338 750 795 863 1027 1263 1767 2944 3635 4140 5183 5996 6365 31602 639074 Fuente: Elaboración propia con datos de FAOSTAT
15
DATOS GENERALES Y TABLAS ESTADÍSTICAS DE LOS PRODUCTOS IMPORTADOS Y EXPORTAD OS EN DOMINICA Extensión Población Capital Otras Ciudades Idiomas Moneda
754 km² 69.278 h. Roseau (17.000 h.) Porthsmouth, Salisbury Inglés, patois Dólar del Caribe Central
Religión Cristiana (católica...) Gobierno República
La economía de Dominica ha estado sostenida por pilares con la producción y exportación de bananas a través de los años. Los suelos fértiles favorecen la agricultura, y se cultivan cítricos, cocos, cacao, canela, granos de vainilla, bananas y verduras. La industria se basa en el procesado de estos productos agrícolas, obteniendo jugos de frutas, bebidas alcohólicas, jabón y aceite esencial, que constituyen las principales exportaciones. Cobra importancia la piedra pómez que es extraída y exportada. Para el abastecimiento de combustible, participa en Petrocaribe, recibiendo para sus necesidades a bajo costo petróleo de Venezuela. El país posee algunas industrias (jabón, aceite de coco, turismo, compra, muebles, bloques de cemento y calzados) que representan el un alto % de la fuerza de trabajo.
16
IMPORTACIONES DE DOMINICA POSICI N 1 2 3 4 5
PRODUCTO
6 7 8 9
BEBID AL DES LECHE ENT POL LECHE DES POL MARGARINA QUESO DE LECHE ENTERA DE VACA PASTELERÍA PAN PREPAR ALIM ACEITE DE SOJA
10 11 12 13 14 15 16 17
LECHE ENT EV BEBIDAS N AL ACEITE DE COPRA CERVEZA DE CEBADA PREPALIMHAR AZÚCAR CENT NR AZÚCAR REFIN DESPERDICIOS ALIMENTICIOS
CANTIDAD (TONNES) 131 191 200 203 212 245 260 262 318 347 418 450 500 506 880 930 1870
EXPORTACIONES DE DOMINICA POSICI N
PRODUCTO
1 2 3
CAFÉ EXTRACTO ALIM PARA NIÑOS CHOCOLATE
4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19
SALCHICHA CERDO LECHE ENTERA POLVO CEREALES PARA DESAYUNO PREPALIMHAR QUESO ELABORADO CARNE BOVINO DESH QUESO DE LECHE ENTERA DE VACA ACEITE DE SOJA PASTELERÍA ALGODÓN FIB FRIJOLES SECOS PREPAR ALIM ACEITE DE PALMA TORTAS SOJA BEBIDAS N AL TRIGO
20
MAÍZ
CANTIDAD (TONNES) 4279 4281 4685 5809 7425 8705 10502 12263 13488 16253 19036 20557 27486 44385 51602 74334 144620 153275 243849 603724
Fuente: Elaboración propia con datos de FAOSTAT
17
DATOS GENERALES Y TABLAS ESTADÍSTICAS DE LOS PRODUCTOS IMPORTADOS Y EXPORTAD OS EN GRANADA Extensión Población Capital Otras Ciudades Idiomas Moneda Religión
344 km² 90.000 h. Saint George (7.500 h.) Grenville, Sauteurs Inglés, criollo Dólar del Caribe Este Cristiana (católica, protestante) Gobierno Monarquía parlamentaria
Los principales cultivos son cítricos, cacao, nuez moscada, plátanos y maíz; también se cultivan cocos, algodón, clavo y canela. Su clima lluvioso, tropical, moderado por la influencia marina, es adecuado para la agricultura, que constituye la principal fuente de ingresos de la nación. La selección de frutas tropicales que aparece en el mercado local indica alguna de las variedades existentes. Sin embargo, son los cítricos, de entre todas las frutas y verduras, los que constituyen la principal exportación agrícola del país y contribuyen significativamente a la renta nacional. En 1999 las importaciones dieron razón del 50% de los gastos de Granada, en el 2000 del 56% y el 55.9 % en el 2001. Algodón, cítricos y el turismo, el que tiene una gran importancia para su economía.
18
IMPORTACIONES DE GRANADA POSICI N
PRODUCTO
1 2 3 4 5 6 7 8 9
LECHE DES POL SALCHICHA CERDO PAN LECHE ENT POL BEBIDA AL DES PASTELERÍA PREPAR ALIM VACUNA PREP OBLÉAS
10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
VINO TOCINO JAM N QUESO DE LECHE ENTERA DE VACA ACEITE DE SOJA CARNE DE PAVO CERVEZA DE CEBADA AZ CAR REFINADA AZ CAR CENT NR CARNE DE POLLO MA Z TRIGO
CANTIDAD (TONNES) 145 163 183 194 196 211 213 239 247 248 283 364 374 477 830 1646 3180 5555 10784 23118
EXPORTACIONES DE GRANADA POSICI N 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16
PRODUCTO CANELA CHILES, PIM. PIC., PIM. (VERDE) MANGOS, MANGOSTANES Y GUAYABAS HORTAL NEP CHOCOLATE FRUTAS TROP BEBID AL DES PREPAR FRUT BANANOS CERVEZA DE CEBADA OTRAS FRUTAS SALVAD TRIGO CACAO EN GRANO NUEZ MOSCADA, MACIS Y CARDAM. DESPERDICIOS ALIMENTICIO HARINA TRIGO
CANTIDAD (TONNES) 2 3 3 4 5 5 8 32 59 74 77 102 361 547 803 928 Fuente: Elaboración propia con datos de FAOSTAT
19
DATOS GENERALES Y TABLAS ESTADÍSTICAS DE LOS PRODUCTOS IMPORTADOS Y EXPORTADOS EN HAITÍ Extensión Población Capital Otras Ciudades Idiomas Moneda Religión
27.750 km² 9.800.000 h. Puerto Príncipe (1.083.000 h.) Gonaives, Cabo Haitiano, Les Cayes, Hinche Francés, criollo haitiano Gourde Cristiana (Católica)
Gobierno República presidencialista
Las granjas son en su mayoría explotaciones familiares de pequeño tamaño, en las que predomina el cultivo de subsistencia y algún otro producto que permita obtener dinero por su venta. También se cría ganado y aves en pequeñas propiedades para el consumo. A finales de la década de 1980 los principales cultivos comerciales (en t por año) eran caña de azúcar (3 millones), café (31 000), sisal (5 000) y cacao (5 000). Las principales exportaciones son café, productos industriales ligeros, bauxita, cacao, aceites, azúcar, sisal y productos artesanales. Las principales importaciones son maquinaria y otros bienes manufacturados, alimentos y combustibles minerales. El país tiene una cantidad limitada de recursos naturales, pues sólo cerca de un tercio de la tierra es cultivable. La mayoría de los depósitos minerales (bauxita, oro, plata, cobre, níquel y azufre) no han sido explotados por completo o ya no son viables comercialmente. A principios de 1970 la minería de cobre se vio paralizada a causa de los bajos precios mundiales.
