Actividad de historia universal contemporáneaDescripción completa
Descripción: Efectos de la Erosión
Descripción completa
Descripción completa
arbol de causas y efectos
Encadenamiento de causas y efectoDescripción completa
Descripción: causas y efectos de la marginacion social
Descripción completa
Se describe brevemente las causas de esta enfermedad, así como sus consecuencias, sus efectos.
Descripción completa
Pavimentos y su destruccionDescripción completa
Full description
Causas y efectos del estrés laboral Enviado por María Antonieta Campos Durán
Anuncios Google Síntoma 5 Médicos están en línea. Pregunte y obtenga su respuesta ya! Salud.JustAnswer.es odo sobre el strés "a #ra Ali$a aclara todas tus dudas sobre el estrés y la salud mental www.%idaySalud.com
1. Abstract 2. Definición y Generalidades del Estrés 3. Estrés Laboral y las características individuales 4. Causas del Estrés laboral 5. Principales Efectos del estrés Laboral 6. Prevención y Manejo del estrés laboral 7. Retcabio y Estrés Laboral 8. 9. Referencias !iblio"r#ficas
A!$%RAC% El estrés estrés es es un trastorno biopsicosocial que afecta actualente a la poblaci!n undial" poblaci!n undial" la cual se encuentra inersa en una sociedad #lobali$ada que e%i#e y deanda deanda cada cada d&a indi'iduos aptos y capacitados para enfrentar y resol'er cada una de los probleas probleas de de &ndole laboral laboral"" social y eocional que se le presenten.
(as causas y efectos del estrés en el )rea laboral son 'ariados" sin ebar#o lo iportante es oti'ar y preparar a los iebros de las or#ani$aciones laborales para afrontar con tenacidad y 'alent&a los retos planteados a ni'el laboral" sin descuidar su salud ocupacional para obtener e%celentes resultados en el lo#ro de etas que se propon#an.
Palabras Claves* estrés" estrés laboral" a#ente estresor" respuesta al estrés" fases del estrés" causas del estrés" efectos del estrés" 1. 1. (a sociedad oderna 'i'e y se desarrolla de anera acelerada enfrent)ndose cada d&a a fuertes deandas ipuestas por el edio" pro'enientes de corrientes coo el consuiso y la #lobali$aci!n" las cuales lle'an a los indi'iduos a cabiar su rito de 'ida" #enerando una serie de reacciones y estados eocionales tensos" los cuales ipiden la reali$aci!n de tarea espec&ficas que pueden resuir en una corta palabra* estrés. +El térino estrés" es una adaptaci!n al castellano de la 'o$ in#lesa stress+. Esta palabra apareci! en el ,n#lés edie'al en la fora de distress" que" a su 'e$ pro'en&a del francés anti#uo desstrese+. -el#osa" 1999"19/ El concepto de estrés fue introducido por priera 'e$ en el )bito de la salud en el a0o 1926 por ans elye" quién defini! el estrés" coo la respuesta #eneral del or#aniso ante cualquier estiulo estresor o situaci!n estresante. -E" E'oluci!n del concepto estrés" 1/. Es esta respuesta de los indi'iduos a las diferentes situaciones que se le presentan" la que conlle'a a una serie de cabios f&sicos" biol!#icos y oronales" y al iso tiepo le perite responder adecuadaente a las deandas e%ternas. +e a definido el estrés coo esfuer$o a#otador para antener las funciones esenciales al ni'el requerido" coo inforaci!n que el sueto interpreta" corno
aena$a de peli#ro -/ o coo iposibilidad de predecir el futuro+. -eir!" 1992 / ero el trastorno del estrés puede ser #enerado no solo por aspectos eocionales o espirituales sino por deandas de car)cter social y aena$as del entorno del indi'iduo que requieren de capacidad de adaptaci!n y respuesta r)pida frente a los probleas. eir! -1992/ se0ala que el estrés es un fen!eno adaptati'o de los seres uanos que contribuye" en buena edida" a su super'i'encia" a un adecuado rendiiento en sus acti'idades y a un desepe0o efica$ en ucas esferas de la 'ida. En todos los )bitos de la 'ida" se #eneran tensiones y cuando al#uien pretende eliinarlas por copleto" es uy probable que lo nico que consi#a es estresarse an )s" por lo que coo seres uanos racionales lo inteli#ente y positi'o es saber controlar las tensiones para canali$arlas lue#o de anera positi'a. En térinos #enerales se puede ablar de dos tipos de estrés*
ose -2::5" Eustrés" 1/ define el eustrés coo un estado en el cual las respuestas de un indi'iduo ante las deandas e%ternas est)n adaptadas a las noras fisiol!#icas del iso. El esutrés es el fen!eno que se presenta cuando las personas reaccionan de anera positi'a" creati'a y afirati'a frente a una deterinada circunstancia lo cual les perite resol'er de anera obeti'a las dificultades
que se presentan en la 'ida y de esta fora desarrollar sus capacidades y destre$as. e#n ose -2::5" ;istrés" 1/ cuando las deandas del edio son e%cesi'as" intensas y
(a respuesta al estrés es la reacci!n del un indi'iduo ante los factores que lo ori#inan y los tipos de respuesta que pueden brindarse frente a una situaci!n estresante son dos* •
•
=espuesta en aron&a adecuada con la deanda que se presenta =espuestas ne#ati'a" insuficiente o e%a#erada en relaci!n con la deanda planteada" lo cual #enera desadaptaci!n.
En este punto se pueden notar si#nificati'as diferencias indi'iduales" ya que ientras para unas personas unas e%periencias resultan a#otadoras" dif&ciles o con un fort&sio efecto ne#ati'o sobre el or#aniso" para otras personas estas 'i'encias resultan solo li#eraente alteradoras y no ocasionan da0os en el sistea ner'ioso y en nin#una parte del or#aniso.
,-. &ases del Estrés El ser uano fue creado por ;ios con la capacidad para detectar las se0ales que indican peli#ro y tiene la opci!n de acercarse a las situaciones que #eneran aena$as o e'itarlas y alearse de ellas. +El estrés no sobre'iene de odo repentino" y se apodera de la #ente coo si de una eboscada se tratase+. -el#osa" 1999" p. 22/. El estrés desde que aparece asta que alcan$a su )%io efecto 'a pasando por una serie de etapas" durante las cuales se puede detener la acci!n que este trastorno #enera o peritir que este se desarrolle plenaente asta lle#ar a las ltias consecuencias. el#osa -1999/" e%plica que el estrés pasa por tres etapas* 1. >ase de lara 2. >ase de resistencia 3. >ase de a#otaiento e#n el#osa -1999/" la fase de alara constituye el a'iso claro de la presencia de un a#ente estresor la cual es se#uida por la fase de resistencia cuando la presencia del estrés supera la priera.
?na 'e$ percibida la situaci!n que #enera estrés" los suetos pueden enfrentarla y resol'erla satisfactoriaente y estrés no lle#a a concretarse@ pero cuando se reali$a lo contrario la fase de alara se prolon#a disinuyendo su capacidad de respuesta y la persona acaba por lle#ar a la fase de a#otaiento" en la cual se produce una disinuci!n pro#resi'a en el or#aniso" la cual conduce a un estado de deterioro que se caracteri$a por la presencia de fati#a" ansiedad y depresi!n" s&ntoas que pueden aparecer de anera siult)nea o indi'idual. -Aer fi#. 1/.
>i#. 1 &ases del Estrés
/el#osa" 1999" p. 22/ 1. E$%R+$ LA!0RAL * LA$ CARAC%ER1$%'CA$
'(D'2'D3ALE$ El estrés laboral es uno de los probleas de salud )s #ra'e que en la actualidad afecta a la sociedad en #eneral" debido a que no s!lo perudica a los trabaadores al pro'ocarles incapacidad f&sica o ental en el desarrollo de sus acti'idades laborales" sino tabién a los epleadores y a los #obiernos" ya que ucos in'esti#adores al estudiar esta proble)tica an podido coprobar los efectos en la econo&a que causa el estrés.