20
IMPORTACIONES DE HAITÍ POSICI N
PRODUCTO
CANTIDAD (TONNES)
1 2 3 4 5 6 7
LECHE ENT POL PREPAR ALIM QUESO DE LECHE ENTERA DE VACA DULCES DE AZ CAR, CONFITER A ACEITES VEG PREPALIMHAR PASTA TOMATE
2176 2289 2873 7733 8000 9192 10476
89 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
PASTELER A AJO SEBO CEREALES PARA DESAYUNO MACARRONES LECHE ENT EV HARINA TRIGO ACEITE DE SOJA AZÚCAR REFIN AZÚCAR CENT NR CARNE DE POLLO ACEITE DE PALMA TRIGO
11465 12609 12800 14158 20010 27117 36438 48500 49539 60344 67173 74800 250000
EXPORTACIONES DE HAITÍ POSICI N 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15
PRODUCTO ALIMENTOS PREPARADOS HORTAL NEP PRODUCTOS VEGETALES F S CAFÉ TOSTADO OTRAS FRUTAS MANTEQUILLA CALABAZAS, ZAPAYOS Y CALABAZA. CONFIT. ACEITE ESENCIA BEBIDAS ALCOH LICAS DESTILADAS CAFÉ VERDE FRUTAS TROPICAL BEBIDAS NO ALCOH LICAS PREPARADOS DE FRUTAS CACAO EN GRANO MANGOS, MANGOSTANES Y GUAYABAS
CANTIDAD (TONNES) 1 2 6 10 26 50 69 122 306 421 425 881 1128 3490 9224
Fuente: Elaboración propia con datos de FAOSTAT
21
DATOS GENERALES Y TABLAS ESTADÍSTICAS DE LOS PRODUCTOS IMPORTADOS Y EXPORTADOS EN ISL AS CAIMAN Extensión 250 km2 Población 59170 Capital George Town Gran Caimán, Caimán Brac y Pequeño Otras Ciudades Caimán Idiomas Ingles Moneda Dólar de las Islas Caimán Religión Cristiana (Católica) Gobierno democracia parlamentaria
La producción tropical exceptuando la cría de tortugas, la industria y la agricultura satisfacen la demanda interna. Principales artículos de exportación: productos de tortuga, bienes de consumo manufacturados Las islas Caimán son el quinto centro financiero internacional. Los sectores más importantes son la banca, la formación de fondos de cobertura y de inversión, la financiación estructurada y la bursatilización, de seguros cautivas, y en general las actividades corporativas.
22
IMPORTACIONES DE ISLAS CAÍMAN POSICI N 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
PRODUCTO
CANTIDAD (TONNES)
PREPAR ALIM PREPAR ALIM DULCES DE AZÚCAR, CONFITERÍA HORTALIZAS CONSUMIBLES Y OTROS CEREALES PARA DESAYUNO CARNE DE CERDO SALCH CERDO BEBID AL DES QUESO DE LECHE ENTERA DE VACA OTRAS FRUTAS JUGO FRUTA LECHE ENTERA VACA VINO HORT CONGEL CARNE DE VACUNO CARNE DE POLLO HORTAL NEP CERVEZA DE CEBADA AGUA HIELO BEBIDAS N AL
91 91 128 142 192 220 298 361 428 478 502 693 771 1154 1191 2546 3000 3294 4309 8322 Fuente: Elaboración propia con datos de FAOSTAT
*No se tienen datos oficiales de exportaciones de Islas Caimán
23
DATOS GENERALES Y TABLAS ESTADÍSTICAS DE LOS PRODUCTOS IMPORTADOS Y EXPORTADOS EN J AMAICA Extensión Población Capital Otras Ciudades Idiomas Moneda Religión
10.991 km² 2.736.000 h. Kingston (578.000 h.) Spanish Town, Bahía Montego, Ocho Ríos Inglés Dólar Jamaicano Cristiana (Protestante, católica)
Gobierno Monarquía parlamentaria democrática
Los productos agrícolas importantes son plátanos, cítricos, tabaco, cacao, café, coco, maíz, heno, pimienta, jengibre, mango y papa. La isla acapara casi la totalidad de la producción mundial de pimienta. A comienzos de la década de 1990 la cabaña ganadera estaba formada por 300.000 cabezas de ganado vacuno, 440.000 de caprino y 250.000 cabezas de ganado. El comercio de exportación se basa en productos como el azúcar, el café, el ron, la melaza y las bananas. Cuenta con industrias especializadas en los sectores textiles, productos derivados del petróleo, confección de ropa y productos alimentarios. Equipos de transporte, equipos eléctricos, productos alimentarios.