i se aplica el concepto de estrés al )bito del trabao" este se puede austar coo un desequilibrio percibido entre las deandas profesionales y la capacidad de la persona para lle'arlas a cabo" el cual es #enerado por una serie de fen!enos que suceden en el or#aniso del trabaador con la participaci!n de al#unos estresores los cuales pueden lle#ar asta afectar la salud del trabaador. +(os efectos del estrés 'ar&an se#n los indi'iduos. (a sintoatolo#&a e incluso las consecuencias del estrés son diferentes en distintas personas+. -eir!" 1993" p.11/ Bo todos los trabaadores reaccionan de la isa fora" por lo que se puede decir que si la e%i#encia presentada en el trabao es adecuada a la capacidad" conociiento y estado de salud de un deterinado epleado" el estrés tender) a disinuir y podr) tener si#nos estiulantes" que le peritir)n acer pro#resos en el )bito laboral y tener ayor proyecci!n en el iso. (o contrario a lo que se plante! anteriorente ocasionar&a en el trabaador un estrés debilitante de las capacidades y 'aloraciones personales" lo cual lo conducir&an a estados de frustraci!n o apat&a al trabao que le ipedir&an reali$arse inte#ralente y obtener lo#ros en el capo profesional. E%iste en la actualidad biblio#raf&a en la que describe el estudio del coportaiento de los trabaadores frente al estrés" bas)ndose en tipos de personalidad y de esta fora se puede inferir acerca de la actitud o repuesta de estos frente a una circunstancia estresante y los posibles efectos de tratar inadecuadaente la situaci!n a la que se enfrentan. eir! -1993/" se0ala que e%isten en los indi'iduos diferencias en caracter&sticas de personalidad" patrones de conducta y estilos co#niti'os rele'antes que periten predecir las consecuencias posibles de deterinados estresores del abiente laboral. 1. %ipos de estrés laboral El trabaador ante una situaci!n de estrés intenta desarrollar una o 'arias estrate#ias de afrontaiento" que persi#uen eliinar la fuente de estrés. abién pueden tratar de e'itar la e%periencia incidiendo en la situaci!n
estresante" en sus propios deseos e inclusi'e en las e%pectati'as en relaci!n con esa situaci!n. e#n lipac -1996" (os tipos de estrés laboral" 1/ e%isten dos tipos de estrés laboral* 1. 2. El epis!dico 1/ biente laboral inadecuado. 2/ obrecar#a de trabao. 3/ lteraci!n de ritos biol!#icos. 4/ =esponsabilidades y decisiones uy iportantes El estrés epis!dico es aquel que se presenta oent)neaente" es una situaci!n que no se poster#a por uco tiepo y lue#o que se enfrenta o resuel'e desaparecen todos los s&ntoas que lo ori#inaron" un eeplo de este tipo de estrés es el que se presenta cuando una persona es despedida de su epleo. or otra parte el estrés cr!nico es aquel que se presenta de anera recurrente cuando una persona es soetida a un a#ente estresor de anera constante" por lo que los s&ntoas de estrés aparecen cada 'e$ que la situaci!n se presenta y ientras el indi'iduo no e'ite esa proble)tica el estrés no desaparecer). 3. El cr!nico" que se puede presentar cuando la persona se encuentra soetida a las si#uientes situaciones* 4. CA3$A$ DEL E$%R+$ LA!0RAL ;&a a d&a nos encontraos con personas que dedican la ayora parte de su tiepo al trabao" 'i'en a#obiados y an#ustiados por buscar la perfecci!n en el )rea laboral" descuidando aspectos iportantes de la 'ida coo la failia y los ai#os. on estas situaciones las que ucas 'eces lle'an a los indi'iduos a ser adictos de su epleo y estas isas son las que #eneralente ocasionan estrés laboral.
(os a#entes estresantes pueden aparecer en cualquier capo laboral" a cualquier ni'el y en cualquier circunstancia en que se soeta a un indi'iduo a una car#a a la que no puede acoodarse r)pidaente" con la que no se sienta copetente o por el contrario con la que se responsabilice deasiado. El estrés laboral aparece cuando por la intensidad de las deandas laborales o por probleas de &ndole or#ani$acional" el trabaador coien$a a e%perientar 'i'encias ne#ati'as asociadas al conte%to laboral. -;o'al" oleiro y =odr&#ue$ 2::4" El Estrés (aboral"1/. or otra parte es necesario toar en cuenta que el ori#en del estrés laboral se#n el#osa -1999/" puede considerarse coo de naturale$a e%terna o interna" por lo que se puede decir que cuando los a#entes e%ternos o abientales son e%cesi'aente fuertes asta los indi'iduos eor capacitados pueden sufrir estrés laboral y cuando un trabaador es uy fr)#il psicol!#icaente aun los a#entes estresantes sua'es le ocasionaran trastornos oderados. Don$)le$ Cabanac -1998 citado en ;o'al et. al" 2::4/ distin#ue que al#unas de los factores estresantes en el conte%to laboral son* •
>actores intr&nsecos al propio trabao
•
>actores relacionados con las relaciones interpersonales
•
>actores relacionados con el desarrollo de la carrera profesional
•
>actores relacionados con la estructura y el clia or#ani$acional
En ucas ocasiones el estrés laboral puede ser ori#inado por 'arias causas y una uy iportante es el teor a lo desconocido" ya que ucas 'eces el trabaador se enfrenta a situaciones inciertas que le #eneran desconfian$a y la sensaci!n de no estar preparado para enfrentar un problea en la or#ani$aci!n" por lo que este tipo de situaciones no periten que e%ista un desarrollo pleno de la persona por el iedo a equi'ocarse. ?n eeplo de lo anteriorente descrito se presenta cuando se dan cabios a ni'el de #erencia en una or#ani$aci!n.
antos -2::4/ enciona que el a'ance tecnol!#ico en el )rea industrial a incorporado coo factor estresante la onoton&a" aciendo énfasis que este fen!eno no es perceptible f)cilente por los indi'iduos en su trabao. (a 'ida rutinaria ocasiona desanio" apat&a" cansancio" etc. en los indi'iduos iebros de una or#ani$aci!n y estos son s&ntoas del trastorno denoinado estrés" por lo que las personas al encontrarse soetidas a situaciones coo esta no desarrollan todo su potencial" el cual queda liitado a acer nicaente lo que se les ordena ipidiéndose de esta fora el pleno desarrollo en el capo laboral. El al'ador actualente se encuentra inerso en una #ra'e crisis econ!ica siendo esta una causa uy iportante de #eneraci!n de estrés a ni'el social" que influye #randeente en el entorno laboral" en prier lu#ar porque que e%iste inestabilidad laboral debido al sur#iiento de norati'as coo el (C y en se#undo lu#ar porque ay una alta tasa de desepleo" lo cual conduce a técnicos profesionales a trabaar en epleos que no 'an de acuerdo al #rado de estudios obtenidos o a la carrera uni'ersitaria estudiada" #ener)ndose de esta fora estrés que conlle'a a frustraciones de diferente naturale$a . 1. PR'(C'PALE$ E&EC%0$ DEL E$%R+$ LA!0RAL (a e%posici!n a situaciones de estrés no es en s& isa al#o +alo+ o ne#ati'o" solo cuando las respuestas de estrés son e%cesi'aente intensas" frecuentes y duraderas pueden producirse di'ersos trastornos en el or#aniso. -;o'al et al. 2::4" Efectos ne#ati'os del estrés en el trabaador/. En la 'ida toda acci!n reali$ada tiene coo efecto una reacci!n espec&fica. l estudiar la te)tica del estrés no puede ob'iarse que el estrés al aneado ocasiona repercusiones en la personas" sin ebar#o actualente se esta aciendo énfasis a los efectos del estrés a ni'el fisiol!#ico ya que estos propician un #ran deterioro en los indi'iduos ipidiéndoles reali$ar sus acti'idades cotidianas. continuaci!n se presenta principales efectos ne#ati'os del estrés laboral se#n -;o'al et al. 2::4" Efectos ne#ati'os del estrés en el trabaador/*
1. uento de la tasa card&aca
o
o
tensi!n uscular
o
;ificultad para respirar
2. Efectos &isioló"icos4 3. Efectos Co"nitivos4 •
reocupaciones
•
;ificultad para la toa de decisiones
•
ensaci!n de confusi!n 1. 2. Efectos Motores4
•
ablar r)pido
•
eblores
•
artaudeo
(os efectos co#niti'os y otores son uy iportantes cuando se abla de efectos del estrés en los trabaadores" ya que est)n &ntiaente relacionados y podr&a decirse que ucas 'eces estos efectos se presentan en fora siult)nea" ya que una persona preocupada puede presentar si#nos coo teblores en las anos o ablar uy r)pido" tabién la dificultad para la toa de decisiones y la sensaci!n de confusi!n pueden presentar caracter&sticas coo tartaudeo o 'o$ entre cortada. 1. Efectos del estrés laboral sobre la salud (os estilos de 'ida actuales son cada d&a )s deandantes" esto lle'a al obre oderno a increentar notableente en uco sus car#as