24
IMPORTACIONES DE JAMAICA POSICI N
PRODUCTO
1 2 3 4 5 6 7 8
CARNE DE OVINO ALIMENTOS PARA NIÑOS QUESO DE LECHE ENTERA DE VACA CARNE BOVINO DESH VACUNA PREP HUEVOS GALLINA C SC. PASTELER A DULCES DE AZÚCAR, CONFITERÍA
9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
PREPARDE ALIM ACEITE PALMA FRIJOLES SECOS MALTA DE CEBADA ACEITE DE SOJA CARNE DE POLLO AZ CAR REFIN AZUC CENT NR BEBIDAS N AL TORTAS SOJA TRIGO MAÍZ
CANTIDAD (TONNES) 2245 2655 3112 3312 3344 3873 3929 4294 4892 6400 9297 19505 24200 34391 38300 43943 45406 91822 194562 260208
EXPORTACIONES DE JAMAICA POSICI N 21 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
PRODUCTO QUESO LECHE ENTERA DE VACA CHILES DE Y PIMIENTOS, SECOS PAPAYAS OTRAS FRUTAS CAFÉ VERDE VERMOUTHS BATATAS, BONIATOS HORT CONS OT PREPAR FRUT RAÍCES Y TUBÉRCULOS FECUL. NCP PREPAR ALIM PASTELER A HARINA TRIGO NARANJAS JUGO FRUTA DESPERDICIOS ALIMENTICIOS BEBIDAS N ALC BEBID ALCDE DES CERVEZA CEBADA AZUC CENT NR
CANTIDAD (TONNES) 468 588 876 883 1015 1120 1266 1453 2099 2401 3426 3743 5009 5704 5993 7788 9796 9990 26264 110671 Fuente: Elaboración propia con datos de FAOSTAT
25
DATOS GENERALES Y TABLAS ESTADÍSTICAS DE LOS PRODUCTOS IMPORTADOS Y EXPORTADOS EN RE PÚBLICA DOMINIC ANA Extensión 48.730 km² Población 9.445.000 h. Capital Otras Ciudades Idiomas
Santo Domingo (935.000 h.) Santiago de los Caballeros, Puerto Plata, La Romana, San Cristóbal Español
Moneda Peso Religión Cristiana (Católica) Gobierno República presidencialista democrática
Los principales cultivos comerciales de la República Dominicana se producen en grandes plantaciones localizadas principalmente en el noreste y en la planicie costera del sur, aunque la mayoría de los agricultores se dedican a los cultivos de subsistencia. Sus principales productos importados son el maíz y trigo como se aprecia en la tabla de importaciones. (pág. 27) Los principales productos exportados son: bananos, azúcar, el café y cacao, se encuentran en la tabla de exportaciones (pág. 27) A principios de la década de 1990 el valor anual de las exportaciones era de 562 millones de dólares y el de las importaciones de 2.175 millones de dólares. Estados Unidos es el principal socio comercial del país, además de Venezuela, México, Países Bajos, Puerto Rico y Japón.
26
IMPORTACIONES DE REPÚBLICA DOMINICANA POSICI N
PRODUCTO
CANTIDAD (TONNES)
1 2 3 4 5 6
LECH DES POL QUESO DE LECHE ENTERA DE VACA BEBID AL DES ALIM P NIÑOS VINO CARNE DE CERDO
6181 6788 8057 8619 9688 12237
87 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18
TABACO BRUTO PREPAR ALIM DULCES DE AZ CAR, CONFITER A PASTELER A CARNE DE POLLO CEREALES PARA DESAYUNO SEBO ACEITE DE PALMA MALTA DE CEBADA FRIJOLES SECOS ACEITE DE SOJA TORTAS SOJA
12670 15203 15871 18774 20109 21133 25451 34800 47850 49081 144900 387355
19 20
TRIGO MAÍZ
562260 1028964
EXPORTACIONES DE REPÚBLICA DOMINICANA POSICI N
PRODUCTO
CANTIDAD (TONNES)
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13
TABACO MANUF CAFÉ TOSTADO PREPAR ALIM CAF VERDE TABACO BRUTO MANGOS, MANGOSTANES Y GUAYABAS PUROS PREPAR FRUT BERENJENAS NUEZ DE COCO CHILES, PIM. PIC., PIM. (VERDE) HORT CONS OT CERVEZA DE CEBADA
397 2232 2682 2975 5594 6851 7263 7271 8209 11811 12210 12570 14470
14 15 16 17 18 19 20
AGUACATES AZÚCAR REFIN BEBID AL DES CACAO EN GRANO MELAZAS AZUC CENT NR BANANOS
19877 23222 29105 50994 77213 240566 330111 Fuente: Elaboración propia con datos de FAOSTAT
27
DATOS GENERALES Y TABLAS ESTADÍSTICAS DE LOS PRODUCTOS IMPORTADOS Y EXPORTADOS EN S AN VICENTE Y GR ANADINAS Extensión 389 km² Población 100.000 h. Capital Kingstown (28.000 h.) Otras Ciudades Georgetown, Byera, Biabou Idiomas Inglés, Vicentina criollo Moneda Dólar del Caribe Oriental Religión Cristiana (protestante, católica...) Gobierno Monarquía parlamentaria
El clima tropical es lluvioso, moderado por la influencia marina, es apto para los cultivos de plantación. San Vicente es el gran productor mundial de arrurruz (arrowroot), tubérculo rico en una fécula que se emplea en la elaboración de un tipo de papel utilizado para la electrónica. La agricultura domina la economía del país. El producto nacional bruto en 1991 era de unos 187 millones de dólares lo cual suponía unos ingresos per cápita de unos 1.730 dólares. Entre las principales exportaciones en artículos están las bananas, el almidón de arrurruz, las raquetas de tenis, etc. Las importaciones más minerales importantes son: alimentos, maquinaria y equipamiento, productos químicos y fertilizantes, y combustible. La industria es muy limitada; produce cemento, muebles, harina y azúcar refinada; un sector en crecimiento es el turismo.
28
IMPORTACIONES DE SAN VICENTE Y GRANADINAS POSICI N
PRODUCTO
CANTIDAD (TONNES)
1 2 3 4 5 6 7
CARNE DE POLLO TRIGO CIGARRILLOS AZÚCAR CENT NR LECHE ENT POL CERVEZA DE CEBADA PREPAR ALIM
6896 18221 105 4099 439 980 1200
89 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
QUESOAL DEDES LECHE ENTERA DE VACA BEBID ACEITE DE SOJA MAÍZ VACUNA PREP VINO MARGARINA SALCHICHA CT PASTELERÍA SALCH CERDO LECHE ENT EV LECH DES POL CARNE DE PAVO
248 206 494 3076 215 105 293 390 252 223 465 200 644
EXPORTACIONES DE SAN VINCENTE Y GRANADAS POSICI N
PRODUCTO
CANTIDAD (TONNES)
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14
VINO NUEZ MOSCADA, MACIS Y CARDAM. HARINA TUBÉR CIRUELAS Y ENDRINAS AGUACATES MANGOS, MANGOSTANES Y GUAYABAS AGUA HIELO TRIGO AZÚCAR REFIN OTRAS FRUTAS SALVAD TRIGO NUEZ DE COCO JENGIBRE DESPERDICIOS ALIMENTICIO
15 16 17 18 19 20
CERVEZA DE CEBADA BEBIDAS N AL BATATAS, BONIATOS HARINA TRIGO ARRURUZ (RA CES Y TUB RCULOS FECUL. NCP) BANANOS
1 10 14 65 102 103 115 170 200 290 419 420 750 891 900 1346 1500 4654 5200 12200
Fuente: Elaboración propia con datos de FAOSTAT
29
DATOS GENERALES Y TABLAS ESTADÍSTICAS DE LOS PRODUCTOS IMPORTADOS Y EXPORTADOS EN S ANTA LUCÍA Extensión 616 km² Población 174.000 h. Capital Castries (11.500 h.) Otras Ciudades Cicerón, Dennery, Laborie Idiomas Inglés, criollo antillano Moneda Dólar del Caribe Oriental Religión Cristiana (católica, protestante...) Gobierno Monarquía parlamentaria
La economía de Santa Lucía depende en gran parte de la agricultura. El principal producto es el banano. El suelo es fértil, apto para el cultivo de plantación (banano, cacao, caña de azúcar y coco). En las exportaciones los principales productos de exportación de la isla son el plátano y algunos productos textiles que vende al Reino Unido y a los Estados Unidos. El sector industrial produce cajas de cartón, componentes eléctricos, textiles, plásticos y bebidas. El turismo es importante y se ha desarrollado constantemente desde finales de la década de 1960. La industria turística aporta ganancias importantes para esta Isla.
30
IMPORTACIONES DESANTA LUCIA POSICIÓN 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
PRODUCTO
CANTIDAD (TONELADAS)
CIGARRILLOS CARNE DE B VIDO CARNE DE OVINO QUESO DE LECHE ENTERA DE VACA MARGARINA PAN BEBIDAS ALCOHÓLICAS PASTELER A QUESO DE LECHE ENTERA DE VACA VINO LECHE ENTERA EVAPORADA BEBIDAS NO ALCOH LICAS MALTA DE CEBADA HARINA TRIGO PREPARADO ALIMENTOS DESPERDICIOS ALIMENTICIO AZ CAR AGUA HIELO CARNE DE POLLO BANANOS
70 329 384 450 602 720 725 763 769 976 1404 1592 2757 2836 3000 5300 5717 7500 9937 10000
EXPORTACIONES DE SANTA LUCIA POSICI N 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
PRODUCTO PAN TABACO ESPECIAS NCP MACARRONES ACEITE DE SOJA PIMIENTA RAÍCES Y TUBÉRCULOS FECUL. NCP CACAO EN GRANO AGUA HIELO AGUACATES CREMA FRESCA LECHE ENTERA POLVO BEBIDAS ALCOHÓLICAS BEBIDAS FERMENTADAS PREPARADO ALIMENTOS OTRAS FRUTAS HORTAL NEP BEBIDAS N AL CERVEZA DE CEBADA BANANOS
CANTIDAD (TONELADAS) 2 4 8 14 14 18 20 22 42 50 70 90 121 150 160 160 280 1746 5264 8101
Fuente: Elaboración propia con datos de FAOSTAT
31
DATOS GENERALES Y TABLAS ESTADÍSTICAS DE LOS PRODUCTOS IMPORTADOS Y EXPORTADOS EN T RINIDAD Y TOBAGO
Extensión 5.128 km² Población 1.300.000 h. Capital Puerto España (57.000 h.) Otras Ciudades Arima y Scarborough Idiomas Inglés, español, hindi Moneda Dólar Trinitense Religión Cristiana (católica, protestante...) Hinduismo Gobierno República democrática parlamentaria
La agricultura engloba más o menos el 10% de la mano de obra; el cultivo más importante con fines comerciales es el de la de caña de azúcar, aunque también se cultiva cacao, coco, cítricos, judías tipo tonka, verduras, y café. El país exporta petróleo en crudo y refinado, productos que constituyen el 70% de las exportaciones anuales; también se exportan productos químicos, hierro y acero, azúcar, cacao, judías (frijoles) y ron. En el tema de las importaciones las maquinarias, equipamiento para transporte, manufacturas, alimentos y animales vivos El petróleo en crudo se importa para su refino.