tensionales y esto produce la aparici!n de di'ersas patolo#&as -Aillalobos 1999" Enferedades por Estrés" 1/. (as patolo#&as que sur#en a causa del estrés laboral pueden ser asiiladas de diferentes foras por los indi'iduos" ya que en este ni'el se toan en cuenta aspectos coo diferencias indi'iduales refleadas en el estado actual de salud e istoria cl&nica de las personas" por lo que un deterinado efecto del estrés laboral no se presentar) de i#ual fora en todos los seres uanos y lo que puede ser noci'o para unos ser) le'e para otra. antos -2::5/ ace referencia que al debilitarse las defensas del or#aniso las acti'idades del cuerpo se desaceleran y pueden cesar totalente" #enerando probleas psicol!#icos" una enferedad f&sica o incluso la uerte. Esta coprobado cient&ficaente que el estrés produce una disinuci!n notable de las defensas en el or#aniso" por lo que una persona que adolece continuaente estrés esta e%puesta a sufrir cualquier tipo de enferedades ocasionadas por bacterias o 'irus y esto es )s #ra'e en sociedades coo la al'adore0a" en donde el edio abiente es 'ulnerable y se encuentra altaente containado" por eso es frecuente obser'ar que el sector laboral es #eneralente afectado por enferedades 'irales que ucas 'eces necesitan incapacidad laboral. e#n -Aillalobos 1999" Enferedades por Estrés" 2/" (as enferedades que sobre'ienen a consecuencia del estrés laboral pueden clasificarse en dos #randes #rupos* 1. o
?lcera por Estrés
o
Estados de oc
o
Beurosis ost rau)tica
2. Enfermedades por Estrés Agudo. o
;ispepsia
o
Dastritis
nsiedad
o
ccidentes
o
o
>rustraci!n
(a presencia de enferedades ori#inadas por estrés en el sector laboral al'adore0o conlle'a a la inadecuada reali$aci!n de las tareas en el trabao" ya que una persona enfera no rinde lo necesario" por lo que es ur#ente crear conciencia en los epleadores y patronos que cuando una persona de su or#ani$aci!n se encuentre enfera y especialente cuando la enferedad es #enerada por estrés" se le toe atenci!n especial y de ser posible se le proporcione incapacidad para que se restable$ca de la situaci!n en la que se encuentra. o
Efectos del estrés laboral sobre la or"ani5ación
Cada persona que sufre de estrés est) pa#ando un alto precio por su salud personal" pero tabién pa#an un alto costo la epresa para la cual trabaa trayendo coo consecuencia -Aillalobos 1999" Efectos del estrés sobre la or#ani$aci!n" 1/* o
bsentiso.
o
=otaci!n o fluctuaci!n del personal.
o
;isinuci!n del rendiiento f&sico.
(as epresas deben de ser concientes que los que los iebros de su or#ani$aci!n son seres uanos que sienten" sufren enferedades y tienen un l&ite" por lo que debe de ponerse atenci!n especial a sus deandas e insatisfacciones ya que esto peritir) eorar el clia or#ani$acional y esto lle'ar) a obtener eores resultados en el aspecto social y econ!ico.