32
IMPORTACIONES DE TRINIDAD Y TOBAGO POSICI N
PRODUCTO
CANTIDAD (TONELADAS)
1 2 3
CHOCOLATE HUEVOS GALLINA C SC. CARNE BOVINO DESH
2474 2882 3159
4 5 6 7
BEBIDAS ALCOHÓLICAS LECHE ENTERA POLVO PREPARADO DE ALIMENTOS PASTELER A
3163 3458 4096 4648
8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
ALIM PARA NIÑOS QUESO DE LECHE ENTERA DE VACA ACEITE DE PALMA PAPAS CONGELADAS ACEITE DE SOJA CARNE DE POLLO BEBIDAS N AL ALIMENTOS COMPNEP AZ CAR CENT NR TORTAS SOJA AZ CAR REFINADA MAÍZ TRIGO
4813 6586 8200 13812 15700 18183 25567 28197 28326 33521 40733 71027 118106
EXPORTACIONES DE TRINIDAD Y TOBAGO POSICI N 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
PRODUCTO NUECES HORT CONS OT CACAO EN GRANO CHOCOLATE MARGARINA SALCHICHA DULCES DE AZ CAR, CONFITER A ICE CREAM AND EDIBLE ICE NARANJA JUGO CIGARRILLOS JUGONARCONC CEREALES PARA DESAYUNO JUGO FRUTA AJO HARINA TRIGO PASTELERÍA PREPARADOS ALIMENTOS BEBIDA ALCOHÓLICAS CERVEZA DE CEBADA BEBIDAS NO ALCOH LICAS
CANTIDAD (TONELADAS) 254 404 457 530 695 828 996 1263 1406 1642 1931 2231 2997 3614 3702 4932 7706 9522 16346 40839 Fuente: Elaboración propia con datos de FAOSTAT
33
CENTROAMÉRICA La economía de América Central es la Sexta economía más grande de América Latina después de Brasil, México, Argentina, Chile y Colombia. Los países de Centroamérica tenían una economía subdesarrollada, en la que la agricultura es la ac tividad económica más importante. Centroamérica cuenta oficialmente con 7 países los cuales son son Belice, Costa Rica, El Salvador, Honduras, Guatemala, Panamá y Nicaragua.
34
DATOS GENERALES Y TABLAS ESTADÍSTICAS DE LOS PRODUCTOS IMPORTADOS Y EXPORTADOS EN C OSTA RICA Extensión Población Capital Otras Ciudades Idiomas Moneda Religión Gobierno
51.100 km² 4.302.000 h. San José (288.000 h.) Alajuela, Cartago, Guanacaste, Heredia Español Colón Cristiana (Católica) República presidencialista democrática.
En los últimos años, Costa Rica se ha consolidado como el primer socio comercial de México en Centroamérica representando para el mes de agosto de 2014 el 41.98% del comercio total de nuestro país con la región. Durante los últimos 20 años las relaciones comerciales entre México y Costa Rica se han fortalecido considerablemente, traduciéndose esto en un incremento significativo en las cifras de intercambio comercial e inversión extranjera que realizan ambos países. Uno de los productos mas importados por Costa Rica son la soja (soya) y la carne de res como se puede en 143669t.entre la tabla de importaciones, entre sus productos principales exportados esta elapreciar melón con otros.
35
IMPORTACIONES DE COSTA RICA POSICI N 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
PRODUCTO
4835 8874 9639 10039 10190 12444 14488
HARINA TRIGO CEREALES PARA DESAYUNO PAPAS CONGELADAS PASTELERÍA BEBIDAS NO ALCOH LICAS ACEITE DE PALMA ALIMENTOS PREPARADOS FRIJOLES SECOS PIÑA TROPICAL RES SOJA (SOYA) TRIGO MA Z
14896 14917 16248 18858 21628 25421 33767 37591 56938 90539 212450 224977 589920
EXPORTACIONES DE COSTA RICA POSICI N 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
CANTIDAD (TONELADAS)
CHOCOLATE CAUCHO SECO BEBIDAS AL DES DULCES DE AZÚCAR, CONFITERÍA CAFÉ VERDE PREPARADOS DE FRUTAS DESPERDICIOS ALIMENTICIO
PRODUCTO CARNE BOVINO ACEITE DE ALMENDRAS DE PALMA LECHE ENTERA EN POLVO SEMILEAGIN ALIMENTOS ANIMALES DOM S PASTELERÍA RAÍCES Y TUBÉRCULOS HORTAL NEP JUGO DE PI A CAF VERDE CONCENTRADO DE PIÑA CASSAVA DRIED BEBIDAS NO ALCOH LICAS ALIMENTOS PREPARADOS AZÚCAR CENT FRUTAS PREPARADAS MELONES ACEITE DE PALMA PIÑA TROPICAL BANANOS
CANTIDAD (TONELADAS) 13154 13676 15533 25058 30262 33688 36654 37207 39146 76400 76402 85765 92282 92958 110569 143296 143669 168346 1749363 1913808 Fuente: Elaboración propia con datos de FAOSTAT
36
DATOS GENERALES Y TABLAS ESTADÍSTICAS DE LOS PRODUCTOS IMPORTADOS Y EXPORTADOS EN G UATEMALA Extensión Población Capital Otras Ciudades Idiomas Moneda Religión Gobierno
108.890 km² 15.700.000 h. Ciudad de Guatemala (1.149.000 h.) Quetzaltenango, Escuintla, Antigua Español Quetzal Cristiana (Católica) República presidencialista democrática
Las exportaciones de Guatemala están divididas en dos rubros, productos tradicionales y no tradicionales. Durante los últimos años, los productos no tradicionales han adquirido un mayor porcentaje en el mercado de exportaciones y en la actualidad, representan la categoría más importante. Los productos tradicionales representan el 25% del total exportado y los productos no tradicionales representan el 75%. La agricultura contribuye con el 23% del PIB nacional y constituye el 75% de las exportaciones. Los productos que se importa en Guatemala, son: combustible, equipo de maquinaria y transporte y cereales. Las empresas exportadoras de Guatemala han adquirido mayor demanda, dentro de estos rubros no tradicionales se encuentran: vestuario, vegetales de invierno, frutas y flores. Y en los tradicionales están: Café, azúcar y banano. Como se puede ver en la tabla de abajo los índices de importación de Guatemala, la el maíz y el trigo encabezan esta tabla.
37
IMPORTACIONES DE GUATEMALA POSICI N 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
PRODUCTO ALIMENTOS P NIÑOS QUESO DE LECHE ENTERA DE VACA DULCES DE AZÚCAR, CONFITERÍA LECHE ENTERA EN POLVO PREPARADO DE FRUTAS ALGODÓN ACEITE DE PALMA HARINA TRIGO DESPERDICIOS ALIMENTICIO SEBO CEREALES PARA DESAYUNO PASTELERÍA ALIMENTOS PREPARADOS HARINA MAÍZ BEBIDAS N AL CARNE DE POLLO ACEITE DE SOJA TORTAS SOJA TRIGO MAÍZ
CANTIDAD (TONELADAS) 7036 10756 10798 14140 18079 18972 21996 23665 25079 33528 36117 40216 43849 44508 71976 73604 84110 277668 516907 709924
EXPORTACIONES DE GUATEMALA POSICI N 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
PRODUCTO TABACO BRUTO ACEITE DE ALMENDRAS NUEZ MOSCADA CAUCHO NATURAL GUISANTES VERDES JUGO FRUTA COLIFLOR Y BR COL DULCES DE AZ CAR, CONFITER A DESPERDICIOS ALIMENTICIO PASTELERÍA CAUCHO SECO ALIMENTOS PREPARADOS PL TANOS ACEITE DE PALMA BEBIDAS NO ALCOHÓLICAS CAF VERDE OTROS MELONES MELAZAS AZÚCAR BANANOS
CANTIDAD (TONELADAS) 12306 20672 22194 22742 34038 37060 37780 42270 44144 47971 65351 84634 102296 218816 243291 261775 307185 361006 1289815 1425584 Fuente: Elaboración propia con datos de FAOSTAT
38
DATOS GENERALES Y TABLAS ESTADÍSTICAS DE LOS PRODUCTOS IMPORTADOS Y EXPORTADOS EN HONDURAS Extensión 112.090 km² Población 8.000.000 h. Capital Tegucigalpa (1.827.000 h.) Otras Ciudades San Pedro Sula, Choloma, La Ceiba, Danlí Idiomas Español Lempira Moneda Cristiana (Católica) Religión Gobierno República presidencialista democrática
Honduras es un país bien dotado de tierras agrícolas, bosques y recursos marinos. Está cubierto en su mayor parte por montañas boscosas. Honduras es el segundo país de la región en cuanto a la relación entre tierras cultivables y población. Tiene zonas de pesca productiva en dos océanos y recursos costeros que han hecho del país el segundo exportador de camarones en América Latina. La costa septentrional cuenta con tierras muy fértiles, y un clima tropical que se presta muy bien para el cultivo de bananos, caña de azúcar, aceite de palma y frutas tropicales. Además, la región meridional tiene clima tropical, con períodos recurrentes de sequía, y es más apta para la producción de caña de azúcar, sorgo, melones cantalupo, ganado, y camarones de cultivo. Las regiones centrales tienen una topografía montañosa y un clima templado apto para la producción de café, madera, cereales y ganado. Honduras tiene los números más altos de importaciones en trigo y maíz y en caso de las exportaciones se encuentra los melones y los bananos.
39
IMPORTACIONES DE HONDURAS POSICI N 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
PRODUCTO TABACO BRUTO CHOCOLATE ALIM P NIÑOS PREPARADOS DE ALIMENTOS HARINAS ICE CREAM AND EDIBLE ICE QUESO DE LECHE ENTERA DE VACA BEBIDA AL DES CEREALES PARA DESAYUNO DULCES DE AZÚCAR, CONFITERÍA CERDO CARNE HARINA SEBO DESPERDICIOS ALIMENTICIO HARINA MAÍZ PASTELERÍA ALIMENTOS PREPARADOS BEBIDAS NO ALCOHOLICAS TORTAS SOJA TRIGO MAÍZ
CANTIDAD (TONELADAS) 5154 5560 5737 6592 7034 7267 8020 13850 14824 16234 26246 32254 37709 40846 46791 64416 97592 163413 198192 434379
EXPORTACIONES DE HONDURAS POSICI N
PRODUCTO
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13
PUROS CIGARRILLOS CEREALES PARA DESAYUNO ALIMENTOS PREPARADOS CARNE BOVINO CHILES DULCES DE AZÚCAR, CONFITERÍA PREPAR FRUT HARINA TRIGO PASTELER A ACEITE DE ALMENDRAS DE PALMA FRIJOLES SECOS PEPINOS Y PEPINILLOS
14 15 16 17 18 19 20
PIÑA AZUCTROPICAL CENT NR MELAZAS ACEITE DE PALMA CAFÉ VERDE MELONES BANANOS
CANTIDAD (TONELADAS) 998 3807 3962 4615 5506 6116 6613 7609 15303 16033 20800 28333 34390 42578 51699 89288 174760 252928 258555 489029 Fuente: Elaboración propia con datos de FAOSTAT
40
DATOS GENERALES Y TABLAS ESTADÍSTICAS DE LOS PRODUCTOS IMPORTADOS Y EXPORTAD OS EN NICARAGUA Extensión Población Capital Otras Ciudades Idiomas
129.494 km² Managua (2.132.000 h.) 5.465.000 h. León, Masaya, Chinandega, Granada Español
Moneda Córdoba Religión República Cristiana (Católica) Gobierno presidencialista democrática
En 2014 las importaciones en Nicaragua crecieron un 25,28% respecto al año anterior. Las compras al exterior representan el 60,00% de su PIB, una proporción alta que le sitúa en el puesto 155 de 189 países, del ranking de importaciones respecto al PIB, ordenado de menor a mayor porcentaje.Las importaciones supusieron ese año 5.329,3 millones de euros, Nicaragua ocupa el puesto número 77 de la lista de importaciones mundiales, ordenadas de menor a mayor valor. Nicaragua muestra mayores índices de importaciones en el trigo y bebidas no alcohólicas y en la rama de las exportaciones sus números más altos son las melazas y el azúcar.