?n trabaador al que se le cuplen sus deandas da lo eor de s& en su trabao" es responsable de sus actos y trabaa por eorar las condiciones de la or#ani$aci!n por lo que siepre debe de buscarse la satisfacci!n de los trabaadores as& coo proo'er iniciati'as encainadas al lo#ro de la isa. o
PRE2E(C')( * MA(E60 DEL E$%R+$ LA!0RAL
(a eor técnica para e'itar caer en situaciones estresantes es e'itar de anera efica$ todo aquello que nos conlle'a a desequilibrios eocionales o laborales con el fin de pre'enir los efectos a#udos ocasionados por el estrés. +(a anera en que cada indi'iduo" cada sector y en #eneral la sociedad responde ante el estrés" identifica la copleidad del fen!eno y la necesidad de -/ plantear ante sus efectos estrate#ias de confrontaci!n en las di'ersas instancias -antos" 2::4" p. 19/. E%isten diferentes foras de pre'enir el estrés pero estas pueden ser aplicadas de diferente anera a cada indi'iduo" ay un aspecto uy iportarte que es necesario encionar y es la necesidad de cabiar los estilos de 'ida rutinarios y la de incorporar nue'os )bitos" que ucas 'eces son uy sencillos pero pueden dar soluci!n a iportantes probleas de salud f&sica y ental ori#inados por el estrés" sin ebar#o estos )bitos deben reali$arse de anera recurrente para obtener buenos resultados. El trataiento de las enferedades por estrés laboral deber) ser pre'enti'o y lo#rarse eerciendo acciones necesarias para odificar los procesos causales utili$ando criterios or#ani$acionales y personales. -Aillalobos 1999" Efectos" aneo del estrés laboral" 1/. ay un 'ieo ada#io que dice* +)s 'ale pre'enir que laentar+" por lo que es eor afrontar con 'alor d&a a d&a aquellas situaciones que nos #eneran estrés en el )rea laboral para e'itar caer en el c&rculo 'icioso ori#inado por el estrés y
e'itar sufrir los penosos efectos que este trastorno desencadena en los indi'iduos. 5.1 Atención 'ndividual del Problea (os pro#raas de atenci!n indi'idual en los sitios de trabao conteplan la difusi!n de la inforaci!n sobre el estrés" sus causas y la fora de controlarlo a tra'és de la educaci!n para la salud de los trabaadores. -Aillalobos 1999" tenci!n indi'idual del problea" 1/. Es uy iportante que el departaento de recursos uanos de cada or#ani$aci!n cuente con un profesional id!neo que pueda brindar ayuda a los epleados pero de fora personali$ada en oentos de crisis psicol!#ica" eocional o f&sica y les oriente al lo#ro de un buen desepe0o laboral. Es iportante" eorar los )bitos del trabaador tales coo* alientaci!n adecuada" eercicio f&sico oderado" #radual y pro#resi'o" ritos de sue0o adecuados" propiciar las acti'idades recreati'as. -Aillalobos 1999" tenci!n indi'idual del problea" 3/. (o anteriorente descrito es uy iportante ya que la ayor&a de las personas que padecen estrés laboral" no acen eercicio f&sico ni les #usta descansar" lo cual les ace caer en un circulo 'icioso de dif&cil salida" sin ebar#o es necesario acer conciencia en los trabaadores" que todo al principio cuesta pero una 'e$ se practica con frecuencia las acti'idades se 'uel'en a#radables" por lo que el eercicio f&sico es la fora )s efica$ de roper el circulo que ori#ina el estrés laboral ya que el reposo recuperador aparece lue#o de reali$ar esta acti'idad con re#ularidad.
7-8 Medidas 0r"ani5acionales para solucionar el problea En el aneo colecti'o de los factores causales del estrés y las acciones espec&ficas se diri#en espec&ficaente acia las caracter&sticas de estructura de la or#ani$aci!n y sus estilos de
counicaci!n. -Aillalobos 1999" tenci!n indi'idual del problea" 3/ ?na técnica que actualente esta siendo utili$ada en ucos sitios de trabao a ni'el nacional tanto del sector pblico coo pri'ado" con ayor au#e en el ltio" es oti'ar a los epleados por edio carlas de di'ul#aci!n sobre el tea de salud ocupacional y oti'aci!n en las cuales se les e%plica la iportancia de contar con una buena salud f&sica y eocional para el buen desepe0o de las acti'idades y este tipo de acti'idades se reali$an en lo que se le denoina un d&a de capo" donde se apro'eca la oportunidad para la con'i'encia entre los iebros de la or#ani$aci!n. +Cualquier inter'enci!n o cabio or#ani$acional puede incidir sobre el ni'el de estrés que pueden e%perientar los trabaadores+. -eir! 1993" p. 71/ (as or#ani$aciones deben de toar en cuenta que aspectos ucas 'eces irrele'antes para los directi'os de la isa pueden tener uco si#nificado para los epleados es por eso que resulta iportante toar en cuenta la opini!n de los isos al oento de toar ciertas decisiones y propiciar situaciones de di)lo#o para conocer sus deandas y necesidades. (as or#ani$aciones deben ipleentar coo parte de su plan de acci!n para propiciar un clia or#ani$acional adecuado oti'ar a los epleados de diferentes foras tales coo* dar bonos por cupliiento de acti'idades al eor epleado del es" incenti'ar a los epleados por edio de ascensos laborales de acuerdo a las capacidades y destre$as de los indi'iduales" roo'er auentos salariales cada cierto per&odo de tiepo para antener satisfecos a los trabaadores.
7-. Claves para Afrontar el Estrés diferencia de lo que ocurre en otros )bitos de la 'ida" las estrate#ias de afrontaiento consideradas en el )bito laboral no resultan eficaces para reducir las relaciones entre estresores
y sus consecuencias. -;o'al et. al. 2::4" frontaiento del estrés laboral" 5/ El afrontaiento del estrés laboral radica ucas 'eces en la posibilidad de controlar los a#entes estresores e%ternos aunque #eneralente estos no dependen e%clusi'aente de un solo indi'iduo por lo que la eor fora de enfrentarse al estrés laboral requiere de una luca conunta entre los iebros de la or#ani$aci!n lo cual peritir) la soluci!n )s r)pida de este trastorno de adaptaci!n de los indi'iduos. Escala -2::4" coo enfrentarse al estrés laboral" 11/ presenta las si#uientes cla'es para afrontar el stress* o
Contar con una buena fora f&sica
o
(le'ar un rito de sue0o y descanso adecuados
o
ener tiepo de ocio y orarios de trabao fle%ibles
prender técnicas de relaaci!n
o
o
>oentar el pensaiento positi'o
En cualquier tiepo en la 'ida" para alcan$ar un rendiiento !ptio" es uy iportante esfor$arse y ser perse'erante pero al iso tiepo es necesario que toda acti'idad que se eprenda pueda 'erse interrupida en ciertas ocasiones por per&odos de descanso y relaaci!n lo cual traer) coo consecuencia beneficios asobrosos para el or#aniso. 3. RE%CAM!'0 * E$%R+$ LA!0RAL El fen!eno del estrés laboral coo se a encionado anteriorente se encuentra presente en todas las esferas del planeta y est) atacando de anera catastr!fica a todas aquellas personas u or#ani$aciones que no est)n preparadas para enfrentarse a las deandas ipuestas por la sociedad oderna y es por eso que sur#e la interro#ante en aquellos indi'iduos
que no se reasi#nan frente a las ob'ias realidades sobre que acer para afrontar este problea. Es por eso que frente a la interro#ante anteriorente planteada sur#e una lu$ en edio de la oscuridad y esa lu$ es coen$ar a #uiar el caino para afrontar el estrés laboral desde la perspecti'a del =etcabio. antos -2::6" p. 1/ define =etcabio coo un +apa de posibilidades para la acci!n" disponible para las personas" #rupos y or#ani$aciones ur#idos por alcan$ar resultados dra)ticos en un escenario tapi$ado por quiebres+. (a ob'ia realidad es el estrés laboral" pero depende de cada indi'iduo el interpretar una deterinada circunstancia coo un problea que traer) #ra'es consecuencias o coo un reto para deostrar y desarrollar potencialidades en la bsqueda de la soluci!n optia para obtener los resultados esperados. Es necesario toar en cuenta que la actitud de cada trabaador frente a su entorno laboral es uy iportante ya que esta le puede ayudar a le'antarse cuando aya ca&do frente un quiebre o a suer#irse )s dentro de un ar de an#ustia" apat&a y des)nio. Es por eso que la aplicaci!n del retcabio traer) coo resultado til que los indi'iduos sepan afrontar y anear de anera efecti'a aquellas situaciones que #eneren distrés y representen obst)culos en el caino acia la obtenci!n de é%ito en el capo laboral.
9- C0(CL3$')( En los diferentes )bitos que se desarrolla el ser uano se presentan circunstancias que #eneran estrés" sin ebar#o una de las )reas que actualente es perudicada por este fen!eno el aérea laboral" especialente cuando los indi'iduos no est)n preparados para cuplir con las deandas del edio" por lo que es ur#ente que las or#ani$aciones toen en cuenta que la eor fora de e'itar la presencia de estrés laboral es coen$ar a ipleentar y acer 'ida etodolo#&as
encainadas a la pre'enci!n y aneo del estrés tales coo lo es el retcabio cuyo obeti'o aplicado a esta te)tica ser&a la obtenci!n de resultados tiles coo el afrontaiento adecuado con eficiencia y eficacia de situaciones #eneradoras de estrés laboral " partiendo de la ob'ia realidad saliendo de esta fora del circulo de la coodidad que si no se rope lle'a a los indi'iduos a situaciones de resi#naci!n frente a la realidad