41
IMPORTACIONES DE NICARAGUA POSICI N
PRODUCTO
CANTIDAD (TONELADAS)
1 2 3 4 5
LECHE ENTERA POLVO CIGARRILLOS HUEVOS GALLINA CÁSC. SALCH CERDO CEREALES PARA DESAYUNO
1965 2498 4063 5003 6385
6 7 8
ALIMENTOS PARA NIÑOS DESPERDICIOS ALIMENTICIO SEBO
7312 7676 12000
9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
DULCES DE AZÚCAR, CONFITERÍA ALIMENTOS ANIMALES DOM S HARINA MAÍZ PASTELER A HARINA TRIGO PREPAR ALIM ACEITE DE PALMA ACEITE DE SOJA (SOYA) TORTAS SOJA MAÍZ TRIGO BEBIDAS NO ALCOHOLICAS
12764 13837 17156 23931 25221 31712 38563 49111 61484 123503 127028 144877
EXPORTACIONES DE NICARAGUA POSICIÓN 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19
PRODUCTO PUROS CAFÉ EXTRACT DESP COM VAC LECHE ENTERA POLVO QUESO ACEITE DE MAN ACEITE DE SOJA BEBID AL DES PASTELERÍA LECHE ENTERA VACA (FRESCA) BEBIDAS NO ALCOHOLICAS ACEITE DE PALMA QUESO DE LECHE ENTERA DE VACA FRIJOLES MAN SIN CSECOS S AZÚCAR REFIN CAF VERDE CARNE BOVINO MELAZAS AZUCAR
CANTIDAD (TONELADAS) 713 3105 5917 8242 9625 10790 11410 11471 13914 18041 18422 19927 20586 27063 73506 86547 87190 101387 103915 186137 Fuente: Elaboración propia con datos de FAOSTAT
42
DATOS GENERALES Y TABLAS ESTADÍSTICAS DE LOS PRODUCTOS IMPORTADOS Y EXPORTADOS EN PANAMA
Extensión Población Capital Otras Ciudades Idiomas Moneda Religión
78.200 km² 3.595.000 h. Ciudad de Panamá (813.000 h.) Chiriqui, Veraguas, Colón, Coclé Español Balboa Católica
Gobierno democrática República presidencialista
Debido a su ubicación geográfica, la economía de Panamá está en ángulo hacia el turismo, la banca y el comercio. Muchos de los nuevos proyectos de construcción han desarrollado después de la entrega del canal y la Inducciones de U.S. militar. Balboa es la moneda panameña pero dólares estadounidenses se utilizan como papel moneda en el país. Este país de América Latina fue el primero en utilizar monedas de dólar en su economía. Negocios de Panamá ha mostrado un crecimiento sustancial durante los años. La zona de libre comercio de Colón de Panamá es el segundo mayor zona de libre comercio en todo el mundo. Su sector bancario se compone de más de 80 bancos extranjeros. El Canal de Panamá ha venir como una entrada para el comercio mundial. En la actualidad se observa un crecimiento significativo en Panamá Real Estate. Cualquier extranjero que es de 18 años de edad puede construir y controlar una organización en Panamá con un mínimo las tarifas y restricciones. La economía de Panamá y negocios ha mostrado un crecimiento satisfactorio y el país se ha convertido en un importante centro de negocios en el oeste. Las Importaciones de Panamá se componen del maíz y el trigo y en el área de las exportaciones se encuentran con los mayores índices la piña tropical y los bananos.
43
IMPORTACIONES DE PANAMÁ POSICI N 1 2 3 4 5 6 7 98 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
PRODUCTO VINO BEBIDAS ALCOHÓLICAS CHOCOLATE ALIM PARA NIÑOS QUESO DE LECHE ENTERA DE VACA CERDO DULCES DE AZÚCAR, CONFITERÍA HORT CONS OT CEREALES PARA DESAYUNO PASTELERÍA ALIMENTOS ANIMALES DOMÉS DESPERDICIOS ALIMENTICIO CERVEZA DE CEBADA MALTA DE CEBADA ACEITE DE SOJA (SOYA) PREPARADOS ALIMENTOS BEBIDAS NO ALCOHÓLICAS TRIGO TORTAS SOJA MAÍZ
CANTIDAD (TONELADAS) 3832 4764 5118 5617 6233 6449 7289 11377 17051 17905 20941 22938 24255 32111 32600 35667 65870 136671 180514 358535
EXPORTACIONES DE PANAMÁ POSICI N 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
PRODUCTO CAFÉ TOSTADO HUEVOS GALLINA CÁSC. PASTELERÍA CACAO EN GRANO QUESO ELAB POLLO LATA CAFÉ VERDE LECHE ENTERA PREPARADO ALIMENTOS DESP COM VAC CAR BOV DESH OTROS MELONES JUGO FRUTA HORTAL NEP BEBID AL DES ACEITE DE PALMA SANDÍAS AZUC CENT NR PIÑA TROPICAL BANANOS
CANTIDAD (TONELADAS) 755 974 1033 1068 1370 1895 1965 2077 2484 2575 5024 5213 5922 7576 11101 14975 30610 43511 65613 263522 Fuente: Elaboración propia con datos de FAOSTAT
44
TRATADOS DE LIBRE COMERCIO Y ACUERDOS BILATERALES DE CENTROAMERICA Y EL CARIBE
TRATADO DE LIBRE COMERCIO MÉXICO Y EL TRIANGULO DEL NORTE (SALVADOR, GUATEMALA YHONDURAS) 15 DEDEMARZO DEL 2001 ENTRADA EN VIGOR: 1 DE JUNIO 2001 (Honduras)
TRATADO DE LIBRE COMERCIO MÉXICO Y NICARAGUA ENTRADA EN VÍGOR: 1 DE JULIO DE 1998 TRATADO DE LIBRE COMERCIO MÉXICO Y C OSTA RICA ENTRADA EN VÍGOR: 1 DE ENERO DE 1995 TRATADO DE LIBRE COMERCIO MÉXICO Y PANAMÁ Decreto Promulgatorio del Tratado de Libre Comercio entre los Estados Unidos Mexicanos y la República de Panamá, firmado en la ciudad de Panamá el 3 de abril de 2014. ACUERDO DE COMPLEMENTACIÓN ECONÓMICA N° 51 ENTRE LOS ESTADOS UNIDOS MEXIC ANOS Y LA REPÚBLICA DE CUBA Estados Unidos Mexicanos y la República de Cuba suscribieron el 11 de marzo de 1985 un Acuerdo de Alcance Parcial, al amparo del Artículo 25 el Tratado de Montevideo 1980 .
45
OFICINAS DE PROM XICO EN EL CARIBE Y CENTROAMÉRICA OFICINAS DE PROMÉXICO EN LA HABANA La Habana, es la ciudad capital de la República de Cuba, su ciudad más grande, principal puerto y centro económico y cultural. Es la sede oficial de los órganos superiores legislativo, ejecutivo y judicial del estado, de todos los organismos centrales y de casi la totalidad de empresas y asociaciones de ámbito nacional. Reúne la mayor cantidad de sucursales y casas matrices de las entidades extranjeras radicadas en Cuba. Es también conocida por el nombre fundacional de Villa de San Cristóbal de La Habana, así como por los sobrenombres Llave del Nuevo Mundo y Ciudad de las Columnas (por el escritor cubano Alejo Carpentier). Fue fundada el 16 de noviembre de 1519 por el conquistador español Diego Velázquez de Cuéllar. Su casco histórico fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1987.
REGIONES QUE ATIENDE ESTA OFICINA: CUBA OFICINAS DE PROMÉXICO EN GUATEMALA La concentración de los centros económicos y financieros que albergan oficinas internacionales se ha extendido hacia el sur de la capital guatemalteca, especialmente en las zonas 1, 4, 5, 9, y 10. En dichas zonas se encuentran grandes edificios destinados a oficinas financieras.La industria está concentrada mayormente en la zona doce. No obstante, nuevos proyectos urbanísticos colocaron a las fábricas en las cercanías de las carreteras hacia el Pacífico y el Atlántico. Grandes áreas comerciales se construyen en distintos puntos de la capital, sin embargo cabe destacar el complejo urbanístico del parque comercial Las Majadas que agrupa el área comercial más grande del país ya que en él se encuentran quince centros c omerciales.
REGIONES QUE ATIENDE ESTA OFICINA:Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua
46
OFICINAS DE PROMÉXICO EN MIAMI Miami, está ubicada en la parte sureste de Florida, alrededor del río Miami, entre los Everglades y el océano Atlántico. Fue fundada el 28 de julio de 1896 y según el censo de 2009 cuenta con una población de 433,136. Su área metropolitana engloba a más de 5.4 millones de habitantes, lo que la convierte en la séptima más grande de los Estados Unidos. Las Naciones Unidas han calculado que Miami se convirtió en la novena área metropolitana más grande del país, detrás de Los Ángeles, Nueva York, Chicago, Washington D.C., Filadelfia, Boston, San Francisco y Dallas. Es considerada una ciudad global de importancia en las finanzas, el comercio, los medios de comunicación, el entretenimiento, las artes y el comercio internacional. Es sede de numerosas oficinas centrales de compañías, bancos y estudios de televisión. Es también centro internacional del entretenimiento popular en televisión, música, moda, cine y artes escénicas.
REGIONES QUE ATIENDE ESTA OFICINA:Alabama, Georgia, Florida, Mississippi, Tenesse, Puerto Rico, Haití, Jamaica, República Dominicana y Puerto Rico
47
FUENTES http://www.fao.org/countryprofiles/es/ http://faostat.fao.org/desktopdefault.aspx?pageid=342&lang=es&country=49 https://www.promexico.gob.mx/es/mx/guatemala https://www.promexico.gob.mx/es/mx/havana http://www.voyagesphotosmanu.com/economia_centroamerica.html http://www.infolaso.com/geografia/69-paises-del-mundo.html http://www.todoatlas.com/aruba.html http://datos.bancomundial.org/pais/islas-caiman#cp_cc http://www.paho.org/saludenlasamericas/index.php?id=28&option=com_content
48